Internaron a Justin Bieber después de tirarse de un acantilado

El ídolo teen fue hospitalizado luego de haber saltado de un acantilado. Los médicos analizan una posible cirugía. Enterate todos los detalles.

El cantante canadiense saltó de un acantilado y se perforó el tímpano por lo que tuvo que ser hospitalizado y ahora debería someterse a una operación para reparar su oído.

A través de su cuenta de Twitter, el propio Justin Bieber comunicó el incidente a sus fanáticas: «Me he roto el tímpano al saltar desde un acantilado. Los médicos dicen que podría necesitar una cirugía ¡Qué asco! Mi tímpano podría retrasarnos un poco, pero volveré con nueva música. Mucho amor para todos. ¡Maldito seas salto de acantilado!», decía el mensaje del escandaloso artista.

Fuente: www.ratingcero.com

Chiche Gelblung sobre el motochorro: “La justicia es una joda”

El periodista dialogó con Intrusos y vertió su opinión sobre la utilización mediática de Gastón Aguirre, quien se hiciera tristemente célebre tras el robo fallido al turista canadiense.

El caso del motochorro que apareció entrevistado en el programa que Mauro Viale conduce por A24 no conmocionó tanto por la presencia del malviviente en los medios, sino porque aún anda en libertad. «Me parece que si está bien o no que Mauro Viale lo haya llevado a su programa es una discusión estéril», opinó Chiche Gelblung.

«El problema es que estaba libre y acá falla la Justicia. Yo lo hubiera llevado. Yo llevé dos motochorros una vez a mi programa, que ni siquiera mostramos sus caras, estaban de espaldas. Cuando terminó cayó la Caballería con cinco patrulleros. No estaban buscados pero dieron la orden y se los llevaron, terminaron en la comisaría. No es que no se puede hacer nada. Lo que pasa es que no hicieron nada, no sé por qué».

El periodista no se mostró asombrado por la presencia de Aguirre en los medios, ya que «es un personaje para la tele, es una escena muy atractiva». Y agregó: «Hemos celebrado al Bambino Veira que es un pedófilo, más allá de que cumplió su condena. El padre Grassi tenía un programa».

Según su visión, la ley «lamentablemente es interpretativa» y que «cuanta más gente tenés, más chorros tenés». «La inseguridad existe, no es una sensación. Lo que pasa es los números lo disimulan», concluyó.

Luego,, habló sobre la droga y las polémicas declaraciones –con tapa incluída- que Dady Brieva disparó en la revista THC: «Hoy la droga es normal. La gente anda falopeada y encima tenés a Dady Brieva diciendo que todo es normal».

Fuente: www.primiciasya.com

De tal palo… el extraño regalo que Mauro Icardi le hizo a su futura hija

La beba que esperan Wanda Nara y el futbolista ya recibió varios obsequios

Crédito foto: Twitter

La pareja de Wanda Nara y Mauro Icardi no para de sorprender con su exposición constante. Ahora, el furbolista mostró a través de su cuentad e Twitter que le regaló a su hija, que aún no nació: nada de baberos, sonajeros ni mamaderas, sino carteras Dolce&Gabbana.

El futbolista, además bromeó y dijo que su beba, que se llamará Francesca, «ya colecciona carteras como su mamá».

Se espera quela pequeña nazaca antes de fin de año y es la primera hija de la pareja. Wanda ya es mamá de Valentino, Constantino y Benedicto, producto de su matrimonio anterior con Maxi López.

No es la primera vez que la pareja genera revuelo en las redes sociales por mostrar regalos costosos y lujos a través de Twitter. Hace unos días Wanda mostró que su flamante marido le había regalado el nuevo iPhone 6 y en varias oportunidades mostró joyas y carteras.

El de Mauro a su hija es un regalo bastante polémico, teniendo en cuenta de que se trata de productos muy costosos y que no son para una beba recién nacida, aunque parece que desde el vientre, quieren hacer a la pequeña a imagen y semejanza de su mamá.

Fuente: www.infobae.com

El igualitarismo embrutecedor

Tras diez años de mentira generalizada emitida desde el deficitario Estado kirchnerista, ni la inflación ha sido la del INDEC ni la inseguridad ha sido una “sensación”. Pero un dato mucho más alarmante todavía que los mencionados, lo constituye el ominoso resultado que el régimen decadente nos deja en el rubro educativo. En efecto, tras una década de embrutecimiento sistemático, el conocido informe del Programa PISA de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) publicado semanas atrás comparó la performance de 65 países, de entre los cuales la Argentina kirchnerista obtuvo el indecoroso y bochornoso puesto N: 59º, acompañado sólo de países latinoamericanos, los cuales que aparecen recién a partir del 51° lugar. Vale decir, tras diez años de “inclusión” y de “recuperación del Estado”, somos casi lo peor de lo peor: nuestro país quedó sexto de entre los ocho países de la región analizados y como si esto fuera poco, cayó un lugar respecto de la última evaluación elaborada por el citado organismo en el año 2009.

¿Este desastre fue producto de una política bienintencionada pero ineficaz o de una malicia eficazmente aplicada para envilecer el nivel intelectual o cultural del ciudadano?. Interesa la pregunta puesto que un pueblo cultivado no vota por demagogos ni se deja condicionar por el clientelismo dadivoso y feudal.

El interrogante se nos intensifica a medida que advertimos las medidas que el kirchnerismo intenta llevar adelante para pretender “revertir” la horrorosa situación educativa en la que ellos mismos nos instalaron. En efecto, ahora la banda que detenta el poder del Estado en la Provincia de Buenos Aires (que alberga al 40% de la población argentina) no tuvo mejor idea que seguir nivelar para abajo abrevando en una desopilante medida consistente en suprimir los aplazos y así, arrasar con toda noción de esfuerzo, mérito y responsabilidad personal, no encontrando mejor solución que aplicar la política de “aprobaciones a la marchanta” en el marco de un deletéreo igualitarismo demagógico signado por el facilismo y por lo que para el kirchnerismo constituye su más indecorosa marca registrada: “el paratodismo”, suerte de slogan proselitista el cual sugiere que todos, lo merezcan o no, tienen derecho a reclamarle al Estado (es decir al resto de sus conciudadanos) que estos les satisfagan sus necesidades, sean estas esenciales como alimentarse o meramente banales como financiar transmisiones de partidos de fútbol. Todo cabe en la misma bolsa demagógica, desde entregarle al vulgo sonajeros en vez de libros (equiparando al instruido con el iletrado), planes sociales en vez de trabajo (nivelando al perezoso respecto del laborioso), garantismo penal en vez castigos ejemplares (asimilando al delincuente con el ciudadano honesto) y ahora promoviendo aprobaciones escolares indiscriminadas (igualando al vago con el estudioso), generando en todos los ámbitos una disolvente atmósfera igualitaria de inequívoco tinte comunizante.

