El Sevilla, el rival preferido de Messi

La formación hispalense es el club que más goles ha encajado por parte del crack argentino del Barça, Lionel Messi

Lionel Messi se convirtió el sábado en el máximo goleador histórico de la liga española con 253 tantos gracias al hattrick que endosó al Sevilla. El día para superar el récord del mítico Telmo Zarra era el idóneo. El Barça necesitaba una victoria aplastante para recuperar la confianza y los aficionados querían volver a disfrutar con el equipo tras unas semanas complicadas (tanto por motivos deportivos como extradeportivos). Y el rival, no podía ser otro.

El Sevilla es el ‘equipo fetiche’ de Messi, pues es el club que más goles ha encajado del argentino. Con las tres dianas del último partido en el Camp Nou, Leo ha anotado 18 goles al conjunto de Nervión en 17 choques de liga (21 tantos si contamos los tres en Supercopa de España).

Los seguidores del Atlético de Madrid y del Osasuna, actualmente en Segunda División, también han vivido de primera mano el potencial ofensivo del canterano azulgrana. Messi ha visto puerta 17 veces ante estas dos entidades.

Respecto al eterno rival, el Real Madrid, también ha sufrido el azote del argentino en numerosas ocasiones. El ‘10’ del Barça ha perforado la red blanca en liga en 14 ocasiones. En definitiva, hablamos de cifras estratosféricas de un futbolista de récord.

Fuente: Sport.es

«Me gustaría que Macri gane las elecciones», dijo Sofovich

Habló de Massa, Cristina Kirchner y Menem.

 

El productor y conductor de televisión Gerardo Sofovich dijo hoy en una entrevista donde habló de política y de su estado de salud, «me gustaría que Macri gane las elecciones».

Sofovich pasó por el programa Bien de Verano (BDV, Magazine), habló sobre política se refirió a Macri, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Carlos Menem y también sobre su estado de salud.

«Me gustaría que gane Macri, creo que tiene las condiciones para repetir en el país lo que hizo en la Ciudad de Buenos Aires. Él va a estar en la pelea. Los candidatos más fuertes son Massa y Macri. Seguro que habrá una segunda vuelta”, dijo el productor.

«Por ahora no me imagino que se resigne a no tener poder… Hay que ver cómo está de salud. Evidentemente los episodios se van repitiendo”, aseguró Sofovich sobre la presidenta. “Hay que ser cuidadosos con esto, pero creo que tiene la necesidad de un psiquiatra, el poder hace mal, emborracha, más un poder ilimitado, donde vos ves que lo único que hace la oposición es la actitud moral de retirarse del recinto porque se sabe que no hay forma de corregir las decisiones de ella», sostuvo.

Cuando le preguntaron por el expresidente Menem dijo: «La historia va a juzgar mucho. Menem merecería un monumento. Vamos a un dato de la realidad. Cuando Alfonsín le entrega 6 meses antes, le pide por favor que vaya anticipadamente al poder porque había ganado las elecciones, el país estaba por estadística de las Naciones Unidas, arriba del 80 y pico, 90. Cuando Menem es reelegido y por estadística de las Naciones Unidas llegó a estar 14… Yo me crié con la convicción de que estábamos viviendo en uno de los países más importantes del mundo».

Por último se refirió a su estado de salud y afirmó «estoy fenómeno… Luisito De La Fuente (su cardiólogo) me recomendó esta novedad fantástica que es el chip que tengo puesto acá y no se nota. Reemplaza el antiguo marcapaso. Es un sincronizador de la actividad de la aurícula y el ventrículo. Los problemas cardiovasculares aparecen cuando no se llevan de acuerdo. También funciona como un desfibrilador en un caso de emergencia». (Teleshow)

La Federación de Entidades Islámicas de la República Argentina repudió los dichos de Cinthia Fernández ¿qué pasó?

Después de que la modelo criticó públicamente a los hombres árabes en un programa de televisión, desde entidades oficiales enviaron un fuerte comunicado. Mirá.

 

Por Redacción VOS

 

El 13 de noviembre, Cinthia Fernández asistió como invitada a Intrusos, programa que conduce Jorge Rial por América, y realizó polémicas declaraciones que no fueron pasadas por alto.

La morocha habló de su experiencia de vida en Dubai y cometió el error de no referirse de manera muy agradable hacia los hombres árabes. «Las mujeres son muy solidarias cuando no están con los maridos, ellos no son buenos. Tienen un país hermoso pero ellos son una basura. Un médico me llegó a decir ‘Acá te podés morir que no les importa’. Tratan mal a las mujeres, no sé cómo aguantan las mujeres viviendo allá», disparó la modelo, que ahora, enfrenta una carta de repudio realizada por la Federación de Entidades Islámicas de la República Argentina y la Confederación de Entidades Argentino Árabes.

«Nos sentimos afectados en forma directa por el tratamiento despectivo que se tuvo con árabes y musulmanes, conceptuándonos como basuras. De todos modos, entendemos que sus dichos son fruto de la ignorancia de muchas de las cuestiones sobre el Islam y el Arabismo; y el resultado por la mala experiencia que la tocó atravesar», comienza la misiva difundida por el portal Ratingcero.com.

«Tanto el mundo árabe como el musulmán no son homogéneos. Esto es simple de entender. Tampoco son homogéneos los latinos y cristianos. Hay similitudes pero también matices y diferencias. Un uruguayo y un costarricense pueden compartir una lengua, región del mundo y religión pero ser muy diferentes en sus costumbres y, sobre todo, en las legislaciones de cada país», sigue y concluye: «La experiencia que tuvo la señorita Fernández tiene su origen en la legislación de los Emiratos Árabes Unidos y las normas que rigen la atención hospitalaria para extranjeros. ¿Qué tiene que ver con el mundo árabe y el Islam? Nada. Es tan absurdo como pretender juzgar a todo el mundo cristiano por una experiencia en un hospital de Buenos Aires. Es sumamente injusto señalar una religión que profesan más de 1.600 millones de personas en todos los países del mundo».

¿Saldrá Cinthia a retractarse o pedir disculpas?

Exitosas jornadas intensivas de castración y Tenencia responsable de mascotas

La Articuladas con el Programa nacional Pro tenencia de Nación, a través del Centro Articulador de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud de Nación y la Dirección de Salud Pública dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se llevaron a cabo tres días de esterilización intensiva para perros y gatos de la comunidad.

actividad comenzó el pasado jueves y se extendió hasta el día sábado a las 18 horas. Los vecinos tuvieron la oportunidad de contar con dos unidades quirúrgicas, la local y una unidad móvil traída desde Buenos Aires como soporte para acompañar la labor,  ya que además de castrar, los profesionales realizaron vacunación antirrábica y desparasitación. Para ello, y ordenadamente, personal del municipio, informaba a los vecinos que se acercaban hasta el CENIN sobre los pasos a seguir para la agilización en la atención.

La implementación de programas de castración y esterilización por parte del Estado, en este caso desde la cartera social que dirige Daniel Álvarez,  son el método más eficaz de hacer frente a las poblaciones caninas y felinas que han superado la capacidad de la comunidad local para cuidar adecuadamente de ellos. Sin iniciativas de esterilización y castración, los animales sin hogar a menudo son sacrificados, abandonados o mueren por enfermedad. La esterilización es fundamental para manejar la sobrepoblación y ayuda a controlar las zoonosis.

Al respecto, el médico veterinario del equipo de Dirección de Salud Pública municipal, Augusto Dell Orso señalo: “la actividad estuvo orientada a disminuir la gran problemática en la existencia de superpoblación de animales abandonados en la ciudad, mediante este sostén sanitario que se brinda en forma totalmente gratuita. Además, las jornadas contaron con una capacitación referida a asesoramiento en sanidad básica, compromiso y responsabilidad en la tenencia. En esto intervino el programa Pro tenencia Responsable, a través de su equipo de educación y difusión,  quienes brindaron a los niños una obra teatral, explicándoles, entre otras cosas sobre enfermedades transmisibles- parasitosis-, higiene y con ello la gran responsabilidad que conlleva tener una mascota.

El doctor subrayo “la gran presencia de vecinos que se presentaron en el horario pactado para hacer uso del servicio que brindo el municipio en forma gratuita. Se realizaron doscientas castraciones, doscientas desparasitaciones y ciento veinte vacunaciones de manera preventiva de dosis antirrábica. Trabajamos arduamente con un equipo se conformado  por tres médicos veterinarios del municipios, Dr. Silva,  Palacios y Dell Orso. En articulación con profesionales del programa nacional.

Antes de finalizar, Dell Orso invito a los vecinos a continuar solicitando el  servicio de castraciones, a modo de continuar el programa Pro tenencia, a  partir de las 8 de la mañana, en el CENIN N° 7, en calle Batalla Puerto Argentino, indicando que lo hagan en forma comprometida con el servicio que se les esta brindado, esto es, que asistan con las especificaciones solicitadas por los médicos antes de la cirugía como lo son:

-Antes de la castración, el animal debe hacer ayuno de sólidos y líquidos durante 12 horas

– Llevar una manta para cubrir al animal mientras está anestesiado, porque les baja la temperatura corporal.

– Tener en cuenta que para trasladarlo de regreso, el animalito estará bajos los efectos de la anestesia, y deberá cargarlo o llevarlo en una jaula, carretilla, carro o vehículo, según el tamaño.

