Le pegan dos disparos a un cantante de tangos para robarle el auto en Lanús

La víctima es Juan Montalvo, un reconocido artista de 69 años. Lo baleó un sujeto que aparentemente intentó robarle el auto. Está internado en una clínica porteña, con pronóstico reservado.

Juan Montalvo, un reconocido cantante de tangos, fue baleado en un presunto intento de robo ocurrido en la localidad de Remedios de Escalada, en el partido de Lanús.

Fuentes policiales indicaron que el artista, de 69 años, fue abordado ayer por la mañana por un sujeto armado que aparentemente intentó robarle su Mercedes Benz.

Los voceros indicaron que Montalvo recibió dos disparos y fue derivado de urgencia al hospital Evita, y luego derivado a una clínica porteña, donde permanece internado en estado reservado.

Fuente: Online-911

Argentina tiene que ganar para mantener la ilusión

Por la segunda ronda del Mundial de Polonia, la Selección argentina masculina de voley enfrentará a Irán desde las 11.40. Tras la derrota ante Francia, y el poco arrastre de puntos de la primera ronda, los dirigidos por Julio Velasco quedaron con pocas chances de avanza al Final Six, por lo que deben ganar para mantener la ilusión despierta.

Ayer, la Selección perdió ante Francia por 3 a 1 (21-25, 25-17, 29-27 y 25-18), en el primer encuentro de la segunda ronda, en la ciudad de Bydgoszcz. Con Luciano De Cecco de entrada como armador, Argentina empezó jugando mucho por el centro con Martín Ramos y Sebastián Solé y dominando el juego.

Argentina continúa con tres puntos que arrastra de la primera rueda del torneo, gracias a su triunfo sobre Australia, mientras que Francia suma diez con la victoria de ayer. Sólo se acumulan las unidades que los equipos consiguieron contra rivales que siguen en carrera en el campeonato.

Los tres primeros de cada zona de ocho avanzarán a las instancias finales del Mundial, mientras que el resto de los equipos quedará eliminado.

Fuente: Ambito

San Pedro: buscaban agua y encontraron los restos de un tiburón prehistórico

Descubrimiento de fósiles de hace 10 millones de añosEl hallazgo muestra que la Provincia estuvo alguna vez bajo el mar.

Buscaban agua y, en algún punto, encontraron algo parecido. Roberto y Guillermo Bastía estaban haciendo una perforación para una empresa productora y exportadora de frutas en San Pedro y encontraron los restos fósiles de un tiburón de hace 10 millones de años.

El hallazgo fue validado por el Museo Paleontológico de San Pedro, que realizó la exploración y la búsqueda del material. Lo que primero llamó la atención bajo una capa de sedimentos compactos y quebradizos fueron unos pequeños trozos de material vitrificado y mucha arena. Y finalmente, un objeto filoso, que de acuerdo al equipo del Museo, pertenecía a una especie de tiburón (la “Carcharis Taurus” ) todavía existente, que sobrevive en aguas templadas y tropicales.

El lugar en donde aparecieron los restos está ubicado a dos kilómetros de San Pedro, sobre la ruta provincial 191. Según relataron los especialistas del museo, hace unos 10 millones de años, los movimientos de formación de la cordillera de Los Andes habrían hundido gran parte de nuestro país permitiendo el ingreso del océano Atlántico al continente. “Este avance del mar sobre tierras continentales se denomina ingresión paranaense y se retiró unos millones de años más tarde, por influencia de poderosas elevaciones de las sierras pampeanas”, dijeron desde el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo responsable del Museo de San Pedro.

“El hallazgo del tiburón en San Pedro permite tener un conocimiento exacto de la profundidad a la que subyacen los sedimentos marinos que componen la Formación Paraná en la zona norte de la provincia de Buenos Aires: 50 metros bajo el nivel de suelo actual”, dijeron los especialistas.

El diente hallado en San Pedro fue revisado por Alberto Luis Cione, investigador del CONICET y reconocido ictiólogo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro realizó un tamizado completo de las muestras que se pudieron recuperar antes del sellado del pozo y en ellas se pudieron rescatar numerosos ejemplares de la fauna de invertebrados que convivía con el tiburón en aquel océano perdido en el tiempo.

Los diferentes ejemplares de moluscos encontrados aún se encuentran en fase de estudio, pero servirán para aportar información sobre datos climáticos del momento en que vivía el tiburón fósil.

Los registros fósiles de tiburones son extremadamente escasos en la provincia de Buenos Aires. El único antecedente para la misma antigüedad proviene de la zona de Villa Ballester donde, muchos años atrás, se hallaron en antiguas perforaciones. Este “es el primer registro fósil de la especie en el interior de la provincia de Buenos Aires”, dijo Cione.

Fuente: Clarín

Tinelli es Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires

Marcelo Hugo Tinelli fue declarado este jueves Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de Cultura a través de una ley sancionada por la Legislatura.
 
El popular conductor y productor televisivo nació el 1 de abril de 1960 en San Carlos de Bolívar (B). Se mudó a la ciudad de Buenos Aires y de adolescente, estudió en el Colegio «Manuel Belgrano». Fue jugador de fútbol de divisiones inferiores de los clubes Defensores de Belgrano y San Telmo. Comenzó su trayectoria en los medios de comunicación precisamente en 1975 en Radio Rivadavia, haciendo notas en el programa deportivo de José María Muñoz. Luego de varios años como corresponsal de campo también para otros programas futbolísticos fue periodista de deportes en televisión para «Badía y compañía» del recordado conductor y locutor Juan Alberto Badía.
 
Iniciada la década del 90, Gustavo Yankelevich le dio la posibilidad de conducir en Telefe, un programa dedicado también a temas deportivos, llamado «Videomatch», éxito que perduró hasta 2004. En 1997 fundó su productora «Ideas del Sur» y en 2002 el club de vóley Ciudad de Bolívar del cual es presidente, creando también la Fundación «Ideas del Sur», en respuesta a la crisis económica que sufrió el país en diciembre del 2001. La ONG tomó como prioridad a los niños carenciados, la salud pública para las personas que menos tienen y quienes sufren discapacidades desarrollando espacios de oportunidades.
 
A principios de 2005 decidió enviar todos los programas de su productora a Canal 9 y comenzó la producción de un espacio de entretenimientos conducido por él que estrenado el 5 de abril, bajo el nombre de «Showmatch». En septiembre, mudó sus programas a Canal Trece. Ese año, adquirió los derechos y comenzó a producir «Bailando por un sueño», «Cantando por un sueño», «Patinando por un sueño» y «El musical de tus sueños» en su versión argentina. En  2013, Tinelli y Matías Lammens fueron re-electos como presidente y vicepresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
 
La productora ha generado series unitarias, telenovelas, y programas de interés general para la televisión argentina, entre los que se destacan: «Todo por Dos Pesos» (1999- 2002 Canal 7 y Azul TV), «Okupas» (2001 – Canal 7), «Tumberos» (2002 – América TV), «Costumbres Argentinas» (2003 – Telefe), «Sol Negro» (2003 – América TV), «Los Roldán» (2004 – 2005 Telefe y Canal 9), «Patito Feo» (2007 – 2008 Canal 13), «Atracción x4» (2008 – 2009) y produce «Consentidos», conjuntamente con Televisa.
 
Entre las distinciones recibidas a lo largo de más de 20 años en televisión, se destacan 17 premios «Martin Fierro»: Mejor conducción/animación masculina (1994, 1998, 2000, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011), Mejor programa humorístico por «El show de Videomatch» (1996,1997, 1998), Martín Fierro de Oro, Mejor programa humorístico por El show de Videomatch (1999), Mejor reality por «Showmatch» (2006, 2007 y 2011), Martín Fierro a la Trayectoria (2008) y Martín Fierro de Platino (2011).
 
Al momento de la votación, la declaración recibió 29 votos positivos, 4 negativos y 5 abstenciones.
 
Distinguen a los integrantes del grupo a capella Voxpop 
 
Los integrantes y el director del grupo musical a capella Voxpop: Axel Jeannot, Javier Diez, Hernán Laperuta, Matías Hilaire, Oscar Llobenes, Mariano Avruj, Pablo Kaloustian y Manuel Moreno fueron declarados Personalidades Destacadas de la Cultura.
 
«Voxpop» ha sido definida por los medios y la crítica como «banda de rock vocal» y como «uno de los grupos vocales más creativos de la Argentina». Con motivo del trigésimo aniversario de la Guerra de Malvinas el grupo presentó un proyecto conjunto con la banda inglesa The Swingle Singers la canción «We Only Ask» que amalgama diferentes melodías referentes a la paz, el amor y la libertad, de orígenes tanto argentino como inglés. Las regalías de esta canción fueron donadas a la organización «Médicos Sin Fronteras». El proyecto fue presentado por los diputados Jorge Garayalde (PRO) y Hernán Rossi (SUMA +). La votación resultó con 47 votos positivos.
 
Placas por centenario de edificio escolar y en recordación del profesor Lejderman
 
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró su beneplácito y dispuso la colocación de una placa homenaje por el Centenario de la Escuela 9 del Distrito Escolar 2º, “Coronel Genaro Beron de Astrada”, ubicada en Salvador 4037. En la institución se llevan a cabo actividades como el “Club de Ciencias”, además concurren alumnos que interpretan diferentes instrumentos musicales cuya enseñanza la brindan las Escuelas de Música del Distrito, otros participan en clases de Inglés que ofrecen los CECIES, como así también otras toman clases en Escuelas de Danzas privadas del barrio de Palermo. El legislador Maximiliano Ferraro (CC) es el autor del proyecto de resolución.
 
Por otro lado, se colocará una placa en la Plaza República de Chile, ubicada en Av. Del Libertador y Tagle, con el objetivo de homenajear al profesor Bernardo Mario Lejderman, asesinado por el ejército de Chile el 8 de diciembre de 1973. Militaba para la Unidad Popular que encabezaba Salvador Allende y sus restos permanecieron desaparecidos hasta que, en 1990, el campesino Luis Ramírez se presentó a la justicia de Chile y reveló el crimen impune y el lugar donde estaban escondidos. La diputada del bloque Frente para la Victoria Gabriela Alegre es autora de la iniciativa.
 
