Escuela kirchnerista: Pibe de 11 años y su sueño de crear el «Peronismo para la Victoria»

Un chico nacido durante su gobierno se acercó a los periodistas para exaltar sus políticas. «Quiero ser presidente en 2050», anunció.

«Toda mi vida el kirchnerismo estuvo gobernando el país. Y esperemos que toda mi vida lo gobierne el kirchnerismo al país», pidió un chico de once años que se acercó a las cámaras de televisión durante el homenaje organizado en la ex ESMA por el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner.

 

Muchos militantes del Frente para la Victoria exaltan como una de las principales virtudes del oficialismo el haber logrado el «regreso de la política» a la vida cotidiana. El joven, nacido en 2003, tal vez sea el mejor ejemplo. «En el 2010, cuando tenía siete años, me gustaba mucho hablar sobre política, pero a los ocho años es como que terminé de centralizarme en la política cuando eran las elecciones presidenciales», contó al cronista de la TV Pública.

El joven militante -cuyo nombre no se consigna por ser menor de edad- celebró que en el año en que él nació «Néstor Kirchner frenó a todos los milicos que seguían con poder». «Lo adoro por todas las cosas que hizo por los argentinos», explicó.

 

Pero la gestión de Cristina Kirchner  tampoco se quedó atrás en elogios: «Lo que veo muy bueno es la fertilización asistida. No creo que para tener un hijo haya que pagar 10.000 pesos».

 

En 2019, cuando tenga 17 años, el joven podrá votar por primera vez gracias a la ley del kirchnerismo para habilitar el sufragio voluntario a los mayores de 16. Pero su meta está fijada para dentro de 36 años. «Quiero ser presidente en el 2050», anunció a todos los presentes. Incluso ya tiene decidido con qué partido se presentará: será el «Peronismo para la Victoria, una mezcla entre el peronismo y el Frente para la Victoria», anticipó.

diarioveloz.com

 

Canosa a Mirtha Legrand: “Estás un poco impune y malvada”

La conductora le respondió a la Chiqui, quien en su programa había dicho que la ex colorada «en su libro es la virgencita de Luján».

Viviana Canosa regresó recargada de su ausencia televisiva y no deja pasar oportunidad de responderle a quienes la enfrentan.

Este lunes, en el ciclo que conduce por América, Zapping, la animadora devolvió favores a Mirtha Legrand, quien había dicho que la ex pelirroja «en su libro es la virgencita de Luján».

«Leí su libro y es la virgencita de Luján, es buenísima. Es todo muy espiritual, hubo un lavado de cerebro en ella porque realmente es bondadosa», había dicho la Legrand.

«Fui a su programa hace un mes. Me halagó y me enteró por internet que la señora Legrand, habló de mí, que le caigo mal. Me dolió. Que diga eso del el libro, que lo escribí con amor, fue un puñal en el pecho», arrancó Viviana.

«Mirtha fue muy irónica, ácida y cruel. Hay gente que le moleste verme feliz. Mi vuelta a la tele fue relajada. Lo de Mirtha Legrand fueron palabras que no me gustaron», agregó.

«No soy la virgencita de Luján, no lo quiero ser. Cuando hablo de espiritualidad, hablo de lo que corregí en mi vida, que perdono si me equivoco, que los ataques de ira no me duran más un año sino diez minutos», señaló.

«Estás un poco impune y malvada pero te sigo respetando Mirtha. Espero ir a tu programa otra vez y que me digas las cosas en la cara. Me decepcionaste. Seamos todos hipócritas», concluyó Viviana Canosa.

Fuente: www.primiciasya.com

La Justicia allanó un medio de Bahía Blanca para evitar la divulgación de escuchas del caso Suris

El juez federal Santiago Ulpiano Martínez ordenó un procedimiento en la redacción de La Brújula 24 para buscar las escuchas que vincularon al narcotraficante con Leonardo Fariña. «Íbamos a revelar una escucha que implicaba al Poder Judicial», contaron a Infobae.

Para impedir la divulgación de nuevas escuchas del caso Suris, la Justicia allanó la redacción de La Brújula 24, un medio periodístico bahiense que había revelado los audios de la investigación que involucra al narcotraficante Juan Ignacio Suris, pareja de la vedette Mónica Farro, con el mediático Leonardo Fariña y distintas redes del poder.

El procedimiento fue realizado en el edificio situado en la esquina de Alem y Paraguay, donde funcionan la radio y la web del mismo nombre. La orden fue dada por el juez federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez. Según publicó la redacción de La Brújula 24, con el procedimiento se intentó «impedir que salgan a la luz nuevos y comprometedores audios que surgen de la causa». Esas escuchas «iban a ser difundidas en los próximos días» y permitían «entrever los supuestos vínculos que mantenía (Suris) con el Poder Judicial», aseguraron.

«Íbamos a revelar una escucha de Suris hablando con otro narco sobre los contactos con el Poder Judicial federal»

«Íbamos a revelar una escucha de Suris hablando con otro narco no identificado sobre los contactos con el Poder Judicial federal. Después de diez meses del caso, el allanamiento coincide justo con el momento que llegamos a ponerlo al aire en la radio», relató a Infobae Germán Sasso, editor de la página web.

Según explicó el periodista, esta mañana llegaron a la redacción «como veinte personas de la Policía Federal con una orden de allanamiento». «Se tenían que llevar todo el material de las escuchas que pasamos al aire y que íbamos a pasar en los próximos días. Se llevaron todo. Diez CDs y varios pendrives», detalló.

 

german

 

 

Pero casi ninguna grabación se perdió: una copia de los audios ya había sido guardada en otro lugar por precaución. Aún cuando algún archivo pudiera haberse perdido, en La Brújula 24 confían en poder conseguirlo de nuevo. «Nuestra fuente nos aportará nuevo material. Vamos a seguir trabajando más que nunca«, anticipó Sasso.

En ocasiones anteriores, el magistrado incluso intentó averiguar quién otorgó esos audios al medio, en abierta violación a la protección que da la Constitución Nacional al anonimato de las fuentes periodísticas: «Nos habían enviado un oficio hace algunos meses pidiendo que revelemos las fuentes».

«Nuestra fuente nos aportará nuevo material. Vamos a seguir trabajando más que nunca»

La Justicia investiga si Fariña y Suris realizaron operaciones de lavado de dinero a través de un sistema de facturas truchas para blanquear ganancias provenientes del narcotráfico y otras actividades ilícitas. El ahora ex novio de Mónica Farro también es investigado por la creación de una serie de empresas fantasma utilizadas para evadir impuestos por hasta diez millones de pesos.

En distintas entrevistas, Fariña reconoció que trabajó con Suris para intentar «sanear» un fideicomiso quebrado a cambio de una comisión. Pero, de acuerdo a las más de dos mil horas de escuchas grabadas, esa operación habría sido en realidad ilegal. De acuerdo con estimaciones judiciales, Suris depositó más de 14 millones de pesos en distintos bancos, pero en la base del Banco Central figura con 234 cheques rechazados y es calificado como un «moroso incobrable» por la suma de 35.000 pesos.

 

allanamiento

 

 

Así informó La Brújula 24 del allanamiento en su redacción.

Infobae.com

Advierten por la venta de preservativos «truchos»

Salud

Detectaron que venden en los kioscos condones falsificados de una marca muy conocida. La ANMAT recomendó no usarlos. Cómo identificarlos.

 

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat), advirtió que se están vendiendo preservativos «truchos» y alertó al público para que no los compre.

Los preservativos falsificados de la marca Prime, una de las más conocidas, estaban siendo comercializados en kioscos. En un comunicado, la Anmat recomendó expresamente no utilizarlos.

Las variedades y lotes detectados son Prime extra lubricado para acción natural por 3 preservativos, lote 10715H649; Prime súper fino sensación natural por 3 preservativos, lote 20418I075 y Prime ultrafino como usar nada por 3 preservativos, lote 20523I160.

“Según la información aportada por la firma Buhl S.A. –fabricante del producto–, los lotes detallados se comercializaban en kioscos y presentan un color más oscuro y un menor ancho nominal que los originales”, dice el comunicado de Salud de la Nación.

 

Fuente: Clarin

La provincia logró un nuevo récord en la baja de la mortalidad materna

En el último año pasó de 3 a 2,7 por cada 10 mil nacimientos. La inversión, la consejería y el funcionamiento de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, influyeron en el nuevo descenso

 

La mortalidad materna de la provincia de Buenos Aires bajó un 10 por ciento en el último año, al pasar de 3 a 2,7 muertes por cada 10 mil nacimientos. En tanto, si se toma el período de 2010-2013, esa disminución se eleva al 37 por ciento. La presión arterial elevada y sin controles médicos continúa siendo uno de los principales factores de riesgo entre las embarazadas.
La estadística proviene de la dirección de Información Sistematizada del Ministerio de Salud de la Provincia y revela que, mientras en 2010 morían en el embarazo, parto o puerperio 4,3 mujeres por cada 10 mil nacidos vivos, en 2013 los decesos fueron de 2,7 por cada 10 mil. Esta reducción tuvo su salto mayor en 2011, cuando el descenso en relación al año anterior fue superior a un punto.
“Las estrategias de la Provincia en estos años de gestión priorizaron la inversión en consejería y en equipamiento hospitalario para la atención de embarazadas, el fortalecimiento del modelo de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, y la formación de promotores sanitarios para detectar embarazos de riesgo y derivarlos a hospitales o CAPS cercanos al domicilio”, explicó el Ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
“Cada año, más mujeres son inscriptas en el Sistema Informático Perinatal (SIP), donde figura su historia clínica y los controles que se le van realizando”, destacó Flavio Raineri, director de Maternidad e Infancia en la Provincia. Y agregó que esta herramienta “permite tener acceso a datos que nos ayudan a pensar encontrar los riesgos, brindar tratamientos, analizar qué les pasa a las embarazadas y generar nuevas estrategias para reducir enfermedades y muertes”.
El Plan Sumar -que recientemente celebró 10 años de su puesta en marcha-, es una iniciativa nacional que también está enfocada a mejorar la atención de embarazadas y puérperas. Desde 2012 (antes se llamaba Plan Nacer), la Provincia cuenta con 3.108.002 personas inscriptas en el programa, de las cuales 924 mil recibieron, en un intervalo de 12 meses, al menos un control de salud. Los beneficiaros del programa son además de las embarazadas, puérperas y recién nacidos, los niños, adolescentes y mujeres de hasta 64 años sin obra social.

