Se incendió un geriátrico y murió una persona en Villa del Parque

Una persona mayor falleció esta madrugada tras producirse un incendio en el geriátrico en el que vivía en el barrio porteño de Villa del Parque, lo que obligó a la evacuación de los otros residentes quienes no presentaron heridas, confirmaron fuentes policiales.

El incendio comenzó anoche alrededor de las 23 en el primer piso de una residencia geriátrica ubicada en Argerich 3238, y la causa se encuentra siendo investigada por la Policía Federal.

Además del hombre que falleció, en la residencia vivían 18 personas mayores de las cuales 7 se fueron con sus familias y el resto fueron trasladadas a otra institución.
diariohoy.net

Un hombre mató a otro luego de ver el partido juntos

Walter Fernández, de 34 años, fue apuñalado por Héctor Bruncini, de 49 años, con quien minutos antes compartió bebidas alcohólicas durante el encuentro Argentina-Holanda.
Un hombre fue asesinado de una puñalada tras el partido en el que la selección Argentina le ganó este miércoles a Holanda.

Por el crimen fue detenido como sospechoso otro, con quien hasta hacía un rato antes la víctima había mirado el encuentro por televisión en la ciudad de Bahía Blanca..

El hecho ocurrió a la 1 de la madrugada cuando un llamado al servicio de emergencias 911 alertó a personal del destacamento de Villa Rosas sobre una persona que se encontraba herida y tirada en el piso en la calle Plunket al 1.600, en las afueras de la ciudad. La policía acudió al lugar y halló el cuerpo apuñalado de un hombre, identificado luego como Walter Fernández de 34 años.

Las fuentes explicaron que Fernández estaba tirado en el piso y presentaba una herida cortopunzante en la región del tórax.

En base a averiguaciones realizadas por los pesquisas se determinó que hasta unas horas antes la víctima había estado viendo el partido por televisión entre Argentina y Holanda con otro hombre, al que se logró identificar y localizar.

De acuerdo a lo informado por los voceros, Fernández habría estado con Héctor Sandro Bruncini Giménez de 49 años y durante el evento ambos ingirieron diversas bebidas alcohólicas en el interior de una vivienda ubicada en la zona, donde luego se halló el cuerpo de la víctima.

Según las fuentes, en un momento dado y por causas que se investigan los dos hombres comenzaron a discutir y aparentemente Bruncini Giménez tomó un cuchillo de cocina tipo «Tramontina» y apuñaló a Fernández en el tórax.

Uno de los investigadores expresó que, tras ser apuñalado, Fernández salió gravemente herido de la casa, caminó algunas cuadras con el fin de llegar a su vivienda y se desplomó en Plunket al 1600, donde fue hallado luego su cadáver.

Bruncini Giménez fue detenido y trasladado al destacamento policial de Villa Rosas, donde quedó acusado en el marco de una causa caratulada como «homicidio», que es investigada por el fiscal bahiense Cristian Long.
minutouno.com

La Selección lo hizo: multitudinarios festejos en todo el país

Superada la angustia de los penales, la gente se autoconvocó en distintos puntos de encuentro. Cánticos y mucho color.
Varias horas después del histórico triunfo argentino por penales frente a Holanda, miles de personas festejaron el pase a la final e incluso se sumaron hasta altas horas de la noche atraídos por el resto que, lejos de irse, seguía cantado.

La escena, más propia del Obelisco, se repitió en casi todas las capitales del territorio nacional y se trasladó también a los barrios, donde la consigna fue el «bocinazo» con el auto y las dedicatorias a Brasil, eterno rival y anfitrión del evento.

Si bien son normales este tipo de expresiones populares en Argentina, país donde el fútbol es una pasión, se entiende la extendida algarabía reinante ya que hacía 24 años que un seleccionado albiceleste no llegaba a la final de la Copa del Mundo.

Los jóvenes fueron los más exaltados y esto respondió a que las últimas generaciones no conocían lo que era pasar de cuartos de final ya que presenciaron las eliminaciones en los pasados cinco mundiales.

Pese a que el jueves es jornada laborable, las calles estuvieron repletas hasta donde se perdía la vista, las canciones que más sonaron fueron «Volveremos, volveremos…» y «Brasil decíme que..», entonadas por millares de gargantas exultantes, la mayoría de fanáticos con atuendos distintivos en forma de camisetas, gorros o cornetas.

En un país dividido por cuestiones cotidianas, el equipo de Sabella logró lo que parecía imposible y unió a los argentinos, que encuentraron en su combinado de fútbol motivos para celebrar, aunque más no sea, por una noche.
diarioveloz.com

Capitanich defendió a Berni y justificó la represión a trabajadores

El jefe de Gabinete rechazó las críticas de sectores kirchneristas y defendió el accionar de la Federal y Gendarmería.
Jorge Capitanich justificó hoy la represión de las fuerzas de seguridad nacionales a grupos de trabajadores que en los últimos días cortaron accesos a la Ciudad de Buenos Aires en protesta por diferentes conflictos laborales.
En medio de la polémica por las críticas desde diferentes sectores del kirchnerismo, el jefe de Gabinete defendió la postura de Sergio Berni y remarcó que «no es posible que existan grupos minúsculos que obstaculicen la actividad del país, impidiendo el tránsito».

Capitanich, quien aseguró que la Gendarmería y Policía Federal actúan de manera «prudente y razonable», rehusó opinar sobre los cuestionamientos de CELS y del diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso, quienes denunciaron metodologías represivas.

En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, el funcionario se refirió de esta manera a los últimos cortes que se realizaron en protesta por los despidos de trabajadores de la autopartista Lear y remarcó que el Gobierno busca «generar las condiciones para exista un diálogo entre las partes en conflicto para la búsqueda de soluciones de manera racional».

«No es posible que existan estos grupos minúsculos que obstaculicen la actividad del país, impidiendo el tránsito en las rutas o autopistas, que son estratégicas para la circulación», manifestó Capitanich.

El ministro coordinador añadió: «No debemos soslayar la vigencia de estrategias deliberadas de grupo opositores radicalizados desde el punto de vista ideológico, con el objetivo de generar alteración de las condiciones del funcionamiento normal de la sociedad».

