Uruguay: el peso y las aspiraciones de los llamados partidos menores

Montevideo, 22 oct (PL) Los llamados «partidos menores» también pesarán en las elecciones de este domingo en Uruguay, en las que compiten esencialmente el gobernante Frente Amplio (FA) y los opositores partidos Nacional (PN) y Colorado (PC).

En total están en campaña siete colectividades y los cuatro que las encuestas señalan con menos de cinco por ciento de intención de voto pueden jugar un papel de «fiel de la balanza» en el parlamento.

El FA confía en obtener, como lo hizo durante los dos últimos mandatos, la mayoría parlamentaria propia, pero la oposición y varias encuestadoras lo ponen en duda.

Es probable que el Partido Independiente (PI), que ya tiene dos diputados y que registra un sostenido cuatro por ciento en los sondeos, se mantenga o crezca en el Parlamento.

También compiten, aunque con menos recursos, la Unidad Popular (UP), el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y el Partido de los Trabajadores (PT), a los que las encuestas atribuyen un uno por ciento o menos de los votos.

Algunos observadores calculan que el PI podría obtener tres diputados y un senador, mientras que la UP y el PERI, que no tienen curules en el Parlamento, podrían lograr un diputado cada uno.

Agregan que, si llega a haber la presencia de seis partidos políticos en el Legislativo, se produciría la mayor fragmentación parlamentaria en 60 años, por lo que también esbozan escenarios menos optimistas.

El Partido Independiente

En este marco, destaca el abogado, sociólogo y profesor universitario Pablo Mieres, de 55 años de edad, quien recorrió varias instancias políticas antes de fundar, el 2002, el PI, agrupación que preside desde el 2005.

Desde 1979, militó en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), entonces integrante del FA, y fue electo diputado suplente en 1984. En 1989, cuando el PDC se retiró del FA, fue reelecto diputado suplente.

En 1994, el PDC volvió al FA, pero, en 1995, Mieres se retiró e ingresó al Nuevo Espacio, por el cual fue electo diputado en 1999. Luego, dejó el Nuevo Espacio y fundó con otros el PI.

En 2004 postuló sin éxito a la Presidencia y al Senado, al igual que el año 2009, aunque el PI logró las dos plazas que hoy tiene en la Cámara de Diputados.

Su colectividad, que el 2004 lanzó la consigna «Ni unos, ni los otros», ubicándose entre los dos bloques políticos mayoritarios, enarboló, en 2009, el lema «Cambia la política».

Actualmente, con el mismo ánimo de convertirse en «actor decisivo», plantea la necesidad de cambiar al actual gobierno del FA, pero sin volver atrás, a los gobiernos tradicionales del PN y el PC.

La Unidad Popular

Por su parte, la Unidad Popular (UP), que agrupa a varias organizaciones y movimientos, postula al maestro, escritor e historiador Gonzalo Abella, de 67 años de edad, un crítico de los gobiernos del FA.

Plantea, en esencia, la necesidad de «recuperar la soberanía del Estado y, a partir de allí, impulsar un proyecto socialmente solidario y ambientalmente sustentable».

Bajo el lema «Las voces del pueblo al Parlamento», sostiene que la UP, con sondeos que le atribuyen un uno por ciento de los votos, «es hoy el embrión de lo que la Patria necesita».

Su compañero de fórmula, el taxista y dirigente sindical Gustavo López, subrayó que el ingreso por primera vez de la UP al Parlamento sería «un paso clave para lograr el objetivo de recuperar el programa de la izquierda en el país».

El Partido Ecologista Radical Intransigente

A su vez, el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), fundado el año pasado, postula a la presidencia al ingeniero agrónomo César Vega (55). Varias encuestadoras le otorgan alrededor de un uno por ciento de intención de votos.

Con un programa de preservación de los recursos naturales y de rechazo a la megaminería, los cultivos transgénicos y las empresas contaminantes, el líder del PERI dijo: «No somos de izquierda ni de derecha, somos de abajo, de la tierra».

De llegar al Parlamento, Vega -quien critica al gobierno actual y a los anteriores- propondrá proyectos para cuidar y proteger el medio ambiente natural y su futuro.

La restante agrupación en competencia este domingo es el Partido de los Trabajadores (PT), que postula a Rafael Fernández (52) como candidato presidencial.

Funcionario del Banco de Seguros del Estado, sostiene que su partido -fundado en 1984- lucha por un gobierno de trabajadores y por la unidad socialista de América Latina, como parte de la lucha por el socialismo a escala mundial.

El dirigente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) -que logró 513 votos en las presidenciales del 2004; que no participó en las del 2009; y que, en las internas de este año, alcanzó 711 votos- aspira a una plaza en el Parlamento.

El domingo, los uruguayos elegirán presidente, vicepresidente, 30 senadores y 99 diputados, en una competencia entre el gobierno y la oposición tradicional, así como también de otros actores, pequeños pero activos.

Carrió criticó «a los opositores que apoyan proyectos del Gobierno»

La diputada Elisa Carrió criticó hoy la «imbecilidad de algunos en UNEN», el espacio de centro-izquiera que integra, y a los opositores que apoyan proyectos del Gobierno sin tener en cuenta sus consecuencias, a quienes consideró «mil boludos que no hacen verano».

La legisladora aseguró que «se está construyendo» una «alternativa» al Gobierno para 2015, pero advirtió que esa posibilidad enfrenta «dificultades», entre ellas la «imbecilidad de algunos de UNEN».

Cuando se le preguntó si hay «inocencia, falta de picardía o complicidad» en la oposición al avalar proyectos kirchneristas, contestó: «El otro día estaba con el gobernador de Corrientes, (Ricardo) Colombi, y me dijo que los candidatos no recorren el país. Yo estoy cansada de recorrer el país, 20 veces lo recorrí. Entonces me contesta ‘sí, pero una golondrina no hace verano’, y yo le contesté, ‘es cierto, pero mil boludos tampoco’. No hay mala fe. Es necesidad de figuración».
diariohoy.net

Argentinos apoyan a Dilma Rousseff

Buenos Aires, 22 oct (PL) Más de la mitad de los argentinos votarían por Dilma Rousseff en las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo en Brasil, acorde con una encuesta divulgad hoy la cual demuestra la simpatía que genera la presidenta brasileña.
La consultora Ibarómetro realizó un sondeo para conocer el grado de interés que despierta entre los argentinos y las preferencias de estos en relación con el posible desenlace, informa el servicio MinutoUno.

A la pregunta ¿quién prefieres que gane en las próximas elecciones en Brasil? El 51,5 por ciento de los encuestados argentinos respondió Dilma Rousseff, frente a solo el 17,3 por ciento su rival del partido Social Demócrata Aécio Neves. Un 26 por ciento dijo que le daba lo mismo.

Si bien, la líder del Partido de los Trabajadores gana en todos los segmentos, tiene mayor apoyo entre las mujeres (57), y crece de manera muy pronunciada entre quienes favorecen aquí al Gobierno nacional argentino (70).

El sondeo aporta pistas para entender la preferencia de los argentinos por una victoria de Dilma Rousseff. La opinión sobre el actual proceso político liderado por el PT, por ejemplo, son muy positivas: más del 70 por ciento considera que Brasil ha progresado en los últimos años.

En segundo lugar, sus dos referentes suscitan entre los argentinos valoraciones favorables: Inacio Lula da Silva cosecha una imagen positiva de 78,8 por ciento y Dilma Rousseff, de 72 por ciento.

Igualmente, el 49,4 por ciento estima que el resultado electoral en Brasil tendrá un efecto significativo en Argentina, mientras que únicamente 10,6 por ciento no le atribuye ninguna clase de impacto.

En síntesis, el trabajo revela que para la mayoría de los argentinos los comicios brasileños no son un tema ajeno, sino un evento cuyo desenlace tendrá efectos sobre Argentina y sobre el que tienen marcadas preferencias, precisa MinutoUno.

Por otro lado, Néstor Alensik, titular de la agencia Argentina Exporta, considera que un triunfo del socialdemócrata Neves, quien está vinculado políticamente con la derecha brasileña y es el candidato que apoya Estados Unidos, tendrá un negativo efecto sobre el Mercosur.

«Neves le restará vitalidad y lo retrotraerá a sus inicios pues no le interesa como mecanismo de integración», advirtió Alensik quien estimó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) igualmente sufrirá bajo un mandato del rival hoy de Dilma Rousseff.