Si el que cumple y el que no cumplen tienen siempre el mismo premio, a la postre no cumple ninguno, y cuando ninguno cumple ninguna norma eso significa que salimos del Estado de derecho para ingresar en el estado de anomia. Pareciera ser este el último legado en el que nos pretende dejar un régimen dirigido por protervos que están pegando sus últimos manotazos de supervivencia política, desmoronamiento económico y corrupción ideológica.

Visto todo este entristecedor panorama desde la óptica de los intereses del oficialismo, ninguna duda cabe que ellos supieron hacer bien su trabajo. Justamente, nada mejor que haber fomentado el clientelismo político, la vagancia laboral y ahora el embrutecimiento escolar, para luego tener a su merced a un improductivo ejército de votantes desprovistos de toda habilidad, motivación y ambición personal que no sea la de venerar al caudillo de turno a cambio de una limosna de fin de semana. El problema es que encima ya no alcanza ni la limosna, porque esta es automáticamente carcomida por la inflación, pero eso ya forma parte de otro asunto para analizar en otro momento.

Casi 200 años atrás Juan Bautista Alberdi sobre la cuestión aquí abordada disparó: “La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende”. No creemos que los jerarcas de la pandilla que nos gobierna hayan leído alguna vez al destacado pensador tucumano, pero todo indica que involuntariamente vuelven a darle la razón a muchas de sus perennes reflexiones.
Nicolás Márquez/informadorpublico.com

Capitanich ya se despide de los gobernadores y hasta tuvo un gesto con De la Sota

El chaqueño comenzó una ronda de despedidas con sus pares y trata de hacer unos últimos favores.

Pocas cosas tan efectivas para recuperar la sensatez y los buenos modales como la certeza de un regreso al llano. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con la certeza de su salida del cargo inició en los últimos días una ronda de despedidas amables con los gobernadores que alguna vez fueron sus pares.
En esos encuentros “El Coki” despotrica a pata suelta contra el ministro Axel Kicillof, al que trata poco menos que de negado total para el manejo de la economía. Esta semana, uno de los que pasó por su despacho en la Rosada fue el santacruceño Daniel Peralta.

Deja además en claro que si fuera por él, hace rato que habría dejado el cargo y con lo poco que le queda de poder trata de hacer unos últimos favores, como ser tratar de destrabar coparticipación atrasada, pagos de obras publicas y demás asuntos importantes. Generosidad que se extiende incluso a los “enemigos” del kirchnerismo, en una notable recuperación de la vocación de diálogo.

Uno de los casos más resonantes fue el del cordobés José Manuel de la Sota, a quien Cristina Kirchner había boicoteado el financiamiento para unos gasoductos claves para la provincia.

Esta semana, Capitanich se rebeló y presentó una nota al BNDS (Banco Nacional de Desarrollo de Brasil) para que esta entidad financiera prorrogue la vigencia de un crédito que le otorgara a la provincia de Córdoba por 257 millones de dólares.

El dinero, a una tasa del cinco por ciento anual y a diez años de plazo con dos de gracia, se destinará a la construcción de la red de gasoductos troncales de la provincia. El préstamo caducaba a fines de septiembre, por lo que era muy urgente que se haga algo al respecto.

Con la obra se beneficiarían unos 400 mil cordobeses que podrían recibir en sus hogares el gas natural.

El impacto político

La noticia fue confirmada por el diputado nacional Juan Schiaretti, quien cuando fue gobernador (2007-2011) gestionó el crédito para la obra que, esperaba, signaría su mandato provincial.

Schiaretti aspira a presentarse otra vez como candidato a gobernador en 2015, si queda realmente despejado el escenario del peronismo cordobés porque De la Sota, cumple su promesa de apostar a una candidatura presidencial o dedicarse a cuidar a sus nietos.

Ante la posibilidad de una alianza entre la UCR y el PRO y el juecismo detrás de la candidatura del diputado radical Oscar Aguad –para martirio del intendente Ramón Mestre-, el peronismo deberá esforzarse para ganar.

Así las cosas, el anuncio de que el gasoducto podría ser finalmente posible coloca a Schiaretti en la puerta de lanzamiento de su candidatura provincial.

¿Obras por quórum?

La confirmación de que Capitanich realizó esta gestión ante el banco brasileño que le da aire político a la dupla De la Sota/Schiaretti, llega apenas una semana después de que los diputados del peronismo oficial de Córdoba dieran quórum al kirchnerismo para el inicio de la sesión en la que habría de aprobarse la Ley de Abastecimiento.

Se trató además de una de las últimas gestiones políticas importantes que manejó el chaqueño, quien logró apartar a los diputados delasotistas y a los de Rodríguez Saá de la oposición irreductible de la bancada del Frente Renovador de Sergio Massa.

En la última sesión de la Cámara de Diputados, los delasotistas Carlos Caserio y Blanca Rossi entraron al recinto para facilitar el quórum que precisaba el Frente para la Victoria. Mientras que Schiaretti estaba en un oportuno viaje al exterior.

Tanto Caserio como Rossi aseguraron que al ingresar el kirchnerismo ya contaba con los diputados necesarios para dar inicio a la sesión, lo cual podría ser cierto, pero no le restaba importancia a que los cordobeses ampliaban, y le quitaban dramatismo, al número clave que necesitaban los legisladores del oficialismo.
lapoliticaonline.com

Comienza a funcionar el registro de empresas sancionadas por fraude laboral

Se trata de una base de datos de acceso público. Estará habilitado desde la primera semana de octubre una vez que se publique el decreto reglamentario de la ley 26940 que establece nuevas herramientas en el combate contra el empleo no registrado.

El Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), una base de datos de acceso público en el que figurarán aquellas empresas que incurran en delitos de fraude laboral, comenzará a funcionar desde la primera semana de octubre una vez que se publique el decreto reglamentario de la ley 26940 que establece nuevas herramientas en el combate contra el empleo no registrado.

