Padre baleado frente a una escuela

Un hombre de 41 años recibió un disparo en el abdomen cuando esperaba la salida de su hijo del colegio de 9 y 81, y quiso defender a una mujer encañonada por tres delincuentes. Los cacos sustrajeron una moto y escaparon

Momentos de suma tensión se vivieron ayer a la tarde frente a la escuela religiosa Santa María de los Ángeles, ubicada en Villa Elvira, cuando justo antes de la salida de los alumnos, tres delincuentes balearon a un hombre de 41 años, el que quiso defender a una mujer para que no le roben la moto, informaron fuentes policiales.
Todo sucedió cerca de las 17 en 81 entre 8 bis y 9 en momentos en que Marta Recalde, de 34 años, llegaba al colegio en su moto marca Honda Wave roja, para retirar a uno de sus hijos.

En esas circunstancias aparecieron tres delincuentes armados, los que se movilizaban en un rodado similar al de la damnificada.

Un jefe policial explicó que “uno de los ladrones encañonó a Recalde y le pidió el ciclomotor”. Esa secuencia fue advertida por Sergio Navarrete, un padre que también aguardaba la salida de su hijito de la escuela.

“Navarrete increpó a los delincuentes a los gritos y uno de los malvivientes le disparó”, indicó un vocero de la fuerza. El tiro impactó en la zona abdominal de la víctima, la que terminó tendida en el piso.

Los asaltantes se alzaron con la moto de Recalde y escaparon a toda velocidad.
Los reiterados llamados de los vecinos al 911 provocaron que acuda al lugar del hecho personal del Comando de Prevención Comunitaria y de la comisaría Octava.

Tras aguardar unos minutos se presentó una ambulancia y en el móvil sanitario derivaron al hombre baleado al Hospital San Martín. En el nosocomio el hombre de 41 años fue sometido a una operación de urgencia. Los galenos exploraron y se dieron cuenta que el proyectil, al parecer de un revólver calibre 22, no había dañado ningún órgano vital.

“La bala fue extraída para evitar una infección y quedó secuestrada ya que será clave para la investigación”, contó un jefe policial.
Respecto a los agresores, los que dejaron el bolso de Recalde en el lugar, estarían identificados y en las próximas horas se autorizarían allanamientos.

Fuente: Diario Hoy

Analiza la Corte un caso de muerte digna

La Corte Suprema solicitó un informe médico para resolver un pedido de «muerte digna» de un paciente que se encuentra en estado vegetativo desde hace 20 años en un hospital provincial. El Cuerpo Médico Forense deberá responderle al máximo tribunal sobre qué posibilidades de recuperación tiene el paciente para atender el pedido de su familia de retirarle la asistencia que lo mantiene con vida.

La presentación de la familia para solicitar la desconexión de los equipos de soporte vital fue respaldada en abril por la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. «El retiro, el cese y la abstención de todas las medidas de soporte vital que lo mantienen con vida en forma artificial pertenece a su zona de reserva, garantizada por el derecho a la autonomía personal», escribió la funcionaria en el dictamen que giró a la Corte. Sólo trascendió que el paciente quedó en estado vegetativo irreversible después de sufrir de un accidente de tránsito en 1994.

En su solicitud de informes, la Corte Suprema pide que se le informe sobre «las posibilidades de reversibilidad que podría presentar el cuadro que actualmente presenta el paciente en caso de que se restableciera el tratamiento kinésico, se le efectuara estimulación multisensorial integral y se le suministrase medicación destinada a estimular las células nerviosas».

Además, los magistrados quieren conocer «si se encuentran disponibles medidas y acciones para el adecuado control y alivio del eventual sufrimiento del paciente en caso de disponerse la supresión de la hidratación y la alimentación por vía enteral» hasta que se produzca la muerte natural.

En nuestro país está vigente desde 2012 la ley de muerte digna, que reafirma la autonomía de la voluntad del paciente, la obligación de los médicos de respetar esa voluntad o la de sus familiares cuando él no pudiera hacerlo, de aceptar o rechazar terapias o procedimientos y de dejar directivas anticipadas sobre qué atención desea recibir en el final de la vida. También permite que la familia de una persona en estado irreversible decida sobre la continuidad de los procedimientos según sea la expectativa de mejoría.

Casi un mes después de la promulgación de la ley, los padres de Camila, la nena de tres años que inspiró la norma, le pidieron a la Justicia la muerte digna para su hija. «Dejó derechos para todo el mundo», dijo, entonces, su mamá..

Fuente: La Nación

La primera valla de River se llama Godoy Cruz

Se enfrentan en Mendoza por la ida de la segunda fase. Por el torneo local, el equipo de Gallardo goleó allí 4-0.

Ya era de noche cuando el plantel de River se instaló en el hotel Diplomatic de Mendoza. Allí aguardaban muchos hinchas que buscaban estar cerca de los jugadores, a los que tienen de nuevo en estas tierras por segunda vez en menos de dos semanas. Es que apenas pasaron diez días desde la goleada (4-0) del equipo de Núñez a Godoy Cruz por el torneo local hasta el encuentro de hoy, en el que la historia será distinta ya que se trata del duelo de ida de un cruce mano a mano por una competencia internacional. Como ocurre cada vez que River pisa esta provincia, el recibimiento fue cargado de afecto.

Esos hinchas hoy no tendrán que disfrazarse de neutrales para asistir al estadio, ya que, al ser un encuentro por la Sudamericana, no hay veda para los visitantes. Los fanáticos de la banda roja ya agotaron la popular Norte y el sector que les corresponde de la platea descubierta. Sólo quedan algunas plateas cubiertas, que oscilan entre 300 y 350 pesos, las que se seguirán vendiendo hoy en la sucursal del shopping Tarjeta Nevada, en la sede de Godoy Cruz, y desde las 18 en la cancha. En tanto, los hinchas del Tomba ocuparán la parte sur del estadio, que estará dividido mitad para cada uno, con algunos pulmones para evitar que haya disturbios entre las hinchadas.

En cuanto al equipo local, Carlos Mayor sorprendió al dejar afuera de la lista de concentrados a a Claudio Aquino, Federico Lértora y Emanuel Aguilera. Con respecto al último partido ante Gimnasia, habría cinco cambios: Luis Jeréz Silva, Fernando Zuqui, Daniel González, Sergio López y Jaime Ayoví por Lucas Ceballos, Guillermo Cosaro, Lértora, José Luis Fernández y Aquino. Con estas variantes, Mayor variaría el esquema: de un 4-4-1-1 a un 3-4-1-2. «Estamos convencidos de que este partido será muy distinto al que se jugó días atrás», dijo el técnico.

El partido arranca a las 21.15 y será televisado por Fox Sports. El árbitro será Silvio Trucco.

Fuente: Clarín

Robo en la casa de Andrea Ghidone: la niñera está prófuga

La policía está buscando intensamente a la niñera de la hija de la vedette, acusada del robo en la vivienda. La uruguaya publicó sus fotos en Twitter.

A mediados de agosto Andrea Ghidone fue desvalijada en su domicilio cuando se encontraba su pequeña hija.

La uruguaya se encontraba trabajando en plena función y fue alertada de lo sucedido.

Lo cierto es que luego de la investigación, la policía dispuso el pedido de captura de la niñera que cuidaba a la hija de la vedette.

Se llama Daiana García y está prófuga de la Justicia. También buscan a su pareja, Martín Martínez.

Ghidone, indignada, publicó imágenes de su ex empleada para que sea encontrada.

Ghidone confiaba mucho en esta chica quien quedaba a cargo del cuidado de su hija.

«Mi hija tiene miedo que la maten», había declarado la vedette tras el episodio.

La vivienda de la uruguaya fue desvalijada por completo.

Fuente: www.primiciasya.com

Cristina tiene 26 propiedades y sólo la supera el ministro de Salud, con 28

Las declaraciones juradas de los funcionarios.

De Vido declara un departamento chico. Alicia Kirchner y Timerman, ninguno. Y Kicillof, el único con una casa en el exterior.

 

Ni papeles en default, ni dólar blue ni las joyas de la abuela. Las declaraciones juradas de Cristina y sus ministros muestran que, como muchos argentinos que pueden ahorrar, una de las especias favoritas para hacerlo son los ladrillos. Si el juez Griesa pudiera extender la firma de sus embargos hasta la Argentina, los fondos buitre podrían llevarse una linda tajada. Veamos.

CRISTINA. La multimillonaria Cristina, autoproclamada abogada y presidenta exitosa ante los estudiantes de Harvard, posee la mitad de 28 inmuebles. Es conocida la afición del expresidente Kirchner por ahorrar en ladrillos, que tras su muerte heredaron su mujer y sus hijos. Enumerar la lista sería engorroso, pero podemos resumirla en que tiene dos departamentos en Capital Federal (uno de 160 metros cuya participación cotizó en llamativos 17.586 pesos, y otro de 392 metros comprado en 2011, que cotizó en 110.000 pesos); cuatro casas (dos de los cuales cotizó a 7.753 y 9.753 pesos), diez departamentos y dos locales en Río Gallegos; cinco terrenos en Calafate, con valores para todos los gustos: por ejemplo, uno de 10.042 metros cuadrados cuya mitad vale 6.400 pesos, y otro de 44.106 metros que cuesta 136.000.

