El enojo de Alonso se trasladó de la mejor manera a la pista

Dominó la primera tanda de ensayos del GP de Singapur y puso su Ferrari por delante de los Mercedes. Lo hizo después de haber expresado su malestar por los rumores que lo ponían fuera del equipo italiano y reemplazado por Vettel.

Fernando Alonso se enojó en la previa del GP de Singapur. Fue por los rumores que llegaron desde Italia, en los que ponían al español afuera de Ferrari y reemplazado por Sebastian Vettel, hoy en Red Bull. Pero toda esa bronca se trasladó de la mejor manera a la pista, donde este viernes el asturiano marcó el mejor tiempo de la primera tanda de entrenamientos de la Fórmula 1.

El doble campeón mundial con Renault fue más rápido que los Mercedes del inglés Lewis Hamilton y del alemán Nico Rosberg -líder del Mundial de Fórmula Uno-, en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de Singapur, que se disputa en el circuito urbano de Marina Bay.

En la mejor de sus dieciséis vueltas, Alonso cubrió los 5.065 metros de la pista de Singapur en un minuto, 49 segundos y 56 milésimas, 122 menos que Hamilton, que hace dos semanas en Monza (Italia) logró su sexta victoria de la temporada y es segundo en el Mundial, a 22 puntos de su compañero de equipo.

Por su parte, Rosberg, que encabeza el campeonato con 238 puntos, fue tercero en la primera sesión, a 149 milésimas del tiempo de Alonso, que conquistó dos veces el GP de Singapur, en 2008 con Renault y 2010 ya con Ferrari.

Otro alemán, el cuádruple campeón mundial Sebastian Vettel (Red Bull) marcó el cuarto tiempo del primer ensayo, a 818 milésimas del de Alonso. Durante la sesión, que se disputó con 27°C y 32 en pista, con un 82 por ciento de humedad, todos rodaron con el neumático de compuesto blando (reconocible por la raya amarilla), que se volverá a probar junto al superblando (roja) en el segundo ensayo libre del día.

Fuente: EFE

Confirman los dos primeros casos autóctonos de chikunguña en Brasil

Los detectaron en el estado de Amapá, al norte del país. Hay alerta en Paraguay. Video con lo que hay que saber sobre la enfermedad.

La Gobernación del estado brasileño de Amapá anunció hoy una serie de medidas para intensificar el combate al virus chikunguña en esa región amazónica tras la confirmación de los dos primeros casos autóctonos de la enfermedad en Brasil.

Los pacientes cuyo diagnóstico fue confirmado por laboratorio el pasado martes, una profesora de 31 años y su padre, de 57 años, presentaron los primeros síntomas de la enfermedad el 26 y el 27 de agosto pasado en Oiapoque, municipio del estado de Amapá ubicado en la frontera entre Brasil y Guyana Francesa.

Las medidas anunciadas este jueves buscan impedir que la transmisión del virus a partir de casos autóctonos y no importados pueda avanzar hacia una situación epidémica en esa región del norte de Brasil y que la enfermedad pueda avanzar hacia los populosos noreste y sureste del país.

En alerta

Entre las acciones anunciadas por la Secretaría de Salud de Amapá destaca la emisión de una alerta entre las unidades y puestos de salud de este estado amazónico para que intensifiquen la búsqueda de nuevos casos sospechosos.

La Coordinación de Vigilancia en Salud de esa misma secretaría también anunció un mayor número de fumigaciones de insecticida en áreas con posibles criaderos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite tanto el virus del dengue como el del chikunguña.

Casos sospechosos

De acuerdo con la Secretaría regional de Salud, además de los dos casos ya confirmados, otros 21 pacientes sospechosos están bajo observación debido a que tienen los síntomas de la enfermedad, 11 de ellos en Oiapoque y los otros 10 en Macapá, a 590 kilómetros.

Nunes admitió el temor de un brote de la enfermedad en Oiapoque por su proximidad a la Guyana Francesa, en donde ya hay registros de muertes por chikunguña, por lo que también fue anunciada la instalación de una barrera sanitaria en la frontera.

Igualmente se teme que el virus pueda ser trasladado por portadores a otros municipios de Amapá. «En este período electoral hay un tráfico intenso de personas entre los municipios del extremo norte del estado y los del interior. Esa es nuestra mayor preocupación ya que el virus puede haberse propagado hacia otras áreas», dijo el secretario.

Paraguay y Perú

El Ministerio de Salud de Paraguay advirtió que se ha agudizado el riesgo de entrada al país del virus chikunguña tras el descubrimiento de los primeros casos en Brasil.

Días atrás, Perú también declaró el estado de alerta verde en todos los establecimientos de salud del país ante posibles nuevos casos de chikunguña, tras registrase un aumento de personas infectadas con el dengue.

Víctimas fatales

Al menos 113 personas han muerto en América, todas ellas en las islas del Caribe, después de haber contraído el virus del chikunguña, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que no aclara si las muertes pueden ser directamente atribuibles a ese virus.

 Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/confirman-los-dos-primeros-casos-autoctonos-de-chikunguna-en-brasil

 

¿Hay amor entre Vitto Saravia y Aíto de la Rúa?

Apenas se separó de su último novio, la relacionaron con Mariano Martínez pero Vitto Saravia lo desmintió. Ahora la modelo uruguaya estaría teniendo un amorío con Aíto, el hijo menor del ex presidente argentino Fernando de la Rúa. Fue Rodrigo Lussich en el programa “AM” quien disparó este rumor, que comenzó a rodar con mucha fuerza tanto en nuestro país como en el país vecino.

El periodista dijo: “A la famosa recién separada, la encontramos el fin de semana con el hijo de un famoso en un bar de Belgrano. Se trata del hijo de un expresidente, un soltero codiciado”. Según Lussich, la uruguaya fue vista el fin de semana en un bar con Aíto de la Rúa, y apenas se dieron cuenta que los habían visto, intentaron disimular poniéndose capuchas. Saravia tuvo dos relaciones truncas con hombres conocidos (y futbolistas). Con Diego Forlán (que también salió con Zaira Nara) y Pablo Mouche -ex jugador de Boca- pero el romance no resistió. ¿Una nueva Shakira en nuestro horizonte?

Fuente: www.losandes.com.ar

CFK dobla la apuesta: busca la confrontación con EEUU para tapar el derrumbe económico

CFK inició su gira, que empezará en territorio amigo -el Vaticano- y terminará en zona enemiga, Nueva York, donde el juez Thomas Griesa ya está en condiciones de declarar el desacato de la Argentina y hasta sanciones económicas, visto que la Ley 26.984 de Pago Soberano de la Deuda Externa ya está publicada en el Boletín Oficial de anteayer. Pero la instrumentación del pago a los bonistas, que en el caso de los bonos PAR vence el próximo 30, depende de la letra chica que deberá reglamentar Axel Kicillof, tal cual dice el flamante Decreto 1577, que establece: “Desígnase Autoridad de Aplicación al MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS.” Las resoluciones que en cualquier momento firmará el superministro son claves para que se sepa si efectivamente Nación Fideicomisos S.A. estará en condiciones de pagar el vencimiento del 30 o si los problemas técnicos determinarán que no se llegue a pagar en tiempo y forma, lo que profundizaría el default. Ayer, la audiencia en la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York concluyó sin definiciones una hora y diez minutos más tarde. El encuentro era para analizar un recurso presentado por Citigroup, que cuestiona la decisión del juez Thomas Griesa de permitir el pago de bonos reestructurados con legislación argentina pero “por única vez”. Por ahora, no hay cambios. La entidad le pidió a la Cámara que revise esa orden de Griesa, que la expone, argumentó, a un conflicto con la Argentina, porque el país le reclama que cumpla con las condiciones establecidas en el contrato por el que se constituye como agente de pago de los bonos del canje. En el comienzo de la audiencia, los abogados del Citigroup insistieron en que la posición en la que quedó el banco pone en riesgo sus operaciones en la Argentina.

El caso es que la presidente tomó la decisión de politizar al máximo la crisis de la deuda, tendiendo una gruesa cortina de humo para tapar la cuestión central: que su gobierno incumplió hasta ahora una sentencia firme que la obliga a pagar a varios holdouts US$ 1330 millones. Esta escalada empezó con las acusaciones del gobierno a Kevin Sullivan, encargado de negocios de la embajada de los EEUU, siguió con el ataque presidencial a American Airlines y, tercer paso, con la denuncia por Cristina de un plan político de cinco puntos supuestamente montado por los fondos buitres para doblegar al gobierno argentino, en el cual implicó al ex Secretario de Comercio del segundo gobierno de Bush, (Carlos) Gutiérrez, que forma parte del estudio de la ex secretaria de Estado de Bush Madeleine Albright. Queda claro entonces que la presidente ya definió que su paso por Nueva York será para darle batalla política al gobierno de Barack Obama, a la justicia local y a los buitres. En otras palabras, que el cristinismo se propone optimizar la explotación demagógica de su inventado conflicto con los EEUU. Una jugada audaz que sin duda le servirá para mantener la iniciativa política mientras se derrumba la economía local y el dólar blue marcha hacia valores impredecibles. Es decir, que en más de un sentido la nueva saga cristinista está contribuyendo a hundir la economía, en momentos en los que dos tercios de la Provincia de Buenos Aires están anegados.

Las incógnitas que se empezarán a develar a partir de la semana que viene implicarán también la redefinición del escenario electoral. En este orden de cuestiones, está si el 30 se ampliará el default y se demostrará el fracaso de la flamante ley 26.984; si Griesa avanzará con la declaración de desacato y sanciones económicas y si la Casa Blanca impulsará distintos tipos de sanciones contra la Argentina, para evitar que el mal ejemplo cunda y que otros estados decidan ignorar los fallos de la justicia de Nueva York cuando los mismos no les sean favorables.

