100 millones de comprimidos para el Programa Remediar

Son producidos por el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia. Esta partida llegará a más de 7 mil centros de salud de todo el país, permitiendo acceder a los medicamentos a más de 16 millones de argentinos.

Más de 100 millones de comprimidos producidos por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) santafesino fueron distribuidos por el Programa REMEDIAR, cuyo botiquín Nº 2 fue entregado la semana pasada por el Ministerio de Salud de la Nación, llegando a más de 7.000 centros de salud de todo el país y permitiendo acceder a los medicamentos a más de 16 millones de argentinos.
En ese sentido, tanto Daniel Salomón como Diego Bruno, integrantes del directorio del LIF, destacaron que los «coprotagonistas» del caso, desde hace 7 años, son los 107 integrantes del laboratorio provincial, cuya presidencia en el directorio es ejercida por el Ministro de Salud, Mario Drisun, quienes con su labor diaria han producido más de 100 millones de unidades medicamentosas (100.899.227comprimidos) para que fueran distribuidas por dicho programa.
No es una cifra nada menor de unidades entregadas, sobre un total de 389,4 millones de tratamientos de medicamentos esenciales distribuidos por el programa REMEDIAR. Más aún, teniendo en cuenta que el programa REMEDIAR surgió hace más de 11 años.

MEDICAMENTOS PRODUCIDOS POR EL LIF
En los botiquines REMEDIAR, a lo largo de estos 7 años varios rubros de medicamentos elaborados por el LIF de Santa Fe formaron parte de los mismos: Amoxicilina, Cefalexina, Sinvastatina, Enalapril, Metformina, Glibenclamida y Paracetamol, todos ellos en comprimidos para uso en adultos; como también frascos de Cefalexina suspensión para uso en pediatría.
En paralelo y a modo de poder visualizar el alcance y desarrollo que ha tenido la producción pública de medicamentos en la Provincia de Santa Fe, desde el año 2008, el LIF ha producido y entregado al Sistema Público de Salud de Santa Fe casi 430 millones de unidades medicamentosas (421.186.530 de comprimidos, frascos y pomos).
Desde la cartera de salud provincial se subrayó la labor que se desarrolla en el LIF, al reafirmarse que cuando producen un medicamento «están facilitando el acceso de la población a un tratamiento para una posible cura de una patología» y a su vez, cumpliendo con «garantizar el derecho a la salud de la misma, desde el Estado».
La producción pública de medicamentos tiene sus orígenes en Santa Fe desde hace más de 65 años, con la creación del LIF. Su posterior transformación en Sociedad del Estado tuvo lugar en el año 1999, siempre dentro de la órbita del Ministerio de Salud.

SANTA FE VERDADERO EJEMPLO DE POLÍTICA DE ESTADO
Estos hechos fundacionales, sumados a la constante actualización de sus instalaciones, equipamiento, capacitación del personal y volumen de producción, han hecho de Santa Fe un verdadero ejemplo de política de Estado, sostenida a lo largo de los años.
Esta política de Estado que le ha permitido al laboratorio provincial ser un referente nacional en materia de producción pública de medicamentos y sostener, desde el año 2008, un trabajo continúo con el Ministerio de Salud de la Nación.

MÁS MEDICAMENTOS PARA BOTIQUINES REMEDIAR
Finalmente, Salómón y Bruno adelantaron que a partir del segundo semestre 2014 el LIF seguirá produciendo más medicamentos que se distribuirán, a través de los botiquines REMEDIAR, durante el año 2014.
Recordaron en ese sentido que a principios del mes de julio pasado se acordó con el Ministerio de Salud de la Nación la provisión de Glibenclamida, Enalapril, Metformina y Sinvastatina, todos ellos en comprimidos, en una cantidad total que supera los 20 millones de unidades.

Fuente: SM

La muerte de la nena de 6 años por una meningococcemia provocó el alerta en Mendoza

Tenía 6 años y fue internada el lunes en el hospital infantil Humberto Notti. Estaba afectada por el meningococo B, para el cual no existe vacunación. Es el tercer deceso que se produce en Mendoza por esta enfermedad en lo que va del año.

Por Rosana Villegas
villegas.rosana@diariouno.net.ar

La muerte de una nena de sólo 6 años como consecuencia de una meningococcemia en el hospital Notti, el tercer caso registrado en Mendoza en lo que va del año, provocó ayer una alerta, sobre todo, en los padres de chicos que asisten al mismo colegio que la niña, en Luján. Sin embargo, en la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, recalcaron que no hay un brote de la enfermedad, ya que de 41 casos registrados en lo que va del año sólo tres que terminaron en la muerte. Recordaron que el contagio de esta patología es por contacto directo y que ya se medicó a su familia y a sus compañeros de grado.

“Cuando hay meningitis, la infección se localiza en el sistema nervioso central. Esta nena sufrió una septisemia por meningococo, significa que hizo una infección generalizada en el torrente sanguíneo y por eso su muerte fue tan rápida. En este tipo de meningococcemia la tasa de mortalidad puede superar el 50% y es tan rápida que ni siquiera se instala en las meninges del cerebro, sino que es muy probable que el paciente muera antes de que se pueda detectar a través de las pruebas que suelen hacerse”, especificó ayer Rubén Cerchiai, director de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial.

La nena que falleció ayer por mañana cursaba el primer grado en la escuela Antonio Zinny, de Luján, en donde detectaron algunos síntomas de esta enfermedad. Finalmente, el lunes pasado la derivaron al Notti. Allí recibió la medicación correspondiente, pero eso no pudo evitar el fatal desenlace.

Al parecer, este tipo de meningococo B que la afectó (ver aparte) provoca síntomas que no son muy específicos de la enfermedad y para cuando se la diagnostica ya es tarde.

“En este tipo de casos las sintomatología es inespecífica y, por tanto, confusa. Puede que comience con fiebre, vómitos, dolor de cabeza, pero esto puede atribuirse a distintos cuadros que habitualmente padece un niño. Lo alarmante es que cuando avanza, algunos chicos presentan rigidez de nuca, un estado confusional por el que no pueden responder a preguntas simples y hasta trastornos comunicacionales o manchas en la piel, como hemorragias subcutáneas. Pero a esta altura, aunque se diagnostique ya es tarde para atacarla”, confió Cerchiai.

Luego de que se detectó la enfermedad que acabó con la vida de la pequeña, varios padres se concentraron en la escuela Zinny, de Paso de los Andes y Balcarce, de Luján, para exigir una desinfección del establecimiento. Sin embargo, el titular de Epidemiología confirmó que por este tipo de enfermedad no es necesaria la desinfección.

“Esta enfermedad está en la nariz y la boca, y se contagia por contacto directo, cercano y sostenido. Por eso hay que apuntar a quienes convivieron con ella, esto es su familia y sus compañeritos de grado, a quienes ya se les dieron antibióticos”, aseguró.

La vacunación específica aún está en fase de prueba
Según confirmaron ayer en el hospital Notti, la nena de Luján que falleció había sido afectada por un meningococo B, para el cual aún no hay vacuna en existencia en el país, por lo que nada hubiera podido frenar su deceso .

“La vacuna cuatrivalente, que es la que entrará en el calendario oficial en junio de 2015 y se colocará a todos los bebés mayores de 2 meses, ataca a los meningococos A, C, W135 e Y, pero para el meningococo B no hay una vacuna, porque a nivel mundial aún está en fase de prueba. De cualquier manera, en la última reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones se evaluó la posibilidad de que para el momento en que se incorpore la cuatrivalente ya se haya aprobado se pueda sumar al calendario oficial”, confirmó Iris Aguilar, titular del Vacunatorio Central de Mendoza.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Mirá quién vuelve a la TV

La modelo Dolores Barreiro vuelve a la televisión de la mano de FTV, la marca de moda más reconocida del mundo.

Fuente imagen: Agencias

Desde la medianoche del viernes llega a la pantalla de Canal 13, Noches Fashion TV, un nuevo ciclo que presentará las tendencias de moda, diseño, gastronomía, belleza, tecnología y viajes.

Las cámaras del programa cubrirán tendrán de todo. Estarán David Guetta, Giorgio Armani, Marc Jacobs, Claudia Schiffer, Madonna, Lenny Kravitz, Miley Cirus, Liv Tyler y Kate Moss, entre otros.

Las entrevistas y material completo de cada capítulo se podrán ver en forma simultánea en www.fashiontvla.com

Fuente: Exitoína

NARCOS ROBARON UN AVION DC9 DE LA ARGENTINA Y FUE MANTENIDO EN SECRETO POR EL GOBIERNO DE KIRCHNER 15 MIL KG DE COCAINA

Tal vez la operación más audaz e increíble de los últimos años.
15 mil Kilos de Cocaína de extrema pureza, fue cargado a bordo de un avión DC9, robado en la Argentina y mantenido oculto al más alto nivel.

