Son of Julio López welcomes finding of Carlotto’s grandson

Rubén López, son of Jorge Julio López, a key witness in the case against repressor Miguel Etchecolatz who remains missing since 2006, said the recovery of Estela de Carlotto’s grandson gave him “strength to keep going”.

“These things give us strength to keep going. We have been fighting following the example of Grandmothers and Mothers of Plaza de Mayo. They give us the strength and energy we need,” López said.

He expressed he still hopes to find his father, despite it has been almost eight years since he disappeared, a day before the sentence against Etchecolatz on charges of crimes against humanity was delivered. “It is very nice to have a little glimpse of hope with the finding of Estela’s grandson,” he said in an interview with local radio.

Source: Buenos Aires Herald

Carlotto: ‘This is a day of glory’

After recovering the grandchild she had long been searching for, the head of Grandmothers of Plaza de Mayo Estela Barnes de Carlotto expressed her joy and thanked everyone who helped in her quest to find him. “This is a day of glory,” she said, ecstatic.

In an improvised press conference, Carlotto said the discovery of his grandson, raised as Ignacio Hurbán, but named Guido by his mother, is “a reward from life”.

“I dreamt of him in many ways, thinking of Laura,” she said. Although they have not met in person yet, Carlotto described his grandson as “an outstanding boy”.

“I will not force the situation,” Carlotto said when asked about the long-expected meeting with Guido. “The meeting will take place whenever he decides so, at Grandmother’s headquarters where all these reunions take place.”

Carlotto explained she never met Guido’s father but that her husband had met him. She said she is open to meet her that part of his grandson’s biological family.

Grandmothers’ president also referred to the family that raised her grandson. “We do not know much. We know that they lived in the countryside. They must have raised him well. They were farmworkers,” she said.

However, she stressed that the circumstances under which Guido was given to this family after being snatched from his mother need to be investigated. “The law will determine whether they had any responsibility,” she said.

Guido, the Grandmothers’ 114th grandson, as confirmed by the National Bank of Genetic Data. He is the son of Laura Carlotto and Walmis Oscar Montoya, both kidnapped and killed by Argentina’s last military dictatorship.

Source: Buenos Aires Herald

Last-minute strike pegs back San Lorenzo in Libertadores final

A well-taken volley from Mauro Matos has put San Lorenzo in the driving seat as they took the lead in the final of the Copa Libertadores, but the Ciclón fell in the final minute to draw 1-1 against Nacional in the first leg of the tournament’s decisive clash.

The striker’s finish was no less than the visitors deserved, as they took the game to their Paraguayan rivals from early in the encounter before finally breaking through.

But with away fans already celebrating a narrow victory, substitute Santa Cruz beat Sebastián Torrico to a cross and headed home in injury time, leaving the Paraguayans elated to take a result from a game that looked to be slipping from their fingers.

Both sides came out tentatively in the Defensores del Chaco stadium, playing on the counter and sitting deep waiting for mistakes. But it was the team directed by Edgardo Bauza who looked more dangerous, finding their rhythm and putting Nacional under pressure.

The Argentine giants dominated play in the first half of their Libertadores final in Asunción, but could not break through a determined Nacional side and went into the break tied 0-0 in the first leg.

Bauza’s men enjoyed over 60 percent of possession in the first 45 minutes and had nine shots on goal, but the Paraguayans defended stoutly as San Lorenzo threw more men into attack and a sea of bodies between the ball and the home net helped avoid an early opener.

Defender Emanuel Mas came closest to breaking the deadlock, but his shot rebounded off the post to save Nacional before the interval.

The Cuervo have the unenviable record of being the only member of Argentina’s ‘big five’, a group that includes local heavyweights Boca Juniors, River Plate, Racing Club and Independiente, yet to win a Libertadores title. Nacional, meanwhile, are seeking to become the second Paraguayan team, after Asunción neighbours Olimpia, to win South America’s top club football prize.

Next Wednesday the two teams will travel to San Lorenzo’s Nuevo Gasometro home in the City neighbourhood of Bajo Flores, for the second and decisive leg. Away goals do not count towards the final result; in the event of an aggregate tie, the two teams will go to a penalty shoot-out.

Source: Buenos Aires Herald

Lawmakers agree to move Columbus monument to Aeroparque

The Lower House endorsed today the agreement between Government and BA City to move a statue of Christopher Columbus from “Plaza Colón”, next to Government’s House, to Aeroparque airport.

Victory Front (FPV) and PRO lawmakers were the only ones to vote positively on the initiative, passing the vote 128 to 62.

“With this decision we are not annulling history, we are telling it from another perspective,” head of the Culture commission of the Lower House Nanci Parrilli said, as the Columbus statue is to be replaced by a statue of Argentine independence guerrilla fighter Juana Azurduy.

Meanwhile, PRO lawmaker and caucus leader Federico Pinedo lamented the statue has been “destroyed” during removal and said he laments the “infantile attitude” of people who think history is “the story of one group against another”.

“It is not realistic but infantile to consider Argentine history is about Europeans against indigenous peoples. It is an infantile and reactionary idea indeed,” he said as his caucus voted in favor of the initiative.

Source: Buenos Aires Herald

Judge Griesa orders BoNY to retain bondholder payment

New York district judge Thomas Griesa has ordered Bank of New York Mellon to retain the funds deposited by Argentina to pay exchange bondholders, while declaring the payment “illegal.”

“BNY shall retain the funds in its accounts at the BCRA pending further order from this court and shall not allow or make any transfers of the funds unless ordered by court,” a statement signed by Griesa reads.

The NY judge described the payment as “illegal”, as it does not follow his ruling on the so called “vulture fund” case, where he sentenced Argentina shall pay exchange bondholders and holdouts altogether.

Today, Argentina formally demanded BoNY, as well as Citibank, to unblock the funds issued to exchange bondholders, and BoNY responded it will not make any transfer as it will respect Griesa’s ruling.

Source: Buenos Aires Herald

Desempeño sexual: advierten sobre publicidades engañosas

SaludLa ANMAT dice que algunos productos no producen el efecto que prometen

 

Las soluciones mágicas para aumentar la potencia sexual, frenar la eyaculación precoz o mejorar el tamaño del pene están en auge, en una época en la que hablar de sexo dejó de ser un tema tabú. Pero hoy la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un comunicado en el que advierte que ya se iniciaron sumarios administrativos contra varias empresas que comercializan esos productos en Internet o en medios gráficos utilizando publicidad engañosa.

El problema es que la mayoría de esos geles y pastillas dirigidos a hombres son, en realidad, productos cosméticos o suplementos vitamínicos. No hacen daño a la salud, pero tampoco generan un efecto concreto, aunque se venden con la promesa de «curar» trastornos de la vida sexual. «Obtuvieron la habilitación en un rubro, pero luego hacen marketing como si se tratara de un medicamento», le explicó a Clarín Soledad Ramírez, del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad de ANMAT. «Mucha gente tiene expectativas de curarse de algún padecimiento y puede llegar a gastar mucha plata, además de la defraudación moral», completó.

La publicidad de estos productos suele referirse a «geles vigorizantes», «fórmulas bebibles» o la «pastilla azul». La ANMAT aconseja «proceder con atención y cautela ante este tipo de mensajes que ofrecen resultados milagrosos y recurren a la exageración». Según se explicó, hay que prestar atención a que generalmente no se menciona el nombre comercial del producto ni la empresa que lo fabrica, sino que solamente se publican los teléfonos de contacto. Entre las marcas que fueron identificadas figuran Boner, YinJing, Ubomo y Aminogel Plus. El organismo público habilitó un mail para denunciar estos casos: publicidad@anmat.gov.ar

 

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/sexo-ANMAT-pene-eyaculacion_precoz-salud_0_1188481606.html

Lactancia materna en Chile aumentó un 12% desde entrada en vigencia del posnatal de seis meses

La Sexta Encuesta Nacional de Lactancia Materna reveló que antes de la entrada de la normativa, sólo el 44,6% de las madres amamantaba a sus hijos.

por Constanza Cortés Miquel

Desde la entrada en vigencia de la nueva Ley de pre y posnatal en Chile (Ley 20.545), la prevalencia de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes alcanzó un 56%. Así lo indica la Sexta Encuesta Nacional de Lactancia Materna, dada a conocer por el Ministerio de Salud en el Hospital San Juan de Dios, lugar en el que se conmemoró la Semana de la Lactancia Materna.