Ahí en su «lugar en el mundo», Cristina también es dueña del 50% de una casa y de dos locales comerciales de gran superficie… y extraño valor: uno, de 2.100 metros cuadrados, fue declarado por 2,8 millones de pesos. Otro, de 47.139 metros (veintidos veces más grande) vale 2,5 millones. La diferencia en el valor de los terrenos podría explicarse por la ubicación y el suelo, pero con centro comercial tan pequeño y concentrado, habría que buscar otra explicación. ¿Una posible? Que se trate de un enorme galpón, un hangar o algo por el estilo. Se puede hacer otra cuenta

MANZUR. No tiene un perfil muy alto en el gobierno, pero el tucumano ministro de Salud, Juan Manzur, supera a su jefa en cantidad de inmuebles anotados a su nombre. Son 28, entre los cuales hay para todos los gustos y colores. Veamos: son tres casas, un local y seis terrenos en Tucumán; dos departamentos, cuatro cocheras y tres terrenos en Capital Federal; siete terrenos en San Juan y otro en Mendoza; y un departamento cuya ubicación es difícil de encontrar, pues queda en la localidad de San Miguel de Tucumán pero la provincia es la CABA. Bien federal. Entre tanta exuberancia hay algunas perlas: por ejemplo, diecisiete terrenos y uno de los departamentos tienen valuación cero. Seguramente se tratará de un error de los que a veces cometen los contadores.

CAPITANICH Y KICILLOF. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich es dueño de cinco inmuebles. Vive en departamento con cochera que compró en la Capital en 1997, cuyo valor fiscal es de 505.657 pesos. En la Ciudad tiene otros dos departamentos de 100 metros; uno valorizado en 171.000 pesos y otro en casi 146.000. En su terruño chaqueño quedaron dos departamentos más, también de 100 metros cuadrados cada uno,que valen 70.000 y 90.000 pesos. Otro hombre influyente del gobierno, Axel Kicillof, tiene una casita en Capital que valuó en 282.000 pesos y a la que le hizo reformas por 121.600 pesos, y también posee una casa y dos terrenos en Uruguay. ¿Una curiosidad? Es el único ministro que tiene propiedades en el exterior.

RANDAZZO. Florencio Randazzo, ministro del Interior y precandidato presidencial por oficialismo, declaró poseer diez inmuebles. Vive en un caserón de 800 metros cuadrados en Gonnet, cerca de La Plata, que sale 622.000 pesos. Además, destina a alquiler una casa, un departamento y una baulera en La Plata, una casa, un departamento, una cochera y dos bauleras en su natal Chivilcoy, y un departamento en Mar del Plata. La cantidad puede impresionar, pero el valor total de esos bienes no es tan alto: 1,7 millón de pesos.

TOMADA Y CASAMIQUELA. Carlos Tomada vive en una linda casa de Capital cuya titularidad comparte en mitades con su esposa. Su parte sale 263.600 pesos. También posee un departamento en la Ciudad, y distintos porcentajes de una quinta y dos terrenos heredados en el municipio de General Pueyrredón, cuya perla es la preciosa Mar del Plata. Suena un poco barato, eso sí, que el 26,6% de dos lotes de 200 metros cuadrados cuesten 727 pesos, menos que una camisa de buena calidad. El titular de Turismo, Enrique Meyer, es dueño de un departamento en Capital -que gracias a un crédito compró hace cuatro años y hoy está valuado en 1,2 millón de pesos- y dos terrenos en la bella Calafate. Carlos Casamiquela, ministrio de Agricultura, posee dos departamentos en la Capital Federal y otro en la rionegrina ciudad de General Roca.

ROSSI. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, declaró una sola propiedad: una casona de 500 metros cuadrados en Rosario que compró en noviembre de 2000 y que cotiza a 53.680 pesos. ¿Algo curioso? Entre 2001 y 2012 a esa casa le hizo media docena de reformas -cuyos costos incluyó en la declaración jurada, tanto en la que se acaba de conocer como la anterior-, y al menos una de ellas le costó más cara que la propia casa: 70.000 pesos, para intervenir 227 metros cuadrados.

SILEONI. Alberto Sileoni, el hombre de Cristina dedicado a mejorar la Educación, encuadra con el viejo prototipo de la movilidad ascendente peronista: declaró el 50% de un departamento en la Capital (160 metros, 68.400 pesos) y una casita en Marcos Paz, como para regar las plantas y hacer asados el fin de semana. Las dos propiedades las compró en el año 2000, mucho antes de ingresar a la función pública.

BARAÑAO Y GIORGI. Hombre de las aulas y los laboratorios. el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao descuidó un poco sus finanzas personales. Apenas posee la mitad de un departamento de 220 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires valuada en 91.600 pesos y otro 50% de una casa heredada, que en la declaración del año pasado valía casi 41.000 pesos y  este año cuesta… cero. Otra funcionaria austera es Débora Giorgi, dueña apenas del 37,5% de un depatamento de 239 metros cuadrados en la CABA, por el que declaró poco más de un millón de pesos.

DE VIDO, ALICIA Y TIMERMAN. Un caso especial es el de Julio De Vido: pese a que se lo vinculó a la posesión de varias propiedades, como una vistosa mansión en un barrio privado de la ciudad bonaerense de Lima, el poderoso ministro de Planificación Federal sólo admite poseer la mitad de un departamento de 56 metros cuadrados en Buenos Aires, comprado en 1969 y que vale 34.000 pesos. Tampoco tiene acciones en ninguna sociedad que pudiera ser dueña de alguna de las propiedades que frecuenta don Julio. Al borde de la indigencia habitacional, en fuerte contraste con su difunto hermano, Alicia Kirchner apenas admite tener un terreno en el Calafate, que con 1.666 metros cuadrados costaría casi 11.000 pesos. Otro que no tiene casa propia es el canciller Héctor Timerman.

Pobres.

clarin.com

Arrestaron a Justin Bieber por agresión y conducir de manera peligrosa

El ídolo juvenil chocó en Canadá con su auto contra una camioneta y se agarró a golpes de puño con el conductor

Crédito foto: Grosby Group

El cantante canadiense Justin Bieber fue arrestado en Canadá tras una pelea que tuvo con el conductor de una camioneta con la cual chocó, según aseguró hoy un vocero de la policía a CNN. El incidente ocurrió en una calle del condado Perth, Ontario, la comunidad donde el artista de 20 años vivía cuando era niño.

«La investigación reveló que después de chocar, el conductor de la ATV (Bieber) y un ocupante de la minivan tuvieron un altercado físico», explicó la misma fuente de la Policía Provincial de Ontario, Kees Wijnands. Además agregó que los cargos contra el cantante son «ataque y conducción peligrosa».

Sin embargo Bieber, quien ya enfrenta un cargo por ataque en Toronto, fue liberado con «la promesa de regresar» y responder los cargos en una audiencia en Strarford, Ontario, el 29 de septiembre, dijo el alguacil Wijnands.

Justin Bieber está pasando unos días de vacaciones en su país natal junto a su ex novia, Selena Gomez, con quien estaría reconciliándose.

Cabe recordar que el joven cantante está en periodo de libertad condicional en Los Ángeles, Estados Unidos, por una condena de vandalismo luego de admitir que arrojó huevos a la casa de un vecino en enero pasado.

Bieber donó 50 mil dólares a una organización altruista juvenil como parte de un acuerdo con la fiscalía para resolver un caso por manejar en estado de ebriedad en Miami el mes pasado.

Fuente: www.infobae.com

Se viene un mayor derrumbe del consumo

NO APTO PARA EL CONSUMIDOR

El consumo no da señales de reacción y profundiza la caída. El deterioro de las expectativas, la falta de crédito, la caída del empleo y del ingreso disponible producto de la aceleración de la inflación son un combo difícil de eludir para el principal componente del Producto Bruto Interno (PBI) y motor del crecimiento de la última década. Ante el desmejoramiento de la coyuntura económica tras el default difícilmente se pueda cambiar el rumbo, por lo que este año se dará la mayor contracción del consumo desde la salida de la convertibilidad en 2002.

Concretamente, el consumo privado fue el principal motor del crecimiento del PBI durante la era kirchnerista. De acuerdo a las estadísticas oficiales, entre 2003 y 2013 el consumo privado tuvo un desempeño histórico, marcando un crecimiento promedio del 7.4% anual explicando tres cuartas partes del alza del PBI (se duplicó en la última década). La recuperación en el mercado laboral – se crearon 5,8 millones de empleos-, el incremento del salario real y el fuerte aumento en el crédito a las familias (pasó del 2% al 7% del PBI) dieron sustento para que el consumo privado mantenga un sendero de crecimiento estable. Donde mejor se reflejó esta situación fue en el consumo de bienes durables, tales como autos y electrodomésticos que crecieron casi al 20% anual. Sólo aflojó en períodos de tiempo muy acotados como en el último trimestre de 2008 en el que se estancó para luego mostrar una vigorosa recuperación.

Pero todo tiene un final. Ya a fines del año pasado, ante el importante incremento en la salida de capitales, el propio INDEC marcó una fuerte desaceleración del consumo. De crecer al 5,6% i.a. en los primeros tres trimestres, terminó el año con un alza de apenas el 0,4% i.a. debido al menor dinamismo del mercado laboral, el deterioro de las expectativas y la aceleración en los precios minoristas. El arranque de 2014 no hizo otra cosa que afianzar esta tendencia, agravada por la aceleración de la inflación, suba en las tasas de interés y notable empeoramiento del mercado de trabajo con el doble efecto de destrucción de puestos de trabajo con caída del salario real.

La merma en el consumo es generalizada, afectando tanto a los bienes durables como no durables. Los autos, motos y electrodomésticos lideran la contracción con bajas superiores al 30% i.a. anual. En los centros de compras también se refleja la recesión con mermas del orden del 15% i.a. A pesar del programa “Precios Cuidados”, los precios de las canastas representativas en los supermercados y autoservicios aumentaron al 41% i.a. (en línea con la inflación minorista) y la venta no para de caer, afianzando la tendencia contractiva en julio último. Las menores ventas de consumo masivo es generalizada, destacando la caída en el consumo de alimentos, sinónimo ineludible de un ciclo recesivo.

Así las cosas, la recesión de este año (y probablemente del próximo) tendrá al consumo como principal protagonista. La inflación por encima del 40% es una barrera difícil de eludir para una economía que ya destruye empleos y en la que los salarios irán perdiendo cada vez más poder adquisitivo. Todo indica que en los próximos trimestres la caída del consumo será mayor.

CONSUMO

periodicotribuna.com.ar

Divorcio Real: ¿el rey Juan Carlos de España se separó de Sofía?