Repudio al atentado en el Metro de Santiago de Chile
 
Debido al atentado ocurrido en el Metro de Santiago de Chile que dejó 14 heridos el pasado 8 de septiembre, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró su repudio y preocupación por el hecho. «Compartimos la determinación del gobierno chileno de usar todos los instrumentos jurídicos y procesales que permitan esclarecer hechos repudiables como estos, y que la población conozca quiénes están atrás de sembrar el miedo en la población», expresó en sus fundamentos el legislador Pablo Ferreyra (SL).
 
La dibujante Keiko Kasza, Huésped de Honor
 
Se declaró Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la dibujante e ilustradora japonesa Keiko Kasza, quien visitará la Ciudad del 26 al 31 de octubre del corriente año. Trabajó como diseñadora gráfica y posteriormente se dedicó por completo a la ilustración de álbumes para niños, publicó 18 libros y los mismos fueron traducidos en 14 idiomas. La iniciativa fue presentada por el diputado Edgardo Form (NE).
 
«Semana de Boedo», de Interés Cultural
 
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés Cultural la décima edición de la «Semana de Boedo», organizada por la Red de Cultura de dicha barriada. «Esta década refleja la convicción y la voluntad inagotable de aumentar la participación y la articulación entre los espacios culturales; más de 50 espacios que participan y dos semanas repletas de actividades demuestran que hay mucho para festejar», sostuvo el diputado autor de la iniciativa, Pablo Ferreyra (SL).
 
La Sesión Ordinaria fue presidida por la Presidente de la Legislatura porteña y Vice Jefa de Gobierno, Lic. María Eugenia Vidal. 

Piqueteros caminaron 10 kilómetros por el medio de la ciudad para pedir que aumenten los planes sociales

Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa marcharon de Liniers a la Corte Suprema, donde dejaron un pedido de medida cautelar; cuestionaron al Gobierno.

Con una caminata que unió Liniers con la Corte Suprema, en el microcentro porteño, organizaciones sociales reclamaron hoy contra el Gobierno y «a favor de los pobres». Exigieron mejoras en planes sociales.

La manifestación es encabezada por Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa (CCC) en repudio a la precarización laboral y la inflación. La marcha se inició en Rivadavia y General Paz, cerca de las 7, y culminó pasado el mediodía en Tribunales. En total, recorrerieron unos diez kilómetros.

En la Corte, los miembros de las organizaciones piqueteras presentaron un recurso de amparo que esperan sea atendido por los jueces del máximo tribunal del país.

«Vamos a hacer valer los derechos a la seguridad alimentaria, a un nivel de vida adecuado, a la seguridad social, y el principio de igualdad y no discriminación», exigió el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

El referente social señaló que la medida cautelar en la Justicia busca que «se disponga un aumento provisorio del 25% de los ingresos establecidos para la totalidad de los trabajadores tercerizados dependientes del Ministerio de Desarrollo Social». Muchos de los integrantes de Barrios de Pie y la CCC cumplen tareas dentro del plan Argentina Trabaja, congelado en 2400 pesos por mes.

lanacion.com.ar

Después del gas, llegan las subas de luz hasta un 240%

Los vecinos recibieron las boletas del servicio eléctrico con incrementos en los precios que van desde el 30% al 204%.

En las últimas facturas de luz que recibieron los usuarios que consumieron más de 1000 kilovatios se presentaron incrementos en los precios que van entre un 30% y 240%.

Si bien aún no fue comunicado oficialmente, el aumento se debe a que el Gobierno en 2009 había implementado una bonificación de invierno que duró hasta 2013. Esta compensación que ya no está vigente no está vinculada al subsidio, por eso los usuarios podrían seguir teniendo el beneficio del Estado y aumentos en las tarifas.

Los porcentajes más altos afectarán a quienes hayan tenido consumos bimestrales superiores a los 2.800 kilovatios, según informó el diario Ámbito Financiero.
diarioveloz.com

Tras la suba, el dólar se vuelve a vender a $14,30 en la City

La divisa abrió en caída de seis centavos que había ganado ayer, pero recortó la baja a uno. El dólar oficial se mantiene estable a $8,48 para la venta, según el promedio de bancos del BCRA.

Avanzó para luego retroceder, al menos por ahora. Luego de subir seis centavos en la jornada de ayer, el dólar libre intentó volver sobre sus pasos y se vendió en la apertura a $14,25 en la City. Sin embargo, la divisa en el mercado informal parece haber encontrado un nuevo piso y pasado el mediodía volvió a la zona de 14,30 pesos por unidad, ya que hace más de 10 jornadas cambiarias consecutivas que se mantiene por encima de la barrera de los 14 pesos.

Y mientras el dólar libre se pasea entre subas y bajas, la divisa en el mercado oficial permanece sin cambios, pues cotiza a $8,48 por dólar para la venta en el promedio del BCRA, que contempla el precio en mostradores de las principales entidades bancarias del microcentro. Como es usual, el valor más bajo es el de Banco Nación ($8,40) y el más alto el de Banco Piano ($8,70).

Según adelantó Infobae, el patrimonio del BCRA, organismo conducido por Juan Carlos Fábrega, se empieza a deteriorar. ¿Esto qué significa? Que la deuda emitida por la entidad ya supera a las reservas. Esta situación es muy distinta a la de diciembre, cuando las reservas duplicaban las deudas. Desde que comenzó 2014, el stock de LEBAC y NOBAC se duplicó: creció 118,3% desde los 110.547 millones de pesos. En el mismo lapso, las reservas -nominadas en pesos- aumentaron un 20,6% desde los $199.454 millones por el efecto de la devaluación, mientras que medidas en dólares retrocedieron 6,5% o u$s1.979 millones, desde los u$s30.599 del 31 de diciembre de 2013.

El dólar «contado con liquidación», que se obtiene al dividir el precio en pesos de las acciones y bonos argentinos en la Bolsa local por las cotizaciones en dólares de sus ADRs en Wall Street, repunta cuatro centavos, tras ceder seis centavos al inicio, se ubica en $13,34 en el promedio de acciones y bonos.

Por su parte, el dólar «bolsa» o MEP (Medio Electrónico de Pagos), por el cual se compran en la Bolsa activos en pesos y, luego de un período no menor de 72 horas, se los vende en dólares, se ubica en los 13,53 pesos. un incremento de ocho centavos con respecto al cierre del miércoles.
infobae.com

Postergan el juicio y liberan al argentino detenido en Rusia

El abogado de la familia de Kevin Hoistacher dijo que el joven cumplirá prisión domiciliaria. Estaba detenido desde el 29 de julio por tener un cigarrillo con medio gramo de marihuana.

Kevin Hoistacher, el joven argentino detenido en Rusia por tener en su poder medio gramo de marihuana, fue liberado por la Justicia de ese país. La noticia la confirmó el abogado de la familia, Fernando Soto, quien contó que el juicio fue postergado hasta el 15 de octubre. El joven tendrá que cumplir prisión domiciliaria en un hotel de San Petesburgo donde se hospeda el cónsul argentino en Rusia, Jorge Zobenica.

«Me llamaron el papá y la mamá de Kevin que están en Rusia y me informaron que le dieron la libertad con la garantía del cónsul argentino», explicó el abogado a Clarin.com

Soto dijo que la liberación del argentina se dio «bajo palabra» y con las garantías por escrito del canciller argentino, Héctor Timerman, y la firma en el lugar de detención del cónsul Jorge Zobenica. Y sobre la postegarción del juicio, explicó que se debió a que como el abogado presentó la nulidad del procedimiento, ahora la jueza tiene que determinar cuáles fueron las condiciones de detención y cómo fue el secuestro del cigarrillo. «Después de ver eso, dará el veredicto», comentó.

El joven, de 23 años, estaba detenido desde el 29 de julio y fue dentenido cuando intentaba volver desde San Petesburgo a Finlandia después de haber dejado a un amigo en el aeropuerto de esa ciudad. Pero en el control fronterizo de la localidad rusa de Vyborg fue rigurosamente requisado por oficiales que usaron perros entrenados.

Durante la inspección le encontraron un cigarrillo de tabaco y, por prevención, lo detuvieron en la comisaría del lugar. Más tarde descubrieron que el cigarrillo tenía medio gramo de marihuana y lo enviaron a una cárcel de alta seguridad en San Petersburgo donde espera su juicio.
CLARIN.COM

Separados, Mariano Martínez y Juliana Giambroni posaron juntos en una campaña

La pareja puso fin a su relación de seis años pero aun así comparten casa y trabajos en común. En esta nota la producción de fotos que realizaron juntos.

El actor Mariano Martínez y la modelo cordobesa Juliana Giambroni se separaron hace dos meses después de una relación de seis años y dos hijos en común, Milo (1) y Olivia (5). La pareja habría puesto fin al matrimonio en buenos términos, según confirmó el actor, por lo que aun comparten casa y trabajos.

En este marco, pese a la ruptura posaron juntos en una producción de fotos para una reconocida peluquería que fue publicado por la revista ¡Hola! Argentina que accedió a las imágenes tomadas desde su casa en Nordelta.

Durante el backstage, los famosos se mostraron sexies y en total white look. Acompañados por sus hijos, quienes fueron los que coronaron tantos años de amor, estuvieron distendidos mientras se realizaba la sesión de fotografías.

www.ratingcero.com

Fabiana Luizzi puso a su hijo en Twitter con un cartelito para Luis Ventura

«Suerte papi hoy. ¡Te quiero!», dice el mensaje. En la foto sale en bebé, Antonio.

Tras el escándalo que se desató luego de que se confirmara la paternidad extra matrimonial de Luis Ventura por una relación con la vedette cordobesa Fabiana Luizzi, el chimentero se hizo cargo del bebé, Antonio, y pudo seguir con su carrera mediática pese a la desvinculación de «Intrusos».

El chimentero se hizo un lugar en el ciclo de Fantino «Animales sueltos» como panelista, y siguió adelante con «Secretos verdaderos» y, ahora, sumó un nuevo trabajo en la señal América 24.

Desde su cuenta de Twitter, Liuzzi publicó una foto del pequeño Antonio -el hijo que tuvo junto al periodista- sosteniendo un cartel con un mensaje muy tierno para su papá: «Suerte papi hoy. ¡Te quiero!».

Luego subió otra foto: «¡Para los que me dicen que es igual a su papa! Miren esta foto, es su clon», escribió la cordobesa.