El nuevo registro incorporará a los empleadores que no blanqueen a sus trabajadores, que contraten menores o incurran en la trata de personas para el trabajo forzado, los que sufrirán sanciones que irán desde la anulación de subsidios y contratos con el Estado hasta la limitación para el acceso a créditos de instituciones bancarias públicas. Además, en los casos de reincidencia las empresas perderán el acceso a todo tipo de beneficios de carácter impositivo.
La creación del Repsal fue impulsada por el Gobierno con el propósito de reducir los niveles de informalidad en aquellas empresas que tienen parte de su personal en blanco y, según las autoridades, poseen la capacidad contributiva suficiente para formalizar al resto de sus trabajadores. De acuerdo con los datos relevados por el Ministerio de Trabajo, por lo menos un tercio del empleo no registrado corresponde justamente a empleadores que mantienen parte de su personal en condición informal, hecho que produce situaciones de competencia desleal.

Además del nuevo registro, la ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral prevé la implementación de una amplia rebaja de las contribuciones patronales (SIPA, Pami, Fondo Nacional de Empleo, Régimen Nacional de Asignaciones Familiares y Renatea) para aquellas compañías que registren trabajadores informales o contraten nuevo personal. Los beneficios están determinados por el tamaño de las firmas, y favorecerán en mayor medida a las microempresas de hasta 5 trabajadores que quedarán exceptuadas en forma permanente del pago del 50% de las cargas patronales cuando registren un empleado y siempre que no produzcan bajas en su plantel, no sean sociedades anónimas y no superen un nivel de facturación de $ 2,4 millones anuales. También esos empleadores recibirán como auxilio adicional un límite en las cuotas que cobran las ART.

El Cronista

Las cinco trabas que sufren los turistas argentinos que quieren viajar al exterior

Desde mediados de 2012, el Gobierno comenzó a aplicar una serie de restricciones que complican los planes de las personas que quieren viajar al exterior. Habrá que entregar un formulario con 32 datos.

 

1- Cepo al dólar

En julio de 2012, el Gobierno prohibió la compra de dólares para ahorro e implementó un sistema para poder adquirir divisas para los viajes. Los criterios para autorizar las transacciones nunca fueron transparentes. Los turistas sólo pueden hacer el requerimiento 7 días antes de la partida y deben completar un formulario en la página de la AFIP.

En 2013 el Gobierno comenzó a aplicar un impuesto de 35% a quienes son autorizados a comprar divisas para viajar al exterior. La alícuota es deducible de obligaciones fiscales. Actualmente la AFIP valida una cifra equivalente a u$s91 dólares por día.

2 – Recargo a las compras en el exterior

Noviembre de 2012. En plena sangría de las reservas del Banco Central, el Gobierno aplicó un impuesto de 15% a las compras en moneda extranjera. La alícuota es deducible de Ganancias y Bienes Personales, pero son pocas las personas que llenan el formulario.

Con el transcurso de los meses, el 15% aumentó a 20% en marzo de 2013. Y terminó siendo de 35% en diciembre del mismo año. En enero, el Gobierno anunció que bajaría la retención otra vez a 20, pero un día después el ministro de Economía admitió «un error en la comunicación» y aseguró que el impuesto seguiría sin cambios, como rige en la actualidad.

El impuesto rige también para compras por internet.

3 – Recargo a la compra de pasajes y servicios turísticos

A partir de marzo de 2013, el Gobierno empezó a aplicar el recargo de AFIP a los pasajes y a los servicios turísticos. En un principio la alícuota fue de 20 por ciento. Hoy está en 35. Es deducible de Ganancias y Bienes Personales. Las personas que no tributan estos impuestos, tienen que hacer un trámite engorroso para conseguir la devolución de los fondos.

4- Límites en la extracción de efectivo
A la par del cepo cambiario, el Gobierno impulsó medidas para dificultar el acceso a moneda extranjera en el exterior. Actualmente los turistas que viajan a países limítrofes sólo pueden extraer hasta u$s50 dólares en concepto de adelanto con la tarjeta de crédito. En el exterior el techo es de 700 dólares, pero hay bancos que unilateralmente ponen restricciones que impiden la operatoria.

También están prohibidas las operaciones con tarjetas en casinos y otras casas de apuestas.

Controles en las casas de cambio de Ezeiza

5- Un formulario de 32 datos
A partir del año que viene las empresas de vuelos internacionales estarán obligadas a presentar 32 datos sobre sus pasajeros, entre ellos las millas acumuladas, el número de asiento y el peso del equipaje de las personas que transporta. Las aerolíneas deberán consultar muchos de los datos con los pasajeros.

Los turistas tienen que tener en cuenta que sólo están habilitados a realizar compras en el exterior por un equivalente a u$s300. Caso contrario, deberán pagar un impuesto equivalente al 50% del excedente en la Aduana cuando se regresa al país.

infobae.com

El plan «ahora 12» incluirá la venta de motos de hasta $23.000

Los modelos de los rodados de dos ruedas que contempla el plan son los mismos que están en la lista de «Precios Cuidados».
El Gobierno adecuó la reglamentación del programa Ahora 12, e incluyó dentro de los bienes que se podrán adquirir motos de hasta $ 23 mil. Hasta este cambio sólo estaban contempladas las que figuraban dentro de los Precios Cuidados.

A través de la resolución 85/2014, publicada este jueves en el Boletín Oficial, también se adecuaron requisitos para las emisoras de tarjetas de crédito, información a brindar por parte de las emisoras de tarjetas y condiciones del financiamiento.

Con el plan Ahora 12 se podrán adquirir productos y servicios en 12 cuotas con las siguientes tarjetas de crédito: Argencard, Mastercard, Visa, Tarjeta Naranja, Dinners, American Express, Cabal, Nativa, Nevada y Tarjeta Shopping.

Ahora 12 «tendrá vigencia hasta el día 1 de marzo de 2015, siendo su plazo prorrogable».

En cuanto a los bienes de producción nacional y servicios que podrán ser adquiridos con el programa, se detalla que de la línea blanca comprende sólo lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers; mientras que del rubro Indumentaria abarca prendas para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir).

En la categoría calzado y marroquinería, en tanto, el plan «Ahora 12» comprende únicamente calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales; y en el rubo materiales para la construcción incluye arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, artefactos de iluminación, vidrios, herrajes, entre otros.

En la categoría muebles, el programa de financiación en doce cuotas comprende todos los muebles para el hogar; en bicicletas abarca todo tipo de modelos, partes y piezas; y en turismo contempla únicamente pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del territorio nacional y hoteles y otros hospedajes dentro del territorio nacional de hasta tres estrellas de categoría.

En cuanto a las condiciones de financiación, la reglamentación del programa nacional ‘Ahora 12’ establece que los consumidores podrán adquirir los bienes y/o servicios alcanzados con un financiamiento de doce cuotas mensuales a una tasa de interés del 0 por ciento.