Los rumores de divorcio no son para nada nuevos en la Casa Real Española y ahora que Juan Carlos dejó el trono se habría concretado la separación.

España vuelve a tener rumores fuertes de divorcio entre el rey anterior, Juan Carlos, y su esposa, la ex reina Sofía. Las presuntas infidelidades del rey emérito con su asistente Corinna fueron un punto de inflexión en Sofía de Grecia, que quiso separarse, pero no lo hizo para no dañar la imagen de su marido ni de la corona.

Sin embargo, la abdicación de Juan Carlos en favor de su hijo Felipe cambiaron la situación y Sofía no tiene necesidad de mostrarse en público con su marido, situación que no ocurre hace varios meses. Además, otros indicios que alimentan la separación son que el ex rey no comparte la casa de veraneo con su esposa y en sus últimas apariciones públicas no apareció Sofía, según consigna el diario italiano La Repúbblica.

Juan Carlos se habría quedado sin esposa y ya sin su corona.
diarioveloz.com

Día clave para el kirchnerismo: ¿Qué se debate hoy en el Senado? y ¿Cómo votarán los legisladores?

El Gobierno se juega este miércoles en el Senado dos proyectos clave.

El Gobierno necesita que se aprueben dos proyectos de ley claves para la economía: la reforma de la Ley de Abastecimiento y el cambio de sede para el pago de la deuda a los bonistas.

A partir de las 12 del mediodía se espera una sesión especial en el Senado, donde el bloque del Frente para la Victoria buscará obtener la media sanción en ambas iniciativas.

Ley de Abastecimiento

Si se aprueba en la sesión de hoy este proyecto luego pasará a la Cámara de Diputados. La iniciativa propone un «marco regulatorio para las relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumo sustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervención estatal para evitar abusos y la apropiación indebida del excedente de la cadena de valor».

Además, el mismo proyecto permite al Ejecutivo «intervenir en estados previos de la cadena de valor, sin contacto directo con el consumidor, fijando márgenes de utilidad, precios de referencia, así como niveles máximos y mínimos de precios».

Pago Soberano

El kirchnerismo buscará hoy darle media sanción al proyecto de Pago Soberanos, que ya obtuvo un dictamen positivo durante el plenario de comisiones en el que estuvieron presentes: el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini.

Esta iniciativa propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda de 2005 y 2010. A su vez, determina el pago soberano local, que «comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables».

Quiénes votarán a favor

Si bien la mayor parte de la oposición está en contra de los proyectos, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, y otras fuerzas políticas, el Frente para la Victoria cuenta con 32 bancas en el Senado y buscará la alianza con funcionarios de otros partidos para obtener quórum.

Se espera que el oficialismo sea apoyado por Gerardo Zamora y Ada Iturrez de Capellini, José María Roldán y Roxana Latorre. A ellos se podría sumar también la peronista pampeana María Higonet, Carmen Crexell, del Movimiento Popular Neuquino y Gerardo Montenegro, del Frente Popular.
diarioveloz.com

La travesti reveló detalles íntimos de su noche con el jugador de Boca

En una entrevista, contó con mucha precisión lo que vivió aquella noche. Todas sus declaraciones.

Un escándalo se desató cuando la travesti Mariana Rodríguez publicó fotos que comprueban que pasó una noche con el jugador de Boca Andrés Chávez. Ahora, en una entrevista, Rodríguez reveló detalles de lo sucedido.

«Hubo un poco de sexo oral, pero él había tomado mucho y estaba cansado», aseguró en declaraciones al diario Crónica.

La travesti explicó por qué decidió publicar las fotos: «Lo hice borracha y me están ensuciando mal. Él pensaba mujer y esto lo hice porque se quedó dormido y me trató re mal. Él quería estar con mi amiga, que si era mujer. Cuando se quedó dormido le saqué la foto por venganza».

Por último, Rodríguez aclaró que «no hubo dinero de por medio». Recordemos que ella aparece en sitios web donde se ofrecen servicios sexuales.

Fuente: www.ratingcero.com

MARÍA: MODELO DE MADRE CORAJE PARA LA IGLESIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 146
FECHA 03-09-2014

Sumario:
– MARÍA: MODELO DE MADRE CORAJE PARA LA IGLESIA
– A LOS FIELES IRAQUÍES: LA IGLESIA SUFRE A VUESTRO LADO Y ESTÁ ORGULLOSA DE VOSOTROS
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN SEPTIEMBRE
– ACTIVIDADES DEL PAPA FRANCISCO EN EL MES DE AGOSTO
– ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SANTA SEDE EN AGOSTO

___________________________________________________________

MARÍA: MODELO DE MADRE CORAJE PARA LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).- »Uno no se convierte en cristiano por sí mismo, con sus propias fuerzas, de forma autónoma o en un laboratorio, sino que se genera y crece en la fe dentro del gran cuerpo de la Iglesia -ha dicho esta mañana el Papa en la audiencia general-. La Iglesia es realmente madre, una madre que nos da la vida en Cristo que nos hace vivir junto a otros hermanos en la comunión del Espíritu Santo».

Francisco ha recordado que en esta maternidad, la Iglesia tiene como modelo a la Virgen María. »La maternidad de la Iglesia está en continuidad con la de María… la Iglesia en la fecundidad del Espíritu Santo, sigue generando nuevos hijos en Cristo… El nacimiento de Jesús en el vientre de María, en efecto, es preludio del renacer de cada cristiano en el vientre de la Iglesia. Entendemos entonces por qué la relación que une a María y a la Iglesia es tan profunda. Mirando a María, descubrimos el rostro más bello y más tierno de la Iglesia, mirando a la Iglesia, reconocemos las características más sublimes de María. Los cristianos no somos huérfanos».

El Papa ha señalado que la Iglesia es nuestra madre al habernos concebido en el Bautismo y cómo »desde ese día, como madre afectuosa nos hace crecer en la fe y nos indica con la fuerza de la Palabra de Dios, el camino de salvación, defendiéndonos del mal». La maternidad de la Iglesia se manifiesta de forma particular en el servicio de evangelización, al cual se dedica como una madre que ofrece a sus hijos el alimento espiritual que nutre y hace fructificar la vida cristiana. Y es con la fuerza del Evangelio y el apoyo de los Sacramentos que la Iglesia nos guía y acompaña por el camino de salvación y nos da la capacidad de defendernos del mal como una madre valiente que defiende a sus propios hijos de los peligros del mundo.

A pesar de que Dios haya vencido a Satanás, éste siempre regresa con sus tentaciones, ha advertido el pontífice, subrayando que »no debemos ser ingenuos , sino estar atentos y permanecer firmes en la fe con los consejos y la ayuda de la madre Iglesia que, como tal, acompaña a sus hijos en los momentos difíciles». También ha animado a los presentes a no olvidar que la Iglesia somos todos los bautizados y a no ser cobardes y dar testimonio de esta maternidad. »Confiemos en María -ha finalizado- para que nos enseñe a imitar su espíritu materno hacia nuestros hermanos, con la capacidad sincera de acoger, de perdonar, de dar fuerza e infundir confianza y esperanza».

___________________________________________________________

A LOS FIELES IRAQUÍES: LA IGLESIA SUFRE A VUESTRO LADO Y ESTÁ ORGULLOSA DE VOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas, al final de la catequesis de la audiencia general, el Papa habló a los peregrinos de lengua árabe, en particular a los procedentes de Iraq, recordándoles que la Iglesia es madre y , al igual que sabe acompañar al hijo necesitado y buscar al perdido, también sabe »defender a los hijos indefensos y perseguidos». »Hoy -dijo- quisiera asegurar, especialmente a estos últimos, a los indefensos y perseguidos, la cercanía: ¡estáis en el corazón de la Iglesia, la Iglesia sufre con vosotros y está orgullosa de vosotros, orgullosa de tener hijos como vosotros, sois su fuerza y el testimonio concreto y auténtico de su mensaje de salvación, de perdón y de amor¡ Os abrazo a todos, a todos,¡Que el Señor os bendiga y os proteja siempre!.

Después habló a los peregrinos de Polonia en que algunas ciudades recuerdan estos días el 75 aniversario de la segunda Guerra Mundial. »Confiemos a la misericordia de Dios a los que perdieron la vida por amor de la patria y de los hermanos -señaló- e invoquemos el don de la paz para todas las naciones de Europa y del mundo. Hoy, especialmente tenemos necesidad de la paz. Invoquemos el don de la paz por intercesión de María, Reina de la Paz».

Por último, saludando a los fieles procedentes de la diócesis italiana de Terni-Narni-Amelia, expresó su preocupación por la grave situación que viven muchas familias de Terni debido a los proyectos de la empresa Thyssenkrupp y renovó el llamamiento para que »no prevalezca la lógica del beneficio, sino la de la solidaridad y la justicia. En el centro de cualquier cuestión, también la laboral, está siempre la persona y su dignidad. ¡Con el trabajo no se juega! Y el que por motivos de dinero, de negocios, de ganar más, deja sin trabajo, tiene que saber que está quitando la dignidad a las personas».

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN SEPTIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en el mes de septiembre:

-Sábado, 13: Visita pastoral al monumento militar de Redipuglia (Italia) y santa misa.

-Domingo,14: Festividad de la exaltación de la Santa Cruz. En la basílica de San Pedro, a las 9,00, santa misa con el rito del matrimonio.

-Domingo, 21: Viaje apostólico a Albania.

-Domingo 28: En la Plaza de San Pedro, a las 10,30, santa misa con los ancianos.

___________________________________________________________

ACTIVIDADES DEL PAPA FRANCISCO EN EL MES DE AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 3 de septiembre 2014 (VIS).-Sigue la lista de actividades del papa Francisco durante el mes de agosto. Incluye ángelus, audiencias, otros actos pontificios, telegramas, mensajes y otras noticias. Las actividades se presentan en orden cronológico bajo sus respectivos títulos:

ÁNGELUS

3- Francisco habla de los tres mensajes que Jesús nos ofrece con la multiplicación de los panes y los peces: la compasión, el compartir y la Eucaristía. En este relato evangélico Cristo nos enseña el camino para afrontar con fraternidad las necesidades de este mundo y que nos conduce más allá del mismo.