«Las fuerzas de seguridad tienen un protocolo de intervención con el objeto de no afectar derechos de terceros, pero se hace de una manera prudente y razonable», indicó Capitanich.

El martes pasado, la Gendarmería Nacional reprimió con balas de goma, gases lacrimógenos y carros hidrantes a un grupo de manifestantes que cortaba la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de General Pacheco, en el marco de una jornada de lucha en adhesión a los trabajadores despedidos de Lear, que también incluyó manifestaciones en el centro porteño y el puente Pueyrredón.

Además, el lunes se registró una situación similar con trabajadores ferroviarios de Tatsa y Emfer, quienes estaban cortando la avenida General Paz.

Tras estos episodios, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organismo de derechos humanos, emitió un comunicado titulado «Preocupante desplazamiento en la política de no represión de la protesta social».

Por su parte, Grosso, quien es diputado nacional del Frente para la Victoria, criticó ayer al secretario de Seguridad, Sergio Berni, por la represión a trabajadores despedidos de empresas autopartistas, al acusar al funcionario de ser «funcional a la oposición».

«Acá, en esta Argentina, no se reprime. Nosotros defendemos a los laburantes», aseveró el legislador, quien apuntó: «Berni es funcional a la oposición. Dos días de represión a obreros y los medios ‘progres’ no dicen nada».
lapoliticaonline.com

Los buitres dicen que si Argentina acuerda se ahorraría 70 mil millones en diez años

Lo afirmaron en una solicitada en la que advierten que «el tiempo se está acabando». Kicillof no irá a Nueva York a negociar.
Un grupo de lobby financiado por el fondo Elliot, del millonario Paul Singer, publicó hoy una solicitada a página completa en los principales diarios argentinos en la que advierte al Gobierno argentino que “el tiempo se está acabando” y le recomienda llegar a un acuerdo para obtener «enormes beneficios».
La nota es firmada por la American Task Force Argentina (ATFA), que también reprodujo el mensaje en medios estadounidenses y en una página web dedicada a defender la postura de los fondos buitres en el litigio con Argentina.

El diario Cronista reveló ayer que el grupo de lobby enviará al país a dos de sus copresidentes, Robert J. Shapiro y Nancy Soderberg, para reunirse con “formadores de opinión” y “recolectar información”. ATFA es una organización financiada por Elliot Management Corporation, el grupo que controla NML Capital.

Además de despotricar contra el Gobierno, ATFA también le dedica un párrafo con recomendaciones sobre los «enormes beneficios» que le reportaría al país un acuerdo para cerrar el conflicto, algo que ya advertían los analistas.

Los buitres aseguran que Argentina registraría «una baja de hasta u$s 70 mil millones en costos de interés en los próximos diez años». Esto es porque un cierre del litigio haría bajar fuertemente el riesgo país y esto repercutiría en las tasas que paga el país, actualmente en torno al 12%. Los especialistas calculan que la cifra se colocaría entre el 7 y el 8 por ciento.

Además, ATFA menciona que se lograrían «ahorros anuales de hasta u$s 825 millones para las provincias argentinas» y de «hasta u$s 2 mil millones para las empresas argentinas», que también sufren las elevadísimas tasas que cobran los mercados.

Finalmente, los voceros de los holdouts aseguran que también se produciría «un alivio inmediato de la inflación» y «el fin de la necesidad del cepo cambiario». En el segundo caso, también los analistas lo ven posible debido a que el país finalmente podría acceder al crédito externo y el Banco Central podría reforzar sus reservas.

«El tiempo se está acabando»

En otros tramos de la nota, los buitres dejan de lado las recomendaciones y advierten que «el Gobierno argentino sigue negándose a negociar con sus acreedores». «Estos acreedores lo están esperando en la mesa de negociaciones, deseosos de hablar, pero Argentina se niega. Como resultado, Argentina se ha colocado al borde del default», agregan

«En vez de negociar con sus acreedores y salvar al país de un default, Argentina se ha dedicado a una campaña de desinformación. Los líderes de la Argentina están divulgando mitos mientras el tiempo se está acabando para el país», advierte ATFA, reiterando las amenazas de Singer.

Luego, la solicitada enumera tres “mitos” de la versión del Gobierno: «un grupo reducido de acreedores de bonos y un juez en Nueva York están impulsando a la Argentina al default», «si la Argentina paga a los holdouts, deberá pagar 15 mil millones de dólares de sus reservas en el futuro inmediato», «Argentina necesita una decisión judicial que le dé más tiempo para negociar».

En el primer caso, sostienen que “los líderes de la Argentina están eligiendo el default” por “su reiterada negativa a negociar”. “La Argentina trata de culpar a los acreedores y a los jueces por sus problemas, pero sólo la Argentina puede tomar las medidas necesarias para evitar el default”, agregan.

Sobre el segundo “mito”, ATFA plantea la posibilidad de un acuerdo como el de Repsol y el Club de París, un deseo que ya blanqueó Singer. “Los holdouts han dejado en claro que aceptarán bonos como parte del pago (…) Además, la cifra de 15 mil millones no tiene sustento. El Gobierno se ha negado a revelar cualquier información creíble para apoyar este número fabricado», afirman.

Por último, señalan que “el deseo expresado de la Argentina para ‘una negociación justa, equitativa y legal’ es, en realidad, una cortina de humo” y reiteran que los fondos buitres “estarían dispuestos a negociar con el gobierno a fin de otorgarle mayor tiempo a cambio de evidenciar progreso concreto hacia un acuerdo”.

Kicillof no va

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó esta mañana que Axel Kicillof no viajará a Estados Unidos para continuar la negociación con el mediador dispuesto por el juez Thomas Griesa para lograr un acuerdo con los buitres. El ministro estuvo el lunes en Nueva York y había anunciado que regresaría para continuar avanzando en las tratativas.

«La comitiva que va a concurrir a la reunión con el special master, Daniel Pollack, en Nueva York, Estados Unidos, estará integrada por el equipo jurídico y financiero del Ministerio de Economía y otras áreas del Gobierno, pero no va a concurrir el ministro de Economía», informó en conferencia de prensa.