En ese marco, además, subraya que el límite disponible para la financiación estará determinado por aquel tope que haya convenido el emisor de la tarjeta de crédito con cada uno de sus usuarios.

En otro punto destacado de la normativa publicada hoy se establece que la Secretaría de Industria «analizará la evolución y el impacto de la presente medida en los sectores productivos seleccionados, con el objeto de evaluar inclusiones o exclusiones en el programa».
mdzol.com

Mató a su esposa frente a sus hijas, escribió «perdón» con su sangre y se suicidó

El espeluznante crimen sucedió en Lanús después de que un hombre matara a su mujer tras una discusión y se suicidará electrocutándose.

Un crimen espeluznante tuvo lugar en Lanús. Un hombre de 50 años asesinó a su esposa de 38 después de una discusión «habitual». Alberto Testa, el asesino, tomó un cuchillo y apuñaló a Cynthia Caries en frente de sus tres hijas. La mayor de las chicas corrió a lo de una vecina y contó lo sucedido: «Papá mató a mamá».

Testa y su mujer estaban separados pero convivían en el mismo domicilio. La discusión empezó en la mañana temprano. El hombre tomó un cuchillo y apuñaló a su esposa, cubrió el cuerpo con una sábana y luego pidió a sus hijas que vayan a lo de una vecina. El despiadado asesino, escribió perdón con la sangre de Cynthia y se metió a la ducha eléctrica y desenchufó uno de los cables, suicidándose.

La vecina dio aviso a la Policía, pero cuando llegaron la terrible escena ya estaba consumada. Las nenas de 13, 11 y 2 años vivieron la espeluznante situación en carne propia.
diarioveloz.com

El detenido por el crimen de Franco Torres ya había tenido un pedido de captura hace dos años

Se trata de un hombre de 32 años que había evadido un tribunal de San Isidro acusado de robo calificado. Irá a una rueda de reconocimiento para comprobar su participación en los hechos.

El hombre detenido anoche en el marco de la causa que investiga el crimen de Franco Torres, el chico de 13 años asesinado de un balazo en la cabeza cuando delincuentes confundieron la camioneta en la que viajaba, tenía pedido de captura porque hace dos años se había evadido de un tribunal de San Isidro, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de un hombre de 32 años con antecedentes penales por robo calificado por el uso de arma, a quien el fiscal de la causa, José Luis Maroto, lo someterá a una rueda de reconocimiento en las próximas horas con la intención de confirmar si estuvo involucrado en el crimen cometido el miércoles en la localidad bonaerense de Rafael Castillo.
diarioveloz.com

Melina: la Justicia tiene a la Policía en la mira

BUSCAN DETALLES SOBRE LA FIESTA SEXUAL

La Fiscalía que investiga la muerte de Melina Romero estaría especialmente interesada por estas horas en averiguar quiénes eran las personas que pudieron haber asistido a la supuesta fiesta sexual de la que la joven se negó a participar antes de ser asesinada, y cuestiona, puertas adentro, el accionar policial en el caso.

Así lo revelaron a agencia Noticias Argentinas fuentes cercanas a la causa, que agregaron que los investigadores judiciales sospechan que podría haber «gente poderosa» involucrada, «a la cual no nombran los acusados por temor».

Recordaron incluso que Melina, según declaraciones de testigos, dijo que no quería acompañar a los sospechosos al lugar donde la invitaban porque allí «había gente que no conocía» y en esas supuestas reuniones privadas se mezclaba sexo y probablemente drogas.

«Este relato del que muchos se olvidaron, sumado al hecho de que ella gritaba que no quería subir a un auto porque la iban a matar, más otros detalles que se investigan, permiten determinar que no solo los acusados participaron de esa fiesta sexual en la que violaron a la víctima, sino que hay gente poderosa a la cual no nombran los acusados por temor», precisaron las fuentes consultadas.

La vinculación de esa «gente poderosa» es la pista que ahora sigue la Justicia, ya que desde que se produjo la desaparición de Melina hubo ciertas cuestiones, e incluso desprolijidades, que ocurrieron y que para la Fiscalía no se habría tratado de situaciones fortuitas.

En este sentido, la investigación se activó cuando se conoció la denuncia de familiares de Melina en medios periodísticos: en ese momento se comenzó a intensificar el operativo de rastrillaje, varios días después de que se produjera la desaparición de la joven.

Posteriormente, fue separado de la causa el fiscal del Fuero Penal Juvenil de San Martín, Fabián Hualde, debido a «errores procesales» cometidos durante una rueda de reconocimiento.

A estos hechos se suma que el papá de la víctima, antes de que se hallara el cuerpo, realizó declaraciones que llamaron la atención, tomando en cuenta de que se trata de un expolicía: «La seguridad está funcionando mal», remarcó, y cuestionó el accionar de los investigadores en este caso.

El accionar policial, en la mira

Ponderando estos y otros detalles, la Fiscalía procura echar un manto de luz sobre quiénes participaban de esa fiesta sexual de la que Melina se negó a tomar parte y cuestiona el accionar policial en el caso: en la Justicia no descartan incluso que se decida apartar de la pesquisa a la Bonaerense.

«La investigación, respecto a los detenidos avanza muy bien, porque hay entregadores y personas que la asesinaron a golpes, luego de haber violado a Melina, pero faltan más personas en este hecho y eso es lo que se analizará», precisó una fuente judicial a Noticias Argentinas.

Por estas horas, la pesquisa gira en torno de la declaración de una testigo que indicó que a la chica de 17 años se la llevaron por la fuerza en un auto y que ella gritaba «no quiero ir, me van a matar».

De todos modos, autoridades policiales buscaron restarle trascendencia a la frase, señalando que podría tratarse de una metáfora utilizada porque su madre, presuntamente, se iba a enojar si regresaba tarde a su casa.

Sin embargo, en la Fiscalía de San Martín que se encarga del caso creen que es una frase literal, ya que por ausentarse unas horas más no iba a recibir una reprimenda de su mamá, cuando hubo otras ocasiones en las que estuvo más de un día sin ir a su casa tras salir a bailar.

Por otra parte, la búsqueda de la víctima se centró primero en el arroyo Morón, luego en el Río Reconquista y por último en el Camino del Buen Ayre y la intersección con la Ruta 8, donde finalmente fue hallada.

periodicotribuna.com.ar

Adolescentes y anticonceptivos: la mayoría no sabe cómo usarlos

Según especialistas, la falta de información es responsable de la mayoría de los embarazos no deseados

A pesar de existir métodos anticonceptivos disponibles en centros públicos de salud en todo el país, los adolescentes desconocen que pueden requerirlos o acceder a una consulta sin adultos, así como no tienen toda la información sobre el uso correcto de los distintos métodos, lo que provoca todavía que un 15 por ciento de los partos en Argentina sean de adolescentes, y que la mayoría de esos embarazos sean no deseados, según afirmaron especialistas en el marco de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.