Cuándo una maternidad es segura

“La experiencia de las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia es quizás una de las iniciativas más importantes en materia de seguridad materna y neonatal”, dijo el ministro Collia. Es que en los últimos años, la Provincia junto con UNICEF, comenzó a fortalecer a las maternidades con capacitación, incorporación de equipamiento y la implementación de este modelo de atención que ya se extiende a 70 hospitales provinciales.
“Para lograr maternidades más seguras, garantizamos los procedimientos médicos de emergencia, la evaluación del riesgo materno, fetal y neonatal, y la derivación oportuna a un establecimiento de mayor complejidad en caso de ser necesario”; explicó Raineri.
En la provincia de Buenos Aires este modelo comenzó a aplicarse en junio de 2010 en 36 hospitales y, según estiman las autoridades sanitarias, está previsto que para el año que viene, el 90 por ciento de los bebés que nazcan en los hospitales públicos de la Provincia lo hagan en este tipo de maternidades.

Embarazos de riesgo

Según datos del área de Vigilancia Epidemiológica de Morbimortalidad Materna de la cartera sanitaria, la hipertensión representa el 25 por ciento de las causas de muertes maternas en la Provincia. Y si bien los casos se redujeron en los últimos años, la presión arterial elevada aún continúa siendo uno de los principales factores de riesgo entre las embarazadas.
“Durante el embarazo las mujeres suelen presentar hipertensión por complicaciones relacionadas con una alteración en la formación de los vasos sanguíneos de la placenta”, explicó la referente de Vigilancia Epidemiológica de la dirección de Maternidad e Infancia, Marcela Calcopietro. Y agregó que el tratamiento varía según el caso pero detectarla a tiempo es clave para evitar muertes maternas.
Para tratar la hipertensión en el embarazo hay varios mecanismos, desde la dieta hiposódica (sin sal) hasta medicación vía oral o sistémica. No obstante, para reducir complicaciones es fundamental un control prenatal oportuno y adecuado y una detección temprana de estas alteraciones de la salud.
Otra causa prevenible de muertes maternas en la falta de controles en mujeres que desarrollan diabetes en el embarazo. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta complicación puede presentarse entre el 3 y el 10 por ciento de los embarazos. No obstante, los especialistas coinciden en que con los controles, la detección temprana, un tratamiento indicado por el médico, así como también una dieta saludable y ejercicio físico, es posible reducir al mínimo las dificultades que puedan generarse para el bebé y durante el parto.

 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/10/28/provincia-logro-nuevo-record-baja-mortalidad-materna-91721.asp

«Annabelle» puso fin al liderazgo de «Relatos salvajes»

El film terrorífico llegó a las salas argentinas y con 223.442 entradas vendidas desbancó a la historia de Damián Szifron.

Imagen: Télam

El filme terrorífico tuvo un poderoso desembarco en salas argentinas y con 223.442 entradas vendidas logró desbancar rotundamente los dos meses de reinado del film de Damián Szifron, que quedó en segundo lugar con 42.989 butacas ocupadas.

Al igual que la última semana, el podio se completó con la película animada “El libro de la vida” que interesó a 34.765 espectadores.

El informe de la consultora Ultracine mostró las rotundas caídas de“Drácula, la historia jamás contada” y “El justiciero”, respectivamente vistas por 28.107 y 27.728 personas, y el buen arranque del título local “El amor en tiempos de selfies”, protagonizado por Martín Bossi, que contó con 20.796 interesados.

Fuente: www.losandes.com.ar

Luis Suárez se queda fuera de la lista

La ausencia del delantero uruguayo, máximo goleador de las ligas europeas la temporada pasada, es una de las grandes sorpresas de la lista de la FIFA

¿Un olvido icomprensible o un castigo por sus pasados actos de indisciplina? Sea como sea, Luis Suárez no aparece en la lista de 23 precandidatos al Balón de Oro que dio a conocer la FIFA y France Football la madrugada de este lunes.

El delantero uruguayo, máximo goleador de las ligas europeas la temporada pasada empatado a 31 goles con Cristiano Ronaldo, es el gran ausente de la prelista. Su polémica acción sobre el italiano Giorgio Chiellini en el partido de dieciseisavos de final del Mundial de Brasil está muy presente en el ‘olvido’ de la FIFA. El máximo organismo del fútbol internacional podría haber decidido penalizar al azulgrana por su acción antideportiva, dejándolo fuera de los mejores nombres del planeta, a pesar de presentar unos registros goleadores al alcance de muy pocos. Hay que recordar que Suárez si entró en la lista de 23 nombres en 2013, cuando sus números no fueron tan espectaculares.

La decisión no deja de ser un tanto injusta para el delantero, puesto que Luis Suárez ya pagó sobradamente por su acción, cumpliendo con cuatro meses de inactividad forzada, que finalizaron el pasado sábado 25 de octubre, coincidiendo con el partido en el Santiago Bernabéu.

Fuente: Sport.es

Google Street View ya permite “pasear” por las Islas Malvinas

El popular servicio de panorámicas incorporó el archipiélago a su colección. Pero dejó afuera Puerto Argentino.

Google ahora deja “recorrer” las Islas Malvinas desde la computadora o el celular. Su función Street View, el famoso servicio de panorámicas a nivel de calle, incorporó ese archipiélago y las islas Georgias del Sur.
La visita puede iniciarse desde la Isla del Rosario, la Isla Remolinos o la Isla Goicoechea. Sin embargo, llamativamente no es posible recorrer Puerto Argentino, la única ciudad de las Malvinas, al menos desde un dispositivo ubicado en nuestro país.

Para fotografiar las islas en 360 grados, se usó el “Street View Trekker”, similar a la pelota con cámaras en el techo de los autos de Google, pero que va dentro de una mochila para que lo pueda llevar una persona.
La empresa tuiteó la noticia primero en inglés y nombrando “Falkland” a las islas, lo que generó polémica en la red social. Tras la gestión de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Google volvió a hacer el anuncio, pero esta vez en castellano. “Primero chimpancés, ahora pingüinos. Vean flora y fauna de las Islas Malvinas en #StreetView”, invitó la firma.

Fuente: La Razón

Una joven denunció que la drogaron y violaron a la salida del mismo boliche de Melina

La mujer fue abusada en una casa ubicada en el barrio porteño de Saavedra luego subirse a un auto en la puerta de Chankanab, en San Martín.

Una joven denunció que fue violada después de que la subieron a un automóvil, presuntamente bajo los efectos de alguna droga, a la salida del boliche Chankanab, el mismo en el que desapareció la adolescente Melina Romero, que luego fue encontrada muerta en una bolsa de nylon en un descampado cercano a un río.

No obstante, y pese a que la violación fue constatada, la Justicia sobreseyó al único acusado porque la víctima no pudo identificarlo como su agresor.

La joven, cuya identidad esta agencia mantendrá en reserva, denunció que en agosto de 2012, al salir del local bailable situado en la localidad bonaerense de San Martín, fue invitada a subir a un automóvil «junto a un grupo de jóvenes, de entre cinco y seis masculinos, con quienes habían estado reunidos en ese lugar y habían ingerido bebidas alcohólicas».

La adolescente y una amiga sospechan que «le habrían agregado alguna pastilla y/o sustancia a las bebidas alcohólicas que ingirieron adentro del local bailable, en razón de que comenzaron a sentir un rápido malestar y se sintieron mareadas, incluso al punto de no recordar mayores precisiones de lo ocurrido».

Los jóvenes condujeron a la mujer hasta un departamento en el barrio porteño de Saavedra, y una vez allí «fue llevada inmediatamente a uno de los cuartos por uno de los sujetos, quien la tomó con fuerza, cerró la puerta de la habitación con llave desde adentro y la empujó contra una cama matrimonial».
Tras ser violada, la joven escapó y pidió ayuda en la calle a una vecina, quien convocó a efectivos de la Comisaría 35, ante quien formuló la denuncia.

En su relato, la víctima describió a su agresor como «de tez blanca, de ojos claros, cabellos castaños, de contextura mediana, estatura baja, y tenía alrededor de 25 años de edad», pero la descripción no coincide con la fisonomía del principal imputado en la causa.

Además, el estudio genético «de las muestras tomadas de la bombacha y de los hisopados efectuados a la damnificada, el día del suceso que aquí se investiga descarta la autoría» del imputado «en el hecho que se le atribuyera».

La investigación para identificar al violador continuará ahora a cargo de la jueza María Fontbona de Pombo.

Fuente: Diario Velóz

ACV: 18 mil muertes anuales en el país

Ante el Día Mundial del ACV, Salud recuerda la importancia de mantener una vida saludable para reducir los riesgos. Qué se debe saber.

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), este miércoles 29, especialistas del Ministerio de Salud Publica recuerdan que en Argentina este episodio representa la primera causa de invalidez y provoca 18.000 muertes anuales. En este sentido, recomiendan a la población la adopción de hábitos saludables, ya que los factores de riesgo se asocian a la hipertensión, los altos índices de colesterol, el tabaquismo, la diabetes, el sobrepeso y el sedentarismo.