10- El evangelio de hoy habla de Jesús que camina sobre las aguas y de cómo Pedro le pide una prueba y, cuando se fía del Señor, también él lo hace. »Jesús nos dice -destaca Francisco- que somos capaces de hacer milagros con nuestra fe, la fe en Dios, la fe en su Palabra, la fe en su voz».

24- Simón, en nombre de los Doce, profesó su fe en Jesús como «el Cristo, el Hijo del Dios viviente»; y Jesús le llama «bienaventurado» Simón por su fe, reconociendo que es un don especial del Padre, y le dice: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». El Papa explica que »el Señor tiene en mente construir, imagina la comunidad como un edificio. Por eso, cuando oye la profesión sincera de fe de Simón, lo llama «roca», y declara su intención de construir su Iglesia sobre esta fe».

31- Jesús, después de haber verificado que Pedro y los otros once habían creído en Él como el Mesías e Hijo de Dios, comenzó a explicarles que debía ir a Jerusalén y sufrir mucho, morir y resucitar al tercer día. »Es un momento crítico, de aparente contraste entre la manera de pensar de Jesús y la de los discípulos -dice Francisco- y recuerda a los cristianos de hoy en día, que, aunque vivamos en el mundo, totalmente integrados en la realidad social y cultural de nuestro tiempo» hay que evitar el riesgo de convertirnos en «mundanos».

AUDIENCIAS GENERALES DE LOS MIÉRCOLES

6- El Papa habla de la Iglesia como nuevo Pueblo de Dios, que se funda sobre la Nueva Alianza sellada con la sangre de Jesús y destaca la figura de Juan el Bautista por ser muy significativa puesto que prepara al pueblo para recibir al Señor.

20- Primera Audiencia General tras el regreso del Santo Padre de Corea. Francisco cuenta a los fieles dos acontecimientos principales de su visita ?la beatificación de 124 mártires y el encuentro con los jóvenes que le han permitido presentar a la Iglesia como una familia que transmite a las nuevas generaciones la fe recibida de sus antepasados.

27- Cuando rezamos el »Credo» -dice el Papa- decimos que la Iglesia es »una» y »santa», aunque sabemos por experiencia que está compuesta de pecadores y que no faltan divisiones». Francisco recuerda que en una comunidad cristiana, la división es uno de los pecados más graves, porque no permite que Dios actúe.

MENSAJES Y TELEGRAMAS

4- Mensaje del Papa a los Scout de Europa en ocasión del Eurojamboree celebrado en Saint-Evroult-Notre-Dame-du-Bois en Normandia, Francia del 1 al 10 de agosto de 2014.

4- Telegrama de pésame del Santo Padre por la muerte del cardenal Edward Bede Clancy, arzobispo emérito de Sydney (Australia).

6- Mensaje del Santo Padre al I Congreso Latinoamericano para la Pastoral Familiar celebrado en Panamá del 4 al 9 de agosto.

9- Carta del Papa al enviado especial a la celebración del III Congreso Apostólico Mundial de la Misericordia (WACOM III) celebrado en Bogotá, Colombia del 15 al 19 de agosto.

11- Vídeo mensaje del Santo Padre Francisco trasmitido en Corea por la KBS en ocasión del viaje apostólico a la República de Corea con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

11- Telegrama de pésame del Papa por las víctimas de accidente de aviación en el aeropuerto internacional de Mehrabad-Teheran (Irán).

13- Carta del Santo Padre al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Ban Ki-moon sobre la dramática situación en el norte de Iraq.

18- Carta del Santo Padre al enviado especial a la solemne Celebración Eucarística en ocasión del 250° aniversario de la fundación de Saint Louis en Estado Unidos de América, el 24 de agosto.

22- Telegrama del Papa por la muerte en Novi, Michigan. Estados Unidos, del cardenal Edmund Casimir Szoka, arzobispo emérito de Detroit, presidente emérito de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

23- Mensaje del Santo Padre por la 35 edición del Meeting por la amistad entre los pueblos del 24 de agosto en Rimini, Italia, cuyo tema este año es »Hacia las periferias del mundo y de la existencia. El destino no ha dejado sólo al hombre».

25- Telegrama del Papa en ocasión del Sínodo de la Iglesia Valdese Metodista que comenzó el 24 de agosto en Torre Pellice, Piemonte, Italia.

VIAJE PASTORAL A COREA

13- El Santo Padre comienza su viaje apostólico a Corea. Francisco llega a Seúl donde es recibido por la señora Park Geun-hye, Presidenta de la República de Corea y algunas autoridades estatales. En la sede de la Conferencia Episcopal de Corea encuentra a los obispos del país.

15- Francisco viaja al Estadio del Mundial de Fútbol de Daejeon para celebrar una Misa y visita el santuario de Solmoe donde gran cantidad de jóvenes esperan su llegada para celebrar la VI Jornada de la Juventud Asiática.

16- El Papa visita el santuario de los Mártires de Seo So-Mun y la Puerta de Gwanghwamun de Seúl donde beatifica a Paul Yun Ji-Chung y 123 compañeros mártires. También va al Centro de recuperación de personas discapacitadas de Yongsan, el »jardín de niños abortados», y la »School of Love» de Kkottongnae donde encuentra a la comunidad religiosa de Corea. El Papa se reúne más tarde con los lideres del apostolado laico en el Centro de Espiritualidad de Kkottongnae.

17- El Santo Padre visita el Santuario de los mártires desconocidos donde encuentra a los obispos de Asia. Desde allí se traslada al Castillo de Haemi para celebrar la Misa de clausura de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

18- En la Catedral Myeong-dong Francisco encuentra a los líderes religiosos y celebra una Santa Misa por la paz y la reconciliación en Corea. Regreso al Vaticano.

AUDIENCIAS

1.- Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

2.- Arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en la República Centroafricana.

11.-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos. El domingo, 10 de agosto, recibió en Santa Marta, por la tarde al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

27.-Cardenal Joseph Zen Ze-kiun, S.D.B., obispo emérito di Hong Kong (China).

28.-El Papa recibe en audiencias separadas al cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Inmigrantes e Itinerantes, al arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

29.-Padre Jorge Hernández, del Instituto del Verbo Encarnado, párroco en Gaza (Palestina).

NOMBRAMIENTOS

2.-Cardenal Paul Jozef Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo Cor Unum, enviado especial a la celebración del 450 aniversario de la fundación del Seminario Willibaldinum de la diócesis de Eichstätt (Alemania, 11 octubre).

5.-El obispo Luis Adriano Piedrahita, hasta ahora de Apartado (Colombia), es nombrado obispo de Santa Marta en Colombia. Sucede al obispo Hugo Eugenio Puccini Banfi, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

6.- Nombramiento del arzobispo Fernando José Guimaraes C.SS.R, como Ordinario Militar de Brasil. Hasta ahora era obispo de Garanhus en Brasil y sucede al arzobispo Osvino José Bosth, cuya renuncia a ese oficio fue aceptada por límite de edad.

El obispo Ernesto Maguengue, hasta ahora de Pemba en Mozambique, es nombrado auxiliar de la archidiócesis de Nampula, en el mismo país.

7.-Nombramiento del reverendo Bohdan Danylo, hasta ahora rector del del Seminario de San Basilio en Stamford (EE.UU), como obispo de Saint Josaphat en Parma de los Ucranianos (Estados Unidos).

9.-El cardenal. Giovanni Lajolo, Presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, es nombrado enviado especial del Papa a la celebración del centenario de la fundación del Movimiento Apostólico de Schönstatt, (Schönstatt in Vallendar, Alemania, del 16 al 19 de octubre).

12.-El reverendo Sevastianos Rossolatos, hasta ahora canciller de curia y rector del santuario de «Faneromeni» (Grecia) es nombrado arzobispo de Atenas y administrador apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Rhodos (Grecia). Sucede al arzobispo Nikolaos Foskolos cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis y al oficio de administrador apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Rhodos fue aceptada por límite de edad.

18.-El Papa nombra al obispo Pablo Emiro Salas Anteliz, hasta ahora de Espinal (Colombia) como obispo de Armenia (Colombia).

20.-El obispo Thomas Aquino Manyo Maeda, hasta ahora de Hiroshima (Japón) es nombrado arzobispo de Osaka (Japón). Sucede al arzobispo Leo Jun Ikenaga S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

22.- El reverendo Gerardo Díaz Vázquez, hasta ahora párroco de María Reina y Madre de los Campesinos en Tepatitlán (México) es nombrado obispo de Tacámbaro ( México). Sucede al obispo José Luis Castro Medellín M.S.F, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

26.-Monseñor Maurizio Malvestiti, hasta ahora subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales es nombrado obispo de Lodi (Italia). Sucede al obispo Giuseppe Merisi, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis es aceptada por límite de edad.

Ese mismo día el Papa nombra obispo de Toledo en América (EE.UU) al obispo Daniel Edward Thomas,hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de Philadelphia (EE.UU).

27.- Renuncia del obispo Mathew Vaniakizhakkel, C.V., al gobieno pastoral de la Eparquía de Satna de los Siro-Malabares (India) de conformidad con el Can. 210 §§ 1-2 del Código de las Iglesias Orientales.

El Santo Padre nombra obispo coadjutor de la diócesis de Alto Solimões en Brasil al Rev.do P. Adolfo Zon Pereira, S.X., hasta ahora párroco de Santa Rosa de Lima en Abaetetuba y ecónomo regional de su orden para el Norte de Brasil.

28.- Nombramiento del arzobispo Carlos Osoro Sierra, hasta ahora de Valencia (España) como arzobispo metropolitano de Madrid (España). Sucede al cardenal Antonio María Rouco Varela, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

El cardenal Antonio Cañizares Llovera, hasta ahora Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos es nombrado arzobispo metropolitano de Valencia (España).