El dólar “Blue” se vende a $14,70

El precio de la moneda estadounidense se mantiene estable desde ayer después de que se llevaran adelante fuertes controles que tuvieron como principal motivación detectar las llamadas “cuevas”. La versión oficial de la divisa se posiciona en $8,50.
En una jornada de operaciones cambiarias que se desarrollaba normalmente, luego de los inconvenientes registrados ayer en la AFIP tras la caída del sistema, las cotizaciones del dólar presentaban algunas sorpresas: mantenían una leve tendencia alcista en la apertura. La moneda estadounidense se vende a $8,50 de manera oficial en los principales bancos, casas de cambio y en el mercado informal; mientras que se intercambia a $14, 70 la unidad en el mercado paralelo. Las primeras operaciones se desarrollan con normalidad luego de que en la tarde de ayer se pusieran en marcha fuertes controles con la finalidad de detectar las llamadas cuevas clandestinas. Con estos valores, la brecha entre el dólar oficial y el blue roza el 72, 74 por ciento. En tanto, en la víspera el «contado con liqui» se hundió 25 centavos a $ 13,82 y el dólar bolsa retrocedió seis centavos a $ 13,58. Sucedió en medio de un megaoperativo en casas de cambio y sociedades de bolsa que tuvo lugar en Buenos Aires y en nuestra ciudad

eldia.com.ar

Tras el dolor, Panam está embarazada

La conductora infantil, Laura Franco, junto a su marido, tras superar la muerte de su beba en el 2013, volverán a ser padres.

La conductora infantil espera un bebé junto a su pareja, el abogado Ricardo Pini.

Tras la pérdida en el 2013 de un embarazo, Panam vuelve con fuerza a su proyecto de ser madre.

Ya tienen a Luca y ahora, el darán un hermanito/a.

Panam sigue un riguroso tratamiento y controles para dar a buen termino con este nuevo embarazo.

Fuente: www.infonews.com

Feliz con su nuevo look

Renee Zellweger piensa que toda la conversación sobre su cara es «tonta».

La actriz dijo a la revista People a través de un comunicado que «estoy contenta de que la gente piense que me veo diferente, estoy viviendo una feliz vida diferente, más plena, y estoy encantada de que eso se note».

La charla comenzó después de que Zellweger apareció en la alfombra roja el lunes de la edición 21 del evento Mujeres en Hollywood de la revista Elle. La actriz se veía tan diferente de sus días en Jerry Maguire y El diario de Bridget Jones que algunos se preguntaron si era realmente la misma persona.

«La actriz nominada al Premio de la Academia está prácticamente irreconocible», escribió MoviePilot.com.

Gawker publicó fotos actuales y pasadas de Zellweger con una nota que decía: «Ya que algunas personas se lo preguntan, permítanos ser explícitos: Se trata 100% de fotos de Renee Zellweger (la que usted está pensando, la famosa actriz), de Getty Photos, correctamente identificadas como Renee Zellweger. Aparte de eso, no hay nada notable sobre ellas».

La especulación acerca de por qué se veía tan diferente causó tal revuelo que Zellweger decidió enfrentarlo. Ella dijo: «Parece que las personas que vienen a excavar alrededor para alguna nefasta verdad que no existe no dejarán mi porche hasta que yo responda a la puerta».

Zellweger atribuye su nuevo look a un estilo de vida más saludable.

«Mis amigos dicen que me veo tranquila. Estoy sana», dijo. «Durante mucho tiempo yo no estaba haciendo un buen trabajo con eso. Tenía un horario que no era sostenible y no me permitia cuidar de mí misma».

La atención recordó a algunas personas a la estrella de Dirty Dancing, Jennifer Grey, que hace unos años sorprendió a los fans con un nuevo look. Pero en el caso de Grey, dijo, fue resultado de dos cirugías plásticas en la nariz, que cambió su apariencia más de lo que había anticipado.

El nuevo aspecto no ayudó a la carrera de Grey.

«Decidí burlarme de esto, para convertir mi fiasco en mi realidad», dijo Grey a The Washington Post en 1999. «Después de todo no es cáncer, y es absurdo que sólo una operación en la nariz podría causar tales estragos».

A pesar de su nuevo look, Zellweger probablemente no tiene que preocuparse por que ello interfiera en su carrera.

A pesar de que no se ha visto mucho desde que su último proyecto en el 2010, su última película, The Whole Truth llegará a los cines en 2015.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Mañana, entradas para el teatro con rebajas de hasta el 90%

El teatro porteño está de estreno: arrancó una campaña para difundirlo más, que para mañana, jueves, incluye descuentos que alcanzan hasta el 90% del precio en entradas a unas veinte obras.

El escenario de la movida de “Vení al teatro” que se hace mañana es el puesto Tickets Buenos Aires, frente al Obelisco, un emblema porteño, donde locales y turistas suelen ir a buscar entradas a mitad de precio. Sin embargo, esta vez será distinto, y no sólo por la magnitud de las rebajas. La idea es que desde que abra, a las 11, se convierta en un lugar de encuentro más directo con el público. Por eso, los productores se acercarán a conversar con la gente. Y tentarla.

¿Romeo y Julieta? ¿Stravaganza? ¿Toc Toc? Hay que ir eligiendo. Porque aunque los “descuentos locos”, que parten del 60% y llegan hasta el 90% son para mañana, la campaña de la AsociaciónArgentina de Empresarios Teatrales sigue. El jueves que viene estará “La Noche de los Sorteos Sorpresa”, que se harán en cada sala al final de las funciones.

Además, continúa la “Promo 25/25”, en la que los menores de 25 acceden al 25% de descuento para cualquier día de función de todas las obras. Hay que presentar el DNI.

Más información en www.venialteatro.org

Fuente: Clarín

Carrizo: «Estamos tranquilos y confiamos en que va a salir todo bien ante Capiatá»

Pese a la derrota por 1 a 0 en la ‘Bombonera’, el mediocampista de Boca se mostró optimista de cara a la revancha (mañana, desde las 21:15, en Paraguay). «Si pasamos, nos va a servir para agarrar confianza de cara al final del semestre», sentenció el ex Rosario Central, quien será parte del ‘tridente’ de ataque, junto a Andrés Chávez y Jonathan Calleri

Boca es el más ‘copero’ del Continente, pero esas credenciales poco le sirvieron en el partido de ida por los Octavos de Final de la Copa Sudamericana ante la «Cenicienta» de la competencia: Deportivo Capiatá, entidad que fue fundada en 2008.

Si bien en la Bombonera los de Rodolfo Arruabarrena cayeron por 1 a 0, Federico Carrizo no pierde las esperanzas para la revancha: «Estamos bien, tranquilos, con confianza que va a salir todo bien». Mañana, desde las 21.15, se verán las caras en Paraguay, más precisamente en Luque, a pocos kilómetros de Asunción.

«Es un partido importante, para seguir en carrera en esta Copa. Tenemos una linda oportunidad ahora con Capiatá. Si se nos da, nos va a servir para agarrar confianza», expresó el ex futbolista de Rosario Central. Además, en diálogo con Sportia, programa que se emite por TyC Sports, intentó llevar calma ante la idea del «Vasco» de jugar con una línea de tres en el fondo: «Es un sistema que algunos ya usaron. Estamos bien».

El ex jugador de Rosario Central volverá a ser titular, como parte del ‘tridente ofensivo’ que implementará el «Vasco». Sus ‘compañeros’ de ataque serán Jonathan Calleri y Andrés Chávez, dos que estarán regresando.

Fuente: Infobae

El Gobierno se quejó por el paro de los bancarios

La Bancaria reclamó la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. La palabra de Capitanich.

Los empleados de bancos públicos y privados de todo el país realizaron esta mañana un paro en reclamo de la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, por lo que no hubo atención al público. El Gobierno se quejó porque tienen «un salario promedio de los más elevado de la Argentina».

La Asociación Bancaria informó que la medida de fuerza fue con asistencia en los lugares de trabajo y movilizaciones en las distintas seccionales.

El gremio reclamó la “actualización del mínimo no imponible y de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias“ y advirtió que ese gravamen reduce los sueldos de los bancarios entre 4 y 6 por ciento.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó esta mañana el paro, al advertir que «los empleados bancarios tienen un salario promedio que es uno de los más elevado de la Argentina cuando uno toma la convención colectiva de trabajo».

Capitanich añadió: «Entendemos que su negativa a contribuir al Impuesto a las Ganancias no se corresponde con su poder adquisitivo, inclusive algunos bancos establecen mecanismos de negociación con sus respectivos gremios para hacerse cargo de parte» de ese tributo.