Capitanich también cuestionó a los lobbystas que publicaron la solicitada y calificó al ATFA como un “grupo de tareas” de los fondos buitres, al tiempo que advirtió que «no hay ninguna posibilidad de default por parte de Argentina» porque «es un país solvente, que tiene los recursos necesarios para afrontar los compromisos y paga».

«No hay default de ninguna naturaleza ni característica. La estrategia deliberada de este grupo de tareas promueve que la Argentina esté considerada en ese eufemismo que se llama default técnico», planteó. «Todo lo que dicen en la solicitada no es cierto», continuó.

«Lo que pretenden los buitres y este grupo de tareas es impedir el pago», agregó y acusó a los holdouts de «extorsionan a los jueces» y «extorsionan a través de campañas mafiosas en sus respectivos congresos». «En Estados Unidos, gran parte de la Cámara de Representantes y de los Senadores tienen el financiamiento de sus campañas de los fondos buitres», acusó.
lapoliticaonline.com

Sergio Romero confesó que decía su machete para los penales

El arquero de la Selección fue la figura del combinado nacional tras atajarle dos penales a Holanda con la «ayuda» de su machete.

Sergio Romero fue la figura del partido contra Holanda por atajar dos penales y darle el pase a la final a la Argentina después de 24 años. Chiquito tuvo una pequeña «ayuda»: la de su machete. El arquero argentino hizo lo mismo que Jens Lehmann con nosotros en el Mundial de Alemania, pero Romero confesó que decía el papel: «Era algo mío para darme fuerza, algo personal. No tenía ningún dato».

http://www.youtube.com/watch?v=w-iLwiZqao4

diarioveloz.com

El video que la FIFA no quiere que el mundo vea

En el programa Last Week Tonight with John Oliver se presentó un especial que muestra cómo opera la organización que dirige el destino del fútbol mundial.

Una semana antes del comienzo de la Copa del Mundo en Brasil, el presentador John Oliver hizo un monólogo en su programa de HBO contando algunos detalles detrás de la organización de la competencia.

VER VIDEO:


Last Week Tonight con John Oliver FIFA y el… por Partido_Pirata

Las imágenes de Last Week Tonight comenzaron a circular en internet como “el video que la FIFA no quiere que veas”, ya que desnuda los manejos que la institución hace detrás de cada gran evento deportivo.

El presentador comienza estableciendo que hay que cosas que gustan mucho al público pero es mejor no saber cómo se hacen para luego repasar algunos hechos puntuales de los últimos mundiales y de los que vendrán.

En ese sentido comienza marcando que la FIFA no paga impuestos y se queda con todas las ganancias del certamen mientras que los países sólo invierten. Allí marca que en Brasil se construyeron estadios millonarios en lugares inhóspitos sin equipos de fútbol.

Luego marcan algunas declaraciones y contradicciones del suizo Joseph Blatter, como cuando sugirió que las mujeres deberían jugar con pantalones más cortos para que el fútbol femenino sea más atractivo. Además se cita su frase de que la FIFA es una asociación sin fines de lucro pero con una reserva de mil millones de dólares.

Otro punto central del video son las leyes que la federación exige a los países organizadores. En Brasil pidió que se venda cerveza en los estadios, a pesar de que estaba prohibido para evitar problemas, y en Sudáfrica impuso los tribunales de pena.

Por último se hace foco en la elección de Catar como sede del Mundial de 2022, no sólo por sus altas temperaturas -en verano, cuando se realizaría la competencia, se llega a los 50 grados, algo no recomendado para la práctica deportiva- sino por sus condiciones laborales, cercanas a la esclavitud, según el video. (Primera fuente)
informadorpublico.com

Dos hombres murieron infartados durante el partido de la Argentina con Holanda

Un joven falleció anoche en Santiago del Estero durante la definición por penales; en Córdoba, un hombre se descompensó cuando celebraba en la calle el pase a la final del Mundial.
Dos personas murieron anoche en medio de los festejos por el triunfo de la Argentina en las semifinales del Mundial de Brasil. En Santiago del Estero, un joven adolescente falleció de un infarto, tras celebrar el primer penal atajado por el arquero de la selección Sergio Romero.

El trágico episodio se produjo en la plaza Belgrano, en la ciudad de La Banda, distante a 7 kilómetros de la capital santiagueña, donde el municipio local instaló una pantalla gigante para que los vecinos puedan reunirse para ver los partidos de la selección argentina.

La víctima fue identificada como Erik Tench, de 16 años, residente del barrio Avenida, quien se encontraba junto con sus amigos. Según informaron fuentes policiales, la víctima ingresó sin vida al Hospital Antenor Álvarez, más allá de los intentos de reanimación que se le practicaron en el lugar, ante la desesperación de sus amigos.

Todos los que lo rodeaban coincidieron en que luego de que el arquero argentino Romero le contuviera el primer penal de los holandeses, el joven Tench cayó desplomado al suelo.

«Ya en el tiempo suplementario decía que se sentía mal, que estaba nervioso, pero como todos estábamos así sufriendo por el partido nos reíamos y no creíamos que estaba tan mal», contó uno de los amigos del joven.

En tanto, un repartidor de diarios murió anoche en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez a consecuencia de un infarto cuando participaba de los festejos por el triunfo de la selección Argentina en el Mundial, según consignó la agencia Télam.

