Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad, realizó un crudo planteo sobre las condiciones de inseguridad en la que trabajan los profesionales de la salud. Sus declaraciones surgen tras otro episodio violento, esta vez en el Santojanni
Otra situación muy tensa se vivió ayer en el Hospital Santojanni, en Liniers. Un grupo de personas se enfrentó con policías y médicos para «rescatar» a un joven que quedó internado luego de un tiroteo con la Policía. El presunto delincuente murió durante la madrugada. Es el mismo hospital público donde la barra de Chicago dirimió su interna con una pelea el año pasado.
Las escenas de inseguridad y violencia se repiten en distintos hospitales de la Capital Federal y los médicos están preocupados por su integridad física y la de sus pacientes. Jorge Gilardi, de la Asociación de Médicos Municipales, llegó esta mañana al centro de salud y declaró: «Queremos usar un guardapolvo y no chalecos antibalas».
El profesional exigió la presencia de fuerzas de seguridad dentro y fuera del hospital y aseguró que en los últimos años se rompió algo que es sagrado para la actividad: la relación entre el médico y sus pacientes.
«Queremos usar un guardapolvo blanco, que sí sabemos. No queremos usar un chaleco antibalas», sostuvo el dirigente, quien añadió que «la sociedad tiene que cuidarse a sí misma y, para eso, tiene que cuidar al equipo de salud» en los establecimientos.
Gilardi, en declaraciones a la prensa afuera del Hospital Santojanni, remarcó que «lo de ayer es un elemento más de lo que está sucediendo» con la inseguridad que padecen los médicos y los empleados de la salud, panorama que calificó como «gravísimo».
Dos representantes del Gobierno porteño hicieron declaraciones esta mañana acerca de la falta de seguridad en los hospitales de la Ciudad y responsabilizaron a la Nación por la falta de acuerdos.
«La gente no nos votó para que nos peleemos todos los días sino para cuidarlos. En este caso me preocupa el nivel de agresión contra los médicos y en todos los hospitales municipales», señaló la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
«Proteger a los hospitales como si fueran bunkers habla de la inseguridad que se vive. No fue un operativo coordinado con nosotros (Berni en la villas de Lugano). En Morón, una chica murió en un patio de una escuela en un enfrentamiento entre la Policía y los delincuentes», sostuvo.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, dijo que «la intención siempre está. La responsabilidad de la seguridad en Lugano es del Secretario de Seguridad, con Gendarmería y la Policía Federal. No es fácil coordinar con Berni», se escudó.
El funcionario indicó que el Gobierno (nacional) decide pelearse con el de la Ciudad, y que la falta de seguridad la terminan sufriendo los porteños. «Ni en época de guerra un hospital es atacado», concluyó.
Fuente: Infobae