29.-El obispo George Njaralakatt, hasta ahora eparca de Mandya en India, es nombrado arzobispo de la eparquía de Tellicherry de los Siro Malabares en India.

OTRAS NOTICIAS

5.-El Santo Padre saluda en la Plaza de San Pedro a 50.000 monaguillos de lengua alemana, procedentes de las diócesis de Alemania y también de Viena y Linz (Austria), así como de Letonia, en peregrinación a Roma

7.- En nombre del Papa Francisco, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., habla de la preocupación del Pontífice por el éxodo de las comunidades cristianas en el norte de Irak, a causa de la violencia que azota esa región y repite el llamamiento a la comunidad internacional para que ponga fin a ese drama humanitario.

8.-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el Santo Padre ha nombrado al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado personal para expresar su cercanía espiritual y manifestar la solidaridad de la Iglesia a la población de Iraq.

10.- Al final de la misa celebrada por el cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el Papa saluda por teléfono a unos 30.000 scouts que concluyen en Pisa (Italia) su Tercera Ruta Nacional.

20.- El Papa encuentra en la Casa de Santa Marta, por la tarde, al grupo de la Asociación »Obra de Nazaret», a quien acompaña el cardenal Jean-Louis Tauran.

___________________________________________________________

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SANTA SEDE EN AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 3 de septiembre de 2014 (VIS).- Sigue la lista de las actividades relacionadas con la Santa Sede en el mes de agosto de 2014

12.-El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso emite una declaración sobre «el restablecimiento del califato» que fue abolido el 29 de octubre de 1923 por Kamal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, en el que afirma que la protesta contra este «restablecimiento» por parte de la mayoría de las instituciones religiosas y políticas musulmanas no ha impedido a los yihadistas del «Estado Islámico» cometer y continuar cometiendo acciones criminales indecibles que tanto ese dicasterio como todos aquellos que están comprometidos en el diálogo interreligioso, los seguidores de todas las religiones y todos los hombres y mujeres de buena voluntad, no pueden sino denunciar y condenar y subraya que no se puede olvidar que »cristianos y musulmanes han podido vivir juntos ? ciertamente con altos y bajos- por siglos, construyendo una cultura de convivencia y una civilización de la que están orgullosos».

13.-En un comunicado el Pontificio Consejo Cor Unum informa que desde el mes de junio están en marcha programas de asistencia humanitaria para los prófugos de Iraq. Dichos programas corren a cargo de la iglesia local, en particular a través de Caritas Iraq y han llegado ya a 4.000 familias. A los programas se han asociado también algunos organimos nacionales de la familia Caritas, bajo la coordinación de Caritas Internationalis.

21.-El Pontificio Consejo Justicia y Paz anuncia que el Papa Francisco ha elegido como tema para la 48 Jornada Mundial de la Paz, que se celebra todos los años el 1 de enero de 2015 »Ya nunca más esclavos, sino hermanos» y recuerda que en el mundo contemporáneo, son múltiples los abominables rostros de la esclavitud: el tráfico de seres humanos, la trata de los migrantes y de la prostitución, el trabajo esclavo, la explotación del hombre por el hombre, así como la mentalidad esclavista respecto de las mujeres y los niños.

25.-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., informa en un comunicado sobre el nuncio Józef Weso?owski, -que ha apelado a la sentencia canónica de primer grado de dimisión del estado clerical- que el ex arzobispo,que ya ha sido cesado de la función diplomática, lo que conlleva el cese de la inmunidad, podría estar sujeto también a procesos judiciales por parte de otras magistraturas que tuvieran eventuales derechos al respecto.

Gendarmes y hasta un helicóptero para custodiar la escuela de Lugano marcada por la inseguridad

El colegio Delpini retomó las actividades luego de nueve días cerradas tras el crimen de Melina López

Luego del crimen de la alumna Melina López, la joven asesinada en Villa Lugano hace dos semanas, hecho que motivó el desalojo del predio usurpado Papa Francisco, la Escuela Técnica Nº 13 Ingeniero Delpini retoma hoy las clases en medio de un imponente operativo de seguridad, que incluye policías, gendarmes y hasta un helicóptero.

El plan de seguridad surge de lo prometido ayer por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien en una reunión con los referentes de la institución educativa aseguró que «los violentos ya no están». Sin embargo, hoy podía verse un cinematográfico operativo en la zona.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, se reunió ayer a la mañana con los docentes de la escuela Delpini y prometió una serie de medidas para pacificar la zona. Entre ellas, la instalación de un destacamento de la Gendarmería en la esquina del colegio para garantizar la seguridad, que se comenzó a colocar en la tarde de ayer.

Luego de dos semanas sin clases, hoy la escuela -a la que concurren 1500 alumnos en tres turnos- volverá a abrir sus puertas. Sin embargo, la Escuela N° 5 Armada Argentina, situada en avenida Larrazábal 4520, a la vuelta de la primera, seguirá cerrada porque, según los padres de los alumnos, nadie les garantiza la seguridad de sus hijos..

Fuente: La Nación

El patrimonio de los miembros de «La Cámpora»: de Axel Kicillof a Juan Cabandié

Varios funcionarios que pertenecen a la agrupación K llegaron a acumular un millón de pesos durante el año 2013.

Entre los funcionarios que hicieron sus declaraciones juradas se encuentran varios miembros de la agrupación kirchnerista La Cámpora que se volvieron millonarios.

Con inversiones en bonos de YPF, utilizando los beneficios que ofreció el Banco Nacióny apostando al mercado inmobiliario varios «camporistas» llegaron a su primer millón.Según la información publicada por Oficina Anticorrupción, los cinco nuevos millonarios son: el director del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón ; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el diputado nacional, Juan Cabandié, el secretario de Comercio, Augusto Costay el secretario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Fresneda.

  • Juan Ignacio Forlón: pasó de 888.939 de pesos en 2012  a 1.370.373 de pesos en 2013.

  • Axel Kicillof: de 968.075 pesos en 2012 a 1.251.356 de pesos en 2013.

  • Juan Cabandié: de 935.764 pesos en 2012 a 1.069.532 pesos en 2013.

  • Augusto Costa: de 807.671 pesos en 2012 a 1.188.050 pesos en 2013.

  • Juan Martín Fresneda: de 664.960 pesos en 2012 a 1.043.831 pesos en 2013.

Vale aclarar que esta situación no es la de todos los integrantes de La Cámpora, ya que, por ejemplo, Andrés «Cuervo» Larroque se empobreció durante 2013, según informó hoy el diario La Nación.

diarioveloz.com

Crecen las quejas por el mal funcionamiento de las tarjetas SUBE

Los usuarios se quejan de que aparece el cartel de “tarjeta no permitida” cuando la pasan por el lector a la hora de pagar.

Después del karma de conseguir monedas para pagar el colectivo, la SUBE apareció como la gran salvadora. Hasta ahora. La tarjeta está generando más de un dolor de cabeza en los usuarios del transporte público de la Ciudad y del área Metropolitana, simplemente porque no funciona. Los pasajeros se quejan de un problema que inhabilita su uso: cada vez que pasan la tarjeta por el molinete del subte o del tren o por la máquina del colectivo aparece el aviso de “tarjeta no permitida” en la pantalla de los lectores. Lo mismo sucede si se intenta cargarle saldo.

En los Centros de Atención dispuestos por el Gobierno nacional predominan las filas de usuarios que buscan resolver la situación y en las redes sociales las críticas y las quejas se multiplican. “El fin de semana, me apareció el cartel de ‘tarjeta no permitida’ al intentar recargarla. En mi caso, no estaba dañada y venía funcionando bien. Un empleado me dijo que es un problema del sistema, que afecta a las tarjetas que empiezan con cierto número y que hay que reemplazarlas”, se quejó una pasajera.

Fuente: La Nación

El kirchnerismo se niega a quitarle poder al Sedronar en medio de las denuncias por el tráfico de efedrina

La oposición pide sacarle el Registro de Precursores Químicos. “Es peor que lo tenga la policía”, resisten los K.
El kirchnerismo no está dispuesto a desmantelar el Sedronar por el procesamiento del ex titular José Granero y dos de sus ex funcionarios, como partícipes del tráfico de efedrina durante el gobierno de Néstor Kirchner.

La oposición fracasó hoy por segunda vez en el intento de reunir a la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, para tratar un proyecto que propone transferir el Registro de Precursores Químicos del Sedronar al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Según la investigación de Servini de Cubría, con el registro a su cargo Granero registró importaciones voluminosas de efedrina, que luego era enviada como droga sintética “cocinada” por contrabando a México, donde estaba prohibida su importación

Justo en esos años el mexicano Jesús Martínez Espinoza fue condenado a 14 años de cárcel por desviar 9800 kilos de efedrina a su país junto a Mario Segovia, el llamado «rey de la efedrina».

La comisión de Prevención de Adicciones y Control de Narcotráfico la preside el radical Mario Fayad, pero como el kirchnerismo tiene la mayor cantidad de vocalías, su ausencia frustra cualquier reunión.

El debate llegó cuando el escándalo de la efedrina golpea de cerca a Cristina Kirchner, a tal punto que la jueza María Servini de Cubría no descartó allanar la Casa Rosada, donde se comunicaron empresarios y empleados de droguerías vinculados al narcotráfico.

También llamaban al Sedronar, un organismo que Cristina quiso jerarquizar en noviembre con la llegada del sacerdote Juan Carlos Molina.

“Acá lo que está en juego es la responsabilidad del Estado, que se vio menoscabada por acción y complicidad. Si vuelva a Seguridad dejaría de haber una superposición de funciones, que se presta para esas cosas”, le dijo a LPO el radical José Cano.

