La Bolsa porteña cayó un 0,83% tras máximos históricos

La jornada se caracterizó por paridad entre alzas y bajas de las acciones operadas. En el panel líder el Merval terminó en 12.155 puntos. Las ADR en Wall Street también descenderon: 3,8% en el caso de YPF.
Tras alcanzar máximos históricos, la Bolsa de Valores de Buenos Aires descendió 0,83%, hasta las 12.155 unidades, en un mercado que operó con pocos negocios debido a la menor participación de operadores e inversores por celebrarse el año nuevo judío, según la agencia Reuters. Pero más allá de los escasos negocios, la incertidumbre está marcada por una fuerte volatilidad en el mercado paralelo del dólar, en una semana en la que el «contado con liqui» y el dólar bolsa superaron los 14 pesos.

«Los activos domésticos se presentaron más calmos a la espera de las audiencias con (Thomas) Griesa en los próximos días, en busca de acotar el alcance del duro fallo ya que una flexibilización liberaría los pagos del Citibank», dijo el economista Gustavo Ber.

Los inversores mantuvieron la cautela y algunos decidieron tomar ganancias en el mercado de acciones a la espera de la decisión de Griesa, pero continuaron con las operaciones de cobertura en el segmento de renta fija.

El índice Merval bajó a 12.155,21 puntos en la plaza local, que negoció 264,50 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Edenor 4,25 por ciento, Petrobras Brasil 2,90 e YPF 1,47 por ciento, y alzas para Aluar 2,84 y Siderar 2,40. El índice líder gana 23,80 por ciento en el mes y 125,50 por ciento en el año.
EL ÍNDICE LÍDER GANA 23,80 POR CIENTO EN EL MES Y 125,50 POR CIENTO EN EL AÑO

Las ADR en Wall Street se negociaron con claro predominio bajista, en particular en el último tramo de transacciones. Los papeles más castigados fueron Edenor con 4,06% de baja; YPF y Pampa Enegía 3,79%, en cda caso y en menor medida las bancarias.

En el mercado de renta fija, el bono BONAR X sumó 0,98 por ciento a 1.300,60 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense ganó 0,80 por ciento a 877 pesos, el GLOBAL 17 ganó 1,18 por ciento a 1.285 pesos, el BODEN 2015 subió 1,72 por ciento a 1.407 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley neoyorquina avanzó 1,84 por ciento a 110,50 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

Según los operadores, las celebraciones judías de jueves y viernes disminuirán considerablemente los volúmenes operados en todos los ámbitos de la economía local. «Los inversores están -una vez más- pendientes del dólar y expectantes por lo que sucederá en el corto plazo con los holdouts», según un informe diario de Portfolio Personal.
infobae.com