Gustavo Offer, de 45 años, se descompensó en medio de la muchedumbre que celebraba en la esquina de Belgrano y Alem. El paciente fue asistido en el lugar y luego trasladado hacia el Hospital Regional de Marcos Juárez.
canchallena.lanacion.com.ar

Putin se reunirá con Fidel Castro durante su gira por América Latina

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, partirá esta tarde rumbo a América Latina y hará su primera escala en Cuba, donde mañana, 11 de julio, sostendrá encuentros con los dirigentes del país, Raúl y Fidel Castro, comunicó hoy el asesor del líder ruso, Yuri Ushakov.
    Putin visitará La Habana por la invitación del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro.
    “Antes de las negociaciones de alto nivel está programada una reunión con Fidel Castro”, dijo Ushakov.
    Agregó que al líder ruso le «resultará interesante reunirse” con el líder de la Revolución Cubana.
    Anteriormente, el Kremlin informó que la gira de Putin por América Latina, que también le llevará a Argentina y Brasil, se celebrará del 11 al 16 de julio.
    El jefe del Kremlin no viaja a la isla con las manos vacías. El 4 de julio, la Duma de Estado (Cámara baja) rusa ratificó un acuerdo con La Habana por el que se perdona al país caribeño el 90% de los 35.200 millones de dólares adeudados desde los tiempos de la URSS.
    Tras la condonación del 90% de la deuda, el restante 10% (cerca de 3.520 millones) se cancelará durante diez años mediante pagos semestrales iguales.
    “Durante las negociaciones se prevé discutir un amplio abanico de temas concernientes a las relaciones bilaterales”, explicó Ushakov.
    Precisó que en particular se abordará la cooperación económico-comercial, así como científico-técnica.
    También se hará hincapié en la cooperación en temas internacionales.
    “Las posturas de Rusia y Cuba respecto a la mayoría de los temas clave de la actualidad son similares o coinciden”, aseguró el asesor del Kremlin.
    En 2013 el intercambio comercial entre Rusia y Cuba alcanzó los 185,1 millones de dólares.
    sp.ria.ru

El blue reinicia sus actividades con una leve baja y cotiza a $12,05

El dólar blue reinició las actividades luego del feriado por el 9 de julio con una leve baja de 5 centavos, pues cotizaba a $12,05 para la venta, por lo que continúa moviéndose en una apretada banda que se consolidó a partir de la segunda quincena de junio.
Algo similar ocurría con el dólar oficial, ya que se mantenía inalterado a $8,16, repitiendo la misma cotización desde el pasado 6 de junio. De esta manera, el dólar ahorro valía $9,78 y el dólar tarjeta o turista 11 pesos.
Con estas cotizaciones, la brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicaba 48,3%.

Por su parte, el dólar que se obtiene en las operaciones de «contado con liquidación» con la compra-venta acciones argentinas que cotizan tanto en la bolsa de comercio de Buenos Aires como en Nueva York caía a 9,92 pesos.
Mientras que la versión de «conta con liqui casero», realizado dentro del mercado porteño con títulos públicos, se obtenía una divisa a 10,79 pesos.
Las reservas del Banco Central se ubicaron el último día hábil de la semana (el martes) en u$s29.542 millones, siete millones más que en la jornada previa.

Fuente: iProfesional

Volvían de festejar el triunfo argentino y chocaron: 15 heridos

Ocurrió pasada la medianoche, en Gaona y Mercedes. Las víctimas son jóvenes que viajaban en una camioneta que volcó.

En un segundo, la alegría se tranformó en un muy mal momento. Quince jóvenes resultaron heridos esta madrugada cuando la camioneta en la que viajaban chocó con un auto en el barrio de Floresta. El grupo de amigos participaba de los festejos por la victoria del seleccionado argentino de fútbol sobre Holanda que le permitió llegar a la final del Mundial de Brasil.

Fuentes policiales informaron que el accidente se produjo en las primeras horas de hoy en la esquina de la avenida Gaona y la calle Mercedes, donde chocaron una camioneta Ford Ecosport y una camioneta tipo furgón marca Volkswagen.

En el último vehículo, según los voceros, viajaban 15 menores y jóvenes. Los heridos fueron llevados al Hospital Vélez Sarsfield, donde se informó que al menos dos de ellos presentaban lesiones de mayor gravedad.

Además, en otro accidente, una persona resultó herida esta mañana al chocar dos autos en el kilómetro 23 del Acceso Oeste en Castelar. Fue a las 7.15 sobre el carril rápido de la autopista, en sentido a la ciudad de Buenos Aires.

Por el impacto una persona sufrió heridas leves y fue asistida por el servicio de emergencias de la Autopista del Oeste. En el lugar trabajaba personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y policía vial provincial quienes balizaron la zona, mientras que grúas de la autopista realizaban tareas para remover los vehículos.

Fuente: Clarín

«No me asusta Alemania»

Y si él lo dice… Mascherano corazón, garra y pasión nos salvó sobre la hora y se comió la cancha otra vez. ¡Orgullo Nacional!

Demostramos cómo teníamos que jugar una semifinal del mundo”. En realidad, él lo demostró más que nadie. “Estoy orgulloso de este grupo”. En verdad, el grupo, Sabella y los hinchas están orgullosos de tener a un capitán así, que no lleva la cinta pero que a la hora de poner es Messi. “Jugamos con el corazón y con el alma”. En efecto, jugaron como él, puro corazón y pura alma. Javier Mascherano.

-Querían estar en el Maracaná y van a estar.

-No lo puedo creer. Estoy feliz de formar parte de un equipo de hombres, que luchó por un objetivo y hoy tiene la tranquilidad de haber puesto a Argentina donde se merece: en una final del mundo.

-¿A una final se llega sólo por ganas y corazón?

-Por eso y porque jugamos con una inteligencia táctica impresionante. Y era lo que pretendíamos: estar a la altura. Después, el destino decidirá donde nos pone. Ahora nos puso en la final y hay que disfrutarlo. No lo vamos a volver a vivir: es el partido más importante de nuestras carreras.

-El otro día dijiste que el equipo había jugado con el corazón en la mano. Con Holanda el que jugó con el corazón en la mano fuiste vos…

-Di lo que pude.

-La cabeza en el choque y el botín en la que cruzaste el tiro de Robben…

-Más que virtud mía, él me da un segundo más porque toca una vez más la pelota, gracias a Dios no enganchó. El fútbol es esto, a veces tener esta pizca de suerte. Además de jugar con el corazón y el alma, si no pensás, si no cubrís los espacios y si no ayudás a los laterales… Y el equipo lo pensó todo y lo hizo. Holanda prácticamente no tuvo situaciones.

-Sabella dijo que Alemania es “absolutamente dificilísimo”. ¿Van por el milagro?

-Vamos a ver. Lo estudiaremos y trataremos de minimizar sus virtudes. Ellos vienen con un envión muy grande porque pasaron por encima al candidato, al dueño de casa y tendremos que dar un paso adelante para jugar este partido. Estamos en la final y no la vamos a regalar. Sería una pena regalarla. Obvio que estamos cansados, pero se puede. Se puede. Este equipo demostró que merece la pena intentarlo. Y lo vamos a intentar.