Un impasse con números

Este cuadro es más que suficiente como para que los principales candidatos presidenciales, Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri, hayan optado para los próximos días por una agenda de perfil bajo, mientras ven cómo se desarrolla la batalla de N.Y. Esto no significa que no haya algunos nuevos indicadores a tener en cuenta. En las oficinas de Sergio Massa, por ejemplo, festejan una medición que habría encargado su gurú peruano, Sergio Bendixen, que comprende 2000 casos en todo el país. De acuerdo a este sondeo, la imagen positiva de CFK sería de 47% contra 49% de negativa. En cuanto a Macri, le adjudican 36% de positiva contra 44% de negativa. En intención de voto, el trabajo le asigna 28% a Massa, 25% a Scioli y 16% a Macri. El optimismo massista se fundamenta sobre todo en la parte final de la encuesta, que se refiere a los escenarios de ballotage. En el caso de segunda vuelta entre Massa y Scioli, el primero ganaría 38% a 34%.Si la contienda fuera entre Massa y Macri, la diferencia sería mayor: 41% a 21%. La única noticia negativa de la encuesta para el jefe del Frente Renovador es que se registra cierta tendencia al achicamiento de la diferencia con Scioli.

Sean estos números precisos o no tanto, lo cierto es que la magnitud de las inundaciones y la posibilidad de estallidos sociales en el segundo cordón del conurbano amenazan a Scioli. Massa, por su parte, debería pasar pronto por una prueba de fuego, porque Elisa Carrió se dejaría de insinuar para realizar algunas acusaciones directas sobres las presuntas relaciones entre el massismo y el narcotráfico. Macri, por su parte, especularía con que la caída libre de la economía dañe a todo el peronismo, incluidos Scioli y Massa, fortaleciendo la idea fuerza de que lo que termina en el 2015 es el ciclo del PJ en el poder.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Virginia Gallardo y Vicky Xipolitakis, sensuales y con transparencias

Las dos vedettes compartieron un adelanto de las fotos que ilustrarán la marquesina del espectáculo que encabezarán junto a Aníbal Pachano.

Crédito foto: Twitter

Las explosivas Virginia Gallardo y Victoria Xipolitakis compartieron mediante las redes sociales un adelanto de las fotografías que realizaron para la marquesina del espectáculo que encabezarán junto a Aníbal Pachano.
Vicky Xipolitakis, Aníbal Pachano y Virginia Gallardo

En estas primeras imágenes que subieron, Virginia y Victoria aparecieron enfundadas en sensuales vestidos con transparencias e híper ajustados marcando sus esculturales figuras, mientras que a Aníbal se lo pudo descubrir con un traje rosado y su típica galera en un tono más fuerte.

Además se pudo ver que Xipolitakis volverá a lucir su cabello corto, el cual quedó al descubierto por primera vez en el pasado mes de junio, cuando bailando en ShowMatch se le cayó la peluca que llevaba.

Esta nueva apuesta de Pachano, quien actualmente se luce en la pista del Bailando 2014 junto a la bailarina Laurita Fernández, llevará por nombre «Divain» y su estreno está previsto para el próximo 25 de septiembre en el Teatro Lola Membrives.

Por Carolina Croci
Fuente: www.infobae.com

Sarkozy anuncia su vuelta a la primera línea para aspirar a la presidencia de la UMP

PARÍS, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha anunciado este viernes su candidatura a la presidencia de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) y ha confirmado así su vuelta a la primera línea política, en la que espera «transformar de pies a cabeza» su partido.

Sarkozy ha reconocido que, tras el «honor» de haber servido a Francia como presidente, decidió «retirarse» de la vida política. Tras un tiempo de «reflexión profunda» y de escuchar las «esperanzas» y «decepciones» de la ciudadanía, el antiguo líder de la UMP ha decidido volver, ya que ha percibido que gran parte de la ciudadanía no cree «en nada ni en nadie».

«Sería una forma de abandono quedarme de espectador ante la situación en la que se encuentra Francia, ante la fragmentación del debate político y la persistencia de divisiones en el seno de la oposición», ha destacado Sarkozy, en un mensaje difundido a través de su perfil oficial de Facebook.

Tras el análisis, y en un escenario de «ausencia de toda esperanza», Sarkozy ha decidido confirmar lo que se ha venido especulando desde hace meses. «Soy candidato a la presidencia de mi familia política», ha añadido, anunciando así su aspiración a unas primarias aún sin fecha concreta a las que también concurrirá el ex primer ministro Alain Juppé.

Sarkozy, que continúa siendo una de las figuras políticas más populares, confía en que una mayoría pueda «convencerse» de la «fuerza» y la «sinceridad» de su «compromiso al servicio de Francia».

«TRANSFORMAR» LA UMP

El antiguo presidente quiere «transformar de pies a cabeza» su propia formación, con el objetivo de liderar «un nuevo proyecto» con un «nuevo modo de funcionamiento adaptado al siglo».

«Lo haré tratando de lograr la mayor concentración, con la voluntad de apaciguar tensiones y al mismo tiempo suscitar el interés de todos los que no pueden resignarse al descenso de Francia», ha añadido Sarkozy, partidario de «pasar página a las divisiones» de cara a constituir un proyecto «colectivo».

La derrota de Nicolas Sarkozy en las elecciones de 2012 sumió a la UMP en una crisis sin precedentes salpicada de luchas intestinas por el poder. El expresidente no ha aclarado en su nota si su intento por volver a liderar su partido supone un primer paso hacia una nueva carrera hacia el Elíseo en 2017, como muchos dan ya por seguro.

Sarkozy llegó a posar con una camiseta de la campaña ‘Nicolas vuelve’, que reclamaba el regreso confirmado este viernes. Un sondeo difundido en julio por ‘Le Nouvel Observateur’ situaba en el 38 por ciento la proporción de quienes abogaban por esta vuelta, mientras que un 32 por ciento querían a Juppé como candidato de la UMP.

La esperada vuelta de Sarkozy a la primera línea política fue una de las preguntas planteadas el jueves a su sucesor, François Hollande, durante una rueda de prensa en el Elíseo. El actual jefe de Estado no quiso valorar directamente la posibilidad, aunque sí que reconoció que «quien gobernó el país ayer o incluso antes de ayer tiene perfecto derecho de dirigirlo mañana y pasado mañana».

La AFIP pide que inhabiliten a salir del país a un directivo de Donnelley

La empresa había solicitado la quiebra en agosto. Y luego recibió un fuerte ataque de Cristina.

Según información extraoficial, la AFIP se presentó a la Justicia para pedir que un directivo de la empresa Donnelley no pueda salir del país.

El organismo recaudador solicitó que se mantenga la resolución adoptada por el Juzgado Comercial N° 19 de Gerardo Santicchia, del pasado 11 de agosto.

La decisión pesa sobre Claudio Raúl Vergara, quien habría solicitado permiso para viajar y es el único integrante argentino del directorio.

El Gobierno mantiene una fuerte disputa con la empresa que en agosto solicitó la quiebra, lograda dos días después en la Justicia. Para el Gobierno, esa quiebra fue fraudulenta.
cronista.com

El negocio de jugar con los grandes: Banfield venderá plateas por 1200 pesos para ver el partido ante Boca

Al igual que pasó con Arsenal ante River, el presidente del Taladro anunció el precio para ver el encuentro ante el Xeneize en el estadio Florencio Sola

Banfield puso a la venta plateas a 1200 pesos para el partido del domingo próximo ante Boca y ante ello el presidente del club sureño, Eduardo Spinosa , argumentó que la medida es para que no vayan hinchas visitantes.

«Es para proteger los intereses del hincha de Banfield y que pueda ir la familia», justificó Spinosa y sostuvo además que la decisión de Banfield «tiene que ver con respetar lo que dijo el Comité Ejecutivo» sobre prohibir la asistencia de hinchas visitantes.

La modalidad la puso en marcha la directiva de Arsenal para el partido de River que finalmente se suspendió la semana pasada a raiz de la lluvia.

Consultado en TyC Sports sobre si la medida puede perjudicar al hincha de Banfield, indicó: «El que es hincha de Banfield puede sacar su popular con adicional y por 200 pesos ir a la popular».

«Si todos los clubes nos ponemos de acuerdo en que no haya visitantes debe ser así. Quizás a nosotros nos perjudica económicamente, pero hay que ser respetuoso y el socio de Banfield que paga su cuota se merece ver el partido tranquilo», completó..

Fuente: Canchallena

«Un técnico que nos cuida»

Meli, una de las figuras ante Central, le atribuye el buen momento de Boca al trabajo del Vasco. Marcelo, que sigue afianzándose de titular, es muy amigo de Chávez desde chico: «Toda la gente de Salto está pendiente de nosotros».

César Marcelo Meli, o Marcelo a secas para el técnico, es una de las figuras de este Boca. Su nivel actual sorprende a muchos ya que, apenas arribó a Boca este semestre, no tenía lugar en el 11 de Bianchi y por ende posibilidades de demostrar su potencial. El Vasco lo puso de titular inmediatamente y el volante no perdió el tiempo.

Ante Central, el jueves, fue una de las figuras (Olé le puso un 9). «Detrás de todo esto hay una buena preparación, un técnico bárbaro que nos cuida muy bien y así uno rinde muy bien en la cancha», aseguró el ex Colón de 22 años. «No sé si me resultó fácil, venía con una confianza bárbara, me hizo muy bien la confianza que me brindó el equipo».

A Meli lo une una relación muy especial con Andrés Chávez. Se conocen desde muy chicos porque ambos nacieron en Salto, localidad bonaerense, y hoy Boca los volvió a juntar. Pasan todo el tiempo juntos y Marcelo celebra el momento futbolístico de ambos. «Toda la gente de Salto está pendiente de nosotros», contó, como un guiño a su gente.