El director de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, Carlos Olivello, destacó en primer lugar que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de los accidentes cerebrovasculares, por lo que recomendó especialmente reducir el consumo y agregado de sodio en las comidas. “Ocho de cada diez ACV se presentan en pacientes hipertensos, por lo que si se reduce tres gramos el consumo de sal diario, se evitarían unas 2 mil muertes anuales y 13 mil accidentes cerebrovasculares en la población argentina”, argumentó.

Según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el promedio de consumo de sal por día de los argentinos es de 11 y 12 gramos, más del doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es 5 gramos.

Cabe mencionar que, por medio de la iniciativa “Menos Sal Más Vida”, la cartera sanitaria promueve la reducción del sodio en alimentos procesados a través de acuerdos con la industria alimenticia y panaderías artesanales chaqueñas. “Estas panaderías que comercializan panificados con un 25 por ciento menos de sal se encuentran en Resistencia, Quitilipi y Machagai y Presidencia la Plaza, y continuamos trabajando para que más comercios se adhieran y que todos los ciudadanos tengan la opción de cuidar su salud”, ponderó el director.

En segundo lugar, Olivello no dejó de remarcar que el consumo de tabaco aumenta cuatro veces el riesgo de padecer un evento cerebrovascular. “El cigarrillo favorece la acumulación de desechos en la sangre y reduce la cantidad de oxígeno en el cuerpo. No obstante, sus riesgos se disminuyen notablemente al dejar el hábito, además de que sus beneficios son progresivos con el correr del tiempo”, sostuvo.

Para finalizar, acentuó que los altos índices de colesterol, la diabetes, el sobrepeso y el sedentarismo, son también factores de riesgo vinculados a los accidentes cerebrovasculares. En tal sentido, “su prevención es posible mediante la adopción de hábitos saludables como elegir alimentos con menos sodio, consumir más frutas y verduras, realizar actividad física al menos 30 minutos diarios y evitar el consumo de tabaco y de alcohol en exceso».

Consideraciones de los ACV

“En ACV hay una frase que afirma que el tiempo es cerebro y significa que hay que actuar lo antes posible ante los síntomas”, enfatizó Olivello, para indicar que los signos de alerta se pueden recordar a través de “la regla de las 5 C”, estas son:

• Cuerpo: Sentir un lado débil, dormido o paralizado (la mitad de la cara, un brazo o una pierna).

• Confusión: dificultades para hablar y entender.

• Ceguera: pérdida total o parcial de la visión.

• Caminata: dificultad para caminar o pérdidas del equilibrio y coordinación.

• Cabeza: dolor súbito y fuerte de cabeza (más intensos que una migraña corriente).

Ante la detección de algunos de estos síntomas, la atención médica inmediata aumenta las posibilidades de recuperación y disminuye la probabilidad de secuelas. “Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, el lenguaje, la visión, la actividad psíquica y, en última instancia, la muerte”, sostuvo.

Algunas recomendaciones para ayudar a una persona que sufre un evento cerebro vascular son evitar que se quede dormida, no suministrarle fármacos que puedan bajarle la presión y, en el caso de los diabéticos, controlarle el nivel de glucosa en sangre.

Además de tener presentes los síntomas antes mencionados, se recomienda un examen sencillo para identificar fehacientemente si la persona padece un ACV, se efectúa en tres pasos:

1- Pedirle que sonría. Si ambos lados se mueven igualmente, es normal; si un lado del rostro no se mueve o cae, no.

2- Pedirle que levante los brazos. Es normal cuando ambos se mueven al unísono y anormal cuando uno cae o tiende a caer, no puede mantenerlo en alto como al otro.

3- Pedirle que diga una frase simple, como “es un buen día”. Será normal si la pronuncia sin dificultad y anormal si habla con dificultad, arrastra las palabras, enmudece o no comprende.

El accidente cerebro vascular se produce cuando el flujo de sangre es obstruido. Existen dos tipos de ataque, el isquémico y el hemorrágico. El 75 por ciento de los ACV se producen por eventos de tipo isquémico y se dan ante la formación de coágulos de sangre en las arterias que nutren al cerebro o cuando un coágulo que se generó en otra parte del cuerpo se instala en el cerebro. Los de tipo hemorrágico, provocan sangrados en el interior del cerebro o las capas que lo rodean ante la rotura de un vaso sanguíneo.

 

Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/43123/ACV_18_mil_muertes_anuales_en_el_pais

 

Marketing sexista

Marketing sexista: obligan a las empleadas de una estación de servicio a vestirse de colegialas.
Las chicas hablaron a las cámaras en su lugar de trabajo ante la mirada atenta de su jefe.

La excusa del dueño del negocio es que se trata de una estrategia de marketing, lo que no aclaró es si los empleados varones también deben ponerse la pollera escocesa y las medias bucaneras como uniforme.

¿Creés que obligar a las empleadas a vestirse así es denigrante?

diarioveloz.com

¿Cristina Kirchner candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires? El efecto Dilma

El kirchnerismo «puro» esperaba la elección en Brasil para decidir su futuro. Tras el triunfo de Dilma, el futuro de Cristina aparece con una candidatura a todo o nada.
La experiencia del lanzamiento de Máximo Kirchner a la escena política nacional fue un fiasco. Su figura no mueve el amperímetro, no entusiasma a nadie aún poniendo la mejor de las voluntades.

Máximo va a tener más participación moviendo el tablero de funcionarios (sus amigos de parabienes), pero ni en Santa Cruz podrá jugar a obtener alguna chance que dependa del voto de la gente.

Todos aguardaban el resultado de la elección en Brasil. ¿Podría vencer Dilma con todas las denuncias de corrupción e ineficiencia que se acumularon antes y después del Mundial? ¿Con todas las movilizaciones en contra?

No parecía sencillo, la sombra de Lula tampoco jugaba tan a favor del Partido de los Trabajadores. Pero ganó con lo justo y el cimbronazo se sintió al toque en Buenos Aires.

Comenzó la semana y uno de los operadores «pesados» de la Casa Rosada nos dijo temprano: «Ahora sí, Cristina Gobernador de la Provincia de Buenos Aires 2015 y nadie nos para».

Suena fuerte. Se había dicho que podría jugar una candidatura en sus pagos santacruceños, una senaduría nacional y hasta la titularidad de un Juzgado Federal. Obvio, siempre el asunto de los fueros que son sagrados.

Pero la movida de candidatearse a Gobernadora es la apuesta más fuerte, y quizás la más fuerte para traccionar un FPV donde nadie asoma con más posibilidades que alguien de afuera.

No hay recambios. Todos se candidatean y el caos está en primera fila de todo lo que se organice.

Qué Berni, que Randazzo. El Ministro de Transporte está infumable. No se banca que nadie le quiera poner escollos a sus ambiciones (que dicho de paso, nadie sabe bien del todo a qué apunta Florencio).

Pero si «la doctora» impulsa su candidatura a gobernadora, Randazzo y quien sea deberá meter violín en bolsa y esperar manso y tranquilo el manual de instrucciones.

El panorama es fuerte porque la Provincia de Buenos Aires es casi donde se define la Presidenciable. ¿Alguien se le animará a jugarle en las PASO A Cristina?


De una: nadie.

Sin un lugar específico en el 2015 a la señora Fernández le sería difícil conseguir disciplina y orden en su tropa, pero apuntando a competir por el máximo sillón en La Plata, las cosas parecen distintas.

Dinero electoral para ella no faltará, como podría sucederle a cualquier otro candidato. ¿Contra quien competirá si aún nadie en la oposición tiene «in pectore» un candidato firme?

Dejamos pasar unas horas después de la confesión de nuestro «garganta profunda» y el tablero del ajedrez a futuro ya empieza a cobrar más sentido, las especulaciones suenan fuerte pero esperamos ver cómo sigue esta historia.

Fue una confesión de un lunes entre desayunos de campeones y alguna otra masita que por ahora no podemos revelar.
diarioveloz.com

Simeone y Sabella luchan por ser el mejor DT de 2014

La FIFA anunció los 10 nominados a mejor entrenador de 2014, entre los que destacan Diego Simeone, ganador del campeonato español con el Atlético Madrid, y Alejandro Sabella, subcampeón mundial con Argentina en Brasil 2014.

Tendrán como mayores competidores al italiano Carlo Ancelotti, ganador de la Copa del Rey y la Champions League con el Real Madrid, el chileno Manuel Pellegrini, campeón de Inglaterra con el Manchester City y el seleccionador alemán Joachim Löw, campeón mundial en Brasil.

Lista de nominados al mejor entrenador del año:

Carlo Ancelotti (Italia/Real Madrid), Antonio Conte (Italia/Juventus/Selección de Italia), Pep Guardiola (España/Bayern Múnich), Jürgen Klinsmann (Alemania/ Selección de Estados Unidos), Joachim Löw (Alemania/Selección de Alemania), Manuel Pellegrini (Chile/Manchester City), José Mourinho (Portugal/Chelsea), Alejandro Sabella (Argentina/Selección de Argentina), Diego Simeone (Argentina/Atlético Madrid), Louis Van Gaal (Holanda/Selección de Holanda/Manchester United).

Fuente: Ambito

Fue papá y ocho días después cayó por el crimen de una joven

Conmoción en Paraná.Facundo Bressan está acusado de matar a Priscila, la chica que encontraron asesinada el domingo en un baldío.

La Justicia de Entre Ríos investiga qué relación tenían Priscila Hartman, la joven de 22 años encontrada asesinada el domingo en las afueras de Paraná luego de estar tres días desaparecida, y Facundo Bressan (19), el único detenido por el crimen. Al mismo tiempo, busca determinar si Bressan contó con la colaboración de alguien de su entorno para planificar el hecho.

«Todavía no está claro si tenían una relación sentimental», aclaró ayer el fiscal Alvaro Piérola, quien está al frente de la causa junto a su colega Juan Malvasio. Sin embargo, amigos de Priscila aseguraron a Clarín que la víctima y el detenido se veían con frecuencia. «Era algo informal pero que venía desde hace un tiempo. Todos sabíamos que estaba con Facundo, pero no hablaba mucho de él», aclaró un joven que solía compartir las salidas de fin de semana con ella.