EL_AVION
Lo robaron en la Argentina, fueron a Colombia, lo cargaron y partieron hasta la frontera con los EE.UU. ( Sinaloa o Chihuahua)
Nos enteramos por un Narco Corrido de los TUCANES de Tijuana, un grupo de música que cuenta historias reales de los Narcos Mexicanos .
Ningún medio en ninguna parte revelo el asunto. Y quedo como si nada hubiera pasado. El avión fue encontrado casi una semana después enterrado, Sin la Cocaína. Los Narcos cobraron y todos felices:
Me pregunto hasta qué punto el Gobierno de Los Kirchner no tuvo que ver con este robo. Es tan obvio que la misma canción lo cuenta » Pagaron a todos».

el_avion2
Pero el silencio fue llamativo de muchos, como dice el Narco Corrido, » pero no dijeron nada
porque a todos charolearon» . ( Pagaron coimas)

Operación pesada – Los tucanes de Tijuana

Se robaron un avión
los narcos en Argentina,
un Dc-9 francés,
peruana era la línea;
lo llevaron a Colombia
pa’ cargarlo de la fina.
Quince mil kilos de polvo
le subieron a la nave,
volaron a su destino
sin que lo impidiera nadie;
allá todo estaba listo,
aplacaron hasta el aire.
Llegaron y descargaron
como lo tenían planeado,
toda la gente miró
cuando el avión enterraron,
pero no dijeron nada
porque a todos charolearon.
A los seis días después
se enteró la federal,
el avión desenterraron
y empiezan a investigar
mientras que los traficantes
se presentan a cobrar.
Otra vez triunfa la mafia,
más trabajo pa’ la ley,
pero yo digo una cosa
que muy mi punto de ver:
Mafia suena a economía
aunque no lo quieran creer.
Baja California Sur
¿dónde quedó tanta droga?
¿quién la cruzó al extranjero?
¿fue Chihuahua o Sinaloa?
porque operaciones de ésas
no a cualquiera se le logran.

 

 

TEMA RELACIONADO

RUMBO A SINALOA http://seprin.info/2014/04/28/el-chapo-guzman-entro-al-pais-en-agosto-de-2010-estuvo-durante-7-meses-se-va-2-dias-antes-de-que-la-dea-le-pida-a-la-argentina-colaborar-en-su-captura/

Murió el intendente de Mendoza, Víctor Fayad

TENÍA 59 AÑOS.
«El Viti», como lo conocían todos en su provincia y en su partido, la Unión Cívica Radical, falleció como consecuencia de un cáncer que se complico.

Con 59 años, murió esta tarde el intendente de la capital mendocina Víctor Fayad, a raíz de un cáncer de pulmón. El dirigente radical cumplía su tercer mandato en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Era considerado un referente dentro de la UCR nacional y en los últimos años mantenía estrechos vínculos con el kirchnerismo, en especial con la presidenta Cristina Kirchner, a quien conocía desde los años que compartieron bancas en el Congreso Nacional.

«El Viti» , según era su apodo, padecía desde hacía más de un año un cáncer de mediastino por el que fue tratado con quimioterapia y radioterapia durante un año. Sus últimas horas de internación, Fayad las pasó acompañado por sus familiares y todo su gabinete que montó guardia en el hospital de Italiano de Guaymallén.

Más allá de su afección, nunca pidió licencia en la intendencia de la Capital y hasta la semana pasada participó de algunos actos públicos, como el reciente homenaje al mediocampista de la selección argentina de fútbol, Enzo Pérez.

En 1997, Fayad fue el intendente más joven de Mendoza con sólo 32 años y fue tres veces candidato a Gobernador aunque nunca logró ganar.

«Entendía la política como una de las actividades más nobles para resolver los problemas de la sociedad y permitir que se viva mejor», dijo el diputado Ricardo Alfonsín, cuando se lo consultó por su recuerdo del Viti. Como un «hacedor y un político de carácter», lo definió el ex vicepresidente y diputado nacional Julio Cobos, a quién en la última etapa de su carrera política se transformó en su enemigo interno.

«Se fue un tipo intenso», dijo emocionado, el senador y presidente de la UCR, Ernesto Sanz. Recordó que atravesó una vida de militancia política con el intendente Fayad, como parte de la Juventud Radical en el gobierno de Raúl Alfonsín. Lo definió como: «Un gran luchador y el político que cambió la imagen de la ciudad de Mendoza».
clarin.com

¿Adiós al uniforme? Guardapolvos blancos para todos

¿Guardapolvos blancos obligatorios tanto para escuelas públicas como privadas? Así consta en el proyecto de ley, que ya tiene media sanción, y que establece el «uso obligatorio del guardapolvo blanco» para maestros y alumnos del primario, en la provincia de Catamarca.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) ¿Guardapolvos blancos para todos los alumnos del nivel primario? Esa es la propuesta que asumió la forma de proyecto de ley que que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de Catamarca.

La propuesta establece el «uso obligatorio del guardapolvo blanco» para los maestros y alumnos de escuelas primarias, tanto públicas como privadas que reciben aportes del Estado.

La iniciativa fue presentada por el diputado Guillermo Andrada del oficialista Frente para la Victoria y contaría con consenso suficiente para ser sancionada también por el Senado provincial.

El proyecto de ley contempla, además, que los guardapolvos deberán ser confeccionados en Catamarca o priorizarse para su compra a cooperativas locales.

La iniciativa, votada anoche por los diputados provinciales, establece el «uso obligatorio del guardapolvo blanco para docentes y alumnos del nivel primario en los establecimientos educativos de gestión pública y privada con aporte estatal».

Además, la propuesta prevé que el Ministerio de Educación «debe proveer la indumentaria establecida en el artículo 1º de la presente ley a alumnos cuya situación así lo exija y cumplan con las condiciones y requisitos que determine la reglamentación».

En ningún caso se puede admitir que los alumnos concurran sin su guardapolvo, pero el incumplimiento del uso de uniforme escolar no puede ser sancionado con la prohibición de ingresar al establecimiento educacional.

«Cada institución educativa puede establecer un distintivo o escudo que debe ser colocado en el frente del guardapolvo, con las medidas y características que la reglamentación indique provistos por el establecimiento educativo al que concurra», se precisa.

Tras una reunión clave, el acuerdo con Martino parece cerca

El presidente de la AFA se encontró en Puerto Madero con el ex DT de Barcelona, quien se mostró interesado en el ofrecimiento.
En el departamento de Julio Grondona, quien murió el miércoles 30 de julio, en Juana Manso 450, en Puerto Madero, la primera reunión con Gerardo Martino se produjo después del mediodía y fue satisfactoria. Se esperaba que fuera esta noche o incluso el viernes y tal vez por ese cambio de planes los únicos dirigentes presentes fueron Luis Segura, Julito Grondona y Miguel Silva. El misterio fue tal que nadie vio al ex DT de Barcelona llegar ni salir del edificio pese a la guardia periodística que allí lo aguardaba.

Sin la presencia de Juan Carlos Crespi ni José Lemme, vicepresidente y tesorero de la AFA, dos hombres importantes a la hora de las decisiones en torno al reemplazante de Alejandro Sabella, Martino escuchó la propuesta para convertirse en el nuevo seleccionador de Argentina y, según pudo averiguar Clarín, el rosarino confirmó que le interesa el cargo. En AFA dicen que la idea es presentar al sucesor de Sabella el martes y la idea es seguir la voluntad de Julio Grondona, quien pensaba reunirse la semana pasada con el Tata.

Martino se tornó invisible para la prensa este jueves. El rosarino, según TyC Sports, ingresó por una cochera que estaba conectada directamente con el departamento y fue Julito Grondona el que pagó el ticket para que el rosarino pudiera salir sin tomar contacto con la prensa. Pese a esto, minutos antes de las 15, Segura salió y desmintió la reunión: «No te puedo decir paso a paso lo que voy a hacer», contó en off. Además, dijo que cuando se defina al reemplazante de Sabella van a informarlo «oficialmente en tiempo y forma».