En el kirchnerismo no lo ven así pero, en línea con Cristina, se desentienden de Granero. “Está bien que la justicia investigue, pero también es cierto que desde que existen las denuncias el Sedronar mejoró sus controles. Por eso no creemos conveniente darle el registro de precursores químicos a la policía”, le dijo a LPO el diputado del Frente para la Victoria Horacio Pietragala, vicepresidente de la Comisión de Prevención.

“Las últimas dos reuniones fueron convocadas cuando sabían que no estábamos, pero en la próxima vamos a ir. Ya invité a Fiad a una reunión con Molina, para que vea como está trabajando”, anunció Pietragala.

Es verdad que Cristina quiso marcar un cambio de época con Molina. Tanto fue así que a dos meses de haber asumido, ella misma promovió por la prensa oficialista una denuncia del sacerdote sobre manejos irregulares de su antecesor Postiglioni, que luego derivó la denuncia en la Sigen.

Ayer, la presidenta mandó a secretario general Oscar Parrilli a difundir el listado de números de teléfonos de la Casa Rosada con los cuales, según Servini de Cubría, habrían tenido comunicación personas involucradas en narcotráfico. No podrá evitar que el debate siga en el Congreso.

El tema siempre le pesó. De hecho, fue su primer ministra de Salud Graciela Ocaña quien impidió la importación de efedrina y frenó las operaciones a México que investiga Servini de Cubría.

No sería la primera vez que la presidenta se desentiende de funcionarios que Kirchner había colocado en áreas claves. En 2010, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, castigó en el Congreso a su antecesora Rosa Falduto, antes de someterse a los controles por lavado de dinero del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
lapoliticaonline.com

La historia de Gorgui Sy Dieng, la figura de Senegal

A los 19 años, se destacó en un campus de la NBA en Africa y no tardó en mudarse a Estados Unidos, donde fue campeón universitario con Louisville y el año pasado debutó en Minnesota. Será la principal preocupación para Argentina, en el partido de hoy a las 12.30 por el Mundial.

La NBA es una fabulosa empresa de entretenimiento deportivo y, como tal, se retroalimenta con una planificación eficiente. Dentro de sus objetivos de expansión, los campus denominados «Básquetbol Sin Fronteras» son las patas clave para observar a las promesas de cada continente, potenciales figuras en la liga más importante del planeta básquetbol.Así como ese campus ha pasado por Buenos Aires en 2005 y en 2013, si en 2009 no se hubiera llevado a cabo uno de esas clínicas intensivas en Sudáfrica, la Selección argentina quizás estaría menos preocupada por enfrentar hoy, desde las 12.30 de nuestro país, a Senegal, en su cuarto partido en el Grupo B del Mundial.

En aquel campus de hace cinco años, a los reclutadores de la NBA les llamó la atención un joven senegalés de entonces 19 años, que había nacido en Kebemer el 18 de enero de 1990. Su rendimiento lo llevó a ser elegido como el Jugador Más Valioso de ese Básquetbol Sin Fronteras y, desde ese momento, justamente quebró las fronteras Gorgui Sy Dieng.

De él se trata. De este pivote de 2,11 metros que es la figura por lejos de la sorprendente Senegal, que sacudió el grupo en Sevilla al derrotar a Puerto Rico y a Croacia. Dieng es el tercer máximo anotador del Mundial, con 22 puntos de promedio, detrás nada menos que de Pau Gasol (23,7) y de Luis Scoka (23), y es el segundo rebotero del torneo (11,7), superado nada más que por Andray Blatche (13,7). Senegal depende tanto de él que es el jugador con minutos jugados en el campeonato: 112 de los 120 posibles.

Para llegar a la NBA, donde compite para Minnesota, el camino de Dieng fue vertiginoso. A los 19 años llegó a la preparatoria Huntington en West Virginia y luego varias universidades se fijaron en él. El aceitado sistema de becas académicas nutre a esas instituciones de muy buenos proyectos deportivos y Dieng recaló en la Universidad de Louisville.

Su punto culminante fue su participación en el equipo que le dio a esa entidad su tercer título en la NCAA, el campeonato universitario. Sucedió el 8 de abril de 2013, cuando los Cardinals les ganaron 82-76 a Michigan en el Georgia Dome de Atlanta.

A los 23 años, Dieng fue elegido en el 21° puesto de la primera ronda del draft de la NBA de 2003 por Utah, que luego lo traspasó a Minnesota. En los Timberwolves, el senegalés promedió 4,8 puntos y 5 rebotes en 13 minutos por partido y terminó en el segundo mejor quinteto de novatos de la Liga.

Su partido inolvidable fue el que tuvo contra Houston el 20 de marzo pasado, cuando sumó 22 puntos y 21 rebotes y quedó en la historia de la franquicia como el primer novato en acumular al menos 20 tantos y 20 rebotes en un partido.

A este pivote de Senegal tendrá que frenar el equipo argentino en un partido clave en el Mundial, porque una derrota dejaría hoy a la Selección en el cuarto puesto de la zona. El lugar que todos quieren evitar, porque en octavos de final llegaría el cruce contra la poderosa España.

Gorgui Sy Dieng está en la mira de todos. Y él lo sabe. A prepararse para defender su poderío físico y anotador.

Fuente:Clarín

Hospital Santojanni: murió el joven baleado y se reforzó la custodia

Sus familiares ayer habían provocado incidentes en el hospital porque aseguran que no es un delincuente; la policía lo acusa

El joven que estaba internado desde ayer a la tarde en el Hospital Santojanni, tras ser baleado por la Policía, murió hoy y la fuerza de seguridad debió reforzar con grupos especiales la seguridad en ese centro asistencial de Liniers.

Fuentes policiales confirmaron que el paciente falleció esta madrugada, alrededor de las 3.30.

El hecho se inició en la tarde de ayer cuando, según la policía, una camioneta 4×4 fue robada en Avellaneda y los asaltantes fueron interceptados en la esquina de Piedra Buena y Eva Perón, a metros del complejo habitacional Padre Mugica, en Villa Lugano, donde uno de ellos resultó herido de bala.

El joven fue llevado por tres amigos al Hospital Santojanni, ubicado en Liniers. Momentos después llegaron al establecimiento familiares y más amigos del herido que se enfrentaron con los agentes y agredieron a un móvil de un canal de televisión.

La Policía detuvo a tres supuestos cómplices del joven, aunque los familiares aseguran que «lo del robo es todo mentira». Y agregaron: «Al chico que le dispararon no tenía nada. Le dispararon porque están empeñados con los menores. La policía quería dejarlo morir».

«QUEREMOS USAR UN GUARDAPOLVO BLANCO, NO UN CHALECO ANTIBALAS»

El presidente de la asociación de médicos municipales, Jorge Girardi, se acercó al hospital Santojanni y fue contundente con sus declaraciones: «Ayer actuó la seguridad y no llegaron a ser agredidos los médicos por poquito. Estamos en una agresión a la institución al hospital público. Nosotros los médicos y todo el equipo de salud queremos usar un guardapolvo blanco, no un chaleco antibalas».

Fuente: LA Nación

Ladrones huían de la Policía en Carapachay y chocaron un remís: murió la pasajera

Una mujer murió cuando el remís en el que viajaba como pasajera fue embestido por un auto en el que ladrones escapaban de la Policía, en la localidad bonaerense de Carapachay, partido de Vicente López.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió esta la madrugada cuando cuatro asaltantes escaparon de un control en San Isidro, por lo que fueron perseguidos por varias patrullas.

La persecución terminó en la esquina de las calles Sívori y Antártida Argentina, donde el auto chocó contra un remís Corsa. La pasajera, que se dirigía a su casa y tenía unos 50 años, salió despedida del vehículo y murió al golpear la cabeza contra el pavimento. El chofer, por su parte, fue trasladado en grave estado a un centro asistencial de la zona.

El rodado donde iban los ladrones terminó arriba de la vereda, incrustándose contra el paredón de una casa. Los cuatro tripulantes del auto, tres de ellos adolescentes de entre 16 y 17 años, fueron detenidos.

Fuente: TN

Inseguridad en hospitales: «Queremos usar un guardapolvo y no un chaleco antibalas», dicen los médicos

Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad, realizó un crudo planteo sobre las condiciones de inseguridad en la que trabajan los profesionales de la salud. Sus declaraciones surgen tras otro episodio violento, esta vez en el Santojanni

Otra situación muy tensa se vivió ayer en el Hospital Santojanni, en Liniers. Un grupo de personas se enfrentó con policías y médicos para «rescatar» a un joven que quedó internado luego de un tiroteo con la Policía. El presunto delincuente murió durante la madrugada. Es el mismo hospital público donde la barra de Chicago dirimió su interna con una pelea el año pasado.

Las escenas de inseguridad y violencia se repiten en distintos hospitales de la Capital Federal y los médicos están preocupados por su integridad física y la de sus pacientes. Jorge Gilardi, de la Asociación de Médicos Municipales, llegó esta mañana al centro de salud y declaró: «Queremos usar un guardapolvo y no chalecos antibalas».

El profesional exigió la presencia de fuerzas de seguridad dentro y fuera del hospital y aseguró que en los últimos años se rompió algo que es sagrado para la actividad: la relación entre el médico y sus pacientes.

«Queremos usar un guardapolvo blanco, que sí sabemos. No queremos usar un chaleco antibalas», sostuvo el dirigente, quien añadió que «la sociedad tiene que cuidarse a sí misma y, para eso, tiene que cuidar al equipo de salud» en los establecimientos.

Gilardi, en declaraciones a la prensa afuera del Hospital Santojanni, remarcó que «lo de ayer es un elemento más de lo que está sucediendo» con la inseguridad que padecen los médicos y los empleados de la salud, panorama que calificó como «gravísimo».

Dos representantes del Gobierno porteño hicieron declaraciones esta mañana acerca de la falta de seguridad en los hospitales de la Ciudad y responsabilizaron a la Nación por la falta de acuerdos.

«La gente no nos votó para que nos peleemos todos los días sino para cuidarlos. En este caso me preocupa el nivel de agresión contra los médicos y en todos los hospitales municipales», señaló la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.