“A pesar de contar con todos los métodos anticonceptivos disponibles en forma gratuita en los hospitales y en los centros de salud, la mayoría de los jóvenes no sabe que puede ir a pedirlos o bien que puede pedir una consulta sin sus padres”, sostiene Sandra Vázquez, médica especialista en ginecoobstetricia.

A modo de ejemplo, señaló que “si la pastilla conocida como ‘del día después’ (que debe tomarse a las pocas horas de haber tenido una relación sin protección o bien en el caso de que se rompa el preservativo), se encuentra en los consultorios de los ginecólogos, para lo que se requiere turno en lugar de estar en la guardia, no servirá para nada”.

“El desafío de cada servicio es mejorar su accesibilidad y crear entornos amigables para los jóvenes”, sostuvo Vázquez, miembro de la Fundación para la Salud del Adolescente (FUSA), quien alertó que “todavía existe además mucho desconocimiento sobre el uso correcto de los métodos, y persisten mitos, como por ejemplo que la pastilla anticonceptiva hace engordar o el diu provoca cáncer”.

LOS MITOS A DESTERRAR

Por su parte, para la médica Diana Galimberti, referente en la temática e impulsora de la creación del Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, “aunque parezca mentira todavía existen otros mitos que hay que desterrar, como por ejemplo que retirar el pene antes de la eyaculación puede evitar el embarazo, lo cual es falso, porque existen mínimas gotas de semen que se segregan durante toda la relación que tienen espermatozoides; o bien que si se tiene relaciones durante la menstruación no hay riesgo, o si no se tiene un orgasmo. La mayoría de los embarazos en las adolescentes no fue deseado, y eso tiene consecuencias graves para la mujer, para el niño y para la sociedad”.

“Más allá del abandono de la escolaridad -agregó- lo cual traerá hacia el futuro consecuencias laborales para la mujer, su estado físico y mental se encuentra más vulnerado, en tanto está comprobado en investigaciones que existe un mayor grado de partos prematuros entre las adolescentes”.

Dudas
Una encuesta internacional realizada en 2010 denominada “Anticoncepción, ¿de quién es la responsabilidad?”, reveló que el 49 por ciento de los jóvenes no están familiarizados con los diferentes métodos de anticoncepción o tienen dudas sobre ellos

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=586918&ffo=20140926

La Bolsa porteña cayó un 0,83% tras máximos históricos

La jornada se caracterizó por paridad entre alzas y bajas de las acciones operadas. En el panel líder el Merval terminó en 12.155 puntos. Las ADR en Wall Street también descenderon: 3,8% en el caso de YPF.
Tras alcanzar máximos históricos, la Bolsa de Valores de Buenos Aires descendió 0,83%, hasta las 12.155 unidades, en un mercado que operó con pocos negocios debido a la menor participación de operadores e inversores por celebrarse el año nuevo judío, según la agencia Reuters. Pero más allá de los escasos negocios, la incertidumbre está marcada por una fuerte volatilidad en el mercado paralelo del dólar, en una semana en la que el «contado con liqui» y el dólar bolsa superaron los 14 pesos.

«Los activos domésticos se presentaron más calmos a la espera de las audiencias con (Thomas) Griesa en los próximos días, en busca de acotar el alcance del duro fallo ya que una flexibilización liberaría los pagos del Citibank», dijo el economista Gustavo Ber.

Los inversores mantuvieron la cautela y algunos decidieron tomar ganancias en el mercado de acciones a la espera de la decisión de Griesa, pero continuaron con las operaciones de cobertura en el segmento de renta fija.

El índice Merval bajó a 12.155,21 puntos en la plaza local, que negoció 264,50 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Edenor 4,25 por ciento, Petrobras Brasil 2,90 e YPF 1,47 por ciento, y alzas para Aluar 2,84 y Siderar 2,40. El índice líder gana 23,80 por ciento en el mes y 125,50 por ciento en el año.
EL ÍNDICE LÍDER GANA 23,80 POR CIENTO EN EL MES Y 125,50 POR CIENTO EN EL AÑO

Las ADR en Wall Street se negociaron con claro predominio bajista, en particular en el último tramo de transacciones. Los papeles más castigados fueron Edenor con 4,06% de baja; YPF y Pampa Enegía 3,79%, en cda caso y en menor medida las bancarias.

En el mercado de renta fija, el bono BONAR X sumó 0,98 por ciento a 1.300,60 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense ganó 0,80 por ciento a 877 pesos, el GLOBAL 17 ganó 1,18 por ciento a 1.285 pesos, el BODEN 2015 subió 1,72 por ciento a 1.407 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley neoyorquina avanzó 1,84 por ciento a 110,50 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

Según los operadores, las celebraciones judías de jueves y viernes disminuirán considerablemente los volúmenes operados en todos los ámbitos de la economía local. «Los inversores están -una vez más- pendientes del dólar y expectantes por lo que sucederá en el corto plazo con los holdouts», según un informe diario de Portfolio Personal.
infobae.com

Beligoy sobre el gol de Bou a Boca: «No le pegó en la mano»

Luego de la polémica por el gol del delantero, quién estiró la mano en el momento de cabecear, el árbitro aseguró la conversión fue válida. «Las pulsaciones estaban al 200%», sostuvo
«Las pulsaciones estaban al 200%», aseguró Federico Beligoy, árbitro del encuentro que disputaron Boca y Racing en la Bombonera. Los dos tiempos de 17 minutos fueron vertiginosos. Dos goles en diez minutos cambiaron la historia del partido y le dieron el triunfo a la «Academia».

«No tuvimos dudas, no le pegó en la mano», garantizó el referí en una charla con TyC Sports, sobre la jugada del segundo gol de Bou en la que el delantero se estira la mano antes de cabecear pero no toca la pelota.

La polémica se generó por las imágenes del movimiento de Bou y la reacción desesperada de Agustín Orion, que salió corriendo hacia la ubicación del línea para asegurarle que el delantero la había tocado con la mano.

«Te juro por Dios que la tocó por la mano», le dijo el arquero de Boca al árbitro en el momento. «Fue todo cabeza, no le pegó en la mano», sentenció Beligoy, quien aseguró que el partido fue muy intenso y algunos jugadores estaban nerviosos.