Lo que no se puede negar es que el primer contacto era inminente y que la llegada de Guillermo Llorente, presidente de Newell’s, al cargo de secretario de Selecciones Nacionales fue un paso grande que dio la AFA para favorecer la llegada de Martino, que sería anunciada el martes. Se esperan ahora nuevos encuentros para definir los detalles del contrato y sellar el vínculo para ver finalmente al Tata en el banco de Argentina el próximo 3 de septiembre en el amistoso con Alemania en Düsseldorf, en la reedición de la final del Mundial de Brasil.
clarin.com

Descubren el «búnker del paco» en Lanús y detienen a ocho presuntos narcos

El hallazgo surgió en el marco de una investigación por un crimen ocurrido el 20 de mayo pasado, en la localidad de Villa Obrera. En los operativos secuestraron 300 dosis de paco, tres armas de fuego y más de 100 municiones de diferentes calibres.

Ocho narcos detenidos y el secuestro de 300 dosis de paco, tres armas de fuego y más de 100 municiones de diferentes calibres, fueron los resultados de nueve allanamientos realizados en el partido de Lanús, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según se informó, la banda tenía un bùnker en donde comercializaban paco. En total, fueron detenidas ocho personas, entre ellas dos mujeres.

La investigación surgió tras el crimen de un joven ocurrido el 20 de mayo en localidad de Villa Obrera, aparentemente por un problema entre los integrantes de esta organización.

Interviene a UFI 15 y el Juzgado de Garantías Nº 8 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
online-911.com

Quino por Mafalda

Una muestra retrospectiva que se lleva a cabo en un año de doble aniversario y en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, más conocido como Quino. Salas A y B del Museo del Humor.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta Quino por Mafalda, una muestra en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, más conocido como Quino. Este es un año muy significativo, ya que se celebra un doble aniversario: Quino cumple 60 años de su primera publicación como dibujante de humor gráfico y Mafalda, su creación más famosa, cumple 50 años desde su primera aparición. La muestra se llevará a cabo en el Museo del Humor, dependiente de la Dirección General de Museos, y permitirá acercar al público una vez más a Quino.

En esta muestra se podrán ver obras de distintos períodos, y Mafalda tendrá un papel protagónico ya que la propuesta es acompañarla para recorrer la obra de Quino y conocer así otras facetas de su universo.

La exposición está compuesta por historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La propuesta es recorrerla a través de los temas que lo inspiraron a lo largo de toda su trayectoria: El Mundo, la Paz, la Política, el Poder y muchos otros. Estos temas ilustran las inquietudes del humorista a través de sus años de producción y dan cuenta de la variedad y versatilidad presentes en sus dibujos.

La exposición se completa con la proyección de los Quinoscopios, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón en base a dibujos de Quino. Por último, grandes y chicos podrán disfrutar de actividades programadas a lo largo de todo el periodo de exposición de la muestra para conocer en profundidad el mundo.

Durante la muestra se exhibirá un reportaje exclusivo a Quino, con puntos centrales de su trabajo en 60 años, que se completa con los testimonios sobre el creador de Mafalda de los humoristas Juan Acosta, Sendra y Maicas. Esta pieza es una producción original de la Dirección General de Museos-Equipo Audivisual.

ACTIVIDADES DE LA MUESTRA​

Cierre: 31 de octubre.

Días y horarios de visita: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs.

Salas A y B del Museo del Humor, Av. de los Italianos 851- Puerto Madero .

ENTRADA GRATUITA

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Apareció la mujer del beso a Diego Maradona y habló

Pamela de los Ángeles, después de la tapa de Paparazzi, habló de su affaire con Maradona en una nota con «AM». ¡Poné play!

Pamela de los Ángeles se dio a conocer cuando apareció besando a Diego Maradona en la tapa de la revista Paparazzi. Desde allí, surgieron las versiones de que era la nueva pareja del 10, y hasta se llegó a decir que podría irse a Dubai, en lo que parece una operación de prensa de una mujer que quiere colgarse de la fama y el poder de Maradona.

En una nota con «AM», otorgó su parecer ante lo sucedido. «No voy a hablar de Diego porque elijo no hacerlo. Nadie me dice que tengo que hacer. No estoy amenazada por Diego», inició.

Sobre la repercusión de su foto y el beso con Diego, explicó: «Mi familia se sorprendió un poco. Si estuviera desesperada por fama, ya habría estado en todos los canales. El beso no fue la noche de la fiesta».

Además, ofreció su parecer sobre Diego y Alejo Clerici: «Me caen bien Diego y Alejo, son muy buena gente. No estoy enamorada de Diego».

Por último, afirmó que la «traicionaron» quienes entregaron las fotos, queriendo desligar su responsabilidad sobre la efímera fama que ahora disfruta. Probablemente sea uno más de esos personajes que rápidamente olvidaremos.

Fuente: www.ratingcero.com

TENDRA MIEDO QUE LA JUEZA LE HAGA ALGUNAS PREGUNTAS INCOMODAS AL PRESUNTO NIETO

Abuelas le pidió a la jueza Servini de Cubría que no cite a declarar al nieto de Carlotto

 

Carlotto

Abuelas de Plaza de Mayo pidió este jueves a la jueza federal María Servini de Cubría que «de momento no sea citado a prestar declaración testimonial» el nieto de Estela de Carlotto, Guido Montoya Carlotto,  para «no entorpecer la revinculación con su familia».El pedido fue efectuado en un escrito  entregado este mediodía ante la jueza Servini, quien está a cargo de la investigación por la apropiación del nieto de la presidenta de Abuelas, en una causa abierta en 1998, y por la que lo convocó para la próxima semana.

«Por  expresa indicación» de la titular de Abuelas, el abogado de la Asociación Alan Iud, pidió además que «se adopten y extremen las debidas medidas de resguardo de la privacidad que la sensibilidad del tema amerita«, en relación a la difusión de los datos de Ignacio Hurban.

Con el pedido de Abuelas, informaron fuentes del Juzgado de Servini de Cubría, la jueza analizaría posponer la declaración.

La causa se inició en 1998 y el nombre de Estela de Carlotto figura en la carátula del expediente como denunciante y luego como querellante.

«Habiendo tomado conocimiento mi mandante que SS (la jueza) brindó dicha información públicamente por Radio Del Plata el día martes 5 de agosto a las 16.16 -es decir tan sólo 2 horas después de que ella misma fuera anoticiada», el abogado de Abuelas solicitó que «se adopten y extremen las debidas medidas de resguardo de la privacidad que la sensibilidad del tema amerita».

El letrado aludió a una entrevista concedida por Servini de Cubría al periodista Marcelo Zlotogwiazda y se adjuntó copia del audio, en la cual se dijo «incluso» que el joven «reside en Olavarría».

«Esta solicitud encuentra expresa previsión legal, entre muchas otras normas, en el artículo 79, puntos a y c del Código Penal Procesal de la Nación, que obligan a la autoridades competentes a brindar ‘un trato respetuoso y digno’ a las víctimas y a proteger ‘su integridad física y moral, inclusive la de su familia».

«Asimismo, y toda vez que dicha difusión indudablemente comprometió el curso normal de los acontecimientos, solicito -también por expreso pedido de mi mandante- que de momento Guido Montoya Carlotto no sea citado a prestar declaración testimonial, a fin de no entorpecer la revinculación con su famiila».

////
¿TENDRA MIEDO QUE SE HAGAN PREGUNTAS INCOMODAS ?
NOTA : ES NECESARIO ACLARAR QUE LA JUEZA PUEDE HABER NOMBRADO AL NIETO, PERO FUE SEPRIN QUIEN REVELO EL DOMICILIO, DONDE TRABAJABA, CUANTO GANA, DONDE VIVE, SUS PADRES , ETC ASI COMO LA FOTO, QUE NADIE TENIA HASTA QUE LA PUBLICO SEPRIN, INCLUYENDO EL DNI .

Juana Viale: de conductora de los almuerzos de Mirtha a piloto de autos

Juana Viale está en una etapa de afrontar nuevos desafíos. Después de reemplazar a su abuela Mirtha Legrand en la conducción de «Almorzando», Juanita se atrevió a un nuevo desafío.

La nieta de Mirtha se animó a subirse a un auto de TC 2000 junto a Jose María «pechito» López, campeón de la categoría.

Juana tiene antecedentes corredores en la familia. Se trata de Atilio Viale, hermano de su padre, que corrió en Turismo Carretera en los 60’s.

«La pasión por los fierros es una herencia de mi papá. Estuve más nerviosa cuando conduje el programa de mi abuela. En cambio, participar en este tipo de experiencia me divierte muchísimo», aseguró Juanita en declaraciones a la revista «Hola».

www.diariohoy.net

Escándalo con el gobernador K de Chubut por gastos en un viaje a Gales

Es Martín Buzzi. Fue a Gales con un grupo de funcionarios. Y hubo fuertes erogaciones en moneda extranjera.
El gobernador k de Chubut Martín Buzzi viajó a Gales con una nutrida delegación y en la provincia hay una fuerte polémica por los viáticos cobrados en moneda extranjera. De acuerdo a las publicaciones del boletín oficial local, sólo el secretario de Turismo Carlos Zonza Nigro cobró un viático de 400 libras esterlinas por día, lo que hace un total de casi 40 mil pesos en una estadía de una semana.

