PAMI: $ 15 por mes para comprar queso, carne y huevos

LA AGN DENUNCIA SITUACIÓN IRREGULAR DESDE 2007.

Para asistir a los jubilados y pensionados en situación crítica, el PAMI impulsa un plan mediante el cual entrega mensualmente una bolsa de alimentos no perecederos y acredita en los recibos de haberes de sus afiliados una suma fija destinada a la compra de productos frescos.

El problema es que, según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), ese monto no se actualizó desde 2007, y que además asciende a 15 pesos, que los abuelos pueden usar para adquirir quesos, carnes y huevos.

Esta situación llevó al organismo de control a concluir que, en el transcurrir de la ayuda nutricional “la cobertura del requerimiento calórico de los alimentos fue disminuyendo entre 1999 y 2012 en un 32,3%”.

La iniciativa en cuestión se llama Proyecto Pro-Bienestar y es llevada adelante desde 1992 por el PAMI (oficialmente denominado Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados –INSSJyP-).

Según recuerda el portal El Auditor, si bien en principio el plan tenía distintos objetivos, como organizar actividades recreativas y construir salones equipados para la contención de los abuelos, en los últimos años la gestión se enfocó casi exclusivamente en la ayuda alimentaria.

En ese sentido, y según datos proporcionados por el propio PAMI, hasta 2011 esta asistencia llegó al 11% de los afiliados a la obra social, es decir a 477.182 jubilados y pensionados sobre un total de casi 4,5 millones de personas.

Los beneficiarios son atendidos en 2.712 Centros de Jubilados y Pensionados que funcionan bajo la órbita de 37 Unidades de Gestión Local (UGL) que el PAMI tiene en todo el país.

Y, en cuanto al presupuesto, en 2011 se transfirieron fondos por $ 562.185.367,73, que fueron destinados casi en su totalidad (97%) a la ejecución del Beneficio del Complemento Alimentario (BCA).

Esta prestación del Pro-Bienestar fue la que analizó la Auditoría y que, tras una investigación de 18 meses –llevada a cabo entre enero de 2011 y mediados de 2012-, quedó plasmada en un informe aprobado en julio de este año.

Entre otras cosas, el trabajo sostiene que, a pesar de aquellos datos precisos, “no se cuenta con los datos de los afiliados que reúnen los requisitos exigidos para recibir el beneficio alimentario”, y además no se efectúa el seguimiento nutricional de las personas, por lo que “no es posible conocer ni medir el impacto de las acciones realizadas por el programa sobre la población objetivo”.

periodicotribuna.com.ar

Alex Freyre cobra más de $20 mil por un contrato en el Senado

El militante kirchnerista que esta semana fue protagonista de una polémica con Aníbal Pachano es empleado del Congreso. «Soy empleado de SenadoTV», argumentó él.

«Desígnese en la Planta Temporaria (Administrativo y Técnico) H. Senado de la Nación, con destino a la Secretaría Administrativa, al Señor Alejandro Daniel Freyre, con categoría A-4, a partir del día 01 de marzo de 2012».

Así reza el artículo 1 del despacho 468/12 del Senado de la Nación, a través del cual el vicepresidente Amado Boudou «decreta» la contratación de «Alex» Freyre como empleado del Congreso de la Nación. La categoría A-4 que registra el documento oficial que difundió el periodista Lucas Morando en Twitter le asegura al militante kirchnerista un ingreso mínimo de $20 mil por mes.

Ayer en una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann, Freyre admitió que el único salario que recibe del Estado es por su labor en SenadoTV, aunque no supo precisar cuál es su función. El canal parlamentario reproduce las sesiones y los debates de las comisiones.

 

 

Haga click para ampliar:

 

 

alex1

 

 

alex2

 

 

 

 

 

 

«Lo que yo hago es trabajar en SenadoTV, que es un canal de televisión estatal. Pero no podemos decir que todas las personas que trabajan ahí son funcionarios. Es un canal público, una señal parlamentaria», aseguró Freyre, quien conduce en la señal el programa Artículo 16 junto a su marido José María Di Bello, también militante kirchnerista.

Esteban Aguirre Gentile, un ex empleado del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, denunció públicamente que Freyre cobraba $120 mil en efectivo en oficinas de Boudou, con quien le atribuyen una fluida relación.

El militante kirchnerista llegó esta semana a la tapa de los diarios luego de que dijera en Twitter que Pachano y otros enfermos de HIV van a morir si Sergio Massa o Mauricio Macri ganan las elecciones de diciembre de 2015. De acuerdo al pensamiento de Freyre, estos postulantes plantean políticas que no priorizan la asistencia sanitaria a los enfermos.

infobae.com

Legislatura porteña: Colocarán una placa en la casa donde nació el Papa Francisco

En la sesión ordinaria de este mediodía, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el proyecto del Vicepresidente 1° del parlamento porteño, Cristian Ritondo (PRO), y de los legisladores, Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública), que solicita la colocación de una placa en la vivienda donde nació el Papa Francisco.

La casa se encuentra en la calle Varela 268, en el barrio de Flores. Ahí nació Jorge Bergoglio, hijo de un matrimonio italiano de clase media formado por Mario, empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa. En este barrio, Bergoglio realizó la escuela primaria y jugó en las calles junto a sus amigos.

Cabe destacar que Quattromano fue quien propuso también homenajear al Papa Francisco en la vivienda de Membrillar 531, donde pasó su infancia y eligió su vocación religiosa. De aprobarse esta iniciativa, la propiedad completará el tour papal del barrio de Flores.

La placa será descubierta el miércoles 17 de diciembre, día en el que el Papa Francisco cumplirá 78 años.

La propiedad de la Comuna 7 fue localizada por el historiador Daniel Vargas, quien trabaja en la Legislatura porteña y que inició la búsqueda tras la designación de Bergoglio como Sumo Pontífice católico.

Violento tiroteo frente a un jardín de infantes en Rosario

Ocurrió el lunes feriado al mediodía. Dos ladrones quisieron robarle la moto a un policía de civil y se enfrentaron a balazos. Todo quedó registrado por una vecina, que filmó el episodio.

Un intenso tiroteo se desató el lunes pasado en la ciudad de Rosario entre un policía y dos ladrones, de los cuales uno terminó herido y atacado por vecinos en un intento de linchamiento, y el otro prófugo.

El violento episodio ocurrió frente a un jardín de infantes de la ciudad santafesina, en pleno mediodía del feriado último, razón por la cual, afortunadamente, no había chicos alrededor.

Todo comenzó cuando un policía de civil que esperaba a un amigo sobre la calle 27 de Febrero fue abordado por dos ladrones que intentaron robarle la moto.

En ese momento, el oficial se identificó, sacó su arma y comenzó una balacera entre él y los delincuentes. «Se escucharon cerca de 30 disparos», relató Sofia Silvestri, una periodista rosarina que pudo filmar el episodio desde un departamento de la cuadra. La testigo difundió las imágenes a través del canal de noticias TN.

Según informaron las fuentes, el hecho ocurrió cerca de las 12. Tras el cruce de disparos, uno de los ladrones cayó al piso y fue reducido por el policía. A él se sumaron dos taxistas, y luego otros vecinos que intentaron linchar al delincuente, informó el canal. Finalmente, herido, fue detenido por personal de Gendarmería. En tanto, su cómplice logró escapar.

«Por suerte sucedió un feriado, porque al lado de donde ocurrió todo, funciona un jardín de infantes», dijo la joven que grabó el episodio.
tn.com

En Córdoba se podría concretar la primera ruptura de Unen

El Partido Socialista amenaza con romper su alianza con Luis Juez por su acercamiento a Macri.
Luis Juez ha enfilado su apetito aliancista hacia el PRO, después de varios años abrazado al proyecto presidencialista del santafesino Hermes Binner, lo que provocó que los socialistas cordobeses le avisen que la ruptura es inminente.
“El que avisa no traiciona”, confesó en voz baja un alto dirigente del Partido Socialista de Córdoba.

Para los socialistas no se explica sino por el más estricto pragmatismo que Juez le haya pedido perdón a Macri luego de haberlo descalificado e insultado (llegó a llamarlo “pelotudo”) cuando aún creía en las chances electorales de Binner.

El alejamiento de Juez es un serio problema para la instalación en Córdoba de Binner, por lo que los socialistas levantan el dedo acusador.

La señal fue enviada mediante un comunicado firmado por el presidente de la Junta Ejecutiva del PS provincial, Roberto Birri.

Birri es legislador provincial y fue presidente del bloque del Frente Cívico (juecismo), pero lo desplazó del cargo, con la aceptación de Juez, por la ex radical Liliana Montero. Luego de ello, Birri quebró el bloque y formó el unipersonal del Partido Socialista.

“Si la UCR y el juecismo viran hacia la derecha, el socialismo y otras fuerzas políticas y sociales garantizarán que exista una propuesta electoral progresista y popular que exprese la identidad del Frente Amplio Unen en Córdoba”, advirtieron los socialistas.