Aunque en su conferencia de prensa el fiscal evitó dar detalles, la versión que circuló con más fuerza ayer apunta a un triángulo amoroso que habría terminado en tragedia. Según trascendió, Bressan fue papá el sábado 18 de octubre. En su perfil de Facebook hay una foto en la que se lo ve junto a su hija recién nacida. En ese contexto, aseguran los allegados a la joven asesinada, la madre de la beba le habría pedido al detenido que pusiera fin a su relación con Priscila.

Bressan comenzó siendo un testigo más, pero con el paso de las horas se convirtió en el principal sospechoso y el domingo terminó detenido. Inicialmente fue procesado por privación ilegítima de la libertad, ya que se investigaba un eventual secuestro de Hartman. Fue su madre la que terminó de comprometer su situación procesal. Según reveló el fiscal, la mujer informó que en su casa había un casco y un celular que no pertenecían a su hijo.

Su presentimiento fue luego confirmado por los investigadores: ambas cosas eran de Priscila. Después apareció la moto con la que había salido de su casa el jueves a la noche, en los alrededores de uno de los cementerios de San Benito, el pueblo ubicado a cinco kilómetros de Paraná en el que fue encontrado el cuerpo de la chica y donde vive el detenido.

Priscila tenía 22 años. Trabajaba en una fotocopiadora con su tío y vivía junto a sus padres en Paraná. El jueves a la noche salió de su casa en moto Honda Bross color rojo . Familiares y amigos aseguran que se iba a encontrar con Facundo, aunque había dicho otra cosa. No se supo más de ella. Si bien aún resta esperar los detalles de la autopsia, todo indica que murió asfixiada. Además, los resultados de esas pericias permitirán saber cuándo se produjo el asesinato y si ocurrió en el lugar donde se halló el cuerpo.

Desde la Fiscalía tampoco se dijo si la víctima llevaba o no las prendas con que fue vista por última vez: una remera negra con la inscripción «Hope», jeans gastados, una campera marrón con corazones y botas negras.

Tras confirmarse la muerte de la joven, cuyo documento de identidad apareció a metros de su cuerpo, Bressan fue imputado por «homicidio agravado por violencia de género», un delito que prevé prisión perpetua. Ayer a la tarde decidió no declarar y hoy tendrá una audiencia en el Juzgado de Garantías, donde le leerán la acusación.

Fuente: Clarín

Circulan en el mercado preservativos «truchos»

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) del Ministerio de Salud recomendó no utilizar tres lotes de preservativos marca Prime porque están adulterados.

Los condones falsificados son de un color más oscuro y tienen un ancho nominal menor que los originales.

La compañía que fabrica los preservativos, Buhl SA, informó que «se recomienda a la población que se abstenga de adquirir o utilizar esos productos». Los lotes falsificados son:

«PRIME EXTRA LUBRICADO PARA ACCION NATURAL» por 3 preservativos, lote 10715H649.

«PRIME SUPER FINO SENSACION NATURAL» por 3 preservativos, lote 20418I075.

«PRIME ULTRAFINO COMO USAR NADA» por 3 preservativos, lote 20523I160.

Fuente: Diario Veloz

Griesa niega a holdouts acceso a fondos del BNY Mellon

El juez de distrito Thomas Griesa rechazó anoche exigir a Bank of New York Mellon Corp que entregue a los tenedores de bonos argentinos en default alguna parte de los 539 millones de dólares que el país depositó para pagar a sus acreedores que participaron en reestructuraciones previas de deuda soberana.

El juez de distrito Thomas Griesa en Nueva York dijo que ya que los fondos están fuera de Estados Unidos en las cuentas de BNY Mellon en el Banco Central de Argentina, la entrega de fondos no estaría autorizada bajo la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera (FSIA, por su sigla en inglés).

«Al tratar con lo que puede ser objeto de traspaso, la FSIA simplemente no menciona bienes situados fuera de Estados Unidos», escribió Griesa.

La moción fue presentada en gran parte por varios ciudadanos italianos que han comprado bonos de Argentina. La decisión viene una semana después de que un tribunal estadounidense desestimó la apelación de Argentina a un fallo que ordenó a BNY Mellon retener los 539 millones de dólares que el país depositó en junio para cumplir con pagos previstos a sus tenedores de deuda reestructurados.
ambito.com

Secretario general de ONU por respuesta masiva contra ébola

Addis Abeba, 28 oct (PL) El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, abogó hoy aquí por dar una respuesta global masiva a la epidemia de ébola, que causó unas cinco mil muertes en África occidental.
La enfermedad -dijo Ban- se ha convertido en una crisis global y para enfrentarla exhortó a una respuesta intensiva inmediata.

El secretario general de la ONU hizo esas declaraciones tras reunirse este martes con la presidenta de la comisión de la Unión Africana (UA), Nkosazana Dlamini Zuma, y el titular del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, en esta capital.

La epidemia de ébola en África occidental y su impacto en las actividades socioeconómicas y de seguridad, constituyeron el tema central de la segunda jornada en esta urbe del secretario general y del presidente del BM, para tratar temas nacionales, regionales y globales.

«Esto (el ébola) se ha convertido en una crisis global que requiere una respuesta global masiva, y es por eso que estoy aquí», señaló Ban.

Afirmó que el mundo tiene ante sí un largo camino si desea revertir la epidemia y ayudar a los estados afectados a reconstruir sus economías.

Asimismo, el secretario general de la ONU respaldó a la Misión de Apoyo de la UA contra el brote del ébola en África occidental (Aseowa), que recientemente llamó a la solidaridad para suplir la falta de fondos financieros y de profesionales de la salud para su labor en los países dañados por la epidemia.

Ban convocó a esa misión a coordinar esfuerzos estrechamente con la de ONU para dar una respuesta de emergencia ante la enfermedad.

Los Estados de África occidental más golpeados por la dolencia son Guinea, Liberia y Sierra Leona.

CRISTINA NO ES ABOGADA , DEBE 22 MATERIAS

Mas importante que el titulo es el Tomo y Folio , así como el analítico.

Un aporte al Jurista Sabsay y al periodista Christian Sanz que investigó el tema, lo mismo que Opi Santa Cruz Luis Gasulla y varios más.
El tema es que ella después de quedar embarazada y cuando Néstor estaba recién recibido , se van a sur …

  • «el título universitario de Cristina no existe» pues «no se recibió y se quedó debiendo 22 materias». Cristina ingresó en 1972 a la Universidad de La Plata y en 1975 se fue al sur y «acordaron que estudiara Néstor». «Él dijo que quería recibirse para ir a gobernar la provincia». –
  • A los seis meses, 9 de mayo de 1975, la pareja se casó y todo indica que se despojaron de las utopías revolucionarias. Los ingresos de la joven familia provenían de un puesto de “ñoqui” en el Ministerio de Bienestar Social. Kirchner terminó su carrera y con Cristina embarazada, volvió a Gallegos;
  • Máximo Nace el 16 de Febrero de 1977 .Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, con DNI Nº 10.433.615, nacida el 19 de febrero de 1953, cuando era Senadora Nacional, acreditaba en su Currículum Vitae presentado en el Congreso de la Nación ser “Abogada, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata”, aunque increíblemente no se menciona el año en que se recibió.

Este fue uno de los temas silenciados en la pasada campaña electoral que le sirvió a ella para acceder al Sillón de Rivadavia. Dos investigaciones periodísticas, una iniciada por Christian Sanz y Carlos Forte y otra por Guillermo Cherasny, empezaron a sembrar dudas sobre el título con el que la actual primera mandataria tanto ha gustado hacerse llamar. Estos periodistas solicitaron por nota a las Autoridaes de la Universidad Nacional de La Plata una copia del certificado analítico de la carrera hecha por la Sra. Fernández, pero nunca recibieron respuesta alguna de parte de las autoridades académicas.
Las sospechas no son pocas y se basan en la nula existencia de documentos firmados por Cristina Fernández en su carácter de abogada, como así tampoco consta la inscripción e la Presidente en los Colegios de Abogados de La Plata y de Río Gallegos. Sobre la investigación que llevó a cabo, Christian Sanz declaró «sólo encontramos datos de que cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho, pero no hay alumnos ni profesores que aseguren que se recibió de abogada. Tampoco está matriculada en ningún colegio de abogados del país, ni siquiera en la provincia de Santa Cruz» (que no tiene colegio de abogados pero, de todos modos, no consta en ninguna cámara federal de abogados)

Daniel Gatti, un prestigioso periodista de Santa Cruz, es el mejor biógrafo de Néstor Kirchner. Hace algunos años escribió un documentado libro llamado «El amo del feudo», donde da cuenta de las andanzas del actual mandatario y su esposa desde que ambos acusaban temprana edad.

Allí habla de los días de estudio de Cristina: «En La Plata, (Kirchner) conoció a otra estudiante de Derecho, tres años menor, nacida el 19 de febrero de 1953, simpatizante de la JP, con la que formó pareja. A los seis meses, 9 de mayo de 1975, la pareja se casó. Los ingresos de la joven familia provenían de un puesto de ‘ñoqui’ en el Ministerio de Bienestar Social. Kirchner terminó su carrera y con Cristina embarazada, volvió a Gallegos; ella demoraría otros dos años en recibir su título.

La verdad es que nuestra Reina Cristina no está inscripta en el colegio público de Abogados de la Capital Federal ni en ningún Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. En Río Gallegos, si bien no existe Colegio de Abogados, debería haberse inscripto en el Tribunal Superior de Justicia, lo cual no ha hecho jamás.
Para despertar más sospechas, tampoco está inscripta como abogada responsablemente «autónoma» ni como «monotributista», por lo que jamás pudo haber facturado en la profesión. Sólo aparece inscripta supuestamente como abogada en la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia bajo el Tomo 57 y el Folio 322, lo cual tampoco es muy claro, ya que nunca ejerció en dicho lugar.
En caso de no ser abogada y haber firmado como tal en Comodoro Rivadavia, estaríamos frente a un grave delito. Asimismo, si hubiese sido abogada cuando, junto con Néstor Kirchner, abrieron en el año 1976 un Estudio en Santa Cruz, tendría que haberse inscripto y hubiese firmado presentaciones, escritos o documentos referentes a la profesión. En ninguna causa tramitada en la Ciudad de Río Gallegos aparece Cristina de Kirchner como abogada
Sólo una poco confiable fuente (por su evidente oficialismo) de la Universidad de La Plata admitió que estaría inscripta en los libros de la misma como que se habría recibido en octubre de 1979, aunque no quiso facilitar documento alguno ni permitió que se consultaran los libros de actas de la facultad
Para generar más sospechas, llama la atención que en el curriculum vitae personal de la primera dama en vez de decir que «se recibió de abogada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales», dice que «cursó estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Te vas a matar estudiando y no vas a mencionar en ningún lugar la fecha, siquiera el año de recibirte…¿?

En sentido similar, ha opinado Graciela Brunetti, quien ha compartido anécdotas de infancia con Cristina de Kirchner y las ha reflejado en un foro de Internet: ‘miente con su título de abogada, nunca se recibió. Ni siquiera nació en La Plata. Nació en Tolosa, en casa de una partera cerca de la casa de mis abuelos.

Hubiera sido una chica común y corriente si no hubiera sido por su madre, que quería que ascendiera socialmente. Ahí nacen todas sus inseguridades y, por ende, sus mentiras. Aprendió de su madre a despreciar a su padre, un chofer de colectivo, trabajador, radical y simpatizante de San Lorenzo. Llena de presunciones y complejos, no encajó en ningún grupo platense.

Terminó haciendo carrera en los centros de estudiantes del interior, a los que era fácil conquistar y donde no había competencia, porque las chicaseran más tímidas.(…)

Con el golpe militar y una vez casados la joven pareja, se refugió en una casa en City Bell hasta que Néstor se recibió, y se fueron al sur. Ella nunca volvió a rendir materias ni nada que se le pareciera. A menos que se haya recibido por ósmosis o Internet, no es abogada’

Por otro lado, posteriormente se conoció una ficha borrosa como otorgamiento del titulo de abogada de la Sra Kirchner… observenlo por

La fecha de nacimiento está claramente escrita sobre otra anterior (19 de Febrero de 1953 es la fecha de nacimiento de CK pero abajo se ve borroneado un 10 de Agosto de 1989) y la matrícula, que es el DNI de la Primera mandataria, está tipeada sobre otro número matrícula, que también está claramente borroneada.

En sentido similar, una importante fuente consultada por este tema, relacionada al Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que el título de Cristina posee debajo un número de documento diferente: «evidentemente esa ficha es de alguien más y la ‘trucharon’. Si mirás bien, el número real es 8.164.080, creo que pertenece a una persona salteña que estudió en La Plata»
Los datos del analítico que figura adulterado corresponde a un ex estudiante de la UNLP de derecho :

 

CtesAlDia_186255_1000x500_fit
Nombre: OLMOS VALENTIN
Identificación: CUIT 20-08164080-8
Documento: DNI 8164080
Fecha nacimiento: 16/12/1943 (70 años)
Sexo: Masculino
Actividad principal: 522210 – Venta al por Menor de Carnes Rojas, Menudencias y Chacinados Frescos
F. Inicio: 15/03/1999
Jubilado/Pensionado: Si
Domicilio fiscal: Juan Monje Ortega 2839 (4400) – Salta – Salta
MAS DATOS:

¿A quién corresponde el tomo y folio que aparece en la documentación de finalización de estudios de Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner?. Parece que corresponden a una abogada llamada Silvina García, dato sencillo de verificar por cualquiera que consulte los datos en el Colegio Público.

 

 

Lo cierto es que al parecer, los datos consignados de tomo y folio de finalización de los estudios, “no es la única falsificación que se llevó adelante para intentar cubrir la falta de titulación de la “Reina Cristina”, como ahora la llaman sus “acólitos”.

 

También se habría «truchado» la supuesta ficha de entrega de título de la Universidad de La Plata, ya que la fecha de pago que muestra el documento es de un día feriado, como el 12 de octubre. ( ¿Era feriado en ese entonces?).

 

Ese día, desde hace tiempo y más en aquella época, en plena dictadura militar, no funcionaron las oficinas administrativas de esa casa de estudios. Además, claramente se observa cómo se han borroneado los datos de su verdadero titular Valentín Olmos y se pusieron encima los de la hoy “Reina de la Nación”.

 

También la fecha de nacimiento está claramente escrita sobre otra anterior. El 19 de Febrero de 1953, fecha de nacimiento de Cristina Kirchner, está sobreimpresa, pero se ve borroneado un 10 de Agosto de 1989. La matrícula, que es el DNI de la Presidente, está “tipeada” sobre otro número matrícula, que también está claramente borroneada».

6134_1043

 

 

CtesAlDia_186258_1000x500_fit

Entonces, lla matrícula que se arroga Cristina, pertenece a Valentín Olmos y solo habría que dirigirse a la calle Juan Monje Ortega 2839, en la provincia de Salta, para hablar con el propio Olmos “quien confirmará la adulteración de la que fue víctima”.

 

Es obvio que como puede verse, el fraude es totalmente verificable y solo la única persona que podría “desactivarlo o desmentirlo”, es la Presidente mostrando su título o por lo menos su certificado analítico, cosa que jamás hará porque carece de ambos elementos.

 

Incluso en este link

http://cpacr.org.ar/nuevo/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=57, se puede acceder al listado de Abogados de Comodoro Rivadavia, ya que en Santa Cruz, no existe un Colegio de Abogados donde los profesionales se matriculan, pero si lo tienen que hacer ante el órgano máximo de Justicia de esa provincia.

 

Otro dato descubierto por otros colegas da cuenta de que, “Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 10.433.615, con domicilio en la calle Alcorta Nº 321 de la Ciudad de Río Gallegos, no está inscripta en el colegio público de Abogados de la Capital Federal ni en ningún Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. En Río Gallegos, si bien no existe Colegio de Abogados, debería haberse inscripto en el Tribunal Superior de Justicia, lo cual no ha hecho jamás”.

 

Pero tampoco está inscripta como abogada responsablemente «autónoma» ni como «monotributista» ante la AFIP, por lo que jamás pudo haber facturado en la profesión, lo que invalidaría lo de “abogada exitosa”.

 

“SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Recién se inscribe bajo el CUIT: 27-10433615-4, en Río Gallegos (Santa Cruz) en el año 1994, dando de alta la exención al IVA en julio de 2008, al igual que en Ganancias Personas Físicas y adherida al Régimen de Trabajador Autónomo.

 

Sin embargo su actividad Principal, hoy 14 de septiembre de 2012 y según el nomenclador de la AFIP, el 741401 (F-150) es para “Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial realizados por integrantes de los órganos de administración y/o fiscalización en sociedades anónimas

Secundaria(s)”.

 

Sin embargo según datos extraídos el 30 de Mayo de 2011, daban como Domicilio Fiscal, Alcorta y Piedrabuena y como Actividad específica: Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia.

 

“Sólo aparece inscripta supuestamente como abogada en la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia bajo el Tomo 57 y el Folio 322, lo cual tampoco es muy claro, ya que nunca ejerció en dicho lugar”, asegura Sanz.

 

Otro dato que se menciona es que, “si hubiese sido abogada cuando junto con Néstor Kirchner, abrieron en el año 1976 un Estudio en Santa Cruz”, para quedarse con las casas de ciudadanos entrampados en la 1050 de Martínez de Hoz, “tendría que haberse inscripto y hubiese firmado presentaciones, escritos o documentos referentes a la profesión”, pero en ninguna causa tramitada en la Ciudad de Río Gallegos aparece Cristina de Kirchner como abogada, se indica.

 

Y como ya es una costumbre en este país, la denuncia por “usurpación de títulos y honores” que pesaba en su contra presentada por el periodista Cristian Sanz, cayó en manos del Juez Oyarbide, quien “con tantas causas en su Juzgado”, cajoneó el expediente, cuando en realidad es otro gran “gesto” del magistrado hacia este gobierno kirchnerista.

///

 

Para terminar la escritora Graciela Brunetti, autora de una polémica novela «Arreglate como puedas» que revela el pasado oculto de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, relató la censura que sufrió su libro en el país –

Lo hizo en el programa Ahora es nuestra la Ciudad, conducido por Luis Gasulla y que se emite por FM Identidad 92.1. Allí, Brunetti relató su vivencia con la frustrada distribución de su libro «maldito» y algunos detalles del pasado de Néstor Kirchner a mediados de los setenta en La Plata. –
LA PRUEBA MAS FUNDAMENTAL PARA DECIR QUE NO ES ABOGADA , ES QUE NO HAY «PRUEBAS DE LO QUE LO ES» !
Escuchen atentamente la entrevista, particularmente en  la parte 2 , en el minuto 5 en adelante, dice que «CFK»  salia a levantar chicos con plata. También el minuto 2 es muy interesante …

TEMA RELACIONADO:

CRISTINA NO ES ABOGADA – POR SABSAY ( VIDEO EN LA CONFERENCIA DE IDEA)

Dady le «paró el carro» a Marcelo Tinelli

El actor fue al Bailando por un Sueño para ver la coreografía que su esposa había armado para Hernán Piquín, y con humor, el cómico reprobó los elogios del conductor a la Chipi. El video.

El escote de Mariela Anchipi captó la atención de todos, incluido Marcelo Tinelli, que al quedar en evidencia ante cámara no tuvo mejor idea que piropear a la coach: «Qué linda que se ha venido».

Claro que el conductor de ShowMacth no contaba con los celos de Dady Brieva, el esposo de la Chipi, quien con humor le marcó el terreno. «Vine a verla, a apoyarla… Mi mujer está como para ir a misa. ¡No puedo hacer nada! La agarran los esteticistas, estos chicos que vienen con los perros y…»

La visita del santafesino tuvo un sabor agridulce, ya que el puntaje del jurado para Hernán Piquín y Cecilia Figaredo fue bastante pobre, con apenas 20 puntos. Por lo cual, el galán de Guapas se hizo cargo de que daba mala suerte. «Parezco Martín Insaurralde, soy mufa», ironizó el actor.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Las repercusiones del video violento de Maradona en el mundo

Los principales diarios del mundo se hacen eco del polémico video donde se lo ve a Diego Maradona gritándole a Rocío Oliva y tratándo de sacarle el celular a manotazos.

El video que muestra como Diego Maradona se pone violento con su su novia Rocío Oliva dio la vuelta al mundo y los principales diarios se hace eco de la noticia.

El diario ABC de España tituló en su sección Gente: “Publican un video donde Maradona agrede a su novia Rocío Oliva”. El artículo describe minuciosamente todo lo que ocurre en el video y remata: “Una imagen vergonzosa y denunciable de quien fue (y es) ídolo de tantas personas”.

El Mundo, también de España, cuelga el video en la sección Fútbol con una breve reseña que no incluye juicios de valor.

Mientras que la Gazzeta de Italia y The Sun de Inglaterra le dedican titulares más sensacionalistas: “Maradona violento agrede a su ex” y Maradona filmado pegándole a su ex, aparecen en sus portadas.

El polémico video de Maradona recorrió el mundo en cuestión de segundos

En tanto, Le Figaro, de Francia hace un tratamiento del tema en un tono más conciliador titulando “Maradona se defiende de haberle pegado a su ex”.

Fuente: www.infonews.com

La odisea de una familia para conseguir un generador: su hijo de 4 años lo necesita para respirar

Los papás de Yago habían hecho una petición a través de la plataforma change.org; finalmente, Edesur les entregó un grupo electrógeno

Yago Picciani tiene cuatro años y desde que nació sufre de hipotonía muscular, una enfermedad que le quita la fuerza en los músculos. En el marco de los interminables tratamientos a los que es sometido, este año pasó siete meses internado en una clínica de Quilmes. Le dieron el alta, pero eso causó un nuevo conflicto. Su familia necesita un generador en su casa para tener asegurado el funcionamiento de un respirador artificial.

«Nosotros podemos prestarle uno durante algunos días, pero después lo tienen que devolver», fue la respuesta de la empleada de Edesur que atendió el primer llamado de Ulises, el papá de Yago. No alcanzaba. El niño necesita tener las 24 horas un generador eléctrico que le garantice el funcionamiento de su respirador. El calor es cada vez mayor y los cortes de luz un peligro constante. Es simple: si se corta la luz, Yago no puede respirar.

Desesperado, Ulises decidió hacer un pedido público a través de la plataforma Change.org, un sitio que reúne y amplifica pedidos ciudadanos para exigir respuestas. En poco tiempo, se reunieron casi 50.000 firmas y, como por arte de magia, el teléfono de la familia Picciani comenzó a sonar. Primero Defensa al Consumidor, luego el ministerio de Justicia… y finalmente Edesur, que el último viernes entregó el generador.

Un vocero de Edesur explicó a LA NACION que la empresa cuenta con un registro de clientes electro dependientes, que son atendidos inmediatamente en cuanto se registra algún inconveniente en la red. Sin embargo, y en función de las particularidades de la situación de Yago se decidió entregar un grupo electrógeno en forma permanente.

«No sabemos cuánto tiempo lo vamos a necesitar. Los médicos nos dicen que puede ser un par de meses, años o toda la vida», le cuenta Ulises a LA NACION. Yago nació con la enfermedad, pero comenzó a sufrir los síntomas meses más tarde. «En un momento podía sostener su cabeza o quedarse paradito», pero con el tiempo ya se quedó sin fuerza. Hoy tiene cuatro años y lo movemos en una sillita», explica Ulises.

En marzo, Yago sufrió una bronquitis obstructiva y sus músculos no reaccionaron. Tuvo un paro cardíaco y por suerte el equipo médico de la Clínica del Niño de Quilmes logró salvarle la vida. Pasó allí los últimos siete meses y, para darle el alta, exigían que en su casa haya un generador. Finalmente y tras la petición, podrán contar con eso.

MÁS PROBLEMAS

Un poco más tranquilos luego de la batalla ganada, Ulises y su esposa, Nadia Benaducci, enfrentan otros inconvenientes. Buscan un lugar más grande para poder vivir mejor. El pequeño departamento que habitan en Banfield ya no es suficiente para los cuatro (tienen otra hija, de 10 meses), y los alquileres resultan caros.

Como si fuese poco, ambos comenzaron a sufrir problemas en sus trabajos. Durante los meses en que Yago permaneció internado debieron turnarse para acompañarlo y fueron muchos los días en que faltaron. «A mí ya me comunicaron que es probable que no me renueven el contrato», confiesa Ulises, con profunda preocupación. Es cerrajero de profesión y se encarga del mantenimiento de los dos edificios que integran el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, sobre Paseo Colón.

Nadia, en tanto, es soldada voluntaria y su trabajo también está en peligro. En las últimas semanas mantuvo varias conversaciones con algunos de sus superiores en el ministerio de Defensa, pero las respuestas tampoco fueron alentadoras. Desde marzo, Ulises y Nadia se turnan para cuidar a Yago en la clínica de Quilmes, pero también para estar con su beba, quien no puede ingresar a ese edificio para evitar enfermedades intrahospitalarias.

«No sé qué voy a hacer si me quedo sin trabajo», confiesa Ulises. Es que, además de los costos lógicos que implica su situación, todo el tratamiento de Yago se hace a partir de la obra social que le brinda su empleo.

Está preocupado, pero no quiere desesperar. Acaba de ganar la batalla del generador y sabe que vendrán muchas más, como en los últimos cuatro años..

Fuente: LA Nación

Leonardo Mayer se retiró en el último Masters 1000 del año

El mejor tenista argentino del ranking ATP se despidió en la primera ronda del certamen de París. El argentino perdió el primer set ante Pablo Cuevas y debió abandonar por lesión. Más tarde jugará Djokovic

En su debut en el último torneo grande de la temporada, el tenista nacional (26 en el escalafón mundial) debió retirarse cuando perdía por 7-6(3) y 1-0 ante el uruguayo Pablo Cuevas por una lesión en la espalda.

Leonardo Mayer se despidió así en la primera ronda del Masters 1000 de Paris-Bercy y cerró con una derrota una de sus mejores temporadas en el circuito de la ATP, donde consiguió su mejor ubicación en el ranking y termina como la mejor raqueta argentina.

En el primera parcial ambos se mostraron muy sólidos con su saque y fue el uruguayo el que puso en aprietos al argentino que terminó salvando tres set point en contra con su saque para enviar al definición al tie-break, donde cayó sin atenuantes por 7-3.

Luego de primer game de la segunda manga, Mayer pidió atención médica luego de perder su saque. Fue atendido por algunos dolores en su espalda y retornó a la cancha pero a los pocos minutos tuvo que abandonar.

Este fue el cuarto enfrentamiento entre ambos, el segundo en el circuito de ATP, y en todos la victoria había sido para el argentino. Ahora Cuevas se enfrentará con el búlgaro Grigor Dimitrov, noveno preclasificado.

Mayer cerró su mejor año como profesional con un récord en 2014 de 28 victorias y 19 derrotas, conquistó su primer título -en el ATP 500 Hamburgo-, llegó a octavos de Wimbledon y consiguió su mejor ubicación en el ranking alcanzando el puesto 26. Además, llevó al equipo argentino a mantenerse en el Grupo Mundial de la Copa Davis.

Fuente: Infobae

Un camionero arrolló y mató a una beba en Recoleta y no se detuvo para auxiliarla

La víctima iba a cumplir 2 años en noviembre; el chofer fue detenido horas después

Una beba de menos de dos años murió en Recoleta tras ser atropellada por un camionero que no se detuvo para asistirla. El padre de la víctima lo corrió, pero sin suerte. Sin embargo, el sospechoso fue aprehendido horas después gracias al relato de un taxista que vio todo. «Estamos destruidos. No sólo la arrolló, sino que la dejó tirada», decían ayer, consternados, sus familiares.

El 22 de noviembre, Ariana Gutiérrez hubiera cumplido dos años. Como casi todos los días, pasaba largas horas con sus padres, Néstor y Diana, ambos peruanos, en la verdulería que atendían en Montevideo 973. La conocían todos los vecinos del barrio que iban a comprar allí, por eso ayer había allí sorpresa y dolor.

A última hora del domingo, los Gutiérrez se disponían a regresar a su hogar, en La Boca. Ya prácticamente habían cerrado el local. Diana cruzó Montevideo con sus tres hijos hasta la camioneta roja, que tenían estacionada en la vereda de enfrente, mientras Néstor terminaba de bajar las cortinas metálicas.

«Mi hija vio que estaban sus hermanitos y su mamá en la camioneta, entonces habrá pensado en mí y cuando quiso ir a buscarme fue arrollada. Cuando me di cuenta de lo que había pasado, por los gritos de mi mujer, la nena ya estaba tirada en la calle», contó Néstor, apesadumbrado, a LA NACION.