Por otra parte, se supo que todos los pasajes en avión fueron sacados en primera clase y que se destinaron 40 mil pesos para un “coffe breack” y más de 20 mil en “regalos de cortesía”. El escándalo amenaza con llegar a la Legislatura provincial que sesiona hoy.

Buzzi viajó a Londres y Gales con motivo de cumplirse el año próximo los 150 años del desembarco de la colonia galesa en la provincia, para lo cual se tienen programados varios festejos.

Pero los gastos no terminan allí. Según el decreto número 922 publicado en el boletín oficial del 1 de agosto, se destinan 2.000 libras esterlinas (unos 30 mil pesos, al cambio oficial) en concepto de “gastos a rendir” a fin de afrontar “gastos de cortesía” que le puedan surgir a los funcionarios durante su estadía.

Lo que más llama la atención, de todos modos, son los gastos que se le otorgaron a la intendenta de Trevelin para el viaje a Gales. En la resolución 400 publicada en el boletín oficial del 31 de julio, se le otorgan 70 mil pesos como subsidio para el viaje a Gales, pero ya en la resolución 199 del 24 de julio se le otorgaban a la localidad cordillerana y a su intendenta Leila Assef la cantidad de 60 mil pesos en viáticos para el mencionado viaje. Se cree que en total, los gastos podrían superar largamente el millón de pesos.
clarin.com

Buscó siete años al asesino de su hijo, lo encontró y ahora la Justicia lo condenó

Facundo Caimo, acusado de matar a Gustavo Gómez en el año 2005, fue condenado hoy a la pena de 15 años de prisión. El acusado estuvo prófugo hasta que la madre de la víctima lo encontró y avisó a la Policía. «Es la condena que esperaba. Se hizo Justicia», dijo Nélida Sérpico, la madre de Gómez.
La Justicia condenó a 15 años de prisión a Facundo Caimo, acusado de matar a Gustavo Gómez en 2005. Estuvo prófugo durante ocho años, hasta que la madre del adolescente lo encontró en el Barrio Rivadavia. «Es la condena que esperaba. Se hizo Justicia», dijo Nélida Sérpico, la madre de Gómez.

Según publica el sitio infojusnoticas, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 porteño condenó esta tarde a 15 años de prisión a un joven por asesinar de un balazo el 22 de diciembre de 2005 a un adolescente en el barrio Rivadavia 1, del Bajo Flores, quien fue localizado en abril, tras estar más de ocho años prófugo, por la madre de la víctima. «Es la condena que esperaba, se hizo justicia», dijo Nélida Sérpico, madre de Octavio Gómez (16), por cuyo homicidio fue sentenciado Facundo Caimo.

Esta mañana, el acusado aseguró su inocencia al pronunciar sus «últimas palabras» ante el Tribunal antes del fallo. «Soy inocente», «tengo dos hijos», se limitó a manifestar Gaimo, quien pidió su absolución al TOC 1.

La fiscal de juicio Mónica Cuñarro, en su alegato, pidió la misma pena con la que fue condenado por los delitos de homicidio simple en concurso real con homicidio en grado de tentativa (ya que otro joven, amigo de Gómez, fue gravemente herido en el mismo hecho) agravado por la participación de un menor de edad.

El crimen de Gómez (16) fue cometido el 22 de diciembre de 2005 en Esteban Bonorino al 1800, del barrio Rivadavia 1. El adolescente estaba junto a un amigo cuando ambos fueron baleados con una pistola calibre 9 milímetros, a raíz de lo cual Gómez murió horas después.

Gaimo, en tanto, se mantuvo prófugo hasta abril de este año, cuando la madre de la víctima, Nélida Sérpico, lo encontró en el barrio Rivadavia, al que ingresó disfrazada y luego de cambiarse el color de pelo, para localizarlo en base a un identikit con el que contaba. El juicio estuvo a cargo de los jueces Martín Vázquez Acuña, Alberto Huarte Petite y Luis Salas.
online-911.com

Rechazo de la Legislatura a las amenazas de Capitanich contra la diputada Ocaña

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, manifiestó “su rechazo y desacuerdo a las palabras proferidas por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich contra la diputada de esta Legislatura Graciela Ocaña”. El proyecto de declaración fue presentado por el Vicepresidente Primero, Cristian Ritondo (PRO) y fue aprobada con 35 votos afirmativos, 15 negativos y 2 abstenciones.

En tanto, la declaración manifiesta “que la investidura de los Diputados integrantes de esta alta casa Parlamentaria debe ser respetada por cualquier persona sin distinción de cargos y/o funciones”.

«La actitud es propio de regímenes dictatoriales», aseguró Ritondo, luego que Capitanich anunciara que iba a propiciar la denuncia correspondiente contra la legisladora de Confianza Pública, porque ni él, ni ninguno de los jefes de Gabinete anteriores están siendo investigados.

«No se puede permitir que un Ministro persista en un comportamiento tan autoritario. Por eso apelo a que la Legislatura lo repudie, ya que es propio de regímenes dictatoriales e impropio de una Democracia, donde debe primar el respeto a las libertades públicas», afirmó el diputado Ritondo contra el Jefe de Gabinete

Respecto a esto, Ritondo declaró «no podemos permitir que los aprietes y amenazas Capitanich se manifieste como lo hizo. Debería aclarar si sus reflexiones son de carácter individual o colectivo, porque no quiero pensar que incumba a la mayoría de los integrantes del gabinete de Cristina Fernández. La Legislatura debe hacer respetar el trabajo de sus integrantes, ese es nuestro deber como legisladores, sino estaríamos incumpliendo con nuestro trabajo».

Beneplácito por recuperación del nieto de Carlotto

La Legislatura también aprobó sobre tablas, por unanimidad y con aplausos durante la sesión ordinaria de hoy, una declaración a través de la cual expresó «su beneplácito por la restitución de la identidad del hijo de Laura Carlotto y Oscar Montoya y nieto de (la titualar de Abuelas de Plaza de Mayo) Estela de Carlotto , reivindica el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo y reitera su compromiso con la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia».

Este texto fue consensuado a partir de un total de proyectos presentados por los bloques parlamentarios, expedientes de los siguientes diputados y diputadas: 1996-D-14 de José Campagnoli, Gabriela Cerruti y Edgardo Form (NE); 1998-D-14 de Aníbal Ibarra (FPP); 2001-D-14 de Graciela Ocaña (CP); 2002-D-14 de Maximiliano Ferraro (CC-ARI); 2003-D-14 de Daniel Lipovetzky (PRO); 2006-D-14 de Hernán Rossi (SUMA+); 2020-D-14 de Gabriela Alegre (FpV); 2026-D-14 de Juan Pablo Arenaza (PRO) y 2027-D-14 de Jorge Aragón (FpV).

El martes 5 de agosto pasado fue dada a conocer la identificación y recuperación del nieto 114 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo. Se trata de Guido, nieto de la Señora de Carlotto, Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires, una luchadora por los derechos humanos en la República Argentina y en el mundo. La recuperación de Guido se logró tras una incansable lucha de más de 35 años. La historia comienza el 1 de agosto de 1977 cuando Laura Carlotto fue secuestrada estando embarazada, durante la última dictadura militar en nuestro país. Laura fue trasladada al Hospital Militar. Allí dio a luz a Guido el 26 de junio de 1978, que fue apropiado inmediatamente. Al otro día la llevaron al centro clandestino de detención “La Cacha”, en la localidad de Olmos, en la capital bonaerense, donde finalmente fue asesinada.

Manifestaron su conmoción y satisfacción por este hecho los diputados Marcelo Ramal (FIT), Hernán Rossi (SUMA +), Alejandro Bodart (MST), Juan Pablo Arenaza (PRO), Maximiliano Ferraro (CC), Daniel Lipovetzky (PRO), Jorge Taiana (FpV) y las diputadas Virginia González Gass (PSA), Gabriela Cerruti (NE), Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Seijo (PRO) y Gabriela Alegre (FpV).

Cristianos, yazidís, turcomanos y shabak, las minorías cruelmente perseguidas por jihadistas en Irak

Estas minorías, acostumbradas a la intolerancia y los prejuicios, ya fueron objeto de persecución por el imperio Otomano, el régimen de Saddam Hussein y los terroristas de Al Qaeda.

Los cristianos, yazidís, turcomanos y shabak son algunas de las minorías que han convivido durante mucho tiempo con los musulmanes en Irak, donde ahora son perseguidos por el yihadista Estado Islámico (EI).