Los socialistas afirman anteponer las coincidencias ideológicas a las conveniencias electoralistas.

“Ante la crítica situación que vive la provincia de Córdoba, donde aumenta la deuda pública a niveles insostenibles, donde se incrementa la pobreza por encima de la media nacional, donde se resiente la producción y el empleo, es necesario que las fuerzas políticas de la oposición podamos construir una alternativa competitiva electoralmente pero sobre la base de una coherencia programática, porque una cosa es ganar una elección y otra muy diferente es gobernar para cambiar la realidad», escribieron.

El PS criticó el acercamiento de Juez al PRO calificando a la alianza que se avecina, y a la que podría sumarse la Unión Cívica Radical como un “amontonamiento”.

«Flaco favor le haremos a los cordobeses si lo único que se le ofrece para superar a Unión por Córdoba es un amontonamiento opositor construido sobre la base de reparto de cargos sin ningún debate programático y con una orientación conservadora más parecida a la actual gestión de De la Sota que al verdadero cambio que esperan la mayoría de los hombres y mujeres de nuestra provincia”, enfatiza el partido de Binner.

Luego, los socialistas anticipan que irán por la bandera de FAU en la provincia de Córdoba, al observar el alejamiento de Juez y de la Unión Cívica Radical, con la excepción de Mario Negri, de esa coalición.

“El socialismo asume públicamente el compromiso de trabajar para que el Frente Amplio Unen, que es una clara construcción de centro izquierda, tenga una representación coherente en córdoba, que ayude a fortalecer este espacio nacional que constituye la única alternativa progresista con chances de disputar las elecciones presidenciales», recalcaron.

En los próximos días podrían comenzar el diálogo aliancista, seguramente con lo que tienen más a mano, como Libres del Sur.
lapoliticaonline.com

Alguien le rompió el corazón a Karina Olga y quedó «desepcionada»

¿Quién le rompió el corazón a Karina Jelinek? La modelo sorprendió a sus seguidores de las redes sociales con un estado que provocó que muchos se interesen en el actual momento de la modelo y no faltaron las burlas por sus problemas con la ortografía.

Karina Jelinek sorprendió a sus seguidores de las redes sociales con un estado que provocó que muchos se interesen en el actual momento de la modelo.

«#TristeYDesepcionada. Sólo quiero ahora a mis perritas», fue el descargo emocional que comunicó la pulposa modelo a través de su cuenta de Twitter.

karina olga twitt

Aunque no se sabe quién o qué cosa provocó la decepción y tristeza de una de las mujeres más hermosas del país, El Sensacional señala que está claro que podría estar relacionado con su presente sentimental, sobre todo porque la frase fue subida a la madrugada.

Fuente: www.infonews.com

La UIA no descarta bono de fin de año para trabajadores

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, no descartó la posibilidad de que las empresas otorguen un bono de fin de año a los trabajadores, peso a que el Gobierno dijo que «no están dadas las condiciones».

«Siempre hay visiones distintas y nosotros no hemos tomado todavía ninguna decisión al respecto. Nos manejamos en función de los reclamos que los sectores plantean que tienen de sus bases, cosa que no ha sucedido hasta el momento», afirmó el titular de la UIA en declaraciones a radio Continental.

Y agregó: «Siempre hemos tratado de resolver los problemas dando algo, independientemente de la postura Gobierno. Acá hay dos partes en esto: el que da y el que recibe. El Estado puede aconsejar, pero es una cuestión entre las partes».

Esta mañana, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich afirmó que «no existen razones objetivas» para pagar un plus salarial de fin de año a empleados del sector público y privado.

«No proponemos ni propiciamos ningún tipo de carácter excepcional de esta naturaleza», dijo el funcionario en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno.

Señaló demás que «siempre que se llega al último trimestre de cada año en el país se habla de este tema».

Asimismo, el jefe de Gabinete de Ministros recordó que «las paritarias son libres y el Estado tiene la capacidad de homologar estos acuerdos en el marco de las convenciones colectivas de trabajo, a través de libre negociación entre las partes: empresarios y trabajadores».

«Las paritarias culminaron y fue un proceso que permitió la libre negociación de partes y con resultados satisfactorios», añadió.

Para Capitanich, «si uno toma la evolución del Índice de Precios al Consumidor durante el transcurso de este ejercicio anual, hay una recuperación del poder adquisitivo del salario y no un deterioro, y por lo tanto no existen razones objetivas para un mecanismo excepcional tanto para el sector público como privado».

Por otro lado, Méndez reconoció que prefiere «pleitear» en lugar de dialogar con el Gobierno sobre la reglamentación de la Ley de Abastecimiento, y argumentó que por ese mismo motivo los representantes de la cámaras empresarias no concurrieron ayer a la reunión convocada por el secretario de Comercio, Augusto Costa.

«Nosotros no fuimos porque tenemos una decisión tomada de ir a la justicia, con lo cual, que podamos sentarnos a hablar es un contrasentido», indicó Méndez a radio Continental.

Así explicó por qué los empresarios estuvieron ausentes en el inicio de las conversaciones para la reglamentación e implementación de leyes de Defensa del Consumidor, al cual sí concurrieron los representantes de los usuarios.

Costa lamentó la ausencia a la convocatoria de los representantes de las cámaras empresariales, al señalar que «acá no están todas las voces representadas porque algunos decidieron hablar por los medios y por la justicia, en lugar de sumarse a las mesas de diálogo».

«Si por un lado quiero pleitear, como el único camino que ha quedado, ya que el Gobierno ya la aprobó rápidamente (la ley), no vi una necesidad de ir a un reunión para hablar de este tema específicamente», indicó por su parte el titular de la UIA.

Señaló que los empresarios intentaron «por todos los medios» fijar su postura respecto de la Ley de Abastecimiento, pero sostuvo que como perdieron «la pulseada, ya está, a dar vuelta la página».
ambito.com

Venezuela solicitará alerta roja internacional para capturar asesinos de Serra

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó que solicitarán con código rojo a los países del continente la extradición de los sujetos implicados en el asesinato del diputado Robert Serra y su compañera, María Herrera, el pasado 1 de octubre en la residencia del parlamentario socialista, ubicada en la ciudad de Caracas.
«He solicitado y estoy haciendo todas las gestiones para la máxima colaboración de todos los gobiernos del continente, incluyendo el gobierno de Estados Unidos, al cual le voy a aportar todas las pruebas de los grupos terroristas que pretenden operar en Venezuela», afirmó el mandatario desde el Palacio de Miraflores, donde reveló la identidad de los autores materiales de este crimen.

El presidente anunció que igualmente pedirán a la Interpol la activación de una alerta roja para el proceso de búsqueda nacional e internacional del sujeto identificado como Padilla Leyva, alias «El Colombia», encargado de coordinar «de manera meticulosa» el doble homicidio.

El jefe de Estado venezolano indicó que ocho personas participaron en el asesinato de Serra y Herrera, y aseguró que la operación fue dirigida por un paramilitar colombiano, a quien las autoridades «están por identificar desde el punto de vista legal».

Maduro indicó que este criminal utilizó a una banda llamada Organización Paramilitar El Colombia, liderada por Padilla Leyva, quien habría convencido a Torres Camacho, alias «El Poli», jefe de los escoltas del parlamentario socialista.

«Quien lo contrató de manera directa es alias ‘El Colombia’, él consigue el dinero, contrata y convence al jefe de los escoltas, y es el que dirige todo el proceso de planificación, sobre la base de una gran presión y precisión», manifestó.

Los otros ejecutores del asesinato son Fariñes Palomino, alias «El Eme»; García Martínez Carlos Enrique, alias «Tintín»; Padilla Johny, alias «Oreja»; Salina Quevedo Danny Enrique, y Vegas Hernández Antonio, alias «El Tony».

Maduro detalló que el asesinato de Serra fue planificado de manera meticulosa durante tres meses, y precisó que la operación criminal tardó aproximadamente seis minutos. Asimismo presentó dos vídeos en los que se evidencia la entrada de seis de los criminales a la residencia del diputado minutos antes del suceso.

Señaló que de acuerdo a confesiones del ex escolta del joven legislador, «los sujetos estuvieron la semana anterior haciendo ensayos, chequeos, contra chequeos en el lugar del crimen».

También alegó que desde las autoridades se continúa la búsqueda de los autores intelectuales de este crimen. «Autores intelectuales tengan la seguridad de que a ustedes vamos a llegar», dijo el mandatario.

Informó por otro lado que estos mismos sujetos habían planificado en días anteriores asesinar al vicepresidente para el Area Social, Héctor Rodríguez, y posteriormente, propiciar la muerte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

«Intentaron asesinar a Héctor Rodríguez pero afortunadamente Dios lo protegió, y dos días después a Diosdado Cabello», expuso Maduro, al tiempo que explicó que el asesinato de Serra y Herrera «forma parte de una cadena de crímenes que se han planificado y que hemos podido disipar a tiempo».