Previo a la vigencia de la normativa -que extendió el posnatal a seis meses- la cifra bordeaba el 44,6%.

«La lactancia materna en Chile tiene una larga trayectoria de trabajo que se ha intensificado en los últimos 15 años. Todo este esfuerzo se está viendo premiado, porque ya hay un repunte importante, saltando desde el 44% al 56% el porcentaje de madres que dan lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses», dijo la Ministra de Salud, Helia Molina.

«Todavía quedan algunas brechas en algunas zonas en Chile donde este promedio está bajo. En ese sentido, vamos a seguir luchando y generando iniciativas y estrategias, porque sabemos que lo mejor para el desarrollo integral del niño es que tengan 6 meses de lactancia materna exclusiva «, destacó.

OTROS DATOS

La Sexta Encuesta Nacional de Lactancia Materna es la primera realizada con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 20.545. Sus resultados muestran que el 56,3% de las madres declara lactancia materna exclusiva hasta los seis meses o más.

En relación a la edad de la madre, se observa que la prevalencia es significativamente más alta en los grupos de 25 y más años alcanzando un 59,1%, en comparación con el grupo de 24 años y menos que logra un 52,4%. El grupo cuya cifra es más alta se registra entre mujeres de 31 a 35 años, con un 60,3%.

 

Geográficamente, las regiones con mayor  prevalencia de lactancia materna exclusiva declarada son la Región de O’Higgins, con un 65%; y la de Antofagasta, con un 62%. En el otro extremo, las regiones con menor prevalencia son la de Arica – Parinacota, con un 44%; y la de la Araucanía, con un 46%.

El estudio demostró además que existe una asociación significativa entre el tipo de parto y la lactancia materna exclusiva. Los niños o niñas que nacen por parto vaginal tienen lactancia materna exclusiva en 59% de los casos; mientras que los niños o niñas que nacen por cesárea, alcanzan un 52,8%.

Por otra parte, entre los principales motivos del cese de lactancia a los seis meses se mencionan que «el niño o niña quedaba con hambre», en un 27,2% de los casos, seguido del argumento «problemas de mama o pezón», en un 14,7%.

La encuesta se realizó en la Atención Primaria de Salud de todo el país, a un total de 9.604 madres con niños y niñas entre seis meses y dos años.

DESAFIOS

Los desafíos del sector Salud en esta materia están relacionados con fortalecer las competencias de los equipos de salud y la acreditación de hospitales, centros de salud y salas cunas como amigas de la lactancia materna. En el Hospital San Juan de Dios hay una experiencia creando «espacios más adecuados y facilidades para que las mujeres puedan dar lactancia exclusiva. La gran mayoría de las mujeres, si tiene estas condiciones, logra dar lactancia materna a sus bebés. Eso es lo que queremos», planteó la Ministra Molina.

Además es necesario desarrollar estrategias innovadoras de información y comunicación social, considerando las diferencias culturales, sociales, étnicas y geográficas de la población chilena; incorporando más activamente al padre y a la familia en el apoyo a la madre que amamanta.

Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, explicó que «este período es determinante» para el desarrollo del ser humano, «sobre todo en un tema que es fundamental para el gobierno de la Presidenta Bachelet, que es lograr mayor equidad. En la medida que los niños y niñas tienen mayor acceso a una mejor alimentación y a poder estar con sus madres, van a tener mejores niveles de inteligencia, mejor protección, y eso los va a dejar en una mejor posición para tener oportunidad durante el resto de su vida. Y eso es un logro de la equidad».

Ambas autoridades coincidieron en que el desafío país más importante tiene que ver con la valorización social de la lactancia materna como una estrategia de salud pública que constituye un eje estratégico del desarrollo de los niños y niñas, y por lo tanto del país en su conjunto

 

Fuente: www.latercera.com

 

Ahora Ritó opinó de Carlín y Cerati

María Eugenia Ritó, quien realiza un tratamiento para combatir su adicción, dio duras declaraciones sobre las secuelas que sufren las personas que consumen drogas, en las que involucró a dos personajes famosos que nunca confesaron públicamente haber padecido este grave problema.

Fuente imagen: Agencias

En una entrevista en El Diario de Mariana, de Canal 13, la participante de Bailando 2014 se refirió primero a Diego Maradona: «Cuando está sobrio, se le escucha con un poco de delay. Son secuelas a raíz del consumo de drogas».

Pero luego habló de la salud del actor Carlín Calvo y del músico Gustavo Cerati: «Hay gente que le afecta, así como le pasó a Carlín que tuvo una hemiplejia. Cuando se consume droga, está la gente que se muere o le agarra un ACV, como a Cerati, que le afecta porque en el cerebro tenemos varias áreas, como el área de psicomotricidad, de intelectualidad (sic), el del habla. A veces te afecta una zona, en este caso capaz que sí o no. Lo digo desde mi humilde lugar, sin criticar a nadie».

Tras escuchar estas palabras, algunos de los panelistas del ciclo de Mariana Fabbiani la criticaron. «Está haciendo lo que le hicieron a ella, a ella la exponen y termina botoneando casos clínicos que no conocemos enteramente y que no sabemos si es así», opinó Luis Bremer.

Por su parte, Analía Franchín afirmó: «Me parece horrible, si Carlín no tiene ganas de contar el problema de adicción que tuvo o no, lo mismo con Cerati». «Él está en estado vegetativo, no se puede hablar livianamente de un tipo que no puede responder», agregó Bremer sobre el ex líder de Soda Stereo.

Fuente: infonews.com.ar

El programa «Precios Cuidados» ahora tiene un videojuego

El entretenimiento es estilo trivia y busca brindar previsibilidad, estabilidad y transparencia en el proceso de formación de precios.
l juego se llama Precios Cruzados y está disponible para jugar online en el sitio del programa. Tras seleccionar la provincia desde la que acceden, los jugadores deben guiar a un repositor de góndolas llamado «Tito» para encontrar los precios correspondientes a los productos que aparecen al costado de la pantalla, y elegir la opción correcta antes de que se acabe el tiempo.

El videojuego se suma a las aplicaciones oficiales de «Precios Cuidados» para dispositivos móviles, desde las que los usuarios pueden controlar el cumplimiento de los precios de los productos que forman parte del programa y denunciar cuando estos no se cumplen.

El programa lanzado por la Secretaría de Comercio es una iniciativa que busca brindar previsibilidad, estabilidad y transparencia en el proceso de formación de precios.
lagaceta.com.ar

Bolivia podría estar mejor que muchos países desarrollados, Morales

La Paz, 6 ago (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy durante la celebración de los 189 años de la independencia que si el país hubiera administrado bien sus recursos, estaría mejor que muchas naciones desarrolladas.

Morales se dirigió al país desde la Casa de la Libertad, en Sucre, donde hace 189 años se firmó el Acta de la Independencia y recordó los avances de los recientes años, sobre todo después de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, poco después de su llegada al Palacio Quemado.

El jefe de Estado insistió en que «siempre es una profunda emoción y fuente de inspiración estar acá en este día» y expresó su admiración y respeto por próceres de la liberación, al tiempo que destacó que «Bolivia siempre ha sido anticapitalista, antiimperialista y antineoliberal».

También recalcó que «si no es con la lucha ante la invasión europea, nunca se hubiera fundado la patria» y recordó a Simón Bolívar y a Antonio José de Sucre.

Morales centró su discurso en el ámbito económico y recordó que «gracias a la lucha del pueblo boliviano, ahora hemos recuperado nuestros recursos» e hizo hincapié en la reducción de la extrema pobreza, gracias al trabajo conjunto de las alcaldías y gobernaciones de los nueve departamentos del país.