La mayoría de estos grupos, presentes en el país durante cientos y algunos incluso miles de años, viven en la provincia de Nínive, una zona de historia y cultura milenarias surcada por el río Tigris y situada a unos 400 kilómetros al noroeste de Bagdad.

Acostumbradas a la intolerancia y los prejuicios, estas minorías ya fueron objeto de persecución por el imperio Otomano, el régimen de Saddam Hussein y los terroristas de Al Qaeda, aunque nunca hasta ahora se había proclamado un «califato islámico» en su territorio.

Tras la toma de Mosul, la capital de Nínive, el pasado 10 de junio por el EI, que deja a su paso un reguero de ejecuciones, decapitaciones, violaciones y otras brutalidades, los civiles de estas minorías han ido abandonando en masa sus hogares para buscar refugio en el Kurdistán, aunque algunos no lo han conseguido.

Unos 30.000 civiles yazidís se encuentran atrapados desde el pasado sábado en las montañas cercanas a Sinyar, localidad de la que escaparon ante el avance del EI, que arrebató su control a los «peshmergas» o fuerzas kurdas.

Hoy, decenas de miles de cristianos han huido desesperadamente de Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana de Irak, y otras localidades cercanas, en una desbandada con tintes de tragedia humanitaria.

Miles de cristianos ya habían abandonado a finales de junio Qaraqosh, un histórico pueblo asirio de unos 50.000 habitantes que también se conoce por el nombre de Bajdida o Al Hamdaniya, debido a la violencia de los combates.

Además de matar y atemorizar a los civiles, los terroristas del EI han destruido docenas de lugares históricos o religiosos en la misma zona donde hace siglos se levantó la capital asiria, al considerarlos heréticos por la «sharía» o ley islámica.

CRISTIANOS

Se estima que la cifra de cristianos en Irak, en su mayoría caldeos y asirios, se ha ido reduciendo en los últimos años. En 2003, se calculaba en alrededor de 1,5 millones y en la actualidad el número es difícil de establecer, aunque antes de la irrupción del EI figuraban unos 400.000.

La mayoría se localizaban en Qaraqosh, Bertala, Al Kuir y Tel Kif, localidades todas ellas desde hoy bajo control del Estado Islámico.

YAZIDÍS

Se calcula que unos 500.000 yazidís viven en Irak, la mayoría en Nínive, mientras que la diáspora se concentra principalmente en Alemania (50.000).

De etnia kurda, los orígenes de esta minoría religiosa, que se basa en el zoroastrismo, se remontan a varios siglos atrás. Su creencia en el Ángel Caído como representante de Dios ha hecho que se les conozca como «adoradores del Diablo», lo que les ha acarreado ser considerados herejes por otras religiones.

SHABAK

Entre 250.000 y 350.000 miembros de este grupo étnico minoritario, con su propio lenguaje y costumbres, viven en Irak, casi todos también en Nínive.

De religión islámica, la mayoría son chiitas y algunos sunitas les acusan de ser una secta extremista.

TURCOMANOS

Forman el tercer grupo étnico de Irak tras árabes y kurdos, con una población que ronda los 2,5 millones.

De religión musulmana, la mayoría son chiitas, aunque también hay sunitas y cristianos.

Tienen su propia lengua y habitan en la zona limítrofe de Irak con el Kurdistán, en particular en Kirkuk y Diyala, pero también en Nínive y, especialmente, en Tel Afar.
latercera.com

Cierra la planta Lear por las protestas de los autopartistas

La empresa decidió clausurar momentáneamente su planta de Tigre por las sucesivas manifestaciones de los gremialistas en la colectora de la Panamericana.
La autopartista Lear decidió cerrar por 15 días su fábrica de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, ante la «imposibilidad de garantizar seguridad» a sus operarios por la sucesión de protestas de trabajadores despedidos frente a la planta, que incluyó bloqueos de tránsito en la autopista Panamerica.

Fuentes empresarias denunciaron que algunos de los operarios resultaron heridos en las últimas semanas por pedradas arrojadas por sus ex compañeros en medio de las manifestaciones, algunas de las cuales fueron reprimidas por fuerzas de seguridad.

Los voceros dijeron que la compañía, que tiene también una fábrica en el partido bonaerense de Escobar y otra en la provincia de Córdoba, «cerrará de manera definitiva la planta de Tigre si persisten los hechos de violencia en torno del establecimiento».
Minutouno.com

Quebracho tomó la Casa de Neuquén para reclamar la libertad de Fernando Esteche

Es en el centro porteño. «Indulto ya», dice una bandera que llevan los manifestantes. Tienen la imagen del dirigente detenido.
Si bien la agrupación tenía previsto marchar hacia la Secretaría de Derechos Humanos para reclamar la libertad de dos dirigentes detenidos, Fernando Esteche y Raúl «Boli» Lescano, que se encuentran desde diciembre de 2013 en el penal de Ezeiza.

Los manifestantes pretendían ser atendidos por el secretario de la cartera, Martín Fresneda, pero finalmente optaron por tomar la casa de Neuquén, para exigir la liberación de los que consideran «presos políticos».
La situación de Lescano se ve agravada porque en mayo sufrió un ACV en prisión y ahora permanece detenido en un hospital a la espera de que la Justicia resuelva el pedido de prisión domiciliaria.
Con el apoyo de instituciones de DDHH, de organismos políticos y sociales, los dirigentes sostienen su inocencia e incluso recibieron el apoyo, mediante una declaración, de la Cámara de Diputados de la Nación.
minutouno.com

Capitanich acusó a la oposición de tener “falta de coraje político para defender sus ideas”

Volvió a descargarse contra el arco opositor por haberse negado a escuchar su informe e interrogarlo durante la sesión informativa en el Senado. Aseguró que es «absolutamente inviable» el pedido de la oposición de apartar a Boudou, en virtud del artículo 66 de la Constitución. Dijo que la «remoción» de Boudou «sólo puede ser mediante el proceso de juicio político, renuncia o muerte».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó duramente a la oposición por no haber participado de la sesión informativa en el Senado, al señalar que, «ahora, ni siquiera hacen el esfuerzo de hablar».

El arco opositor renunció a escuchar su informe y a interrogarlo, utilizando como argumento la presencia del vicepresidente Amado Boudou, a quién le piden de un paso al costado hasta que se resuelva su situación judicial.

«La oposición política tiene derecho a ejercer críticas, que pueden ser duras y contundentes, pero no tiene derecho a pretender alterar el funcionamiento de las instituciones», postuló el jefe de ministros en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Allí cuestionó a la oposición por su decisión de retirarse del recinto y se preguntó si lo que tienen sus dirigentes es «falta de coraje cívico, falta en la defensa de sus convicciones, incapacidad para manifestar sus ideas o falta de coraje político para defender sus ideas».

El caso Boudou

Por otra parte, el jefe de Gabinete afirmó que es «absolutamente inviable» el pedido de la oposición de que Amado Boudou se tome licencia y defendió el principio de «presunción de inocencia» del vicepresidente, en el marco de la causa judicial que enfrenta por el caso Ciccone.

«Lo que pretende la oposición en el Senado ha sido claramente respondido por parte del bloque oficialista, y que no se quedaron a escucharlo. Es absolutamente inviable lo que solicita la oposición respecto al pedido de licencia del vicepresidente», dijo Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

El arco opositor busca apartar Boudou por “inhabilidad moral sobreviniente”, en virtud del artículo 66 de la Constitución. Sin embargo, el jefe de los senadores kirchneristas, Miguel Pichetto, rechazó esta iniciativa al asegurar que solo corresponde para los legisladores, mientras que el vicepresidente, si bien preside el Senado, es miembro del Poder Ejecutivo.

«El bloque del Frente para la Victoria ha manifestado que el vicepresidente no puede estar sometido a un proceso de licencia: integra la formula de carácter presidencial, pertenece al Poder Ejecutivo. Su remoción sólo puede ser mediante el proceso de juicio político, renuncia o muerte, porque todos somos mortales», finalizó Capitanich.
parlamentario.com

El gobierno presentó una denuncia a EEUU en La Haya por el conflicto con los buitres

Acusó a la potencia de violar la soberanía argentina por medio de su poder Judicial y le pidió que acepte la jurisdicción de ese tribunal.
La Argentina realizó hoy una presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en torno a la reestructuración de su deuda, en la que sostiene que Estados Unidos «violó» su soberanía a partir de decisiones del Poder Judicial, y pidió que Washington «acepte» la jurisdicción del tribunal.