Fuente: Olé

Siguen las demoras en los vuelos por el paro de aduaneros

La medida de fuerza produjo algunas complicaciones en aeropuertos e ingresos fronterizos. Amenazaron con un paro de 72 horas para la semana que viene.El Sindicato del Personal Aduanero (SUPARA) cumplió ayer la primera jornada de un paro de 48 horas en reclamo de aumento salarial, lo que provocó algunas complicaciones en la actividad de aeropuertos e ingresos fronterizos.

En Ezeiza se produjo un incidente con un grupo de viajeros proveniente del exterior, que cansados por las demoras de más de una hora que provocó la medida de fuerza, decidieron retirarse del aeropuerto sin pasar por los controles aduaneros.

Este jueves por la noche se informó que fracasaron las tratativas para acercar a un acuerdo encaradas por la Jefatura de Gabinete, por lo que hoy seguirá el paro. Además, el sindicato amenaza con nuevas medidas para los días 24, 25, 26, 27 Y 28 de septiembre.

«Se pretende el congelamiento de nuestro sueldo, que sufre el deterioro de la devaluación y el fuerte aumento de los precios. Los trabajadores aduaneros como todos los trabajadores del país tenemos derecho a un aumento salarial», enfatizó el sindicato en un comunicado de prensa.

Supara sostuvo que un incremento en los salarios ya fueron percibidos por todos los trabajadores del Estado y «únicamente a los empleados de la AFIP se nos niega injusta e inexplicablemente».

Fuente: Diario Hoy

Se recomiendan no auto medicarse ante síntomas de alergias

El Ministerio de Salud bonaerense recomendó, ante el recrudecimiento de las alergias con la llegada de la primavera, no automedicarse y consultar con un médico ante los primeros síntomas.


Según un comunicado de la cartera sanitaria provincial, las alergias primaverales pueden manifestarse de dos formas: rinitis alérgica, cuyos principales síntomas son el estornudo recurrente, la congestión nasal y la hidrorrea (agua que cae de la nariz); y la conjuntivitis alérgica, que se manifiesta con picazón y lagrimeo en los ojos, aunque se aclaró que la mayoría de los pacientes presentan ambas.

“Alrededor de un 30 por ciento de la población sufre de estas alergias, en la mayoría de los casos por predisposición genética y hereditaria”, señaló el ministro de Salud Alejandro Collia, y remarcó que la provincia cuenta con varios hospitales especializados en vías respiratorias que cuentan con profesionales que ofrecen atención de primera calidad en materia de alergias. Mencionó entre otros el San Juan de Dios de La Plata, el Cetrángolo de Vicente López y el servicio de Neumotisiología de Tandil.

Si bien las alergias pueden presentarse durante todo el año, se acrecientan al llegar la primavera, cuando las plantas comienzan a polinizar y cargan el aire de partículas de polen, proceso que se da en tres etapas: primero polinizan los árboles, luego las gramíneas y por último, al cierre de la estación, las malezas.

Por lo general, la sensibilización polínica se concentra en las primeras horas de la mañana por lo cual, según explicó el director provincial de Atención primaria de la Salud, Luis Crovetto “un buen método de prevención, siempre y cuando se pueda, es no salir a la calle entre las 7 y las 9 de la mañana”.

No obstante, otras medidas pueden ayudar a paliar los síntomas, como evitar recorrer parques y jardines en época de polinización y pasar la aspiradora en el hogar al menos una vez por semana.

Crovetto explicó que los diagnósticos de alergias se realizan mediante un examen de sangre y a través de una prueba cutánea, denominado “test de Prick”, a través del que se suministran los alérgenos diluidos en la piel, lo que permite conocer con gran precisión a qué es alérgica una persona.

Fuente: http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50064256-Recomiendan-no-auto-medicarse-ante-sintomas-de-alergias.html

Los distribuidores de Uruguay acuerdan eximir al cine local de una tasa digital

Según informa el portal LatAmcinema.com en su último boletín, tras un acuerdo alcanzado entre tres de las principales compañías exhibidoras del Uruguay ante los Ministerios de Cultura e Industria de ese país, las películas de producción uruguaya no deberán pagar el VPF (sigla de virtual print fee) para su proyección en cualquiera de las 61 salas propiedad de los tres grupos exhibidores.

El VPF, nacido en Estados Unidos en 2005, y también implementado en la Argentina, es una tasa establecida por las multipantallas (las cadenas estadounidenses) cuya aplicación se extenderá hasta 2019, y afecta a los estrenos en salas digitales, una cifra que ronda los 1.000 dólares, IVA incluido, por copia de estreno.

Esto significa que el distribuidor de un filme de cualquier origen debe pagar al exhibidor multipantalla ese monto por cada copia digital que estrene, y así colaborar con la inversión hecha por la cadena en su actualización.

Los costos de las copias digitales son muy inferiores a los 1.200 dólares de una fílmica.

Según expresaron a Télam distribuidores independientes argentinos, en los casos de subsidiarias locales de distribuidoras estadounidenses, los exhibidores multipantallas aceptan una quita cuando a ellos les toca estrenar sus filmes, sean o no estadounidenses.

Los distribuidores independientes argentinos argumentan que esa quita no ocurre con ellos, ya que por el volumen habitual de negocio no logran convertirse en «tan amigos», y por esa misma razón no merecen contemplación alguna.

El convenio, explicaron en el Uruguay, surge con el objetivo de «promover el cine nacional e independiente en el mercado cinematográfico y preservar la diversidad de contenidos»; no obstante, además del cine nacional, el compromiso establece que las distribuidoras locales no deberán pagar dicho canon por un mínimo de tres películas extranjeras de cine independiente al año, y en festivales oficiales en esas salas.

Según declaraciones de Adriana González, directora del Instituto de Cine y Audiovisual de Uruguay (ICAU), este acuerdo, que se extiende hasta 2020, expresa un relacionamiento saludable entre el Estado y el sector privado, en este caso de la exhibición cinematográfica: «El mercado cinematográfico mundial presenta una gran concentración en lo que hace a la distribución de contenidos que privilegian la distribución de cine de Hollywood», señaló.

González agregó que «esto limita fuertemente las opciones de consumo cultural generando un entorno que debilita que el ciudadano ejerza plenamente sus derechos culturales. Los Estados actuamos ante esta concentración desde nuestras responsabilidades primarias que es velar por esos derechos. Esto también nos habilita a desarrollar políticas de protección y fomento que tienden a equilibrar esa desigualdad».

Fuente: www.telam.com.ar

Lo que las mata es el calor

Luisana Lopilato y Carla Peterson hablan aquí de la experiencia de rodar Las insoladas en la terraza de un edificio y con 40ºC al sol.

En la conferencia. Carla y Luisana explican a los periodistas porteños cómo fue hacer Las insoladas, de Taretto.

Luisana Lopilato y Carla Peterson forman parte del grupo de actrices que protagonizan Las insoladas, el nuevo filme del director Gustavo Taretto que se estrenó ayer en los cines comerciales de Mendoza.

La película relata la historia de seis amigas que deciden juntarse a tomar sol en la terraza de un edificio ubicado en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Todas van a presentarse en un concurso de baile de salsa y tienen muchas ganas de viajar a Cuba para escapar del agobiante calor que están padeciendo en el lugar.

Todos los hechos ocurren a mediados de los ’90 en una situación económica que no es muy favorable para ninguna de las protagonistas y que les impide realizar esa escapada tan deseada.

Las insoladas es protagonizada también por Marina Bellati, Elisa Carricajo, Maricel Álvarez y Violeta Urtizberea, quienes forman parte de este grupo de amigas tan distintas como sus problemas personales.

Carla Peterson interpreta a Flor, una joven promotora que llega con su gorro de Papá Noel y al igual que sus compañeras tiene una historia para contar. Luisana Lopilato es Lala, la última en integrarse al grupo, una manicura experta en decorar las uñas. Ambas hablan aquí de la experiencia en Las insoladas.

Carla Peterson:–Estoy contenta con el estreno porque van a ver lo que hicimos durante todos esos días de mucho calor, 40 grados. Estábamos muy protegidas y bien cuidadas pero fueron jornadas muy calurosas, agobiantes y largas. Sin embargo, pasó todo muy rápido y disfrutamos tanto que me olvido de la temperatura que hizo. Fueron cuatro semanas de rodaje y todas fueron con alegría. Era un proyecto que a todas nos gustó y teníamos ganas de hacerlo. Es muy raro filmar en esas condiciones, una película que transcurre en un solo día, en esa terraza, sé que hay películas así pero tienen características tan especiales como ésta que no se hacen todo el tiempo.
Luisana Lopilato: –Cuando vi al director tan seguro del camino que quería tomar dije: ‘Bueno, me dejo llevar’. Hasta el momento en que subí a la terraza me preguntaba cómo se iba a hacer la peli. Una vez en ese lugar me sorprendió todo y entendí todo.

–¿Les preocupó estar continuamente filmando en traje de baño?
CP:–Una vez que comenzamos a filmar ya no nos preocupamos por eso. Antes sí. Yo quería estar lo mejor posible para estar cómoda y sentirme que estaba vestida. Además, cuando uno está entre amigos no te estás mirando si estás bien o mal.
LL–Vi la película y me vi muy bien (risas). Igual, la peli no va por el lado del cuerpo. Ni siquiera nosotras hablamos si no veíamos mal o bien. No va por ese lado la historia.