– También considerar que luego de la cirugía el animalito deberá recuperarse durante dos días, en un lugar abrigado y limpio, para evitar infecciones.

Recomendaciones para el post operatorio:

– Ponerlo en un lugar donde DESCANSE TRANQUILO, sin ruidos que lo puedan alterar y PROTEGIDO del FRÍO y del CALOR (preferiblemente adentro). Taparlo hasta que salga de la anestesia.

– En caso que tenga la cucha en la tierra o el pasto, RECOSTARLO sobre un cartón limpio y una mantita, con la herida hacia arriba.

– NUNCA acostarlo sobre un lugar ALTO, por la anestesia estará torpe durante el día. Lo MEJOR es una cucha en el PISO.

– Hacerle MIMOS lo calmará. Si se quiere parar, trate que se quede quieto hasta que se recupere de la anestesia completamente.

– EVITAR que se acerquen otros ANIMALES mientras se recupera.

– Mientras se DESPIERTA de la anestesia es normal que ladre o maúlle durante un rato.

– NO darle de COMER hasta pasadas las 8 hs de la cirugía, ni de BEBER hasta pasadas las 6 HORAS, ya que puede vomitar.

– CONTROLAR que la HERIDA no esté sucia y que los puntos no se salgan.

– Al día siguiente de la cirugía, el animal comenzará a recuperarse, en caso que no se lo vea bien, LLAMAR de forma urgente al VETERINARIO.

 

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/79809-exitosas-jornadas-intensivas-de-castraci%C3%B3n-y-tenencia-responsable-de-mascotas

Para Inglaterra leyendas de Malvinas en micros argentinos es un acto hostil

El Gobierno británico repudió hoy la ley aprobada por el Congreso Nacional para que el transporte público incluya la leyenda Las Malvinas son argentinas, lo que calificó de “desafortunado” y “hostil”. “Es desafortunado pero nada sorprendente”, señalaron voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores británico en declaraciones reproducidas por el portal de la BBC News en Londres.

BUENOS AIRES, 21  (NA) – La medida fue aprobada el último miércoles la Cámara de Diputados a partir de un proyecto de la senadora Teresita Luna (FpV): el texto establece que todos los medios de transporte público de pasajeros de origen nacional que presten servicios por cualquier título dentro de la jurisdicción del Estado Nacional y también fuera del mismo, están obligados a llevar en sus unidades de transporte esa leyenda.

El portavoz británico insistió en que el referéndum realizado en las islas ya dejó claro cuál es su estatus político y calificó la iniciativa argentina como “un curso de acción hostil”, en medio de la disputa por la soberanía. Subrayó además que “ningún cartel puede cambiar los derechos de los isleños a su propia identidad” y agregó: “Estamos decididos a defender ese derecho”.

La norma se aplica al trasporte público de pasajeros que se desplaza por calles, avenidas, rutas, autovías, autopistas, al realizado por ferrocarril, al transporte fluvial, lacustre, marítimo y aéreo. El texto “Las Malvinas son argentinas” también deberá figurar en todas las estaciones de llegada, partida o escala del medio de transporte del que se trate.

 

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/115011/para-inglaterra-leyendas-de-malvinas-en-micros-argentinos-es-un-acto-hostil

Supermercados chinos temen saqueos en diciembre

Lo aseguró Miguel Calvete, titular de la cámara que los agrupa, quien llevó la voz de los supermercadistas a la Casa Rosada.

Esta es la opinón del New York Times sobre los holdouts

El diario estadounidense publicó un editorial contra la justicia de su país, a raíz del conflicto argentino con los fondos buitre. Desde sus páginas aseguran que el sistema judicial «puede haberse excedido en sus facultades» y que deberá retractarse.

El diario estadounidense New York Times publicó un editorial contra la justicia de su país, y respecto del conflicto entre la Argentina y los fondos buitre, que reclaman el pago total de los bonos de la deuda en cesación de pagos en su poder, sostuvo que «las cortes han fallado, y hasta ahora las sentencias no han logrado más que enriquecer a muchos abogados».

En una nota titulada «El caso argentino no tiene ningún ganador, pero muchos perdedores», escrita por el jefe de la sección Finanzas, Floyd Norris, se planteó que «el sistema judicial de los Estados Unidos puede haberse excedido en sus facultades y puede que se vea obligado a retractarse».

En ese sentido, el New York Times advirtió que «el mundo de las deudas soberanas quedó patas para arriba tras la victoria de los fondos de inversión encabezados por Elliott Management contra Argentina».

Destacó que «las personas y las empresas pueden declararse en bancarrota y pedir a un juez que cancele o reduzca sus deudas», y añadió que «en los Estados Unidos, las ciudades también se pueden declarar en bancarrota y reducir sus obligaciones, como hizo este mes Detroit».

Sin embargo indicó que «no hay un sistema similar para países», y recordó que «hace más de una década, después de la crisis financiera asiática, el FMI propuso un mecanismo de reestructuración de deudas soberanas para países, pero los Estados Unidos y otros países rechazaron la idea por supuesta violación de soberanía».

«Con bonos bajo ley de Nueva York, como son muchos, solía suceder que si un país entraba en default, se lo llevaba a juicio y se lo obligaba a pagar. Pero la inmunidad soberana hacía que el fallo no pudiera ser ejecutado. Así, la mayoría de los bonistas terminaban negociando algún tipo de reestructuración de deuda, a menudo con la intervención del FMI», subrayó el diario neoyorquino.

No obstante, remarcó que «el fallo contra Argentina le dio a los bonistas una razón para no entrar en futuras reestructuraciones de deudas internacionales», y puntualizó que «bajo el fallo del juez Griesa, a los fondos de inversión les puede ir mucho mejor que a los que entraron en reestructuraciones de deudas, y no les puede ir peor. Eso, si el fallo se puede ejecutar».

La publicación señaló que «en las bancarrotas empresariales, los acreedores que pierden el dinero de sus préstamos a menudo reciben acciones de las empresas que surgen de la bancarrota, ofreciéndoles al menos la posibilidad de una recuperación si la empresa reestructurada prospera».

Si bien admitió que «no se puede tener acciones de un país», puso de relieve que «Argentina intentó algo similar; sus bonos incluían cláusulas que aumentaban los beneficios si la economía del país crecía lo suficientemente rápido».

«De hecho creció, y a los bonistas les fue mejor de lo que esperaban inicialmente», afirmó el New York Times, al tiempo que consideró que «a primera vista, se podría entender que el fallo del juez Griesa promueve la rectitud, disuadiendo a países de tomar deuda que no van a poder pagar». Sin embargo, alertó que «también se puede entender lo contrario si los prestamistas interpretan que hasta un préstamo incobrable eventualmente tendrá que ser pagado».

En consecuencia, indicó que «el juez Griesa ha repetido que Argentina tiene que negociar con los fondos», pero estimó que «incluso si el país así quisiera y fuera capaz de hacerlo, es difícil ver cómo esa negociación detendría a otros fondos de iniciar sus propios reclamos de pagos totales».
infonews.com

Holanda decide qué hace con la joven que ha vuelto tras casarse con un yihadista en Siria

La joven holandesa de 19 años que volvió esta semana al país después de haber viajado hace nueve meses a Siria para casarse con un yihadista, está detenida a la espera de una decisión judicial.

La joven, que adoptó en Siria el nombre de Aïcha, ha comparecido ante el Tribunal de Maastricht (sureste) tras haber sido detenida a su llegada a Holanda bajo la sospecha de delitos que amenazan la seguridad del Estado, y el juez ha prolongado tres días su detención, según la portavoz de la Fiscalía de la provincia de Limburgo, Sanne Mertens.

Durante estos tres días, se sucederán los interrogatorios a la joven holandesa y después tendrá que comparecer de nuevo ante el magistrado.

Nervios en la judicatura

La Fiscalía decidirá para entonces si pide que Aïcha se quede detenida otros 14 días o si considera que debe ser puesta en libertad, ha explicado la portavoz.

Previamente, Mertens aclaró que Monique, la madre de Aïcha, «nunca ha viajado a Siria» para rescatar a su hija, sino se quedó esperándola en la frontera con Turquía, aunque la abogada de la familia, Françoise Landerloo, había dicho que la madre había estado en dos ocasiones en Siria.

También se mostró molesta por el hecho de que el fiscal general de Maastricht, Roger Bos, comentara en público el caso, considerado sensible por el Estado, cuando se supone que no deben publicarse los detalles.
Vio al miliciano en TV

Lo que ha trascendido hasta ahora es que Monique acudió a la frontera siria en busca de su hija después de que ésta, conocida como Sterlina antes de convertirse en Aïcha, le expresara su deseo de volver a casa al fracasar su matrimonio con el yihadista turco-holandés Omar Yilmaz, que entrenó presuntamente a combatientes del Estado Islámico (EI) en Siria.

La joven holandesa se convirtió al islam con 18 años y pasó a llamarse Aïcha al casarse con Omar Yilmaz, a quien había visto en televisión y con quien contactó a través de las redes sociales.

En febrero pasado, Aïcha y Omar viajaron a Siria y, aunque al principio la joven holandesa mantuvo el contacto con su familia, «desde mayo dejó de responder a mensajes y correos electrónicos», según explicó Landerloo a medios holandeses.