Así lo informó esta tarde el organismo con sede en los Países Bajos, a través de un comunicado en el que indicó que «la Argentina busca instaurar un proceso contra los Estados Unidos y requiere que (ese país) acepte la jurisdicción de la Corte».

El tribunal indicó que «la Argentina sostiene que los Estados Unidos violaron la soberanía argentina e inmunidades como consecuencia de decisiones judiciales de tribunales estadounidenses en torno a la reestructuración de su deuda pública», aunque agregó que «ninguna acción se adoptará hasta que Estados Unidos consienta la jurisdicción» de La Haya.
lapoliticaonline.com

Otro relato que se cae: El gobierno de Obama impuso al Bank of America una multa de u$s 17 mil millones

Lejos de la supuesta «alianza» que denuncia el kirchnerismo, Washington está en guerra con los bancos. Las multimillonarias multas.

Justo cuando el kirchnerismo se envalentona con su discurso antiimperialista y denuncia al Gobierno de los Estados Unidos como un cómplice del sistema financiero que pone en aprietos a la Argentina, Washington demostró ayer que lejos está de una alianza con Wall Street y le aplicó una fenomenal multa al Bank of America, el segundo banco más grande de ese país.

Según informa The Wall Street Journal, la entidad está cerca de un acuerdo con el Departamento de Justicia para cerrar una disputa judicial por su papel durante la crisis de 2008. El Gobierno de Barack Obama acusa al banco de haber engañado a los inversores con venta hipotecas basuras y habría aceptado cerrar el litigio a cambio de una multa de entre 16 y 17 mil millones de dólares. De ese total, 9 mil millones serían pagados en efectivo a las autoridades estadounidenses y el resto sería destinado a indemnizar a los inversores.

De confirmarse, se trataría de la multa más importante jamás impuesta a una entidad financiera en Estados Unidos. Meses atrás, el JP Morgan (uno de los bancos que estaría dispuesto a comprarle a los fondos buitre la deuda argentina) logró el récord con un pago de 13 mil millones de dólares, por una causa similar a la del Bank of America.

Es que más allá del discurso kirchnerista, lo cierto es que el Gobierno de Obama está en una guerra con Wall Street y los bancos por el derrumbe económico de 2008.

En julio, la Casa Blanca impuso un castigo de 7 mil millones de dólares al Citigroup también por las hipotecas basura. En el caso del Bank of America ya ha desembolsado unos 60 mil millones de dólares por cerrar los pleitos judiciales derivados de la crisis de 2008. El principal acuerdo fue cerrado el año pasado, cuando el BofA pagó 11.600 millones de dólares a la organización de refinanciación de préstamos hipotecarios Fannie Mae, a la que revendió créditos inmobiliarios tóxicos, recordó AFP. En marzo, pagó 9.500 millones para evitar un juicio de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA). En 2011, indemnizó a grupos de inversores afectados por unos 8.500 millones.

La embestida tiene más antecedentes. El mayor antecedente de este tipo se dio en 2012, cuando el Gobierno de Obama forzó a los bancos Wells Fargo, JP Morgan, Citigroup, Bank of America y Ally Financial pagaron 25 mil millones de dólares para evitar juicios por embargos hipotecarios.

En todos los casos (también hubo acuerdos extrajudiciales por otros temas como violación de embargos, lavado de dinero o falta de controles), los bancos negocian con el Estado ante la amenaza de una demanda judicial. Los jueces como Thomas Griesa son peores que un acuerdo millonario, entienden los lobos de Wall Street.

De hecho, el acuerdo cerrado ayer por el BofA y el Departamento de Justicia se dio luego de que la entidad forzó un caso hasta la instancia judicial y el magistrado Jed Rakoff lo condenó a pagar 1.270 millones de dólares (el banco se negaba a pagar 1.000 millones en un trato extrajudicial). Según The Wall Street Journal, después de ese fallo, el titular del BofA, Brian Moynihan, llamó al secretario de Justicia, Eric Holder, y aceptó pagar los 17 mil millones que pedía la Casa Blanca por el otro litigio.

La comparación con el caso de Argentina es letal y revela el profundo desconocimiento de los funcionarios argentinos sobre cómo funciona el sistema estadounidense. Deja expuesto también lo insólito del discurso esgrimido por Cristina Kirchner y Axel Kicillof de una supuesta conspiración de ese país contra Argentina “porque volvimos a ser un país viable”.

«¿Por qué el gobierno norteamericano no interviene y le pone límites a este juez?», se quejó ayer Kicillof, demostrando un absoluto desapego por los lineamientos básicos de un sistema republicano. La realidad es que sí interviene y los bancos estadounidenses puedan dar cuenta de eso, ya que la Casa Blanca los presiona no sólo a través del Departamento de Justicia sino también de las agencias federales, principalmente de la SEC (la Comisión de Valores).

Cuando eso no tiene efecto, avanza con las demandas judiciales y ahí aparecen los Griesa o los Rakoff y son muchísimo más implacables. Es por eso que una entidad superpoderosa como el Bank of America acepta, sin patalear, desembolsar 17 mil millones de dólares, más de la mitad de las reservas del Banco Central argentino.

Finalmente, estos casos denotan también otro punto flojo del relato kirchnerista contra los bancos. Por caso, las multas que aplica la Unidad de Información Financiera a los bancos por no reportar las sospechas de lavado de dinero son irrisorias en comparación. El HSBC fue sancionado en Washington por 1.900 millones de dólares, mientras que aquí ha recibido castigos por unos 100 millones de pesos.
lapoliticaonline.com

Sobre el cierre del libro de pases, Boca sumó su séptimo refuerzo: Mariano Echeverría

Cuando todo parecía indicar que con las seis caras nuevas presentadas este miércoles el Xeneize se retiraría del mercado, el defensor Mariano Echeverría arregló su llegada.
Luego de la presentación de sus seis refuerzos, y cuando todos creían que ya estaba retirado del mercado, Boca sorprendió y ya tiene su séptima cara nueva para esta temporada. El experimentado defensor Mariano Echeverría realizó la revisión médica y este jueves firmará su contrato como flamante incorporación

El ex zaguero de Arsenal y Tigre, entre tantos otros equipos, aseguró que «es un desafío muy grande» vestir la camiseta xeneize y evaluó que se le presentó esta oportunidad a los 33 años por su «actualidad».

«Esto es algo hermoso, lo sueña cualquier jugador. Me agarra con un recorrido importante, más tranquilo. Si se me da ahora es por lo que he hecho el último año, porque hemos jugado cosas importantes con Arsenal. Jugué 40 partidos y pude hacer 10 goles», sostuvo Echeverría en diálogo con el canal TyC Sports.

Para el defensor, «la actualidad es lo que hace que un jugador tenga la posibilidad de llegar un a un club importante» y afirmó que aportará «trabajo y regularidad, que es algo que siempre» lo ha «destacado».

Echeverría será el séptimo refuerzo de Boca, que el miércoles presentó a Jonathan Calleri, Gonzalo Castellani, Federico Carrizo, César Meli, Andrés Chávez y el chileno José Pedro Fuenzalida.
diarioveloz.com

Luis D’Elía argumentó que no es antisemita porque votaría a Kicillof para presidente

Fue ante un juez federal en una causa por discriminación. La referencia al ministro es porque pertenece a la colectividad judía.

El dirigente Luis D’Elía rechazó esta mañana ante el juez federal Luis Rodríguez las acusaciones por presunta «discriminación» contra la comunidad judía, por haber llamado «paisano» a Sergio Schoklender.

En apoyo a su declaración indagatoria, D’Elía exhibió como prueba de que no tiene animadversión contra el credo judío que impulsa como candidato presidencial para las elecciones de 2015 al ministro de Economía Axel Kicillof, quien profesa esa religión.

D’Elía se presentó esta mañana ante el juez Rodríguez, quien lo investiga por haberse referido, en un programa de radio, al mayor de los hermanos Schoklender como «paisano», en el contexto de una crítica por la situación de la Misión Sueños Compartidos, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Schoklender estaba bajo investigación por presunta defraudación contra el Estado en el manejo de ese programa de construcción de viviendas sociales.

Por aquellas expresiones, D’Elía fue acusado de violar la ley antidiscriminación, pero hoy aclaró que sus palabras no tuvieron intención ofensiva.

«El término paisano lo utilicé de manera afectiva, es una palabra nuestra que para mi integra y es amable, jamás la utilicé con la intención de discriminar a nadie», indicó.
diarioveloz.com

Zulemita Menem le soltó la mano a Carlitos Nair: «No pude sacarlo de sus adicciones»

La hija del ex Presidente habló sobre su medio hermano: «Tiene un grave problema pero hasta que no lo tome en serio no va a poder salir».