«Tenemos un modelo que ha sido implementado en algunos países del mundo. Logramos la liberación económica, le pusimos fin al modelo neoliberal y logramos la redistribución de la riqueza (…) En corto tiempo ha empezado a cambiar Bolivia», enfatizó.

El presidente recordó que de 1999 a 2005 el país creció 2,9 por ciento, en tanto desde 2006 a 2013 se elevó a cinco por ciento, con tope el año anterior, cuando se alcanzó 6,8 por ciento.

Al mismo tiempo, recordó que «durante 20 años hemos planteado la nacionalización de los hidrocarburos y nos decían que si nacionalizamos no habría inversión y ha sido lo contrario: en 2005, la inversión era de 200 millones de dólares, y este año, con nacionalización, la inversión llega a los tres mil 29 millones de dólares, y más del 70 por ciento es plata de los bolivianos y bolivianas».

Por otra parte, recordó que «la petrolera en 2005 apenas llegaba a 300 millones de dólares. El año pasado fueron cinco mil 459 millones. Esa es la lucha y a conciencia del pueblo boliviano. Y para este año está estimado más de seis mil millones».

Entran al diario El Chubut y se llevan documentos de una investigación

Golpe comando.

Es un matutino con sede en el centro de Trelew. Encerraron al sereno en el baño y rompieron la caja de seguridad con una amoladora.

Un sospechoso robo comando sufrió en la madrugada de hoy el diario El Chubut, de la ciudad de Trelew. Un número no determinado de personas ingresaron por la parte de atrás del edificio, rompieron la caja de seguridad y se llevaron documentos importantes de una investigación periodística que estaba realizando el diario. También se llevaron plata y computadoras con información.

La manera de actuar hace presumir que «sabían lo que buscaban» y que evidentemente «tenían información previa». Así lo expresó a Clarín Lili Sáez, una de las dueñas (junto con su hermano José María) del matutino.

Los delincuentes encerraron al sereno dentro de un baño no sin antes obligarlo a decir en que lugar estaba la caja de seguridad. Con una amoladora la rompieron y extrajeron de su interior documentos y dinero. El edificio se encuentra en pleno centro de Trelew y su frente es prácticamente todo vidriado.

Por otra parte, el lugar está «rodeado» de cámaras de seguridad, otra cuestión que llamó poderosamente la atención. Además, hace poco tiempo el gobierno implementó lo que se denomina el «sistema de cuadrícula» lo que consiste en que cada determinado lapso de tiempo pasa un patrullero por cada zona para seguridad de comerciantes y vecinos. Al parecer, el sistema no funcionó durante más de media hora, ya que los ladrones estuvieron al menos 40 minutos adentro del diario. «Pareció una especie de zona liberada», dijeron a Clarín.

Por ahora no hay ninguna pista respecto a quienes pudieron ser los autores del hecho pero existe temor entre la gente del matutino respecto a la desaparición de importante información periodística. El Chubut es uno de los diarios de mayor circulación en la Patagonia, con casi cuarenta años de existencia. Es la primera vez que sufren un robo de esta naturaleza.
Clarin.com

En Polo Circo… ¡siguen las Vacaciones de Invierno!

Si te quedaste con más ganas de circo, aprovechá estas nuevas funciones para los espectáculos: Campanita bajo cero, Circo x 4 y Buscando al amigo ideal.

Polo Circo sigue con su carpa abierta post vacaciones de invierno para que toda la familia se deleite con los espectáculos de tres compañías: El circo de la Campanita, Les Ivans y Shambala.

El circo de la Campanita presenta: CAMPANITA BAJO CERO

Este espectáculo desafía las leyes de gravedad. Algunos objetos vuelan por el aire y otros ruedan por la pista. Por momentos en una sola rueda esta payasa y sus amigos que no le temen al peligro, traen a la escena, humor, destreza, dinamismo, música en vivo. Con la trompeta agrega su particular dosis de humor e interacción con el público.

Duración: 50 minutos.

Funciones: 9 y 10 de agosto a las 15 h.

Shambala Circo presenta CIRCO x 4

Cuatro artistas se presentan para poner en escena las cuatro artes circenses, en un recorrido que permite descubrir el origen y los secretos de los números más característicos de la historia del circo. Podremos ver acrobacia, trabajos en altura, equilibrio y malabares de la mano de destacados artistas nacionales.

Duración: minutos.

Funciones: 10 de agosto a las 17.30 h.

Compañía Les Ivans presenta BUSCANDO AL AMIGO IDEAL

El Doctor Sabelotodus, científico de gran renombre, y el Doctor Ignorabas se encuentran en su extraño laboratorio para buscar la fórmula para crear al amigo ideal. Juntos comparten curiosos inventos, increíbles experimentos, fórmulas para crear burbujas gigantes, reacciones químicas, máquinas de levitación, asombrosos equilibrios en las alturas e instrumentos creados con elementos reciclados que harán sonar el circo: globos de dos metros de diámetro, malabares con tubos de ensayo gigantes, objetos que giran por fuerza centrífuga y mucho, mucho humor.

Duración: 50 minutos

Funciones: 9 de agosto a las 17.30 h

ENTRADAS

Entrada general: $ 30

Menores de 3 años , gratis.

Venta de entradas anticipadas a partir del Lunes 4 de agosto en www.tuentrada.com

En la boleteria de BA Polo Circo el Viernes 8 de 13 a 17hs, Sabado 9 y Domingo 10 de agosto de 12 a 18hs.

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Ciclo del cine Lorraine en el Recoleta

El Ministerio de Cultura porteño y el Centro Cultural Recoleta presentan el ciclo de cine “El Lorraine en el Centro Cultural Recoleta”, que tendrá lugar los jueves, desde el 7 de agosto hasta el 25 de setiembre en el microcine y el auditorio El Aleph, Junín 1930, con entrada libre y gratuita.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, El Lorraine en el Centro Cultural Recoleta es un ciclo de cine dedicado a homenajear al cine-arte y especialmente a la figura de Alberto Kipnis, como el primer programador de cine-arte en Buenos Aires.

Alberto Kipnis

Luego de comprar el Lorraine le dio la fisonomía de un cine arte y creó un estilo, ayudó a la formación de un público y con el tiempo llegó a fundar seis salas de cine-arte en Buenos Aires. Varias generaciones de porteños conocieron a Bergman, Fellini y la Nouvelle Vague francesa gracias a sus ciclos, sus programas y sus volantes. No sólo inauguró la exhibición sistemática de un cine prácticamente desconocido, sino también una forma de verlo, apoyada en ambiciosos ciclos filmográficos y temáticos.

El ciclo inicia con clásicos de Ingmar Bergman e una programación dedicada al reconocido director sueco y que reúne los títulos más destacados, entre ellos Escenas de la vida conyugal, Sonata otoñal, El Silencio, El Séptimo sello, Gritos y susurros, La pasión de Ana, Saraband y Funny y Alexander.

Programación:

Clásicos de Ingmar Bergman

Jueves 7 de agosto a las 18

Presentación del ciclo más proyección de Escenas de la vida conyugal (100 min.) Auditorio El Aleph

Jueves 14 de agosto a las 17 y a las 19

Sonata otoñal (99 min.) Microcine.

Jueves 21 de agosto a las 17 y a las 19

El Silencio (96 min.)

Microcine.

Jueves 28 de agosto a las 17 y a las 19

El séptimo sello (105 min.)

Microcine.

Jueves 4 de setiembre a las 17 y a las 19

Gritos y susurros o El huevo de la serpiente (106 min.)

Microcine.

Jueves 11 de setiembre a las 17 y a las 19

La pasión de Ana (100 min.)

Microcine.

Jueves 18 de setiembre a las 17 y a las 19

Saraband (120 min.)

Microcine.