Fuente: www.losandes.com.ar

Denunció que entraron a robar en su casa y se llevaron secuestrado a su nieto

La denunciante es una anciana de 70 años que relató que dos delincuentes se metieron en su casa de Villa Adelina, donde robaron un televisor y se llevaron como rehén a su nieto. Sin embargo, un testigo dijo que el supuesto secuestrado subió al auto de los delincuentes como si los conociera.

Una anciana denunció que dos delincuentes entraron a robar a su casa de la localidad bonaerense de Villa Adelina, donde se apoderaron de un televisor y se llevaron de rehén a su nieto adolescente.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 15, en una vivienda situada en Curupaytí al 220, en dicha localidad del partido de San Isidro, en el norte del conurbano, donde reside la denunciante que, a su vez, atiende un maxiquiosco lindero.

Fuentes policiales informaron que la anciana, de unos 70 años, denunció que ella estaba en su casa cuando apareció su nieto de 15 años junto a dos hombres y le dijo que estos lo tenían de «rehén».

Luego, los delincuentes se apoderaron de un televisor y abandonaron el lugar junto al adolescente, contó la abuela, dijeron los informantes.

Según las fuentes, un testigo dijo luego a la Policía que él vio cuando el chico salió de la casa junto a los supuestos delincuentes y abordó el auto de estos.

Sin embargo, un jefe policial explicó que dicho testigo aclaró que él no advirtió una situación compatible con que el adolescente estaba siendo tomado de rehén.

«Les dijo vamos y se subió por el lado del acompañante», precisó el vocero consultado sobre lo que manifestó el testigo.

Por esta razón es que los investigadores no descartan la hipótesis de que pudo haber existido una connivencia entre el adolescente y esos dos hombres para concretar el robo, añadió el informante.

De acuerdo a los pesquisas, el adolescente fue ubicado en las últimas horas, y se procura que explique si fue raptado o actuó como entregador.

Por su parte, Juan Carlos Castro, tío del adolescente, respaldó anoche la denuncia del robo y toma de rehén.

«Mi sobrino vino a ver a la abuela. Ella abrió, confiada, y atrás entró un chorro (…) Lo apuraron y lo metieron adentro. Agarraron plata, lo quisieron atar y se llevaron el televisor», indicó el tío del adolescente.

Fuente: Online-911

Tras 18 años habría encontrado en EE.UU. a su hijo robado

Por una denuncia anónima, Leonor Peralta, de Tucumán, contactó a su supuesto hijo por Facebook; le fue arrebatado cuanto tenía apenas 3 años

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- David reside en Washington y desde noviembre último, a través de Facebook, cosechó una gran amistad con Romina Fernández y con su madre, Leonor Peralta, quienes viven en Tucumán. Lo que no sabe el joven, que tendría 22 años, es que esa chica, que cuando chatean le muestra fotos de la infancia, podría ser su hermana y que la señora que lo trata con tanto cariño sería su mamá, que lo busca desde hace 18 años.

La historia, que parece sacada de una novela de ficción, resume cómo fueron los últimos meses para la familia de Duilio Nahuel Fernández, quien estaría viviendo en el país del Norte con una identidad falsa, luego de haber sido secuestrado en Tucumán el 1° de enero de 1996, cuando tenía tres años de edad. Ese día, la familia Fernández disfrutaba de una tarde de verano junto al río, en la zona de El Timbó. Duilio se acercó a un vendedor ambulante para comprar un helado, cuando se desató una fuerte tormenta que obligó a la gente a correr. En el caos, el pequeño desapareció y no lo volvieron a ver.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) resolvió la apertura de una causa para corroborar si el muchacho que vive en Washington es Duilio, a partir de una presentación realizada por la justicia de nuestro país.

El caso es llevado adelante por el fiscal Washington Navarro Dávila, quien viene aportando pruebas al FBI desde diciembre, cuando Leonor Peralta se presentó en su despacho para informarle que había recibido información, a través de Facebook, de que su hijo viviría en los Estados Unidos, con el nombre de David.

Entre otros elementos, se enviaron a ese país muestras de ADN extraídas a los papás del niño desaparecido para que sean cotejadas. Además, el FBI trabaja para dilucidar las irregularidades detectadas en la documentación del joven, que figura anotado como nacido en 1981 y en 1991, con 10 años de diferencia. Lo mismo sucede con el documento de su presunta madre, que está inscripta con dos fechas distintas de nacimiento: en 1953 y 1959.

Hasta ahora, la principal prueba que hace suponer a la familia que el muchacho que vive en los Estados Unidos sería Duilio es el resultado de un peritaje digital que se realizó a partir de una fotografía del chico cuando tenía tres años con una progresión de envejecimiento que muestra cómo se vería su rostro hoy. «El resultado arrojó un parecido de un 80% y, si bien no es absoluto para confirmar que se trata de Duilio, cuando comparé las fotos me resultó increíble ver el gran parecido que tiene con su papá y con su hermano mayor», dijo a LA NACION Leonor, su supuesta madre.

«Pasaron 15 años desde la desaparición de Duilio y durante todo este tiempo varias veces recibimos llamadas donde nos decían que habían encontrado chicos parecidos a él, con irregularidades en su documentación, y se iniciaban las investigaciones que al final daban resultado negativo, pero yo no bien los veía me daba cuenta de que no se trataba de mi hijo. Con este joven es muy distinto, tengo la sensación, como madre, de que se trata de Duilio. Cuando lo veo, cada vez que chateamos a través de Internet y nos vemos con la cámara, siento eso», confesó, ilusionada, la mujer.

Leonor informó que están en contacto con el joven desde noviembre del año pasado, cuando recibieron por Facebook el mensaje de una mujer de los EE.UU., que se identificó como Vicky Coussin, asegurándoles que Duilio vive en Washington, en una casa rodante, con su supuesta madre. Leonor, que tenía 26 años cuando le arrebataron a su hijo, explicó que por disposición del fiscal todavía no pueden revelarle al joven que serían su familia ni que se está realizando la investigación. «Lamentablemente, no podemos hacer nada hasta que no se conozcan los resultados de las pruebas que debe efectuar el FBI. Es una situación muy difícil, porque no sabemos cuál va a ser su reacción. Sabemos que no tiene papá y que lleva el apellido de su supuesta madre», acotó.

Leonor dijo que el muchacho les hace preguntas porque le pareció raro que de la noche a la mañana le hayan llegado muchas solicitudes de amistad en Facebook de personas que viven en Tucumán. «Tras una investigación realizada por un experto en informática de la Justicia, nosotros pudimos contactar a Duilio a través de la cuenta de mi hija, que se hizo amiga, y con la emoción le contamos a la familia, y así fue como mis hermanos y sobrinos empezaron a enviarle solicitudes de amistad. Para evitar que esto pueda entorpecer la investigación, todos tuvieron que cancelar los contactos», relató.

¿Cómo hace para contenerse y no decirle lo que está pasando cada vez que chatean?, le preguntó LA NACION a Peralta, quien respondió: «Después de tantos años de búsqueda, dolor y sufrimiento, de no saber dónde está tu hijo, si es que come, si está enfermo, si va a la escuela, una termina aprendiendo a mostrarse fuerte».

Leonor dijo que la desaparición de Duilio significó un tremendo impacto para su familia, compuesta por su marido, Mario Fernández, y sus otros dos hijos, Romina y Germán. «Desde que lo perdimos no paramos con la búsqueda. Muchas veces dejamos solos a mis otros dos hijos y cuando volvíamos preguntaban si habíamos encontrado a su hermanito. Por ellos aprendimos a mostrar la fortaleza que a veces no se tiene. Dios quiera que esto termine pronto y que se sepa la verdad. Quiero llegar hasta el final», concluyó Leonor.

PERITAJE DIGITAL

Duilio Nahuel Fernández fue secuestrado en 1996.

La principal prueba que hace suponer a la familia que un chico que vive en los Estados Unidos es Duilio es un peritaje digital que se realizó a partir de esta fotografía.

Fuente: La Nación

Gago elogió la propuesta del Vasco

El mediocampista aseguró que, con el sistema de juego de Arruabarrena, el equipo tiene “más posesión”.

La vida en el mundo Boca cambió por completo. Es que el arribo de Rodolfo Arruabarrena no sólo cambio el aire dentro del vestuario, sino que también mejoró el rendimiento del equipo. “Con el sistema que estamos jugando tenemos muchísima más posesión”, destacó ayer Fernando Gago, que reconoció: “Cuando hay cambio de entrenador las ilusiones se renuevan. Y cuando los resultados se dan, la confianza aumenta”.

Sin embargo, el mediocampista lamentó la salida de Carlos Bianchi y desmintió que la injerencia de los jugadores haya sido el motivo por el cual el Virrey fue despedido. “Si nosotros podemos tener el poder de decisión para sacar un cuerpo técnico las cosas estarían muy mal”, aseguró Pintita, que desde la llegada del Vasco levantó considerablemente su nivel, en diálogo con América & Closs. Asimismo, Gago admitió que, a veces, se siente fastidioso en la cancha y aclaró que “mis compañeros saben cómo vivo el fútbol, debo mejorar mis enojos, que son conmigo mismo”.

Finalmente, el mediocampista se refirió a la actuación argentina en el Mundial y expresó que Angel Di María “estaba para jugar” la final. Y sobre Lionel Messi destacó: “Lo tenemos que cuidar mucho porque es el mejor jugador del mundo”.

Fuente: La Razón

Bullrich: “Igual que con la inflación, buscan tapar los números de la mala educación”

El ministro de Educación porteño cuestionó la iniciativa provincial que elimina los aplazos en las primarias bonaerenses. “Estigmatizar es que un chico no tenga los conocimientos y deje la secundaria”, afirmó.

El ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, criticó el cambio en el sistema de educación en la Provincia de Buenos Aires y dijo que serán los alumnos “los que van a terminar pagando” las consecuencias de intentar maquillar las malas calificaciones.

El funcionario dijo que no dar a conocer las notas es ocultar información: “Esto es una mala decisión de un dirigente que no se quiere hacer cargo de la mala educación; es como esconder la inflación pero mucho más grave”.

Respecto a la resolución provincial 1057/14 que generó mucha polémica y abrió el debate sobre la educación argentina, Bullrich indicó, en diálogo con radio Mitre, que “los chicos llegan al secundario sin saber leer y sin saber matemática y por eso abandonan». Así es que «si le tocaba un 1, un 2, o un 3 y se lo estamos escondiendo, eso es un fraude enorme”, consideró.