–¿Cómo fue combinar el rol de mamá con el de actriz?
CP: –Después de ser madre hice algunas cosas muy chiquitas pero no me fue difícil. Quería hacer esta película sí o sí. Con Luisana éramos las únicas que nos levantábamos cada dos o tres horas durante la noche para atender a nuestros hijos y estábamos casi sin dormir. Las demás volvían y descansaban, nosotras no. Hubo una escena que estábamos todas acostadas actuando y le tocaba hablar a Luisana y veíamos que no reaccionaba y era porque se había quedado dormida. Y a mí me costaba decir la letra porque estaba sin poder dormir y acalorada. Cuando pasaban esas cosas nos empezábamos a reír.
LL:–Yo me llevaba a Noah todos los días a la filmación, tenían tres meses de vida. No lo podía dejar en casa, era muy chiquito. Teníamos una sala que se llamaba “Bebés y descanso”, donde todas íbamos porque esa era la mejor sala que había.

–La película se centra en el mundo femenino ¿cómo irá a reaccionar un hombre?
LL: –Creo que a las mujeres les gustaría escuchar lo que hablan los hombres y viceversa. A los hombres también les gusta estar metido y ver qué dicen las mujeres o de qué hablan. A mí me interesa saber de qué hablan ellos, estar en el medio para saber qué están diciendo.

–La película muestra una tarde entre amigas, ¿vivieron algo parecido ustedes?
CP: –Sí, yo pasé tardes largas con un grupo de amigas haciendo nada de nada. Y seguro que a la misma vez estás haciendo todo. En ese momento estás compenetrada hablando cualquier tontería. Desde
que soy madre no tengo ese tiempo libre.

Fuente: Agencia CyEs

«No hicieron click de lo que significa Racing»

Tras la eliminación en Copa Argentina, Cocca tiró contra el nivel de algunos jugadores en una conferencia hot. Las críticas crecen entre los hinchas pero el técnico académico no baja los brazos: «Tengo fe en que lo vamos revertir».

Tras la eliminación de Racing en la Copa Argentina, Diego Cocca protagonizó una conferencia caliente en la que volvió a dejar una frase polémica. Todavía resonaba la que había dicho en la previa del clásico (“prefiero perder y pelear el campeonato”), pero ahora cargó contra los futbolistas. “Hay jugadores que todavía no hicieron el click de lo que significa jugar en Racing”. ¿A quiénes se refiere?

Racing se fue despedido con insultos y no se salvó nadie. Las derrotas empiezan a pesar, el juego no aparece y los errores se suceden. «No puede ser que nos sigan haciendo goles de pelota parada», fue otra de las críticas puntuales de Cocca.

De cualquier manera, el técnico académico se mostró confiado con poder cambiar la cara. «Tengo fe en que lo vamos a revertir y tengo fe en estos jugadores». El lunes, Racing recibirá a Newell’s y el Cilindro será el gran protagonista de la noche.

Fuente: Olé

Le atraviesan el corazón a estudiante universitario

Un joven de 22 años fue asesinado de una puñalada en el barrio El Mercadito cuando quisieron asaltarlo a metros de su casa. Estudiaba ingeniería y trabajaba. Conmoción

Un estudiante de 22 fue asesinado en las últimas horas en el barrio El Mercadito cuando, aparentemente, se resistió a un robo en la puerta de una cochera ubicada a la vuelta de su casa, por lo que recibió una puñalada en el corazón, informaron ayer fuentes policiales.

Todo ocurrió anteanoche, cuando alrededor de las 22.30 Hernán Páez La Valle regresaba de la Universidad Tecnológica Nacional, donde estudiaba Ingeniería electrónica, hacia su vivienda de 120 entre 526 y 527. Allí vivía junto a sus padres y dos hermanas y, en una tarea que hacía todos los días, se desvió hasta 527 y 120, para dejar su Fiat Uno en una cochera.

Entonces, apareció al menos un delincuente, le exigió las pertenencias y, por causas que aún son motivo de investigación, le asestó una puñalada en el corazón con un arma punzocortante. Luego del ataque, el ladrón huyó y el joven cayó malherido al piso, tras tambalearse.

Un trapito que se encontraba en la puerta del restaurante El Viejo Luiggi (ubicado en 120 y 527) vio la escena y detuvo a un patrullero que pasaba por el lugar, con el comisario y el jefe de calle de la comisaría Sexta a bordo. Ellos subieron al estudiante y lo trasladaron al Hospital Rossi en el móvil del CPC. Allí ingresó con mucha pérdida de sangre y sufrió un paro cardiorespiratorio en la guardia, pero lograron estabilizarlo y operarlo, aunque terminó falleciendo durante la cirugía.

“Mataron a un talento”

“No tenía problemas con nadie”, le contó su padre, Carlos Páez, a Trama Urbana. “Un malviviente le sacó la vida por nada, por un celular de la empresa, porque el suyo y la billetera los dejó en casa. Lo atacaron al azar”, agregó y dijo luego que “mataron a un tipo con grandes cualidades, muy despierto. Mataron a un talento”.

Sobre la inseguridad que se vive en la zona, como en el resto de la ciudad, manifestó que “al intendente le pido haga algo porque están matando gente inocente. Hay que poner mano dura y atacar el flagelo de la inseguridad. Esta zona no es limpia, siempre puede pasar algo”.

Por su parte, la madre del chico, Silvia, aseguró que su hijo “llegó en muy mal estado” al nosocomio, ya que la puñalada ingresó en el “ventrículo izquierdo, con orificio de entrada y salida”. Y estableció que “fueron directamente a producirle un daño grave; fue un robo, no sé si al voleo o si se resistió, pero fue un robo, pese a que no se llevaron ni el auto, que sigue en la cochera”. Por último, pidió “justicia, porque se llevaron una vida joven y con un futuro brillante. Siento una angustia que no puedo describir. Nada me lo va a devolver”.

Investiga el Gabinete de Homicidios de la DDI y la UFI número 5 a cargo de Leila Aguilar, quien calificó la causa como “homicidio”.

Por su parte, los pesquisas -que le tomaron declaración a dos testigos-confirmaron que se trató de un “intento de robo” y aseguraron que “hubo vecinos que vieron el ataque, pero no se animan a hablar. Pedimos la colaboración de todos ellos bajo reserva de identidad para que el caso no quede impune. Aquellos que observaron lo que pasó, pueden dirigirse a la DDI o a la UFI 5”.

Le mandó un mensaje al padre una hora antes de morir

Hernán Páez La Valle, el joven de 22 años asesinado a metros de su casa por al menos un delincuente que lo apuñalo directamente en el corazón en el barrio El Mercadito, tenía dos pasiones: su estudio y el fútbol.

“Había empezado a trabajar hace poco tiempo en una empresa relacionada con su estudio de ingeniería eléctrica”, contó su padre, Carlos. “Iba su trabajo de 8 a 17 y, de ahí, salía para la facultad, donde se quedaba hasta las 22. Cursaba tercer año, y estaba rindiendo algunas materias de segundo. Era muy tranquilo. No solía salir a bailar, porque muchas veces se quedaba estudiando los domingos”.

Dijo que “ayudaba a sus hermanas y también en la casa. Cuando se rompía algo, si yo no lo arreglaba lo hacía él. Era hábil con las manos. Arreglaba todo y se capacitaba cada día más. De hecho, estábamos por ponernos a pintar la casa y el último mensaje que me mandó fue para preguntar la cantidad de litros que tenía que comprar de pintura. Fue alrededor de las 21 de ayer (por el miércoles)”.

Carlos contó que su hijo era “fanático de Gimnasia y lo iba a ver seguido, ya que era socio. Vivía por eso”. E informó que solía “ir a jugar con sus amigos los sábados”.

La madre, Silvia, agregó que “el barrio es inseguro, pero nunca pasó algo tan grave.

Alguien de la parilla de enfrente (El Viejo Luiggi) tuvo que haber visto algo, tienen que haber testigos porque estaba llena”, a lo que Carlos dijo que muchos deciden no hablar porque “no se quieren ver involucrados en casos así”.
Al joven lo velaban desde anoche, a las 20.

Fuente. Diario Hoy

Científicos argentinos identifican ocho formas de esquizofrenia

Trabajaron con colegas españoles y estadounidenses Servirá para que se realicen diagnósticos más precisos y personalizados según cada caso.

Habrá que hablar de esquizofrenias a partir de ahora porque no se trata sólo de una enfermedad. Investigadores argentinos, juntos con estadounidenses y españoles, descubrieron que existen al menos 8 subtipos de esquizofrenias, que son trastornos mentales que afectan a 29 millones de personas en el mundo (la gran mayoría en países en desarrollo). Al estudiar a más de 4.000 personas que viven con el trastorno, los científicos identificaron redes específicas de genes que pueden asociarse a cada subtipo de esquizofrenia.

“El descubrimiento servirá para que se hagan diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados de las esquizofrenias en cada paciente”, sostuvo el autor principal del trabajo Igor Zwir, quien se doctoró en biología computacional en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y hoy trabaja como investigador en la Universidad de Granada y como instructor adjunto invitado en psiquiatría en la Universidad de Washington, en St Louis, Estados Unidos. También participaron en el hallazgo los científicos argentinos Rocío Romero Zaliz y Gabriel de Erausquin, que es investigador en neurología de la Universidad de Florida del Sur, Estados Unidos.

“Desde hace más de cinco décadas, la ciencia busca evidencias genéticas para encontrar las causas de trastornos como la esquizofrenia, porque se sabe que hay un componente hereditario. Pero fueron muchas frustraciones”, explicó el doctor de Erausquin a Clarín por teléfono. En cambio ahora sí dieron con resultados útiles (que fueron publicados en The American Journal of Psychiatry ) . El equipo de investigadores analizó el genoma de 4.200 pacientes que habían sido diagnosticados con esquizofrenia, como así también el de 3.800 personas que no tenían el desorden.