Abren un campamento para adictos a Internet

Se trata de un retiro de ocho días en el los participantes hacen ayuno de Internet. El proyecto es promovido por el Ministerio de Salud de Japón.

 

 

Un grupo de diez adolescentes participó en el primer programa de recuperación de adictos a Internet en Japón. Fueron ocho días de soledad en el bosque donde los jóvenes tuvieron que pasar el tiempo sin celular ni computadora.
Conocido como el ayuno de Internet, el campamento sirve para tratar la adicción que, al parecer, afecta a cada vez más japoneses. Coordinado por un psiquiatra, el campamento se realiza en el Monte Fuji, donde los participantes hacen caminatas y actividades al aire libre acompañados de tres psicólogos con los que hacen terapia grupal.
Según el psiquiatra creador del programa, Susumu Higuchi, director del Centro Médico Nacional Kurihama para Adicciones de Japón, «el método es una mezcla consiste en la experiencia con el mundo real, el trabajo en grupo y el contacto con la naturaleza».
El campamento sin internet se puso en marcha por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón, a raíz de unas alarmantes estadísticas sobre la adicción a internet entre los jóvenes publicadas el año pasado.
Una consulta llevada a cabo entre más de 100.000 estudiantes de primaria y secundaria en 2012 -la más amplia en Japón hasta la fecha- reveló que el 6,5 por ciento de los chicos y el 9,9 por ciento de las chicas mostraba «una adicción severa» a internet.
Actualmente, este tipo de adicción no está reconocida por la Organización Mundial de la Salud ni por la Asociación de Psiquiatras de EEUU (APA), que elaboran los manuales de diagnóstico de referencia a nivel mundial.
PERFIL

 

Fuente: SM

El «juego de la asfixia» conmociona a Pinamar

Un video difundido en las redes sociales muestra a dos chicos sofocando a un compañero

PiNAMAR.- Dos compañeros, cada uno a dos manos, presionan sobre el pecho de la víctima, que se ha prestado a la experiencia acorralada contra un pizarrón. Y en no más de ocho segundos se desvanece y cae, en medio de convulsiones, seguidas por sacudones para despertarlo por parte de quienes lo utilizaron para una experiencia en auge y con riesgo de muerte: el «juego de la asfixia».

El caso en cuestión, que se dio en el interior de un aula de una escuela secundaria de esta localidad y fue registrado en video por otros alumnos que fueron testigos, es uno de tantos que se repiten a diario. Un divertimento en el que la vida de los adolescentes camina sobre superficies más que frágiles.

Autoridades escolares tomaron inmediata intervención a partir de la denuncia que realizó Charo Campos, la mamá del niño de 12 años que pasa un momento más que delicado según se puede ver en el video subido a la red social YouTube .

La mujer se presentó ante un fiscal de Pinamar , contó el caso que la tocó de cerca, pero dejó en claro que hubo otras situaciones similares que afectaron a otros compañeros de su hijo. «Salgo a hablar porque mi hijo es el hijo de todos», destacó para dejar claro que cualquier chico puede quedar expuesto.

Andrea Domenech, jefa distrital de Educación, confirmó a los medios la existencia del caso y la actuación de especialistas para atender la situación. «Apenas se tomó conocimiento del hecho, comenzaron a trabajar tanto el equipo de orientación escolar como otro especializado en situaciones complejas», destacó.

El denominado «juego de la asfixia» tiene en las redes sociales un lugar destacado. Para quienes lo practican es una experiencia casi extrema. Si bien es una situación provocada por terceros, la mayoría de quienes participan lo hace de manera voluntaria y consentida.

Las autoridades educativas de Pinamar califican este episodio como «extraordinario», ya que aseguran no tener otros antecedentes, al menos registrados o denunciados. Y aseguran haber puesto en marcha un protocolo previsto al efecto para que no se vuelvan a repetir hechos de semejante magnitud que pudo haber derivado en tragedia.

Esta práctica de «conducción al daño y el placer ligado al peligro, exhibida en las redes sociales de modo provocativo tal como un juego, nos muestra el perfil más riesgoso de quienes acechan a la muerte con espíritu triunfalista y omnipotente», afirmó al respecto la psicóloga Adriana del Valle Herrera, de la Casa de Apoyo al Joven de Pinamar. «Falsa creencia adolescente: el poder y el control sobre la vida y la muerte», remarcó la experta.

DIRECTORA DESPLAZADA

El gobierno bonaerense separó ayer del cargo a la directora de la Escuela Técnica 4 del partido de Avellaneda, donde una alumna fue violada y el único acusado es un compañero, que fue detenido y luego liberado. El director de Educación Técnica de la provincia, Gerardo Marchesini, informó que, «ante las denuncias realizadas, la directora de la institución ha sido separada del cargo»..

Fuente: LA Nación

Dan a conocer el fallo en el juicio por el crimen de la docente Silvia Prigent

El veredicto se conocerá este mediodía. Su esposo, el empresario Daniel Sfeir, y un ex empleado suyo podrían ser condenados a prisión perpetua como coautores del delito de «homicidio calificado».

El veredicto en el juicio que se le sigue al empresario Daniel Sfeir y un ex empleado suyo por el crimen de la esposa del primero, la docente Silvia Prigent, asesinada de dos tiros en la cabeza, en 2011, en la localidad bonaerense de Tigre, se conocerá hoy en los tribunales de San Isidro.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 comunicará su fallo a partir de las 12, en el edificio judicial situado en Ituzaingó 340, en esa ciudad en el norte del conurbano.

En los alegatos, el fiscal Cosme Iribarren, titular de la Unidad Funcional de Instrucción de Don Torcuato y quien llevó adelante la acusación en el juicio, solicitó la pena de prisión perpetua para Sfeir (53) y Jorge Bini (63), alias «El Pai» o «Indio», por considerarlos coautores del «homicidio calificado por el vínculo» de Prigent (50).

Iribarren también solicitó que se investigue por falso testimonio al hijo de 17 años de la víctima y el imputado por encubrimiento a la presunta amante del acusado, María Cristina Soria, y hasta denunció por prevaricato al abogado Rubén Jones, defensor de Sfeir.

El abogado José Vera, representante legal de la familia de Prigent, coincidió con el fiscal y pidió prisión perpetua para los dos acusados, al igual que la abogada Natalia Rodríguez, quien actuó en el debate como patrocinante del hijo de la víctima.

En cambio, tanto el abogado Jones por Sfeir como el defensor oficial Gonzalo Paredes Abba, por Bini, solicitaron la absolución de los dos imputados.

El fiscal dijo en su alegato que la muerte de Prigent fue el desenlace de «un plan criminal pensado con antelacion», en el que los imputados «no sólo se encargaron de engañar a la víctima para trasladarla hacia su lugar de muerte y ultimarla de dos disparos», sino también de llevar a cabo acciones posteriores «con claro objeto de desviar la investigación y procurar su impunidad».

Sfeir declaró en la última jornada del debate, se desvinculó del crimen y afirmó que cree que Bini pudo ser el autor del homicidio porque se había enamorado de su esposa.

A diferencia de lo que pasó en la instrucción, donde al ser indagado brindó dos versiones contrapuestas de lo sucedido, en el juicio Bini no declaró, pero sí denunció que, en uno de los traslados, su ex patrón Sfeir le propuso que se «haga cargo» del asesinato y a cambio le pagaría «veinte millones de pesos».

Es que ya en la instrucción, Bini se declaró culpable y confesó el crimen diciendo que lo había hecho tras una discusión con Prigent porque tenían una relación oculta, aunque luego se desdijo y explicó que se había autoincriminado porque estaba amenazado por su patrón.

Durante su alegato, Iribarren mencionó como pruebas las cámaras de seguridad del municipio de Tigre que ubican a Sfeir yendo al lugar del crimen, el análisis de las antenas donde fue captado su celular que lo sitúan en lugares comprometidos y la declaración de algunos testigos.

Además, en el expediente consta una escucha telefónica en la que Sfeir fue grabado diciendo «yo la mandé a matar», cuando tres días antes de su detención llamó a su buzón de voz para levantar un mensaje sin saber que su línea estaba intervenida.

En el juicio, al escuchar ese audio, la empleada doméstica del matrimonio, Armida Cecconi, reconoció la voz como la de su ex patrón al afirmar: «Esa es la voz de Daniel».

Prigent fue asesinada de dos tiros en la cabeza el día que desapareció, el 29 de diciembre de 2011, y tras 10 días de búsqueda, un vecino encontró su cadáver en un descampado ubicado a la vera de la ruta 26, en la zona del dique de Luján, en el límite entre los partidos bonaerenses de Tigre y Escobar.

