Empleados ferroviarios bloquean el tránsito a la altura de la estación Miguelete. En Provincia, hay una protesta de Barrios de Pie.
La mañana arrancó muy complicada para el tránsito. Por un lado, miembros de la organización social Barrios de Pie bloqueaban hoy por tercer día consecutivo la autopista Del Buen Ayre, en José León Suárez, y también cortaban el tránsito en la esquina de Corrientes y Callao, en pleno Centro porteño. Además, trabajadores ferroviarios cortaban la avenida General Paz, en ambos sentidos, a la altura de la estación Miguelete.
La protesta en General Paz, era realizada por trabajadores de las empresas Emprendimientos Ferroviarios (Emfer) y Tecnología Avanzada de Transporte (Tatsa) para reclamar por salarios y despidos de personal.
El piquete se realiza frente a los accesos a las fábricas, en el partido de San Martín, y genera una importante congestión de tránsito en un horario pico de circulación. Los empleados se concentraron en la colectora de la General Paz y minutos después de las 7.30 se trasladaron a la traza principal para bloquear el paso de vehículos en ambas manos.
En el Camino del Buen Ayre, donde los automovilistas tuvieron que soportar ya dos días de extensos cortes, la situación era muy complicada una vez más. «Si el convenio con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia no se mantiene, 200 familias quedarán en la calle. No queremos planes sociales, queremos que el gobierno de la Provincia mantenga los puestos de trabajo», afirmó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, en un comunicado de prensa.
Desde las 7, como vienen haciendo desde el lunes, los manifestantes de Barrios de Pie obstruían la circulación vehicular en el cruce de la autopista del Buen Ayre y Debenedetti, para insistir con su denuncia de que el gobierno de Daniel Scioli dará de baja en noviembre próximo 200 puestos de trabajadores de cooperativas.
Esta vez, decidieron sumar una protesta en forma simultánea en Callao y Corrientes, en el Centro porteño, que también generaba importantes complicaciones para circular.
Fuente: Clarín