A través de un nuevo método computacional, agruparon a los pacientes en base a sus síntomas y la severidad, y luego los combinaron con la información de sus perfiles genéticos. Así pudieron encontrar que existen al menos 8 subtipos de esquizofrenias. Uno es el de la esquizofrenia severa con síntomas positivos y negativos: los afectados pueden tener alucinaciones como escuchar voces, ver personas u objetos que no están presentes, oler aromas que nadie más percibe, o tener delirios místicos. Otro subtipo es la esquizofrenia negativa, con síntomas como discurso desorganizado o con “afecto plano” (cuando la persona no mueve el rostro o habla con una voz desanimada y monótona).

“Sabíamos que había heterogeneidad entre los pacientes con esquizofrenia. El nuevo estudio podría contribuir con los cuadros clínicos con tratamientos farmacológicos más personalizados”, opinó el doctor en psicología Eduardo Leiderman, del programa de esquizofrenia en la asociación Proyecto Suma de Capital. “La psicoterapia, la rehabilitación cognitiva, los talleres de habilidades sociales y los talleres de arte también pueden ser parte del tratamiento. Los demás deben ayudar a no estigmatizar ni discriminar a las personas con esquizofrenias”.

Fuente: Clarín

Aumentan los casos de adolescentes con VIH Sida, advierte la Secretaría de Salud

Debido al incremento en el número de casos de jóvenes con diagnóstico positivo de VIH Sida, que resultaron infectados durante su adolescencia, en esta ocasión la Semana Nacional de Salud del Adolescente tendrá como tema: Prevención del VIH y el Sida en población adolescente.

“En Ciudad Juárez han aumentado los casos de VIH y Sida, aquí en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) tenemos un promedio de entre 15 y 20 casos nuevos por mes, esto nos da como resultado un 30 por ciento más que el año pasado”, indicó la doctora Martha Sánchez, coordinadora del Programa de Prevención de VIH Sida de la Jurisdicción II de la Secretaría de Salud.



Agregó que la mayoría de los casos nuevos se detectan en personas de 25 años y tomando en cuenta que el paciente se encuentra en la segunda fase de la enfermedad es posible decir que tiene un mínimo de 8 años infectado.

“Los adolescentes son una población de riesgo, si hacemos cuentas las personas que son diagnosticadas a los 25 años adquirieron la enfermedad desde los 17, de ahí la importancia de poner especial atención en este grupo de edad”, expresó Sánchez.

Es por ello que en esta ocasión la Semana Nacional de Salud del Adolescente 2014 tendrá como tema: Prevención del VIH y el Sida en población adolescente, comentó.

Indicó que esta Semana se realizará del 22 al 26 de septiembre y su objetivo es brindar a los adolescentes y padres de familia información sobre esta enfermedad y ofertar otro tipo de servicios de salud.

Durante esta semana a través de los Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria II se organizaron diversas actividades como detección de bajo peso, sobrepeso y obesidad, talleres con temas de nutrición, prevención de violencia, salud reproductiva, educación sexual, prevención de adicciones, prevención de enfermedades de transmisión sexual, derechos humanos, también habrá acivación física y además se realizarán eventos culturales y artísticos.

En Ciudad Juárez existen aproximadamente  mil 700 casos registrados de personas portadoras del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)  de acuerdo a información del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria II de la Secretaría de Salud.

En 2006, cuando empezó a operar Capacits, se atendían 160 pacientes viviendo con VIH, y a la fecha hay mil 90, dijo Sánchez.

La coordinadora del Programa de VIH Sida en la Jurisdicción Sanitaria II, explicó que la principal causa de contagio siguen siendo la transmisión por contacto sexual, por vía sanguínea no se ha reportado ningún caso desde 1995.

“La enfermedad en sus primeras etapas no presenta síntomas por ello se invita a las personas que consideren estar en riesgo, quienes tengan más de una pareja sexual o hayan tenido relaciones sin protección deben acudir a los centros de salud para realizarse un examen”, señaló Sánchez.

Y agregó que las tendencias se mantienen, en el país el VIH-Sida es la cuarta causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años. 

La Semana Nacional de Salud del Adolescente iniciará el próximo lunes 22 con una feria de salud en la que se tendrá como invitados especiales a estudiantes de secundarias y preparatorias de la ciudad a los que se invitará a participar en los diferentes módulos donde se ofrecerá información sobre cómo prevenir el contagio del VIH-Sida, el evento se realizará a partir de las 10 de la mañana. (Josefina Martínez/El Diario)

jmartinez@redaccion.diario.com.mx

Máximo no improvisó: la hipótesis K es Cristina candidata a diputada en la provincia

Eso le permitiría ser la gran protagonista de la campaña electoral. Detrás está la idea de transformarse en una fuerte referencia opositora si el presidente no es peronista e incluso de disputarle poder a un eventual mandatario del PJ. Pero entraña riesgos.

La aparición pública de Máximo Kirchner cambió todo. Diseñada hasta el más mínimo detalle; guardada en secreto en estos tiempos de redes sociales indiscretas y respaldada con el aparato mediático del Gobierno. La estrategia de fondo consiste en provocar una maniobra electoral que le posibilite al kirchnerismo mantener una cuota de poder más allá de 2015. Y la primera jugada en estudio es que Cristina Kirchner encabece la lista de candidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante y en el que se disputa la madre de todas las batallas electorales.

La pista la dio Máximo en la cancha de Argentinos Juniors el sábado pasado. “»Si el Gobierno es tan malo como dicen, que le ganen a Cristina”», desafió el hijo de la Presidenta ante un auditorio complaciente. La oposición salió a denunciar rápidamente un intento bastante desprolijo de apuesta a la re reelección, muy similar a lo que Carlos Menem pergeñó a fines de los malditos ‘90. Pero Cristina, como Menem aquella vez, no tiene margen político para forzar una reforma constitucional que la habilite para un nuevo mandato ni tiene margen electoral suficiente para ganar una elección presidencial.

Todas las encuestas lo señalan. Las que aparecen en los medios de comunicación y las que encarga la Casa Rosada pero ya no se difunden. Con toda la furia y si los planetas se le alinean, Cristina podría quedarse con una cantidad de votos que va del 20% al 30%. Ese porcentaje es perdedor en una segunda vuelta presidencial contra cualquier rival y también en una elección a gobernador. Pero es una cifra muy atractiva para una elección legislativa. Los estrategas del kirchnerismo consultados por El Cronista apuntan que la hipótesis bajo estudio ubica a Cristina como cabeza de la lista bonaerense de candidatos a diputados nacionales en todas las boletas de los candidatos a presidente del PJ para las primarias internas abiertas (PASO). Hasta hoy, Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Julián Domínguez, Sergio Urribarri, Agustín Rossi y Aníbal Fernández se anotan entre los postulantes. Habrá que ver cuántos llegan de pie al 9 de agosto.

En esta hipótesis, Cristina buscaría ser la gran protagonista de la campaña electoral. Se descuenta que nadie la enfrentaría en las internas y buscaría aprovechar la encarnizada batalla presidencial para intentar ganar la elección legislativa el 25 de octubre arrimándose a un tercio de los votos bonaerenses. De ese modo, creen en el kirchnerismo, podría capitalizar el resultado asumiendo el liderazgo del peronismo a través de un bloque legislativo numeroso e influyente que le responda.

La idea que titila en las cabecitas kirchneristas es disputarle el poder a un eventual presidente peronista, sobre todo si llegaran a la Casa Rosada Daniel Scioli o Sergio Massa. O, de lo contrario, convertirse en una fuerte referencia opositora si el presidente en 2015 llegara a ser Hermes Binner, Julio Cobos o bien Mauricio Macri, la situación que más entusiasma a los integrantes de La Cámpora, la organización que lidera Máximo Kirchner.

Claro que todo parece demasiado fácil en los papeles. Cristina tendrá 62 años cuando deje la Presidencia y ha sido sometida a una operación cerebrovascular. Es ella quien deberá decidir si está en condiciones físicas y cuenta con el ánimo suficiente para enfrentar una nueva campaña electoral, luego de ocho años como jefa de estado y más de una década como legisladora. Las hipótesis no siempre se convierten en hechos concretos: la Presidenta ya evaluó postularse como integrante del Consejo de la Magistratura y, finalmente, lo desechó.

Pero sí aceptó ser candidata a senadora en 2005, cuando Néstor Kirchner la postuló para consolidar su proyecto y vencer al duhaldismo en la decisiva tierra bonaerense. Eran otros tiempos. Ahora enfrenta el lastre de su propia gestión que alumbra un país en recesión, una inflación indomable y la novedad malquerida del empleo caído. La hipótesis voluntarista de una Cristina protagónica tiene también la contracara más temida. La de una Cristina derrotada en una batalla sin sentido.

Cronista.com

 

Marcelo Dainotto, ex dirigente camionero propuso devolver u$s2 millones que robó para quedar en libertad

Se trata de Marcelo Dainotto, ex titular del gremio en Santa Fe. Hoy dará comienzo el juicio abreviado donde el dirigente admitirá que «retuvo fondos indebidos». Si el juez acepta, sería condenado a dos años de reclusión condicional.

Marcelo Dainotto y Moyano

El ex secretario general de la Federación de Camioneros de Santa Fe, Marcelo Dainotto, aceptará su responsabilidad en la retención indebida de fondos del gremio y propondrá a la Justicia la devolución de más de dos millones de dólares que le fueron secuestrados de distintas cajas de seguridad a su nombre en diferentes bancos de la ciudad.

De acuerdo con la demanda presentada por el sector gremial encabezado por Rubén López, haypruebas de facturas de compras de guardapolvos que había hecho Dainotto por 484 mil pesos que nunca se entregaron a hijos de los afiliados.