El marido, en declaraciones a una cadena de televisión británica, reveló que la pareja se separó poco tiempo después de viajar hasta el país árabe, momento en el que la joven holandesa volvió a contactar con su madre, esta vez para que la ayudase a regresar a su país.
Jóvenes europeos en la yihad

El caso de Aïcha es solo un ejemplo del gran número de jóvenes europeos que han viajado a Siria para unirse a las tropas del EI.

Según el informe «La transformación del yihadismo en Holanda», publicado en octubre por el Servicio de Inteligencia y Seguridad neerlandés (AIVD), son 130 los holandeses que han dejado hasta ahora el país para viajar a Oriente Medio, de los cuales «casi treinta ya han regresado y otros catorce han muerto en los combates».

El AIVD cree que los combatientes que regresan de Siria suponen un riesgo potencial para la seguridad del país.
rtve.es

¿Cuáles son las profesiones que ayudan a fortalecer la memoria?

Además de generar satisfacciones monetarias o espirituales, terminan por dejarte con beneficios igual de estimulantes cuando llega la hora de retirarse.

«Es una barbaridad lo que dijo Capitanich»

Lo dijo la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriel Vázquez, luego de que Jorge Capitanich afirmara que hay un «golpismo activo del Poder Judicial».

 

Por: DyN

 

La flamante presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, calificó como «un barbaridad» las expresiones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien afirmó que hay un «golpismo activo del Poder Judicial» y afirmó que estos dichos son «una presión muy fuerte a la independencia» de la Justicia.

La funcionaria judicial también calificó como «antidemocrática» la actitud de los senadores que se niegan a dar acuerdo para un eventual reemplazante del juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni.

Tras llegar al nuevo cargo con una mayoría ajustada, que logró gracias a los votos del kirchnerismo, Vázquez se mostró distante del Gobierno al afirmar que no tiene «ninguna filiación partidaria» y sentenció: «No soy kirchnerista ni opositora».

En una entrevista que publica hoy el diario La Nación, la primera mujer en presidir la Magistratura fue consultada sobre si debería cubrirse ahora la vacante que deja Zaffaroni en la Corte Suprema, a lo que contestó que «la Constitución Nacional dice que el Poder Ejecutivo es quien propone» y consideró que es «lógico que lo haga» porque «es legítimo».

En cuanto a los dichos de Capitanich, quien señaló que allanar la empresa hotelera de la presidenta Cristina Fernández por supuestas irregularidades forma parte de un «golpismo activo del Poder Judicial», Vázquez sostuvo que el de Capitanich «es un discurso que no coincide con el respeto debido a la división de poderes y a la independencia» de la Justicia.

«Me parece una barbaridad lo que dijo, porque viniendo de un funcionario de tan alta jerarquía es una presión muy fuerte a la independencia del Poder Judicial», afirmó la funcionaria judicial.

Asimismo, tomó distancia de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, al sostener que tiene una «única foto» con ella «que sale y sale» y es del día de su jura.

«Fui 16 años fiscal del fuero del Trabajo y los fiscales no penales son muy poquitos. Hacíamos las reuniones anuales de fiscales y ahí nos conocimos. Fundamos la Asociación de Fiscales (Affun)», precisó sobre su relación con la procuradora.

En cuanto al colectivo Justicia Legítima que lidera Gils Carbó, Vázquez lo definió como «un espacio de jueces, fiscales y defensores que tienen muchas ideas que comulgan con muchísimas de las ideas que postula Ricardo Lorenzetti».

«No estoy de acuerdo en varias cosas. Y yo quiero trabajar desde adentro de la Asociación de Magistrados para democratizarla, éste es el gremio nuestro», añadió.

La magistrada calificó como «una locura total» la acusación del presidente de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral, quien culpó a Vázquez de permitir un «avasallamiento» del Poder Judicial tras habilitar un plenario extraordinario para cambiar al administrador general.

«En el plenario el tema salió y yo, como presidenta, no podía dejar pasar el tiempo. Había una cuestión de urgencia planteada por el propio doctor Cabral, que me amenazó con que yo no iba a poder pagar los sueldos», señaló.

Confía la ONU que AL controle sida en 2030

Sida puede acabar en 2030 en América Latina: Onusida.

Panamá

La epidemia del sida puede erradicarse en América Latina en 2030 si los gobiernos hacen mayores esfuerzos económicos para combatir la enfermedad, aseguró en Panamá una fuente de las Naciones Unidas.

“Poner fin a la epidemia del sida en América Latina ya no es un sueño, puede ser una realidad en 2030 si se acelera la respuesta de los países en los próximos 5 años”, dijo en una entrevista César Núñez, director de Onusida para América Latina y el Caribe.

Sin embargo, aclaró que lo que se espera para 2030 es acabar con el sida “como epidemia y amenaza para la salud pública, no como enfermedad”.

Cerca de 1.6 millones de personas viven con VIH, el virus causante del sida en la región, donde en 2013 hubo aproximadamente 94 mil nuevos infectados y alrededor de 47 mil personas murieron por causas relacionadas con la enfermedad.

Según Núñez, si los países de la región “asumen el compromiso con mucha mayor intensidad” e invierten más recursos para facilitar el acceso a los medicamentos y a pruebas modernas para el diagnóstico temprano del VIH, en 2030 habría solo 28 mil nuevas infecciones, 70 por ciento menos que en la actualidad.

Países de ingresos altos y medianos como México, Chile, Brasil, Argentina, Colombia o Uruguay financian casi exclusivamente con fondos nacionales el combate a la enfermedad.

 

AFP

Unos 100 mil niños recibieron las dosis extras de vacunas

Asi lo confirmó el Minsitrod e Salud de la provincia, Pablo Yedlin, al tiempo que dijo que se alcanzaron valores gratificantes con respecto al tabaquismo.

 

La meta se consiguió en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación que se prorrogó hasta el 30 de noviembre, con el objeto de mantener a la Argentina libre de polio, rubéola y sarampión.
La nueva campaña esta dirigida a todos los chicos de 1 a 4 años, a pesar que tengan el calendario al día. Al respecto, el ministro de Salud, Pablo Yedlin, afirmó que de los 120 mil niños que deben recibir las dosis en Tucumán, ya fueron vacunados 100 mil.
El funcionario instó a la comunidad a cumplir con la campaña, porque estas enfermedades que han sido erradicadas del país, en otras partes del mundo, como Asia y Europa, continúan haciendo estragos; “lo importante en vacunas es tener un alto nivel de cobertura”, aseguró.
Gracias a las vacunas, en Argentina no existen casos de poliomielitis desde el año 1984, de sarampión desde 2000 y de rubéola desde 2009.
Las dosis se aplican en todos los Centro Primarios de Salud (CAPs) de la provincia, en los vacunatorios y en los hospitales.
Yedlin, estuvo presente en el acto que se realizó por el Día del Aire Puro que se aplica a través del Programa de Lucha Antitabáquica, en el marco de la Campaña 100 mil corazones. El funcionario valoró la disminución del consumo de tabaco.
En la oportunidad se entregó certificados a alumnos de diferentes establecimientos educativos que participaron de capacitaciones para concientizarlos sobre los daños que produce el tabaco.
El programa de Lucha Antitabáquica trabaja en diferentes frentes con capacitaciones a profesionales, con el propósito que trabajen en cesación antitabaco; con promociones, en escuelas con alumnos; con adultos de todos los sectores para poder lograr una disminución del tabaquismo.
Sobre el tema, Yedlin manifestó: “el tabaco es una de las causas más graves de muertes. Tenemos cerca de 40 mil muertos por el consumo en forma directa y cerca de 6 mil de los denominados “fumadores pasivos”. Sobre esta afirmación el funcionario fue contundente “es una lucha permanente, es un claro factor de riesgo con mucha incidencia entre los jóvenes”.

Asistencia al paciente

La asistencia es voluntaria, pueden sacar turnos cuando lo deseen. La terapia de cesación tabáquica consta de un seguimiento cognitivo conductual más tratamiento farmacológico que el sistema otorga de manera gratuita a todos los pacientes de bajos recursos y sin obra social.

 

 

Fuente: http://www.elsigloweb.com/nota/148514/unos-100-mil-nios-recibieron-las-dosis-extras-de-vacunas.html

El Gobierno lanzó una pequeña canasta navideña “cuidada”

Se trata de 6 productos incluidos en el programa Precios Cuidados que costarán $43,50 y serán ofrecidos desde el lunes en algunos súper.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, informó hoy que la canasta navideña de productos a “Precios Cuidados” comenzará a ser ofrecida a partir del lunes próximo en las grandes cadenas de supermercados y estará compuesta por seis productos y costará 43,50 pesos.

La canasta constará de dos turrones, una garrapiñada, un budín, un pan dulce y una botella de sidra, según detalló Costa en declaraciones al noticiero Visión 7 de la TV Pública.

Se podrá comprar en supermercados como Coto, Walmart, Jumbo, Carrefour y Disco y es la misma que se ofreció el año pasado, pero con precio actualizado. Los productos de la canasta incluirán el correspondiente cartel que diferencia a la mercadería del plan Precios Cuidados.

“Esto es muy bueno porque habrá diferentes alternativas”, dijo Costa ya que además de la canasta que se podrá obtener en los grandes cadenas de supermercados, habrá otra para los autoservicios chinos, una tercera ofrecida por los distribuidores mayoristas y una cuarta que circulará en los almacenes en el marco de la red Comprar.