Además advirtió que avanzar con los cambios “es dar un paso atrás”. “La verdad que estamos sorprendidos. Tenemos que fortalecer la primaria, no debilitarla. Este tipo de herramientas lo que hace es atacar la escuela pública”, enfatizó.

Al finalizar, reiteró la necesidad de que la clase política sea responsable y de mejorar la calidad educativa. “La responsabilidad de la mala calidad educativa es de la clase política. Y eso queremos revertirlo”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Fin de los aplazos: Sileoni lo apoyó y Massa pidió la marcha atrás Educación primaria

El diputado del Frente Renovador aseguró que empareja para abajo. «Parece una burla», dijo sobre que se hable de este cambio en el día del maestro. El ministro de Educación afirmó que se busca alentar otro modo de evalulación: «No es facilismo».

La decisión de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires de eliminar los aplazos desde 2015 para las escuelas primarias de ese distrito generó muchas repercusiones y polémicas.

La medida, que sigue lineamientos marcados por el Consejo Federal de Educación y entraría en vigencia, junto a otros cambios, en 2015. Sergio Massa fue uno de los que se mostró más crítico. “Tenemos que generar incentivos para la capacitación. Tanto para los chicos como para los docentes, y que ese incentivo tiene que partir de la base de que premiamos el esfuerzo y marcamos a aquél que no se esfuerza. Si da todo lo mismo, si no hay señalamiento de los errores o de las carencias lo que estamos haciendo es igualar para abajo”, dijo el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovadora a radio Vorterix.

“Con mucho respeto, casi como papá, le pediría al Gobernador de la Provincia que dé marcha atrás con esta medida”, dijo Massa. “Parece casi una burla que en el día del docente, en el día del maestro, estemos igualando para abajo. Creo que lo mejor sería dar marcha atrás, creo que se lo reconocería toda la sociedad”, señaló Massa.

En cambio, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, defendió el cambio y señaló que “las nuevas medidas escolares no implican un viva la pepa». El titular de la cartera de Educación nacional dijo en una entrevista con la radio Metro: “No se eliminan los premios y castigos, siguen estando”. Sileoni agregó: “En buena parte del mundo no hay repitencia en toda la educación y no es un viva la pepa». Y señaló: “Nosotros alentamos otro modo de evaluación, no es facilismo, no todos maduran al mismo tiempo”.

Por su parte, Marcelo Zarlenga, miembro del Consejo Superior de Educación de la Provincia, señaló que la calificación es uno de los aspectos de la evaluación de los alumnos y que una modificación en ella no baja los niveles de exigencia. Y agregó: “No se está pensado en que (el alumno) repita o no repita, lo importante es que el chico aprenda”. Y puso el acento en que lo que se está buscando es fortalecer aprendizajes para que los chicos terminen la escuela mejor.
Clarin.com

Últimos y desesperados intentos de Londres por retener a Escocia

Referéndum independentista.Los escoceses votan la semana que viene si quieren irse de Gran Bretaña. Una nueva encuesta le da ventaja al No, luego de que días atrás un sondeo vaticina la victoria del Sí, alarmando al reino.

En pleno verano escocés, el líder laborista Ed Miliband se olvidó del «Question Time» con el primer ministro conservador David Cameron en la Cámara de los Comunes y tomo el avión a Glasgow. Literalmente, el miércoles al mediodía, transpiraba su camisa blanca y su traje azul en un pequeño saloncito comunitario de Cumberland, la capital de la mayor oficina tributaria británica en Escocia. Buscaba convencer a los refractarios laboristas escoceses de revertir una decisión que los sondeos parecen demostrar que ya han tomado: quebrar Gran Bretaña y votar Sí en el referéndum por la independencia de Escocia el próximo 18 de septiembre. En esta ocasión, los votantes parecen olvidarse de los partidos y votan transversalmente.

Lo imitaron el primer ministro conservador David Cameron y el viceprimer ministro liberal demócrata Nick Clegg: «Queremos que se queden», fue su ruego. Hasta ordenaron hacer flamear la «saltaire» o bandera azul y blanca de Escocia, como homenaje en Downing St, la residencia del primer ministro, donde inesperadamente se vino abajo para risa de todos, y en todos los otros edificios públicos britanicos. Una demostración de amor no correspondido, según un sondeo de GovYou, que dio ganadores al Sí por la independencia con un 51 por ciento contra un 49 por ciento del No.

Un último sondeo del miércoles de Survation le dio al No a la independencia seis puntos de ventaja sobre el Sí, cuando a los británicos le quedan solo ocho días para convencer a los escoceses de mantener la isla unida, como hace 307 años. Ellos sostienen que el Sí ganaría en el oeste y centro de Escocia y centro de Glasgow, pero van detrás en todas las otras regiones.

En un desesperado y conjunto acto de unidad del reino, Cameron, Clegg y Miliband, jefe de la oposición laborista, decidieron viajar de urgencia a Escocia en una plegaria de unidad, a una campaña donde han llegado tarde, cuando mucha gente ya ha votado por correo. Cuando Miliband repetía que él estaría toda la semana en Escocia y prometió cambios y una mayor devolución de poderes a Escocia, el primer ministro Cameron aterrizaba en Edimburgo y el viceprimer ministro Clegg, a Selkurk, en el borde con Gran Bretaña, con idéntico mensaje. Cada uno tenía diferentes intereses: Miliband no se puede permitir perder 40 diputados que provienen de Escocia en la Cámara de los Comunes cuando en el 2015 hay elecciones generales británicas.

Cameron se juega su carrera política: si pierde, es altamente probable que su propio partido le pida la renuncia. A diferencia de Miliband, su discurso fue a puertas cerradas en Edimburgo y hasta se emocionó. Eligió un lugar emblemático: las oficinas de las Scotish Widows (O viudas escocesas), uno de los pilares de la industria del seguro en Escocia. Pidió a los votantes que no usen la elección para pegarles una patada a los ‘jodidos’ tories. Utilizó una fórmula muy conservadora británica: implantar el miedo a las consecuencias económicas de una división y una prudente declaración de amor a los escoceses para que se queden en Gran Bretaña.

«Esta es una decisión diferente a una elección general. Esta no es una decisión sobre los próximos 5 años. Es una decisión para el próximo siglo», dijo. Después mezcló el rol escocés en pelear a los nazis y los peligros que les iba a generar al primer ministro nacionalista escocés Alex Salmond, al querer usar la libra esterlina sin la autorización de Gran Bretaña. «Como Panamá», se alarmó el primer ministro Cameron, «que usa el dólar».

La incertidumbre financiera será la herramienta que va a utilizar todo el grupo de «Better together» del No para frenar la independencia de Escocia. El No se juega su voto en la economía con técnicas de terrorismo económico, y en el miedo que puede producir en la población la falta de respuestas definitivas sobre sus negocios, su banco, sus créditos, su trabajo y su vida. Escocia ocupa el lugar 19 en el mundo por su riqueza y produce gas y petróleo. «¿Pero por cuanto tiempo más?», preguntan los del No. El primer ministro escocés deberá decidir -como último día- el 23 de marzo próximo si se independiza o no de Gran Bretaña si gana el Sí.

Dos empresas decidieron anunciar ayer las consecuencias de esa incertidumbre. BP, la empresa petrolera británica y mayor inversor en Escocia, anunció que apoya el No porque cree que «el futuro del Mar del Norte será mejor servido si se mantiene la capacidad y la integridad de Reino Unido». Standard Life, que tiene una larga historia en Gran Bretaña, anunció que si gana el Sí transfiere sus activos de Escocia al resto de Gran Bretaña. Los bancos LLoyds y RBS tienen «planes contingentes» si gana el Sí.

El primer ministro escocés Alex Salmond vio la llegada de los tres líderes británicos «como un signo de la total desintegración de la campaña del No». Según su perspectiva, «solo dará un masivo apoyo a la campaña del sí». «Si vienen en bus, les pago el pasaje», los desafió.

La reina Isabel considera a Escocia su lugar en el mundo. El palacio de Balmoral es su real casa de verano. Ahora emitió el más duro, irritado e inusual comunicado de sus muchos años de reinado, cuando el gobierno de Cameron hizo trascender lo «preocupada» que estaba ante el voto y exigió que no la involucren.

«Cualquier sugerencia de que la reina desearía influir en el resultado de la actual campaña del referéndum es categóricamente equivocado. Su Majestad defiende firmemente la visión de que es una cuestión para la gente de Escocia», dijo el palacio de Buckingham. Una monarca británica está por encima de la política, como la indica su constitución, y la soberana va a cumplir ese principio. Especialmente cuando ella va a ser la soberana escocesa, gane o no el Sí o el No.
clarin.com

Incendiaron la camioneta del periodista Gustavo Sylvestre durante la madrugada

El periodista contó que a través de la filmación de sus cámaras de seguridad notó que el delincuente esperó a que él se fuera de su casa para prender fuego el vehículo.

Gustavo Sylvestre sufrió una agresión: en la puerta de su domicilio le incendiaron la camioneta durante la madrugada, cuando el periodista suele salir a trabajar.

Sylvestre relató la sucesión de hechos que vivió esta mañana: «A las 5.30 cuando salía para la radio como todos los días, lo primero que hago cuando subo al auto es ver que habían roto toda la parte de adelante».

Como el auto estaba roto el periodista fue a buscar la llaves del auto de su esposa: «Me bajo, voy a mi casa, salgo, me subo al auto de mi esposa. Y a los cinco minutos me llama mi esposa diciendo que se estaba incendiando la camioneta».

En comunicación con el canal C5N explicó que los vecinos sintieron varias explosiones.

«Yo tengo cámaras de seguridad en la puerta de mi casa», señaló y dijo que después de los hechos revisó lo filmado: «A las 5.34 veo que cuando yo estoy dentro de mi casa una persona se acerca al auto, se mete adentro, se queda una siete minutos, luego se va y se empieza a incendiar la camioneta».
diarioveloz.com

Los trabajadores que ocupan el Bauen se negaron a entregarlo

La disputa por el Hotel Bauen, que incluso ya llegó a la Corte Suprema, tuvo una jornada clave porque se cumplió ayer la fecha tope que la Justicia estableció para que los trabajadores abandonen el edificio y lo entreguen a los antiguos propietarios. El hotel está ocupado por una cooperativa que lo gestiona desde hace 11 años y reclama su expropiación, pero la empresa Mercoteles S.A, que figura como su dueña, quiere recuperarlo y volverlo a controlar y administrar. En el marco de esa tensión, los delegados de los trabajadores ya anunciaron que “enfrentarán” la orden “en sus puestos de trabajo”. Y comenzaron un acto con movilización de apoyo en el frente del hotel, en Callao 360.