Después del partido, Orion pasó a saludar al árbitro y a pedirle disculpas por si le había faltado el respeto en el enérgico reclamo. Boca perdió un partido que era clave para meterse en la pelea por los primeros puestos del torneo.
infobae.com

La recesión se siente en las estaciones de servicio: bajó el consumo de combustibles

En julio, la venta de naftas premium cayó más de un 10 por ciento, mientras que la súper lo hizo en un 1,4%. Se debe a la combinación entre el aumento de precio y una baja en los ingresos.

El consumo de combustibles registró en los últimos tres meses una fuerte caída, que confirma la tendencia a la baja que se comenzó a notar a principio de año. La inflación sostenida y un menor nivel de actividad económica llevaron a los automovilistas a ajustar sus bolsillos también en las estaciones de servicio.

Así lo demuestran las últimas cifras difundidas por el sector privado, que marcan una caída en julio del 10,1% en la venta de naftas premium, y de un 1,4 por ciento en las naftas súper. Esto indica que muchos de los consumidores que optaban por la gasolina de mayor calidad por un costo más alto, bajaron sus pretensiones y se volcaron a las más económicas.

Por otra parte, cuando la diferencia de precio entre esos dos tipos de combustibles era del 11 por ciento en julio de 2013 -costaba $ 8,999 el litro en las YPF de Capital Federal- pasó a costar un año más tarde $12,89 pesos y estiró la distancia con la súper al 12,5 por ciento.

«La caída de la demanda de combustibles es un fenómeno claro en los últimos tres meses. Está relacionado con la menor actividad y el ingreso. En este contexto, los incrementos de precios que combinan devaluación con inflación contribuyen a la disminución del consumo. Se da la paradoja de que disminuyendo la producción doméstica de hidrocarburos también disminuyen las importaciones», explicó el ex secretario de Energía Jorge Lapeña al diario La Nación.

Asimismo, el gasoil, un combustible más emparentado con el trabajo, también registró una caída interanual del 2,2 por ciento en julio. El que marcó la diferencia fue el gasoil más caro, el Euro, cuya venta trepó un 6,2 por ciento.

De acuerdo a datos oficiales, el despacho de combustibles líquidos al público retrocedió en julio 6,5% respecto al mismo mes del año anterior. La premium y el gasoil tradicional fueron los productos más afectados aunque también se contrajo la demanda de la nafta súper.
infobae.com

Los All Blacks buscarán ante Los Pumas su tercer título en La Plata

Nueva Zelanda está a punto de lograr su tercer Rugby Championships consecutivo. El choque será mañana a las 22.
Nueva Zelanda intentará ganar su tercer Rugby Championship consecutivo mañana en Argentina (22h10 GMT) con motivo de la quinta y penúltima jornada, en la que sudafricanos y australianos se medirán en Ciudad del Cabo (15h05 GMT).

Con seis puntos de ventaja sobre Wallabies y Sprinboks, para llevarse el torneo los vigentes campeones del mundo necesitan una victoria con bonus (cuatro tries) en La Plata, donde Richie McCaw igualará los 133 partidos con la elástica negra del legendario Colin Meads.

Pese a que los neozelandeses siguen invictos ante los Pumas (18 victorias y un empate) y se han impuesto con claridad en sus dos últimas visitas a La Plata, a unos 80 kilómetros por Buenos Aires, (54-12 y 33-15), no se fían de los argentinos.

Los Pumas, que todavía buscan una primera victoria en un torneo en el que entraron en 2012, siguen progresando y han cosechado un bonus defensivo en todos sus partidos de este año, salvo contra Nueva Zelanda (28-9).

«Los Pumas han jugado muy bien y han mejorado mucho con respecto a la temporada pasada. Querrán imponerse ante su público», avisó el seleccionador neozelandés Steve Hansen.

Su homólogo argentino, Daniel Hourcade, quiere que sus tropas muestren una cara distinta a la de la última fecha contra Australia, una derrota calificada de «vergonzosa» pese a lo ajustado del resultado (25-32)-.

«Se trata de nuestro peor partido esta temporada porque nos pasamos la mayor parte del tiempo defendiendo. El único consuelo es que estuvimos cerca de conseguir el empate», añadió Hourcade.

Al otro lado del Atlántico, sudafricanos y australianos deberían, salvo sorpresa, disputarse la segunda plaza definitiva y el que gane se llevará la segunda posición provisional.

Equipos:

Argentina: Marcos Ayerza, Agustín Creevy (c), Ramiro Herrera, Mariano Galarza, Tomás Lavanini, Benjamín Macome, Juan Martín Fernández Lobbe, Leonardo Senatore, Tomás Cubelli, Nicolás Sánchez, Manuel Montero, Juan Martín Hernández, Marcelo Bosch, Juan Imhoff, Joaquín Tuculet.
Reservas: Matías Cortese, Lucas Noguera Paz, Nahuel Tetaz Chaparro, Matías Alemanno, Rodrigo Báez, Martín Landajo, Santiago González Iglesias, Horacio Agulla.
DT: Daniel Hourcade

Nueva Zelanda: Israel Dagg; Ben Smith, Conrad Smith, Malakai Fekitoa, Julian Savea; Beauden Barrett, Aaron Smith; Kieran Reid, Richie McCaw (c), Jerome Kaino; Sam Whitelock, Brodie Retallick; Owen Franks, Keven Mealamu, Wyatt Crockett
Reservas: Nathan Harris, Joe Moody, Ben Franks, Jeremy Thrush, Sam Cane, TJ Perenara, Colin Slade, Cory Jane.
DT: Steve Hansen.
losandes.com.ar

El puntero River y Arsenal igualaron en 1 en Sarandí

El gol del local lo marcó Nervo de penal. Empató Pisculichi para el «Millonario».

El puntero River igualó esta noche en 1 frente a Arsenal en Sarandí en el cotejo por la séptima fecha del Campeonato de Primera División, postergado el pasado 14 de septiembre a causa de las malas condiciones del campo de juego por la lluvia.

El gol del local lo marcó Nervo de penal. Empató Pisculichi para el «Millonario».

El partido se jugó en el estadio Julio Humberto Grondona, en la localidad de Sarandí, en el sur bonaerense y con el arbitraje de Darío Herrera. Transmite la TV Pública.
River lidera el certamen con 20 unidades, seguido por Lanús y Newell’s con 16, al tiempo que más relegado aparece Independiente con 15. Arsenal, por su parte, tiene 10.