«Proteger a los hospitales como si fueran bunkers habla de la inseguridad que se vive. No fue un operativo coordinado con nosotros (Berni en la villas de Lugano). En Morón, una chica murió en un patio de una escuela en un enfrentamiento entre la Policía y los delincuentes», sostuvo.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, dijo que «la intención siempre está. La responsabilidad de la seguridad en Lugano es del Secretario de Seguridad, con Gendarmería y la Policía Federal. No es fácil coordinar con Berni», se escudó.

El funcionario indicó que el Gobierno (nacional) decide pelearse con el de la Ciudad, y que la falta de seguridad la terminan sufriendo los porteños. «Ni en época de guerra un hospital es atacado», concluyó.

Fuente: Infobae

Santiago: once muertos en una ruta

Una combi que había salido de la localidad de Loreto hacia la capital provincial chocó de frente contra un camión cisterna.

Once personas, entre ellas nueve docentes, murieron y tres quedaron internadas con heridas de distinta gravedad, a raíz del choque frontal entre una combi y un camión cisterna en una ruta de Santiago del Estero. El accidente se produjo cerca de las 7.50 de ayer sobre la ruta nacional 9, a unos 35 km al sur de la capital provincial, destino del minibús de la empresa San Esteban con 15 ocupantes, todos de la localidad de Loreto.

La combi, según fuentes policiales y uno de los sobrevivientes, chocó de frente con un camión de YPF sin carga -su conductor quedó herido- cerca de la localidad de El Simbol cuando intentó sobrepasar a un colectivo. Aldo Bravo, un joven que sufrió fractura de fémur, dijo al canal 7 local que al parecer el chofer de la combi -que falleció por el tremendo impacto- realizó una brusca maniobra para no embestir desde atrás a un colectivo que habría parado, sin advertir que por el carril contrario circulaba un Fiat Iveco con semirremolque tipo cisterna. Los dos vehículos salieron del camino hacia la banquina derecha, donde la combi volcó y dejó aprisionados a varios de sus 15 ocupantes.

Paradójicamente, el accidente ocurrió frente a una escuela -la N° 1013 “Medalla Milagrosa”-, y los maestros fueron los primeros que intentaron auxiliar a sus colegas. Pero no pudieron por el estado de la combi. “Las maestras estaban ‘enlatadas’”, graficó una de las docentes que trató de ayudar. De las víctimas, varias iban a sus trabajos en Santiago, cumpliendo una rutina habitual. Otras viajaban para una capacitación y otras, como la concejal electa el domingo último Stella Maris Ibáñez, a hacer trámites al Consejo Escolar.

Fuente: LA Razón

Con olor a revancha, arranca el ciclo Martino en Argentina ante Alemania

El seleccionado argentino de fútbol, sin Lionel Messi y con el debut como entrenador de Gerardo Martino, se medirá con Alemania, actual campeona del mundo, en un partido amistoso que se disputará en la ciudad de Düsseldorf.

El estadio Esprit Arena, casa del Fortuna Düsseldorf, equipo de la Segunda Bundesliga, será escenario del encuentro desde las 15.45 con el arbitraje del holandés Bjorn Kuipers y será televisado por TyC Sports.

La palabra revancha no le cabe a este partido ni es mencionada por los jugadores o el cuerpo técnico argentino, ya que perder la final de un Mundial no se compara con nada, menos con un amistoso que los dos consideran de compromiso.

Los dos equipos presentarán a varios de los protagonistas del partido jugado el pasado 13 de julio en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, pero una victoria no les quitará a los argentinos la espina clavada en el corazón por la derrota.

Se puede tomar como un a reedición de la final del Mundial Brasil 2014, que los alemanes ganaron por 1-0 con gol de Mario Götze en tiempo suplementario, pero nada más que eso, porque como aclaró Ángel Di María esta «es la fiesta de ellos».

Gerardo Martino, de 51 años, debutará hoy como seleccionador argentino, sucediendo en el cargo al renunciante Alejandro Sabella, y premió en esta convocatoria a los mismos 23 jugadores que estuvieron en tierras brasileños.

Sin embargo, con el correr de los días, el rosarino sufrió la baja por lesiones de jugadores importantes como Lionel Messi, quien se lesionó jugando para el Barcelona y se bajó del amistoso, Maximiliano Rodríguez, Rodrigo Palacio, Ezequiel Garay y en las horas previas el goleador Gonzalo Higuaín, mientras que Agustín Orión se quedó defendiendo el arco de Boca.

Por esa razón, el «Tata», que estuvo en el partido por la paz en Roma y condujo solo un entrenamiento en Düsseldorf, pondrá como titulares en cancha los jugadores que mejor se encuentren físicamente.

La verdadera mano de Martino se empezará a ver en la próxima convocatoria, cuando llame a los jugadores más aptos para su paladar futbolístico y tenga tiempo con los jugadores para comenzar a imprimirle el sello de su Newell’s campeón.

Pese al mal paso que tuvo por el Barcelona español, el «Tata» tiene el fuerte respaldo de su coterraneo Messi y el máximo referente del seleccionado, Javier Mascherano, y las buenas campañas dirigiendo a Libertad de Paraguay y Newell’s.

A nivel selección, Martino cuenta con la experiencia al frente del elenco de Paraguay, al cual llevó a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010.

Alemania, en tanto, quiere celebrar la obtención del tetracampeonato pero también llega al compromiso golpeada por las ausencias por lesiones y su prioridad puesta en las eliminatorias para la Eurocopa 2016.

El entrenador germano, Joachim Löw, no podrá contar con el nuevo capitán, Bastian Schweinsteiger, Mesut Özil, Shkodran Mustafi, Mats Hummels, Jérome Boateng y Sami Khedira, todos con diferentes dolencias físicas.

En tanto Philipp Lahm, el capitán que levantó la Copa en Río de Janeiro, Miroslav Klose y Per Mertesacker, tres pilares del equipo campeón, se retiraron de la «Mannschaft» después del último certamen mundialista.

Por esa razón, Löw cuenta en esta convocatoria con solo catorce de lo veintitrés campeones mundiales.

Posibles formaciones

Alemania: Manuel Neuer; Grosskreutz, Höwedes, Ginter y Durm; Kramer y Toni Kroos; Thomas Müller, Mario Götze y Marco Reus; Mario Gómez. DT: Joachim Löw.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Federico Fernández y Marcos Rojo; Augusto Fernández, Lucas Biglia, Mascherano y Erik Lamela; Angel Di María y Sergio Agüero y DT: Gerardo Martino.

Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda)

Estadio: Esprit Arena.

Hora: 15.45

TV: TyC Sports.

Fuente: Ambito

Primero de Mayer

Leo tendrá trabajo ante Israel: fija para los singles, podría jugar en dobles. ¿Finde completo? Jaite dio los cuatro nombes para el repechaje en Sunrise.

De antemano, se sabía que la serie en la que Argentina se jugará la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis iba a contar con un singlista excluyente: Leonardo Mayer. Por sus armas, rendimiento y adaptación al cemento sumado al despegue que tuvo en los últimos meses, que lo llevaron al top 30, el correntino le sacaba una cabeza al resto. Mucho más, al Yacaré se lo puede pensar como una pieza útil para los tres días en Sunrise, Miami, donde se disputará el choque ante Israel dentro de nueve días.

La producción de Leo junto con Charly Berlocq en el US Open (están en cuartos de final) le otorga a Martín Jaite una nueva opción de dupla para ilusionarse con pelearle a la experimentada pareja de Jonathan Erlich-Andy Ram y no sentir que el doble es un punto perdido de movida. De todas maneras, el capitán deberá evaluar el desgaste que sufra Mayer (abriría con Amir Weintraub), con el duro calor estadounidense y jugando en horas de la siesta (se esperan unos 31° de temperatura). Para colmo, su match clave y más complicado sería el del domingo, ante Dudi Sela, el Nº 1 de los israelíes, por lo que sería conveniente que llegue con resto físico.

Sin sorpresas, Jaite nombró ayer al cuarteto encabezado por Mayer, acompañado por Carlos Berlocq, Juan Mónaco y Horacio Zeballos; igual, Federico Delbonis viajará como quinto jugador y su inclusión no se descarta, ya que hay tiempo para cambiar hasta una hora antes del sorteo.

La realidad es que, si se utiliza a la dupla que viene haciendo ruido en Flushing Meadows, se prescindiría de Zeballos, ya que es un naipe que sólo se piensa para el doble. Igualmente, otra pareja que tuvo rodaje es la de Berlocq y Zebolla, por lo que representan una alternativa. Así las cosas, para el segundo single parece perfilarse con firmeza Juan Mónaco, por su trayectoria y buena imagen en su derrota con Tsonga en el US Open. A Pico le tocaría el primer día con Dudi Sela, quien le ganó un mano a mano a Berlocq hace una semana en Nueva York.

Los entrenamientos de estos días resultarán decisivos. Para ver cuán enteros están todos de físico (es lo que más les interesa a los capitanes) y cómo los notan sobre el cemento de Sunrise. Delbonis sería un singlista de peso ante cualquier imprevisto, aunque por ahora va como 5º

Fuente: Olé

La patrulla ideológica que lidera la hija de Gils Carbó

Damiana Alonso comanda un grupo de universitarios que trabajan en la Procuraduría e intervienen en charlas con preguntas provocadoras.