El plazo lo había puesto la jueza nacional de primera instancia en lo Comercial Paula María Hualde, en marzo de este año. En su fallo, la magistrada había dispuesto que la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires Una Empresa Nacional limitada (B.A.U.E.N.) entregue el edificio “libre de ocupantes”. Vencidos los plazos de negociaciones entre las partes y superadas todas las instancias judiciales, se espera que pronto haya novedades.

Hugo Iurcovich, presidente de la empresa Mercoteles, pidió que la orden se cumpla de manera pacífica. “Esperamos que en el día de hoy (por ayer) la cooperativa obedezca la orden de la jueza y nos devuelva el hotel. El fallo está firme desde 2011 y fue reconfirmado por la Corte Suprema”, expresó. Y agregó: “La Justicia ya negó la expropiación en cuatro oportunidades, el hotel no está habilitado para su funcionamiento, no tiene peritajes de ningún tipo, no tributa un sólo impuesto y está al margen de la ley. En estas condiciones es un riesgo no sólo par los huéspedes sino también para los vecinos”.

Sobre las denuncias de posibles despidos, una versión que impulsan desde la cooperativa, aclaró: “Hemos manifestado públicamente y en retiradas oportunidades que vamos a mantener todos los puestos de trabajo y a jerarquizar sus condiciones laborales. Nuestra voluntad ha sido siempre mantener las fuentes de trabajo porque creemos que los empleados son el activo más importante que podemos tener”.

Por la mañana, los delegados habían difundido un comunicado con su postura. “La Dra. Paula Hualde ordenó que dejemos las instalaciones del inmueble donde trabajamos desde hace 11 años. ¿Cómo pensamos responder a ello? Trabajando como hicimos siempre”, explicaron. Y aclararon que “como se viene haciendo en forma ininterrumpida”, el hotel estará “abierto y en funcionamiento”, mientras habrá “muestras de solidaridad de diversas personalidades de la política y organizaciones sociales que acompañan nuestro pedido de expropiación definitiva del hotel”.

Según dijeron, a la fecha hay 130 personas trabajando en el hotel, que fue construido para el Mundial 78 y que pasó por varias etapas, entre ellas, una venta que no se concretó por la crisis de diciembre de 2001 y que provocó la quiebra del hotel y la ocupación, que debería terminar en las próximas horas por orden de la Justicia.

Fuente: Clarín

«El 7-1 con Alemania fue peor que el Maracanazo»

Pelé guarda aún en su memoria el recuerdo del Macaranazo de 1950, ya que entonces tenía nueve años, pero el legendario exfutbolista brasileño cree que la derrota por 7-1 que su selección sufrió ante Alemania en las semifinales del último Mundial fue todavía peor.

«Yo creo que sí, porque el Maracanazo fue en otra época. Yo tenía nueve años cuando Brasil perdió la Copa de 1950. Después de ello, Brasil conquistó cinco títulos, tres de ellos con Pelé», advirtió el astro brasileño.

«Yo advertí, antes del Mundial, que Alemania, España y Holanda estaban muy bien, y también destaqué a Argentina y a Chile entre los latinoamericanos. Yo ya veía en ese momento que Brasil no venía bien», evaluó «O Rei».

Pelé reveló asimismo que rechazó varios ofrecimientos para dirigir a la «verdeamarela», incluso después de la debacle en el Mundial de Brasil 2014. «A mí me invitan todas las semanas, y no sólo para la selección brasileña», aseguró.

El exfutbolista de 73 años confirmó además en la entrevista que pretende oficializar su relación con la empresaria de origen japonés Marcia Cibele Aoki, de 48, con quien vive desde hace tres años.

Fuente: Ambito

Piden penas de hasta 19 años por el ataque a un jefe de la Federal

Al comisario Roncaglia «le tiraron a matar» en un asalto en su casa, afirmó el fiscal

NO hay dudas. Al comisario inspector Néstor Roncaglia, jefe de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, le dispararon para matarlo durante un intento de robo en su casa de Olivos, en el partido de Vicente López.

Así lo entendió el fiscal Eduardo Rodríguez al solicitar la pena de 18 y 19 años de cárcel para César Heredia y Mariano Carbajal, respectivamente. El representante del Ministerio Público acusó a los involucrados, hermanos por parte de madre, de los delitos de homicidio criminis causa (delito que se comete para ocultar otro) en grado de tentativa e intento de robo agravado por el uso de armas.

Ayer, con los alegatos del fiscal Rodríguez y de Flavia Astray, abogada de los acusados, culminó la segunda audiencia del juicio oral y público, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 4 de San Isidro, integrado por los jueces Hernán San Martín, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin. El miércoles próximo se conocerá el veredicto.

Astray solicitó que, en el momento de la sentencia, los jueces consideren que sus defendidos no tuvieron la intención de matar al jefe policial.

El hecho del que fue víctima el comisario inspector Roncaglia ocurrió a las 21.45 del 1° de junio del año pasado, cuando volvía de un procedimiento antidrogas en Campana. En el momento en que el jefe policial estacionaba la camioneta de su esposa en el garaje de su casa fue sorprendido por los delincuentes.

Roncaglia salvó su vida de milagro. El instinto hizo que se cubriera el rostro con la mano derecha. Otro balazo le ingresó por la tetilla derecha.

«A Roncaglia le tiraron a matar en un contexto de robo. Lamentablemente sucedió pocos días después de que este fiscal diera a conocer la gran cantidad de hechos delictivos ocurridos en Vicente López y fue un inicio de una seguidilla de casos que tuvieron que lamentar muchas víctimas fatales y otras que, por azar, no perdieron la vida. Situación que se mantiene en la actualidad y que a medida que pasa el tiempo se va agravando», sostuvo en parte de su alegato el representante del Ministerio Público.

El juicio contra Heredia, de 27 años, y Carbajal, de 26, tuvo su momento de emoción el lunes pasado, cuando el jefe policial declaró ante los jueces y el fiscal. Emocionado, Roncaglia se dirigió en varias oportunidades a los acusados y les espetó: «Con mi esposa trabajamos 30 años para tener la casa que queríamos y la tuvimos que vender. Ustedes no tenían derecho de hacer lo que hicieron. Yo venía de trabajar, de luchar contra las drogas. Yo, como policía, me la puedo bancar, pero mi familia no».

A su turno, los acusados reconocieron el hecho, pero dijeron que no tuvieron intención de matar. «Somos vulgares ladrones. Se trató de un robo al voleo. Lo que hicimos está mal, pero este señor [por Roncaglia] atentó contra mi vida y la de mi hermano. Nunca tuvimos intención de matarlo, no le quisimos arruinar la vida a nadie», sostuvo Heredia en parte de su declaración.

Pero los hermanos no sólo llegaron a juicio por el hecho del que fue víctima Roncaglia. El mismo día, media hora antes, protagonizaron un robo violento en la casa del juez Marcelo García Helguera.

El magistrado, que integra el Tribunal Oral N° 3 de San Isidro, también declaró en la primera audiencia del juicio. Reconoció a los dos acusados como los autores del hecho y dijo que Carbajal además de estar armado con una pistola calibre 9 milímetros lo amenazaba con una picana eléctrica.

EL CRUDO RELATO DE UNA VÍCTIMA

Néstor Roncaglia, comisario inspector: «Tuvimos que mudarnos, junto con mi esposa trabajamos 30 años para tener la casa que queríamos y la tuvimos que vender. Ustedes -a los acusados- no tenían derecho a hacer lo que hicieron. Como policía me la banco, pero mi familia no»..

Fuente: La Nación

Corpiños y desodorantes, ¿enemigos íntimos?

La Sociedad Argentina de Mastología nos permite acceder a un interesante informe de la Dra. Diana Montoya, experta en salud mamaria.

Corpiños y desodorantes, ¿enemigos íntimos?

Un informe de la Sociedad Argentina de Mastología

Unos 1.700 años antes de Cristo, las mujeres ya habían comenzado a buscar una forma de “sujetar” sus lolas. Desde aquél entonces, el hecho de llevarlas “contenidas” es una muestra de civilización y, dependiendo del modelo, también de seducción. En el año 1550, Catherina de Médicis, esposa del Rey Enrique II de Francia, impuso el uso del corsé que lograba, de una manera bastante molesta para aquellas que lo usaban, resaltar las figuras marcando fuertemente la cintura y realzando el busto.

Luego de varias idas y venidas con distintos modelos que buscaban solucionar siempre el mismo asunto, recién en 1914 se patentó el primer corpiño de manos de una joven neoyorkina de 19 años, Mary Phelps Jacob, quien decidió cortar las molestas varillas del corsé de un vestido de fiesta justo por debajo del busto y sujetar lo que quedaba con un par de tirantes.

Cien años han pasado desde entonces y sin lugar a dudas, el corpiño, se ha convertido en una prenda básica en la indumentaria femenina. No obstante ello, muchas veces, junto al desodorante se lo ha “acusados falsamente” de originar algunas dolencias mamarias.

La Dra. Diana Montoya, miembro de la SAM (Sociedad Argentina de Mastología), nos ayuda a defender el honor del corpiño, el desodorante y el antitranspirante, respondiendo a las preguntas mas frecuentes que las pacientes realizan con respecto a la salud de sus mamas:

1) ¿Los corpiños con aro son nocivos para la salud de la mama?, ¿pueden provocar cáncer de mama?  
Es muy importante que todas las mujeres sepamos que NINGÚN corpiño puede originar un cancer de mama. Si hablamos específicamente, de los corpiños con aro, estos pueden provocar algunas molestias o dolor en el límite inferior de la mama si están muy ajustados, o si la tela que recubre el aro metalico no se encuentra en buen estado, pero esto no ocasiona ningún cambio en el tejido mamario.

2) ¿Los corpiños con encaje o bordados son nocivos para el pezón?
Los corpiños bordados, con apliques o encajes NO ocasionan ningún daño al pezón. A veces, si los materiales son muy rígidos o sintéticos o existe una predisposición personal, puede haber cierta irritabilidad de la piel, pero esto es un proceso superficial que no va a provocar, ninguna enfermedad maligna en el pezón.