Jueves 25 de setiembre a las 17

Funny y Alexander (340 min)

Microcine.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Picadas sin control: las convocan por las redes sociales

Se organizan generalmente los domingos por la noche en distintas zonas del Gran Buenos Aires, pero van rotando de calles para no ser advertidas. Cada vez hay más denuncias de los vecinos

Cientos de personas son atraídas por las carreras ilegales. Están quienes preparan -«tunean»- sus vehículos para correrlas, y también quienes pagan por verlas.

A las «picadas», como se las conoce en la jerga, no hay quien las controle. Y las escasas formas de ponerles un freno son burladas por los propios organizadores, que van modificando fechas y lugares para no ser descubiertos.

Son muchísimos los casos en los que la «diversión» se tradujo en muerte. Pero la tendencia sigue creciendo y las competencias de velocidad son convocadas a través de las redes sociales.

«Lo que pasa en el Conurbano es que si se erradican de Lomas se mueven a Brown, si las sacamos de Brown van para Esteban Echeverría, y así», explica Liliana Urdinguio, directora de Tránsito y Transporte de Almirante Brown.

Los intentos por evitar estas prácticas ilegales se parecen al juego del gato y el ratón: «Como en Longchamps es una curva se nos corrían para el lado de la rotonda de Los Pinos, entonces pusimos lomo de burro y con eso hemos logrado evitar que se corran para ese sector. Después se van para Glew, los corremos de ahí y van para el lado de Presidente Perón», le dijo la funcionaria al diario Clarín.

Las Picadas de Gaona son acaso las más populares. Tienen página en Facebook, y una comunidad con casi 4000 seguidores. En ellas, los fanáticos insultan a los vecinos «buchones» que los denuncian, y manifiestan sus pasiones con fotos y frases apologéticas de la velocidad. «Olvido mis problemas en una pista donde somos solo mi auto y yo».

Florencia de Luca, secretaria de Gobierno de la Comuna de Morón, dice que a raíz de los controles realizados en lo que va del año se secuestraron más de 600 vehículos, la mayoría motos.

“Trabajamos fuertemente a través de operativos que llevamos adelante con las áreas de Seguridad, Tránsito y la colaboración de Policía y Gendarmería”, señaló. “Me parece importante destacar que las pruebas de velocidad en la vía pública no constituyen una mera contravención a la que se puede dar curso desde áreas municipales: es un delito tipificado en el artículo 193 bis. Y también está penada la promoción y organización de este tipo de actividades”. De hecho, contó que a principio de año desde la Comuna presentaron una denuncia penal y tomó intervención la Unidad Federal de Investigaciones 5 de Morón.

En Glew, la escena se repite prácticamente todos los fines de semana. “En la zona de Avenida Yrigoyen, entre Sarmiento y Numancia. Más allá del ruido o de no poder dormir, tengo chicos y siempre pienso que si por una urgencia necesitara salir a la ruta cuando están corriendo picadas no podría porque cortan todo, y además tenés el riesgo de que te lleven puesto y te arruinen la vida por una diversión de ellos. Ha pasado ya”, contó Natalia López, vecina de la zona.

Desde la asociación Malditas Picadas aseguran que desde hace un tiempo las carreras ilegales “se están incrementando bastante”. Así lo informó su creadora, Noemí Romero, quien perdió a su hijo Matías Pato Cardozo en una de ellas, en San Martín.

“Son los mismos habitués que buscan zonas despejadas y se van moviendo, tienen páginas en las redes sociales y también se convocan vía WhatsApp o ese tipo de cosas”, contó.

Fuente: Infobae

Yepes rechazó a Independiente

El colombiano puso cosas en la balanza y se inclinó por sus necesidades familiares.

BUENOS AIRES.- En su regreso a primera división del fútbol argentino y bajo la conducción dirigencial de Hugo Moyano, Independiente no quiere andarse con chiquitas y le apuntó bien alto para reforzar su plantel. Uno de los elegidos fue el defensor colombiano Mario Yepes, aunque éste desestimó la posibilidad.

“Había dado mi palabra que iba a evaluar el ofrecimiento, lo hice, y luego de hablarlo con mi familia decidí no volver”, explicó a la hora de dar los por qué el internacional de 38 años. En esta oportunidad primó más la cuestión familiar que la deportiva y económica.

Así, el Rojo deberá apuntar los cañones hacia otro lado para fortalecer la zona defensiva, a sabiendas de que el libro de pases está apenas a unas horas de cerrarse. Pero claro, algunos nombres podrán ser inscriptos hasta finalizar negociaciones.

Fuente: LA Gaceta

Horacio Agulla: «Queremos empezar a ganar partidos»

Así lo expresó el fullback antes de partir Sudáfrica para jugar el Championship con Los Pumas,que jugarán un amistoso el sábado.

El experimentado rugbier Horacio Agulla, un histórico de Los Pumas, antes como wing y ahora como fullback, admitió hoy que le gustaría «empezar a ganar partidos» en el Rugby Championship, en los instantes previos al viaje que emprendieron los argentinos hacia Sudáfrica.

«Será nuestra tercera participación en el Rugby Championstip, y puedo decir que crecimos como grupo y nos consolidamos, pero por supuesto que nos gustaría empezar a ganar partidos. Debemos tener paciencia, pero esperamos lograrlo», confesó Agulla, de 29 años, poco antes de emprender el viaje junto a la delegación albiceleste.

El seleccionado argentino embarcó desde el Aeroparque Jorge Newbery hacia San Pablo, y luego de una breve escala en la ciudad brasileña viajará a Johannesburgo, donde llegará mañana y desde allí se trasladará en ómnibus a Pretoria, para concentrarse en el High Performance Center.

El debut de Los Pumas será ante el local Sudáfrica el sábado 16 de agosto en el estadio Loftus Versfeld, con el arbitraje ya designado del irlandés John Lacey, mientras que los jueces asistentes serán Steve Walsh y Marius Mitrea.

«Siento que llegaremos muy bien, tenemos muchas expectativas por lo que demostró el equipo en los amistosos previos y estamos con ganas de empezar a jugar», añadió el jugador del Bath inglés, en diálogo con el programa Sportia, de la señal TyC Sports.

Los Pumas, dirigidos por el entrenador Daniel Hourcade, viajaron a Sudáfrica con anticipación para aclimatarse a los 1.271 metros de altura sobre el nivel del mar de Pretoria.

Los argentinos tiene previsto jugar un amistoso el sábado ante la Universidad de Pretoria, en el que tendrán una medida de cuánto los afectará la altura, a una semana del partido ante Sudáfrica.

«Es el comienzo de una nueva etapa, con nuevo entrenador y también muchos jugadores que también se suman ahora. Ojalá nos vaya bien porque tenemos mucha ilusión y necesitamos comenzar a conseguir resultados», añadió Agulla.

El Rugby Championship reúne a las tres potencias del hemisferio sur, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, y desde hace dos años a Los Pumas, que aún no obtuvieron triunfos en sus participaciones, y el mejor resultado fue un empate ante los Springboks (16-16) en la edición 2012.

«Será una competencia durísima. Si bien el equipo está bien, en los amistosos no tuvimos rivales del nivel de Nueva Zelanda, Sudáfrica o Australia, como para tener una medida más precisa», analizó Agulla.

Luego del primer encuentro en Pretoria, Los Pumas volverán a presentarse por el Championship el sábado 23, nuevamente frente a Sudáfrica, pero en la ciudad de Salta.

Fuente: Los Andes

Desplazaron al director de una escuela en Misiones por expulsar a cuatro alumnos que habían robado

Padres y estudiantes tomaron el colegio y exigen la reincorporación de Jorge Romero, que fue separado de su cargo por el Consejo General de Educación provincial

POSADAS.- El director de una escuela de Misiones fue separado de su cargo por el Consejo General de Educación (CGE) de la provincia, luego de haber expulsado del establecimiento a cuatro alumnos por robar la motocicleta de otro estudiante. En repudio a la decisión oficial, varios padres tomaron ayer el establecimiento en defensa del director.