-¿Te asusta Alemania después del 7-1?

-No, no me asusta Alemania. Pero la respeto. Ya nos enfrentamos y sabemos los jugadores que tiene.

-¿El corazón de Argentina podrá más que el juego de lo alemanes?

-No, con el corazón no vas a ganar. Va a ayudar mucho, pero hay que jugar con la cabeza, con la inteligencia, con el orden. El corazón lo ponés y lo vamos a poner seguramente. Pero si no hay una idea, como la hubo ayer, va a ser muy difícil. Está muy bien que se hable de ganas, de hambre, de todo lo que tuvo el equipo durante este campeonato, pero me gustaría que se hable de la inteligencia y el orden táctico: desde Gonzalo hasta Leo, pasando por los volantes externos, todo el mundo corrió una salvajada. Y corrió con sentido.

-¿Se viene otro partido de ajedrez en la final?

-No hay lugar para nada. Nos encontraremos con una selección que tiene un muy buen manejo de pelota, que desde atrás sale jugando muy bien y que al poderío físico normal de los alemanes le ha agregado técnica y juego del medio para arriba.

-¿Ganarle sería una revancha del 0-4 en Sudáfrica 2010?

-Nooo. Como dijo Alejandro, revancha es una palabra muy fea. Es una oportunidad única. Y la jugaremos con toda la ilusión del mundo.

-Y con Chiquito, que fue grande: fue Goyco.

-Hoy Chiquito fue Chiquito. Tuvo su día. Y estoy feliz por él, por todo lo que le tocó sufrir, porque creyó en sí mismo, siguió trabajando y se rompió el alma para jugar este Mundial.

-¿Qué le dijiste en la arenga personal que le diste antes de los penales?

-Que iba a ser su día, que iba a cambiar la historia, que podía ser recordado para el resto de la historia. Y ojalá que así sea.

-Lo de la gente, en inferioridad numérica, fue conmovedor también…

-Sabíamos que al principio iba a ser todo muy lindo pero que veníamos a un lugar hostil. Ojalá pueda acompañarnos el domingo porque vamos a necesitar de ellos. Más que nunca.

Fuente: Olé

Argentina venció a Holanda en los penales y es finalista después de 24 años

Tras igualar 0 a 0 en tiempo reglamentario y en la prórroga, la Selección ganó 4-2 la definición desde los 12 pasos. Sergio Romero contuvo dos penales y fue el artífice de la clasificación al partido definitorio, que se jugará el domingo en el Maracaná ante Alemania

Histórico, dramático, emocionante, conmovedor…. La Argentina vuelve a ser finalista de una Copa del Mundo luego de 24 largos años, con tantas frustraciones en el medio, de volver en una primera ronda, de una dolorosa goleada por 4-0 ante Alemania, del doping de Maradona. Por los dos penales atajados de Sergio Romero y el gol del boleto a la final de Maxi Rodríguez, fue 4-2 en los penales tras el 0-0 durante los 120 minutos del tiempo reglamentario y el alargue ante Holanda. Ahora toca Alemania el domingo en la final, esa que el equipo nacional volverá a disputar tras 24 años, nada menos que en el mítico Maracaná.

«Estamos todos muy contentos porque Argentina tiene dos títulos y llegamos a la final. Vamos a ver qué podemos hacer. Daremos todo», dijo tras el partido el entrenador argentino, Alejandro Sabella.

En una etapa inicial bastante aburrida, los equipos salieron a estudiarse y ninguno de los dos generó peligro. La primera oportunidad fue un remate desviado de Wesley Sneijder a los 12 minutos. A los 14′, un tiro libre de Lionel Messi fue bien contenido por Jasper Cillessen.

A partir de entonces, no hubo demasiada emoción, con Argentina intentando y Holanda agazapada atrás y esperando el momento preciso para atacar.

Holanda contuvo a Messi en el primer tiempo, pero Argentina atacó con Ezequiel Lavezzi por un extremo y Enzo Pérez se destacó mostrando su despliegue habitual, una marca férrea y buenas proyecciones en ofensiva. Pese a sus intentos, la «Albiceleste» nunca pudo superar a la ordenada zaga naranja.

El equipo holandés, por su parte, apostó al contraataque con Arjen Robben y Sneijder, pero solamente creó peligro buscando a Robin van Persie por arriba.

Las cosas no variaron demasiado en el inicio de la segunda etapa del partido, visto por unas 63.000 personas, salvo por el inicio de una copiosa lluvia. Holanda se paró unos metros más adelante en el terreno pero sin intenciones marcadas de atacar.

Las emociones escasearon y recién a los 81 minutos Marcos Rojo exigió a Cillessen con un remate de media distancia. En el final, el entrenador argentino, Alejandro Sabella, buscó darle más
profundidad al equipo con el ingreso de Rodrigo Palacio y Sergio Agüero por Pérez e Higuaín.

Holanda apretó el acelerador al final, con Robben más movedizo que en el resto del encuentro y con una clara ocasión de gol cerca del final del tiempo reglamentario que Javier Mascherano salvó en un último esfuerzo.

Argentina estaba cada vez más apagada con el correr de los minutos, cediéndole el balón a Holanda y con Messi casi desconectado del juego por largos períodos y sin marcar por tercer partido consecutivo. El público se dio cuenta y comenzó a corear el nombre de su ídolo, como implorando una genialidad que pusiera fin al cerrojo de la zaga naranja.

Robben probó desde lejos a los 98 y su remate fue bien contenido por Romero. En el entretiempo, el aliento de los hinchas argentinos hacia Messi se repitió. Y Argentina finalmente se despertó en el segundo tiempo suplementario, cuando se vio lo más emocionante del encuentro.

Los dos equipos estuvieron cerca de anotar pero no lo lograron. Stefan de Vrij probó desde lejos a los 110, pero desviado, y Palacio tuvo una oportunidad de gol a los 115, pero definió con un cabezazo sin potencia contenido con facilidad por Cillessen.