Diana le gritó que a la nena la había atropellado un vehículo y le señaló un taxi. Casi desesperado, Néstor corrió detrás de ese rodado, pero sólo alcanzó a memorizar la patente. «Volví y mi hija respiraba. La alcé en brazos y justo pasó un patrullero. Le conté lo que había pasado y les dije a los policías el número de la patente», relató.

Fueron en otro taxi hasta el Hospital de Clínicas, pero cuando llegaron ya no había manera de salvar a Ariana. Miriam, la tía, dijo que «el golpe fue tan fuerte que le rompió la cabecita» a la beba. «Murió en brazos de su papá», agregó, llorando.

El taxista señalado por la familia de Ariana se detuvo a una cuadra, «descompuesto y muy nervioso», según confiaron a LA NACION fuentes de la Policía Federal. Según los investigadores, el taxista, que circulaba detrás del camión, vio cuando éste «pisaba algo». «Pensó que era una bolsa, pero cuando pasó por el lugar vio a la nena», agregaron las fuentes de la Federal.

Fue él quien aportó algunas características del vehículo, del tipo portavolquetes, que no se detuvo para asistir a la víctima; distinguió, entre otras cosas, que tenía un barral rojo en la parte trasera. El vehículo sospechoso fue interceptado a las 2 de ayer por policías de la comisaría 21» en Bulnes y Arenales, Palermo. Según indicaron fuentes policiales a LA NACION, el chofer fue identificado como José Luis García, de 35 años y domiciliado en González Catán, que conducía un camión Chevrolet 714 portavolquetes. García será indagado por el juez Juan Ramos Padilla por el delito de homicidio culposo.

En la cuadra donde se ubica la verdulería, a unos 30 metros, está el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Una de las cámaras de seguridad de ese edificio podría aportar precisiones sobre la tragedia y cotejar lo relatado por el taxista. Para reclamar justicia, los familiares de Ariana podrían manifestarse hoy en Montevideo y Paraguay..

Fuente: La Nación

Berni dijo que el país «está infectado de delincuentes extranjeros»

Alejandro Granados respaldó la postura de echar a los extranjeros que delinquen.

Sergio Berni volvió a reforzar su idea de deportar a los extranjeros sin papeles que delinquen. Ahora sostuvo que la Argentina está «infectada de delincuentes extranjeros» que llegan al país «amparados por la laxitud judicial». El viceministro de Seguridad insistió en que hay que discutir el tema en el Congreso.

Este debate partió al kirchnerismo en Diputados, donde el proyecto sólo podría aprobarse con el apoyo del Frente Renovador o el PRO. El Movimiento Evita lo rechaza y tiene 4 diputados. Adriana Puigróss, del Frente Grande, ya anunció que votará en contra.

El que también se expresó a favor de la medida que impulsa Berni fue su par de la provincia, Alejandro Granados, quien dijo estar «totalmente de acuerdo con la postura» del funcionario nacional. «Me parece una locura que gente del exterior que comete delitos en nuestro país siga estando en nuestro país», aseveró Granados.

Berni se manifestó así un día después de que siete ciudadanos colombianos fueran detenidos acusados de integrar una banda, presuntamente de las llamadas «pincharruedas», que habría intentado cometer un asalto a metros del fiscal Carlos Stornelli.

«Nadie puede decir que el discurso es xenófobo ni que esto implica echarle la culpa de los delitos a los extranjeros. Quien diga eso es porque no entiende nada de lo que está hablando o tiene otras intenciones más allá de querer o no solucionar los problemas del delito», señaló Berni.

En declaraciones a radiales, Berni se quejó de que los delincuentes llegados desde el exterior «generan delitos que son rápidamente excarcelables y, mientras esperan un juicio que nunca llega, siguen cometiendo delitos. Esto parece un saco roto».

«No hago análisis, le cuento a la sociedad los problemas que tenemos», aseveró el funcionario, quien dijo contar con «escuchas» en las cuales delincuentes extranjeros le dicen a sus connacionales «venite para acá que no pasa nada».

La bronca que hay en el kirchnerismo es que su aplicación será muy difícil, pero no así que la policía resuelva causas deteniendo extranjeros indocumentados. Tanto el Cels como integrantes de Carta Abierta se manifestaron en contra o al menos mostraron sus reparos ante el avance de esta medida.

No sólo la expulsión de extranjeros genera polémica sino también el concepto de «conmoción social» que incorpora el nuevo código procesal penal para definir el destino de las causas.

«Esto hay que discutirlo en el Congreso. Si en el Congreso, donde está la representatividad de la voluntad de los argentinos, determina que los delincuentes extranjeros se pueden quedar en la Argentina, pueden seguir delinquiendo, pueden entrar y salir por una puerta (de la comisaría), que pueden robar cinco, seis, ocho, diez veces en un año, así se hará y así se seguirá respetando la ley, porque eso significa la democracia», concluyó Berni.
lapoliticaonline.com

Trece millones de alemanes viven al borde de la pobreza

Esas cifras significan que el 16,1% de la población no llega al nivel de ingresos mínimos establecido en la estadística de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones de vida, según datos difundidos por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) sobre el 2013.
Alrededor de 13 millones de alemanes, prácticamente uno de cada seis, vivía en 2013 al borde de la pobreza, según datos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Así, 16,1% de la población alemana no llega al nivel de ingresos mínimos establecido en la estadística de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC) de 979 euros netos mensuales para una persona sola y de 2.056 euros para una pareja con dos niños menores de 14 años, cifras similares a 2012.

Según la definición europea, una persona está amenazada de vivir en la pobreza si sus ingresos son menores al 60% de los ingresos medios del conjunto de la población, recordó la agencia EFE.

Al igual que en los informes de los años precedentes, las mujeres sufren un mayor riesgo de caer en esa situación que los hombres en todas las franjas de edad.

Aunque la cuota de mujeres menores de 18 años al borde de la marginalidad (15,4%) se sitúa por debajo del promedio, es superior al riesgo de caer en la pobreza de los hombres en la misma franja de edad (14,2%).

También las mujeres mayores de 65 años sufren un peligro mayor de ser pobres que los hombres de esa misma franja de edad (17% frente a 12,7%).

Por otra parte, 35,2% de las familias monoparentales -más de un tercio- y 31,9% de los hogares unifamiliares viven al borde de la pobreza, mientras que en el caso de las familias compuestas por dos adultos y un menor y dos adultos y dos niños, el riesgo se reduce a 11,1% y a 8,5%, respectivamente.

Según Destatis, el porcentaje de la población alemana en riesgo de caer en la pobreza se mantiene sin variación respecto al informe del año anterior y «relativamente estable» desde la introducción de la estadística europea en 2008.
diariojornada.com.ar

Bulat: “A la Argentina no vuelve a entrar un dólar voluntario más”

A tres años del cepo cambiario, opinó que “la única forma de seguir con esta lógica es poner más restricciones a la salida”, que según vaticinó llegará en enero del año próximo.

El economista Tomás Bulat señaló que el control cambiario, impuesto hace tres años, “fue un camino de ida”. Consideró que la única forma de seguir con esta lógica es poner más restricciones a la salida. “A la Argentina no vuelve a entrar un dólar voluntario más”, advirtió.

En diálogo con radio Mitre, Bulat comparó al cepo cambiario con querer encerrar a una persona: “Una vez que empezas a hacer un control y una restricción, la gente trata de ver cómo lo evita”.

Opinó que “la única forma de seguir con esta lógica es poner más restricciones a la salida”, que según vaticinó llegará en enero del año próximo.

Explicó además que las reservas del Banco Central caen porque faltan dólares. Mientras que advirtió que “a la Argentina no vuelve a entrar un dólar voluntario más, porque todos los indicadores están peor. No hay ni uno solo mejor”.

Al finalizar, Bulat dijo que hay tres temas que se deben resolver para que la Argentina vuelva a crecer, que son la inflación, el cepo cambiario y salir de default.
cronista.com

La Cámpora quiere prohibir la publicidad de remedios de venta libre

Es por que «los medicamentos se terminan transformando en producto de consumo, más que médico». Respaldo de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica.

A tono con la disputa con los laboratorios por el precio de los medicamentos, diputados nacionales de La Cámpora presentaron un proyecto de ley para prohibir la publicidad de remedios de venta libre.

«Prohíbase la publicidad, promoción y patrocinio de los medicamentos en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación», dice el artículo 2 de la iniciativa. Sólo queda un resquicio para que las empresas hagan anuncios institucionales, aunque no podrán auspiciar «sociedades científicas».

La propuesta aclara que la publicidad de los fármacos de venta libre estará limitada a las farmacias, pero hay obligación de incluir allí «carteles con infografías que contengan información técnica» sobre el medicamento «y «protocolos para intoxicaciones», entre otros temas.

El proyecto fue elaborado por un grupo de diputados nacionales camporistas integrado por Andrés Larroque, Juan Cabandié, Anabel Fernández Sagasti, Horacio Pietragalla, Mayra Mendoza y Lautaro Gervasoni.

Los legisladores fundamentaron que la propuesta está motivada, ente otras cosas, porque ante la falta de una limitación de la publicidad, «los medicamentos se terminan transformando en producto de consumo, más que médico».

En esta línea, la iniciativa establece que los laboratorios que no respeten la norma sufrirán multas que irán al equivalente de 10.000 a 100.000 litros de nafta premium de YPF.

La reacción del sector privado

Fuentes del sector de laboratorios hablaron del proyecto con el diario El Cronista y recordaron que «no es el primero de este estilo que se intenta imponer», aunque admitieron que «en este caso tiene un condimento especial» porque es promovida por La Cámpora y «todo cambia porque podría tener algún tipo de repercusión ya que se estima que tendrá el aval del Gobierno».

Por lo pronto, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (APM) avaló la idea camporista. El secretario general de APM, Ricardo Peidro, señaló: «Todos los argumentos que ofrece el proyecto nosotros los planteamos desde hace mucho tiempo, por lo que no podemos más que apoyarlo».