En el historial jugaron 23 veces, con una notoria superioridad de River con 12 triunfos contra 4 de Arsenal y 7 empates, totalizando siete cotejos sin ser vencido por el equipo de Sarandí.
(La Nueva. y Télam)

Buen tiempo y una temperatura máxima de 20 grados en la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, rotando a leves del sector oeste y una temperatura mínima de 5 grados.

El sábado, cielo parcial o algo nublado, vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector norte, con temperatura mínima de 8 y máxima de 21 grados.

Para el domingo, el SMN prevé cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noreste, con temperaturas que oscilarán entre 11 y 23 grados.

Para el lunes, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este, y una mínima de 13 y una máxima de 21.
telam.com

Dieron de alta a Fernando de la Rúa tras una operación de pulmón

El ex presidente estuvo seis días internado en el Instituto del Diagnóstico para someterse a la intervención quirúrgica.

Fernando de la Rúa fue dado de alta después de ser operado de un pulmón. El ex presidente permaneció en el Instituto del Diagnóstico seis días, aunque todo era programado.

El mes pasado, De la Rúa se sometió a la colocación de dos stents y está más en los hospitales que en su casa. Como antecedente, el ex presidente tuvo, antes de asumir a su cargo en 1999, un neumotórax espontáneo.
diarioveloz.com

Más de 10.000 niños ya se vacunaron contra el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis

Es en el marco de la campaña que la cartera sanitaria provincial, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, que comenzó a desarrollarse el pasado 1° de septiembre y se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.Más de 10.000 niños de 1 a 4 años de todo Chubut se vacunaron contra el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis, durante las tres primeras semanas de la campaña que el Ministerio de Salud provincial, a cargo de José Manuel Corchuelo Blasco, está desarrollando con el objetivo de contribuir a la consolidación de la eliminación de estas enfermedades en el país.
 
En el marco de esta iniciativa que comenzó el pasado 1° de septiembre y se extenderá hasta el próximo 31 de octubre, los vacunatorios públicos de la provincia aplicarán una dosis extra de vacuna doble viral y una dosis extra de Sabin a todos los niños comprendidos en estas edades, independientemente de si ya han recibido las vacunas antes.
 
Buena política sanitaria
 
Al encabezar en Puerto Madryn el lanzamiento de esta iniciativa, Corchuelo Blasco había destacado que “la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis forma parte de la buena política sanitaria y no de la mala política partidaria”, e indicó que “los programas de vacunación, de epidemiología y de enfermedades transmisibles de la provincia, siguen sin importar quiénes son los políticos que conducen el Ministerio de Salud”.
 
Asimismo, el ministro de Salud remarcó que “los chubutenses nos tenemos que sentir orgullosos de que, en el tema de las vacunas, las epidemias que hay que prevenir y la proyección de las novedades epidemiológicas que pueden aparecer, Chubut es de lo más serio del país”.
 
Un compromiso de todos
 
Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Devora Flores Sahagún, señaló que “la campaña busca consolidar la eliminación de estas 3 enfermedades, que pueden traer mucha morbilidad y mortalidad a nuestra población”, resaltando que “no queremos que estas enfermedades vuelvan al país, no queremos que estas enfermedades vuelvan a Chubut”.
 
Además, Flores Sahagún sostuvo que “la salud es un compromiso de todos, así que invitamos a las familias a que acerquen a los niños de 1 a 4 años a los centros de salud de la provincia, en los cuales pueden acceder a esta vacunación que es gratuita”.
 
Estrategia preventiva
 
Si bien el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis fueron eliminadas de Argentina gracias a las vacunas, aún existen países que no lo han logrado, por lo cual es necesario reforzar y mantener la estrategia preventiva. Con la aplicación de la dosis extra se busca revertir la acumulación en el tiempo de personas susceptibles a contraer estas enfermedades, ya sea porque hay niños que nunca fueron vacunados o porque aquellos que fueron vacunados no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la vacuna.
 
Por este motivo, aunque tengan el calendario de vacunación al día, todos los chicos de 1 a 4 años inclusive deben recibir de manera simultánea una dosis extra de doble viral –vacuna inyectable contra el Sarampión y la Rubéola–, y una dosis extra de Sabin, la vacuna de administración oral que protege contra la Poliomielitis.
 
Ambas vacunas son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de vacunación y hospitales públicos de la provincia.
 

 

Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/118902-mas-de-10000-ninos-ya-se-vacunaron-contra-el-sarampion-la-rubeola-y-la-poliomielitis.html

Capitanich slams businessmen, bankers for ‘seeking to evade gov’t control, supervision’

Cabinet chief Jorge Capitanich accused “some businessmen and bankers” of «seeking to evade the government’s control and supervision, jeopardizing the quality of life of the Argentine people.”
The official rejected claims of currency restrictions in import/export operations and said that “the state must control and that is what companies do not want, because they want a parallel financial system, to evade the rules.”
Capitanich aimed at multinational companies saying that since “they are not able to evade rules in their home countries, they seek to evade them in Argentina and other countries.”
“Importers have no need to use the parallel market,” he added.
He reiterated his claims against “constant strategies to revile the government” and said that the country is subject to “speculative manouvres” despite the optimistic economic outlook.
buenosairesherald.com

Police station attacked after 13 year-old was killed in robbery

A group of neighbours have attacked a police station in Rafael Castillo, La Matanza, after a 13 year-old boy was killed by a shot in the head by four criminals.
People threw stones at the station, broke its windows and set three police cars on fire.
The 13-year-old boy was killed while he was in his father’s car. The criminals confused the vehicle with the van of an insurance salesman to whom they previously stole 160,000 pesos. They believed the salesman was chasing them and fired a gun to the car.
The youngster was killed instantly. He was going to football practice at “12 de Octubre” football club in Isidro Casanova.
The criminals got rid of the vehicle 15 blocks away from the incident. Police could not yet find the felons.
buenosairesherald.com

Gov’t denies encouraging importers to buy US dollars in parallel market

Following a new record high of the so called “blue” dollar -that closed at 15.95 pesos yesterday-, cabinet chief Jorge Capitanich dismissed rumours that the government is encouraging importers to buy dollars in the parallel market.
“It is a lie, a baseless rumour, that the government had encouraged companies to operate in the illegal market for dollars to import,” Capitanich said in his daily press briefing at government house.
The Argentine Republic Importers Chamber (CIRA) said yesterday that the Central Bank had suggested importers “to get dollars in the parallel market.”
The kirchnerite official said those were rumours, part of a “financial speculation strategy by interested parties.”
“There is no restriction to make legal operations (to buy dollars),” the chief of ministers stressed.
Capitanich also called for «swift» action against those who trade the informal dollar rate on the streets of Buenos Aires City, the so called «arbolitos» (little trees). «Judiciary must act to enforce the exchange criminal law,» the official said when asked by reporters.
buenosairesherald.com

Stock exchange dollar, blue-chip rise but «blue» falls to 15.75 pesos

The so called «blue» dollar fell back 20 cents today to close at 15.75 pesos, even though the stock exchange dollar rate or MEP was up 23 cents at 14.70, and the blue-chip swap rate increased by 32 cents to close at 14.73 pesos.
The informal rate had climbed 53 cents yesterday to end at 15.95 pesos hitting a new record high.
Analysts said speculation had driven the «blue» up during the past weeks but today pressure over the informal rate diminished.
Meanwhile, the official rate was steady today and closed at 8.44 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
The gap between the official rate and the «blue» is now at 86.6 percent.
The Central Bank’s reserves went up yesterday by US$5 million to reach US$28,221 million.
buenosairesherald.com

Nearly 4,000 nationals, residents with Swiss bank accounts targeted by AFIP tax bureau

AFIP national tax bureau has received from France a list of 3.900 Argentine nationals or residents with accounts in HSBC Bank in Switzerland and now seeks to demand payment for undeclared money.
The names –delivered in an encripted CD- included 3,000 Argentine residents and 900 nationals who declared to be living abroad when they opened the bank accounts, AFIP head Ricardo Echegaray explained in a press conference.
“This is a unique opportunity to normalize the situation (of those listed),” Echegaray said and explained that AFIP will ask those in the list to remedy the situation and pay all unpaid taxes.
The tax bureau is allowed to demand payment for unpaid taxes in a five years period.
buenosairesherald.com

Wall Street ends sharply lower, S&P below key support level

US stocks ended with sharp losses today, with the S&P 500 suffering its biggest one-day decline since July, as Apple tumbled and the dollar rose to a four-year high.
The day’s decline was broad, with all ten primary S&P 500 sectors lower on the day and most down more than 1 percent. About 80 percent of stocks traded on both the New York Stock Exchange and Nasdaq ended lower.
The S&P has dropped for four of the past five sessions and it closed below its 50-day moving average for the first time since Aug 15. That level had previously served as support, and a protracted period underneath it could signal further losses ahead.
The losses came on the continued strength of the dollar, which rose 0.2 percent against a basket of major currencies. It is up 6.8 percent for the quarter, its biggest quarterly increase in six years.
With the day’s loss, the S&P is about 2.3 percent below a record close hit earlier this month, meaning it remains far from correction territory – defined as a 10 percent drop from a peak. The S&P hasn’t had a correction since 2012, with investors using market declines as buying opportunities, a trend that may yet hold here.
The Dow Jones industrial average fell 264.26 points, or 1.5 percent, to 16,945.80, the S&P 500 lost 32.31 points, or 1.6 percent, to 1,965.99 and the Nasdaq Composite dropped 88.47 points, or 1.94 percent, to 4,466.75.
Apple Inc suffered one of its biggest daily declines of the year, breaking under key technical levels after the tech giant withdrew an update to its new operation system, which some users complained contained numerous glitches.
The stock fell 3.8 percent to $97.87 and was the biggest weight on the S&P, comprising 2.6 points of the index’s 32.3 point drop. Apple closed under its 50-day moving average for the first time since April 23, and moved on volume of almost 100 million shares, well above its 50-day average of 56.46 million.
Today’s losses were so pronounced that no S&P 500 component rose more than 1 percent on the day. The biggest gainer was Motorola Solutions Inc, which added 0.7 percent to $62.24 after it said it would reduce its pension plan liability by $4.2 billion.
Micron Technology Inc fell 3.4 percent to $30.61 after the market closed after reporting its fourth-quarter results. Nike Inc rose 4.1 percent in after-hours trading after its results.
About 6.3 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, above the month-to-date average of about 6.02 billion.
European shares slipped to a one-month low in late trading today, tracking a sell-off in US stocks, as a stronger dollar undercut prices for industrial metals, causing mining shares to drop.
The STOXX Europe 600 Basic Resources index fell 2 percent, making the sector the biggest decliner in Europe, as the prices of key base metals fell sharply following gains by the dollar index, which measures the US currency against a basket of major currencies.
Miners Rio Tinto and BHP Billiton fell 2.4 percent and 2.9 percent respectively. Contributing to the loss was a drop in China’s steel futures to a record low. That put more pressure on prices of iron ore, which have lost about 41 percent this year.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 0.9 percent lower at 1,373.09 points. It rose to a high of 1,391.80 in early trading before falling up to 1,369.63, the lowest since late August. A weaker open at Wall Street triggered the sell-off in Europe.
Britain’s blue-chip FTSE 100 fell 1 percent. It was also affected by comments from Bank of England Governor Mark Carney, who said the bank was getting nearer to raising rates, but the exact date would depend on economic data.
buenosairesherald.com

INDEC: Recession comes to end with 0.9% growth

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has asserted that the Argentine economy grew 0.9 percent in the second quarter of 2014 compared to the previous three month period, overturning a trend of two consecutive quarters of negative growth.

The state statistics bureau also revised interannual figures for the first quarter of 2014, reporting 0.3 percent growth in place of a previous fall of 0.2 percent.

Economy activity compared to the second quarter of 2013, meanwhile, remained almost unchanged in April, May and June of the current year.
buenosairesherald.com

CFK back home after UN address

President Cristina Fernández de Kirchner landed minutes after 10 am in Buenos Aires City Aeroparque airport back from New York, where she addressed the United Nations (UN) General Assembly and Security Council yesterday.
Ms. Kirchner is back in Argentina after a seven-day tour that took her to the Vatican first, where she had a private lunch with Pope Francis, and then to the US, with Argentina’s battle against its holdout creditors on top of her agenda.
Speaking at the UN, Ms. Kirchner accused holdout investors of committing «economic terrorism» and reiterating her wish for a multi-lateral framework to regulate sovereign debt.
buenosairesherald.com

Iraqi Prime Minister says IS planning attacks on Paris, US subways

Iraq has received «credible» intelligence that Islamic State militants plan to launch attacks on subway systems in Paris and the United States, Iraqi Prime Minister Haider al-Abadi said today.
«Today, while I am here, I am receiving accurate reports from Baghdad where there was (the) arrest of (a) few elements and there are networks planning from inside Iraq to have attacks,» he told a small group of US reporters.
«They plan to have attacks in the metros of Paris and the US,» he added. «From the details I have received, yes it looks credible.»
Abadi said that he received the information this morning in New York.
buenosairesherald.com