 

 

El secretario de Comercio detalló que la canasta navideña de los supermercados chinos, en el caso de la cámara Cedeapsa, estará compuesta por ocho productos y saldrá 60,50 pesos.

La integrarán una sidra, un pan dulce, un budín de frutas, un turrón, una garrapiñadas, un maní con chocolate, un confite con maní y un Mantecol.

Los distribuidores mayoristas ofrecerán una canasta de ocho productos que costará entre 40 y 45 pesos y las cadenas regionales ofrecerán un listado de cinco productos a 39,90 pesos.

En tanto, la red Comprar que está presente en almacenes y autoservicios barriales ofrecerá una canasta de seis productos que costará 50,50 pesos y vendrá armada en una caja, según describió Costa. “Son diferentes alternativas para los consumidores y los precios dependen de los tipos de productos”, detalló el funcionario.

También señaló que además de las canastas navideñas la Secretaría de Comercio acordó con panaderías de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires ofrecer el kilo de pan dulce a 60 pesos.

“Los Precios Cuidados permiten tener una referencia en cuanto a los valores, luego la gente elige”, expresó Costa, quien recordó que ante cualquier inconveniente, los consumidores pueden denunciar los incumplimientos de los precios acordados y otros problemas al teléfono de Defensa del Consumidor, el 0800-666-1518.

losandes.com.ar

Condenan en Chile a dos ex militares por torturas a padre de Bachelet

Los dos ex coroneles de la Fuerza Aérea, de 83 y 80 años, fueron condenados a dos y tres años de presidio como coautores «del delito reiterado de aplicación de tormentos» en contra de Alberto.

Santiago de Chile

Dos ex coroneles de la Fuerza Aérea de Chile fueron hoy condenados por la aplicación de tormentos que causaron la muerte en prisión del padre de la presidente Michelle Bachelet, en 1974, informó el Poder Judicial.

La medida, de primera instancia, fue adoptada por el juez Mario Carroza en contra de los ex coroneles de aviación Edgar Cevallos Jones y Ramón Cáceres Jorqueda, condenados a dos y tres años de presidio, respectivamente.

En la sentencia, a la que tuvo acceso la AFP, Cevallos Jones, de 83 años, y Cáceres Jorquera, de 80, fueron condenados como coautores «del delito reiterado de aplicación de tormentos» en contra de Alberto Bachelet, ex general de la Fuerza Aérea de Chile, padre de la actual mandataria socialista chilena.

Bachelet fue apresado tras el golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, y meses después murió a raíz de un infarto, ocasionado por un debilitamiento provocado por torturas, a los 51 años, según estableció la justicia.

«Lo que yo siento es mucha tranquilidad (…), nosotros no pedimos nada más que la verdad», dijo a periodistas Angela Jeria, esposa del general Bachelet y madre de la mandataria chilena, quien se enteró del fallo tras asistir a una ceremonia en un colegio de Santiago que lleva el nombre de su esposo.

El fallo «me da esperanza de que todos los otros uniformados que estuvieron con mi marido y a todas otras personas que sufrieron la tortura y represión sean juzgados como corresponda», agregó Jeria.

Por su parte, el portavoz oficial del gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que la sentencia «constituye un paso más para avanzar en la verdad y la justicia que Chile necesita». «Esperamos, además, que sea valorada como una señal respecto de todas aquellas familias que siguen bregando por verdad y juesticia respecto de sus seres queridos», agregó.

En su resolución el juez Carroza consideró la edad de los militares y otras atenuantes, como su «irreprochable conducta anterior». Cáceres está internado desde hace seis meses en un hogar de ancianos, producto de diversos padecimientos. Ambos pueden apelar la resolución ante la Corte de Apelaciones.
Torturado hasta la muerte

El ex general Bachelet permaneció detenido en la Academia de Guerra, donde fue torturado por sus propios subalternos, quienes le propinaron golpizas, le aplicaron choques eléctricos, le destruyeron las uñas y lo obligaron a permanecer largos periodos de pie y encapuchado, hechos que obligaron a trasladarlo al hospital, y más tarde, a otorgarle el arresto domiciliario.

Bachelet murió finalmente el 12 de marzo de 1974. El general fue sometido a un Consejo de Guerra junto a todos los oficiales que se mantuvieron leales al gobierno del socialista Salvador Allende, acusados de «traición a la patria», por el que pidieron cinco años de prisión para el general.

Bachelet estuvo a cargo durante el gobierno de Allende de una oficina estatal de distribución de alimentos, por medio de la cual se intentaba hacer frente al desabastecimiento.
Una investigación reciente

La investigación sobre la muerte del general Bachelet se enmarca dentro de una serie de indagatorias abiertas a partir de 2011 por la justicia chilena en relación a la muerte de un millar de víctimas de la dictadura que no habían sido aclaradas.

En el marco de esta investigación, la Justicia chilena ratificó que el general retirado Fernando Matthei no participó en la muerte de Alberto Bachelet. Matthei, padre de la candidata derechista a la cual Michelle Bachelet venció en las elecciones de diciembre pasado, comandaba la Academia de Guerra donde estuvo detenido Bachelet, pero no estaba al tanto de las torturas.

Los ex generales Bachelet y Matthei tenían una estrecha amistad. Cuando recién comenzaban su carrera militar, vivieron en la misma base aérea en el norte de Chile, donde sus hijas compartieron colegio. La dictadura de Pinochet, que finalizó el 11 de marzo de 1990, dejó un saldo de más de tres mil muertos, y otras 37 mil víctimas que sufrieron cárcel y torturas.
milenio.com

«Fuera Peña Nieto», la consigna de miles de manifestantes en México

Masivas protestas terminaron en un estallido de violencia en la capital mexicana.

Ciudad de México.

Decenas de miles de mexicanos se sumaron al dolor de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace dos meses, en numerosas marchas pacíficas para exigir justicia con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana y en las que hubo solamente algunos incidentes aislados.

La movilización más numerosa se celebró en la capital mexicana, donde se reunieron tres contingentes que habían salido desde el Ángel de la Independencia, la Plaza de las Tres Culturas y el Monumento a la Revolución, en el acto más multitudinario desde que comenzaron las manifestaciones por este caso.

 

Además: Padres de estudiantes desaparecidos en México viven un infierno

En esos tres puntos recibieron a las tres caravanas formadas por familiares de los estudiantes desaparecidos, de la Escuela Normal (de magisterio) Rural de Ayotzinapa (Guerrero), que llegaron a Ciudad de México tras una semana de marcha.

Los tres grupos se dirigieron luego al Zócalo (plaza principal del país) para celebrar el mitin central de la jornada.

635521363491859725(800x600)
Los mexicanos demostraron su solidaridad con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre pasado en Guerrero.

«Fuera Peña», «Gobierno farsante, que matas estudiantes» y «Urgente, urgente, que renuncie el presidente» eran algunos de los estribillos que coreaban los participantes, mientras en pancartas y mantas se leían lemas como «No narcogobierno» y «Enrique Peña Nieto = violencia, impunidad, corrupción y muerte».

Como muestra simbólica de su rabia, la multitud quemó un muñeco gigante que emulaba al gobernante con la banda presidencial.

Pero la condena no era sólo para él ni para el actual Gobierno, sino para todo el sistema político mexicano.

«Ni PRI, ni PAN, ni PRD; el pueblo al poder», gritaban algunos, aludiendo a los tres principales partidos del país.

207766-01-02(800x600)
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y policiales se registraron al término de las manifestaciones en la capital mexicana.

Sin embargo la violencia empañó las protestas cuando enfurecidos manifestantes se enfrentaron la tarde y noche de ayer con petardos y palos a fuerzas antimotines que amurallaron el Palacio Nacional, en Ciudad de México, al cierre de la jornada de protestas.

Con gases lacrimógenos, chorros de agua y extintores de fuego, cientos de policías, protegidos con escudos y cascos, lograron desalojar a los manifestantes de la emblemática plaza del Zócalo, corazón de la capital, donde está la sede de Gobierno.

Armados con palos y bombas molotov, grupos radicales que protestaban, algunos encapuchados, intentaron traspasar las vallas metálicas que resguardaban el Palacio, pero la policía los contuvo, mientras que el fuego de los petardos no logró alcanzar la puerta.

635521427868279053(800x600)
Decenas de miles de personas se apostaron en el Zócalo en una masiva protesta contra el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

La confrontación, iniciada por unos encapuchados, se produjo después de que se retirarán del lugar la mayoría de las decenas de miles de manifestantes que reclamaron justicia por los estudiantes desaparecidos, entre ellos familiares de las víctimas.

laprensa.hn

Pizzini: “Nadie nos va a sacar esta ilusión”

El pibe palpita el clásico con Boca. Renovó contrato y es clave en la izquierda del ataque. «Almirón me dio confianza, pero puedo dar más», asegura.

«Nadie nos va a poder sacar esta ilusión». Así es como vive este presente Francisco Pizzini. Y también todo Independiente, que se encuentra tercero a tres unidades del líder River, cuando apenas restan nueve puntos en juego. El delantero de 21 años, oriundo de Bahía Blanca, sabe que será complicado, pero no piensan bajar los brazos: «Pensamos mucho en ese partido (Racing-River), le pondremos mucha presión. Estamos muy felices de estar viviendo este momento, esperemos terminar de la mejor manera».

Si bien el rival que tendrá Independiente el domingo será Boca, que está más metido en la revancha de la Copa Sudamericana ante River (el jueves a las 20.45), en Avellaneda no se confían: «No hay dudas que con Boca será un partido difícil. Muchos de los futbolistas que jugarán pueden ser titulares en cualquier otro equipo».

De a poco, Pizzini se ganó un lugar importante dentro del equipo de Jorge Almirón. Es habitual verlo moverse por izquierda e intentando encarar hacia adentro para pegarle con derecha: «Mi posición por la izquierda es sólo un punto de partida, el técnico nos da libertades siempre que cumplamos con lo que nos pide». Con respecto al entrenador, expresó: «Almirón es un gran técnico, me dio la confianza necesaria, pero creo que puedo dar más».

Hace dos años, justamente en la Bombonera, Independiente le ganaba un partido histórico a Boca. Fue 5 a 4 con un gol de Ernesto Farías sobre el final. «En el 5-4 estuve entre los suplentes, pero a cualquier jugador le gusta estar en esa cancha», manifestó Pizzini, que jugará por primera vez ante Boca.

Con respecto a lo futbolístico, Almirón tiene el once confirmado. Franco Bellocq por Jesús Méndez (cinco amarillas) será la única modificación para visitar a Boca el domingo desde las 19:10. ¿El equipo? Diego Rodríguez; Alexis Zárate, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta, Lucas Villalba; Bellocq, Federico Mancuello; Matías Pisano, Daniel Montenegro, Francisco Pizzini; Sebastián Penco. Y además se concentrarán Germán Montoya, Nicolás Figal, Sergio Ojeda, Rafael Barrios, Marcelo Vidal, Rodrigo Gómez, Martín Benitez, Claudio Riaño y Martín Lucero.

Fuente: Clarín

«Ya pasaron los límites: mataron a una madre», dijo Norma Castaño

La titular de la ONG Madres Solidarias, que luchan contra la droga, denunció que los narcos pueden ir por otras mujeres; buscan en una llamada una pista para identificar a los asesinos de Norma Bustos

a llamada, la descripción de una moto tipo enduro y dos balas. Éstos son, hasta el momento, los únicos elementos que tiene la Justicia para tratar de identificar a los dos supuestos sicarios que asesinaron a Norma Bustos. La mujer, de 53 años, había denunciado desde 2008 a las bandas de narcotraficantes que operan en La Tablada, uno de los barrios más conflictivos de Rosario. A raíz de esas denuncias, los narcos asesinaron a su único hijo, Lucas Espina. Un año y medio después de este homicidio, fueron por ella.

«Ya se pasaron todos los límites» porque no se asesinan entre traficantes, sino que ahora mataron a una madre. Es lamentable, ya se ha pasado el límite. Así como vemos morir a nuestros hijos, ahora le tocó a una madre. Estoy shockeada porque con Norma Bustos se animaron a matar a una madre, después seguirán con otras. Esto es como una película, pero ocurre tanto en Rosario como en Santa Fe», expresó desde la capital santafecina Norma Castaño, máxima referente de la ONG Madres Solidarias.

Bustos fue asesinada anteayer en su casa de Pavón al 4600 en el barrio La Tablada, de Rosario. Antes de que la mataran recibió una llamada en su teléfono fijo que está siendo investigada para tratar de establecer si tuvo relación con el ataque.

A partir de la reconstrucción del homicidio que hizo la policía, se estableció que los agresores llegaron a la vivienda en una moto. Uno de ellos descendió del rodado, tocó el timbre del quiosco que funciona en el frente de la casa y le disparó dos balazos. La mujer falleció en al acto. Hasta el cierre de esta edición, los investigadores de la policía de Santa Fe no habían logrado apresar a ningún sospechoso por el asesinato.

En cambio, hay detenidos por el homicidio del hijo de Norma, Lucas Espina. Dos supuestos sicarios, los hermanos Milton y José Damario, fueron procesados a mediados de este año como supuestos autores del homicidio del hijo de Norma, quien había sido asesinado el 27 de enero de 2013, a media cuadra de la misma casa de Pavón al 4600.

«NADA SE HA HECHO»

«Hemos denunciado a los que envenenan a nuestros hijos, a los que venden drogas en todos los barrios de Santa Fe; hemos hecho el cálculo de lo que se recauda por la venta de la droga, pero nada se ha hecho y nada ha cambiado. Ahora la situación es más difícil de controlar porque la droga la llevan a domicilio», subrayó.

Con respecto al homicidio de Bustos, Castaño consideró que «esto tiene que ser el final o el comienzo de algo, y que las autoridades tomen conciencia de lo que pasa. No puede ser que una madre que denuncia la venta de droga para salvar a la juventud, a nuestros hijos, muera como murió Norma».

El asesinato de Norma, quien luchaba desde su lugar en La Tablada contra las bandas narco que se pelean por el control del territorio para vender drogas, ocurrió mientras en los tribunales de esta ciudad se desarrolla el juicio oral contra los acusados de asesinar a tres jóvenes que militan en movimientos sociales para sacar a los chicos de las adicciones.

En una cancha de fútbol situada en Villa Moreno, muy cerca de La Tablada, fueron asesinados Jeremías Trasante, de 16 años, Claudio «Mono» Suárez, de 19, y Adrián «Patón» Rodríguez, de 21.

Por el triple homicidio ocurrido en Villa Moreno comenzaron a ser juzgados Sergio Rodríguez, alias «el Quemado»; Brian Sprío; Daniel Delgado, y Mauricio Ezequiel Palavecino. También están acusados, pero todavía no fueron juzgados, un comisario inspector y dos suboficiales de la policía provincial que intentaron encubrir a los autores de la masacre ocurrida en las primeras horas del 1° de enero de 2012.

Con el triple asesinato de Villa Moreno comenzó la sucesión de homicidios que en casi tres años causó 675 muertos, sólo en el área del Gran Rosario.

Según cifras oficiales, el mismo año que ocurrió la masacre de Villa Moreno, hubo 182 asesinatos. En 2013, se registraron 261 homicidios y en lo que va de este año fueron asesinadas 232 personas.

«El Estado era responsable de proteger a la mujer asesinada en Rosario. ¿Qué hizo para cuidarla? Estamos debatiendo el Código de Procedimiento Penal con protección de testigos y una cantidad de cosas, y ese Código es parecido al que rige en Santa Fe», planteó la fiscal de Instrucción porteña Mónica Cuñarro.

Fuente: La Nación

Macri y su bienvenida a Carrió: «Tiene mucho coraje»

El presidenciable por el PRO elogió a la diputada nacional por la Coalición Cívica, que esta semana le dio un portazo al FaUnen. El jefe de Gobierno porteño no disimuló su acercamiento a la legisladora en un acto de campaña en Córdoba.

Oriente Medio: religiones rechazan la violencia en nombre de Dios

Durante el congreso internacional organizado por el KAICIID en Viena, emiten una declaración titulada ‘Unidos en contra de la violencia perpetrada en nombre de la religión’

Madrid, 21 de noviembre de 2014 (Zenit.org) Iván de Vargas | 340 hits

Los Líderes religiosos de las comunidades suní, chií, cristiana, mandea y yazidí en Medio Oriente han emitido este miércolesla Declaración de Viena «Unidos en contra de la violencia perpetrada en nombre de la religión» en el marco del congreso internacional organizado por elKAICIID Dialogue Centre.

En el documento, las diferentes comunidades religiosas han realizado además un llamamiento a la comunidad internacional para proteger la diversidad religiosa y cultural en Irak y Siria.

Después de la reunión, el secretario general de KAICIID, Faisal Bin Muaammar ha afirmado que «la manipulación de la religión en Irak y Siria tiene consecuencias terribles para el ser humano. Hoy fuimos testigos de un motivo para albergar esperanzas: la convicción y decisión de líderes religiosos de muy diversos credos que afirman al unísono que el ISIS y otros grupos extremistas no actúan en nombre de la religión».

«El KAICIID Dialogue Centre tuvo el privilegio de reunir a estos líderes religiosos y asume el compromiso de colaborar con ellos y con nuestros aliados en la comunidad internacional para ayudar a construir la paz de los pueblos que sufren esta crisis y asegurarnos de que el mundo escuche este llamado a la acción», ha añadido Bin Muaammar. 

En un comunicado, los organizadores del encuentro interreligioso han señalado que «se trata de la primera ocasión en que líderes religiosos de tantas y tan diversas religiones provenientes de una región en crisis se reúnen y denuncian juntos la opresión, marginación, persecución y matanza de seres humanos en nombre de la religión».

Por su parte, los firmantes de la declaración rechazan colectivamente «toda forma de violencia en nombre de la religión y los intentos de grupos como el ISIS de legitimar sus acciones a partir de las enseñanzas del Islam». También condenan «la grave violación de los derechos humanos en Irak y Siria, en especial de grupos cristianos, yazidís y de otros cultos y etnias».

En esta línea, los líderes religiosos reclaman «el derecho universal de recibir un trato digno y humanitario más allá de la religión profesada». «Las atrocidades cometidas en nombre de la religión constituyen crímenes de lesa humanidad y contra la religión», indican.

En la declaración, manifiestan su solidaridad «con todos los oprimidos debido a estos hechos, especialmente quienes han sido arrancados de sus hogares y desplazados», y hacen un llamamiento a «las potencias políticas implicadas y a la comunidad internacional a fin de no escatimar esfuerzos y ayudar a estas personas a volver a sus tierras». 

Por último, los responsables de estas comunidades censuran «el apoyo o patrocinio de actos terroristas». 

El KAICIID es una organización internacional fundada en 2011 por Arabia Saudí, Austria y España, que constituyen el “Consejo de las Partes”, y en la que la Santa Sede asume la condición de Observador Fundacional. Con sede en Viena, cuenta con el reconocimiento de la ONU, y tiene como principal finalidad promover el diálogo interreligioso e intercultural en el mundo. En sus órganos directivos y asesores, figuran representantes de las principales religiones del mundo.

Para más información: religionsunite.org

 Fuente: http://www.zenit.org/es/articles/oriente-medio-religiones-rechazan-la-violencia-en-nombre-de-dios

Unas 30 mil personas participaron del “#JesusFest” en Buenos Aires

La organización Jesús Warriors (JW), que encabeza el pastor Alejandro Gómez, celebró el 15 de noviembre en Buenos Aires el festival evangelístico #JesusFest.

La actividad se llevó a cabo entre el mediodía y la medianoche en el predio Ciudad Rock, también conocido como Parque de la Ciudad, en el barrio porteño de Villa Soldati, donde se encuentra un parque de diversiones, al cual acudieron en total unas 30 mil personas, según informaron los organizadores en un comunicado de prensa.

Se trató de un lugar donde hace 12 años Gómez concretó por primera vez su idea de “llevar a Jesús a los parques de diversiones y que miles de jóvenes que no conocen a Jesús tengan la oportunidad de tener un encuentro personal con Dios”.

En medio de un escenario de arte urbano y testimonios de vida JW miles de jóvenes se movilizaron en una jornada que incluyó teatro, zancos, skate park, grafito, pintura y decenas de artistas que dieron el mensaje de salvación de manera espontánea y ambientes naturales.

La actividad fue a beneficio de la Fundación “Elegí sonreír”, dirigida por Gómez y su esposa “Lali”.

El evangelista argentino-estadounidense Luis Palau (en la foto) habló durante la actividad, donde incentivó a la audiencia “a vivir en el poder de Dios para tener una Nación bendecida”.

“El fuego espiritual que está en los jóvenes bendice a la Argentina, da energía, moviliza con amor y barre con la basura”, remarcó el predicador.
Palau instó a los jóvenes “a vivir de una manera comprometida, que haga famoso a Jesucristo, quien tiene el poder para cambiar vidas”.

“Hay prosperidad nacional y bendición cuando nos llenamos del poder de Jesucristo, quien bendice nuestra Nación y fortalece nuestra vida personal. Nos lleva, por ejemplo, a saber con quién me casaré”, señaló Palau.

Dos días antes del festival, Palau fue declarado “Huésped de honor de la ciudad de Buenos Aires” por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien lo definió como “un amigo que va a dar el mensaje positivo de siempre”.

A lo largo de la jornada desfilaron en el escenario artistas cristianos como Evaluna Montaner, Marcos Brunet, Kyosko, Redimi2, Amanecer, JW Worship, Corto Plazo, Año Cero, Puerto Seguro, Mr. Fonsy, Kingblessed, Vertice Band, Segundo Xtasis, Matías Ciccarelli, Justo Lamas, Juan Pablo Ledo (primer bailarín del Teatro Colón), Pablo Larrañaga, Marcos Mateu, Dj Karlizimo, Jesús Extremo, Mauricio Fuentes (Chile) y Andrés Giménez.

 

Fuente: http://pulsocristiano.com/unas-30-mil-personas-participaron-del-jesusfest-en-buenos-aires/

Una familia tipo necesitó en octubre 9624 pesos para no caer en la pobreza

Sólo para alimentarse, una familia porteña tipo necesitó en octubre tener ingresos por casi 4300 pesos, de acuerdo con el relevamiento de precios que realiza el gobierno de la ciudad.

El gobierno porteño informó ayer sobre la evolución de la canasta de bienes y servicios y de la canasta alimentaria. La primera incluye indumentaria, salud, educación y servicios para el hogar y tradicionalmente se utiliza para determinar la línea de pobreza.

Según este parámetro, para no ser pobre una familia tipo necesitó en octubre un ingreso por hogar de 9624 pesos, lo que implica un incremento de 1,8 por ciento frente a septiembre. Por su parte, si se toman en cuenta los últimos doce meses el aumento acumulado llega al 37 por ciento.

En octubre la mayoría de los servicios para el hogar terminaron sin cambios, con las únicas excepciones de las comunicaciones -por las subas en los celulares- y las expensas, que tuvieron un incremento de 1 por ciento.

En tanto, sólo para alimentarse, una familia porteña tipo necesitó en octubre tener ingresos por casi 4300 pesos, de acuerdo con el relevamiento de precios que realiza el gobierno de la ciudad. Según el estudio, la canasta alimentaria para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores en el último mes aumentó 2,3 por ciento y, de esta manera, llegó a 4299,08 pesos.

Los aumentos del mes fueron liderados por los rubros de frutas y verduras (4,6 por ciento) y las bebidas con y sin alcohol (4,2 por ciento), mientras que otras categorías terminaron con subas por debajo del promedio como cereales y legumbres (1,3 por ciento), carnes (1,6 por ciento) y lácteos (1,6 por ciento).

La evolución de los precios de los alimentos según el gobierno porteño estuvo en línea con las mediciones privadas de inflación, pero volvieron a divergir de la medición del Indec. Para el organismo, la inflación de octubre fue de apenas 1 por ciento.

En el caso de la canasta más amplia, los incrementos fueron encabezados por el rubro indumentaria y salud (ambos con una suba de 2 por ciento) y bienes durables para el hogar (2,1 por ciento), mientras que la categoría esparcimiento tuvo un alza de 1,1 por ciento. Por su parte, para una familia que necesita alquilar, el costo de la canasta total trepó a 11.877 pesos, lo que implica un incremento de 1,75 por ciento en octubre, mientras que en 12 meses llegó al 36 por ciento.

Las malas noticias para los vecinos porteños no se terminaron en octubre. Ayer también se conoció la medición que realiza la asociación Consumidores Libres, que preside Héctor Polino. Según el relevamiento de 38 productos de primera necesidad, en la primera quincena de noviembre los precios sufrieron un incremento del 1,03 por ciento.

Consumidores Libres precisó que de un total de 38 artículos 25 tuvieron aumentos, mientras que hubo una sola baja (la naranja por kilo) y doce productos terminaron la quincena sin cambios. Con este avance, la canasta de alimentos acumuló desde principios de año un incremento de 33 por ciento.

Fuente: La Nación

Multitudinaria marcha en México por 43 estudiantes desaparecidos

Mi les de personas salieron a las calles también en otros países para exigir justicia para los normalistas de Ayotzinapa.

Tres columnas con miles de personas marcharon por Ciudad de México este jueves (20.11.2014), al tiempo que las manifestaciones se replicaban en otras ciudades del país y también en el resto del mundo, en una de las expresiones más numerosas realizadas hasta ahora en búsqueda de justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre, mientras exigían mejoras para los profesores.

Un grupo de manifestantes intentó avanzar hacia el aeropuerto de la capital mexicana, pero un cerco de agentes antimotines impidió esto. Ahí se produjeron enfrentamientos, donde unos 200 jóvenes, algunos de ellos encapuchados, lanzaron cócteles molotov y petardos a las fuerzas de seguridad. Los padres de los normalistas reiteraron en diversas ocasiones y lugares que quienes marcharan debían hacerlo a rostro descubierto.

A medida que avanzó la tarde, los manifestantes se fueron reuniendo en la Plaza del Zócalo de Ciudad de México. Sindicalistas, estudiantes, profesores y ciudadanos sin filiación alguna se sumaron a la marcha, que provocó inconvenientes en el tráfico de la ciudad. Algunos exaltados también aprovecharon la oportunidad para provocar destrozos y robos, como ocurrió en Chiapas, donde un centenar de personas destruyeron un centro comercial y un mercado.

Paz y justicia, la única salida

En otras zonas de la capital hubo enfrentamientos entre encapuchados y “granaderos”, nombre que reciben las fuerzas de seguridad para este tipo de situaciones. En el centro de la ciudad, muchos comercios cerraron sus puertas ante la eventualidad de que ocurrieran desmanes. La policía decomisó en distintos operativos cadenas, tijeras, petardos, palos y otros objetos que podrían ser usados para causar daño a terceros.
publicidad

La jornada de solidaridad se replicó también en otros países. En Alemania, España, Estados Unidos y prácticamente toda América Latina, se realizaron distintos actos para exigir justicia y recordar a los 43 desaparecidos, en uno de los sucesos más bochornosos ocurridos recientemente en México, que dejó en evidencia una colusión entre autoridades de gobierno y grupos del crimen organizado.

Durante la tarde, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a rechazar los desmanes, y aseguró que su gobierno “no cejará” en los esfuerzos que sean necesarios para imponer el Estado de derecho y la justicia, al tiempo que condenó la violencia, “cualquiera sea su origen”. “Los mexicanos decimos no a la violencia y rechazamos categóricamente cualquier intento por provocarla o alentarla”, expresó la autoridad, quien dijo que la única forma de superar el dolor que vive su país es “el camino de la paz y la justicia”.

DZC (dpa, Excélsior, El Universal, EFE)

San Lorenzo visita a Rafaela

El partido se juega en Rafaela desde las 17, con Luis Alvarez como árbitro y televisado por Canal 9. En el historial son ocho los partidos jugados, con dos triunfos para cada uno y cuatro igualdades.

San Lorenzo está 11ro. con 20 puntos, mientras que Rafaela reúne 22 unidades y suman dos derrotas seguidas en el torneo, además de haber quedado eliminado en semifinales de la Copa Argentina ante Huracán (0-2) el pasado miércoles.

-Probables formaciones-

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Martín Díaz, Sergio Vittor y Lucas Kruspzky; Paul Fernandez, Matías Fisore, Adrián Bastía y Juan Eluchans; Federico Fernández y Lucas Albertengo. DT: Roberto Sensini.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Matías Catalán, Walter Kannemann, Mario Yepes y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza y Juan Mercier; Gonzalo Verón, Enzo Kalinski y Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Atlético de Rafaela.

Árbitro: Luis Alvarez.

Fuente: Diario Hoy

San Isidro: detuvieron a dos motochorros colombianos acusados de salideras bancarias y asaltos a automovilistas

Los delincuentes, de 32 y 36 años, fueron capturados anoche tras una persecución que finalizó en Villa Adelina; tenían en su poder un destornillador, un cuchillo y celulares

Dos hombres de nacionalidad colombiana fueron detenidos acusados de cometer asaltos a bordo de una moto, desde donde atacaban a clientes bancarios y automovilistas en San Isidro.

Fuentes de la fuerza de seguridad bonaerense indicaron que los arrestos se concretaron en las últimas horas luego de una persecución que finalizó en la localidad de Villa Adelina.

Los delincuentes, de 32 y 36 años y nacionalidad colombiana, tenían en su poder un destornillador que usaban para romper vidrios de los vehículos, un cuchillo y teléfonos celulares.

CÓMO LOS CAPTURARON

La pareja había robado a un conductor en la esquina de avenida Rolón y Blanco Escalada de San Isidro anoche, tras lo cual la policía recibió un llamado alertando de la emergencia en el teléfono 911.

En la búsqueda de los dos hombres en moto, la policía los detectó cuando escapaban por la autopista Panamericana a la altura de avenida Márquez, en Boulogne.

Un patrullero los alcanzó en ese lugar, pero cuando dio la voz de alto la moto intentó huir.

Ante ello, fueron perseguidos durante varias cuadras, hasta que en la esquina de Soldado de Malvinas y Scalabrini Ortiz, en Villa Adelina, perdieron el control del vehículo, cayeron al suelo y fueron aprehendidos.

El caso será investigado por la UFI en turno del Departamento Judicial San Isidro…

Fuente: La Nación

Día Nacional de la Enfermería

El Ministerio de Salud de la provincia recordó hoy a aquellas integrantes de los equipos de salud que se desempeñan en funciones de atención, recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud, tanto en servicios asistenciales públicos y privados como en programas de salud.

Lo hizo en reconocimiento al celebrarse los 50 años de que el Ministerio de Salud de la Nación instituyera el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Como quienes realizaban esta práctica eran, en su mayoría, mujeres, nació como “Día de la Enfermera”.

Cabe mencionar que la Virgen de los Remedios esta asociada a la Conquista Española, fue la primera que veneraron los conquistadores españoles, cuando Hernán Cortés la entronizó oficialmente en el año 1521, en el centro ceremonial que los aztecas, tenían para la veneración de sus ídolos en el sitio llamado Naucalpan. Por esencia sería la Virgen española y la patrona de los indígenas, que al abrazar la alianza hispana la toman por especial protectora. En Buenos Aires durante la peste de 1727, fue proclamada “Patrona Menor de la Ciudad” para conjurar la fiebre tifus, que provocaba numerosas muertes.

 

Fuente: http://notife.com/387874-dia-nacional-de-la-enfermeria/

Lo hizo otra vez: Pity Álvarez sufrió un choque cuando salía de Villa Zavaleta

El ex líder de Viejas Locas colisionó con un camión y otro auto en la intersección de Perito Moreno y Alcorta. Manejaba una camioneta Trafic.

El cantante Pity Álvarez protagonizó un nuevo accidente este sábado por la mañana, cuando salía de Villa Zavaleta y la Trafic que manejaba chocó con un camión y otro auto en la intersección de Perito Moreno y Alcorta.

El vehículo en el que se trasladaba ex líder de «Viejas Locas» e «Intoxicados», colisionó de frente contra un rodado de gran porte, pero más allá del golpe no se registraron heridos. Por su parte, el personal de tránsito del Gobierno porteño se dirigió hasta el lugar para asistir al músico y tomar constancia de lo ocurrido.

Cabe recordar que este no es el primer incidente que sufre el artista. Dos meses atrás, el fiscal Oscar Antonio Ciruzzi, que intervino en el último juicio en el que se declaró inimputable a Pity, pidió que Álvarez sea hospitalizado a raíz de la lesión que sufrió tras lanzarse de una escalera de cuatro metros.

Fuente: www.ratingcero.com

Cae una banda que ayudó a evadir $ 500 millones con facturas truchas

En el marco de 46 allanamientos simultáneos que se realizaron en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, fueron detenidos seis personas acusadas de integrar una asociación ilícita que ayudó a evadir unos $ 500 millones mediante la utilización de facturas truchas.

Los procedimientos fueron ordenados por el juzgado Federal y Criminal y Correccional N° 3 de Morón a cargo de Juan Pablo Salas, quien lleva adelante la causa a partir de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Según informó la AFIP, «la banda estaba integrada por el cabecilla y su esposa; un contador; un imprentero; un abogado que habría facilitado falsos DNI; un encargado de conseguir negocios ilícitos y un comercializador de las facturas apócrifas».

En los operativos participaron 306 inspectores de la AFIP y perros especialmente entrenados en el organismo para detectar drogas y divisas

Por las maniobras, la AFIP suspendió preventivamente las CUITS de los involucrados y emitió un Reporte de Operación Sospechosa a la Unidad de Información Financiera (UIF).

También, AFIP detectó que la banda tenía una cuenta bancaria en Hong Kong en la cual habrían depositado más de 10 millones de dólares.

La AFIP indicó que «luego de un intenso trabajo de investigación e inteligencia fiscal», el organismo «logró desactivar a una banda que ayudó a evadir más 500 millones de pesos con facturas apócrifas. Los procedimientos finalizaron con la detención de 6 integrantes de la asociación ilícita fiscal».

La investigación comenzó cuando los agentes de la AFIP detectaron a un grupo de empresas que no presentaban sus Declaraciones Juradas. «A partir de ello, las tareas de inteligencia fiscal de los agentes de la AFIP y el cruce de información con las bases de datos del organismo permitieron determinar la adulteración de la identidad de los integrantes de las sociedades», señaló la AFIP.
ambito.com

Rousseff nombraría a banquero Levy ministro de Hacienda de Brasil: medios

BRASILIA (Reuters) – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, eligió al respetado banquero Joaquim Levy para ocupar el cargo de ministro de Hacienda en su segundo mandato, reportaron el viernes dos medios locales, lo que indica un cambio hacia políticas más favorables a los mercados que podrían impulsar a la estancada economía.

La designación de Levy fue reportada por los diarios Folha de S.Paulo y Estado de S.Paulo, que citaron fuentes no identificadas. Reuters no pudo confirmar de inmediato la decisión, y un comunicado del despacho de Rousseff dijo que los nombres de los nuevos ministros no serán anunciados el viernes.

Levy, jefe de la división de gestión de activos del banco brasileño Bradesco SA y antiguo secretario del Tesoro del Gobierno en la última década, emergió el jueves como posible candidato para el puesto luego de reportes que señalaron que el presidente ejecutivo de su compañía rechazó una propuesta para liderar la estratégica cartera.

El economista educado en la Universidad de Chicago es conocido por favorecer el orden de las finanzas y por ayudar a Brasil a obtener su preciado grado de inversión cuando trabajó para el Gobierno, al supervisar los gastos públicos y modificar la estructura de deuda de Brasil.

Muchos inversores esperan que Levy pueda conseguir cambios similares esta vez, si su nombramiento es confirmado. Sostienen que es necesario aplicar fuertes recortes de gastos públicos para restaurar la confianza de una economía que lleva cuatro años estancada bajo el mandato de Rousseff.

Queda por ver hasta qué punto Rousseff -también economista de profesión y a quien le gusta tomar incluso las decisiones financieras menores- aflojará el control sobre la economía tras ganar su segundo periodo en las elecciones del mes pasado.

Tras los reportes de medios, el principal índice de las acciones de Brasil, el Bovespa, subió con fuerza para cerrar con un avance de 5,07 por ciento a 56.107 puntos. En tanto, el real brasileño se apreció un 2,05 contra el dólar.

«Al elegir a Levy, ella (Rousseff) está tratando de recuperar credibilidad, lo que es crucial en este juego», dijo Alberto Ramos, un economista de Goldman Sachs que conoció a Levy cuando estudiaba en Chicago y más tarde en el Fondo Monetario Internacional.
reuters.com

Mercado Central: cae una banda que vendía cocaína

La denuncia era de fines de octubre: en el predio del Mercado Central, en Tapiales, vendían cocaína. Luego de un mes de investigación, se descubrió que no sólo ocurría eso sino que detrás había una organización que cubría todos los eslabones de la cadena de tráfico de drogas. En pleno Conurbano, acopiaban estupefacientes, tenían una “cocina” para refinarlos y fraccionarlos, manejaban una red de punteros y hasta tenían “soldados” que los custodiaban.

El núcleo de la organización quedó desbaratado durante una serie de allanamientos realizados en La Matanza bajo el nombre clave “Ceviche Blanco”. En un complejo de edificios ubicado enfrente del Mercado Central, la Policía Bonaerense detuvo a 11 personas, secuestró 86 kilos de cocaína, 1.000 tizas y otras 600 dosis, además de 10 kilos de pasta base y una gran cantidad de precursores y sustancias de corte.

Los allanamientos se concretaron en la tarde del jueves en un conjunto de edificios de Villa Celina ubicados a un costado de la autopista Riccheri y en una casa ubicada en Argentina al 5300, en La Tablada. En este último lugar funcionaba la “cocina” y fueron detenidos cinco de los acusados en plena tarea de elaboración de droga: cayeron mientras pesaban, prensaban y fraccionaban un total de 76 kilos de cocaína que estaba en distintos baldes, palanganas y bolsas de consorcio.

A los investigadores les llamó la atención la cantidad de droga encontrada allí. “Entre otras cosas, había 18 panes de un kilo de cocaína cada uno de máxima pureza. El valor de cada pan, que una vez estirado puede pesar hasta 10 kilos, es de 5.500 dólares”, aseguraron los voceros.

En uno de los departamentos se secuestraron 600 dosis de cocaína escondidas en un lavarropas y en una cocina. Allí, según dijeron fuentes a Clarín, funcionaba la base de distribución que no solo alimentaba a los “punteros” de Villa Celina: creen que trabajaban con otros puntos en La Matanza.

“Una parte de la organización se encargaba de la producción y fraccionamiento y luego la entregaban a los ‘dealers’ de Villa Celina, que eran un hombre de nacionalidad peruana, otro boliviano y un argentino. Estos vendían en la playa de estacionamiento de los monoblocks, en el Mercado Central, en las paradas de colectivos y en los alrededores, tres veces por semana. También en barrios de la Capital”, explicó una fuente del caso a Clarín. “Los vendedores tenían soldados armados que los protegían de algún posible robo”, agregó.

La investigación comenzó el 26 de octubre, tras varios llamados que advertían sobre la venta de droga en el Mercado. También se recibió la denuncia de la mamá de un joven con problemas de adicción, cansada de que le vendieran cocaína a su hijo.

Las tareas de inteligencia que siguieron permitieron determinar que en los edificios de Villa Celina solían detenerse con frecuencia vehículos de alta gama a comprar drogas. Los vecinos también comentaban que a menudo sentían olor a químicos en la zona.

Los investigadores, además, descubrieron vínculos entre la organización que “cocinaba” en La Tablada y la villa 1-11-14 del Bajo Flores, aunque la sospecha es que la droga llegaba de Bolivia. “Tenían un Voyage con el que solían moverse y repartir. Y en algunas oportunidades fueron seguidos hasta el Bajo Flores”, señalaron.

En total los detenidos fueron tres mujeres y ocho hombres: cinco de nacionalidad boliviana y al menos dos peruanos. “La Peruana”, una de las detenidas, también vendía en la estación Constitución. Según le confesó ayer la mujer al fiscal Marcos Borghi –de la UFI de Estupefacientes de La Matanza–, ya estuvo condenada aquí por narcotráfico, fue extraditada a Perú y, una vez que cumplió la sentencia, volvió a la Argentina. En la tarde de ayer, la Justicia esperaba los antecedentes del resto de los detenidos.

Los allanamientos más complicados fueron los que se realizaron en las torres 41 y 39 del complejo de Villa Celina. Para entrar allí, se usó a policías de grupos tácticos que llegaron hasta el lugar en un colectivo. Delante de ellos fue un vehículo con otros agentes, que se encargaron de dominar y desarmar a los “soldados” que custodiaban los departamentos ocupados por los narcos.

En esas torres, además de cocaína se encontraron dos pistolas, una calibre 9 milímetros y otra calibre 32. También había 20 mil pesos y marihuana. El jefe de la Bonaerense, Hugo Matzkin, calculó en un millón de pesos el valor de la drogas incautadas.

Fuente: Clarín

Cuántas vidas salvaría un desfibrilador en cada gimnasio

El 70% de las muertes súbitas se producen fuera de los hospitales y por cada minuto sin atención hay 10% menos de posibilidades de revertir el cuadro. Cómo proceder ante un paro cardiorrespiratorio

 

La noticia se lee y se escucha con más frecuencia de un tiempo a esta parte: los casos de muerte súbita en el deporte parecen multiplicarse. Pero en realidad el deporte nunca es sinónimo de muerte, sino que, por el contrario, está asociado a la vida.

Lo que debe tenerse en cuenta es qué tipo de actividad física puede hacer cada uno y siempre hacerse un chequeo completo antes de comenzar una rutina de ejercicio.

Pero (porque siempre puede haber un pero) si así y todo el evento cardiovascular ocurre, saber qué hacer en ese momento, que haya desfibriladores externos automáticos (DEA) en los lugares donde se practica actividad física y personas capacitadas en reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Casi como una cuestión de responsabilidad social, todos deberíamos estar capacitados en RCP. Es que, según aseguran desde la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), tras un paro cardiorrespiratorio los primeros minutos son vitales ya que por cada minuto que la víctima pasa sin recibir maniobras de RCP pierde 10% de posibilidades de ser reanimado.

El 70% de las muertes súbitas (decesos inesperados sin síntomas previos) se producen fuera de los hospitales: en el hogar, en el trabajo, en clubes, en lugares públicos e incluso en la calle. En el caso de un paro cardíaco por fibrilación ventricular, si se aplica RCP y desfibrilación dentro de los primeros 3 minutos, las posibilidades de llegar con vida a un hospital se acercan al 75%.

En ese sentido, Infobae consultó al médico cardiólogo Roberto Peidro (MN 43697), vicepresidente segundo de la FCA, sobre la importancia de contar con este equipamiento en los gimnasios y centros de estética donde se realiza algún tipo de actividad física.

«En los lugares deportivos las personas hacen ejercicio que genera una sobrecarga al aparato cardiovascular, y en personas predispuestas esa sobrecarga puede llevar a sufrir una arritmia y desencadenar un episodio de muerte súbita; teniendo gente cerca que sepa cómo actuar y un DEA, puede salvarse la vida», destacó el especialista.

Un DEA es un aparato portátil con la capacidad de detectar la fibrilación ventricular y administrar un choque eléctrico que es la única forma de cortar esta arritmia y hacer que el corazón vuelva a latir normalmente. Pero para poder usarlo correctamente, se debe hacer un curso de RCP y conocer el procedimiento de muerte súbita.

Asimismo, si no hay un DEA en un lugar en el que ocurre un episodio de muerte súbita pero sí alguien capacitado en RCP, «se le pueden hacer a la persona maniobras de manera manual, pero antes pedir que alguien llame de inmediato a una ambulancia, porque sólo con masaje no se puede mantener al paciente con vida mucho tiempo», agregó Peidro.

La prevención ante todo
«Es sumamente importante llevar tranquilidad a la población ya que el riesgo de sufrir una muerte súbita es muy bajo. De todas maneras, hacemos hincapié en la importancia de los controles médicos anuales, en todas las edades, y en el entrenamiento en RCP», afirmó el doctor Néstor Pérez Baliño, presidente de la FCA, quien insistió: «Se calcula que si la población estuviera entrenada en RCP, se podría salvar a más de la mitad de las 40 mil víctimas de muerte súbita que se estima se producen al año en la Argentina».

En ese sentido, Peidro resaltó que al hablar de prevenir este tipo de eventos, debe hablarse de prevención primaria y secundaria.

«La primaria implica no hacer actividad física entre dos y cuatro horas después de comer, no ejercitar si se tiene alguna enfermedad aguda como gripe, angina, fiebre; si la persona fuma, no debería hacerlo dos horas antes y dos después de practicar algún deporte, ya que aumenta siete veces la probabilidad de muerte súbita; no hacer ejercicio con temperaturas superiores a 32° y hacerse siempre un chequeo médico antes de comenzar una actividad física para descartar enfermedades cardíacas», enumeró el especialista.

En tanto, la prevención secundaria es qué hacer cuando se produce una muerte súbita: «El que hizo un curso de RCP sabe distinguir entre alguien que se desmaya por una lipotimia o un evento cardiovascular. Ante la duda siempre es mejor poner el DEA y descartar una arritmia».

Es que el 85% de los casos de muerte súbita son cardíacos y, de éstos, entre el 85% y el 90% son por fibrilación ventricular. «Y es en esos casos cuando la desfibrilación hace que el corazón vuelva a latir normalmente», resaltó.

De ahí que, para finalizar, Peidro recomiende que en los gimnasios «se hagan simulacros para saber qué hacer y en cuánto tiempo se llega a la persona, ya que no deben pasar más de tres minutos».
IB

 

Fuente: SM