Jorge Romero, director de la Escuela de Educación Técnica 3 de la localidad de Oberá, a unos 100 kilómetros al norte de Posadas, expulsó de manera unilateral y desconociendo una resolución del CGE a los cuatro alumnos -uno de ellos abanderado- acusados de robar una motocicleta en la vereda de la escuela el 15 de mayo pasado.

Ante el hecho, denunciado por una empleada administrativa que observó el robo de la moto, Romero y el Consejo Asesor de Profesores decidieron aplicar el reglamento interno y expulsaron a los alumnos durante todo el ciclo lectivo 2014, sin posibilidades de rendir libres las materias. La medida permitía a los estudiantes retornar al colegio recién en marzo de 2015.

Pero el CGE rechazó la sanción disciplinaria y pidió reincorporar a los menores, lo que fue objetado por Romero. La actitud del director llevó a la autoridad provincial a separarlo del cargo y designar como director interino al actual vice, Eduardo Silvero, que aceptó el cargo y ayer se disponía a asumir sus funciones. Pero un grupo de padres lo impidió, al tomar la escuela por tiempo indeterminado y exigir al CGE la restitución del cargo a Romero.

«Si las escuelas no pueden tomar medidas correctivas y las autoridades tampoco, entonces cerremos todo, cerremos nuestras casas y hagamos otra cosa», se quejó esta mañana Romero en diálogo con radio Mitre. El director desplazado apeló ayer la medida «por arbitraria», aseguró que «ninguna autoridad superior se acercó a dialogar» y desafió: «Queremos saber cuál es el pensamiento filosófico que debemos transmitir a nuestros docentes».

Fuente: Télam.

Persecución en Barracas: escapaban de la policía y se estrellaron contra un poste de luz

La persecución se inició en el partido de Avellaneda y terminó en el barrio porteño de Barracas. La camioneta en la que se movilizaban dos hombres finalizó su raid en la intersección de las calles Iriarte y Vieytes, donde fueron detenidos.

Dos delincuentes fueron detenidos esta madrugada tras una persecución que finalizó cuando el vehículo en el que se desplazaban chocó contra una columna de energía eléctrica, en el barrio porteño de Barracas, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió después de la medianoche, cuando una camioneta Ecosport, color negra, que se desplazaban con dos personas a bordo y era perseguida desde Avellaneda por un vehículo del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de ese municipio bonaerense, ingresó a la Capital Fedral y terminó embistiendo un poste de electricidad, que resultó averiado.

Producto de la colisión, la camioneta finalizó su raid en la intersección de las calles Iriarte y Vieytes, donde fueron detenidos sus dos ocupantes.

Si bien se presume que la Ecosport con la que se desplazaban los delincuentes había sido robada, hasta el momento no se reportaron datos sobre la propiedad del vehículo.

Intervino, además miembros del CPC de Avellaneda, personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Comisaría 30 de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Por exigencia de Cristina, Boudou presidió el Senado y la oposición se retiró

Por su viaje a la reasunción del presidente colombiano, el vice no iba a estar en el Congreso para el informe del Jefe de Gabinete. Pero desde la Casa Rosada ordenaron que se quede.
El Senado de la Nación volvió a levantar temperatura como hacía mucho tiempo no ocurría. Finalmente, por expresa orden de la Casa Rosada, Amado Boudou está al frente de la sesión parlamentaria en la que el jefe de Gabinete Jorge Capitanich dará el informe de gestión de Gobierno.

Su presencia generó que la oposición se retirara del recinto, después de expresar -con durísimos discursos- su rechazo a la figura del vice K en la Cámara Alta.

Esta es la primera vez que el vicepresidente se presente en el recinto luego de que fuera procesado por el juez Ariel Lijo en el marco de la causa Ciccone. En principio, por su viaje oficial a Colombia en reemplazo de Cristina, Boudou tenía previsto dejarle su lugar al presidente provisional del Senado, el radical K Gerardo Zamora.

Sin embargo, acaso por la presión que iba a recibir el jefe de Gabinete por parte de la oposición, el vicepresidente recibió el expreso pedido de bajar al recinto. Así, según confirmaron fuentes parlamentarias, el vice abrió la sesión -prevista para las 13.30-, para escuchar las críticas de la oposición y luego, cerca de las 18, partir a Bogotá para asistir a la reasunción del presidente Juan Manuel Santos.

La oposición recibió a Boudou con una batería de medidas y volverá a insistir que se tome licencia. Además, tal como anticipó Clarín el jueves, confirmó que presentará un inédito proyecto de resolución que propone “ suspender en su calidad y prerrogativa de presidente del Senado” a Boudou.

La iniciativa, consensuada por la UCR, FAP-UNEN, el PJ Federal y el PRO, tiene como finalidad impedir que el vice vuelva a presidir las sesiones, adjudicándole “desorden de conducta”, y “hasta tanto pase en autoridad de cosa juzgada” la causa Ciccone, en la que está procesado por cohecho y negociaciones incompatibles.

Es una incógnita cómo reaccionara el bloque del FPV. Dividido entre quienes mantienen su apoyo al vicepresidente y los legisladores de mayor peso propio, que encolumnados detrás del jefe de bancada Miguel Pichetto sugieren que debe tomarse licencia “para descomprimir”, en la oposición creen que, aún con pocas posibilidades de ser aprobada, la iniciativa servirá para dejar en evidencia quién banca al vice y, además, para exacerbar las diferencias en el oficialismo.

“Roxana Latorre va a votar con nosotros”, se envalentonó uno de los ideólogos del proyecto, luego de que la santafesina –ex reutemanista y hoy fiel aliada oficialista– hiciera público su pedido para que Boudou se apartara de su cargo.

Incluso los más optimistas se ilusionan con que algún K puro se anime a diferenciarse en la votación, como ya lo hizo, a través de los medios, el mendocino Adolfo Bermejo.
clarin.com

El cierre de frigoríficos seguirá al menos hasta fines de 2015

Es lo que estiman los especialistas tras conocerse el cierre de Estancias del Sur en Córdoba. Una crisis que no encuentra techo.
La crisis que atraviesa la industria frigorífica argentina se viene profundizando con fuerza en los últimos meses a medida que se acentúa la recesión, la inflación y empeora el clima de negocios general en la actividad económica.
Es que, en rigor, el sector ganadero fue uno de los primeros en sufrir los desmanejos de la política económica del kirchnerismo que empezaron allá por 2006 cuando el entonces presidente, Néstor Kirchner, decidió cerrar las exportaciones de carne bovina.

Luego vinieron un par de años de gracia para los frigoríficos, que de mediados de 2006 a principios de 2010 compraron carne a precios regalados a costa del quebranto de miles de productores y la liquidación de más de 10 millones de cabezas de ganado.

Pero a mediados de 2010, los principales grupos frigoríficos que operan en el interior del país empezaron a sufrir de manera directa una feroz crisis económica/financiera que sigue hasta el día de hoy y que a esta altura pareciera no encontrar un final.

Los datos del sector estremecen: de 2008 a la fecha cerraron unos 150 frigoríficos dejando en la calle a más de 17.000 trabajadores de dicha industria (también quebraron alrededor de 14.000 ganaderos afectados por la intervención oficial).

Así las cosas, en las últimas horas se supo que la compañía frigorífica Marfrig, propietaria del frigorífico Estancias del Sur, decidió cerrar definitivamente su planta en la localidad cordobesa de Unquillo despidiendo a unos 350 operarios.

En tanto, a fines de junio el grupo de capitales chilenos Cencosud -accionista mayoritario de los supermercados Disco, Jumbo y Vea- cerró el frigorífico Carnes Huinca S.A. en Huinca Renancó, al sur de Córdoba, despidiendo a 130 empleados.

Del mismo modo, apenas unos días antes del cierre de Carnes Hunica S.A., trascendió que los propietarios de la firma Quickfood cerraron su planta de Martínez ofreciendo despidos voluntarios a los 197 trabajadores que cumplían funciones allí.

¿Hasta cuándo?