Maduro precisó que el hecho sucede a una serie de acontecimientos denunciados por el Ejecutivo venezolano, los cuales a su juicio, forman parte de «una embestida de violencia» en contra de Venezuela.

Una muestra de ello, dijo, es el asesinato del ex presidente del Concejo Municipal de Caracas, Eliecer Otaiza, además de la denuncia emitida por el alto mando político de la Revolución Bolivariana, el pasado 25 de mayo, en las que se evidenció los planes violentos y desestabilizadores de grupos de la derecha.

Luego señaló que el 4 de septiembre, gracias a gestiones diplomáticas, se logró la captura del joven derechista, Lorent Gómez Saleh, vinculado a planes terroristas en la nación suramericana.

Ante esto, apuntó que en los últimos meses se han identificado la actuación en territorio venezolano de células violentas vinculadas al narcotráfico.

El mandatario precisó que en los próximos días será instalado el Sistema de Protección Popular para la Paz de la Patria, mecanismo de información y acción social que permitirá identificar y frenar el avance de grupos paramilitares en la nación suramericana.

El pasado 1 de octubre, Robert Serra, de 27 años de edad y considerado el parlamentario más joven de la historia venezolana, fue asesinado junto a su compañera, María Herrera, en su casa ubicada en la parroquia La Pastora de la capital.

El suceso conmovió a la población venezolana, así como a dirigentes y movimientos políticos y sociales de América Latina y el mundo, quienes repudiaron el trágico suceso.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, fue uno de los primeros políticos en condenar el crimen y denunciar la actuación de grupos paramilitares colombianos en este doble homicidio.

vanguardia.com

La estrategia de Alexander Caniggia en medio de una crisis económica

En tiempos difíciles en materia económica, el muchacho no para de exhibir sus costosas joyas de oro a través de las redes sociales. ¿Provocación?

Alexander Caniggia, el hijo de Mariana Nannis, parece que sigue los mismo pasos de su madre.

Desde hace ya un tiempo el joven se dedica a mostrar en las redes sociales algunos fajos con billetes en moneda local y también extranjera.

Además, le encanta exhibir sus costosas joyas de oro como si fuera un «fenómeno».

Parece increíble, pero en este momento en donde la situación de la economía argentina es muy delicada, el joven se la pasa sacándose fotos y las sube a su cuenta de Twitter haciendo alarde de la plata que tiene.

caniggia

Esto pasó años atrás con su madre, cuando desde el extranjero se llenaba de orgullo mostrando su lujosa mansión y sus pilchas caras.

¿Cómo te cae estas imágenes de Alexander? ¿Es provocación o inconciencia? ¿Tendría que parar de subir estas fotos?

Dejanos tu opinión sobre estas polémicas fotos de Alexander.

Fuente: www.primiciasya.com

Una nueva técnica para frenar la ceguera por glaucoma

El desarrollo innova en la forma de administrar Acetazolamida (AZM), que en Argentina tiene gran incidencia en mayores de 61 años.

 

Científicos del departamento Farmacia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) diseñaron un film super delgado que se adhiere al ojo y libera gradualmente un fármaco para frenar el avance de la ceguera producida por el glaucoma.

Según informó la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología (Uniciencia), cientifícos de la UNC diseñaron un film súper delgado, similar a un lente de contacto, que se adhiere al ojo sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera gradualmente un fármaco para frenar el avance de la ceguera producida por el glaucoma.

El film fue creado y recientemente patentado por un equipo de científicos del Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.

Según el informe de Uniciencia, el desarrollo innova en la forma de administrar Acetazolamida (AZM), un fármaco utilizado en el tratamiento de esta patología ocular crónica, que en Argentina tiene gran incidencia en mayores de 61 años. A nivel mundial, se estima que esa enfermedad afectará a 80 millones de personas para 2020.

Actualmente la única forma de administrar ese fármaco es por vía oral, ya que se trata de un compuesto poco soluble como para aplicarlo en gotas tradicionales. Para asegurar su efecto, hoy se utilizan dosis elevadas, lo que genera efectos adversos como diuresis o enfermedades en la sangre (discrasias severas).

El film ocular creado por los científicos de la UNC, en cambio, es una lámina de polímeros biocompatibles que se coloca en el saco conjuntival del ojo, donde se adhiere y queda anclado. Así se evita que los «mecanismos de barrido», como el parpadeo y las lágrimas, lo muevan o expulsen mientras libera gradualmente el compuesto activo.

Según explica Santiago Palma, miembro del equipo e investigador independiente del Conicet, este sistema «asegura la llegada de la droga al interior del ojo en forma eficiente, evitando los efectos adversos de su ingesta».

Palma destacó que el dispositivo puede permanecer mucho tiempo en el ojo sin generar irritación o molestias. «Esto es fundamental, porque la eficacia terapéutica reside en mantener la presión ocular baja, condición que solo se logra con la acción del fármaco».

Las láminas oculares fueron creadas con polímeros utilizados en la industria farmacéutica para producir comprimidos, inyectables o cosméticos.

Fuente: Télam

 

Habló la médica agredida por la #AbuelaNoqueadora: «La sociedad está muy enferma»

Susana Atalla dijo en Radio 10 que la violencia es a «todo nivel» y pidió medidas: «No nos ofrecen un ambiente seguro ni en el trabajo, ni en la calle, ni en los espacios de recreación».
La comunicación de Eduardo Feinmann con la médica golpeada por la abuela se dio en el hospital. La mujer esperaba a ser atendida por la cachetada que la dejó en el piso.

«Todavía no nos explicamos bien el motivo de esa reacción tan desmesurada de la señora», dijo Susana Attala explicó al programa Dicho y Hecho.
La profesional contó que la intervención de la beba se demoró dos horas: la primera en reaccionar fue la madre, pero la agresión fue «sólo» verbal. «De forma inmediata irrumpe la abuela en la sala de internación y me golpea», relató Susana.

La #AbuelaNoqueadora le pegó una cachetada tan brusca que dejó en el suelo a la médica. La caída le provocó un traumatismo de cráneo que no pasó a mayores y un traumatismo en el codo.

«Me parece que hay mucha violencia social. La sociedad está muy enferma, es lamentable. Es a todo nivel: no nos ofrecen un ambiente seguro ni en el trabajo, ni en la calle, ni en los espacios de recreación», planteó Susana.

La médica radicó la denuncia en la Oficina Fiscal 8 de Guaymallén.
Minutouno.com

Reynaldo García: «Jugar la Liga Nacional es un gran paso en mi carrera»

El basquetbolista cubano figura en Estudiantes de Concordia dijo, en una charla con Télam, que está contento con su equipo y compañeros y que aspira a “dar un salto para poder crecer en la mejor competencia de Sudamérica”.

“Para mi esta es una gran experiencia que me toca vivir y si bien tuve la chance de jugar en México, las cosas se dieron para jugar en Estudiantes y pienso en hacer una liga buena para que un futuro de un salto de calidad , quiero seguir prosperando”, indicó el nacido en La Habana en diálogo con Télam.

“Es la mejor liga de Sudamérica, tanto en lo defensivo, táctico y físico. Creo que me faltaba ese pequeño paso para llegar y ver como es la competencia para demostrar que estoy a la altura, ya que por suerte el paso por México fue muy bueno, como durante la Liga Sudamericana que me tocó jugar”, analizó el basquetbolista de 24 años que antes de desembarcar por primera vez en Argentina, jugó para las Fuerzas Regias de la Liga de México.

En sus comienzos, el cubano jugó en el ESPA College en Cienfuegos-Cuba, en la Universidad de Puerto Rico, Mavort de Ecuador, el Club UTE y de Comunikit, del mismo país, donde fue Jugador más Valioso y goleador de la competencia.

El jugador centroamericano tiene un gran presente en su equipo que dirige Hernán Laginestra, pues además de tener un récord de 3 victorias y una derrota (anoche ante Regatas), tenía un promedio de 22,3 puntos por encuentro con una máxima de 29 ante Atenas de Córdoba

“El técnico tiene mucha confianza en mí, como mis compañeros y me sacrifico para dar lo mejor”, reconoció el escolta.

“Mi juego es tratar de ser intenso en defensa y ofensiva, para crear situaciones de juego. Por ahí tengo la pelota en los momentos difíciles para poder hacer los lanzamientos y todo gracias a la confianza del grupo”, puntualizó.

García anotó 5 puntos ante Regatas Corrientes pero sus números fueron determinantes en el comienzo de la Liga para él como para Estudiantes. En dobles 56,2%; en triples 50%, mientras que en simples 70,4% fueron sus porcentajes para una valoración de 31.3.