3) ¿Dormir con el corpiño puesto puede dañar la salud mamaria?
Dormir con corpiño tampoco interfiere con la salud mamaria. Como dijimos antes, si el corpiño es con aro, este elemento rígido puede provocar dolor o molestias al presionar sobre el torso, con lo cual es preferible no dormir con los mismos. Pero su utilización no daña las mamas.

4) ¿Los corpiños deportivos son mejores que aquellos con aro?
Los corpiños deportivos cuentan con la ventaja de ser muy cómodos y ofrecer un fuerte y amplio sostén, sobre todo en aquellas actividades como correr, saltar, hacer gimnasia, etc. En estas circunstancias, contar con una buena contención mamaria disminuye el disconfort que ocasiona el movimiento o el impacto. Pero no es que sean “mejores”, sino que son ideales para estas actividades.  La elección del corpiño correcto debe basarse en la comodidad, la estética y el gusto personal, pero siempre con la tranquilidad de saber que ninguna de estas opciones pone en peligro la salud de nuestras mamas.

5) ¿Los antitranspirantes son nocivos para la salud de la mama?, ¿pueden provocar cáncer de mama? 
En los últimos años, ha circulado mucha información acerca de las partículas que contienen los antitranspirantes y su posibilidad de tapar los poros en las axilas y desarrollar así un cancer de mama. Esto NO es asi. El efecto de los desodorantes o antitranspirantes es un efecto “local“, sobre la piel de las axilas y no origina ningún cambio en el tejido mamario que lleve al desarrollo de un cáncer.

Más allá de estas recomendaciones, desde la Sociedad Argentina de Mastología se aconseja realizar los controles anuales a partir de los 40 años, manteniendo un diálogo fluido con el profesional mastólogo. Esta es la mejor forma de seguir despejando dudas, y mantenerse informada acerca del cuidado de la salud mamaria.

Recordemos que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres de nuestro país. Se estima que una de cada ocho mujeres podrá desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida. Sin embargo, frente a otro tipo de patologías, cuenta con la ventaja de poder ser diagnosticado de manera precoz a través de la mamografía y, de este modo,  comenzar un tratamiento que obtiene un alto porcentaje de curación y excelentes resultados estéticos.

Asesoramiento:
Dra. Diana Montoya –  MN. 88641 – Sociedad Argentina de Mastología.
Miembro del Servicio de Mastología del Instituto Angel H. Roffo – Hospital Universitario Austral.

Sobre SAM:
La Sociedad Argentina de Mastología, fundada el 25 de noviembre de 1967, es una entidad científica que vincula a profesionales médicos de todo el país, para difundir y profundizar el estudio de las patologías mamarias.
Objetivos:
·    Perfeccionar a nuestro equipo de Mastólogos.
·    Formar y capacitar a futuros miembros de la Sociedad.
·    Difundir conceptos básicos de la Mastología a toda la comunidad.
·    Brindar apoyo científico a otras Sociedades afines y entes de consulta ante la Justicia, en problemas médicos/legales de la especialidad.

Para mayor información, consultar el sitio web: http://www.comunidadsamas.org.ar/
E-mail. ines@mprcomunicacion.com

Un comerciante pelea por su vida tras un brutal asalto

Se resitió a un robo y forcejeó con uno de los ladrones, mientras el otro comenzó a disparar a quemarropa. Miguel Angel Chemes está internado con un tiro en la cabeza y otro en el pecho. Su mujer recibió una golpiza.

El dueño de una despensa de la ciudad bonaerense de Campana, que fue herido a balazos en un asalto, seguía esta mañana internado en grave estado en una clínica porteña.

Un jefe policial informó a DyN que Miguel Angel Chemes, de 52 años, fue asistido en el Hospital San José y luego derivado al Sanatorio de los Arcos, en Palermo. El comerciante fue herido de un balazo en la cabeza y otro en el pecho, mientras que su esposa, de 48 años, fue víctima de una golpiza.

El hecho ocurrió en la noche del martes, alrededor de las 20, en la despensa de la calle Chacabuco al 900, del barrio Villanueva, cuando dos jóvenes armados entraron en el local de Chemes, quien se abalanzó sobre uno de los ladrones, al mismo tiempo que el otro comenzó a disparar a quemarropa.

Su esposa fue golpeada en la cara y el cuerpo. Los ladrones escaparon a la carrera llevándose el dinero de la caja, cuando varios vecinos llegaban al comercio para auxiliar a las víctimas.

En la comisaría de Campana se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego, y lesiones graves».

Fuente: DyN

«Me mandó a la AFIP»

El mediático Andrés Nara, padre de Wanda y Zaira, y su exmujer Nora no se toman un respiro y en cada oportunidad disponible retoman las armas para atacarse mutuamente.

Ella lo acusó de infiel y él, este miércoles, se defendió en El Chimentero: «Hay muchas mentiras, tiene mucho odio, ella me trajo muchas complicaciones».

«Cuando yo me fui, me dijo ‘voy a hacer lo posible para que tus hijas se peleen con vos’. Pero ahora yo no lo puedo demostrar».

Luego, se culpó por la pelea con sus hijas: «Con Wanda tuve un distanciamiento por el tema del embarazo, quedaron ciertas asperezas… y a Zaira no le gustó mucho mi exposición, sumado al tema de los audios».

Más tarde, Andrés dio que no acudiría a la Justicia por los problemas con Nora: «La Justicia está para cosas más importantes, yo trato de solucionar las cosas de otra manera. Me mandó a la AFIP y me comí cuatro horas, son molestias. Me mandó un oficial de Justicia y me embargaron media notebook».

«Está viviendo en el departamento que yo le dejé, con su pareja y con todas mis cosas. Si yo le embargo el departamento, le tengo que sacar todo. Pero se lo dejo porque no me importa».

Fuente: PrimiciasYa – www.diariouno.com.ar

Ivo: «No inventé nada, transmito lo que piensa la gente»

El actor Cutzarida dialogó en exclusiva con el famoso portal Primiciasya.com y de manera enérgica se refirió al tema inseguridad. «Esto va a servir para que salga alguna ley», dijo. Reproducimos la nota aquí.

Por Luciano López L.
lucianolopez@primiciasya.com
@lucianolopez25

La explosión de Ivo Cutzarida en los medios hablando de la inseguridad desató el debate.

A la salida de «Intrusos», el actor habló en exclusiva con Primiciasya.com y se refirió a la polémica que generó.

«Cuando tenés el 90 por ciento de la gente que avala lo que vos decís no es polémico», destacó Ivo.

El actor se mostró encendido a la hora de hablar: «No inventé nada, transmito lo que piensa la gente, nada más. El que dice que no existe la inseguridad vive en una nube de pedos».

«Cortemosla con las formas, vayamos al contenido. Esto va a servir para alguna ley», agregó.

Y cerró como opinaría cualquier vecino de barrio: «El miedo lo tenemos nosotros. Yo digo las cosas de frente manteca, le saqué la careta al debate. ¡Es corta la bocha!»

Fuente: www.primiciasya.com

Una «marcha contra el hambre» de Liniers a la Corte Suprema

LA PROTESTA SOCIAL
Barrios de Pie y la CCC entregarán un recurso de amparo. Exigen un aumento de de emergencia 3 mil pesos para trabajadores y quienes tienen planes sociales.

Una movilización encabezada por el Movimiento Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, que va desde el barrio de Liniers rumbo a los Tribunales para presentar un recurso de amparo ante la Justicia Federal, genera complicaciones en el tránsito.

La manifestación es para expresarse «contra el hambre y la pobreza» y ante la falta de respuesta a las autoridades de distintos ministerios por «los bajos salarios, la precarización laboral» y la tercerización de los trabajadores.

«Solicitaremos que se dicte una medida cautelar urgente para que se disponga un aumento provisorio del 25% de los ingresos establecidos para la totalidad de los trabajadores tercerizados dependientes del Ministerio de Desarrollo Social», afirmó Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie.

La marcha atravesará toda la Ciudad, serán más de 10 kilómetros para «visibilizar la situación de precarización laboral y constante aumento de precios, que los deja en una situación de vulnerabilidad muy grave», sostuvieron, a través de un comunicado titulado «Los pobres van a denunciar al Gobierno».

Los manifestantes concentraron en avenida General Paz y Rivadavia, tendrán dos paradas en Plaza Flores y Plaza Once, donde se incorporarán más columnas, para luego seguir rumbo a los Tribunales porteños.
clarin.com

Escrache y denuncias de mala praxis contra una maternidad

Por la muerte de un bebé de 3 meses, familiares de pacientes piden el cierre de la clínica. Y dicen que hay más casos. El Concejo Deliberante y el Ministerio de Salud intervinieron en el escándalo.

Familiares de más de 100 paciente de una clínica privada materno infantil de Avellaneda se movilizaron ayer para denunciar muertes por mala praxis y reclamar el cierre del centro de salud. Con carteles y pintadas, aseguraron que “decenas de bebés” murieron allí en los últimos meses, la mayoría por infecciones intrahospitalarias. Las autoridades de la clínica dijeron que están siendo “utilizados políticamente”, y el Ministerio de Salud bonaerense informó que la habilitación del lugar “era correcta” y que la Justicia debe “probar y resolver” las denuncias.

La muerte de Noah, un bebé de 3 meses que no sobrevivió a una severa infección (ver El caso …), desencadenó una ola de denuncias que parece no tener fin. Santino, Alayla, Ramiro, Lucas, Micaela y Benjamín son algunos de los bebés que, según denuncian sus padres, perdieron la vida en neonatología de la clínica de Nuestra Señora de la Dulce Espera, en Sarandí.

Ayer familiares de todos ellos se reunieron en la puerta para esperar alguna explicación, pero nadie salió a hablar. Sólo repartieron un comunicado firmado por la dirección médica. “La institución es víctima de una difamación totalmente injustificada, siendo utilizados para un fin puramente político”, sostiene. “Consideramos que el reclamo debe realizarse por la vía judicial que corresponde y nos ponemos al servicio de la ley para que sean ellos quienes dictaminen”, agrega.

Las denuncias vienen de lejos. El 8 de agosto el Concejo Deliberante de Avellaneda había aprobado por unanimidad una resolución en la que le pedía informes sobre la situación de la clínica a la Provincia y al Municipio, pero no obtuvo respuesta.

