La Paz, 6 ago (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy durante la celebración de los 189 años de la independencia que si el país hubiera administrado bien sus recursos, estaría mejor que muchas naciones desarrolladas.
Morales se dirigió al país desde la Casa de la Libertad, en Sucre, donde hace 189 años se firmó el Acta de la Independencia y recordó los avances de los recientes años, sobre todo después de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, poco después de su llegada al Palacio Quemado.
El jefe de Estado insistió en que «siempre es una profunda emoción y fuente de inspiración estar acá en este día» y expresó su admiración y respeto por próceres de la liberación, al tiempo que destacó que «Bolivia siempre ha sido anticapitalista, antiimperialista y antineoliberal».
También recalcó que «si no es con la lucha ante la invasión europea, nunca se hubiera fundado la patria» y recordó a Simón Bolívar y a Antonio José de Sucre.
Morales centró su discurso en el ámbito económico y recordó que «gracias a la lucha del pueblo boliviano, ahora hemos recuperado nuestros recursos» e hizo hincapié en la reducción de la extrema pobreza, gracias al trabajo conjunto de las alcaldías y gobernaciones de los nueve departamentos del país.
«Tenemos un modelo que ha sido implementado en algunos países del mundo. Logramos la liberación económica, le pusimos fin al modelo neoliberal y logramos la redistribución de la riqueza (…) En corto tiempo ha empezado a cambiar Bolivia», enfatizó.
El presidente recordó que de 1999 a 2005 el país creció 2,9 por ciento, en tanto desde 2006 a 2013 se elevó a cinco por ciento, con tope el año anterior, cuando se alcanzó 6,8 por ciento.
Al mismo tiempo, recordó que «durante 20 años hemos planteado la nacionalización de los hidrocarburos y nos decían que si nacionalizamos no habría inversión y ha sido lo contrario: en 2005, la inversión era de 200 millones de dólares, y este año, con nacionalización, la inversión llega a los tres mil 29 millones de dólares, y más del 70 por ciento es plata de los bolivianos y bolivianas».
Por otra parte, recordó que «la petrolera en 2005 apenas llegaba a 300 millones de dólares. El año pasado fueron cinco mil 459 millones. Esa es la lucha y a conciencia del pueblo boliviano. Y para este año está estimado más de seis mil millones».