El viudo fue detenido el 13 de enero de 2012 como principal sospechoso y luego también fue arrestado Bini, quien trabajaba para él en la empresa de recolección de residuos en barrios cerrados que explotaba.

Hay dos grabaciones de video que comprometen a Bini: una en la que se lo ve en el locutorio de Zárate desde donde avisaron a la familia de la víctima dónde estaba tirado el cadáver y otra en el local de celulares de Escobar donde vendió el aparato de la docente asesinada.

Fuente: Online-911

Se nota que se copa

Por su participación en el Mundial de Clubes, San Lorenzo atendió a los medios internacionales por pedido de FIFA. Sí, de Boedo para el planeta fútbol, señores.

El planeta entero posa sus ojos ante la magnitud de un Mundial de Clubes. Y, obvio, San Lorenzo no está exento. La conquista de América y la competencia intercontinental despiertan un interés que no entiende de fronteras, entonces al club llegan pedidos de medios de todas partes.

Un anticipo de esto fue lo que ocurrió en las instancias finales de la Copa Libertadores, donde hubo presencia de medios franceses, belgas, rusos, suizos, ingleses y coreanos, entre otros. Y ahora, con el viaje a Marruecos en poco tiempo, Boedo sigue estando en la primera plana. Por caso, ayer, cumplió con el pedido que viene de FIFA de abrir las puertas del entrenamiento para los medios que poseen los derechos de la competición.

Así fue que, mientras Bauza daba indicaciones y los players trabajaban duro, primero en ejercicios físicos y luego con pelota, periodistas de distintas nacionalidades seguían de cerca sus movimientos.

Por ejemplo, NTV es un canal de Japón que hasta televisa la Libertadores y fue uno de los que charló con el Patón, Romagnoli, Ortigoza y Yepes, los elegidos para tal movida -en el evento del Abasto ya había sido entrevistado Lammens-. “Allá se sigue mucho el fútbol argentino. Por ejemplo, el Pipi Romagnoli es muy conocido por su participación en la Selección Juvenil de Pekerman. Igual que Saviola, D´Alessandro y toda esa camada de jugadores. Además, San Lorenzo tiene muchos seguidores en Japón por el Beto Acosta y Pipo Gorosito que jugaron en el Yokohama Marinos y porque el FC Tokio tiene los mismos colores y canta sus canciones”, destaca Chizuru Fujifaka, demostrando estar bien al tanto de nuestro fútbol.

La famosa cadena Al Jazeera también se hizo presente a través de su señal deportiva Bein Sports, la cual se transmite en Medio Oriente, Norte de Africa, Francia y América del Norte con traducción en tres idiomas (árabe, francés e inglés) y que en las últimas semanas hasta realizó un especial sobre la Vuelta a Boedo. “Al jugarse en Marruecos es una competencia muy importante para nosotros. Pero además nuestro canal tiene los derechos del fútbol argentino y transmite los clásicos. La gente siempre está esperando cuál será el próximo crack argentino, como Messi, Higuaín, Di María o Tevez. Nos vamos muy contentos porque nos han recibido con los brazos abiertos”. Pero hay más, la cadena brasileña O´Globo viene siguiendo al plantel y hoy hará su cobertura la revista semanal italiana Il Mio Papa (Mi Papa) que sigue toda la actividad de Francisco. Amén…

Fue una jornada linda y distinta (Marcela Nicolau – Jefa de Prensa San Lorenzo)

Cumplimos con uno de los pedidos que hace la FIFA para los clubes participantes del mundial de Clubes. Fue una jornada distinta pero muy linda. Son muy ordenados y hay algunos otros requisitos para cuando estemos en Marruecos. Por nuestra parte, estamos preparando cuatro modelos de postales y un libro fotográfico para la prensa, mientras que el press kit seguirá siendo trilingüe como en la Copa Libertadores. Pero como una cortesía al país anfitrión, cambiamos el idioma portugués por el árabe.

Fuente: Olé

Dos mujeres fueron baleadas al quedar en medio de un tiroteo entre bandas santafesinas

Una joven de 18 años y otra de 30 resultaron heridas. La más chica terminó con un roce en la espalda y la más grande fue baleada en el pecho. Ambas fueron trasladadas al hospital José María Cullen, donde están internadas.

Dos mujeres resultaron heridas de bala al quedar en medio de un tiroteo entre bandas, en la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la esquina de Nicasio Oroño y Raúl Tacca, en la zona sur de la ciudad de Santa Fe, donde dos grupos armados se enfrentaron a tiros.

Fuentes policiales informaron que en esos momentos pasaban por el lugar Nadia González (18) y Verónica Rodríguez (30), quienes resultaron heridas de bala.

De acuerdo a los voceros, la menor de las mujeres recibió un tiro en el pecho, mientras que la otra sufrió un roce en la espalda, a raíz de lo cual fueron trasladadas al Hospital José María Cullen, donde quedaron internadas.

Fuente: Online-911

Alarma en Canadá por múltiples tiroteos: un muerto

Ottawa.

Hubo tres ataques. Uno frente a un monumento de guerra, otro en el Parlamento y un tercero en el centro Rideau. Un soldado murió. La policía pide a los vecinos que no salgan de sus casas. Cierran la embajada canadiense en Washington.

Al menos tres tiroteos se registrados hoy en Ottawa, Canadá, cerca del mediodía, indicó la policía, en una jornada en la que murió un soldado, atacado a tiros. Ante el temor de más ataques, la Embajada canadiense en Washington fue cerrada por precaución. También la Embajada italiana en Ottawa.

El primer tiroteo ocurrió frente al monumento National War Memorial, donde fue atacado el soldado. El segundo, en el Rideau Centre y el tercero, en el Parlamento.

Todos los edificios forman parte del complejo gubernamental conocido como Parliament Hill en el centro de una apacible Ottawa.

El efectivo montaba guardia en el monumento conmemorativo de la guerra en inmediaciones del Parlamento cuando fue atacado.

La policía confirmó que un atacante murió en el tiroteo, pero prosigue la búsqueda de otros hombres armados. Las autoridades creen que hay al menos otro hombre armado suelto, porque también se efectuaron disparos en un centro comercial cerca del edificio del Parlamento.

No se descarta que pueda ser la acción de un comando. Incluso se habla de francotiradores.

Según la policía unas tres personas actuaron. Al principio se había hablado de un atacante solitario, que atacó a tiros un soldado en el memorial por los caídos en guerra.

El incidente aun en proceso, comenzó cuando se informó que un hombre armado atacó a balazos a un soldado que custodiaba un monumeto en las puertas del Parlamento, en el centro de Ottawa. También se informó que el hombre logró ingresar al edificio parlamentario y era intensamente buscado por efectivos de seguridad.

«Un hombre entró corriendo al Parlamento. Fue perseguido por policías armados con fusiles que gritaban a todo el mundo que se pusieran a cubierto», dijo Marc-André Viau, un funcionario del Parlamento que estimó haber escuchado «una veintena de disparos de arma automática» dentro del recinto.

Viau precisó que luego de ver al hombre escuchó «10, 15, quizá 20 disparos», posiblemente de arma automática. Policías armados acordonaron rápidamente el edificio y el despacho del primer ministro canadiense, Stephen Harper, quien abandonó el lugar del tiroteo y se encuentra «a salvo», según indicó en Twitter su portavoz, Jason McDonald.

Poco antes, un soldado que estaba de guardia en el exterior del Parlamento, custodiando un monumento, fue herido de gravedad por disparos de arma de fuego y era asistido por personal médico.


Este es el segundo episodio de violencia contra soldados que ocurre en Canadá en las útlimas 24 horas. Ayer, un hombre fue abatido a tiros por la policía después de atropellar a dos soldados canadienses con su auto. Uno de los militares murió por la gravedad de las heridas.
El ministro de Seguridad Pública, Steven Blaney, dijo que el ataque constituyó un «acto terrible de violencia contra nuestro país, contra nuestros militares y nuestros valores'» y «vinculado claramente con una ideología terrorista».

(Fuente: Agencias)

 

Randazzo prometió reubicar a los trabajadores de Emfer y Tatsa en las líneas de trenes

Hoy iban a tener una nueva reunión pero no los llamaron. Cortaron la General Paz para exigir nuevas negociaciones.

Esta mañana los operarios de las empresas ferroviarias Emfer y de colectivos Tatsa, del Grupo Cirigliano, volvieron a bloquear la General Paz a la altura de Migueletes, en reclamo del pase de 480 empleados al Estado nacional.