Verónica Juárez, concejal por el Frente para la Victoria, aseguró que los padres sólo buscan justicia y que no se trata de una difamación con fines políticos. “ Hay seis denuncias formales presentadas contra esta clínica, y sabemos que hay muchos casos que no fueron denunciados. Lo que nos llama la atención es que este centro de salud tienen la mayor tasa de mortalidad en el distrito”.

En el comunicado, las autoridades de la clínica aseguraron que la “estadística de mortalidad neonatal es de 4,86 por mil, siendo esto realmente bajo”. Agregaron que entienden “profundamente el sentimiento de dolor” por la muerte de un hijo, pero que no comparten “la manera de reclamar”.

Los padres de Micaela González contaron que su hija, que nació en octubre del año pasado, tenía un problema en el intestino y hubo que adelantar un mes el parto para que pueda ser operada. “Nos dijeron que por haber nacido antes de tiempo tenía bajo peso, que había que alimentarla y nada más. Pero sufría una dolencia en el riñón, y recién la trataron dos días antes de que muera ”, dijeron. A su lado, la hermana de Alayla cuenta que su a su madre le hicieron una cesárea para tener a la beba, pero que a los tres días se la entregaron muerta sin mayores explicaciones.

Silvia Caballero, subsecretaria de Control Sanitario del Ministerio de Salud bonaerense, le explicó a Clarín: “Nosotros controlamos que funcione el edificio, que haya personal capacitado para todas las áreas y que tengan el equipamiento apropiado.

Si existen casos de mala praxis debe actuar la Justicia ”. También dijo que “se hicieron controles en mayo, julio y agosto”, y que la clínica está habilitada. De todos modos, el lunes a las 16 el ministro Alejandro Collia recibirá a los familiares en La Plata.

Informe: Mariano Gavira

Fuente: Clarín

«Sabíamos que si ganábamos con el Vasco iban a decir que le hicimos la cama a Bianchi»

El Cata Díaz habla como capitán. Dice que la falta de confianza los llevó a cometer tantos errores. Lamenta la salida del Virrey. Cree que con el nuevo cuerpo técnico hay otra mentalidad. Y abre las puertas de su intimidad.

-¿Tenés claro cómo te hiciste cada una de las cicatrices que hay en tu cabeza?

-La que tengo en la frente fue cuando era chiquito, tenía cinco y me choqué contra el cordón de la calle. Esta en el costado izquierdo atrás fue en Colombia, con Central, ante América de Cali. Después, en el Getafe, acá en el párpado, pero no se nota tanto. Esta otra en la cabeza, en la parte de arriba, fue en el Atlético de Madrid, me tuvieron que poner grampas que duelen bastante durante el partido, después me las sacaron y al final me las pusieron de nuevo. Y las otras, en algún partido que no recuerdo.

La cara es rústica, de malo. La mirada es fiera. Las heridas de guerra ayudan a no querer meterse con él. También la historia de ese puesto azul y oro, con zagueros ásperos como en ningún otro lado. Pero la imagen se desdobla. El Cata Díaz es uno dentro de la cancha y otro, fuera. Durante la hora de charla pasará de la seriedad para las respuestas sobre la pelota a la sonrisa que le desborda la cara y los ojos iluminados cuando se trata de su familia. Es el capitán de Boca, en sus dos facetas, mano a mano con Olé .

-¿Cómo es llevar el brazalete? ¿Qué se siente?

-Es algo muy importante. A la vez siento orgullo de vestir la camiseta de Boca y de ser el capitán, que me haya elegido el técnico que me eligió es muy importante. Pero la responsabilidad sigue siendo la misma de antes de tener la cinta.

-¿No hay responsabilidades adicionales?

-No, creo que no. Siento responsabilidad por vestir la camiseta de Boca, por jugar en el club más grande de la Argentina, donde es lógico que tengas que pelear los campeonatos, ganar en todas las canchas.

-¿Les hablás a los que llegan y a los chicos?

-Bastante, con los que llegan y con los chicos, aunque los que vienen de las Inferiores saben cómo es, que todos te quieren ganar más que a cualquiera. Y los que vienen de afuera, hasta que no juegan y llevan un tiempo no se dan cuenta. Los que estamos por segunda vez sabemos que Boca es difícil si no ganás, pero por suerte ahora estamos mejorando.

-¿Qué palabras se le dice a alguien nuevo?

-Sabemos que no es fácil entrar a jugar en la Bombonera, hay que tener la tranquilidad suficiente y que los resultados te acompañen. Hay que estar tranquilo, saber que en Boca se dicen muchas cosas y saber que si el rendimiento que tuviste en tu club anterior te llevó a Boca, con dar lo mismo está bien. Ahora, en el inicio del semestre, no acompañaron los resultados y se hizo difícil para ellos, pero para nosotros que vivimos cosas buenas también. Cuando no obtiene resultados, el equipo no encuentra respuesta.

-¿Cómo evaluás el rendimiento del equipo y el individual durante el arranque de la temporada?

-Tuvimos el peor partido contra Estudiantes. Lo que pasa es que el resultado final lleva a que se diga que jugaste peor de lo que jugaste, el mal resultado ayuda al análisis negativo y lo dispara. En lo personal, mejoré contra Vélez y estos últimos partidos me siento con otro ánimo, aunque eso no quiere decir que antes no haya querido hacer lo mejor. Pero cuando los resultados no se dan es difícil para todos.

-Se suceden las fallas y no podés salir de ahí.

-Los errores se acumulan, también la desconfianza y todo jugador sin confianza es complicado. Yo creo que estos dos triunfos y el partido con Central nos dieron otra esperanza, saber que tenemos buen equipo para mejorar. Ahora se viene un partido importante contra Racing y después hay que ganar cada partido que juguemos.

-Cuando el jugador está en esa mala racha empieza a dudar de sí mismo, de lo que es realmente. ¿Te pasó?

-Sí, te lleva a dudar de vos mismo. Después ves las jugadas y decís cómo pude fallar. Pero cuando esa confianza no está 100% suceden cada vez más errores, es lo que nos ha pasado en esos partidos. Sabemos lo que tenemos que hacer, pero va un error, otro error, un gol, otro gol…

-Lo opuesto fue el partido con Olimpo, en el que estuviste muchas veces mano a mano con un delantero y siempre te mostraste seguro.

-Sí, la confianza es todo. Estos partidos hemos mejorado y con Olimpo, por suerte, nos favoreció la expulsión de Borja, porque creo que habíamos arrancado bien 11 contra 11, teniendo algunas situaciones no tan claras, pero después 11 contra 10 se metieron un poquito atrás y cuando el partido lo tuvimos que llevar nosotros no fue tan sencillo.

-Es fácil pensar y decir que en otro momento no hubieran ganado ese partido…

-Ese cambio de mentalidad, de creer más en nosotros y saber que se puede nos llevó a ganar el partido y a no desesperarnos de la manera en que lo hicimos contra Rafaela. Hay momentos en los que querés hacer más de lo que tenés que hacer y ahora, en cambio, cada uno a lo suyo, saber lo que se debe hacer. Y ahí es cuando el equipo está mejor parado.

-Hoy parecen convencidos de que pueden ganarles a todos. ¿Qué cambió con Arruabarrena para lograr eso?

-Confianza, seguridad de que podemos plantear un partido y que tenemos que estar bien parados atrás, situaciones se pueden presentar y las tenemos que aprovechar, como esa de Olimpo.

-¿Qué aspecto del juego favorece a la defensores? Algo que haya cambiado con el Vasco y los haga sentir mejor…

-No se cambió en tan poco tiempo. Es ganar un partido como el de Vélez, sentirte mejor, ir a un partido y a una cancha difícil como Central y haberlo tenido controlado, y después Olimpo… Todo eso te da mucha confianza y te permite saber del equipo que tenemos, que vestimos la camiseta de Boca y debemos salir a ganar.

-¿Te dolió que se hablara de una cama a Bianchi por el cambio que se produjo de una semana a la otra?

-Cada uno en el fondo sabe lo que dio, lo que quiso dar en esos partidos. Personalmente di lo mejor, quizá no alcanzó. Lo podés tomar de muchas maneras, pero uno nunca va a salir a perder para perjudicar a un entrenador. Además fue el técnico que me trajo de vuelta al club. Yo quiero ganar en todos lados, nunca vas a ir a jugar ni para atrás ni para echar a un entrenador y menos a uno como Bianchi, el ídolo de Boca, que siempre lo va a ser. Sabemos el cariño que le tiene la gente. Si nosotros hubiésemos arrancado mal con el Vasco habrían dicho: “Siguen siendo un desastre” y si ganábamos sabíamos que iban a decir que le hicimos una cama. Por ahí nunca conformás a todos. Es complicado. Cada uno tiene que saber lo que dio. Yo estoy muy tranquilo con eso. Obvio que lamentamos que Carlos se haya ido o haya terminado como terminó. Uno vivió bastante tiempo con él y soñábamos con campeonatos, copas, con todo, nunca pensamos en no ganar nada.

-¿Pueden pelear el campeonato o la diferencia es muy grande?

-Creo que se puede, pero tenemos que ir partido a partido. Este fin de semana tenemos uno importante y lo único que nos queda es ganar y ver si se puede acortar la diferencia.

-¿Lo ves bien a River?

-Lo vi casi nada, juega antes o juega después que nosotros, no vi más que algún resumen. Nosotros empezamos con una racha buena y esperemos que continúe así. Tenemos jugadores para eso.

-Ahora que todo esta mejor, ¿podés asegurar que van a ganarle a River y salir campeones?

-Lo más fácil es decir que vamos a salir campeones o que Boca tiene que pelear el torneo y salir campeón. Mejoramos, es cierto, pero no conseguimos nada. El partido con Racing es fundamental y el superclásico lo vamos a querer ganar más que ningún otro partido. Si ellos no pierden puntos será su virtud, pero nosotros tenemos que ganar sí o sí nuestros partidos.

-¿Sentís que estos tres partidos fueron de los mejores desde que volviste al club?

-No, los resultados acompañan, la confianza sube cada vez más, pero el fútbol es demostrar cada semana. Tuve partidos, hasta el de Estudiantes, muy por debajo de lo que podía dar y después mejoramos. Pero lo que pasó, ya sea Vélez, Central u Olimpo, no cuenta, cuenta lo que viene. Tengo que estar preparado para la final que tenemos el domingo.

-¿Sos un tipo duro o te afectan las críticas como las que hubo en medio de la mala racha?