Además, se adjuntó documentación sobre los autos de un equipo de competición que manejaba Dainotto que recibieron publicidad del Sindicato de Camioneros por 6.425.500 pesos en los últimos dos años y cuatro meses y un boleto de compra de un departamento en Miami por 390.000 dólares que está a nombre de su esposa.

La propuesta del ex sindicalista se hará en el marco de un acuerdo por juicio abreviado, que implica aceptar los hechos y responsabilidades penales que se le imputan y deriva en una sentencia más veloz.

Según el diario La Capital, el acuerdo tiene el aval de la Fiscalía y la defensa de Dainotto, y hoy será analizado en una audiencia pública por el juez Gustavo Pérez Urrechu. Si el magistrado acepta, entonces Dainotto aceptará su responsabilidad y por el delito de retención indebida de fondos podría ser condenado a una pena de dos años de reclusión condicional -lo que implica que quedaría en libertad- más diez años de inhabilitación para acceder a cargos públicos.

El pasado 12 de abril un enfrentamiento a tiros entre los seguidores de Dainotto con los del secretario gremial del sindicato, Rubén López, dejó un muerto y cuatro heridos de bala en un camping de Pérez según informa el diario El Litoral de la provincia de Santa Fe.

Un mes después, se realizó una nueva asamblea en la que Dainotto y Miguel Ángel Caichiolo, tesorero de la entidad, presentaron su renuncia en momentos en que el gremio estaba intervenido por orden de Hugo Moyano.

Los balances contables también pusieron la lupa en el pago de facturas a la empresa MVD (sigla que correspondería a las iniciales de su propietario, Marcelo Vital Dainotto) en concepto de publicidad. MVD Competición fue sponsor del auto con el que se consagró campeón de TC el piloto Diego Aventín en 2013. Incluso, de las cuentas del sindicato también habría salido el dinero para pagar el alojamiento de los integrantes del equipo de competición cada vez que se desplazaban por el país para participar de las carreras.

Es por esto que se detectaron facturas que revelarían el pago de entre 120.000 y 180.000 pesos cada 15 días a distintos hoteles en los que se alojaba el equipo de competición.

infobae.com

 

El dólar blue opera a $ 15,03 y la brecha con el oficial roza el 80%

La divisa que opera en el mercado paralelo se retrotrajo ayer 7 centavos, mientras que el CCl y el MEP subieron a última hora. ​Para hoy, los operadores esperan otra rueda calma.

El dólar blue comenzó la última jornada a $ 15,03 en una semana en la cual la divisa superó la barrera de los $ 15 y tocó un techo de $ 15,10.

Lunes, martes y miércoles los Gendarmes patrullaron la city porteña en un intento por frenar las operatorias de «cuevas» y arbolitos, que sin embargo usaron teléfonos y hasta armaron sistemas de delivery para atender a sus clientes.

Sin embargo, fue el miércoles cuando la divisa se disparó y el «dólar niña bonita» llegó. Ese día la fuerte demanda de divisas en el mercado paralelo hizo que muchos mayoristas y cueveros se quedaran sin divisas, por los que muchos de ellos ayer no operaron.

El jueves las rueda fue floja y las operaciones en Contado con Liqui y dólar MEP se mantuvieron bajas hasta el final de la rueda cuando aumentó el monto operado y ambos se dispararon a $ 13,78 y $ 13,77 luego de la audiencia de la Corte de Nueva York.

El dólar abría a $ 8,42, con lo que el dólar ahorro se colocaba en los $ 10,10 y el dólar tarjeta en los $ 11,37.

La brecha entre el oficial y el blue asciende al 78,5%.

Mientras, tal como señala hoy El Cronista, excedidos de pesos, los bancos dejan de renovar los plazos fijos de la ANSeS.

El avance de los depósitos y la caída de los préstamos deja a las entidades financieras con más pesos de los que pueden colocar. Por ahora salieron sólo $ 300 millones.

Una de las cuentas que se suelen hacer para saber si el dólar está barato o caro es tomar el valor teórico de la divisa, también denominado convertibilidad. ára ello hay que considerar la base monetaria, o sea el total del circulante emitido que hay en la calle, que asciende a $ 406.000 millones, según se desprende de la base monetaria del balance del BCRA, y dividirlo por las reservas en dólares que tiene la entidad (u$s 28.265 millones). Esa cuenta da un dólar a $ 14,37, por lo que el blue estaría un 5% más caro.
cronista.com

Baldomero «Cacho» Álvarez , el senador bonaerense baleado, sorprendido por la «profesionalidad» de los atacantes

BALDOMERO CACHO ALVAREZ

 

Baldomero «Cacho» Álvarez hablo por Radio 10 sobre la agresión que sufrio en la puerta de su casa ubicada en la localidad bonaerense de Sarandí. «Un tiro pasó a diez centímetros de mi cabeza».

El senador contó por Radio 10 cómo fue el tiroteo que sufrió en la puerta de su casa. » Cuatro personas a bordo, se bajaron y empezaron a disparar. Lo que me llamó la atención fue la profesionalidad de los delincuentes.

Segun fuentes policiales, uno de los custodios de Olivera, que se encontraba en la vivienda, se enfrentó a los tiros con los agresores, a raíz de lo cual los atacantes escaparon. Tanto Olivera como su custodio resultaron ilesos, mientras que en la casa se encontraban la esposa y los dos hijos del legislador provincial.

Los peritos recogieron del lugar del tiroteo varias cápsulas de pistola 9 milímetros y ahora investiga el hecho personal de la comisaría cuarta de Avellaneda.

ALVAREZ

DETALLE:  El senador provincial massista preside la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense y el miércoles presentó 20 pedidos de informe sobre el tema: narcotráfico, cárceles de mujeres y comunes, policía local y funcionamiento de las comisarías y un pedido de informe sobre presos alojados en las comisarías.

minutouno.com

Ahora en Unen impulsan a Stolbizer como candidata a presidente

Aunque apoyan a Binner, sus referentes se cansaron de las internas y quieren marcar la cancha.
Los permanentes cortocircuitos entre los partidos que integran UNEN alteraron a los referentes del GEN, que el sábado habrán un congreso en facultad de Ciencias Económicas de la UBA y algunas voces le pedirán a Margarita Stolbizer que sea candidata a presidente.

Los más entusiasmados con esta idea son los dirigentes y legisladores de algunas provincias como Entre Ríos, Corrientes y Córdoba, que ven sin destino la interna de UNEN. “Margarita es conocida, mide en la provincia el doble que cualquier presidencial y puede participar de una primaria. Se lo dijimos y por ahora no nos dijo que no”, le comentó uno de ellos a LPO.

Stolbizer ya expresó su apoyo a Hermes Binner, quien no está invitado para el sábado, como tampoco ninguno de los presidenciales. La idea de los margaritos es marcar la cancha.

Sí concurrirá el secretario general del socialismo, Alfredo Lazzaretti, en un panel denominado “Reafirmación de una identidad. Construcción de una esperanza” que integrará la propia Stolbizer. Los otros invitados son Ivonne Graciela Possada Leoncini (Vicepresidenta Frente Amplio Uruguayo); Felipe Jeldrés (Presidente IUSY /PS Chile.

Además de elegir autoridades, los 250 congresales coincidirán en un rechazo a cualquier acuerdo con partidos de “centroderecha” como el PRO, promovido en UNEN por la UCR y Elisa Carrió.

La propia Stolbizer lo adelantó en la carta de convocatoria, a la que accedió LPO. “Firmes en nuestra identidad formamos parte de un Frente que debe también sostenerse en los ideales progresistas que justifican su creación. Ninguna aventura o conveniencia electoral cambia el rumbo que hemos elegido, ni las dificultades nos amilanan”, señala

“En los próximos meses vamos a ir definiendo nuestra posición en el proceso electoral de cara hacia el futuro, y lo haremos con menos pragmatismo y más ideas. Porque no agotamos procesos sino que impulsamos cambios y esos se producen en el tiempo”, dice en otro extracto.

El repudio al PRO será un guiño a Binner, el único de los presidenciables que se expresó en contra del jefe de Gobierno, un debate que dejó a UNEN en un limbo indescifrable.

Pero tras esa definición, el socialista viene mostrándose en todo el país junto a Julio Cobos, rechazado en la UCR. ¿Forma parte Cobos de los candidatos de centroderecha? Tal vez el GEN lo precise en un documento.

Cansados de estos entuertos, muchos quieren aclararle a UNEN que pueden ir sin ellos porque el Gen es un partido político, con personería jurídica en la mayoría de las provincias.

No sería una buena noticia para el resto de los presidenciales, que ni siquiera tiene un candidato a gobernador que mida 5 puntos.

Sin haberse lanzado, Stolbizer tiene una imagen de 15 puntos y ante sus legisladores admite que no tiene ganas de volver a hacer campaña aunque, como hasta ahora, nadie se ponga en su camino. Pero los suyos le piden ir por todo.
lapoliticaonline.com

Boudou, otra vez repudiado y defendido por el kirchnerismo

La oposición volvió a reclamar su licencia y Pichetto recordó que depende del Ejecutivo. La UCR, el FAP y el Pro cuestionaron la presencia del Vice al frente de la sesión.

Ya  se transformó en una costumbre. Desde que fue procesado, cada vez que Amado Boudou se sienta al frente de una sesión del Senado, la oposición lo recibe con un aluvión de cuestionamientos y reclama su apartamiento del cargo. Ayer no fue la excepción, el vicepresidente volvió a ser eje de polémica, aun cuando se esperaba un clima tranquilo porque el temario contemplaba el debate de un proyecto para apuntalar una red educativa impulsada por el Papa y otras iniciativas con amplio consenso.