Zulemita Menem se cansó de Carlitos Nair y le soltó la mano. La hija del ex Presidente habló sobre su medio hermano y confesó que ya hizo todo lo posible por ayudarlo: «Hace mucho que no lo veo. Intenté ayudarlo a salir de sus adicciones, pero no pude. Le conseguí una clínica especializada en Buenos Aires, pero dejó el tratamiento».

La empresaria manifestó su cansancio sobre la situación: «Es un chico grande, tiene 33 años. Por su apellido se le abrieron muchas puertas. Sin embargo, no las pudo aprovechar y no está haciendo las cosas bien. Mucho más no puedo hacer».

Zulemita, por último, terminó la entrevista en Gente: «Le deseo lo mejor, porque Carlitos tiene un corazón enorme. Es muy buen chico, pero tiene un grave problema y, hasta que no lo tome en serio, no se va a poder recuperar».
diarioveloz.com

Ganó Masterchef y sigue trabajando en la salud pública

Hace unos días se consagró en el reality de cocineros de Telefe y fue la preferida del público, pero pocos saben que trabaja sábados, domingos y feriados en la UPA Avellaneda, en el área de Admisión. La elegida del público revela sus secretos de cocina y de su éxito personal.

Son las 2 de la mañana del domingo 3 en la Unidad de Pronta Atención de Avellaneda. Hace frío y don Mario, de 85 años, se siente mal. Su hija lo llevó para que le tomen la presión. La chica de admisión les pide los datos: nombre, apellido, número de documento. Él no contesta, no tiene ganas. De pronto su hija dice: “Disculpame ¿Vos sos Elba?”. La ganadora de Masterchef, Elba Rodríguez (24), sonríe y asiente. Don Mario, que tuvo restaurante 20 años parece despertar. “Ahí empezó a hablar como una cotorra”, cuenta Elbita, que vive su fama con naturalidad zen.

Hace 4 años, el gobernador y candidato a presidente, Daniel Scioli, mandó a construir unidades de atención sanitaria a partir de una idea que había visto en las favelas de Río de Janeiro. Son centros de salud a mitad de camino entre una salita sanitaria y un hospital, modernos, bien equipados y especializados en emergencias.

Hoy ya son siete las construidas en distritos bonaerenses. Abren todos los días las 24 horas. Cuando abrió la de Avellaneda, Elba, que tenía 21 años, se anotó como administrativa. Eligió el área de admisión, así que es la primera persona que te atiende cuando llegás a la UPA. “Es que me gusta el contacto con la gente y para atender a los enfermos hay que tener un carácter positivo”.

Le tocó trabajar de noche los sábados, domingos y feriados. No se lamentó, al contrario, porque para ella “quejarse es perder el tiempo y el tiempo es algo muy valioso”, dice y remarca la palabra “valioso”, como si fuera una sabia o una filósofa pero no, es una muchacha del Conurbano, mide poco más de un metro cincuenta, es hija de una pareja de inmigrantes bolivianos y saltó a la fama desde la pantalla de Telefe por sus habilidades en la cocina de Masterchef, un reality importado del Reino Unido.

En una final que Mariano Peluffo calificó cientos de veces de “electrizante” ganó, el 27 de julio pasado, 250 mil pesos, una beca en prestigiosa escuela de cocineros y la edición de un libro con sus recetas. Sin embargo, ella dice que seguirá trabajando en la UPA Avellaneda que atiende unos 7.000 pacientes por mes, casi 4.000 mil, chicos. Asegura que seguirá estudiando enfermería, como lo hicieron sus dos hermanos mayores, que ya se recibieron y trabajan de eso.

Amanece en la UPA. Llega una mamá con el nene en brazos. Elba le toma los datos. Es cordial y se concentra en lo que hace. Entre el apellido y el documento la mujer no se aguanta y le dice “después me firmás un autógrafo”. Desde que está en la tele situaciones como esa son moneda corriente.

“Estamos muy orgullosos de contar con Elba que, de algún modo, representa a muchos trabajadores anónimos que engrandecen la salud pública de la Provincia. Y todos sabemos que el recurso humano es lo más importante que podemos ofrecer a quienes están enfermos”, dice el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, que a raíz de la difusión mediática del reality conoció a Elba y la llamó para felicitarla.

A pedido del público

Si Elba hiciera todo lo que le piden sus compañeros de la UPA Avellaneda no podría atender a ningún paciente: estofado de conejo, sopa de maní, tortas caseras, lasagna. Le piden al paso, como si fuera un restó ambulante y ella dice que sí a todo.

“Ya nos hizo arroz con pollo y varias tortas, es una grosa”; dice Juliana, una de sus compañeras del sector admisión. Cuando ve cámaras y periodistas para entrevistar a su compañera se agita, quiere hablar, no tanto por afán de protagonismo sino más bien porque quiere decir cuánto admira a Elba al punto que se le llenan los ojos de lágrimas: “Es del otro mundo: yo llego los lunes a las 7 de la mañana y ella estuvo despierta toda la noche atendiendo ¿Podés creer que te hace chistes? Tiene un humor envidiable y si te descuidás, antes de irse te hace una torta.

A Elba le enseñó a cocinar su mamá. Desde los 9 años tuvo que hacerse cargo de la cena familiar porque sus padres trabajaban. Pronto le tomó el gustito al asunto y su madre asumió que la habían destronado porque ahora la cocina era el reino de su hija menor. Por eso este año le insistió para que vaya a la tele.

“Cuando me dijeron que convocaban para Masterchef pensé que era para gente que había estudiado cocina, eso me dio un poco de rechazo”, confiesa ahora. Pero después supo que era un concurso amateur y se anotó.

Dice que no pensaba ni remotamente en llegar a la final. Pero fue más allá. Y encima, era la candidata del pueblo. En foros y redes sociales se ponderaba su sencillez, su humildad, su sensibilidad y la buena mano para cocinar. A tal punto que algunos sintieron que el triunfo de Elba reivindicaba al país tras la derrota en el Mundial. Basta con ver un fotomontaje en el que Mascherano parece decirle a Elba: “Hoy te convertís en héroe”.

Pero ¿Por qué vos, Elba? ¿Cuál es tu secreto? “No sé…en realidad me parece que les gustó que yo no renegara, renegar no sirve de nada, te oscurece el alma”, explica. Cuando se le pide un secreto culinario revela que en cada plato hay que arriesgar algo, jugar con los condimentos y tener siempre a mano la nuez moscada. A la hora de los consejos responde: “La primera vez que hacés algo no te sale del todo bien, pero hay que seguir, no bajar los brazos”. Eso es útil para la cocina y para la vida.

www.infonews.com

SSA deberá revelar rezago en pruebas de VIH a embarazadas

El IFAI ordenó a la SSA detallar la falta de aplicación de las pruebas, debido a que solo se pudieron aplicar al 57% de los solicitantes

Fuente Irving Pineda

 

México, DF.- El IFAI ordenó a la Secretaría de Salud detallar la falta de aplicación de las pruebas de VIH para mujeres embarazadas, aplicadas por el Centro Nacional para la Prevención y Control de SIDA.

Esto después de que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA reveló que sólo pudo aplicar las pruebas al 57% de los solicitantes.

La orden se produjo después de que la Secretaría de Salud reservó la información sobre el cumplimiento de la aplicación de pruebas de VIH para embarazadas.

El órgano de transparencia reveló que los informes de estas pruebas deben entregarse trimestralmente.

Fuente: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/198095/ssa-debera-revelar-rezago-en-pruebas-de-vih-a-embarazadas

Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos

24041403

En medios judiciales trascendió que en las próximas semanas podrían presentarse ante la justicia federal nuevas denuncias sobre lavado de dinero probablemente proveniente de sobreprecios en la obra pública y retornos por los subsidios oficiales al transporte y la energía. Las futuras presentaciones, en cuyos borradores ya estarían trabajando algunos políticos opositores, apuntarían a un esquema de lavado que sería el que habría sustituido a la operatoria de Lázaro Báez con Leonardo Fariña, Federico Elaskar y la “Rosadita”. Siempre según las mismas fuentes, después del escándalo que produjo el caso Báez, se habría montado una nueva mecánica con un circuito internacional también distinto, que dejó de lado la plaza financiera de Panamá.
Las presentaciones en elaboración apuntarían a que se investigue el lavado por cifras multimillonarias en la banca offshore de los Emiratos Árabes Unidos. Investigadores de este tema habrían determinado que se estarían utilizando metodologías distintas a las de otros casos anteriores. Por ejemplo, se habría fraguado la documentación de numerosos fallecimientos para simular la existencia de multimillonarias herencias. Previo acuerdo con los supuestos herederos, los fondos de estas sucesiones, en realidad el producto de actos de corrupción del gobierno, se dirigirían -previo paso por varias entidades financieras- hacia determinados bancos de Abu Dhabi, Dubai y Qatar que funcionan con las reglas de los paraísos fiscales, es decir, no informan sobre sus depositantes y esquivan el sistema de controles del Gafi.
Desde que se desplomó el esquema de lavado que pasaba por Báez, habrían aumentado rápidamente las visitas de funcionarios y operadores financieros del kirchnerismo a los Emiratos. Algunos casos son paradigmáticos. Por ejemplo, la semana que pasaron en Dubai seis meses atrás José Alperovich y su esposa Beatriz Rojkés, dos destacados miembros de la colectividad judía, cuyos miembros no suelen visitar estados islámicos y menos aún siendo altos funcionarios. Este viaje se conectaría con parte de la nueva operatoria descripta.