“Es un buen comienzo, los números son favorables y estamos enfocados en el bien común del equipo que le falta un poco engranar el sistema que quiere el entrenador, pero solucionamos un tema con el extranjero que llegó y estamos acoplándolo, pero a pesar de ello fue un gran comienzo”, resumió.

El escolta que también puede ser base en la rotación de su equipo, mientras que reconoció a varios jugadores de la Liga Nacional como Robert Battle, de Quimsa, Paolo Quintero, de Regatas Corrientes, o los bases Nicolás Laprovittola y Facundo Campazzo quienes juegan en el Flamengo de Brasil y Real Madrid español.

“Me siento cómodo con los dirigentes, el entrenador y lo compañeros, todos me ayudan y me hacen sentir cómodo. Cuando llegué venía de tener contrato en México, me contactaron para jugar en la Liga Nacional que es un gran paso en mi carrera”, cerró.
telam.com.ar

Una adolescente denunció que fue raptada y violada por dos hombres

El episodio denunciado ocurrió la noche del lunes último, cuando la joven de 16 años se dirigió a visitar a un hermano a la casa que habita éste en el barrio Villa Tranquila, de Ensenada.

Antes de llegar a la casa de su hermano, la joven se encontró con un amigo de 22 años que la convenció que lo acompañara a su vivienda para mostrarle un equipo de música que había comprado.

La adolescente aceptó pero, al llegar a la casa, encontró que en su interior estaba un hombre de 49 años, tío de su amigo, quien la tomó de los cabellos y, amenazándola con un cuchillo, la obligó a ingresar a un dormitorio, donde la violó.

Según su relato, mientras se consumaba la violación, su amigo le apuntaba con un arma de fuego para que no se resistiera.
De todas formas, la adolescente se resistió y fue golpeada en varias oportunidades, según consta en la denuncia radicada en la comisaría primera de Ensenada.

Enterados de lo sucedido, los familiares de la chica intentaron atacar a los presuntos abusadores, pero la agresión fue impedida por policías de la comisaría de la zona, que llegaron al lugar advertidos por otros vecinos.

En tanto, los investigadores aguardaban esta mañana una orden judicial para detener a los sospechosos.
telam.com.ar

Duodécima Congregación: Evaluación y sugerencias sobre la Relación después de la discusión

Sumario
– Duodécima Congregación: Evaluación y sugerencias sobre la Relación después de la discusión
– Relaciones de los Círculos Menores
– Capilla Sixtina: Nueva »respiración» y luz nueva
Duodécima Congregación: Evaluación y sugerencias sobre la Relación después de la discusión.

Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2014 (VIS).- Durante la duodécima Congregación General se presentaron en el Aula las relaciones de los diez Círculos menores, divididos por lenguas, dos en francés, tres en inglés, tres en italiano y dos en español. En general, los círculos menores ofrecieron tanto una evaluación de la «Relatio post disceptationem» (RPD), documento provisional en la mitad del recorrido del Sínodo, como varias posibles sugerencias para su inclusión en la «Relatio Synodi» (RS), documento definitivo y conclusivo de la Asamblea.

En el Aula se expresó, en primer lugar, perplejidad por la publicación. si bien legítima de la RPD, porque, se dijo, se trata de un documento de trabajo que no expresa una opinión única y compartida por todos los Padres sinodales. Por lo tanto, después de haber apreciado el gran trabajo realizado para la redacción del texto y su estructura, los Círculos menores presentaron sus sugerencias.

Ante todo se hizo hincapié en que la RPD se concentra en las preocupaciones de las familias en crisis, sin una referencia más amplia al mensaje positivo del evangelio de la familia, al hecho de que el matrimonio como sacramento, unión indisoluble entre el hombre y la mujer, es un valor aún muy presente y en el que muchas parejas creen. Por ello, se espera que la RS contenga también un mensaje fuerte de aliento y apoyo de la Iglesia a los cónyuges fieles..

Por otra parte es esencial – se afirmó ?evidenciar más adecuadamente la doctrina sobre el matrimonio, insistiendo en que es un don de Dios. Otras sugerencias adicionales fueron que en la RS se integren también elementos no contenidos en la RPD como el tema de lasadopciones, para la cuales se solicitó una simplificación de los procedimientos burocráticos, tanto nacionales como internacionales; o incluso las cuestiones de la biotecnología y la difusión de la cultura a través de la web, que pueden condicionar la vida familiar, así como una nota acerca de la importancia de las políticas en favor de la familia.

Se reiteró que es necesario prestar más atención a la presencia de los ancianos en los hogares y a las familias que viven en extrema pobreza, denunciando también las tragedias de la prostitución, la mutilación genital femenina y la explotación de niños con fines sexuales y laborales. Es importante -se dijo en el Aula- resaltar el papel fundamental de las familias en la evangelización y en la transmisión de la fe, destacando la vocación misionera. Todo ello con el objetivo de proporcionar una evaluación completa y equilibrada de la idea de «familia» en el sentido cristiano.

Con respecto a las situaciones familiares difíciles, los Círculos menores han evidenciado que la Iglesia debe ser una casa acogedora para todos, con el fin de que nadie se sienta rechazado. Sin embargo, se manifestó el deseo de una mayor claridad, evitando confusiones, vacilaciones y eufemismos en el lenguaje; por ejemplo sobre la ley de la gradualidad, para que no se convierta en gradualidad de la ley. Además, algunos Círculos expresaron su preocupación por la analogía hecha con el párrafo 8 de la «Lumen Gentium», ya que podría dar la impresión de una voluntad por parte de la Iglesia, de legitimar situaciones familiares irregulares, aunque puedan representar una etapa en el camino hacia el sacramento del matrimonio. Otros Círculos pidieron que se profundizase el concepto de «comunión espiritual», para que sea evaluado y, eventualmente, promovido y difundido.

Con respecto al acercamiento de los divorciados que se han vuelto a casar al sacramento de la Eucaristía, se expresaron, por la mayor parte, dos opiniones. Por un lado, se sugirió que la doctrina no se modificase y siguiera siendo la misma de ahora; por otro se habló de abrirse a la posibilidad de conceder la comunión , desde la perspectiva de la compasión y de la misericordia, pero sólo si se cumplen unas condiciones determinadas. En algunos casos, además, se sugirió que la cuestión fuera estudiada por una comisión especial interdisciplinaria. También se pidió que se prestase más atención a los divorciados que no se han vuelto a casar, testigos a veces heroicos de la fidelidad matrimonial. Al mismo tiempo, se manifestó el deseo que se acelere el proceso de reconocimiento de la nulidad del matrimonio y de la constatación de la validez del mismo. Y se recordó que los hijos no son una carga, sino un don de Dios, fruto del amor entre los esposos.

Se pidió una mayor orientación cristocéntrica, así como un mayor énfasis en el vínculo entre los sacramentos del matrimonio y el bautismo. La visión del mundo debe ser la que pasa por la lente del Evangelio, para invitar a los seres humanos a la conversión del corazón.

Igualmente se reiteró que, a pesar de la imposibilidad de equiparar el matrimonio entre hombre y mujer a las uniones homosexuales, las personas con esta orientación deben ser acompañadas pastoralmente y protegidas en su dignidad, pero sin que esto parezca una aprobación, por parte de la Iglesia, de su orientación y su forma de vida. Sobre la cuestión de la poligamia, en particular de los polígamos convertidos al catolicismo que deseen recibir los sacramentos, se sugirió un estudio amplio y exhaustivo.

Los grupos de trabajo también solicitaron una reflexión más amplia sobre la figura de María y la Sagrada Familia, para proponerlos como modelo de referencia para todos los núcleos familiares. Por último, se insistió en que se señalase que la RS será, en cualquier caso, un documento de preparación para el Sínodo Ordinario previsto para octubre de 2015.

Relaciones de los Círculos Menores

Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2014 (VIS).-Los textos de las relaciones de los diez círculos menores -(Gallicus A y B, francés), (Anglicus A, B y C, inglés), (Italicus A, B y C, italiano) (Hibericus A y B, español)- de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, presentadas esta mañana en el Aula durante la duodécima congregación general se pueden encontrar en el siguiente link del Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2014/10/16/0763/03042.html

Capilla Sixtina: Nueva »respiración» y luz nueva

Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2014 (VIS).-El director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el congreso internacional »La Capilla Sixtina veinte años después: nueva respiración, nueva luz», que tendrá lugar del 30 al 31 de octubre. El congreso coincide con el veinte aniversario de la inauguración de la Capilla Sixtina por San Juan Pablo II tras la restauración de los frescos de Miguel Angel que corrió a cargo de los expertos Fabrizio Mancinelli y Gianluigi Colalucci y también con el cuatrocientos cincuenta aniversario de la muerte de su genial autor.