Apenas iniciada la sesión, el jefe del bloque radical Gerardo Morales pidió una cuestión de privilegio. Y, tras recordar que el oficialismo bloqueó el proyecto de resolución impulsado por la oposición para “suspender a Boudou como presidente del Senado”, el jujeño leyó los dos fallos de las causas en las que el Vice fue procesado. Así, repasó las actuaciones de los jueces Ariel Lijo, por el caso Ciccone, y Claudio Bonadio, quien investigó a Boudou por la inscripción de un auto con papeles truchos. Luego, reclamó que el Vice se aparte del cargo.

A ese pedido se sumó enseguida el interbloque del FAP. “Su inconducta pone a este Senado en una situación muy incómoda”, sostuvo el cordobés Luis Juez (Frente Cívico). Mientras, su compañera de bancada Norma Morandini admitió sentirse “afectada por el abuso de poder” de Boudou.

Más cuestionamientos

Por su parte, el entrerriano del Pro, Alfredo de Angeli, trajo a escena a Francisco en medio de su crítica a Boudou, al recordar que en la sesión se votaría luego el proyecto de la red Scholas Occurentes. “Se lo pido por la Presidenta, que tiene que ir a ver al Papa. Le pido la humildad de los grandes, que se tome licencia y después vuelva”, dijo con picardía.

Desde el oficialismo, la primera en respaldar a Boudou fue María Inés Pilatti Vergara (FpV-Chaco). Irónica, le pidió a la oposición que “dosifiquen sus manifestaciones de malestar porque van a tener 50 oportunidades más de acá a diciembre de 2015”. El jefe del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, le retrucó: “No vamos a seguir ninguna instrucción”.

Luego, insólitamente, la kirchnerista misionera Sandra Giménez pidió otra cuestión de privilegio por sentirse “ofendida” por las críticas a Boudou.

Desde la oposición, de todos modos, siguieron los dardos. El radical Luis Naidenoff dijo que la presencia del Vice le generaba “incomodidad” porque “está íntimamente vinculado con la reestructuración de la deuda” de su provincia. Y recordó que la empresa The Old Fund, dirigida por Alejandro Vandenbroele -sindicado por el juez Ariel Lijo como presunto testaferro de Boudou-, cobró más de $7 millones por esa gestión, pese a no tener antecedentes.

Por último, Laura Montero (UCR-Mendoza) apuntó que la presencia de Boudou en el recinto “simboliza el quiebre del sistema institucional”.
Tras más de una hora, Miguel Pichetto, jefe del bloque K, cerró la discusión con una tibia defensa del Vice al recordar que “no pertenece al Senado” y, por lo tanto, “no se le pueden aplicar normas correctivas”. “La decisión corresponde al Ejecutivo”, enfatizó.

Audiencia por el auto con papeles falsos

La Cámara Federal realizará hoy una audiencia para comenzar a resolver los procesamientos por la falsificación de documentos públicos para hacer la transferencia de un auto Honda, propiedad de Amado Boudou, pero lo hará sin la presencia de la defensa del vicepresidente.

Los defensores de Boudou, Martín Magram y Jacobo Grossman, pidieron postergar la audiencia por “cuestiones de agenda de trabajo”.

Fuentes judiciales informaron a DyN que hoy la Sala II de la Cámara hará la audiencia con los otros tres procesados en la causa, entre ellos Agustina Seguin, ex pareja del vicepresidente, y luego fijará la nueva fecha de audiencia para la defensa del vicepresidente.

El juez federal Claudio Bonadío procesó a Boudou porque “transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada”.

También procesó a Serguin, a María Graciela Taboada de Piñero, la titular del Registro Seccional N 2 de la ciudad de Buenos Aires, a donde se hizo la transferencia, y a la empleada de ese organismo María Cristina Sánchez.

Los procesados apelaron el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal, para que lo cual fijó una audiencia en la que las defensas podrán ampliar sus fundamentos.

losandes.com.ar

En la Illia ponen un cerco antivandálico para evitar ataques contra los autos

Buscan evitar que tiren piedras y objetos como ropa y juguetes, que son peligrosos para la seguridad vial. Separa la villa 31 de la traza de la autopista. Es de hormigón y metal, y mide más de dos metros de alto.

Los preparativos comenzaron la semana pasada y ya están trabajando sobre la autopista. El objetivo es reemplazar el alambrado que separa la Autopista Illia de la Villa 31, que tras sucesivas roturas y reparaciones quedó muy deteriorado, para instalar otro antivandálico, más alto y más cerrado. Es una manera de evitar que la gente cruce caminando la autopista y de sumar seguridad para los automovilistas, un reclamo que se reiteró durante los últimos meses, cuando hubo ataques con piedras, robos y objetos desparramados por la autopista que representaban un peligro para el tránsito.

La obra se extenderá hasta la segunda quincena de octubre y habrá restricciones para circular por el carril derecho de la mano que va hacia el Centro, siempre fuera del horario pico.

Según explicaron fuentes de Autopistas Urbanas (AUSA), la vieja reja, que ya no tiene arreglo, está siendo reemplazada por un cerco que tendrá una base de hormigón de 65 centímetros de alto, y encima se colocará una reja de más de dos metros. Se trabaja sobre un tramo de 550 metros de largo, en el sector en el que la villa y la autopista están al mismo nivel, después de la salida a Avenida Castillo.

A la misma altura, pero en la mano hacia el Norte, hay un terreno ocupado conocido como villa nylon, que había sido desalojado y se volvió a formar, aunque en la actualidad solo hay “guardias” y muy poca gente viviendo. Está hecho el pedido de desalojo, ya que el predio está muy cerca de la autopista y es peligroso, tanto para automovilistas como para los ocupantes.

Con la construcción del cerco nuevo, se descarta la idea de colocar un muro perimetral, que se había debatido después de que varios automovilistas denunciaran agresiones. Uno de ellos había sido el periodista de Telefe, Rodolfo Barili, quien relató en Twitter como una persona le estaba tirando piedras a los automovilistas con el fin de que detuvieran la marcha para asaltarlos. También le pasó a la modelo Micaela Breque, pareja del músico Andrés Calamaro. Además de estos ataques, por la cercanía de las construcciones con la traza de la autopista, Clarín constató en varias recorridas que mucha gente cruzaba caminando y hasta se vieron desparramados juguetes, ropa que estaba puesto a secar en los alambres del cerco y se volaba. Es más, algunas de las construcciones de la villa, que ya superan los 6 pisos, están apoyadas contra las bases de hormigón del deteriorado alambrado.

Aunque desde el Gobierno porteño se mencionó la posibilidad de levantar un cerco similar a la malla de protección que protege la curva del distribuidor vial de las autopistas 25 de Mayo y 9 de Julio Sur, por la repercusión negativa que tuvo la iniciativa cuando trascendió, los funcionarios se vieron obligados a dar marcha atrás con la idea. Por eso decidieron avanzar con este cerco antivandálico que tiene una malla metálica más cerrada y más alta, por lo que también es más difícil de vulnerar.

La villa de Retiro, la más antigua de la Ciudad, sigue creciendo en cantidad de gente y también en altura. En varios sectores, como en el que se está colocando el cerco, la autopista corre encajonada entre la villa. Por eso, y más allá de los ataques por robos, según los especialistas es alto el riesgo para la seguridad vial. Y no solo por los objetos que se vuelan o quedan tirados en el asfalto, también porque los vecinos queman basura que disminuye la visibilidad y hasta cruzan la autopista caminando.

Los trabajos, de los que participan integrantes de las cooperativas de la villa 31, se realizan fuera de la hora pico de la mañana para minimizar el impacto en el tránsito.

De lunes a viernes los hacen entre las 11 y las 19. Los sábados, con un caudal de vehículos considerablemente menor, las tareas empiezan a las 8 de la mañana y se extienden hasta las 18.

Fuente: Clarín

Para saquearles la casa, una mujer fue atada con precintos en un auto donde estaba con su hijo de 2 años

Una mujer fue atada con precintos al volante de su automóvil, donde estaba con su hijo de 2 años, por tres ladrones que le saquearon la vivienda ubicada en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes policiales.

Las víctimas fueron sorprendidas por los ladrones armados cuando detuvieron el vehículo frente a su casa, ubicada en la esquina de Agote y Colombia, del barrio San Alejo, al norte del conurbano, dijeron a DyN los voceros oficiales.

La mujer, que trabaja en el Parque Industrial de Pilar, se negó a descender del auto y uno de los delincuentes logró que le diera las llaves tras apuntarle con el arma a la cabeza del niño.

Luego, la mujer fue atada con precintos al volante del auto y vigilada por uno de los asaltantes, mientras sus cómplices entraron a la vivienda y se llevaron un televisor, un microondas, un celular, prendas de vestir y otros objetos de valor.

Los ladrones -según las fuentes- escaparon en un auto que los esperaba estacionado a pocos metros de la casa de la víctima. Lo ocurrido fue denunciado en el destacamento del barrio Agustoni donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de armas de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Flores confirmó dos cambios para recibir a Rafaela

El director técnico confirmó los ingresos del defensor Facundo Cardozo y el volante Yamil Asad por Fausto Grillo y Lucas Romero, respectivamente, para recibir el próximo sábado por la octava fecha del torneo de primera división.

En la práctica de fútbol que dirigió esta mañana en la Villa Olímpica, el ‘Turu’ eligió para el equipo titular a Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo y Emiliano Papa; Leonardo Rolón, Leandro Desábato, Ariel Cabral y Yamil Asad; Jorge Correa y Milton Caraglio.

De esta manera, con respecto a la derrota ante Belgrano de Córdoba (1-0), como visitante, las modificaciones serán el regreso de Cardozo luego de la lesión en reemplazo del juvenil Grillo y la entrada de Asad en lugar del ‘Perro’ Romero, quien estará inactivo por algunas semanas por un esguince en el tobillo derecho.