El delegado gremial de Emfer, Pablo Barberán, aseguró a LPO que la semana pasada se reunieron con Florencio Randazzo y que el ministro les adelantó la “decisión política de pasar a los 480 empleados a la órbita estatal, para trabajar en las distintas líneas de trenes”.

Hoy iban a tener una nueva reunión y desde el Gobierno no se volvieron a comunicar. Además, cuando llegaron a la fábrica se encontraron con las puertas cerradas, por lo que decidieron entrar a la fuerza y cortar una vez más la autopista para exigir que continúen las negociaciones.

El Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada tendrá que verificar el pase o cambio de los contratos y desde la cartera de Randazzo se encargarán de la ubicación de los empleados en las distintas líneas de trenes.

“Estuvimos en el Ministerio de Trabajo hablando con (Norberto) Ciaravino (jefe de Gabinete) y no parecía muy al tanto de esto. Dijo que hoy se iba a comunicar con la patronal y con la UOM para ver toda la cuestión de las contratos laborales”, agregó Barberán.

Los empleados manifestaron que no quieren que les pongan trabas respecto de las revisaciones médicas, de la antigüedad, y sueldos. Sobre el encuadramiento gremial, pasarían del gremio de metalúrgicos que conduce Antonio Caló a la Unión Ferroviaria.

“Nos dijeron que iba a ser así, pero nosotros exigimos un papel firmado para tener la certeza de la estatización de todos los puestos de trabajo”, reclamó el delegado de Emfer.
lapoliticaonline.com

Aún con todos los trenes chinos, por ahora seguirán los retrasos en el Mitre

Hoy es frecuente que los servicios no cubran todo el recorrido. La explicación: falta completar pruebas del sistema eléctrico y hay que renovar el sistema de señales. Los plazos que anunció el Gobierno podrían demorarse.

En las últimas semanas los tres ramales del ferrocarril Mitre que unen el Conurbano bonaerense con la Capital Federal en la estación terminal de Retiro no cumplen con el recorrido total del servicio o se cancelan, lo que provoca demoras y malestar en los usuarios que no pueden llegar puntualmente a sus trabajos.

El ramal Mitre que une Tigre con Retiro, muchas de las formaciones se detienen en la estación Belgrano C y anuncian que no continuarán su recorrido hacia la cabecera por problemas técnicos. Lo mismo ocurre con el ramal Mitre, que une las estaciones Mitre, en Olivos, y Retiro, en Capital. En varias ocasiones de las últimas semanas se puede escuchar por altoparlante que el tren que llega a la estación Colegiales no llegará a destino (Retiro) y que vuelve a su estación de origen (Mitre). Y el ramal a José León Suárez no es la excepción.

“Los trenes chinos no harán más efectivo el servicio porque el problema es el sistema de señales que está absolutamente deteriorado”, dijo una fuente que trabaja en la empresa Corredores Ferroviarios, que opera en el ramal Mitre y que pertenece al grupo Roggio.

Y es que el sistema de señales no registró una actualización en más de 40 años, señalan desde una de las empresas operadoras del servicio.

En septiembre de 2013, el Gobierno decidió que las líneas de trenes Sarmiento y Mitre pasaran a ser administradas por el Estado, a través de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento Sociedad Anónima (UGOMS). Pero en febrero de este año, el mismo Gobierno disolvió las unidades de gestión operativas que tenían a cargo la operación de los trenes metropolitanos y dejó la misma en manos de las empresas Roggio y Emepa.

Según la fuente, la puesta en marcha de los nuevos trenes provenientes de China tiene la dificultad de que la tecnología eléctrica es diferente a la que tiene el sistema actual de los ramales del Mitre. Por ello se están realizando pruebas para analizar si el sistema eléctrico “aguanta” las nuevas formaciones.

Pero en concreto, el gran problema es el sistema de señales que “funciona a un 30 o 40% de su capacidad” por lo que “se traba todo el tiempo generando señales de peligro o alerta” para el conductor. “Si se dispara la señal, en teoría, es porque el cambio de vías no se concretó. Así el conductor tiene que hacer la denuncia a la torre de control y luego operarios tienen que ir al lugar para constatar el estado de las señales. Por ello se producen las demoras y las cancelaciones”, explicó la fuente a Cronista.com.

Desde el Ministerio de Transporte, aseguraron que se están realizando obras para “la puesta en marcha” de las vías y de los sistemas para poner en funcionamiento a los trenes chinos que el ministro Randazzo y la presidenta Cristina Kirchner anunciaron que sería en noviembre.

Sin embargo, desde la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), que junto a la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos (ex SOFSE) tiene a cargo las obras, informaron que las mismas están recién en proceso de licitación.

Por lo tanto, es muy probable que las obras no estén terminadas para el plazo que propuso el Gobierno. En el sector afirman que, por ejemplo, la importante obra que está prevista para la cabecera Retiro no estará terminada en un año.

Entre las obras figuran: Instalación y asistencia a la puesta en servicio del Sistema de Detención Automática de Trenes; recambio de vías; reemplazo de armarios deteriorados de señalamiento y cableado interno; soterramiento de cables y recableado para la línea Mitre.

Otro gran problema que sufre el ramal es el robo de cables. Hace unos diez días robaron cables que dañaron el sistema de señales y eso provocó demoras y cancelaciones en el servicio.

En septiembre, la presidenta Cristina Kirchner junto a Randazzo recibieron cinco formaciones compradas a China para renovar la flota de trenes de la línea Mitre. En un acto anterior, en agosto, en el cual también recibieron formaciones pero destinadas al ramal Sarmiento, la Presidenta dijo que “en noviembre” debería estar terminado el proceso de renovación del Mitre. Pero parece que para que funcione correctamente, habría que seguir esperando.
cronista.com

Carmen Barbieri se hará otro «combo de cirugías estéticas»

A casi dos meses de hacerse varias operaciones estéticas, la vedette se someterá a otras seis para lucir «perfecta» en su estreno teatral.

El deseo de Carmen Barbieri es llegar espléndida al verano y lucir «muy bella» en su estreno teatral de Villa Carlos Paz «Leonas». Para esto volverá a someterse a media docena de operaciones estéticas y pagará cerca de 125 mil pesos

Recordemos que la capocómica, a mediados de año, se realizó un combo de operaciones cuyo resultado mostró en Twitter. En aquella oportunidad se realizó una liserlipólisis en la papada, una pinza mamaria en las lolas, una láserliposis en el tórax y en los brazos, una abdominoplastía y una liposucción asistida con laserlipólisis en las caderas y la cintura.

El plan de esta nueva entrada al quirófano de la mano del cirujano Guillermo Bluguerman será hacerle los retoques finales con 6 nuevas cirugías que contornearán el cuerpo de la actriz para que llegue como lo desea a la temporada de verano donde encabezará junto a Nazarena Vélez.

Según publica el diario Muy y el análisis del cirujano Alberto Ferriols, estas serán las nuevas intervenciones:

Detrás de la cintura: eliminará la grasa acumulada en la parte posterior de la cintura tiene un valor de 15.000 pesos.

Pantalón de montar: el procedimiento retocará la cara interna y externa de las piernas, lo que cuesta casi 30.000 pesos.

Muslos: removerá la flaccidez de la parte interior de cada una de sus piernas. Tiene un costo de 15.000 pesos.

Las rodillas: se le aspirará la grasa de la cara interna de las rodillas. Costo aproximado, 15.000 pesos.

Otra vez la cadera: se le hará una liposucción para contornear y afinar las caderas. Costo estimado, 20.000 pesos.

Fuente: www.losandes.com.ar

«Con Martín tenemos sexo todos los días»

A pocos días de su casamiento, Jésica Cirio se refirió a su intimidad fogosa junto a Insaurralde.

Jésica Cirio realizó una confesión que dejo boquiabierto a todo el mundo. La modelo aseguró que junto a su futuro marido, el diputado Martín Insaurralde, tienen sexo todos los días.

Cirio visitó el programa La Cocina del Show y allí fue consultada sobre su rutina en los trámites de alcoba. La rubia respondió sin pudor: «Mínimo uno por día, esta semana estuvimos mucho fuera de casa, bailando y demás, pero siete seguro».

En ese mismo sentido, la modelo y participante de Bailando por un sueño no dude en definirse como «una leona» a la hora de la gimnasia amatoria.

En tanto, la pareja más mediática del momento se casará el próximo 8 de noviembre en un evento que promete quedar en el recuerdo. Miles de invitados famosos y una fiesta que promete ser más que opulenta y polémica.