El escrache que sufrió Domingo Cavallo en la UCA habría sido impulsado por la hija de Alejandra Gils Carbó, Damiana Alonso, quien lidera una patrulla ideológica integrada por los jóvenes universitarios que designó la Procuradora General de la Nación en las diversas fiscalías creadas bajo su gestión.
El miércoles pasado, el ex ministro de Economía recibió una lluvia de huevos mientras exponía en la Universidad Católica junto al ex presidente del Banco Central Javier González Fraga. El agresor era un militante de Quebracho que también trató de golpearlo, antes de ser separado por la seguridad.
Pero luego hubo otro grupo de asistentes que se ocupó de que el padre de la Convertibilidad no las tuviera fácil, aparentemente en un acto preparado por separado, en el que participaron dos empleados del gobierno. Se trata de Josefina Minatta, con un cargo en planta permanente en la Unidad de Información Financiera que dirige el ultrakirchnerista José Sbatella, y de Germán Kielmayer, que trabaja en la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que creó por Gils Carbó.
Minatta y Kielmayer aparecieron con remeras con la leyenda “Patria o buitres”, pero su agresión a Cavallo fue sólo verbal: lo insultaron e increparon con preguntas provocadoras.
Tal como publicó hoy Clarín, en el escrache también habría estado presente Damiana Alonso.
Minatta y Kielmayer pertenecen al Colectivo por la Justicia Social, que tras la polémica emitió un comunicado aclarando que «no ha participado de ninguna agresión a Domingo Cavallo; la intención fue interpelarlo intelectualmente por sus políticas de ajuste, privatizaciones, corralito, estatización de la deuda privada».
«Sin embargo esto no fue posible porque fue censurada toda posibilidad de preguntas al panel expositor. La violencia no es nuestro método, nuestro método es la palabra, la pregunta, y el conocimiento», escribieron en su página de Facebook.
Lo cierto es que, según pudo saber LPO, esta iniciativa no fue un caso aislado. El Colectivo por la Justicia Social es comandado por Alonso y su hermana Alexia, de la que forman parte los numerosos universitarios que metió Gils Carbó en la Procuración con su política de crear fiscalías acorde al «relato».
Los jóvenes se organizan para ir a seminarios en donde participan los que consideren enemigos del “modelo” para hostigarlos con proclamas y preguntas provocadoras.
Su curso de acción es el siguiente: se sientan por separado, en distintos puntos de la sala donde se esté realizando la actividad, y a la hora de las preguntas intervienen uno tras otro, de manera provocativa, para generar la reacción entre el público y los panelistas.
De hecho, basta visitar la página web de la fundación Mercado y Transparencia(www.mercadoytransparencia.org), que dirigen las hermanas Alonso, para ver la convocatoria al escrache contra el ex ministro.
Los vínculos entre las hijas de Gils Carbó y los militantes que escracharon a Cavallo también quedó en evidencia durante la difusión de la iniciativa.
“#EscracheACavallo Un poco de memoria para prevenir eventuales reincidencias. Si de buitres se trata …”, promovieron desde la cuenta de Twitter del Colectivo para la Justicia Social, con un link a un texto de Mercado y Transparencia.
Desde su página de Facebook, el Colectivo venía llamando desde hace días a increpar al padre de la Convertibilidad. «Si te
​ ​quedaste con ganas de mandarlo a la mierda, ¡¡¡Esta es tu oportunidad!!!», llamaba el afiche.

Islamic State issues video of beheading of second US journalist

The Islamic State militant group has released a video purporting to show the beheading of a second American hostage, journalist Steven Sotloff, raising the stakes in its confrontation with Washington over US air strikes on its insurgents in Iraq.

A masked figure in the video also issued a threat against a British hostage, a man the group named as David Haines, and warned governments to back off «this evil alliance of America against the Islamic State».

A statement released by Sotloff’s family through a spokesman indicated the family considered the video to be authentic. «The family knows of this horrific tragedy and is grieving privately. There will be no public comment from the family during this difficult time,» family spokesman Barak Barfi said.

The purported executioner appeared to be the same British-accented man who appeared in an Aug. 19 video showing the killing of American journalist James Foley, and it showed a similar desert setting. In both videos, the captives wore orange jumpsuits.

In Washington, the White House said it could not immediately confirm the authenticity of the video of Sotloff’s beheading. But several US government sources said it appeared to be authentic.

Sotloff, a 31-year-old freelance journalist from Florida, was kidnapped in Syria in August 2013.

«I’m back, Obama, and I’m back because of your arrogant foreign policy towards the Islamic State, because of your insistence on continuing your bombings and in Amerli, Zumar and the Mosul Dam, despite our serious warnings,» the masked man said in the video, addressing US President Barack Obama.

«So just as your missiles continue to strike our people, our knife will continue to strike the necks of your people.»

In the video, Sotloff describes himself as «paying the price» with his life for the US intervention in Iraq.

Sotloff’s mother, Shirley, appealed last Wednesday in a videotaped message to Islamic State’s self-proclaimed caliph, Abu Bakr al-Baghdadi, appealing for her son’s release.

In the video it released last month, Islamic State said Foley’s death was in retaliation for US air strikes on its insurgents who have overrun wide areas of northern Iraq.

The United States resumed air strikes in Iraq in August for the first time since the withdrawal of the final US troops from the country in 2011.

The raids followed major gains by Islamic State, which has declared an Islamic Caliphate in areas it controls in Syria and Iraq.

«We have seen a video that purports to be the murder of US citizen Steven Sotloff by the Islamic State of Iraq and the Levant. The intelligence community is working as quickly as possible to determine its authenticity,» White House National Security Council spokeswoman Bernadette Meehan said in a statement.

«If genuine, we are appalled by the brutal murder of an innocent American journalist and we express our deepest condolences to his family and friends. We will provide more information when it is available.»

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t says fuel prices ‘to be maintained in 2014’ after 4% hike

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the 4% increase in fuel prices by state-controlled energy firm YPF, the seventh hike this year. The official stated that the companies will most likely “maintain current prices during the course of the year.”

“This is a matter decided by the (energy) companies,” Capitanich said in his daily press briefing at government house. However, the official pointed out that “spokespeople from different firms have decided that there will be no further price increases in 2014.”

“There is a trend to maintain current prices during the course of the year,” the chief of ministers stressed.

Asked about the drop in automobiles licensings this year, Capitanich praised the government’s efforts to alleviate the crisis in the industry through the Procreauto credit programme, and reiterated President Kirchner’s remarks about car manufacturers “retaining stock and not delivering automobiles.”

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich rejects immigration law reform

Cabinet Chief Jorge Capitanich dismissed any changes on Argentine immigration law, following the support expressed by different political leaders to Security Secretary Sergio Berni’s call for “legal tools” to expell foreigners who commit crimes.

“No. No changes in the immigration law is being analyzed,” was Capitanich’s terse response to reporters who asked about possible reforms in the federal immigration policy.

Renewal Front’s presidential hopeful Sergio Massa, UCR’s party leader Ernesto Sanz and Buenos Aires governorship candidate Francisco de Narváez have backed Berni’s criticisms of the justice system’s alleged failure to deport immigrants found guilty of crimes.

The Security Secretary’s remarks have made him a target of harsh criticism among Kirchnerite progressives, particularly members of the La Cámpora youth group.

Yesterday the federal government launched a Immigration Dialogue Round Table to “discuss public policy focused on migration,” in what could be an attempt to soothe the tensions within kirchnerites.

Source: Buenos Aires Herald

Merval rises 1.7%, breaks 10,000 points mark

The Merval stock market has increased 1.7 percent, breaking the historical milestone of 10,000 points to close at 10,116.44, after local financial assets saw little movement on Monday due to the US Labour Day holiday.

The hike was provoked mainly by an increase in blue-chip swap transactions, analysts said, as investors operated in dollarized assets such as the Bonar 2017, which went up 0.8%, the Boden 2015 (0.1%) and the Bonar 2024 (0.5%).

Alunar stocks saw some of the biggest gains, rising 5.3%, followed by Banco Frances (4.5%), Galicia (3.1%), and Macro (2.9%).

The country risk fell 3.1% to close at 783 basic points.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof, De Vido meet Chinese authorities and businessmen

Economy Minister Axel Kicillof and Planning Minister Julio De Vido continued their official trip to China, aimed at gathering funding for public works including two dams and one nuclear power plant.

Following the visit of Chinese President Xi Jinping to Argentina last July, Kicillof met Deputy Finance Minister Shi Yaobin to analyse the bilateral relation between the countries, official sources revealed.

“During the cordial dialogue we expressed our intention to increase cooperation between China and Argentina, with the goal to improve the relation for the future,” an Economy Ministry press release stated.

“The uncertain financial situation worldwide and the slow recovery of the economies within develop countries were discussed as well, while emphasising the solid and growing commercial relation between China and Argentina,” it added.

Yaobin expressed his gratitude before the Argentine delegation for the meeting, as Kicillof assured to be “very thankful for this reception. This visit will bring fruitful results because we have established another channel for a direct dialogue,” he said.

Head of state run YPF oil company, Miguel Galuccio , Kicillof and De Vido participated in a dinner with local authorities and financial firms at the Argentine embassy in Beijing.

The China Satellite Launch and Tracking Control (CLTC) firm announced De Vido the space observatory which this company is building in Nequén province will turn operative in 2016, with an investment estimated in 300 million dollars.

Tomorrow they will meet President of National Commission for Development and Reform, for the signing of commercial agreements to supply equipment and services for Atucha III nuclear power plant.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli recovering after arm operation

Buenos Aires governor Daniel Scioli underwent surgery on his right arm at the Fleni Clinic today, following pains in the limb which was amputated in 1989. The official is recovering and is in good condition following the procedure.

Earlier today, the presidential front-runner led a political rally from the Government House in La Plata province, where he signed an act instructing the digitalization of birth and adoption certificates issued during the last dictatorship (1976-1983).

From there, he went straight into medical care, but before leaving he detailed:

“I am suffering from pains in my arm and they make me feel bad, but I did not want to postpone this event because for me there are things in life which strengthen us emotionally, combined with a will to keep on going forward,” the governor said.

Estela de Carlotto, leader of Grandmothers of Plaza de Mayo human rights organization, sent Scioli a message of support during the official act.

“As I know, you are to undergo physical treatment and the grandmothers send you our blessings.”

Scioli is supposed to full recover and return to duties on Wednesday, while the governance remains under command of Gabriel Mariotto, Buenos Aires Deputy Governor.

Source: Buenos Aires Herald