-Como persona trato de ser fuerte, es lógico que algunas cosas a veces te superan. Por ahí muchas cosas me molestaron, porque nunca había vivido en el fútbol una racha mala y menos en Boca. Acá se hace todo más grande, uno nunca está preparado para eso. Pero tenés que creer en lo que podés dar y en lo que el técnico quiere que des para el equipo.

-Al final, ¿sos más duro o más sensible?

-Más duro. Sensible me ponen algunas cosas que pasan. Cuando ves un noticiero o gente que no tiene para comer, que la pasa mal cuando se le inunda la casa…

-Se sabe que ayudás cuando tenés la chance.

-Uno trata de ayudar en lo que puede, pero creo que tendríamos que hacer más cosas por mucha más gente. Son muchos los que la pasan mal y pese a que el fútbol es sacrificado también, somos privilegiados. No es tan fácil como parece, adentro de la cancha no es fácil, tampoco estar lejos de la familia. Pero creo que tendríamos que ayudar un poco más a la gente que lo necesita.

-Hablás de que ves muchas cosas que faltan, ¿a vos te faltaron?

-No, gracias a Dios no me faltó. Siempre tuvimos para comer. La verdad que mi abuela fue la que nos crió, somos tres hermanos e hizo lo imposible para que nunca nos faltara nada. Es lógico que en el país se ven cosas que no tendrían que verse, por la riqueza que tiene el país en sí. Eso me pone mal. Viví en muchos lugares que por ahí no existe tanta pobreza, ¿por qué acá no? Ojalá que en algún momento las cosas mejoren, se puedan solucionar y todos tengan su plato de comida.

-¿Tenés a tu abuela?

-Se llama Julia, está bien, en Catamarca.

-¿Cómo hacía para mantener a los tres?

-Ella tenía una jubilación y nos crió con su jubilación. Tal vez ahora sería imposible, aunque si lo pienso bien no sé si le fue fácil o difícil, porque uno de chico no piensa si tus viejos o abuelos tienen, pensás en ir al colegio, en jugar al fútbol y nada más. Ahora mis hijos no saben si tengo este problema o tengo que pagar tal cosa…

-¿Perdiste a tus papás cuando eras chico?

-Me parece que a los cinco a mi papá y a los seis o siete, a mi mamá. Y nos crió mi abuela. A los 17 me fui a Rosario, ahí conocí a mi mujer. Mi suegra y mi suegro me ayudaron mucho, porque estar lejos de tu familia es complicado. Y como siempre tuve el sueño de tener una familia, nos casamos muy jóvenes. Aunque yo tenía a mis abuelos, mis hermanos y mis tíos, quería una familia normal, con un papá, una mamá y hermanos. La verdad que eso se pudo dar, tengo a mi mujer y mis dos hijos. Mi familia es lo mejor que me pasó en la vida.

-¿Por no haber tenido a tus papás es que disfrutás distinto a tu familia?

-Sí, sí, uno lo disfruta, el día a día, todo…

-¿Qué cosas disfrutás con tus hijos?

-Ver una película. ¡Verlos a ellos ahí! Muy pocas veces puedo ir a verlo jugar, pero siempre me planteo cosas, que me hubiese encantado que me pasaran a mí. Disfruto cosas que son mínimas porque no las tuve.

-Obvio que te hubiera gustado que tu papá te viera jugar en Primera…

-Claro, pero no sólo jugar en Primera, eso depende de que un entrenador vea en vos algo diferente y tienen que darse muchas cosas. Me hubiera gustado que me fuera a buscar al colegio, cosas que hago con mi hijo y me ponen muy bien…

-¿A tus hijos les comprás todo lo que te piden?

-Les compro más yo de lo que ellos me piden, no son de pedir. Mi mujer y yo somos los que estamos más pendientes de eso, puede ser porque nos hubiese gustado que nos sucediera de chicos. Para nosotros no había videojuegos, Play, una pelota era muchísimo… Todo cambió.

-¿Qué fue lo último que les compraste?

-Lo último fue ropa. Mi mujer les compró una Play. Nos gusta darles los gustos que se puedan. Hoy estamos bien, pero nunca sabés qué es lo que puede pasar el día de mañana. Tenés que disfrutar y darte algún gusto.

-¿Vos qué gusto te das?

-Lo que me da gusto es tener a mi familia.

-¿Y en lo económico?

-Nada, salvo algún teléfono que sale nuevo. No mucho más que eso.

-Tu hijo juega al fútbol, ¿se parece a vos?

-Juega en el colegio. Se entrena algunos días en la semana y juega los fines de semana. Como nosotros estamos concentrados no lo puedo ir a ver seguido, pero ama el fútbol y el sueño que tiene es poder jugar. Sabemos que se puede dar como no. Ojalá que pueda. Pero primero tenés que pensar en divertirte, después las cosas se van a dar solas o no. Pero es carrilero por izquierda o lateral.

-¿No le recomendaste que vaya a tu puesto?

-Sí, le dije, pero ahora a los chicos mucho no les gusta jugar de defensor, son volantes o delanteros, miran mucha tele y el más importante es el que hace el gol, la jugada o la pisada.

-Cuando le hiciste el gol a Vélez, ¿te hizo algún comentario?

-No, mi hijo y mi mujer son muy críticos, mi hija no. Yo también soy autocrítico y sé cuando me mando alguna o juego mal. Yo ya lo sé y ellos me lo hacen saber más, ja. Acepto lo que me dice, pero le digo: “Algún día estarás dentro de la cancha y ya vas a ver que no es tan fácil como verlo de afuera”. Jugar con toda la gente sentada alrededor y los rivales enfrente no es tan fácil como estar sentado en una platea.

-¿Cuál fue la crítica más dura que te hizo tu mujer o tu hijo en las primeras fechas del torneo?

-Un poco en joda y un poco en serio, siempre hay una crítica de alguna jugada, hiciste esto o aquello, pero no me dicen: “Hoy fuiste un desastre”.

-¿Tu mujer entiende de fútbol?

-Entiende, entiende bastante, no se le escapa nada, me marca cuando me mando alguna. Pero en estos últimos partidos me dijeron: “Ahora estás mejor”. Cuando las cosas andan mejor uno está de mejor de ánimo, ja.

Fuente: Olé

Ratifican que las farmacias no atenderán mañana por Pami Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140911/Ratifican-farmacias-no-atenderan-manana-Pami-laciudad9.htm

La dirigencia farmacéutica de la Provincia anunció ayer un plan de acción para cobrar la deuda integral que PAMI mantiene con las farmacias bonaerenses. En ese contexto, se anunció un paro que se llevará adelante mañana si esa obra social de los pensionados y jubilados no cancela la totalidad de la deuda. Se comunicó que el paro afectará el servicio a los jubilados y pensionados de la obra social en toda la Provincia. Por esa razón, se enviaron notas a las delegaciones de PAMI a las que se les informó sobre la situación que atraviesan las farmacias, “que ya no tienen más crédito por parte de las droguerías para adquirir medicamentos”, se aclaró en el comunicado. Las autoridades farmacéuticas también exigieron un cronograma de pagos y que se respeten estos plazos de las prestaciones. Finalmente se pidió a las autoridades farmacéuticas nacionales una revisión urgente de los términos del convenio PAMI / Medicamentos que lleve a una disminución de las bonificaciones (el aporte que hacen las Farmacias obligadas por el convenio con la Industria Farmacéutica ) y el acortamiento de los plazos de pago. Se remarcó que en un contexto inflacionario, las farmacias no pueden seguir financiando los servicios del PAMI, una obligación que por contrato, debe afrontar la industria farmacéutica. Mientras tanto, el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires mantendrá reuniones con las droguerías (proveedoras de medicamentos) para explicarles que las farmacias no pueden pagar su deuda, si el PAMI no paga. COBERTURA EN RIESGO De no mediar un acuerdo de última hora, a partir de mañana las farmacias platenses dejarán de atender por PAMI. La cobertura está en riesgo por lo que los farmacéuticos describieron como “un atraso de 50 días” en sus pagos. Cabe destacarse que la medida de fuerza comenzó a tomar forma en la reunión en la que participaron farmacéuticos de más de 130 partidos.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140911/Ratifican-farmacias-no-atenderan-manana-Pami-laciudad9.htm

Caos de tránsito por marcha sobre la avenida Rivadavia

Miembros de la asociación social Barrios de Pie marchaban esta mañana por el barrio porteño de Liniers rumbo a los Tribunales de la calle Talcahuano, donde pedirán una audiencia a la Corte Suprema de Justicia con el fin de plantear su pedido de 25 por ciento de aumento para los beneficiarios de planes sociales.

La movilización, que contaba con el apoyo de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), partió a las 7.30 desde el cruce de la colectora de la avenida General Paz y Rivadavia, informó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, quien recordó que la asociación ya presentó un «recurso de amparo» al respecto en los tribunales federales.

«Tenemos que apelar a la Justicia porque el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación no accede a darnos un aumento de 25 por ciento en los planes sociales en relación a la situación de pobreza de los beneficiarios», añadió.

Detalló que los manifestantes harán un alto frente a la Iglesia San José, de Flores, y concretarán luego otro en la zona de Once, donde prevén que se concentren «unas 10 mil personas» para arribar finalmente a los Tribunales a las 13.

Fuente: 26noticias

Sileoni respaldó la eliminación de aplazos

El ministro de Educación de la Nación dijo que si la reforma es «para aprendizaje con esfuerzo, sí estamos de acuerdo». Si es para un «siga, siga, no».

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, respaldó hoy la decisión de la provincia de Buenos Aires de eliminar los aplazos en 2015, al sostener que «si la norma es para no exigir, no» está «de acuerdo» aunque «me parece que no es el espíritu». «Si la norma es para no exigir, no estamos de acuerdo. La norma debe ser para exigir. Cuando propusimos (a nivel nacional) que no haya repitencia en primer grado, lo propusimos porque un chico con ocho meses de escuela no tiene la maduración. Lo importante es que lleguen a los conocimientos. Si la norma es para que todo dé igual, pleno desacuerdo, pero me parece que no es el espíritu», expresó el funcionario en declaraciones a la prensa. En esa línea, planteó que si la decisión de la Dirección General de Escuelas bonaerense conocida hoy que propone para 2015 el 4 como nota más baja en años superiores y «regular» para los inferiores, es para un «siga siga, no estamos de acuerdo, si es para oportunidades, para aprendizaje con esfuerzo, sí estamos de acuerdo»
eldia.com.ar