Durante el congreso se informará sobre el nuevo sistema de climatización e iluminación de la Sixtina, puesto a punto en los tres últimos años, y necesario como ha explicado Paolucci por el gran aflujo de visitantes al que está sometida:más de seis millones anuales y a veces hasta de veinte mil personas al día. »Hacía falta -ha dicho- una intervención radical que garantizase el recambio de aire, la anulación del polvo y otros agentes contaminantes, el control de la temperatura y la humedad y un nivel aceptable de anhídrido carbónico que, a largo plazo, podían representar una amenaza para la conservación de las pinturas murales, esos casi 2.500 metros cuadrados que constituyen la antología artística más importante del Renacimiento italiano».

También era necesaria una iluminación nueva, ligera y al mismo tiempo total sin »invadir» la compleja realidad iconográfica, estilística e histórica de la Sixtina. Por lo tanto ninguna exacerbación luminosa sobre Miguel Angel, sino la posibilidad de una observación tranquila pero capaz de precisar con todo detalle y enteramente »ese gran catecismo que tres papas, Sixto IV, Julio II y Pablo III) quisieron desplegar en las paredes y en la bóveda de la que ha sido siempre para todos »la capilla del mundo».

Más de 3000 personas tienen VIH en Mendoza

El Sida esta catalogado como una epidemia. Las causas, los síntomas y los programas de tratamiento gratuito.

Salud.com.ar

Según cifras de diciembre de 2013 en Mendoza hay más de 3.000 portadores de VIH. La epidemia que nació en 1981 a nivel mundial anunció su primer caso en Mendoza en el año 1984 y desde el año 1985 existe un Programa Provincia del Sida que se encarga de tratar y contener a las personas infectadas por el virus que afecta al sistema inmunológico haciendo a los enfermos ser más vulnerables a gérmenes y enfermedades.

El Sida es la enfermedad que provoca el virus VIH y se manifiesta en sus primeras instancias con pérdida de energía, pérdida repentina del peso, aparición de erupciones y alergias en la piel, pérdida de la memoria a corto plazo, fiebre y sudoración frecuentes, presencia de enfermedades infecciosas e inflamatorias en órganos sexuales y boca y presencia de enfermedades infecciosas que se adquieren con mayor facilidad y se extienden más de lo común.

A través de diversas legislaciones las personas portadoras del virus y/o la enfermedad tienen derecho a exámenes, tratamientos y contención de manera gratuita. En Mendoza el Programa Provincial de Sida y centro de referencia para la realización de estudios y orientación con respecto a tratamientos es el Instituto Emilio Coni, ubicado en la esquina de Av. España y Godoy Cruz de Capital, aunque también éstos se pueden realizar en cualquier hospital público o privado.

Por su parte la Fundación Huésped ofrece un número para la realización de consultas anónimas referidas a la enfermedad que es el 0800-222-4837.

CONTINUAR LEYENDO NOTA COMPLETA

 Fuente: http://losandes.com.ar/article/mas-de-3000-personas-tienen-vih-en-mendoza-815397

INFORME CENSURADO DE LA TV RUSA, SOBRE LOS KIRCHNER, LA ENTREGA DE RECURSOS Y LA DESTRUCCION DE LAS FFAA. UN INFORME BASADO EN UNA NOTA DE SEPRIN

El informe fue censurado tanto por el Gobierno Argentino, como por el Gobierno Ruso. Ya que la información muestra claramente «antes de ser amigos» la entrega y destrucción de las FFAA.

 

VIDEO:

 

 

Este informe dura 27 minutos y es muy revelador y no hace mas que confirmar los informes de SEPRIN  de 2012, que coincide en el mismo año que fue emitido el video de la Televisón rusa  y parte de ese material se uso para hacer este video

EL CIRCO DE MALVINAS Y LA REALIDAD DE LAS FFAA: EL PLAN SISTEMANTICO DEL KIRCHNERISMO PARA DESTRUIR A LAS FFAA.

1 febrero, 2012,11, By admin IN Tapa

LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD DECIA EL GENERAL PERÓN. Y NADA MAS AJUSTADO A  LA VERDAD QUE ES SOLO EL CIRCO MEDIATICO LO DE MALVINAS, MIENTRAS LA REALIDAD ES OTRA: EL PLAN SISTEMATICO DESMANTELAR  LAS FFAA. (Informe del año 2008 y 2007 ) El primer objetivo fue desmantelar a la Inteligencia Mili […]

READMORE

 

 

La ONU está preocupada por violaciones de derechos humanos a personas con ébola

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que está preparando una serie de pautas para evitar la violación de los derechos humanos cuando se pone bajo cuarentena a personas sospechosas de haber contraído el virus del ébola.

«Mi oficina está diseñando directivas sobre cuarentenas porque si son impuestas y se tienen que cumplir sin medidas de prudencia, se pueden violar los derechos humanos fácilmente y acelerar la propagación de la enfermedad», dijo el alto comisionado para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Husein, en declaraciones que reproduce la agencia EFE.

Por otra parte, el directivo comparó al ébola con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) al calificarlas como «plagas gemelas».

«El ébola y el EI fueron fomentadas en silencio e ignoradas por un mundo que sabía que existían pero que no supo interpretar su terrible potencial, antes de que explotaran en la conciencia global durante los últimos meses de 2014», dijo.

El alto comisionado destacó también que parte de las causas primigenias de la actual epidemia se encuentran en el no respeto de los derechos humanos de los ciudadanos de los países más afectados, Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry.

«El haber obviado el derecho a la salud, a la educación, al saneamiento, al desarrollo y al buen gobierno, desempeñaron un papel a la hora de crear la crisis», afirmó.
Telam.com

River enfrenta a Libertad en busca de un buen resultado para la revancha

Los de Núñez, líderes invictos del campeonato de Primera, tratará de trasladar su gran momento al plano continental este jueves cuando visite a los guaraníes, en el partido de ida de los octavos de final.

El encuentro se disputará en el estadio Nicolás Leoz, desde las 21.30 horas, con el peruano Víctor Carrillo como árbitro y televisación de Fox Sports.

River, actual campeón del fútbol argentino, marcha como líder del torneo, con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo, Lanús, y tras su eliminación de la Copa Argentina a manos de Rosario Central (por penales tras igualar 0-0), tiene como principal objetivo la Sudamericana.

Los ‘Millonarios’, que por 16vos. de final dejó en el camino a Godoy Cruz de Mendoza, bajo la conducción de Ramón Díaz antes y Marcelo Gallardo ahora, lleva un invicto de 19 partidos, con 13 victorias y seis empates, y quiere mantener este excelente momento en el plano internacional.

El defensor Gabriel Mercado, quien sufrió un esguince en el tobillo izquierdo en la victoria 1-0 del pasado domingo ante Newell`s Old Boys, en Rosario, mejoró de esa lesión y viajó con el plantel a Paraguay.

El ex defensor de Racing Club y Estudiantes de La Plata, que iba a ser preservado en el primer cruce ante los paraguayos en virtud de la serie de compromisos que se le avecina al equipo, mostró una fantástica evolución y fue incluido en la delegación, aunque no está garantizada su titularidad.

El lateral derecho se lesionó durante el segundo tiempo del partido ante Newell’s, con el marcador 0-0, en una acción desafortunada de su compañero Ariel Rojas, que le aplicó un golpe involuntario en la disputa de un balón.

Mercado fue suplantado por el joven Augusto Solari, quien se perfila como su reemplazante para jugar en Asunción en caso de que no sea de la partida, en tanto que el resto del equipo será el mismo que comenzó el encuentro en Rosario.

Cabe recordar que Gallardo no dispondrá de Leonel Vangioni, quien fue convocado por Gerardo Martino para la gira por Asia, y los colombianos Teófilo Gutiérrez y Eder Alvarez Balanta, afectados al seleccionado de su país.

A este partido en Paraguay, no podrán asistir simpatizantes «millonarios» debido a la sanción impuesta por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por los cantos racistas que entonaron en el partido de visitante frente a Godoy Cruz.

Por su parte, Libertad, que en la fase anterior dejó en el camino a Independiente del Valle, de Ecuador, alineará al mismo equipo que consiguió buenos resultados en los últimos partidos del Clausura paraguayo, donde está a cinco puntos del lí­der, Cerro Porteño.

El entrenador Pedro Sarabia, quien vistió la camiseta de River entre 1997 y 2002 ganando cuatro torneos locales, pondrá como titular al mediocampista argentino Sergio Aquino, jugador formoseño que desarrolló toda su carrera en Paraguay.

Asimismo, en el banco de suplentes de los ‘gumarelos’ estará el zaguero Adalberto Román, recordado por los hinchas riverplatenses por aquella grosera mano ante Belgrano de Córdoba, que derivó en el penal del 2-0 en el partido de ida de la Promoción, que a la postre derivó en el primer y único descenso de su historia.
telam.com

Autoridades argentinas presentes por la histórica partida del satélite Arsat-1

La delegación argentina que ya se encuentra en la Guayana Francesa para participar hoy del lanzamiento del satélite argentino ARSAT-1, que será trasmitido en vivo en una emisión especial de la Televisión Pública a partir de las 17.30, recorrió el puerto espacial de Kourou y destacó el desarrollo tecnológico del proyecto.