Fuente: www.infonews.com

La curiosa protesta de los choferes de la línea 60

Circulan sin cobrarle boleto a los pasajeros. Lo hacen en las horas pico de la mañana y lo repetirán por la tarde.

Los choferes de la línea 60 de colectivos, que une la terminal de Constitución con Tigre y Escobar, decidieron implementar un mecanismo de protesta distinto a la paralización total del servicio. Esta vez circularán sin cobrarle boleto a los pasajeros.

El reclamo gremial se realizaba hoy durante algunas horas de la mañana y la tarde: de 7 a 10 y de 15 a 18 los pasajeros podrán viajar gratis, según informaron en un comunicado los trabajadores de la empresa Monsa (línea 60).

La protesta, explicaron, es en rechazo a «despidos discriminatorios, suspensiones arbitrarias, mala liquidación de haberes, deficiencia en el servicio y práctica antisindical».

Los delegados Néstor Marcolín y Esteban Simonetta confirmaron que la medida se lleva a cabo a raíz de «despidos discriminatorios» por «suspensiones arbitrarias» y la «mala liquidación de haberes» por parte de la empresa Monsa.

Fuente: Clarín

Pitanazo más yapa

Pitana volverá a dirigir a Boca (vs. Defensa y Justicia) tras el recordado clásico ante River en la Bombonera. Ah, en A. Rafaela vs. River estará Loustau, que no arbitra al Millo desde 2012.

La historia es más o menos conocida. En el último clásico en la Bombonera entre Boca y River, Néstor Pitana había sancionado mal un tiro de esquina. Ese fallo derivó en el posterior gol de Ramiro Funes Mori, dándole la victoria al Millo después de diez años en ese estadio. Pasados los días, Carlos Bianchi, DT del Xeneize en ese entonces, se había quejado por el abritraje, catalogándolo como el día del «Pitanazo». Y a partir de ese momento, el juez dejó de imponer justicia en los partidos del equipo azul y oro. Pero este domingo volverá a Brandsen 805 para el partido ante Defensa y Justicia. «Muchos árbitros tienen ganas de ir a dirigir a Boca. Por suerte, me tocó a mí. Me equivoqué, pero ya es historia», dijo el propio pito. Sí, regresa Pitana.

Otro retorno, en este caso para River, será el de Patricio Loustau, que lo volverá a arbitrar después de dos años. No lo hace desde septiembre de 2012, cuando Vélez le ganó al Millo 2-0 en Liniers. Recordado es en Núñez por aquel arbitraje en la Bombonera previo al descenso en 2011 por el que luego Daniel Passarella, en ese momento presidente, fue a pelearse con Julio Grondona a la AFA. Ahora, Loustau se presentará en el partido ante A. Rafaela, cerrando la jornada del domingo.

LAS DESIGNACIONES DE LA FECHA 13

Viernes 24

20.30- Belgrano vs. Central Fernando Echenique

Sábado 25

15.00- Independiente vs. Tigre Diego Abal

16.00- Vélez vs. Banfield Saúl Laverni

18.10- Newell’s vs. Godoy Luis Alvarez

20.30- Olimpo vs. Racing Jorge Baliño

Domingo 26

15.00- Estudiantes vs. Quilmes Darío Herrera

15.00- Lanús vs. San Lorenzo Diego Ceballos

18.15- Boca vs. Defensa Néstor Pitana

21.30- A. Rafaela vs. River Patricio Loustau

Lunes 27

20.30- Arsenal vs. Gimnasia Pablo Lunati

Fuente: Olé

Relacionan el alto índice de enfermedades en una localidad de Córdoba con el uso de agroquímicos

El alto índice de enfermedades que presenta la localidad cordobesa de Monte Maíz está relacionado con la contaminación por agroquímicos que sufren sus 8.000 habitantes, según un informe elaborado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).En esta población del sudeste cordobés ubicada a 280 kilómetros de la capital provincial se detectó, en cifras mayores que el promedio nacional, una gran prevalencia de casos de cáncer, afecciones respiratorias, diabetes y abortos espontáneos, indicó el trabajo.

El estudio fue encargado por la propia Municipalidad de Monte Maíz y la organización Red de Prevención, ante la sospecha de que determinadas patologías estaban en crecimiento en la mencionada localidad y su posible vinculación con el uso de agroquímicos.

En sus primeras conclusiones, el informe de la UNC establece que «los casos de enfermos de cáncer» en la zona se dan con una frecuencia «cinco veces mayor» respecto de la cantidad de «casos establecidos por la Organización Mundial de la Salud en 2012».

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201410/82498-enfermedades-uso-de-agroqumicos-crdoba.html

Tras la fuga de radicales con Massa, Carrió y Juez vuelven a pedir una alianza de Unen con Macri

Tras mostrarse con Michetti, Lilita dijo que el «radicalismo quiere perder» y que «hay imbecilidad en Unen».

Elisa Carrió y Luis Juez aprovecharon la crisis en Unen por las fugas de radicales al Frente Renovador de Sergio Massa y volvieron a reclamar que la alianza de centroizquierda compita en las primarias con Mauricio Macri, hoy más inclinado a la «tercera vía».

La diputada de la Coalición Cívica envió una señal fuerte ayer cuando se mostró sonriente con su amiga Gabriela Michetti y desafió a la cúpula de la UCR al afirmar que «cada vez siento que represento más a los radicales del interior», justamente los que están enfilando hacia el Frente Renovador.

Lilita dijo ayer que su respuesta a un posible con el PRO era el «silencio» y que la política de alianzas de Unen se definirá en abril del año próximo, aunque abogó por armar «una gran interna abierta entre sectores no PJ». Hoy, fue más explícita y volvió a reclamar un acercamiento con Macri, al que de paso también le pegó.

Carrió aseguró que quiere «la alianza con el PRO para ganar, no para perder o para ser segundo, como quiere el radicalismo» y llamó a lograr «un acuerdo lo más amplio posible con el arco no peronista». Igualmente, se encargó de recordar que a Macri lo denunció «por el juego, por Nicolás Caputo y por los adoquines; y si tiene que ir preso, irá».

En diálogo con radio Mitre, la legisladora aseguró que «se está construyendo» una «alternativa» al Gobierno para 2015, pero advirtió que esa posibilidad enfrenta «dificultades», entre ellas la «imbecilidad de algunos de UNEN».

«El otro día estaba con el gobernador de Corrientes, Colombi, y me dijo que los candidatos no recorren el país. Yo estoy cansada de recorrer el país, 20 veces lo recorrí. Entonces me contesta ‘sí, pero una golondrina no hace verano’. Y yo le contesté, ‘es cierto, pero mil boludos tampoco’. No hay mala fe. Es necesidad de figuración», respondió cuando le preguntaron por la inocencia de la oposición.

Carrió salió a jugar fuerte por el acercamiento luego de que ayer criticó duramente las fotos del jujeño Gerardo Morales y el tucumano José Cano con Massa. «Nosotros no discutimos las cuestiones provinciales. Para nosotros la cuestión es República o narcoestado y Massa es el narcoestado. ¡Es divina esa foto! ¡Ellos son misóginos y creen que estas mujeres nomás tomamos el te!», lanzó refiriéndose a ella y Michetti.

Al respecto, la senadora del PRO dijo que es posible la conformación de un espacio más amplio. «Todos los que tengan la misma vocación de cambio tienen que estar juntos y creo que va a ser posible que algo grande se arme. Nosotras tenemos muy claro hacia dónde queremos ir en 2015 y construimos lo nuestro», declaró.

La tercera voz que salió a jugar fuerte por el acuerdo Unen-PRO fue el senador Luis Juez, quien ya avisó que se va con Macri si es que no se concreta esa alianza. «Hay que ser más vivo, ganar en serio y tener el poder. En Unen tiene que haber otra discusión, habría que permitir que Macri sea parte de las opciones electorales para que la gente en una elección abierta pueda elegir», propuso el cordobés.

«No tiene sentido mientras el peronismo con Massa y Scioli se devoran la escena política andar negando la posibilidad de que un dirigente como Macri pueda disputar» la interna con los candidatos de Unen, analizó en diálogo con radio La Plata. «¿Cuál sería el inconveniente o la imposibilidad de que Macri sea una de las fórmulas de Unen y que en una elección PASO la gente pueda elegir?, preguntó.