«Hay publicidades que llegan a decir que si el remedio no hace efecto devuelven el dinero. Es inconcebible que esto ocurra. Tampoco se dice nunca nada respecto de los peligros de tomar un medicamento en forma incorrecta. La Anmat debería hacer algo al respecto y no lo hace», completó.
parlamentario.com

La búsqueda de estudiantes en México: hallan otra fosa común

Muerte y drogas en Guerrero.Es la segunda tumba clandestina que se encuentra en la zona donde desaparecieron los 43 jóvenes hace un mes. Hay cuatro detenidos más y ya suman 56.

La búsqueda de 43 estudiantes mexicanos en el sur del país sigue desenterrando muertos y llenando cárceles. Las autoridades encontraron otra fosa con cadáveres cerca de la ciudad sureña de Iguala, donde los chicos se esfumaron tras enfrentamiento entre narcos y la policía hace un mes. Además fueron detenidas cuatro personas más elevando a 56 los arrestados por el caso. Pero los jóvenes no aparecen.

Entre el medio centener de detenidos hay polcías, autoridades lcoales y supuestos miembros de pandillas de narcotraficantes. El gobernador del estado de Guerrero renunció. Y hay órdenes de arresto en contra del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, su esposa María de los Ángeles Pineda, y el jefe de la policía, todos prófugos.

Los nuevos cuatro detenidos son miembros del cártel Guerreros Unidos, dos de los cuales habrían participado directamente en la desaparición de los estudiantes.

En un mensaje a medios, el fiscal general mexicano, Jesús Murillo Karam, insistió en la importancia de estos últimos detenidos al señalar que dos de ellos son los primeros que han confesado su participación en la «desaparición y destino» de los estudiantes.

Teníamos detenidos que habían confesado su participación en la captura de los jóvenes y «teníamos claramente identificados autores intelectuales. Hoy tenemos ya a quienes operaron la desaparición de estos jóvenes», enfatizó el fiscal.

Los 43 alumnos de una combativa escuela rural que forma maestros en Ayotzinapa (en Guerrero) desaparecieron la noche del 26 de septiembre en medio de una serie de ataques a tiros de la policía municipal de Iguala y de sicarios de Guerreros Unidos que dejaron seis muertos.

Por otras declaraciones de detenidos, la fiscalía sospecha que los jóvenes fueron entregados por policías a sicarios y que éstos los habrían asesinado y enterrado, pero ha recalcado que no dará crédito a esta versión hasta que encuentre a los jóvenes.

Murillo Karam no ofreció más detalles de los dichos de los detenidos y sólo señaló que «un grupo especial de peritos de la procuraduría (fiscalía) y del grupo (independiente) de expertos argentinos busca evidencias» para corroborarlos, aunque a la vez, por si resultan falsos, se sigue en la búsqueda de los jóvenes. Antes de este anuncio, la fiscalía había localizado una nueva fosa clandestina en la localidad de Cocula, vecina de Iguala, donde trabajan peritos forenses y en la que al parecer habrían restos humanos.

Anteriormente, las autoridades habían hallado otros 38 cadáveres en fosas en los alrededores de Iguala. Los estudios realizados a 28 de los cuerpos determinaron que entre ellos no está ninguno de los estudiantes desaparecidos.

Pero la fiscalía pidió tener en cuenta también el dictamen que preparan los expertos argentinos, que colaboran en la investigación por petición de las familias.

Sobre los motivos del ataque, la fiscalía acusa al alcalde prófugo de Iguala de ordenar reprimir a los estudiantes porque temía que fueran a boicotear un acto público de su esposa, de quien después se supo que es hermana de narcotraficantes y es ahora acusada de ser la principal operadora de Guerreros Unidos en Iguala, a 200 km de Ciudad de México.

(Fuente: Agencias)

Una delegación de China explorará la compra de uva en San Juan

«El año pasado China importó uvas de mesa del mundo por U$S 514 millones», informó la secretaría de Agricultura de la Nación.
La Secretaría de Agricultura de la Nación informó que alcanzó un acuerdo con las autoridades de China para que una delegación sanitaria de ese país llegue en enero próximo a la provincia de San Juan a certificar la producción local de uvas de mesas, con el objetivo de poder firmar el protocolo de acceso a ese país durante el primer semestre del próximo año.

Según lo informó el Diario de Cuyo en la vecina provincia, de lograrse, sería la primera vez que la uva para consumo en fresco, que en un 90% se produce en San Juan; se podría exportar en forma directa al gigante asiático, lo que abre una gran posibilidad para el sector.

Hasta ahora los pocos envíos locales a ese país se hacen ‘tercerizados’, es decir, a través de otros países que compran aquí el producto y luego lo envían a Hong Kong u otros destinos. ‘’Si logramos ese protocolo de ingreso se abre un mercado más que importante como es China’’, dijo ayer el ministro de Producción local, Marcelo Alós al mencionado diario.

La noticia se conoció ayer lunes, cuando se difundió un comunicado emitido por el Ministerio de Agricultura de la Nación, en el que se detallan las acciones ejecutadas por el secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, el viernes pasado en China, para lograr el acceso de frutas argentinas a ese destino, entre las cuales está la uva fresca.
Diario de Cuyo

informó que San Juan es el principal exportador de la uva de mesa argentina, y llego a exportar 39 millones de kilos hace tres años aunque luego sufrió una crisis de competitividad y también pérdidas por problemas climáticos que provocó en las dos temporadas siguientes una reducción de más de 10 millones de kilos en el volumen exportado.

El año pasado China importó uvas de mesa del mundo por U$S 514 millones, informó Agricultura de la Nación. ‘’Hemos venido exportado uva a china a través de terceros países, pero desde hace un tiempo se endurecieron los controles y los chinos cerraron los ingresos de países no productores, por eso cobra importancia lograr un protocolo sanitario para poder exportar directamente’’, dijo el ministro sanjuanino Alós.

En tanto, la Cámara de Comercio Exterior también festejó ayer la novedad. ‘’Es muy importante lograr ese protocolo sanitario para establecer canales seguros de ingreso para la uva Red Globe, que es la variedad más demandada’’, dijo el titular de la entidad, Antonio Giménez, quien agregó que ‘’ojalá tengamos términos competitivos posibles para poder enviar más cantidad a esos mercados’’.
mdzol.com

El Papa en el encuentro Mundial de los Movimientos Populares: Luchar contra las causas estructurales de la pobreza

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 187
FECHA 28-10-2014

Sumario:
– El Papa en el encuentro Mundial de los Movimientos Populares: Luchar contra las causas estructurales de la pobreza
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa en el encuentro Mundial de los Movimientos Populares: Luchar contra las causas estructurales de la pobreza

Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre se ha reunido esta mañana en el Aula del Sínodo con los participantes en el encuentro Mundial de los Movimientos Populares (27 al 29 de octubre), organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz en colaboración con la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y con los líderes de varios movimientos.

El Papa ha hablado del término solidaridad, »una palabra que no cae bien siempre -ha dicho- yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de Ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares».

Asimismo ha recordado que este encuentro no responde a una ideología ya que los movimientos no trabajan con ideas sino con realidades. »No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos -ha continuado-. Este encuentro nuestro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista».

»Hoy, al fenómeno de la explotación y de la opresión se le suma una nueva dimensión, un matiz gráfico y duro de la injusticia social; los que no se pueden integrar, los excluidos son desechos, ?sobrantes?. Esta es la cultura del descarte…. Esto sucede cuando al centro de un sistema económico está el dios dinero y no el hombre, la persona humana. Si al centro de todo sistema social o económico tiene que estar la persona, imagen de Dios, creada para que fuera el denominador del universo. Cuando la persona es desplazada y viene el dios dinero sucede esta trastocación de valores».

Francisco ha mencionado el problema de la desempleo y ha añadido que »todo trabajador, esté o no esté en el sistema formal del trabajo asalariado, tiene derecho a una remuneración digna, a la seguridad social y a una cobertura jubilatoria. Aquí hay cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas y trabajadores de oficios populares que están excluidos de los derechos laborales, que se les niega la posibilidad de sindicalizarse, que no tienen un ingreso adecuado y estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos en su lucha».

El Pontífice también ha mencionado el tema de la paz y la ecología. »No puede haber tierra, no puede haber techo, no puede haber trabajo si no tenemos paz y si destruimos el planeta… la creación no es una propiedad, de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni mucho menos, es una propiedad sólo de algunos, de pocos: la creación es un don, es un regalo, un don maravilloso que Dios no ha dado para que cuidemos de él y lo utilicemos en beneficio de todos, siempre con respeto y gratitud».

»Pero ¿por qué en vez de eso nos acostumbramos a ver como se destruye el trabajo digno, se desahucia a tantas familias, se expulsa a los campesinos, se hace la guerra y se abusa de la naturaleza? ¡Porqué en este sistema se ha sacado al hombre, a la persona humana, del centro y se lo ha reemplazado por otra cosa! ¡Porque se rinde un culto idolátrico al dinero! ¡Porque se ha globalizado la indiferencia!, se ha globalizado la indiferencia, a mí que me importa lo que le pasa a otros mientras yo defienda lo mío. Porque el mundo se ha olvidado de Dios, que es Padre; se ha vuelto huérfano porque dejó a Dios de lado».

Ante todo esto ha destacado que »los cristianos tenemos algo muy lindo, una guía de acción, un programa, podríamos decir, revolucionario. Les recomiendo vivamente que lo lean, que lean las bienaventuranzas».

El Papa ha acentuado la importancia de caminar juntos y ha finalizado recordando que »los movimientos populares expresan las necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Richard Daniel Alarcón Urrutia como arzobispo metropólita de Cuzco (superficie 23.807, población 1.594.000, católicos 1.538.000, sacerdotes 138, religiosos 318) en Perú. Sucede al obispo Juan Antonio Ugarte Pérez, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.