El recién ingresado Maxi Rodríguez estuvo cerca de anotar dos minutos después, pero Cillessen volvió a sellar su valla. Rodríguez tuvo su revancha al marcar el penal definitivo de la serie que le dio el pase a la final a su equipo.

Partido por las semifinales del Mundial: Holanda 0 (2) Argentina 0 (4)

Síntesis:

Holanda: 1-Jasper Cillessen; 3-Stefan de Vrij, 2-Ron Vlaar, 4-Bruno Martins Indi (7-Daryl Janmaat, 46 minutos), 15-Dirk Kuyt, 5-Daley Blind; 6-Nigel de Jong (16-Jordy Clasie, 62′), 11-Arjen Robben, 20-Georginio Wijnaldum, 10-Wesley Sneijder; 9-Robin van Persie (19-Klaas-Jan Huntelaar, 95′)

Argentina: 1-Sergio Romero; 4-Pablo Zabaleta, 15-Martín Demichelis, 2-Ezequiel Garay, 16-Marcos Rojo; 14-Javier Mascherano, 6-Lucas Biglia, 8-Enzo Perez (18-Rodrigo Palacio, 81 minutos); 22-Ezequiel Lavezzi (11-Maxi Rodríguez, 100′), 9-Gonzalo Higuain (20-Sergio Agüero, 81′) y 10-Lionel Messi

Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía)

Serie de penales:

Para Argentina anotaron Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maxi Rodríguez.

Para Holanda anotaron Arjen Robben y Dirk Kuyt. El arquero Sergio Romero atajó los remates de Ron Vlaar y Wesley Sneijder.
Estadio: Arena Corinthians, San Pablo.

Público: 63.267 espectadores.

Fuente: Infobae

Israel intensifica su ataque aéreo en Gaza y descarta una tregua con Hamas

Escalada del conflicto en Oriente Medio.
Atacó más de 300 objetivos durante la madrugada y elevó el número de muertos a al menos 76, muchos de los cuales son civiles y niños. Mientras, las defensas antiaéreas siguen interceptando misiles lanzados desde Gaza. Netanyahu se niega a un alto el fuego.

Israel subió de forma drástica la intensidad de su ataque aéreo en Gaza, iniciado hace tres días, golpeando centenares de objetivos de Hamas mientras su sistema de defensa aéreo seguía interceptando cohetes. Como consecuencia de la escalada de la ofensiva, ya son 76 los palestinos muertos y 500 los heridos, confirmó el portavoz del servicio del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al Qedra, y precisó que alrededor de dos tercios de las víctimas son mujeres y menores civiles.

El funcionario añadió que el número de víctimas civiles se ha incrementado en las últimas 48 horas de ofensiva debido a que Israel está atacando edificios residenciales por aire, así como a grupos de personas que se encuentran en la costa. El Ministerio del Interior en Gaza dijo en un comunicado remitido a los medios que alrededor de 80 viviendas y edificios han sido destruidos en los últimos tres días.

La mayoría de fallecimientos se produjeron en Jan Yunis, donde un ataque aéreo golpeó un café en el que varias personas miraban el partido de semifinales de la Copa del Mundo entre Argentina y Holanda. Ocho personas murieron y al menos 15 resultaron heridas. Además, fue bombardeado un edificio en el que murieron tres mujeres y cuatro niños, según fuentes palestinas.

Cuando la espiral de violencia no parece detenerse, sino todo lo contrario, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, advirtió hoy que «una tregua con Hamas no está en agenda», en una reunión con los miembros de la comisión de asuntos exteriores del Parlamento. Así, dio por cerrada la posibilidad de un cese del fuego.

Durante la noche Israel atacó más de 300 objetivos de Hamas, según el portavoz militar Peter Lerner, centrándose en las redes de túneles subterráneos y los puntos de lanzamiento de cohetes. Eso eleva a 750 el total de objetivos atacados.

El Ejército israelí indicó en un comunicado que ha alcanzado a un «terrorista de Hamas» en el norte de la franja de Gaza que estaba involucrado en el disparo de cohetes contra Israel. También informó de otro ataque contra tres milicianos de la Yihad Islámica supuestamente involucrados en la manufactura de cohetes de medio alcance, en un operativo lanzado a primera hora del día.

Fuente: Agencias

El Senado debatirá el proyecto que otorga inmunidad a bancos centrales extranjeros ante tribunales argentinos

La incógnita es si el vicepresidente de la Nación y titular del Senado presidirá la reunión del Cuerpo, dada su situación judicial por la causa Ciccone que derivó en su procesamiento. La oposición ya avisó que requerirá una respuesta al pedido de licencia que realizó hasta que se aclare su situación procesal.

El Senado tiene previsto tratar, en sesión especial, el proyecto de ley que otorga inmunidad a los bancos centrales extranjeros ante tribunales argentinos, con lo cual el gobierno nacional busca obtener un tratamiento recíproco en los países respectivos.

Para ello fue convocada para las 12 la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que preside la radical Laura Montero, para analizar la propuesta, que ya cuenta con despacho de la comisión de Relaciones Exteriores que preside el kirchnerista Ruperto Godoy.

Y no se descarta que asista la reunión el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos Fábrega, para explicar la iniciativa, remitida por el gobierno días atrás.

Dado que existe un respaldo general al proyecto, se descuenta que una vez que el proyecto tenga dictamen de la comisión pasará al recinto de la cámara alta para su tratamiento.

Otro tema que sobrevuela es si el vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Amado Boudou, presidirá la reunión del Cuerpo, dada su situación judicial por la causa Ciccone que derivó en su procesamiento dispuesto por el juez federal Ariel Lijo.

La oposición ya avisó que requerirá una respuesta al pedido de licencia que realizó hasta que se aclare su situación procesal.

El tema de inmunidad judicial para las entidades monetarias extranjeras es de suma importancia para el Poder Ejecutivo en este contexto de la pelea con los fondos buitre y el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa.
laprensa.com.ar

El Gobierno designó nuevos subsecretarios

Según el decreto 1051/2014, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la Presidenta, el Jefe de Gabinete y el ministro de Planificación se otorgó a Gastón Ghioni «el cargo de subsecretario de Combustibles».
El Gobierno designó nuevos subsecretarios de Combustibles y Energía eléctrica del Ministerio de Planificación Federal, de los cuales el primero de ellos, Gastón Ghioni, integra la agrupación La Cámpora y es un funcionario muy cercano al titular de Economía, Axel Kicillof.

Según el decreto 1051/2014, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, se otorgó a Ghioni «el cargo de subsecretario de Combustibles».

Ghioni es miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) junto a Kicillof y a otros funcionarios como el secretario de Comercio, Augusto Costa, y la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.

En tanto, mediante la norma 1050/2014, suscripta por los mismo funcionarios, se designó como subsecretario de Energía Eléctrica a Paulo Enrico Farina.

Farina, licenciado en Economía, trabajó anteriormente en la Oficina Nacional de Crédito Público de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía.
laprensa.com.ar

Bank workers paralyse services with 24-hour national strike

Bank workers today brought services to a halt as they carried out a 24-hour national strike, despite orders from the government for mandatory conciliation on the eve of industrial action.

The union which represents employees in the sector decided to ignore the Labour Ministry’s request and carry out the stoppage, which nonetheless was adhered to unevenly across the country.

Customer services were virtually non-existent throughout the day, while some ATMs ran out of funds for withdrawal and the elderly experienced difficulties in receiving pensions, despite the efforts of the ANSES agency to aid payments.

Banking Association (BA) Secretary General Sergio Palazzo had predicted earlier workers would be «widely» joining today’s strike, warning the union could go further in its demands and have collective bargaining talks reopened.

“We have ratified the force measure. And we know adherence will be widespread,” Palazzo told reporters this morning adding the BA would be “analysing the scope of the mandatory conciliation” issued by the Labour Ministry earlier in the week once the walkout finishes.

Granting an interview to a radio show, the union leader renewed demands to update the income tax floor, one of the main slogans for today’s 24-hour-strike affecting customer service operations nationwide.

“If the government does not update income tax, we will demand banks to take responsibility for that tax or eventually demand salary talks to be reopened,” Palazzo pointed out as he criticised Argentina’s economic situation. “An economy with interest rates of 26-29 percent can hardly grow. And if that continues, it will affect employment.”

Although the BA secretary general said inflation has begun to slow down, he considered the increase of prices is still negatively impacting on workers’ purchasing power.

“Despite a slowing down in the inflationary process, a 2-percent monthly inflation is still high. As long as this is not suitably controlled, the purchasing power that has been obtained during collective bargaining talks will be lost before the end of the year and the reopening of salary negotiations will have to be discussed.”

Source: Buenos Aires Herald

Scolari: ‘After the first goal we panicked’

Brazilian coach Felipe Scolari said the Verdeamarelha was not inferior compared to the German side up to the first goal, after which the home team “panicked” and broke its defensive order.

“Felipao” stated the Brazilians “lost many chances” and made a lot of mistakes in their 7-1 loss against the Teutons, and also assured no one could have predicted the astonishing result, even the Germans.

“I’m sorry we couldn’t make it to the final match,” Scolari said while taking full responsibility in the defeat during a press conference after the match.

“We all lost, but I’m the main responsible.”

The Brazilian coach praised the German game and highlighted the Europeans have been training for this World Cup since the Euro 2008.

“We still have one match left and we have to work to make the best of it,” Scolari concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street drops on earnings caution; Dow below 17,000

US stocks fell in a broad selloff today, dropping for a second straight session and driving the Dow below 17,000 as investors turned cautious before the start of earnings season.

The benchmark S&P 500 index, however, recovered from earlier lows and managed to hold near its 14-day moving average of 1,964.61. That would be a sign of weak near-term momentum if the S&P 500 declined below that level by a significant amount.

Nine of the 10 primary S&P 500 sector indexes declined, with only the defensive utilities group higher for the day.

The Dow Jones industrial average closed down 117.59 points, or 0.69 percent, to 16,906.62. The S&P 500 lost 13.94 points, or 0.7 percent, to 1,963.71 and the Nasdaq Composite dropped 60.067 points, or 1.35 percent, to 4,391.463.

Today’s drop marked the biggest one-day decline for the S&P since May 15, and the index was on track to close under its 14-day moving average for the first time since May 20.

European equity indexes fell for a third consecutive session on reports Germany’s largest lenders were negotiating a settlement with US authorities over their dealings with countries blacklisted by Washington. The talks follow a huge fine for French lender BNP Paribas.

At the close, the pan-European FTSEurofirst 300 index was down 1.3 percent at 1,363.46 points, extending losses in afternoon trade in line with US stocks.

The Euro STOXX 50 index was down 1.4 percent at 3,184.38 points, taking its fall over the last three days to 3.2 percent and leaving the index at its lowest since late May.

Euro zone banks fell 2.8 percent, the biggest sectoral faller, led lower by Commerzbank.

Shares in the German lender fell 5.6 percent as sources told reporters that US authorities had begun settlement talks with the bank and its larger rival Deutsche Bank, down 2.1 percent, over their dealings with countries blacklisted by the United States.

The New York Times reported that Commerzbank’s settlement was expected to include at least $500 million in penalties. This compares with a settlement of almost $9 billion France’s BNP Paribas struck in a similar case earlier this year.

Meanwhile, Japanese shares dropped pressured by an apparent halt in buying by public pension funds, losses on Wall Street and caution ahead of corporate earnings.

Japan’s Nikkei share average fell 0.4 percent to 15,314.41. It touched its lowest level in a week, but held above major support from its 25-day moving average around 15,195. The broader Topix fell 0.3 percent to 1,275.70 with trading volume about 15 percent above the average in the past three months while the new JPX-Nikkei Index 400 shed 0.4 percent to 11,578.90.

The dollar fell against the Japanese yen as long-dated Treasuries yields dropped for a second day, with investors wary of riskier assets as the US earnings season began.

Safety buying of long-dated Treasuries is seen limiting dollar strength, at least in the near term. Three straight days of record closing highs for the S&P 500, the Dow and MSCI’s all-country world index tamped down investor enthusiasm.

The ECB has made unprecedented policy moves in recent months to stimulate bank lending and revive the euro zone economy.

The dollar fell 0.27 percent against the yen to 101.55 yen. The euro rose 0.05 percent to $1.3611.