«Yo les digo a mis compañeros de UNEN: seamos más inteligentes, no le tengamos miedo al poder, juntémonos y no vengamos con pruritos ideológicos. Si somos pícaros vamos a convertirnos en una alternativa, y si somos una alternativa la gente nos va a poder elegir», completó Juez.

Lo cierto es que, como explicó LPO, Macri sigue el consejo de Jaime Durán Barba y apuesta todo a la «tercera vía», una opción que viene de fracasar en Brasil con Marina Silva. Es por eso que ya lanzó a candidatos propios en provincias donde podría haber conformado alianzas competitivas con la UCR como Tucumán, Jujuy y La Rioja.

Las movidas del jefe de Gobierno en esos territorios fueron las que terminaron decidiendo a los radicales a irse con Massa. Fue lo que reconoció días atrás Gerardo Morales, que contó que antes de mostrarse con el tigrense, habló con el líder del PRO y le fue «muy mal».
lapoliticaonline.com

Cerraron más de 800 inmobiliarias en Capital Federal y el metro cuadrado se reacomoda a un dólar blue de $15

Los valores de los departamentos se reacomodan al precio del billete informal, y en el sector se vive la peor crisis en 30 años. El titular de la Cámara Inmobiliaria aseguró que al Ejecutivo se le han pedido cosas pero «les han dicho todo que no».

El vicepresidente 1º de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Armando Pepe, denunció este martes que su sector pasa «el peor año de los últimos 30». Además señaló que desde septiembre de 2013 a la actualidad «cerraron 884 inmobiliarias» en Capital Federal, por lo cual responsabilizó al Gobierno Nacional, ya que, según denunció, «dijo que no» a las alternativas planteadas por la entidad.

«Los índices del Colegio de Escribanos de la Capital Federal con respecto a escrituras realizadas este año, nos marca que este es el peor año de los últimos 30, así está el mercado», expresó el directivo.

Pepe sostuvo que se pidieron «cosas al Gobierno y nos ha dicho a todo que no», como el levantamiento del cepo y el subsidio de tasas a través del Banco Nación.

«Se hizo el relanzamiento del Cedin, donde los bancos privados pueden cobrar una comisión sobre cada certificado, pero no le han puesto pilas los bancos, no le han dado importancia al tema y seguimos exactamente igual», agregó.

«La situación está muy mal, solamente en la Capital Federal en el último año han cerrado las puertas 884 inmobiliarias, en los últimos 12 meses, solamente en la ciudad de Buenos Aires», puntualizó.

En esa línea, lamentó que el sector «no» tiene «con quién hablar. Meses atrás decíamos que no nos atendía (el jefe de Gabinete, Jorge) Capitanich, ni (el ministro de Economía, Axel) Kicillof, ni (el ex titular del Central, Juan) Fábrega».

«A la semana (de salir al aire en los medios) nos dio la audiencia Capitanich, estuvimos tres veces reunidos, pero no logramos absolutamente nada que seguir operando con el Cedin, la Presidenta lo anunció por Cadena Nacional, que los bancos iban a cobrar, pero nada», lamentó.

Pepe admitió que hubo una «‘primaverita’este año, durante los 118 días en que el dólar blue no superó los 11 pesos. En ese momento se estuvo vendiendo, se vio reflejado en junio, la cantidad de escrituras subió 19 por ciento, pero después, cuando el blue empieza a moverse, se pone nervioso, sube y sube, no baja, se agacha para dar el salto y seguir subiendo, el mercado inmobiliario se complica muchísimo».

El 9 de octubre pasado, el Colegio de Escribanos porteño difundió un informe según el cual la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en agosto una baja de 9,3% interanual, y se derrumbó 52,4% si se compara con agosto de 2011, cuando todavía no se había impuesto el cepo cambiario.

En dólares, más baratos
Por el lado de los precios, los actores del sector afirman que se han registrado bajas en dólares tras la devaluación de enero, pero que ese descenso lejos está de profundizarse y de extenderse a todos los barrios.

Tras el salto de la divisa de comienzos del año, el metro cuadrado había bajado entre un 5% y 10% en algunas zonas.

Para el caso de los departamentos a estrenar, el siguiente cuadro presenta los precios promedio de lista (para pisos intermedios) que, según afirman directivos de inmobiliarias, pueden sufrir rebajas del orden del 10% para quienes cuenten con dólares cash (en mano):

En el segmento de los departamentos usados -en línea con lo que sucede con las unidades a estrenar- también hubo un reacomodamiento tras el salto devaluatorio.

«Los valores están en promedio un 15% por debajo respecto a los del año pasado», afirmó el director de Altgelt Negocios Inmobiliarios.

Con el descenso registrado luego de enero, el precio del metro cuadrado promedio de los usados de 2 y 3 ambientes en Capital Federal, presenta el siguiente detalle (ver cuadro):

En pesos, más caros
Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, sostuvo que las propiedades «están caras», pese al leve descenso en dólares registrado a principios de año.

Para quienes disponen de pesos, la posibilidad de acceder a un departamento se ha alejado una enormidad producto de la disparada del blue.

A modo de ejemplo, puede considerarse un usado con un valor de mercado de u$s100.000:

• Hace un año, valía $782.000 a precio blue ($7,82 por dólar) y $510.000 en el oficial ($5,1 promedio).

• Hoy, cotiza a unos $1.500.000 (con el paralelo a $15) y a $851.000 a tipo de cambio del BCRA ($8,51).

• Es decir, en doce meses se registró un alza de casi el 100% tomando la cotización informal y del 67% con la referencia oficial.

Estas subas claramente más que duplican y hasta triplican las mejoras salariales.

«El ahorrista que compró hace un año un departamento con dólares en mano perdió, porque bajaron los precios en esa moneda. Pero en pesos ganó, porque aumentó la cotización del billete verde» más que la inflación, resumió el titular de Reporte Inmobiliario, Germán Gómez Picasso.

«Los propietarios no están apurados por vender, entonces las posibilidades de negociación son muy acotadas», añadió.

«En el último año, constatamos en la Cámara que la oferta de propiedades dispuestas a la venta cayó un 50%. La mayoría de los dueños, al no tener urgencias, optan por volcarlas al mercado de alquileres», remarcó Pepe.

¿Bajarán las cotizaciones si a futuro se logra estabilizar el tipo de cambio? Diego Migliorisi, de Migliorisi propiedades, descartó esta posibilidad.

«Se mantendrán en valores parecidos a los actuales. Quienes tienen billetes verdes en mano intentarán sacar ventajas y harán contraofertas agresivas. Pero seguirán encontrándose con propietarios firmes que no tienen apuro en desprenderse del inmueble», remarcó.

Fuente: IProfesional

Yihadistas lapidan a mujer acusada de adulterio

El padre de la mujer la ató con una cuerda y la condujo hasta un agujero en el suelo, preparándola para la lapidación.

Siria.- Milicianos de Estado Islámico han lapidado a una mujer en la zona rural de la provincia siria de Hama, en el centro del país, a la que se acusaba de adulterio y en presencia del padre de la misma, que también participa en la acción, según ha informado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que dice haber recibido una copia del vídeo de los hechos.

En la grabación, se ve al padre de la mujer, que estaba casada, de pie junto a milicianos de Estado Islámico y que se niega a perdonar a su hija. Finalmente, dos de los milicianos se le acercan y le convencen de que la perdone, ya que «se va con Alá», afirman.

Tras ello, el padre de la mujer la ata con una cuerda y la conduce hasta un agujero en el suelo, preparándola para la lapidación, según el relato que hace el Observatorio, con sede en Londres y una amplia red de informantes en Siria.

A continuación, varios hombres, incluido su padre, comienzan a lanzar piedras contra la mujer hasta que ésta muere. El Observatorio ha aclarado que no ha podido confirmar por el momento cuándo se produjo esta lapidación.
vanguardia.com.mx

Mañana de piquetes y caos en la General Paz y el Buen Ayre

Empleados ferroviarios bloquean el tránsito a la altura de la estación Miguelete. En Provincia, hay una protesta de Barrios de Pie.

La mañana arrancó muy complicada para el tránsito. Por un lado, miembros de la organización social Barrios de Pie bloqueaban hoy por tercer día consecutivo la autopista Del Buen Ayre, en José León Suárez, y también cortaban el tránsito en la esquina de Corrientes y Callao, en pleno Centro porteño. Además, trabajadores ferroviarios cortaban la avenida General Paz, en ambos sentidos, a la altura de la estación Miguelete.

La protesta en General Paz, era realizada por trabajadores de las empresas Emprendimientos Ferroviarios (Emfer) y Tecnología Avanzada de Transporte (Tatsa) para reclamar por salarios y despidos de personal.