 

Don Julio aportó su agenda

Julio Grondona
El lavado K vía los Emiratos Árabes tendría también una conexión especial, ya que el fallecido Julio Grondona les habría prestado un gran servicio a los operadores financieros del cristinismo, abriéndoles las puertas de la banca de los Emiratos a través de los contactos de la FIFA, de la cual era vicepresidente. En la denuncia por el supuesto pago de sobornos de Qatar a la FIFA para ser elegida sede del Mundial 2022, entre los sospechados se cuentan su presidente, Joseph Blatter, Julio Grondona y el presidente de la UEFA, Michel Platini, y hasta Gabriel Batistuta. Entre los deportistas que han actuado como embajadores de la candidatura de Qatar estuvieron Gabriel Batistuta, Zinedine Zidane y Josep Guardiola. Además, se menciona a Sandro Rosell, presidente del Barcelona. Casualmente, este club, en el que juega Lionel Messi, estaría recibiendo financiamiento de Qatar desde hace varios años. El estrechamiento de los lazos entre Grondona y la Casa Rosada a través del ahora investigado Fútbol para Todos habría favorecido que el rumbo del lavado oficial se reorientara hacia los Emiratos. Tampoco se puede dejar de mencionar la fuerte instalación de otra figura asociada al kirchnerismo, Diego Maradona, en las altas esferas del poder en Dubai. Siempre según señalan los investigadores del tema, y al igual que en el caso Báez, varios financistas de la más estrecha confianza de Jorge Brito, presidente de ADEBA, estarían participando de esta nueva red de lavado argentino en los Emiratos.
El 12 de enero del año pasado, CFK inició su gira asiática en Abu Dhabi, luego de haber almorzado en La Habana con los hermanos Castro. La misma gira, que culminó en Vietnam, terminó luego con la célebre escala de la comitiva presidencial en las Islas Seychelles. Allí la presidente se detuvo sin agenda casi un día y recientemente se supo que este paraíso fiscal es una de las sedes de Aldyne, la firma que el empresario Lázaro Báez habría utilizado para ocultar la ruta del dinero K. Esta compañía, con sede central en Panamá, es la administradora de las 148 sociedades creadas en Nevada, Estados Unidos, con un mismo domicilio, que a su vez son controladas por Helvetic Service Group, la firma que compró SGI, la financiera de Federico Elaskar conocida como La Rosadita. A la luz de las denuncias en preparación, el viaje a Abu Dhabi y el inmediato paso por las Seychelles habrían estado conectados.

Carlos Tórtora/  INFORMADOR PUBLICO.COM

 

 

TEMAS RELACIONADOS
¿ES DE PREGUNTARSE ESTARA EL SECRETO DE MARADONA AHI CON ROCIO?

 
Cinco millones de motivos para que Rocío Oliva vuelva a amar a Maradona Dijimos hace unos días que Rocío Oliva se había llevado del hogar conyugal pruebas varias de negociados entre la Argentina y Venezuela. Pero… La crisis Oliva-Maradona escondía secretos que constituían cuestiones de Estado. Esos Iphone e Ipad que motivaron denuncias de los abogados de Diego para que interviniera INTERPOL y recuperaran materiales sensibles tenían consecuencias […]

SECRETO DE ESTADO: EL GOBIERNO TEME QUE ROCIO PRENDA EL VENTILADOR CON LOS NEGOCIADOS CON VENEZUELA DIEGO EL “OTRO ANTONINI” ¿Recordás el episodio de Antonini Wilson, el gordito venezolano que dejó en Ezeiza una valija con 800 mil dólares del chavismo y nunca la reclamó? Primero habían pasado diez valijas iguales, pero cuando un personaje de la delegación argentina (Claudio Uberti, exiliado en un country por tonto y re […]

Investigadores catalanes descubren una proteína que protege al páncreas de la diabetes de tipo 1

BARCELONA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) –

Investigadores catalanes han descubierto que la proteína Ciclina D3 protege a las células beta del páncreas del ataque del sistema inmunitario en la diabetes de tipo 1, lo que abre la puerta a la identificación de nuevas dianas farmacológicas y opciones terapéuticas para los afectados.

En el hallazgo han participado el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Institut de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, así como de las universidades de Lleida (UdL) y de Barcelona (UB), han informado en un comunicado conjunto este jueves.

La diabetes de tipo 1 está causada por la destrucción de las células beta del páncreas encargadas de la producción de insulina: la muerte de estas células la provoca el propio sistema inmunitario del paciente que, de forma patológica, invade el páncreas con células del sistema de defensa y destruye las beta como si fueran invasoras.

 

El resultado de este proceso autodestructivo es la falta de insulina en el organismo, lo que conlleva la incapacidad de los pacientes para reaccionar a la presencia de glucosa en la sangre.

Ahora los investigadores han descubierto que, como consecuencia de este ataque del propio sistema de defensa, las células beta producen menos proteína Ciclina D3, un proceso hasta ahora desconocido.

De este modo, se ha detectado una nueva función de protección a la Ciclina D3 frente a la autoinmunidad, y se ha constatado que esta función la realiza sin activar la proliferación de células, una función clásica con la que la que este tipo de ciclina estaba relacionada.

 

Fuente: http://www.infosalus.com/salud-bienestar/noticia-investigadores-catalanes-descubren-proteina-protege-pancreas-diabetes-tipo-20140807111102.html

Advierten sobre “falsos viagras”

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) investigaba a varias empresas que promocionan por distintos medios geles y pastillas que mejoran la performance sexual

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) advirtió sobre varias publicidades engañosas sobre geles y pastillas que aseguran mejorar la performance sexual. La Anmat investigaba a tales firmas y aconsejaban “proceder con atención y cautela ante este tipo de mensajes”.

Consultada por diario Clarín, Soledad Ramírez, del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad del organismo de control, explicó que este tipo de productos consiguen la habilitación en otro rubro, “pero luego hacen marketing como si se tratara de un medicamento”. Por el momento se identificaron los productos Boner, YinJing, Ubomo y Aminogel Plus que se ofrecen por Internet.

Aclararon que no producen ningún daño a la salud, pero tampoco generan un efecto concreto, aunque se comercializan con la promesa de ayudar a mejorar la potencia sexual. Son suplementos vitamínicos y en algunos casos, simplemente maquillaje.

Por tal motivo, y para evitar estas estafas, recomendaron no dejarse convencer por este tipo de publicidades que “ofrecen resultados milagrosos y recurren a la exageración”. En tal sentido, habilitaron un correo para denuncias: publicidad@anmat.gov.ar; y precisaron que la mayoría de esos productos están dirigidos a hombres.

Fuente: http://www.rosario3.com/salud/noticias.aspx?idNot=150302&Advierten-sobre-%E2%80%9Cfalsos-viagras%E2%80%9D

 

Los jurados más votados del Bailando 2014

La gente eligió a sus preferidos de este certamen en una encuesta de Teleshow

Crédito foto: Ideas del Sur/Jorge Luengo

La encuesta de Teleshow, que preguntaba ¿Cuál es tu jurado preferido del Bailando 2014?, le permitía a los usuarios escoger entre titulares y suplentes, ya que en esta edición suelen haber reemplazos casi todas las semanas por las actividades teatrales de Nacha Guevara y Moria Casán.

Es por eso que si bien en esta edición del certamen hay 4 jurados fijos, y no 5 como en años anteriores, la lista incluía 7 opciones, que son todos los que aparecieron al menos una vez en esa función.

Quien finalmente resultó ganador de la encuesta fue Ángel de Brito quien consiguió el 27.19 por ciento, sobre un total de 7598 votos. En segundo lugar se ubicó Marcelo Polino con el 23.4 por ciento. Soledad Silveyra, quien debutó este año como jurado, se quedó con el tercer lugar con el 14.06 por ciento.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow