En coma por los golpes de su pareja: la hermana de la mujer denunció que también fue agredida

La hermana y la mamá de la mujer que está internada en coma en el Hospital Santojanni tras la golpiza que le dio su pareja denunciaron que ellas también recibieron agresiones del hombre.

En un dialogo con la prensa, las dos reiteraron que el atacante, a quien identificaron como Guillermo Grasso, está prófugo. La semana pasada, él mismo llamó a la hija de la víctima para decirle que su madre se había tropezado y golpeado en la parada del colectivo mientras discutían. La chica es fruto de una relación anterior de la paciente.

Este dramático caso de Lorena Sangalli llegó a TN y la Gente, el portal de periodismo ciudadano de TN. La mujer está internada desde el miércoles en terapia intensiva y con pronóstico reservado.

Sus allegados y familiares encabezarán esta tarde una marcha hacia la comisaría 42° para exigir la captura de Grasso. El hombre, con el que la paciente estuvo siete años en pareja, está acusado por lesiones graves.

Fuente: TN

Un joven murió tras descomponerse en una clase de crossfit

Ocurrió anoche en el barrio porteño de Recoleta. La víctima tenía 26 años.

Manuel Ignacio López Pujato era un fanático del crossfit, un entrenamiento de alto impacto. Y anoche en plena clase se descompensó: murió en el hospital Fernández, adonde fue trasladado de urgencia.

Manuel Ignacio tenía 26 años, era oriundo de Santa Fe, pero vivía en la Capital Federal e iba a un gimnasio de Recoleta, ubicado en la calle Ayacucho al 1200.

El crossfit es un entrenamiento muy exigente, de alta intensidad, tanto que quienes lo practican necesitan al menos 48 horas para recuperarse hasta el siguiente día de actividad. Además, provoca un fuerte impacto en rodillas y caderas. Para practicarlo se necesita un certificado de apto médico, que incluye todos los estudios médicos correspondientes.

Fuente: TN

Desde el viernes, suben hasta 43% los peajes en autopistas porteñas

El mayor impacto es para la Illia, donde la hora pico pasa de $ 7 a $ 10. Para la 25 de Mayo y la Perito Moreno, los aumentos rondan el 16%.

A partir de este viernes, los peajes de las autopistas porteñas aumentarán un 16,4% en promedio, con un pico de hasta un 43% en la autopista Illia. Así, el Gobierno porteño le puso fecha de arranque al incremento que ya se había anunciado a principios de julio.

Esta vez, el mayor peso del incremento recaerá sobre los usuarios de la Illia, que desde hace un mes tiene habilitada su extensión de 3,15 km. De esta manera, junto con la avenida Cantilo esta autopista conforma un eje de 10 km que conecta a la 9 de Julio con la General Paz. Y permite un ahorro de hasta 40 minutos de viaje.

Según las tarifas dispuestas por la Ciudad, el peaje de la Illia en hora no pico para un automóvil pasará de $ 4,50 a $ 6 y en hora pico, de $ 7 a $ 10. Esto representa un aumento del 33% y el 43%, respectivamente. Se considera hora pico de lunes a viernes, de 7 a 10 hacia el Centro y de 17 a 20 hacia Provincia.

También habrá aumentos en el resto de las autopistas de la Ciudad, aunque menores. El peaje de la 25 de Mayo y la Perito Moreno para autos en horas no pico subirá un 15%, de $ 13 a $ 15, y en las horas pico un 18%, de $ 17 a $ 20.

Mientras, el peaje que se cobra en la bajada Alberti de la 25 de Mayo, que tiene una tarifa única, aumentará un 11%, de $ 4,50 a $ 5.

Según anunció AUSA al dar a conocer las subas, el argumento es que tienen que aumentar debido a la inflación. “El equilibrio económico financiero de la concesión ha sufrido severas distorsiones producidas por los altos niveles de inflación ”, se explica en el decreto, que fue firmado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

El aumento fue debatido en una audiencia pública, el 7 de julio. En el decreto que había autorizado los aumentos, detallaron que la Ciudad “ha efectuado una importante inversión económica en lo que se ha denominado Plan Maestro AU Illia”. Y destacaron que, “en función de la extensión de la red de autopistas, que implica mayores costos para la concesionaria, es que se propone una readecuación específica del cuadro tarifario de la Illia”.

Entre otras obras, según enumera AUSA, están construyendo un nuevo distribuidor de tránsito que conectará las autopistas Dellepiane, 25 de Mayo, Cámpora y Perito Moreno. Y vienen ejecutando diversas obras de infraestructura para la Ciudad, entre ellas los pasos bajo nivel de las avenidas Constituyentes, San Martín y Congreso.

El último ajuste tarifario de las autopistas porteñas fue el 1° de febrero, con un aumento de hasta el 28,5%. En ese momento, la Illia saltó de $ 3,50 a $ 4,50 en hora no pico, y de $ 5,50 a $ 7 en hora pico. Y las 25 de Mayo y Perito Moreno, de $ 11 a $ 13 en horas comunes y de $ 14 a $ 17 en las pico.
clarin.com

Cierran un acceso clave de la 9 de Julio

Por la construcción de los túneles del Metrobús, desde mañana se cerrará el enlace de la autopista 9 de Julio Sur con la 25 de Mayo. Los viaductos, previstos para el año próximo, agilizarán la circulación de colectivos.

En el marco de la construcción de los túneles del Metrobús 9 de Julio, desde mañana se cerrará el enlace de la autopista 9 de Julio Sur con la 25 de Mayo rumbo a Ezeiza, Liniers y Acceso Oeste. El corte está previsto por 40 días, lapso en el que se prevén mayores demoras en ambos sentidos.

Para dirigirse hacia el Oeste, los automovilistas que circulan por la AU 9 de Julio desde Avellaneda deberán salir a la intersección con San Juan, continuar por Bernardo de Irigoyen, doblar en Carlos Calvo y tomar el acceso ubicado en la esquina de ésta y la avenida 9 de Julio, que sube a la autopista 25 de Mayo. Para el transporte pesado, los vehículos que vengan por la AU 9 de Julio Sur deberán tomar la autopista 25 de Mayo sentido Huergo y bajar por ésta, luego Juan de Garay, Paseo Colón y San Juan para volver a subir a la 25 de Mayo en sentido Liniers y Ezeiza.

Para evitar confusiones y accidentes, el nuevo esquema será informado desde hoy a través de los carteles de leyenda variable ubicados en las esquinas, el mapa de cortes, las páginas web del Gobierno de la Ciudad y la aplicación BA Móvil para teléfonos celulares.

Los cambios en el tránsito responden a las obras de dos túneles que correrán bajo la avenida céntrica, desde la calle Carlos Calvo hasta Constitución. Esto permitirá que los colectivos continúen su trayecto bajo tierra, no intercedan en la circulación vehicular y reduzcan el tiempo de viaje. Según cifras de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad, también se incrementará la cantidad de pasajeros diarios, de 240 mil a 450 mil.

Una vez que se inauguren los viaductos, previstos para 2015, los colectivos que se dirigen hacia el sur por los carriles centrales de la avenida ingresarán al túnel a la altura de Carlos Calvo y saldrán a la calle Lima luego de la intersección con Cochabamba. Afectará a once líneas.

En sentido contrario, los colectivos que se dirijan rumbo al norte ingresarán desde Bernardo de Irigoyen antes de la calle Cochabamba y saldrán a la altura de Carlos Calvo.

“Cada túnel tendrá un ancho de calzada de seis metros, con una altura libre para el tránsito de 4,20 metros. Si bien contará con un solo carril de 3,50 metros de ancho, el túnel será más amplio, lo que permitirá el sobrepaso en caso de que alguna de las unidades sufriera algún desperfecto técnico”, habían explicado desde Autopistas Urbanas (AUSA), la empresa estatal encargada de los trabajos.

Fuente: LA Razón

Economistas de Santa Fe repudiaron la presencia de Cavallo en la provincia

El ex ministro no pudo disertar en un foro porque sus propios colegas se negaron a recibirlo en el Colegio de Ciencias Económicas. Ayer, mientras presentaba «Camino a la estabilidad», cientos de personas se manifestaron en la calle.
Nada resultó como había sido planeado, pero al menos, aunque malhumorado, el ex ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, pudo presentar su nuevo libro en la provincia de Santa Fe.

Es que la edición de Camino a la estabilidad. Cómo derrotar a la inflación para avanzar hacia el desarrollo y el progreso social, había sido la excusa para que un grupo de empresarios de la provincia lo invitara a dar una charla. Pero, incluso antes de que llegara, su presencia generó un amplio repudio por parte de sus propios colegas y también por agrupaciones de izquierda y oficialistas.

En principio, la disertación estaba programada para ayer por la tarde en el auditorio del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de Santa Fe. Pero los propios colegiados emitieron un comunicado repudiando no solo la invitación a la provincia, sino también su presencia en la institución.

«Los profesionales ligados a las ciencias económicas manifiestan su desagrado ante la presencia del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, una persona que está procesada por la mayor estafa económica de la Argentina reciente. En ese sentido, las pericias judiciales demostraron que el megacanje aumentó el volumen de endeudamiento en un nivel sin precedentes para una única operación. Los cuarenta y seis bonos que generaban obligaciones hasta el 2031 por 115.348 millones (intereses incluidos) fueron reemplazados por cinco nuevos bonos con pagos equivalentes a 170.939 millones», manifestaron.

Los contadores consideraron que «la trayectoria de Cavallo también está ligada a la estatización de la deuda privada en la dictadura militar, la implementación de un plan económico que destruyó la industria y el empleo nacional y la rebaja del 13 por ciento a sueldos y jubilaciones». Y concluyen: «Su último paso por la función pública culminó en la mayor crisis económica-social de la historia argentina».

También se oyeron otras voces en contra fuera del ámbito económico, por ejemplo, desde la Federación Sindicatos de Trabajadores Municipales, que difundieron otro comunicado de repudio contra «el ex funcionario de la Dictadura Militar y principal responsable de las salvajes políticas de ajustes estructurales desarrolladas en sus gestiones como Ministro de Economía».

«Convencidos que, el respeto a la libertad de pensamiento y de expresión son pilares fundamentales de nuestra democracia, donde el debate siempre enriquece y fortalece las instituciones, no podemos desconocer los límites que impone la presencia de este personaje nefasto por los resultados y consecuencia de su accionar en la función pública», expresaron.

Ante la presentación de cientos de firmas para rechazar al ex ministro de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, el Colegio decidió cancelar el alquiler de su auditorio y suspender el evento de la tarde, organizado por los empresarios nucleados en la Cámara de Comercio Exterior de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Quedaba en pie sin embargo otra actividad. Ayer llegó Cavallo a la provincia y, acompañado por una fuerte custodia, fue directo hacia la sede de la Asociación dirigentes de Empresa (ADE), donde, tal como estaba previsto, presentaría su libro a las 8:30, desayuno mediante.

Afuera, cientos de manifestantes cantaban consignas y portaban carteles contra el ministro, a quien le achacaban el megacanje, el corralito financiero, la convertibilidad, las privatizaciones, el endeudamiento y el desempleo. Eran, en su mayoría, militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores y de la agrupación Jóvenes para la Victoria. A ellos se sumaban vecinos y automovilistas, que pasaban por el lugar y tocaban bocina, a modo de adhesión.

Cavallo trató de hacer caso omiso al clima adverso, pero se lo notó incómodo y enojado. «Yo vine a presentar un libro y el que lo quiera leer que lo lea y el que no quiera que no lo lea. Solo en la época del Nazismo y del Bolchevismo la gente hacía escraches para evitar que alguien pueda exponer sus ideas. Yo creo que deben ser grupos minoritarios, no creo que los santafesinos en general quieran censurar o impedir que alguien como yo pueda escribir un libro y dar una opinión sobre lo que puede ser una buena solución para la Argentina en el futuro», dijo el ex funcionario.
La presentación se hizo, pero los graduados en Economía, en su mayoría jóvenes, ya emitieron un documento en el que pretenden declarar a Cavallo «persona no grata» en la provincia.
infobae.com

Se postergó una semana exposición de Capitanich en el Senado

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pospuso para el próximo 6 de agosto la exposición en la Cámara alta que tenía prevista para este miércoles, día en el que el país podría entrar en default técnico, según informaron fuentes oficiales a ámbito.com.

De esta forma, capitanich se presentará ante los senadores el miércoles de la semana que viene y no este 30 de julio, porque ese día puede haber novedades importantes sobre el conflicto con los buitres.

Fuentes de jefatura y Senado dejaron de entrever que no tenía sentido hacer una exposición en momentos en que se estarán defiendo cuestiones centrales en relación a la deuda.

En los últimos días, el jefe de Gabinete viene manteniendo reuniones con la presidente Cristina de Kirchner y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini para evaluar los pasos a seguir sobre el conflicto con los buitres.

Capitanich le envió una nota al vicepresidente, Amado Boudou, en el que pedía postergar su presentación ante la Cámara alta y justificó su pedido al hacer referencia a «los acontecimientos de dominio público referidos a la deuda pública argentina».

Además, durante esa jornada la presidente Cristina de Kirchner podría encabezar un acto en la Casa Rosada para anunciar el pago de la primera cuota acordada con el Club de París de 650 millones de dólares.

El ministro coordinador tenía previsto asistir al Senado este miércoles para brindar su informe sobre la marcha de la gestión del Gobierno, además de responder a las preguntas de los integrantes de la Cámara alta.

De esta manera, la presencia de Capitanich ante el cuerpo presidido por Boudou sufre su tercera postergación: la fecha original era, en principio, el 2 de julio y, por diferentes motivos, se pospuso para el 16 y el 30 del mismo, y ahora se dará el próximo miércoles 6 de agosto.

La sesión informativa que protagonizará el titular de ministros también será alcanzada por la polémica que persiste en torno a Boudou, quien está procesado por supuesta corrupción en el marco de la causa que investiga el salvataje y la venta de la ex Ciccone Calcográfica.

Mientras no se sabe aún si el presidente del Senado estará en la sesión, Capitanich volverá a dar cumplimiento del artículo 101 de la Constitución, que obliga al jefe de Gabinete a presentarse ante el Congreso una vez por mes, alternando entre ambas Cámaras.
ambito.com

Ucrania prosigue ofensiva contra los separatistas y la UE prepara sanciones contra Rusia

La Unión Europea (UE) se aprestaba el martes a reforzar las sanciones contra Rusia por apoyar a los separatistas del este de Ucrania, donde los últimos combates dejaron al menos 17 muertos y siguen dificultando la investigación sobre el reciente derribo de un avión de pasajeros malasio.

Diecisiete civiles, entre ellos tres niños, murieron en las últimas 24 horas por disparos de artillería en Gorlivka, un bastión separatista, a 45 km al norte de Donetsk, indicó la administración regional en un comunicado, precisando que el ataque dejó también 43 heridos.

La ONU criticó el uso de armas pesadas por parte de ambos bandos, en los tres meses de un conflicto que dejó ya más de 1.100 muertos en esta exrepública soviética.

Fuertes explosiones de oyeron además durante la madrugada y cerca del mediodía del martes en Donetsk, comprobaron periodistas de la AFP.

En Lugansk, otro bastión separatista, las autoridades locales informaron de la muerte de cinco civiles.

En los últimos días, el ejército ucraniano ganó terreno sobre la rebelión de los prorrusos.

Los enfrentamientos volvieron a impedir el martes, por tercer día consecutivo, el acceso de los expertos holandeses y malasios al lugar donde el 17 de julio se estrelló el Boeing 777 de Malaysia Airlines con 298 personas a bordo, derribado por un misil.

Algunos despojos humanos y restos del avión se hallan aún esparcidos por los campos.

El gobierno holandés instó al presidente ucraniano, Petro Poroshenko, a detener los combates a proximidad de ese emplazamiento. Según Rusia, la ofensiva es violatoria de la resolución votada por la ONU después del drama.
Los insurgentes reconocieron el lunes haber perdido el control de parte de las zonas de Snijné, Shajtarsk y Torez, situadas al este de Donestsk, a menos de 30 kilómetros del lugar de la catástrofe aérea.

El Estado Mayor del ejército ucraniano indicó que contingentes de «separatistas locales con sus familias» se preparaban a evacuar el territorio ucraniano, pero que «en las ciudades liberadas sigue habiendo muchos combatientes [separatistas] con importantes reservas de armas y municiones».

La escalada de violencia se acrecentó después de derribo del avión malasio que iba de Amsterdam a Kuala Lumpur, un hecho que según la ONU puede ser considerado como «un crimen de guerra».

El gobierno ucraniano y los países occidentales acusan a los separatistas de haber ocasionado el drama y a Rusia de armar a la rebelión.

Observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) tienen previsto desplegarse este martes en el sur de Rusia para iniciar una misión de vigilancia de dos pasos fronterizos con Ucrania, por los que pudo haber envíos de armas.

Los embajadores de los 28 Estados de la UE discutirán en Bruselas una serie de sanciones contra Moscú que, según filtraciones de prensa, incluirán una veda al mercado de capitales europeo, un embargo a la compra de armamento y la restricción de exportaciones hacia Rusia de tecnologías con doble uso (civil y militar), entre ellas las relacionadas con el sector de la energía.

Estados Unidos es el país que adoptó hasta el momento las sanciones más duras contra Rusia y actualmente sopesa la posibilidad de comunicar los datos a su disposición para que Ucrania dirija con más eficacia sus ataques contra los misiles de los separatistas, dijeron el lunes responsables norteamericanos.

La UE, por su lado, decidió el lunes bloquear los haberes de un empresario ruso cercano al presidente Vladimir Putin que se habría beneficiado de la reciente anexión de Crimea a Rusia y prepara sanciones contra otros oligarcas y contra tres grupos económicos que operan en esa península del mar Negro.

El martes, el objetivo es pasar a un nivel superior de sanciones, que afectarían a sectores enteros de la economía rusa.

Pero esas medidas podrían tener un efecto boomerang.

«Los dirigentes europeos son conscientes de los riesgos de represalias por parte de Rusia, pero ya han tomado sus decisiones después de una acción imperdonable y de la manera en que el presidente Putin manejó la situación» dijo a la AFP una fuente cercana a las negociaciones, al referirse al derribo del avión.
terra.com.co

Con la mirada puesta en la negociación por la deuda, Cristina participa de la cumbre del Mercosur

A POCAS HORAS DEL DEFAULT.

La Presidenta recibirá en Venezuela la presidencia pro témpore del bloque regional. Lo hace acompañada de Kicillof.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participa en Caracas de la 46ta. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, donde, además, la Argentina recibirá la presidencia pro témpore del bloque regional.

Cristina Kirchner llegó anoche a Caracas acompañada por el ministro Axel Kicillof. Pasadas las 22 horas entró en el hotel Tamanaco, construido sobre una de las colinas de la ciudad. En Buenos Aires quedó como Presidente en ejercicio, una vez más, el vice Amado Boudou procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con el cargo por la causa Ciccone.

Como faltan pocas horas para que venza el plazo de gracia para el pago de los bonistas que aceptaron el canje de deudas de 2005 y 2010, la Presidenta decidió regresar hoy por la tarde ni bien concluya la reunión de los presidentes del Mercosur. Cristina no pudo participar de los actos protocolares en Venezuela, en homenaje a lo que debería ser el aniversario 60 del ex presidente Hugo Chávez. Tampoco llegó a tiempo para las celebraciones la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, quién desembarcó recién anoche. Los cancilleres Héctor Timerman y Luiz Alberto Figueiredo cumplieron con la misión de recordar al líder bolivariano, durante el plenario del Consejo del Mercado Común.

Además de Kicillof, integran la comitiva argentina que acompaña a Cristina el canciller Héctor Timerman; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Augusto Costa; y el embajador argentino ante el Mercosur, Juan Manuel Abal Medina.

También viajaron hasta la ciudad de Caracas la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Carlos Bianco; y el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda.
clarin.com

La fortuna de los Kirchner llegó a The Wall Street Journal

ENRIQUECIMIENTO POLÉMICO. Uno de los diarios más importantes de Estados Unidos puso bajo la lupa al matrimonio presidencial.

Pequeña fortuna. Ese es el término, benévolo por cierto, que usa The Wall Street Journal (WSJ) para calificar la evolución patrimonial del matrimonio Kirchner, desde que Néstor accedió a la presidencia en 2003. El periódico estadounidense, uno de los más importantes del país, publicó en su versión en español un extenso artículo firmado por los periodistas Santiago Pérez y Taos Turner, desde Río Gallegos. La nota, reproducida en la edición impresa de hoy del diario La Nación, está ilustrada con una foto del empresario Lázaro Báez.

Según se detalla, desde que asumió la presidencia Néstor Kirchner hasta que murió, en 2010, el patromonio presidencial «aumentó de US$2,5 millones a US$17,7 millones, según sus declaraciones juradas anuales ante la Oficina Anticorrupción». El WSJ asegura también que «muchos argentinos quieren saber de dónde provino ese dinero».

La nota, titulada «El vínculo entre el dinero y la política, una sombra que persigue a los Kirchner», amplía las dudas sobre la década K y recuerda también el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou por el caso de la imprenta Ciccone; y el del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime «bajo cargos de enriquecimiento ilícito». Además, suma el caso de la ex ministra de Economía Felisa Miceli, «condenada por los delitos de encubrimiento agravado y sustracción de documento público en una investigación sobre una bolsa con efectivo hallada en el baño de su oficina». A ninguno de los dos ex funcionario menciona por su nombre, sólo recuerda su cargo.

Enseguida, el artículo cuenta el vínculo del empresario Lázaro Báez con el matrimonio presidencial y cómo creció su fortuna desde que los Kirchner accedieron al poder nacional. «Un fiscal en Buenos Aires –dice el periódico– acusó a Lázaro Báez de lavar cerca de US$65 millones a través de una red global de empresas fantasma. El fiscal, José María Campagnoli, dijo en una entrevista que el dinero habría sido desviado de fondos del gobierno destinados a obras públicas y que Báez era testaferro de los Kirchner». Luego se contraponen dichos de Báez: «La cuestión judicial nos ha hecho un daño gigantesco. (El escándalo) Nos quita a nosotros mucho nivel de participación en la obra pública, es una manera elegante de sacarnos de la cancha».

The Wall Street Journal hace hincapié no sólo en las relaciones K con los empresarios y su afán por eludir la Justicia. También cuentan cómo buscaron evitar hablar de la polémica sobre su patrimonio. «Funcionarios del gobierno de Kirchner no respondieron a pedidos de comentarios sobre la riqueza de la presidenta o las investigaciones de corrupción. En su única declaración pública sobre su patrimonio —un intercambio tenso y escueto con estudiantes de la Universidad de Harvard en 2012— Kirchner, de 61 años, dijo: ‘Teníamos y tengo una determinada posición económica que ha sido producto de que he trabajado toda mi vida y he sido una muy exitosa abogada. Ahora soy una exitosa presidenta también, gracias'».

La nota, que es básicamente un recuento variado de informaciones ya publicadas en medios locales, se amplía al escenario económico y detalla la pelea con los fondos buitre. Y hasta hace lugar a la polémica sobre «el relato» y las denuncias de Jorge Lanata en su programa Periodismo para Todos.

Clarin.com

¿Sabella qué viene?

Grondona habría recibido el no de Pachorra y hoy podría hacerse oficial la salida. Pekerman, ya sin contrato con Colombia, se suma a Martino como candidato.

Nadie quiere hacer oficial lo que ya no es un secreto. Que Sabella no seguirá en la Selección. En un día repleto de rumores y versiones, nadie se animó a ponerle el sello a una historia que Olé viene anticipando desde antes de la final del Mundial. Que Alejandro no tiene las energías necesarias para continuar en un cargo que pone nervioso a cualquiera. Desde el entorno de la AFA cuentan que la reunión se dio el domingo entre Grondona y Sabella. Desde las cercanías del entrenador aseguran que eso no ocurrió, que si hubo una reunión fue ayer. Más allá de cuestiones de tiempos, lo concreto es que todos los caminos conducen a que la Selección tendrá un nuevo entrenador en el próximo ciclo. Y que Don Julio les anunciaría a sus pares de Comité Ejecutivo la noticia de la salida de Pachorra esta misma noche.

Grondona necesitaba tiempo para tratar de convencer a Sabella, pero ayer al atardecer habría recibido el no, ese que no esperaba. Entonces, pragmático como es, empezó a utilizar el tiempo para pensar un poquito en ese plan B, que no imaginó. Y gente cercana a Don Julio le acercó un nombre que, hasta ayer, no estaba en la carpeta de nadie: Pekerman. Más allá de que la salida en el 2006 no fue del gusto de Grondona, mantienen una buena relación y como el contrato de José con Colombia ya se venció, es un peso pesado que aparece si hoy la salida de Alex se oficializa.

Pekerman tiene decidido seguir trabajando: esta vez no se tomará tiempo. Sólo le pidió a Colombia un tiempo para descansar luego de terminar el Mundial. Y mientras ya rechazó ofertas de selecciones (una fue de Japón) y de clubes de Europa, aun tiene una charla pendiente con gente de la Federación cafetera (la tendrá su agente, Pascual Lezcano, en los próximos días). Claro que no es la única opción que barajan en la AFA: también figura Martino, de buena relación con Masche y Messi, y más atrás corren Russo y Pellegrino. Simeone, el más potable, ya dijo que no es su momento Mientras tanto, Sabella sigue sin decirles a sus íntimos qué sucederá con su futuro. Ayer salió temprano de su casa y regresó casi de noche. Sólo se comunicó con el PF, Pablo Blanco, para decirle que hoy se juntarán para tener una charla. Quizás la persona más cercana de su cuerpo técnico sea a la primera que le confirme que no sigue…

Fuente: Olé

«Manu» Ginóbili recibió el peor regalo de cumpleaños

BUENOS AIRES.- Sobre llovido, mojado. San Antonio Spurs no le dará permiso a Emanuel Ginóbili para jugar con el seleccionado argentino el Mundial de España 2014, que comenzará el 30 de agosto. Según el periodista especializado Buck Harvey, quien sigue la campaña del último campeón de la NBA, la franquicia texana pretende impedirle actuar al bahiense a causa de “sus problemas físicos”. De acuerdo a lo informado por Harvey, los Spurs “le enviaron una carta a (Emanuel) Ginóbili citándole por su fractura por estrés (peroné derecho).

Los Spurs, por decisión del manager general RC Buford, no autorizarán a Ginóbili, quien ayer cumplió 37 años, argumentando que la última revisión médica fue inconclusa. Sin embargo, allegados al bahiense confían en que arreglar para que pueda jugar.

Mientras tanto, el conflicto de la CABB aumenta en ebullición. Ayer, la Justicia allanó sus oficinas a través de la Inspección General de Justicia para examinar los documentos de la institución.

Por la tarde el presidente Daniel Zanni expresó que se sorprendió cuando escuchó que algunos jugadores del seleccionado dijeron que no lo conocen y arremetió con que un directivo cercano a Luis Scola ocupaba un cargo más alto en la entidad durante la presidencia de Germán Vaccaro. En una conferencia de prensa, el santiagueño dijo que no renunciará, pero señaló que modificarán un artículo del estatuto para llamar a elecciones dentro de 60 días, y avisó que él no se presentará. Sin embargo, horas después, el sitio basquetplus.com anunció que Zanni dimitió a su cargo.

Fuente: La Gaceta

Israel ataca símbolos del poder de Hamas y ya hay más de 1.100 muertos por los bombardeos

Al menos 32 palestinos y 10 soldados israelíes murieron en una nueva jornada de violencia. Israel advirtió que la ofensiva en Gaza puede ser prolongada.
Israel atacó el martes símbolos del control de Hamas en Gaza y la única planta de electricidad en la franja, escalando su campaña militar contra el grupo extremista islámico con sus bombardeos más intensos en lo que va de la ofensiva.

Bengalas iluminaron el cielo en la madrugada sobre la Ciudad de Gaza, y para el amanecer, cuando el conflicto entró en su cuarta semana, pesadas nubes de polvo flotaban sobre el territorio.

Los ataques se produjeron luego que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtiese el lunes sobre una «prolongada» campaña contra Hamas.
Aviones militares israelíes lanzaron decenas de ataques, destruyendo la casa del principal líder de Hamas en Gaza, Ismail Haniyeh, y dañando las oficinas de la televisora de Hamas, Al-Adsa, una mezquita en el centro de la ciudad y oficinas del gobierno.

La planta de electricidad en gaza se vio forzada a cerrar luego que dos proyectiles de tanques israelíes alcanzasen uno de sus tres depósitos de combustible, Jamal Dardasawi, vocero de la compañía distribuidora de electricidad.

Víctimas

Al menos 32 palestinos y 10 soldados israelíes murieron en una nueva jornada de violencia en la Franja de Gaza, cuando los fallecidos palestinos rondan los 1.100, 6.500 los heridos y los desplazados son más de 200.000.

La casa del primer ministro del Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, Ismail Haniyeh, en la Franja de Gaza, fue uno de los 150 objetivos bombardeados durante la madrugada (local) de hoy por el Ejército de Israel.

El Ministerio del Interior palestino y el hijo de Haniyeh confirmaron el ataque, y este último aseguró que la vivienda se encontraba vací­a en el momento del bombardeo por lo que no deben lamentarse víctimas, de acuerdo a lo informado por agencia palestina de noticias Maan, citada por Europa Press.
lavoz.com.ar

Llegó la misión a Nueva York y no descartan que se sume Kicillof

LA PELEA POR LA DEUDA.

La encabeza el secretario de Finanzas y se reúne a las 12 con el mediador. El ministro podría viajar desde Caracas.

La delegación técnica argentina ya está en Nueva York. Llegó la hora de la verdad. A menos que durante la reunión que los funcionarios mantendrán a partir de las 12 (hora argentina) con el mediador Dan Pollack se produzca un verdadero milagro, el país caerá mañana nuevamente en default. Según adelantó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y trascendió aquí, no se descarta que a último momento se sume el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Por ahora, la delegación está integrada por el secretario de Finanzas, Pablo López; el de Legal y Administrativa, Federico Thea, y la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona.

Pollack dijo ayer que no está prevista ninguna reunión cara a cara con los fondos buitre, algo que considera necesario para superar «la grave situación» sin «caer en default».

Pese a que casi todos los pronósticos dicen que Argentina no llegará a un acuerdo, todo podría cambiar de un momento a otro. Lo que está en juego sigue siendo la reposición de la cautelar (conocida como «stay») que suspenda la ejecución del fallo del juez Thomas Griesa y le permita pagarles a los bonistas reestructurados mientras negocia con los holdouts; más una garantía que proteja al país de la denominada cláusula Rufo, que impide pagarles a los fondos buitre más plata que a los que aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
clarin.com

Giant conflagration in Tripoli airport as anarchy sweeps across Libya

Foreign governments have looked on powerless as anarchy sweeps across the North African oil producer, three years after NATO bombardment helped topple dictator Muammar Gaddafi. They have urged nationals to leave Libya and have pulled diplomats out after two weeks of clashes among rival factions killed nearly 160 people in Tripoli and the eastern city of Benghazi.

A rocket hit a fuel storage tank today in a chaotic battle for Tripoli airport that has all but closed off international flights to Libya, leaving fire-fighters struggling to extinguish a giant conflagration.

The Netherlands, the Philippines and Austria prepared to evacuate diplomatic staff. The United States, United Nations and Turkish embassies have already shut operations after the worst violence since the 2011 uprising.

Two rival brigades of former rebels fighting for control of Tripoli International Airport have pounded each other’s positions with Grad rockets, artillery fire and cannons for two weeks, turning the south of the capital into a battlefield.

In the three messy years since the fall of Gaddafi, Libya’s fragile government and fledging army have been unable to control heavily armed former anti-Gaddafi fighters, who refuse to hand over weapons and continue to rule the streets.

Libya has appealed for international help to stop the country from becoming a failed state. Western partners fear chaos spilling across borders with arms smugglers and militants already profiting from the turmoil.

In neighbouring Egypt, President Abdel Fattah al-Sisi has repeatedly warned about militants capitalising on Libya’s chaos to set up bases along their mutual frontier.

After the US evacuation, US Secretary of State John Kerry said the «free-wheeling militia violence» had been a real risk for American diplomats on the ground, and called for an end to the violence. US ambassador Chris Stevens was killed by militants along with three others in Benghazi in September 2012.

Source: Buenos Aires Herald

Ginobili World Cup in doubt as Spurs refuse permission to play

The Argentina national team could be without one of its stars in the upcoming basketball World Cup in Spain, after Emanuel Ginóbili was today informed by the San Antonio Spurs that, due to injury, he would not be allowed to take part in the competition.

The 37-year-old, who was crowned NBA champion with his team this year, was diagnosed with a stress fracture in his right leg following the end of the season in the United States, although he had maintained that there was still a chance he could recover in time for the tournament’s start on August 30.

But in a letter sent to the Argentine basketball legend, San Antonio informed that in order to avoid the risk of further injury to the veteran, Ginobili would not receive authorisation to join the national team ahead of the World Cup.

Source: Buenos Aires Herald

CFK seeks anti-vultures support in Venezuela

Just days from a possible default, President Cristina Fernández de Kirchner will today travel to Venezuela to partake in the Mercosur summit where she is expected to rally support from her regional colleagues for the country’s battle against holdout hedge funds. Her departure leaves embattled Vice-President Amado Boudou as the country’s acting head of state.

CFK spent the weekend in Santa Cruz province with her family before today’s departure to Caracas. The head of state is scheduled to return Tuesday evening, just hours before a deadline for interest repayments on debt is due to expire. The country risks default if negotiators in New York cannot reach a deal with “vulture” funds, who are seeking repayment on debt from the 2001-2002 financial crisis.

After similar moves at the recent BRICS emerging economies summit in Brazil, the president is expected to huddle with fellow heads of state to secure a joint declaration supporting Argentina in its battle in US district court judge Thomas Griesa’s court.

The president’s departure leaves her number two, Boudou, as acting head of state for a second time since he was indicted on charges of bribery and of conducting business incompatible with public office, in the so-called Ciccone case.

The scenario prompted strong reactions in opposition political circles, who this time will see the vice-president in the driver’s seat two times in the same week, since CFK is also scheduled to attend a ceremony in Bogotá for incumbent Colombian President Manuel Santos as he reassumes his presidency.

Also on today’s agenda, Brazil is set to propose that the bloc condemns Israel’s military offensive on the Gaza Strip. In a strange turn of events, Brazil last week found itself at the centre of a diplomatic quarrel with Israel, when it recalled a diplomat from Tel Aviv and after principal adviser to the Brazilian presidency in international affairs, Marco Aurélio García, earlier described the Israeli offensive as “genocide.”

Paraguay

Paraguay returns to the Mercosur summit today after a diplomatic fall-out with its neighbours that emerged in 2012 as a result of the impeachment of then president Fernando Lugo.

Mercosur suspended the country over the decision to ouster the left-leaning leader, citing the bloc’s so-called “Democratic Clause.” On the lead of Brazilian President Dilma Rousseff, Mercosur leaders had suggested it was the equivalent of a coup d’état.

The bloc only allowed Paraguay to return after presidential elections in April 2013 saw current President Horacio Cortes voted into office. The country had previously refused to return because of Venezuela’s incorporation to Mercosur in 2012 while Paraguay was suspended and thus unable to vote. However, the country’s Senate approved Venezuela’s incorporation in last December, clearing the way for improved relations among members states.

Close ties

Unlike the team negotiating on Argentina’s behalf in New York, the summit in Caracas will see CFK acting in an environment far from hostile, with most countries in the region on good terms with each other.

Regional leaders have rallied behind the president, with many having chosen strong language to denounce the actions of the so-called “vulture funds.”

Not always on the best terms with Argentina, Uruguay’s President José Mujica claimed earlier this month the legal battle in US courts that Argentines is facing “is related to the discovery of Vaca Muerta because what they (the holdout hedge funds) want to negotiate is how to eat up Argentina’s petroleum on the cheap.”

“And they’re going to end up proposing that the debt is paid using those natural resources,” he said.

For his part, Venezuelan President Nicolás Maduro has described the holdouts as “looters,” while more reserved leaders like Chilean President Michelle Bachelet have also stood by Argentina. Bachelet outlined her “concern over the hurdles Argentina is facing in the renegotiation of its supreme debt” at an Organization of American States (OAS) meeting in Washington earlier this month.

Today’s summit had first been scheduled for December 17, but was postponed on multiple occasions, first as a result of CFK undergoing surgery for a subdural haematoma in October, and later due to the social unrest that took hold across politically divided Venezuela earlier in the year.

Source: Buenos Aires Herald

Five soldiers die as Israel warn of long war in Gaza

A grim-faced Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu warned of a protracted war in Gaza, dashing any hopes of a swift end to the three-week conflict as Palestinian fighters launched an audacious cross-border raid.

The Israeli army said five of its soldiers died in two separate incidents, including four in a mortar strike. Local media also reported casualties in the infiltration, but there was no immediate confirmation of this.

Inside Gaza itself, eight children and two adults were killed by a blast in a park as an unofficial truce sought by the United Nations for the Muslim Eid al-Fitr festival collapsed.

Residents blamed the explosion on an airstrike, but Israel said a misfiring militant rocket caused the carnage.

«It has been a difficult, painful day,» Netanyahu said in a televised address to the nation.

«We need to be prepared for a protracted campaign. We will continue to act with force and discretion until our mission is accomplished,» he said, adding that Israeli troops would not leave Gaza until they had destroyed Hamas’s tunnel network.

Some 1,060 Gazans, most of them civilians, have died in the conflagration. Israel has lost 48 soldiers and another three civilians have been killed by Palestinian shelling.

As night fell over Gaza, army flares illuminated the sky and the sound of intense shelling could be heard. The military warned thousands of Palestinians to flee their homes in areas around Gaza City – usually the prelude to major army strikes.

The explosion of violence, after a day of relative calm, appeared to wreck international hopes of turning a brief lull in fighting into a longer-term ceasefire.

Gaza’s dominant Hamas Islamists said they had accepted a UN call for a pause in hostilities to coincide with Eid, which marks the end of the fasting month of Ramadan.

Israel initially balked, having abandoned its own offer to extend a 12-hour truce from Saturday when Palestinian rockets kept flying. However, calm gradually descended through the night with just the occasional exchange of fire heard until a series of blasts shook Gaza in the afternoon.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich postpones Senate briefing ahead of debt deadline

Cabinet Chief Jorge Capitanich has postponed until August 6 a Senate briefing scheduled for Wednesday, the day in which Argentina must pay debt obligations with investors currently blocked from receiving funds by New York judge Thomas Griesa.

Government sources informed that the minister will address senators next week, due to the fact that crucial information could arise in ongoing negotiations with holdout investors.

July 30 marks the end of thegrace period during which Argentina must pay bondholders that entered debt restructuring in 2005 and 2010. The country has deposited the necessary funds for the servicing, but Griesa has refused New York’s Mellon Bank permission to hand out the payment to creditors.

The date could also include an act headed by President Cristina Fernández de Kirchner to mark the payment of the first installment of a deal struck with the Paris Club group of creditors, worth 650 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

BA stocks cut losses, all eyes on vulture funds talks

The Buenos Aires City stock market registered losses amid operators’ growing uncertainty as the July 30 deadline for the negotiations between Argentina and its holdout creditors in New York approaches, although prices later recovered to diminish early falls. The Merval index was down by 0.98% at 7,844.56 points.

Among public titles, the Bonar 2017 fell by 0.3%; the pesos-denominated Discount 3.6% while the dollar-denominated Discount fell back 2.5%. The dollar-denominated Par was down 1%, while the Boden 2015 was up 1.1%.

In the meantime, GDP-linked coupons went down by over 3.7%, amid a low trading volume.

Source: Buenos Aires Herald

Judge Griesa authorises payment of bonds under Argentine law

New York judge Thomas Griesa has confirmed that the Citigroup bank will on a one-off occasion be permitted to process payment on Argentine bonds held under local law, which form part of the titles restructured following the default of 2001.

Griesa denied the request of holdout investors, such as NML Capital and Aurelius, to block payment of interest on the bonds, while keeping in place restrictions on those held under New York jurisdiction. The magistrate argued that the bank cannot distinguish titles from bonds emitted this year in an agreement with Spanish petroleum giant Repsol.

«This court does not wish to affect the agreement with Repsol,» Griesa commented on passing his judgement.

The ruling leaves Citigroup free to pay bondholders with titles denominated in dollars but under Argentine law, contrary to the wishes of the so-called ‘Vulture Funds’ who had tried to stop the bank from distributing 85 million dollars received from Argentina to creditors.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar jumps on debt talks uncertainty

The “blue” today dollar spiked 40 cents, to 13 pesos, amid growing uncertainty over the negotiations between Argentina and its holdout creditors in New York, as the July 30 deadline set by US Judge Thomas Griesa approaches.

Earlier today the government announced an official delegation was to meet with court-appointed mediator Daniel Pollack tomorrow, but a few hours later Pollack himself said no meeting had been scheduled so far.

The official US dollar, meanwhile closed up one cent, trading at 8.20 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

On Friday, the Central Bank bought u$s 40 million, adding to the u$s 100 million it had purchased on Thursday. Grain exporters sold off over u$s 640 million last week, totalling u$s 15 billion in 2014.

The blue-chip swap traded up at 9.90 pesos while the stock exchange rate fell back to 11.36 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

U$S 25 mil para hacerse llevar los diarios

ES LO QUE GASTA CRISTINA EN UN AVIÓN PRIVADO A SANTA CRUZ.

Jorge Lanata, conductor de Periodismo Para Todos (PPT), denunció anoche que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desembolsa cerca de 25 mil dólares para trasladar diarios impresos a Santa Cruz.
En su discurso de inicio de programa, el periodista advirtió: «Por primera vez en la televisión se muestra a uno de los aviones de la Presidenta llevar a su residencia de Santa Cruz todos los diarios en papel».

Seguidamente, mostró una foto donde se puede ver al piloto, el copiloto y el canillita bajar de la aeronave.

«Un vuelo de acá a Río Gallegos cuesta 25 mil dólares, cuando los puede (a los diarios) ver en Internet. No está bien que la Presidenta se haga llevar los diarios gastando esa plata. Si lo paga ella, está bien. Pero me parece demasiado», argumentó Lanata.

periodicotribuna.com.ar

Chile responde a Bolivia y se tensiona el ambiente

Santiago de Chile, 28 jul (PL) Chile respondió en duros términos a expresiones del presidente de Bolivia, Evo Morales, respecto al tema de una salida al mar reclamada por La Paz, a pocas horas del encuentro Cumbre de Mercosur en Caracas.

Morales y la mandataria chilena, Michelle Bachelet, se verían sin dudas en la capital venezolana bajo la sombrilla del Mercosur, pero las dudas surgen en una supuesta cancelación del viaje de la gobernante, además de los últimos intercambios verbales.

Según la emisora radial Biobio, Bachelet suspendería su traslado a Caracas en razón de un fuerte estado gripal. En cualquier caso, el nexo con Bolivia anda complicado.

«Claro que el diálogo no se consigue con permanentes agresiones verbales como las que han venido profiriendo contra nosotros las máximas autoridades bolivianas», reiteró hoy el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Muñoz respondió así a comentarios la víspera de Evo Morales en el sentido de que Chile se había equivocado al impugnar la demanda boliviana de una salida al mar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

«Está muy claro que la impugnación de la competencia de la corte no sólo es parte del derecho internacional (…) sino que, además, está en el reglamento de la propia corte, en el artículo 79″, recalcó el diplomático a la prensa.

De nuestra parte no existe ninguna equivocación y menos aún desconocimiento de derecho internacional (…) El único desconocimiento pretendido es el del tratado de límites de 1904 por parte de Bolivia», precisó.

El jefe de Estado boliviano había tendido su mano días antes al señalar que le gustaría una relación de hermanos como corresponde con la presidenta Bachelet, en tanto Muñoz también se expresó de forma parecida.

Sin embargo, las cosas cambiaron a partir de lo manifestado por el mandatario del país del altiplano.

Siento que la hermana presidenta (Bachelet) de un país vecino como Chile se equivoca, es una presidenta que representa a un país, a un partido socialista, a la mujer. Las mujeres y los socialistas siempre buscamos soluciones pacíficas, dijo.

Para los chilenos, no existen temas limítrofes pendientes ya que éstos quedaron resueltos en un tratado vigente desde 1904.

Cayeron misiles en un hospital y un campo de refugiados de Gaza: 10 muertos

Entre ellos, hay siete niños que estaban jugando en el centro donde vivían; el Ejército israelí acusó a Hamas por los bombardeos; además, murieron cuatro civiles en Israel.

Siete chicos palestinos murieron víctimas de un misil israelí que cayó en un campo de refugiados en Gaza, al mismo tiempo en que nuevos bombardeos israelíes sobre clínicas externas del hospital Shifa dejaron al menos tres muertos, informaron fuentes médicas.

Un misil explotó en medio de un grupo de chicos que estaban jugando en el centro de refugiados de Shati, dijo un médico del hospital Shafi.

Por otro lado, tres personas murieron y decenas resultaron heridas durante un ataque israelí contra clínicas del hospital de Shifa.

Según una fuente médica, el ataque afectó un ala externa del complejo de edificios de la que es la mayor instalación médica de la Franja de Gaza. Allí son tratados la mayoría de los heridos de los enfrentamientos actuales entre Israel y el grupo radical palestino Hamas.

«TERRORISTAS»

Ante estas nuevas muertes, Israel acusó a los «terroristas de Gaza» por los bombardeos.

«Hace poco el Hospital Al-Shifa y el campo de refugiados de Al-Sahti fueron alcanzados por ataques de cohetes fallidos disparados por terroristas de Gaza», afirma un escueto comunicado difundido por el Ejército israelí.

El Ejército israelí dijo esta mañana que habían reducido sus ataques por la festividad árabe de Eid al-Fitr, que marca el fin del Ramalá.
Antes de estos ataques, dos palestinos, uno de ellos un niño de cuatro años, murieron al mediodía (hora local) por disparos de tanques israelíes en el norte de la Franja de Gaza.

Además, un hombre y una mujer palestinos murieron a causa de las heridas sufridas hace varios días y una decena de cuerpos fueron hallados bajo los escombros de edificios destruidos al este de Jan Younis, cerca de la frontera con Israel y escenario de fuertes combates, informaron fuentes de los equipos de rescate.

Los bombardeos tuvieron lugar después de que, esta medianoche, la ONUapoyara los llamamientos para un «alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones», como el de Barack Obama de ayer.

ISRAELÍES MUERTOS

Por su parte, al menos cuatro civiles murieron hoy en Israel cuando un obús de mortero disparado desde la Franja de Gaza cayó cerca de la frontera, en la región de Eshkol (sur), anunció la radio militar israelí.

Por lo menos otras ocho personas fueron hospitalizadas después de ese ataque, que fue el golpe más duro asestado a la población civil en Israel desde el comienzo de la guerra contra Hamas, el 8 de julio.

En tres semanas, los ataques aéreos y disparos de artillería israelíes han dejado 1044 muertos -la mayoría civiles, según la ONU- y unos 6200 heridos en la Franja de Gaza, donde las destrucciones son considerables y donde más de 170.000 personas han tenido que refugiarse en los edificios de la ONU.

Por su parte el ejército israelí, que el 17 de julio sumó operaciones terrestres a sus ataques aéreos, ha perdido 43 soldados y siete civiles han muertos alcanzados por cohetes que cayeron en Israel.

Agencias EFE, AFP, AP y DPA

Pollack se reunirá con la delegación argentina este martes, apenas un día antes de la fecha límite

El «special master»recibirá a los representantes del Gobierno 24 horas antes de que expire el plazo para caer en cesación de pagos. El jefe de Gabinete confirmó que tres funcionarios viajarán a los EE.UU., aunque no concurrirá Axel Kicillof.

El mediador Daniel Pollack confirmó este lunes que se reunirá con una delegación de funcionarios argentinos en sus oficinas en Nueva York este martes, un día antes de que expire el plazo para que el país evite un default de deuda. El encuentro se producirá a las 11 de Nueva York (12 horas de la Argentina).
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que una delegación argentina volverá a los Estados Unidos para hacer un último intento de destrabar la discusión y evitar que el país caiga en cesación de pagos.
Los secretarios de Finanzas, Pablo López, de Legal y Técnica, Federico Thea, y la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, viajarán en las próximas horas rumbo a Nueva York para volver a reunirse con el special master, según confirmó Capitanich. El ministro de Economía, Axel Kicillof, seguirá las conversaciones desde Buenos Aires.
«Las negociaciones son complejas, requieren tiempo y por eso la Argentina reclama un stay. Propiciamos y participamos de un diálogo que permitan estas condiciones de negociación», explicó Capitanich en su habitual conferencia de prensa.
Si la Argentina no logra que los tenedores de bonos que sí ingresaron al canje cobren antes del miércoles, el jueves a primera hora caducará el período de gracia de 30 días que tenía para cumplir con el pago. Será entonces considerado en default por los mercados internacionales.
A fin de junio, la administración de Cristina Kirchner giró ese dinero, pero el juez Thomas Griesa impidió ese pago con una orden a los bancos de EE.UU. para que retengan ese dinero hasta tanto la Argentina acuerde con los holdouts que reclaman cobrar la totalidad de los bonos adeudados.
La semana pasada, en la última audiencia, el magistrado rechazó reponer el stay que permitiría que el país cumpla con el pago y gane otros dos meses para seguir las negociaciones con los holdouts. Sin embargo, en la audiencia también reconoció: «Un default es el peor escenario, no quiero que eso pase, habría gente afectada».

Esas palabras, junto con las duras críticas que el juez Griesa recibió por parte de la prensa norteamericana, permiten a la comitiva argentina mantener una luz de esperanza sobre la posibilidad de que la medida cautelar sea repuesta a último minuto.
Infobae.com

Intervienen la fundación del cura Grassi tras las denuncias

La provincia de Buenos Aires tomó esa medida con la organización “Felices los niños” luego de que el sacerdote fuera acusado de desviar donaciones a la cárcel donde está preso. También se ordenó investigar el penal.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió este lunes la intervención de la Fundación “Felices los niños”, del cura Julio Grassi, en medio de la investigación de presuntas irregularidades en las donaciones que recibía la entidad, ubicada en la localidad de Hurlingham.

El mandatario bonaerense, Daniel Scioli, dispuso esa medida y a través de personas jurídicas decidió que se trabaje coordinadamente con el director de Hogares de la Fundación, Juan Manuel Casolati, para darle continuidad al apoyo a esa entidad.

Al mismo tiempo, el gobernador instruyó al Ministerio de Justicia para que se realice una profunda investigación en la Unidad Penal 41 de Campana, donde está detenido Grassi, para determinar las responsabilidades sobre la denuncia por irregularidades en el manejo de donaciones.

En tanto, el secretario de Niñez bonaerense, Pablo Navarro, señaló que la Fundación “no tenía convenio con la provincia” pero que a pesar de esto, los equipos técnicos realizaban «un seguimiento periódico» del lugar, desde diciembre pasado cuando el estado provincial hizo una presentación ante la Justicia por irregularidades.

El funcionario se encontraba por la tarde en la sede de organización comunitaria por pedido de Scioli.

Por otra parte, el hogar de la Fundación «fue denunciado por el mismo Estado nacional y provincial en diciembre de 2013 y no debería estar funcionando porque no está autorizado por ley», dijo Nora Schulman, presidenta del Comité Argentino de Seguimiento, Aplicación de la Convención Inernacional de Derechos del Niño (Casacidn).

«El hogar no tiene aval legal para funcionar. No tiene que haber ningún niño en ese lugar», sostuvo Schulman y explicó que desde 2002 la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) no deriva chicos al hogar de la fundación que dirigió Grassi, y la Secretaría de Niñez a nivel provincial no tiene al hogar como prestatario. Su funcionamiento como hogar es totalmente ilegal».

La titular de Casacidn explicó además que «las macroinstituciones en materia de infancia no tienen un aval legal hoy en Argentina ya que la legislación de niñez en el país respeta los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos y este tipo de instituciones no están contempladas en la ley».

El cura Julio César Grassi está detenido desde septiembre de 2013 en la Unidad Penitenciaria de Campana por abuso de menores, y este domingo por la noche se sumó una investigación que lo complica por otro presunto delito: en el programa del periodista Jorge Lanata, Periodismo Para Todos (PPT), arrojaron que desde la cárcel, el sacerdote desviaba donaciones que iban dirigidos para la Fundación Felices Los Niños al sistema penitenciario para favorecer a presos.
rosario3.com

Presidente iraní insta a musulmanes a ayudar a Gaza

Teherán, 28 jul (PL) El presidente Hassan Rouhani pidió hoy a los musulmanes del mundo ayudar a los palestinos frente a la agresión israelí a Gaza, mientras otras autoridades iraníes demandaron detener los ataques con motivo de Eid El-Fitr (fin del Ramadán).

Al trasmitir felicitaciones a los devotos del Islam en todo el orbe, el mandatario instó a la comunidad internacional a adoptar medidas efectivas para poner fin al asalto sionista al enclave costero y al bloqueo impuesto por Israel desde 2007.

Rouhani habló por teléfono con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, como parte de la intensa ofensiva diplomática desplegada por él, su canciller, Mohammad Javad Zarif, y otras autoridades iraníes para lograr una solución al conflicto en Gaza que satisfaga a los palestinos.

Durante la conversación de este lunes, el presidente expresó al jefe de gobierno turco que si Egipto prepara el terreno para despachar suministros humanitarios de emergencia dirigidos al pueblo gazatí, Teherán y Ankara pueden ayudar a recolectar ayuda entre los estados musulmanes.

Las naciones del Medio Oriente y las del golfo Pérsico, en particular, deben hacer lo máximo posible para garantizar la estabilidad regional y desmantelar a los grupos terroristas que operan actualmente en Iraq y Siria, expresó al trasmitir parabienes a Erdogan por la festividad del Eid El-Fitr.

Asimismo, envió salutaciones similares a los jefes de los estados islámicos, al subrayar el significado de la celebración religiosa que marca el fin del mes sagrado del Ramadán, como una ocasión para «evitar prejuicios, violencia y extremismo a fin de alcanzar la salvación y acercarse a Dios».

Puntualizó que detrás de los brutales ataques aéreos y terrestres del Ejército sionista contra personas en Gaza y de los actos terroristas en otras regiones del mundo, se esconde el objetivo de dañar la solidaridad entre los musulmanes y sembrar la discordia entre tribus y sectas.

Rouhani lamentó que durante el Ramadán los musulmanes «atestiguaron salvajes matanzas de personas indefensas en Gaza por el régimen sionista, de un lado, e increíbles actos terroristas y fraticidas, del otro, cometidos por el DAESH (nombre árabe del Estado Islámico) en Iraq y Siria».

El canciller Zarif, por su lado, en una conversación telefónica con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed, urgió a la movilización de los estados musulmanes para frenar la agresión sionista a Gaza y lograr un alto el fuego que incluya el levantamiento del bloqueo, como pide Hamas.

La guerra en el enclave costero acelerará el colapso del sionismo, opinó por su parte el subcomandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, brigadier general Hossein Salami, en un acto de recordación a los iraníes caídos durante la sangrienta guerra con Iraq (1980-1988).

El Merval pierde 2,4% y los bonos 4,4%, con un ojo puesto en la negociación con los buitre

La Bolsa porteña ajusta posiciones arrastrada por energéticas, financieras e industriales. Entre los bonos, el Descuento en dólares jurisdicción Nueva York se hunde 4,24% mientras que entre los cupones atados al PBI, el TVPP (en pesos) se hunde 6,25%.

El Merval pierde 2,39% a media sesión, hasta situarse en las 7733,03 unidades, por la incertidumbre que genera entre los inversores la falta de definiciones en la negociación que mantienen la Argentina y los fondos buitre.

Las caídas más importantes las experimentan: Edenor (4,98%), Francés (4,41%) y Aluar (3,61%)

El total negociado en acciones asciende a $ 89.062.451, con un balance de 42 papeles en baja, 7 en alza y 1 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasa con los bonos?

El Bonar X pierde 2,07%, el AN18 cede 0,48%, el Descuento en pesos cae 1,96%, el Descuento en dólares jurisdicción Nueva York se hunde 4,24%, el Global 17 retrocede 2,65%, el Par en dólares cede 1,02%, el PR13 se contrae 0,81% y el Boden 2015 retrocede 1,04%.

¿Qué pasa con los cupones atados al PBI?

El TVPA (en dólares ley argentina) se deprecia 4,76% ($ 80) y el TVPP (en pesos) se derrumba 6,25% ($ 7,50).

¿Qué pasa con los ADRs?

Las acciones de Banco Francés caen 5,37% a media rueda en Wall Street, hasta los 11,81 dólares cada una.

Los otros ajustes más importantes los experimentan: Banco Macro, 5,18%; Pampa Energía, 4,72%; Edenor, 3,72%; Galicia, 3,72%; YPF, 3,23%; Alto Palermo, 3,20%; y TGS, 2,10%.

También se mueven con signo negativo: Cresud, 1,81%; Tenaris, 0,67%; Petrobras Energía, 0,61%; Irsa, 0,60%; Nortel, 0,43%; Bunge, 0,22%; y Ternium, 0,11%.

Como contrapartida, las acciones de Globant avanzan 0,84% y las de Telecom Argentina suman 0,18%.
cronista.com

En medio del escándalo con los jugadores, allanan la Confederación Argentina de Básquet

Se trata de un procedimiento de la Inspección General de Justicia (IGJ) por supuestas irregularidades. Esto se da en medio del conflicto que mantiene la «Generación Dorada» con los dirigentes a menos de un mes del Mundial.

Inspectores de la IGJ ingresaron este lunes, durante las primeras horas de la mañana, a la Confederación Argentina de Basquetbol (CABB), para realizar una inspección, debido a las denuncias sobre manejos financieros irregulares que realizaron los jugadores de la selección nacional de básquet contra la dirigencia de la institución.

Las denuncias de los jugadores, que son de público conocimiento, tienen relación con las irregularidades dirigenciales que habría sufrido la CABB durante los últimos años, mientras era presidida por Germán Vaccaro. Los jugadores, con Luis Scola a la cabeza, pidieron que se realizase una auditoría en la institución por la sospecha de una deuda que superaría los 20 millones de pesos.

La CABB está pasando por una crisis institucional, y económica, con serios retrasos en los pagos de los salarios de sus empleados, una deuda millonaria con los jugadores, y la falta de seguros deportivos para los jugadores que deben disputar el campeonato mundial de basquet que se realizará en el mes de agosto, en España.

Fuente: Minutouno