Vélez Sarsfield recibirá a Atlético de Rafaela con la intención de cortar una racha de tres partidos sin triunfos (dos derrotas y un empate) que se inició luego de las cuatro victorias del inicio del campeonato.

El partido se jugará en el estadio José Amalfitani, de Liniers, desde las 20.10 con el arbitraje de Diego Abal.

Fuente: Télam

«¿Quién no piensa que Máximo puede ser candidato en 2015? La respuesta es sí”

Lo dijo Mariano Recalde, titular de Aerolíneas, quien afirmó que el hijo de Cristina “demostró que no jugaba a la play sino que tenia una visión y un proyecto”.

Otro dirigente de La Cámpora elogió la aparición pública de Máximo Kirchner pero sumó una frase concreta ante una pregunta periodística.

Por la FM Nacional Rock, el presidente de Aerolíneas Argentinas, respondió: «¿Quién no piensa que Máximo puede ser candidato en alguna instancia en 2015? La respuesta es sí. Sobre todo después de haberlo visto el sábado».

Para Recalde, integrante de la conducción de La Cámpora, el discurso del hijo de Cristina fue “una alegría enorme porque era algo que esperábamos y que iba a ocurrir tarde o temprano. Ocurrió en el mejor momento y con el mejor marco», afirmó.

Y sumó: «Es parte de la maduración de un proceso política que se inició hace unos años y que decidió constituirse desde abajo y no desde los medios. Por eso esa falta de aparición mediática de Máximo Kirchner no era un silencio real porque él hablaba muchísimo».

«Demostró que no jugaba a la play sino que tenia una visión, un proyecto, una militancia cotidiana que por no verse por los medios parecía que no existía», afirmó el titular de Aerolíneas dejando así abierta la opción de una competencia electoral de Máximo Kirchner.

Además, aprovechó para referirse a la decisión de American Airlines de restringir la venta de pasajes y aseveró que “no hay una explicación razonable desde el punto de vista económico ni financiero. Teniendo otras actitudes de otras empresas estadounidenses parece que tiene una motivación política esta decisión y perjudica a la propia compañía».

«Es una oportunidad para vender más pasajes desde  Aerolíneas Argentinas», dijo Mariano Recalde.

Clarin.com

Francia ya bombardea Irak

Avance ultraislámico. Cazas franceses lanzaron hoy los primeros ataques contra posiciones de los yihadistas del Estado Islámico. El presidente Hollande dijo que habrá más.

Cazas franceses lanzaron hoy los primeros bombardeos contra posiciones de los yihadistas del Estado Islámico (EI o ISIS, según sus siglas en inglés) en Irak y destruyeron completamente un depósito logístico en el noreste del país, anunció la oficina del presidente galo, Francois Hollande.

«Esta mañana, nuestros aviones Rafale lanzaron un primer ataque contra un depósito logístico de los terroristas» del EI, dijo la oficina de Hollande en un comunicado.

«El objetivo fue alcanzado y completamente destruido», agregó el parte, precisando que los ataques ocurrieron en el noreste de Irak.

Hollande, que ayer había anunciado que iba a prestar el apoyo aéreo que le habían solicitado las nuevas autoridades iraquíes, avanzó que habrá más operaciones «en los próximos días».

También indicó que la semana próxima su primer ministro, Manuel Valls, informará al Parlamento de las condiciones de la intervención militar francesa en apoyo al Ejército iraquí y a las fuerzas de seguridad kurdas para «debilitar» al EI y «restablecer la soberanía iraquí».

Los aviones de combate despegaron de la base que Francia tiene en Abu Dhabi, que estos últimos días también ha sido el centro de los preparativos.

Desde allí han estado saliendo otras aeronaves para inspeccionar el terreno (ayudados por los satélites militares) para identificar combatientes del EI y en particular vehículos.

(Fuente: Agencias)

La operación que permitió detener a los sospechosos de los bombazos en el Metro

El Ministerio Público consiguió hoy ampliar la detención hasta el próximo martes de las tres personas arrestadas esta madrugada acusados presuntamente de participar en las colocación de explosivos en las estaciones Escuela Militar y Los Dominicos, que dejó 14 heridos.

Con esta decisión, Guillermo Durán, Natalia Casanova y Juan Flores, este último señalado por la Policía como el autor material del atentado, seguirán detenidos hasta el 23 de septiembre.

El fiscal a cargo de la investigación, Raúl Guzmán, explicó que como “una manera responsable” para efectos de clarificar, ratificar y establecer los antecedentes “es que se ha solicitado esta ampliación de detención para realizar algunas diligencias específicas y determinadas”.

Guzmán aseguró que esta decisión va en beneficio de las propias defensas de los imputados, en orden a que de la realización de estas diligencias “también puedan surgir antecedentes que eventualmente puedan de alguna forma desvincularlos de estos hechos”.

El operativo
El persecutor precisó que son una serie de pericias de carácter científico, objetivo que se va a desarrollar en el menor plazo posible. Fuentes judiciales aseguraron que la audiencia de procesamiento quedó fijada para el próximo martes a las 13.00 horas. Los supuestos imputados en los atentados que fueron trasladados desde la 33 comisaría de Carabineros, en el municipio santiaguino de Ñuñoa hasta el Centro de Justicia, dijeron al momento de subir a los vehículos policiales no haber sufrido apremios ilegítimos.

La acción policial que desembocó en el arresto de esta presunta célula terrorista, llevada cabo a primera hora de la madrugada de este jueves, contó con la participación de más de 200 agentes de Carabineros, entre ellos personal del Grupo de Operaciones Especiales. En la operación, que incluyó allanamientos a seis viviendas ubicadas en los municipios obreros de La Granja, San Bernardo y La Pintana, la Policía dice haber encontrado pólvora y artículos para la fabricación de bombas, así como herramientas, ropa y utensilios con restos de explosivo.

Con relación a los atentados ocurridos en las estaciones del metro Escuela Militar y Los Dominicos -esta última ocurrida el pasado 23 de julio y que no ocasionó víctimas- un grupo denominado Conspiración de las Células del Fuego se atribuyó hoy la autoría mediante un comunicado publicado en el sitio web “Contrainfo”.

En esa declaración se dice que el atentado del pasado día 8 -en el que hubo dos heridos graves- se produjo porque la policía no atendió el aviso que esta organización efectuó telefónicamente 10 minutos antes de la detonación para que el lugar fuera desalojado. El comunicado de Conspiración de las Células del Fuego lamenta las víctimas del atentado en la estación del metro Escuela Militar y afirma que sus acciones no buscan hacer daño a las personas.
eldinamo.cl

A pesar de las barreras, se disparó la demanda de ‘dólar ahorro’

El ‘dólar ahorro’, técnicamente llamado ‘dólar para atesoramiento’, que el Gobierno nacional permitió adquirir desde el verano pasado sigue teniendo una demanda récord. El último impulso lo experimentó este miércoles 17/09 cuando el dólar ‘libre’ cotizó a $15, lo que permitió hacer una buena diferencia con la brecha entre el valor del oficial y el paralelo. También hubo un aumento en la demanda de divisas por viajes y compras al exterior. En lo que va de setiembre, se vendieron más dólares para ahorro que en abril y mayo juntos.

El dólar para atesoramiento que vende el Gobierno sigue en alza.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La escalada del miércoles (17/09) del dólar ‘libre’ impulsó a sus ‘parientes’ el ‘dólar ahorro’ y el ‘turista’.

La primera variante, técnicamente denominada como ‘dólar para atesoramiento’ tuvo una fuerte demanda el 17/09 cuando la divisa estadounidense en el mercado paralelo superó los $15, lo que permitió –a quienes podían comprar superando las barreras que elevó días atrás el Gobierno- una buena diferencia aprovechando la amplia brecha cambiaria. También ocurrió lo mismo con el dólar turista o tarjeta, por el cual se adquieren billetes verdes para viajes o compras al exterior.

Así las cosas, en sólo 14 días hábiles de setiembre, los ahorristas ya compraron US$ 286 millones de dólares para ahorro por ventanillas de bancos o casas de cambio, una suma 5% superior a la demandada en las 42 jornadas hábiles de abril y mayo juntos (US$ 274 millones en total), es decir, están adquiriendo a razón de US$ 20 millones por día.

Al mismo tiempo, crecieron la cantidad de autorizaciones de compra validadas por la AFIP: recibieron visto bueno del organismo 19.700 pedidos por día en la semana anterior, revela este viernes (19/09) el diario La Nación.

Los pedidos cursados promedian los 21.650 por jornada esta semana, casi 10% por encima de los ingresados en la semana previa.

Los analistas insisten en que el cada vez mayor trecho que separa la cotización de ambas versiones de la divisa no hace más que agravar el cuadro de escasez de dólares que la economía argentina transita desde hace tres años.

«Con una brecha cambiaria creciente y con expectativas de devaluación en aumento, es de esperar que los productores agrícolas, habiendo asumido ya la pérdida que significó la abrupta caída de los precios internacionales, prefieran postergar las liquidaciones. De hecho, desde principios de agosto [después del default de fin de julio] el promedio diario de liquidaciones cayó 35% en la comparación interanual, caída que se profundizó al 50% en la segunda semana de septiembre, aun con una cosecha que, en el caso de la soja, fue 10% superior», evaluó la consultora LCG en un informe.

«Al priorizar el stock de reservas, el BCRA está condicionando el pago de las deudas comerciales contraídas por las empresas locales, algo que no se observaba desde los 80», alertó ayer un informe conjunto de Quatum y Econométrica, que analiza los crecientes incentivos que algunas firmas están teniendo para obtener esas divisas por medio del contado con liquidación, para no dañar sus relaciones comerciales.