La comitiva que arribó ayer por la tarde está encabezada por el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Comunicaciones, Norberto Brener; el presidente de ARSAT, Matías Bianchi; el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri; el gobernador formoseño, Gildo Insfrán; y los intendentes María Eugenia Martini (Bariloche), Juan Patricio Mussi (Berazategui) y Hernán Yzurieta (Punta Indio).

Luego de participar en la recepción oficial por parte de las autoridades de la empresa Arianespace, lanzadora del ARSAT-1, De Vido anticipó que «con la gente de INVAP y de ARSAT ya estamos trabajando para lanzar el ARSAT-2 a mediados del año próximo, planificando el ARSAT-3 y analizando las posibilidades para el ARSAT-4, o sea que Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima».

«El ARSAT-1 va a cubrir todo el territorio nacional, y con el ARSAT-2 vamos a llegar al todo el subcontinente sudamericano; estamos trabajando con (el secretario de Comunicaciones) Norberto Berner para reunir a todos los países latinoamericanos que cuenten con agencias espaciales en un espacio común como hacen en la Unión Europea», explicó.

«Acá está el trabajo de más de tres mil técnicos y científicos argentinos que posibilitan que Argentina sea uno de los ocho países en el mundo capaces de construir un satélite de este tipo y operarlo, porque recordemos que cuando el ARSAT-1 se desprenda del cohete va a pasar a ser operado desde la base terrena de Benavídez desde dónde será puesto en órbita en la órbita 71,8ª», enfatizó el ministro.

«La Patagonia y la Antártida Argentina no estaban hasta ahora cubiertas por ningún servicio satelital, las màs de cuatro mil escuelas que hoy están conectadas a la red van a ver reforzado ese servicio, y además, va a quedar el desarrollo de una tecnología propia, diseñada por nosotros, que no depende de importaciones y se lleva adelante en pesos y no en moneda extranjera», destacó.

De Vido aclaró que «hoy la Argentina le tiene que pagar 25 millones de dólares anuales a las empresas que prestan servicios satelitales, esto no sólo va a permitir ese ahorro, sino que ya fomentó más de tres mil puestos de trabajo calificados en telecomunicaciones».

«Argentina casi pierde una se sus órbitas asignadas por haberla abandonado, la empresa responsable del satélite Nahuelsat se había ido y nuestro país era uno de los tres en el mundo, junto a Gabón y Burkina Faso que tenía su espacio radioeléctrico concesionado. Fue el gran trabajo de todo este grupo el que recuperó esa órbita y con un satélite de fabricación propia», concluyó.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, apuntó que «por la extensión geográfica de nuestro país y por la desigualdad en la distribución demográfica se torna muy poco atractivo para los prestadores privados llevar servicios de telecomunicaciones a varios puntos de la Argentina».

«Este satélite va a potenciar el acceso de las telecomunicaciones en las zonas remotas de nuestro país, y eso es igualdad de oportunidades, porque en las zonas densamente pobladas hay hasta 5 operadores de telecomunicaciones, pero a medida que uno se aleja van quedando menos opciones y es el estado el que garantiza igualdad de acceso», añadió.

El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, dijo que «con CONAE y con ARSAT estamos trabajando para asegurarnos que la ‘sala limpia’ de INVAP siga ocupada por muchos años, porque no podemos perder todo el aprendizaje que acumulamos en este desarrollo».

«El trabajo pasa por darle continuidad a la labor de nuestros científicos y darle continuidad no sólo con satélites para dar servicio en Argentina, sino seguir trabajando también en una evolución tecnológica de la plataforma», anticipó.

En ese sentido, Bianchi agregó que «queremos mejorar la relación entre el peso y la potencia del satélite; la potencia define la cantidad de servicio que uno puede dar y el peso define el costo, sobre todo por el tema del acceso al espacio. Apuntamos a una mejora en la propulsión del satélite con un híbrido entre la propulsión química y eléctrica que puede sacar peso del motor y ponerlo en la capacidad de dar servicio».

Bianchi aclaró que «la vida útil de un satélite se estima en 15 años, por eso los procesos de desarrollo son de largo plazo y en cada hito se hace una evaluación de cada componente del satélite y se define que elementos se desarrollan localmente y cuáles se importan, de acuerdo al impacto que puedan producir en la industria nacional y en el desarrollo soberano».

«Tenemos que ser capaces de aplicar todos los aprendizajes que deja este satélite al resto de los desarrollos tecnológicos argentinos», finalizó.

El proyecto Arsat-1 demandó 270 millones de dólares y permitió que Argentina no perdiera la posición orbital 81, muy codiciada porque enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y con el Reino Unido en espera en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El riesgo de pérdida de la posición orbital ocurrió cuando la empresa Nahuel tenía el servicio satelital privatizado y debía construir el segundo Nahuel-SAT, pero discontinuó la actividad; en 2006, el gobierno del presidente Néstor Kirchner decidió crear Arsat.

En 2007 el primer Nahuel-SAT salió de servicio al acabar su vida útil y Argentina tuvo que alquilar el AMC 6, desde donde ahora irán migrando los servicios hacia el flamante satélite geoestacionario nacional.
telam.com

Rocío Oliva sigue provocando a Verónica Ojeda: otra vez se mostró con Maradona

En Twitter, la joven contó que compartió una noche con el astro de fútbol y subió fotos

Rocío Oliva compartió con sus seguidores una nueva foto con Diego Maradona, a pesar de que los rumores indicaban que ellos se habían peleado.

«¡Compartiendo otra hermosa noche en Nordelta! Gracias por las flores», escribió la joven, quien el domingo pasado también se había sacado una foto con el astro de fútbol. «¡Domingo de relax! Que sigan hablando», había escrito en esa oportunidad.

Recientemente había trascendido que ellos se habían peleado en un restaurante. También se rumoreó que en Nordelta, los vecinos se habían cansado de los gritos y de sus constantes disputas. Pero, al parecer entre el ex futbolista y la joven está todo más que bien.

De esta forma, Rocío vuelve a provocar a Verónica Ojeda que se encuentra en Dubai con su hijo Dieguito Fernando, esperando el regreso de Maradona, quien viajó de urgencia a la Argentina, preocupado por la internación de su padre.

En una entrevista, Oliva había declarado que se habían reencontrado con Diego y que ellos «siempre mantuvieron el contacto», a pesar de la distancia y las denuncias que él realizó en su contra en la Justicia.

Fuente: www.infobae.com

¡Pollerudo! Sabrina Rojas lo tiene cortito a Luciano Castro

La modelo y el actor viven su romance a su manera, y el galán contó una anécdota que deja entrever quién manda en la relación. Enterate la historia acá.

Luciano Castro y Sabrina Rojas están en pareja hace más de 4 años y en una nota con “Metro y medio”, el programa de Wainraich por radio Metro 95.1, el galán dejó entrever quién manda en el vínculo amoroso.

En la sección “Gordos con chorizo”, Castro confesó: “Yo te cuento una cortita que tiene mucho que ver con una persona que conozco que es fanática del boxeo, no labura este pibe, ja”.

Claramente, hablaba de él mismo. Prosiguió: “Le dijo a la mujer ‘Gorda, me voy a ver la revancha de Maidana-Mayweather a Las Vegas’. Quiero aclarar que este pibe ya había ido a la primera pelea, un afortunado. Entonces la mujer le dice ‘está bien mi amor, andá viendo dónde vas a vivir a la vuelta’.”

“Este gordo con chorizo respondió en el acto: ‘Gorda, vamos a donde vos quieras, no voy nada a la pelea. Me importa un carajo Las Vegas’ y bueno, allá terminé donde la Gorda quiso”, cerró. ¡Un pollerudo!

Fuente: www.primiciasya.com

Karina La Princesita en el living de Susana: «Sufrí bullying en el colegio»

Lo aseguró la cantante tropical en el programa de la diva de los teléfonos. En esta nota todos los detalles de la entrevista íntima.

La cantante tropical y novia del futbolista Sergio Kun Agüero, Karina La Princesita, estuvo en el living de Susana Giménez donde realizó una entrevista íntima y también brindó un show para sus fanáticas.

Durante la charla con la diva de los teléfonos la artista habló de su vida personal, su éxito profesional, su situación emocional y su pasado cruzado por la discriminación escolar. Caracterizada por sus pocas palabras, La Princesita contó cómo llegó a la fama y cuándo conoció a su pareja.

Al momento de referirse al Kun, la cantante prefirió no revelar cuándo fue la fecha exacta de cuándo se conocieron y aclaró: «No me acuerdo cuándo nos conocimos, fue hace tanto. Estamos en pareja hace un año y nueve meses».