El piquete se realiza frente a los accesos a las fábricas, en el partido de San Martín, y genera una importante congestión de tránsito en un horario pico de circulación. Los empleados se concentraron en la colectora de la General Paz y minutos después de las 7.30 se trasladaron a la traza principal para bloquear el paso de vehículos en ambas manos.

En el Camino del Buen Ayre, donde los automovilistas tuvieron que soportar ya dos días de extensos cortes, la situación era muy complicada una vez más. «Si el convenio con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia no se mantiene, 200 familias quedarán en la calle. No queremos planes sociales, queremos que el gobierno de la Provincia mantenga los puestos de trabajo», afirmó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, en un comunicado de prensa.

Desde las 7, como vienen haciendo desde el lunes, los manifestantes de Barrios de Pie obstruían la circulación vehicular en el cruce de la autopista del Buen Ayre y Debenedetti, para insistir con su denuncia de que el gobierno de Daniel Scioli dará de baja en noviembre próximo 200 puestos de trabajadores de cooperativas.

Esta vez, decidieron sumar una protesta en forma simultánea en Callao y Corrientes, en el Centro porteño, que también generaba importantes complicaciones para circular.

Fuente: Clarín

Salidera en Boedo: un policía se tiroteó con motochorros

Por el lugar y la hora en que sucedió, podría haber sido una tragedia. Minutos antes de las 13, la esquina de Sánchez de Loria y Carlos Calvo, una zona residencial de Boedo, fue escenario de un intenso tiroteo entre cuatro motochorros y un policía que frustró una salidera bancaria. Uno de los asaltantes resultó herido y fue detenido.

Fuentes policiales confirmaron a Clarín que el hecho comenzó a varias cuadras de allí. Un hombre de 68 años y su hijo, de 43, retiraron unos 80 mil dólares en un banco del microcentro, en San Martín al 100. Habían sacado ese dinero para realizar una operación en una inmobiliaria de Boedo. Los ladrones se movilizaban en dos motos. Habían seguido a las víctimas, que iban en un Toyota Corolla, desde la puerta del banco.

Al llegar a la esquina de Sánchez de Loria y Carlos Calvo, decidieron dar el golpe. Les cortaron el camino, rompieron los vidrios y exigieron la entrega del maletín. La secuencia fue advertida por un sargento de la Federal que circulaba en una camioneta Renault Master rumbo a una droguería de la zona en la que realiza servicios adicionales.

Al ver el intento de asalto, el agente se identificó. Los asaltantes respondieron a los tiros y decidieron escapar sin concretar el robo. Pero uno de ellos, de nacionalidad colombiana, recibió un disparo en el abdomen, fue detenido y trasladado al Hospital Ramos Mejía. El cómplice que lo acompañaba en la moto logró escapar.

En poder del detenido se secuestró un teléfono celular y la moto marca Yamaha, que quedó tirada en medio de la calle tras el enfrentamiento. Fuentes policiales señalaron que también quedaron a disposición de la justicia el auto de las víctimas y la pistola marca Glock, propiedad del policía.

Fuente: Clarín

Te dormiste, Bicho

Argentinos padeció sobre el final una desinteligencia entre Garré y Ojeda. Martín Abraham la aprovechó y marcó el 1-0 para Gimnasia de Jujuy. La caída complica al equipo del Bichi Borghi. El Lobo iguala a San Martín de San Juan en la punta.

Si algo necesitaba Argentinos era ganar frente a un rival directo como Gimnasia de Jujuy. Pero cuando ambos parecían conformarse con el empate, un blooper entre Ojeda y Garré y una avivada del recién ingresado Martín Abraham, le dio el triunfo al Lobo, que le permite llegar a la cima de la Zona A de la B Nacional. Esta vez, ni Riquelme pudo salvarlo.

El partido fue malo en líneas generales, dominado por imprecisiones y las faltas para cortar el juego. Gimnasia salió con la idea de cortar el circuito Ledesma – Riquelme y lo logró. El 10 no logró desequilibrar, y se lo notó incómodo con la marca pegajosa del rival. Ni siquiera su pegada fue la misma que otras veces. Por el lado de los jujeños, el juvenil Maki Salces fue lo más picante en ataque y tuvo un puñado de situaciones, pero no logró convertir.

Con el correr de los minutos el juego se centró en la mitad de la cancha y ambos equipos parecían conformarse con el empate. El Bicho reclamó una supuesta mano de Poclava a poco del final, pero Federico Beligoy, de correcta actuación, dijo siga, siga… Los técnicos sacaron a los más incisivos en ambos lados: Lautaro Rinaldi y Juan Ramírez en los de La Paternal, y Salces en el Lobo. Todo se moría hasta que llegó el horror defensivo: un centro intrascendente, una duda entre Garré y el arquero Ojeda, y Martín Abraham, tocando su primera pelota, puso el 1 a 0 final.

El equipo del Bichi resignó un punto clave sobre el final, y el fin de semana próximo recibirá a Nueva Chicago, en la que será, quizá, la última chance de pelear por uno de los ascensos. Los de Sciacqua quedaron primeros junto a San Martín de San Juan y dieron un paso fundamental para volver a la máxima categoría.

Fuente: Olé

Crean registro de males cardiovasculares

La creación del primer Registro Nacional de enfermedades cardiovasculares en la Argentina, que reunirá datos de pacientes que sufrieron un infarto agudo de miocardio (IAM) para conocer cómo fueron atendidos y tratados y cuáles son las tasas de mortalidad, fue catalogada en el Congreso Argentino de Cardiología como “un gran paso para mejorar la atención de estas patologías”.

El registro, que será además el primero en Latinoamérica y se realizará en forma conjunta entre el ministerio de Salud de la Nación, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC), involucrará en una primera etapa a unas 400 instituciones de baja y alta complejidad de todo el país, que serán capacitadas para recibir y registrar datos como tiempos de demora en arribar a la unidad coronaria, diagnóstico y tratamiento indicados de manera uniforme.

“Este registro nacional permanente de enfermedades cardiovasculares medirá inicialmente el IAM, porque representa una patología aguda en la que todas las medidas deben tomarse en el tiempo adecuado para mejorar la sobrevida del paciente”, dijo Carlos Tajer, presidente de la SAC.

Según se destacó, para lograr la reducción de la mortalidad tras el infarto es necesario que la intervención se realice en el menor tiempo posible, dentro de los primeros 90 minutos.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=594027

El PJ porteño venderá vino y cerveza

El peronismo porteño inauguró anoche «El Bar del PJ», ubicado en la sede que el partido tiene a pocas cuadras del Congreso. Allí se podrá beber junto a imágenes de Perón, Evita, Néstor y Cristina.

El PJ porteño inauguró anoche “El Bar del PJ” que funciona en la planta baja de la sede, en San José 181, donde se podrá tomar vino y cerveza.

En la inauguración estuvieron presentes Víctor Santa María, presidente del PJ porteño, la Vicepresidenta segunda Lorena Pokoik, Claudio Pandolfi, vicepresidente tercero, Javier Andrade, Secretario General del partido, Mariano Recalde, presidente del Congreso Metropolitano del PJ, los representantes de la JP porteña Dante Sironi y Facundo Giampaolo, secretarios comunales, militantes. Y también asistieron los diputados nacional Roberto Feletti y el diputado de la provincia y secretario de la Juventud Peronista de Buenos Aires, José Ottavis.

Santa María señaló que “cuando asumimos dijimos que queríamos poner el partido en movimiento y lo estamos haciendo; este es un espacio de encuentro, de diálogo, para compartir expresiones artísticas, abierto a toda la comunidad”.

Por su parte, Recalde, manifestó: “Estamos muy contentos por esta inauguración que está pensada para seguir abriendo el partido a los afiliados y para abrir ámbitos y lugares de discusión, participación y militancia”.

El bar del PJ cuenta con espacio de exposiciones de pintura, dibujo y fotografía, pantallas para proyecciones audiovisuales y escenario para futuros eventos culturales, como lecturas de poesía, presentaciones de libros, stand up, música en vivo y reuniones.

Está ambientado con imágenes e íconos peronistas, desde los murales en las paredes hasta los nombres de los platos que remiten a la liturgia Justicialista. Los comensales pueden elegir tomarse un café en la mesa de la Lealtad, comer una picada en los sillones de Perón y Evita o consultar uno de los ejemplares de “La Doctrina Peronista”, entre otros títulos que se encuentran en la Biblioteca.
lapoliticaonline.com