En este contexto, el gran interrogante que pasa por la cabeza de los que más saben del tema es cuánto tiempo más durará la crisis y el cierre de frigoríficos. Por tal motivo, La Política Online conversó con los especialistas para intentar develar el planteo.

Para, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), “los cierres de frigoríficos seguirán al menos hasta 2015 y no sólo de industrias exportadoras, sino también de los que se dedican al consumo interno que están altamente endeudados”.

“La falta de competitividad que generan las retenciones (del 15%) hacen que las ventas externas sean paupérrimas con efectos directos en la producción”, indicó Schiariti, en referencia a la caída de las exportaciones (el año pasado la Argentina exportó apenas 180.000 toneladas).

Por su parte, Víctor Tonelli, analista de mercados y carnes, comentó que “la industria frigorífica seguirá en crisis hasta por lo menos un año y medio más dado que todavía no están dadas las condiciones para salir de la misma”.

Por su lado, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) comentó que “en el país el consumo interno es del 93% y el externo de 7%”, e instó “a revertir la situación al 20% de exportaciones y 80% de consumo interno”.

En la misma línea, la Sociedad Rural (SRA) aprovechó para salir con los tapones de punta. “Esta situación es una prueba más de que el camino elegido por el Gobierno fue equivocado y que produjo terribles consecuencias económicas y sociales para el campo y su gente”, señaló.

“La demanda internacional de carne sigue firme y el campo está a la altura del desafío, pero depende del sector público que se corrijan los errores de sus políticas y que el sector pueda expresar todo su potencial”, agregó la entidad en un comunicado.

Una luz a mediano plazo

Pero no son todas pálidas para el sector ganadero. En las últimas horas quedó prácticamente oficializada la apertura de la cuota europea 481 de carne proveniente de feedlot (engorde a corral). Se trata de un cupo de exportación de cortes de alto valor.

Al respecto, el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, estimó que “prevemos que la Argentina va a poder exportar en el primer trimestre de 2015” y además agregó que “un número lógico sería empezar colocando 1500 toneladas”.

Sin embargo, y más allá de las declaraciones del funcionario kirchnerista, en el sector existen ciertas dudas acerca del cumplimiento de dicho cupo de exportación teniendo en cuenta los recientes antecedentes en lo que respecta a la Cuota Hilton.

Cabe aclarar que antes de conocerse los últimos cierres de frigoríficos, el propio Dillon celebró “la recuperación del stock ganadero”. “Con una diferencia de 650.147 cabezas entre marzo de 2013 y marzo de 2014, la ganadería sigue su tendencia alcista”, dijo el subsecretario.

En la actualidad hay alrededor de 51,6 millones de cabezas en todo el país, una cifra superior a la registrada en 2010 (cuando se contabilizaban apenas 48 millones), pero muy menor en relación a la que había antes de la intervención en 2006 (cuando se contaban más de 60 millones).
lapoliticaonline.com

Panamá suspende instalación radares y reclamará a Italia

Panamá, 6 ago (PL) El gobierno de Panamá suspendió hoy la instalación de los 19 radares comprados por la administración de Ricardo Martinelli a Italia en una aparente operación irregular que ventilan jueces en Roma y Nápoles, y demandará a la empresa.

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, reiteró a medios de prensa nacionales que después del Consejo de Gabinete de ayer, en el cual se aprobó la suspensión, el próximo paso es preparar acciones legales contra la empresa Selex E.S. vinculada a Finmeccanica.

Los radares, que costaron 125 millones de dólares; y otro monto igual cinco helicópteros también defectuosos y un mapa electrónico, no tienen la tecnología adecuada para el objetivo de detectar lanchas rápidas del narcotráfico.

Equipos similares a esos -cuya supuesta gran calidad había sido fogosamente defendida por el exministro Raúl Mulino- costaron a otros países un tercio de lo pactado entre Finmeccanica y el gobierno de Martinelli, aunque ahora Mulino trata de sacudirse el polvo al asegurar que no tuvo que ver con la compra.

Aguilera desmintió al exministro y afirmó que esa es una compra especializada que no se pude hacer sin la autorización del despacho correspondiente.

Por su parte, Joe Laniado, comisionado del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), refutó también a Mulino al asegurar que a su entidad no se le consultó sobre las especificaciones técnicas del radar ni de los demás equipos.

Aguilera informó que luego de recibir recomendaciones hechas por el Ministerio de Seguridad Pública y el Senan, el Gabinete aprobó algunas medidas como una hoja de ruta para lidiar los problemas derivados del contrato.

Además, exigirán a Selex que habilite los siete radares que han sido instalados y realice pruebas para demostrar que las deficiencias presentadas por el alcance pactado puedan ser corregidas por la empresa.

En Roma y Nápoles se realizan varios procesos judiciales contra el empresario italiano Valter Lavítola, intermediario de Finmeccanica y otras empresas con el gobierno panameño, especialmente con su expresidentes Ricardo Martinelli, el más mencionado en esos tribunales.

Precisamente entre las medidas, se aprobó dar seguimiento a las investigaciones por corrupción internacional en Italia, contra personas involucradas en las negociaciones para determinar acciones legales posteriores a las que haya lugar, dijo el Ministro.

La Corte ordenó revisar el fallo que condenó a Patricio Fontanet

La Cámara de Casación Penal deberá rever la sentencia que responsabilizó a los ex Callejeros por el homicidio culposo de 195 personas. «La próxima semana podría quedar libre», confirmó el abogado Marcelo Brito.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a la Cámara de Casación Penal que revise el fallo condenatorio de los ex integrantes del grupo Callejeros, quienes cumplen condena por el homicidio culposo de 195 personas en el incendio del boliche Cromañon, en diciembre del 2004.

De esa manera, el cantante de la banda, Patricio Fontanet, podría ser liberado la próxima semana. Oscar Marcelo Brito y Nicolás D’Albora, defensores de Callejeros, presentaron un recurso ante el máximo tribunal para que se suspenda la ejecución de la sentencia y se ordena la «inmediata libertad» de los músicos hasta que se revise la sentencia.

Sucede que, según un fallo de la Corte Interamericana, se debe suspender la ejecución de una pena si no hay doble sentencia. Y los músicos fueron absueltos primnero por el Triubunal Oral N° 24, y luego condenados por la Cámara de Casación Penal, con las mismas pruebas que había sido declarado inocente.

«En mérito del fallo de la Corte del día de ayer, entendemos que se retrotrae la situación al momento en que se interpuso el recurso extraordinario que en su momento fuera denegado y que ahora la Corte declaró procedente, ya que los miembros de Callejeros fueron privados de su libertad. Ahora el tribunal Oral, que es el encargado del cumplimiento de esa pena, que ya no es tal a partir del fallo de la Corte, debe revisar también lo relativo al estado de libertad», explicó Marcelo Brito, abogado de Fontanet a Infobae.

Brito es defensor también del bajista Christian Torrejón y el escenógrafo Daniel Cardell, quienes también podrían ser liberados si la revisión del fallo, que deberá hacerse a través de una sala distinta de aquella que en su momento revocó la sentencia absolutoria, beneficia a los músicos.

La resolución de Casación había condenado al ex cantante de Callejeros a siete años de prisión por el delito de «incendio culposo seguido de muerte, en concurso real de cohecho activo y en calidad de partícipe necesario.»

Contra la sentencia condenatoria se interpusieron distintos recursos. Uno de ellos fue el presentado por el fiscal Eduardo Casal, que pretendía que la calificación fuera dolosa y no culposa, lo que significaría una condena mayoy. «La Corte se pronunció ayer y rechazó el recurso del fiscal, razón por la cual esa famosa discusión dejó de ser tal», indicó Brito a este portal.

El letrado anticipó que la próxima semana, la Cámara de Casación Penal podría pronunciarse y atender al recurso presentado, que reclama la inmediata libertad, ya que el fallo no está firme.