«Con él me paso que me decidí a no contar tanto las cosas porque cuando uno amo tanto quiere cuidar las cosas y no exponerlas. Ahora escribo letras sólo de amor», completó.

También realizó una dura confesión sobre su infancia: «Sufrí bullying de chica en el colegio y creo todavía siento las consecuencias. Es como que quedás traumado y sufro mucho el rechazo, la discriminación. Nunca supe por qué me agredían. Me han llegado a decir narigona y me lo creía de verdad. Llegó un momento en que dejé de participar en clase, fue fuerte. Fue entre los 12 y los 14 años, fue muy triste y creo que lo que pasa ahora es peor».

Fuente: www.ratingcero.com

Otro día de pérdidas en las bolsas ante el temor de un débil crecimiento mundial

Pierden hasta un 3%. Datos desalentadores sobre la economía en Europa y los malos pronósticos sobre nuevos informes en EE.UU. llenan de pesimismo a los mercados.

El pánico se apodera de los mercados en una nueva jornada y las bolsas europeas marcan mínimos del año. Ayer, las bolsas perdieron hasta un 6%. A la debilidad habitual ya en los datos macro de Europa se une la previsión de una batería de informes desalentadores en EE.UU. A este pesimismo se suma la caída en picado del petróleo y en especial el rebrote de las alertas sobre Grecia.

Wall Street consiguió a última hora de ayer mitigar las alertas. Las caídas se redujeron del 2% al 1% final. Pero los nervios se reactivan en las bolsas europeas.

El Ftse de Londres pierde un 1,66%, hasta los 6,108.65 puntos; el Cac 40 de París cae un 2,08%, hasta los 3,857.84; el Dax de Francfort baja un 1,46%, hasta los 8,446.51; y el Ibex de Madrid marca un rojo de 3,25%, hasta los 9,519.10.

La agenda del día incluye datos macro tan relevantes como el IPC de septiembre en la eurozona. La inflación bajó al 0,3%, lo que representa un nivel mínimo en casi cinco años. El dato aviva el miedo a la deflación en Europa, en un contexto en el que los analistas alertan de una posible recesión. Más tarde, los mercados afrontarán una nueva reválida con otra batería de datos macro en EE.UU. La producción industrial podría aumentar un 0,4%, y las cifras de desempleo semanal podrían situar los pedidos de subsidio de desempleo cerca de las 290.000.

A la espera de conocer el balance de las referencias macroeconómicas de EE.UU., y sin perder de vista las noticias sobre el petróleo y sobre Grecia, los inversores extreman también la cautela de cara a los resultados del test de estrés a los bancos, que se conocerán el día 26. En las últimas jornadas, a las referencias macro se unen las referencias empresariales, en pleno arranque de la temporada de presentación de resultados.

La tensión latente en los mercados no se limita ni mucho menos a la renta variable. Las turbulencias agitan a las divisas, a las commodities y a la deuda pública. La búsqueda de refugio disparó ayer las compras de deuda alemana, y el interés del bund alemán marcó mínimos históricos en el 0,75%. Hoy la rentabilidad del bono español a diez años amplía sus alzas por encima del 2,4%, con la prima de riesgo disparada al borde de los 170 puntos básicos. El martes cerró en 120. Entre las divisas, los datos macro publicados ayer en EE.UU. provocaron una severa corrección en el dólar. El euro remonta al filo de los 1,28 dólares. La atención de los inversores se desplaza igualmente al mercado de commodities. La caída libre del petróleo se modera, y el barril de Brent renueva mínimos de cuatro años por debajo incluso de los 83 dólares. El oro, uno de los activos refugio por excelencia, busca consolidar los 1.240 dólares alcanzados ayer.
cronista.com

Scioli: “A principios de 2015 habrá un desenlace positivo” para el conflicto con los fondos buitre

El gobernador bonarense dijo que esto “va a descomprimir el tema de las divisas y el tema inflacionario y acelerará el crecimiento de la Argentina”.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró esta mañana que “a principios del año próximo va a haber un desenlace positivo” en el conflicto con fondos buitre por la deuda pública, lo que “va a acelerar el crecimiento de la Argentina”.

“Veo que hacia principios del año próximo que va a haber un desenlace positivo para los intereses de la Argentina en el frente externo y eso va a descomprimir el tema de las divisas y el tema inflacionario y va a acelerar el crecimiento”, enfatizó Scioli.

El mandatario provincial consideró que “las perspectivas de la Argentina son muy buenas” porque se trata de “un país desendeudado y reindustrializado”.

En declaraciones a la radio La Red, el precandidato a presidente dijo que algunos sectores quieren vincular al país con “el tema del default”, pero destacó que la Argentina “sigue pagando” los vencimientos de deuda.

Por otra parte, apuntó contra dirigentes de la oposición que, según consideró, piden “volver a endeudar al país” y “salir a pedir ya 20 mil millones de dólares”.

También apuntó contra dirigentes opositores que afirman que “lo de YPF estuvo mal hecho” y remarcó: “De la mano de YPF se va a recuperar la soberanía energética y se va a descomprimir la situación de dólares” para el país.

“Creo en el estado presente para darle un envión a los que necesitan”, dijo Scioli, quien defendió las políticas del Gobierno nacional para terminar, según dijo, con “la pesadilla de este karma que fue la deuda” pública.
cronista.com

Reforma Política: una oferta de Rousseff en la campaña brasileña

Brasilia, 16 oct (PL) La reforma política constituye hoy una de las principales propuestas de la campaña electoral de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en su disputa por lograr un segundo mandato al frente del país.

Indígenas y sin techos apoyan reelección de presidenta brasileña
Se trata de la madre de todas las reformas, pues permitirá avanzar de manera institucional en el combate a la corrupción y reforzar la participación ciudadana en la toma de decisiones fundamentales, destacó la víspera Rousseff.

Entre otros aspectos, resaltó la recogida de más de siete millones de firmas para solicitar la celebración de un plebiscito que permita la instalación de una Asamblea Constituyente para efectuar «reformas políticas exclusivas».

Tal paso propiciará asimismo plantear el fin del financiamiento empresarial de campañas electorales, para asegurar la paridad en la disputa de cargos públicos.

La mandataria resaltó que otras propuestas pueden incluirse más adelante, pero lo que no puede cambiar es la participación popular en todas estas transformaciones.

Alertó sobre la importancia de la movilización de los movimientos sociales, de agrupaciones políticas y la sociedad con miras a presionar al Congreso Nacional, integrado por fuerzas con opiniones divergentes, para dar curso a las demandas de la mayoría.

«Estoy diciendo que es muy difícil, pues esta es un tema que divide, tiene posiciones contrarias y favorables y solo puede decidirse con la presión del pueblo», enfatizó.

Sin la participación popular no creo que tengamos opciones para una reforma política, recalcó al rememorar los reveses registrados en tal sentido durante el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) y el pasado año, por la negativa de una mayoría de legisladores de realizar cambios al sistema político vigente.

Rousseff se pronunció por sellar acuerdos, pactos con las organizaciones sociales, de la sociedad civil para progresar en este camino, de lograr su reelección en las votaciones del 26 próximo.

En plena campaña la gobernante, del Partido de los Trabajadores (PT), participará este jueves junto con su adversario del Partido de la Social Democracia (PSDB), Aécio Neves, en el segundo debate televisivo de esta segunda vuelta comicial.

Tras salir vencedora de la primera disputa de hace dos días, organizada por el canal de Televisión Red Bandeirante, según comentaristas y analistas políticos, ambos contendientes intercambiarán puntos de vistas e ideas de cómo gobernarán de ganar las elecciones.

El encuentro televisivo se registrará después de la divulgación de dos pesquisas de opinión, en las cuales Rousseff y Neves marchan empatados en la disputa por el sillón presidencial.

Ahora sí el mundo se cayó encima de la Argentina

Ayer fue un día negro en los mercados internacionales, ya que cayeron fuerte los índices de Wall Street por la baja venta minorista y producción manufacturera de los Estados Unidos y principalmente por una posible recesión en Alemania, el país clave de la Eurozona, que hasta ahora crecía. Pero da la impresión de que se viene una recesión a lo que hay que agregar la propagación del virus ébola, que ya se cobró otro infectado en el hospital presbiteriano de Dallas (Texas). A todo esto, el Estado Islámico (ISIS) sigue acechando la ciudad de Kobane, Siria, poblada por los pershmergas kurdos armados por occidente, que resisten con éxito. Ahora se sumó Turquía permitiendo usar las bases americanas en su territorio para que operen los bombarderos que apoyan a los kurdos. El caso es que con este conflicto en Siria e Irak, las tensiones con Irán y la grave situación interna de Pakistán y Afganistán, el petróleo sigue bajando y llegó a los 80 dólares, influido por la gran producción americana del shale oil, que disminuye la dependencia americana de Medio Oriente en materia energética.

