Panamá suspende instalación radares y reclamará a Italia

Panamá, 6 ago (PL) El gobierno de Panamá suspendió hoy la instalación de los 19 radares comprados por la administración de Ricardo Martinelli a Italia en una aparente operación irregular que ventilan jueces en Roma y Nápoles, y demandará a la empresa.

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, reiteró a medios de prensa nacionales que después del Consejo de Gabinete de ayer, en el cual se aprobó la suspensión, el próximo paso es preparar acciones legales contra la empresa Selex E.S. vinculada a Finmeccanica.

Los radares, que costaron 125 millones de dólares; y otro monto igual cinco helicópteros también defectuosos y un mapa electrónico, no tienen la tecnología adecuada para el objetivo de detectar lanchas rápidas del narcotráfico.

Equipos similares a esos -cuya supuesta gran calidad había sido fogosamente defendida por el exministro Raúl Mulino- costaron a otros países un tercio de lo pactado entre Finmeccanica y el gobierno de Martinelli, aunque ahora Mulino trata de sacudirse el polvo al asegurar que no tuvo que ver con la compra.

Aguilera desmintió al exministro y afirmó que esa es una compra especializada que no se pude hacer sin la autorización del despacho correspondiente.

Por su parte, Joe Laniado, comisionado del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), refutó también a Mulino al asegurar que a su entidad no se le consultó sobre las especificaciones técnicas del radar ni de los demás equipos.

Aguilera informó que luego de recibir recomendaciones hechas por el Ministerio de Seguridad Pública y el Senan, el Gabinete aprobó algunas medidas como una hoja de ruta para lidiar los problemas derivados del contrato.

Además, exigirán a Selex que habilite los siete radares que han sido instalados y realice pruebas para demostrar que las deficiencias presentadas por el alcance pactado puedan ser corregidas por la empresa.

En Roma y Nápoles se realizan varios procesos judiciales contra el empresario italiano Valter Lavítola, intermediario de Finmeccanica y otras empresas con el gobierno panameño, especialmente con su expresidentes Ricardo Martinelli, el más mencionado en esos tribunales.

Precisamente entre las medidas, se aprobó dar seguimiento a las investigaciones por corrupción internacional en Italia, contra personas involucradas en las negociaciones para determinar acciones legales posteriores a las que haya lugar, dijo el Ministro.