Fontanet, quien cumple condena en el pabellón especial del Penal Federal de Ezeiza -a cargo del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA)-, «está siendo notificado hoy por el doctor D’Albora» de la resolución de la Corte Suprema, lo que supone una buena noticia para el cantante de rock y sus seguidores. Si la revisión del fallo le devuelve la libertad, el músico podría viajar a la ciudad de Córdoba, ciudad donde residen su esposa y su pequeño hijo, reconoció Brito.

Fuente: Infobae

En el Tomba hay una preocupación Mayor

El entrenador de Godoy Cruz busca el equipo ideal para el debut del viernes frente a Banfield. Hoy, en el Malvinas, define a los once.

El director técnico de Godoy Cruz, Carlos Mayor, probó ayer un probable equipo titular, con varias modificaciones respecto del que venía jugando los amistosos, de cara a su debut en el torneo de Primera División, donde el próximo viernes a las 18 recibirá a Banfield en el estadio “Malvinas Argentinas” bajo el arbitraje de Patricio Loustau.

Durante la práctica matinal que el plantel bodeguero realizó en su estadio Feliciano Gambarte, el flamante entrenador supervisó un ensayo futbolístico que se extendió por espacio de cuarenta minutos, en que los probables titulares igualaron sin goles ante un equipo alternativo.

Para los titulares jugaron Sebastián Moyano; Luis Jerez Silva, Emanuel Aguilera y Guillermo Cosaro; Sergio Velázquez, Fernando Zuqui, Diego Rodríguez, Daniel González (José Luis Fernández no estará en el debut porque está suspendido); Claudio Aquino; Sergio López y Rubén Ramírez.

Por su parte, los suplentes alistaron a Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Rolando García Guerreño, Esteban Burgos y Juan Ignacio Alvacete; Gonzalo Cabrera, Federico Lértora; Santiago Galluci Otero; Jonathan Chávez; Leandro Fernández y Juan Garro.

Más allá de esta práctica, habrá que esperar hasta hoy por la mañana y, cuando el plantel del “Tomba” lleve a cabo el ensayo futbolístico formal “a puertas cerradas”, en el estadio Malvinas Argentinas, donde seguramente el DT terminará de confirmar a los titulares que estarán desde el arranque ante el “Taladro”.

El Rojo viene por Aguilera

Con la llegada de Mario Yepes a Independiente descartada, Jorge Almirón, DT del equipo de Avellaneda, pidió al defensor de Godoy Cruz, Emanuel Aguilera. Según comentó ayer el representante del jugador, Cristian Bragarnik, Aguilera “está muy entusiasmado con la idea de ir al Rojo”.

Sin embargo, la dirigencia tombina sólo aceptaría una venta. Si se concreta el traspaso de Emanuel Aguilera al Rojo de Avellaneda, en su lugar llegaría al Expreso el defensor de Instituto, Damián Schmidt.

Los siguientes cuatro fechas

Luego de recibir a Banfield el próximo viernes a las 18, Godoy Cruz visitará a Quilmes el domingo 17 de agosto a las 15.15.
Por la tercera fecha, con los días confirmados y sin los horarios de los mismo, se supo que recibirá a River Plate el domingo 24 de agosto probablemente a las 21.30.

En tanto, en la cuarta jornada, el Expreso visitará a Rosario Central el miércoles 27 de agosto.

En tanto, desde la AFA se informó que por la quinta fecha, el equipo de Carlos Mayor visitará el Bosque platense para enfrentarse a Gimnasia y Esgrima La Plata el sábado 30 de agosto. Un fixture movidito y sin respiro para todo el mes de agosto.

Fuente: Los Andes

Tres de Febrero: iban con una nena de dos años en el auto y se tirotearon con la Policía

Estaba en el asiento traseroLa persecución terminó cuando el coche chocó contra un paredón. Detuvieron a la mamá y los dos hombres que la acompañaban.

Dos hombres y una mujer fueron detenidos tras un tiroteo con policías que los perseguían cuando circulaban por el partido de Tres de Febrero en un auto en el que llevaban elementos presuntamente robados y, además, trasladaban a la hija de la mujer, de dos años, en el asiento trasero.

El episodio comenzó en Presidente Perón y Suipacha, cuando un móvil del CPC observó cómo escapaba a toda velocidad un VW Polo de color gris. La persecución culminó en el cruce de San Ramón y Antártida Argentina, cuando los dos hombres que disparaban contra los policías se arrojaron del auto en movimiento y el vehículo chocó contra un paredón. Cuando los policías se acercaron al auto, se dieron cuenta que en el asiento trasero había una nena de dos años.

«En el interior del rodado hallaron varias carteras de mujer, equipo de estéreos, GPS y ruedas de auxilio, presuntamente robados minutos antes de la persecución», dijo uno de los investigadores. Además, se secuestró un arma debajo del asiento del conductor.

Fuente: Clarín

Diego Maradona se peleó con Verónica Ojeda y se fue de la casa de Ezeiza

La pareja, que estaba tratando de recomponer la relación, habría tenido una fuerte pelea. El está alquilando una casa en Tigre.

El ex futbolista Diego Armando Maradona se peleo con Verónica Ojeda, la mamá de su hijo Dieguito Fernando, y dejó la casa de Ezeiza que compartía con ella el lunes por la noche.

Se supo que está en una vivienda que alquiló en Tigre, el barrio en el que vive su hija Gianinna.

La pareja, que estaba tratando de recomponer su relación, habría tenido una fuerte discusión y El Diez por ahora no pensaría en volver con la mamá de Dieguito Fernando.

Recordemos que hace pocos días estuvieron en un restaurante con amigos y se los vio muy acaramelados. Se besaron frente a todos en el lugar y muchos hablaban de una posible reconciliación.

Fuente: www.losandes.com.ar

Alfano lo criticó y él le respondió

La exvedette aprovechó el alcance de Twitter para publicar una abierta burla a su ex pareja, Matías Alé, que generó gran repercusión mediática.

“Grace” subió a su cuenta oficial dos fotos del mediático: una en la que tenía los abdominales bien marcados y, la otra, con una prominente pancita. “Lo cierto es que los dejo y se arruinan. Al final del cuento, el sapo vuelvo a ser sapo”, escribió debajo de la instantánea.

Al enterarse de esto, Alé no le respondió con agresión y puso paños fríos a la polémica. “Esta pancita es un tanque de nafta sexual, de sabiduría”, disparó el actual participante de Bailando por un sueño y agregó: “Es un mensaje un poco raro el que quiere dar Graciela, y más en redes sociales, que es tan masivo”.

Los Maradona, siempre polémicos

Diego Junior le respondió a Giannina

Después del descargo de Giannina Maradona en Intrusos, el entorno “no reconocido” de Diego Maradona salió a hablar.

El primero que puso el grito en el cielo fue Diego Junior, hijo de Cristiana Sinagra, quien se defendió de las duras acusaciones de su hermanastra.

“No necesito ser reconocido por Giannina o mi padre. Lo único que necesito es que se cuente la verdad. Ellas piensan muchísimo en lo que le hacen a ellas, pero lo que le hacen ellas a los otros no lo piensan”, disparó Diego en respuesta a la lapidaria confesión de la joven en la que dejó en claro que “no lo considera su hermano”.

Una guerra paralela

En sintonía con los dichos de Diego Junior, Laura Ubfal se metió entre las hermanas Maradona y “tocó” el orgullo de Dalma.

Mientras Junior hablaba, la periodista hizo referencia en Twitter al parecido físico entre él y la mayor del “Diez”, comparación que no cayó en gracia a la actriz.

“¡Con comentarios que hacés pienso cada vez más que te merecés lo que te pasa!”, disparó la chica y Ubfal le respondió: “Es un honor que un hermano se parezca a uno. Tratá de no envenenarte”. “Siempre decís cosas y después no te bancás que te digan cosas a vos”, retrucó ella.