Profecía cumplida

Los mismo pasa con la soja, nuestro gran producto de exportación, que ronda los 350 dólares la tonelada en Chicago por la superproducción del agro de EEUU. Esto significa para nuestro país que los productores sojeros alejados de la zona núcleo sufrirán pérdidas y seguro que la cosecha del 2015 será menor que este año, con un ingreso menor de 7.000 millones de dólares en ese año próximo.

Cristina viene diciendo desde principios de año, cuando se vio obligada a devaluar, que el mundo se cayó encima de la Argentina, para justificar la situación de estanflación que sufría el país. Pero ahora, antes del miércoles negro de ayer, la economía argentina entró en una recesión profunda de más del 4% anual, ya que el segundo semestre mostrará una caída del 6% contra el -2 del primer semestre. Por lo tanto, el gobierno con medidas policiales sólo logró que el dólar blue bajara a $ 14,65 y el contado con liqui y el bolsa a $ 13,40 muy lejos del oficial de $ 8,50, una brecha que hasta ahora el gobierno sostiene pero que en cualquier momento explota. Así las cosas, con la debacle mundial que profundiza la caída profunda del PBI argentino, sólo le queda al cristinismo -como alternativa racional- solucionar el problema de la deuda con todos los holdouts a partir de enero del año que viene. Así y todo, aun si se logra el arreglo, es muy difícil que el gobierno pueda reactivar la economía y, como están las cosas, el kirchnerismo llegaría a diciembre con la lengua afuera.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Otro crimen en Rosario: mataron de varios a disparos a un joven de 21 años

Con este nuevo homicidio, suman 193 los ocurridos en lo que va del año en el departamento Rosario. La víctima contaba con antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas, y recientemente había salido de la cárcel.
Un joven de 21 años fue asesinado de varios balazos en un presunto ajuste de cuentas ocurrido en las primeras horas de esta tarde en el populoso barrio Tablada, zona sur de la Ciudad, informaron fuentes policiales.

Con este nuevo homicidio, suman 193 los ocurridos en lo que va del año en el departamento Rosario.

El caso ocurrió alrededor de las 14.30 en calle Colón al 3800, cuando Hugo Lastra se desplazaba en su motocicleta.

Allí fue sorprendido por otro sujeto que se desplazaba en bicicleta, quien le efectuó varios disparos y luego se dio a la fuga.

De inmediato, la víctima fue trasladada en grave estado, por unos amigos, en un automóvil particular al hospital Provincial, donde falleció momentos antes de llegar.

Fuentes de la investigación señalaron que la víctima contaba con antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas, y recientemente había salido de la cárcel.
online-911.com

Le reducen de 40 a 25 años la pena por abuso sexual a un profesor de música

Oscar Malfet había sido condenado en 2012 por abusar de menores de 7 y 10 años en Bahía Blanca. Según su abogado defensor, «la pena no era legítima» porque «se había aplicado una ley que no estaba vigente al momento de la comisión de los hechos».

Un profesor de música condenado por abuso sexual a 40 años de prisión fue beneficiado por un fallo de Casación Penal, que le redujo la pena casi a la mitad, informaron fuentes judiciales.

La medida fue dispuesta por la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia y benefició a Oscar Afredo Malfet.

Según su abogado, Maximiliano De Mira, «la pena sigue resultando excesiva» y adelantó que interpondrá «un recurso extraordinario ante la Corte» Suprema.

En declaraciones al portal La Brújula 24, De Mira amplió que en su momento puntualizaron que «la pena no era legítima», ya que «se había aplicado una ley que no estaba vigente al momento de la comisión de los hechos».

«Es una sentencia que sale por mayoría, hay dos magistrados que votan por reducir la pena a 25 años. Se trató de un error de aplicación de la ley», indicó.

En el juicio, desarrollado en mayo de 2012 en los tribunales locales, fue determinante la declaración de las cuatro víctimas de 7 y 10 años quienes prestaron testimonio en la causa mediante el sistema de Cámara Gesell.

Malfet, de 47 años, fue condenado por el delito de «abuso sexual gravemente ultrajante reiterado», cometido cuando les dictaba clases particulares a las víctimas.

En el fallo de la Sala I de Casación, los jueces Benjamín Sal Llargués y Horacio Daniel Piombo votaron a favor de la reducción de la pena, mientras que Carlos Angel Natiello se opuso.

«Cuarenta años bien puede ser una pena pensable para un asesino serial, pero no cuando los bienes jurídicos en juego se hallan en un rango inferior de jerarquía», manifestó Piombo, según consignó el diario La Nueva Provincia.
online-911.com

Ritondo volvió a pedirle a Cristina el traspaso de la Federal

REUNIÓN CON VECINOS EN LA COMUNA 10.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, participó hoy de una nueva edición del programa “La Legislatura en las Comunas” dedicado a acercar el ámbito del parlamento porteño a las distintas comunas de la Ciudad de Buenos Aires y volvió a reclamarle a la presidente Cristina Fernández de Kirchner el traspaso de la Policía Federal Argentina a la administración de la Ciudad.

Lo acompañaron los diputados, Karina Spalla (PRO) y María Rosa Muiños (Frente Para la Victoria) junto con representantes de la Comuna 10, Diana Patane, Osvaldo Vega, Teresa del Carmen Fernández, Cinthia Salama. También estuvo presente el presidente de la Junta comunal 11, Carlos Guzzini

Recordó que este año presentó un proyecto en la Legislatura, que insta al Poder Ejecutivo de la Nación a convocar al Gobierno de la Ciudad a respetar los convenios estipulados en el artículo 2 de la Ley 26.288. El mismo establece que «definidas por el Gobierno nacional las estructuras necesarias para garantizar sus competencias federales, celebrará con la Ciudad de Buenos Aires los convenios necesarios para hacer efectivo lo establecido en el artículo 1°», de esa misma ley, que dice que «el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales» y que el Gobierno nacional hará lo propio con las materias federales «hasta tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

«Queremos la seguridad de todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Un plan de seguridad se hace con las policías locales pero también las federales como se realiza en Barcelona y en Madrid, España y en los principales países del primer mundo donde a seguridad es una prioridad. Queremos trabajar con todos»

Por su parte la diputada karina Spalla, resaltó la importancia de «estos encuentros con los vecinos. Muchas veces tenemos que pelear por nuestras ideas y proyectos. Pero por suerte encontramos a personas como ustedes que nos ayudan a concretarlos». Spalla destacó la figura del Vicepresidente 1º de la Legislatura. » Cristian es la persona indicada para gestionar. Siempre está dispuesto a trabajar para los vecinos de la Ciudad».

A su turno la diputada María Rosa Muiños (Frente para la Victoria), señaló «venimos trabajando en leyes que llevan el consenso de todos los bloques: Siempre que nos ponemos de acuerdo lo hacemos pensando en el bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires»

Por su parte, la anfitriona Adriana Montes, Subsecretaria de Comunicación Institucional, señaló: «El objetivo del programa es acercar la Legislatura a los vecinos, para que estos estén en contacto directo con los diputados, quienes irán visitando las diferentes comunas para que los vecinos tomen conocimiento de las leyes que fueron sancionadas, así como también puedan conocer los proyectos en los que se está trabajando puntualmente en cada comuna». El objetivo del Programa es que los vecinos puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas y conocer las leyes y los proyectos en los que están trabajando sus representantes en la Legislatura Porteña.

Revista de prensa: ¿Otra vez Argentina miente con la inflación? Leer más: Revista de prensa: ¿Otra vez Argentina miente con la inflación?

La Argentina se convirtió en el primer país de la historia en recibir una moción de censura a sus estadísticas de inflación por parte del Fondo Monetario Internacional. La razón es que durante casi un lustro, el Gobierno decía que los precios subían cerca de 10% anual, cuando en realidad lo hacía a un ritmo de 25%. Ahora, el país lanzó un nuevo indicador, apoyado por el FMI, pero las cuentas no vuelven a cerrar.

Los diarios argentinos de hoy dan cuenta sobre la brecha de casi 10 puntos porcentuales entre la medición oficial y la que hacen consultoras privadas, respaldadas por legisladores de la oposición, que reclaman transparencia en las estadísticas públicas.

Ayer, el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), es decir, el nuevo lanzando este año con patrocinio del FMI, avanzó en septiembre 1,4%, un número casi idéntico al que viene registrando en los últimos cinco meses.

Así, en lo que va del año, la inflación se ubica en 19,8%, según el Gobierno. Sin embargo, las estimaciones privadas dan cuenta de una suba de precios cercana a 30% en el mismo periodo, es decir, más de 10 puntos más. El índice medido por la Ciudad de Buenos Aires da una suba de precios de 31,1% en lo que va del año, en línea con los privados.

Mientras los analistas se preguntan si el gobierno otra vez está mintiendo con la inflación, la cifra de los últimos 12 meses llegó a 40%, la cifra más alta en las últimas tres décadas.

eleconomistaamerica.com.ar