Fuente: www.diariohoy.net

Proponen aumentar las regalías petroleras para destrabar la pelea por la ley Galuccio

El director mendocino de YPF, Omas Félix, propuso llevar las regalías al 18 por ciento.
El conflicto entre las provincias petroleras y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, podría comenzar a destrabarse esta semana, según confió el representante de Mendoza en el directorio de la compañía, Omar Félix.
El ex diputado nacional afirmó que la situación, muy tensa en los últimos días, podría encaminarse a partir de un sistema de regalías petrolíferas “en etapas”, que las lleve a un máximo de 18% del valor de los extraído.

Así lo indicó Félix ante la Comisión de Hidrocarburos del Senado de Mendoza, donde compareció ante legisladores de todos los partidos. En esa reunión, afirmó sentirse “muy optimista” en que se llegará a una solución en el conflicto que mantiene enfrentados a Galuccio, los gobernadores de las provincias petroleras (sobre todo Neuquén, Río Negro, Chubut y Mendoza) y el Gobierno nacional.

En ese sentido, el director mendocino, indicó que está en “continuo contacto” con el gobernador Paco Pérez, y adelantó que “esta semana” podrían haber novedades sobre acercamientos en las posturas de los actores. “Quizás un esquema de regalías escalonadas, con un piso de 12% y un máximo de 18%, sea la clave para llegar a un proyecto de consenso en el proyecto de modificación de la Ley de Hicrocarburos”.

Asimismo, Félix aclaró, varias veces, que “sin dudas” apoya la postura de Paco Pérez frente a Galuccio, convirtiendo en papel mojado la operación que había iniciado la propia Cristina Kirchner para enfrentarlo al gobernador.

Las aclaraciones de Félix se explican porque la semana pasada, dos días después de que Pérez reuniera a sus más importantes colaboradores para decirles que no avalaría el proyecto de Galuccio, a través de Télam el director por Mendoza dijo “confiar” en el borrador avalado por Cristina Kirchner.

La situación generó acalorados reclamos en el oficialismo mendocino hacia Félix, por eso éste se encargó de dejar trascender que habían “mal interpretado” sus declaraciones en la agencia oficial.

Tensión con Cristina

En Mendoza, está claro que la relación entre Pérez y Cristina, no pasa por su mejor momento. El martes, por teleconferencia, Cristina y el mendocino inauguraron un laboratorio del Conicet en la Universidad Nacional de Cuyo, y el trato de la Presidenta para con el gobernador fue muy distante, tanto que el ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, se mostró visiblemente incómodo.

Las únicas palabras que cruzaron Paco y Cristina estuvieron referidas al estado de salud del intendente de la capital provincial Víctor Fayad, quien se encuentra internado por una derivación de un cáncer con el que está lidiando desde hace meses.

Pérez le informó la situación del veterano radical a Cristina, quien en más de una ocasión y en forma pública, ha mostrado su respecto y cariño hacia Fayad, a lo que la presidenta contestó con un “mandale un abrazo”.

La tensión entre ambos comenzó por la pelea por el petróleo, pero tomó un impulso inesperado la semana pasada, cuando la Casa Rosada dejó fuera a Mendoza (y a Neuquén, Río Negro y Chubut) de Programa de Desendeudamiento Federal, por lo que Mendoza debería hacer frente a deudas con la Nación por 160 millones de pesos, en medio de un contexto al menos complicado.

Pérez estuvo la semana pasada en Buenos Aires esperando la convocatoria para firmar una nueva prórroga para los vencimientos de la deuda, pero la invitación nunca llegó. Eso desató la furia del gobernador, pero se mantuvo sin hablar ni despotricar contra el Gobierno nacional. Todos en Mendoza afirman que esa jugada tiene que ver con la resistencia de Paco al proyecto Galuccio.
lapoliticaonline.com

Anuncian campaña de vacunación para niños de hasta 4 años

Durante septiembre y octubre, los niños de 1 a 4 años se verán beneficiados por un nuevo plan nacional de vacunación. La campaña protege contra los malestares ocasionados por sarampión, rubeola y poliomielitis.

La gran cantidad de turistas que recibe Bariloche, expone a su población a contraer enfermedades que no son habituales en la zona. Así lo entendió la jefa de Inmunización del Ministerio de Salud de Río Negro, Marcela González, quien fue la encargada de dar a conocer la nueva campaña de vacunación que se difunde en todo el país.

En este sentido, la especialista destacó el calendario de vacunación argentino por ser “tan amplio y gratuito”, y lamentó algunos casos en que, por decisión de los padres, los niños no completan el mismo.

Esta campaña abarca el sarampión, la rubeola y la poliomielitis, y está dirigida a niños de 1 a 4 años de edad. González también aseguró que se trata de una “dosis extra” que acompaña a las dosis aplicadas por calendario.

Asimismo, destacó que si bien el sarampión no es autóctono “no estamos exentos y sobre todo Bariloche que recibe tantos turistas”, brindando el ejemplo de Brasil que se encuentra bajo un brote de esa enfermedad a raíz de la gran cantidad de turistas provenientes de Europa.

La poliomielitis también es una patología que preocupa, especialmente porque se masificó en las décadas del 50 y el 60, ocasionando muchas muertes. “Todavía tenemos personas con secuelas, que era la parálisis infantil. En el mundo tampoco se ha radicado”, explicó González.

“Es muy importante que nuestra población esté bien vacunada”, insistió y explicó que los padres podrán dirigirse al Hospital Zonal, Centros de Salud y vacunatorios, solo con el carnet de vacunación. (ANB)

Cierran calles por San Cayetano

Vigilia por el santoDesde hoy y hasta el viernes, habrá restricciones para vehículos en varias calles de Liniers, donde mañana se esperan miles de fieles.

Desde hoy y hasta el viernes, varias cuadras del barrio de Liniers quedarán cerradas al tránsito vehicular para permitir el acceso de los fieles que mañana celebrarán el día de San Cayetano en la iglesia que lleva su nombre, y que, como es tradición, concentra a una multitud cada 7 de agosto. Los cortes empezaron esta mañana y durarán hasta las 2 de la madrugada del viernes.

Según informó la Dirección General de Tránsito porteña, la calle Barragán quedó cerrada totalmente entre las avenidas Rivadavia y Reservistas Argentinos. Además, también se restringió la circulación vehicular en la calle Gana, entre avenida Juan B. Justo y Francisco De Viedma; y en Gallardo, a la misma altura. Por el mismo operativo se clausuraron las salidas de la autopista Perito Moreno en Barragán (sentido este-oeste) y en Gallardo (sentido oeste-este).

Desde ayer ya se pueden ver cientos de fieles que esperan en carpas o a la intemperie en una larga fila que, como todos los años, empieza desde la puerta principal de la iglesia, en Cuzco 150, y sigue por calles aledañas. Este año, el lema de la jornada será «con San Cayetano celebramos la misericordia de Dios con los más necesitados». Las puertas del santuario serán abiertas esta medianoche y entre las 4 y hasta las 11 se oficiarán misas cada una hora. Y durante todo el día habrá unos 1.500 voluntarios, 200 sacerdotes y 800 scouts asistiendo a los fieles.

Fuente: Clarín

Final de la Copa Libertadores: alineaciones de San Lorenzo y Nacional

El «Ciclón» comienza hoy la recta final de su sueño internacional.

ASUNCIÓN, Paraguay.- Hoy es uno de los días más esperados por el mundillo del “Ciclón”. San Lorenzo afrontará esta noche, a partir de las 21.15, el partido de ida de la final de la Copa Libertadores en el Defensores del Chaco frente al local Nacional de Paraguay. Sin goles de doble valor ni vericuetos reglamentarios, ambos tendrán el primer mano a mano de 90 minutos en busca del objetivo mayor.

Probables formaciones:

Nacional: Ignacio Don; Ramón Coronel, Raúl Piris, Leonardo Cáceres y David Mendoza; Marcos Melgarejo, Silvio Torales, Hugo Lusardi y Derlis Orué; Julián Bení¬tez y Freddy Bareiro. DT: Gustavo Morinigo.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza e Ignacio Piatti; Leandro Romagnoli y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Arbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.
Cancha: Defensores del Chaco.
Hora: 21.15.

Fuente: La Gaceta