The 10-year US Treasury note rose 15/32 in price to yield 2.5612 percent.

Oil prices extended their recent decline as events in Iraq and Ukraine have so far not led to serious disruption in flows. Brent fell $1.30 to settle at $108.94 a barrel and US oil settled down 13 cents at $103.40 a barrel.

Source: Buenos Aires Herald

US Kerry congratulates Argentina on Independence Day, wishes good luck in WC

US Secretary of State John Kerry congratulated the people of Argentina on the country’s Independence Day on July 9 and wished the national team good luck in Brazil’s World Cup.

“Our countries have enjoyed 200 years of common interests and shared values,” he said in a public statement.

“We share a commitment to strengthening democracy, promoting human rights, and expanding social inclusion,” the statement added.

On behalf of the US President Barack Obama, Kerry said his country “is proud to be Argentina’s partner in educational and cultural exchanges, science and technology, clean energy development, and space exploration”.

“The United States wishes all Argentines not only a joyful celebration of your independence, but also good luck to the Albiceleste team in the World Cup,” the document read.

Source: Buenos Aires Herald

Sensational Germany humiliate Brazil in World Cup semi-final

Brazil’s hopes of lifting the World Cup on home soil evaporated in the opening 30 minutes in Belo Horizonte, as a rampant Germany side smashed home five goals and added two after half time to destroy the abject hosts 7-1 in today’s semi-final.

Brazil’s defending was truly awful and Germany took full advantage with brilliant passing and movement to march into the final and hand the host nation their heaviest ever World Cup defeat.

An unmarked Thomas Muller got the first from a corner after 11 minutes before Miroslav Klose struck to become the World Cup’s all-time leading scorer with 16 goals.

Brazil’s defence, badly missing the suspended Thiago Silva, fell apart as Toni Kroos grabbed two in three minutes before the superb Sami Khedira added a fifth in the 29th minute to leave the crowd, and millions watching on TV, in a state of total shock.

Brazil’s few second-half attempts were foiled by in-form goalkeeper Manuel Neuer and Germany substitute Andre Schurrle banged in the sixth in the 69th minute and lashed in a seventh to inflict Brazil’s first competitive home defeat in 64 matches and 39 years.

Oscar scored a consolation goal for Brazil in the last minute.

In Sunday’s final in Rio de Janeiro, Germany, seeking their first world title since 1990, will play either Argentina or the Netherlands, who meet in Sao Paulo tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof responds to holdout critics: They have never lent to Argentina

Economy minister Axel Kicillof has responded fiercely to criticisms directed at him and the Argentine government by Elliott Management portfolio manager Jay Newman, reminding the representative of the holdout investors that they have never lent a cent to the nation.

The politician responded a day after Newman wrote a column in the Financial Times, suggesting that his and other Argentine officials’ intransigent attitude was preventing a settlement in the case presided over by judge Thomas Griesa in New York.

«It is a paradox for a vulture fund like Elliott to try and clean up its reputation by adopting the representation of pensioners and defaulted bondholders. The only truth here is that NML Capital Elliott, which has its base in the Cayman Islands to avoid paying US taxes, bought Argentine bonds in 2008 and immediately sued Argentina,» Kicillof affirms in an open letter published today.

«These bonds, unpaid since 2001, were acquired with the sole aim of obtaining a favourable ruling in order to make an exorbitant profit.

«Mr Newman is trying to portray Argentina as a country that does not negotiate. This is completely untrue. After long negotiations, Argentina offered two debt swaps, in 2005 and 2010, which were voluntarily accepted by 92.4 percent of bondholders.»

The minister continued to address Newman’s claim that Argentina were unwilling to negotiate, claiming that it was in fact the vultures who shied away from talks.

«The vulture funds have never negotiated. They have never lent money to Argentina. NML bought bonds at a value close to 50 million dollars. Judge Griesa’s order would allow NML to be paid more than 800 million dollars, a profit of 1,600 percent in just six years,» he pointed out.

«If instead of suing NML had accepted the debt swaps they would have tripled or even cuadrupled their investment. But they want more than 300 percent profit, since they are not creditors of good faith for emerging countries.

«They are what they are: judicial and financial vultures.»

Source: Buenos Aires Herald

With few market operations, ‘blue’ trades steady at 12 pesos

With only a few operations registered in the parallel market due mainly to a 24-hour strike by bank workers affecting the service nationwide, the so called “blue” dollar climbed five cents to close at 11.90 pesos for buyers and 12 pesos for sellers.

Today’s walkout was having a full impact on the official market with greenbacks remaining at 8.11 pesos (buying price) and 8.16 pesos (selling price).

Meanwhile, grain exporters sold off u$s 758.47 million over the past week, a 60 percent more than they did in the same period last year, reaching u$s13.8 billion in the first semester of 2014, an increase of 4.5 percent.

Source: Buenos AIres Herald

CFK criticises ‘vulture fund’ behaviour through Twitter

President Cristina Fernández de Kirchner used social media network Twitter today in order to criticise the conduct of holdout investors in their ongoing lawsuit against the Argentine government, while reiterating that the nation was committed to paying its debts.

Currently resting after suffering a bout of laryngitis, CFK used the medium to bring attention to a missive prepared by Economy minister Axel Kicillof in response to claims made by the so-called ‘vulture funds’.

The head of state quoted her minister in six tweets. «The vulture funds have never negotiated, and have never lent money to Argentina. NML Capital Elliott purchased bonds in 2008 and immediately sued Argentina,» she highlighted.

«Argentine has made clear since 2003 its readiness and capacity to negotiate. The vulture funds never wanted to meet the terms accepted by the vast majority of creditors. These are the reasons why the international community has supported Argentina’s position in this case.»

Cristina finished by repeating that her government was prepared to enter talks under appropriate conditions with the hedge funds.

«Argentina will continue to demonstrate its will to negotiate in fair, equitable and LEGAL conditions,» she underlined, emphasising the final point.

Source: Buenos Aires Herald

El fallo de la OMC por las trabas a importaciones le costaría al país hasta 5.000 millones de dólares

En agosto se conocerá el fallo de la OMC, que realizaría una millonaria multa al país, por la restricción a las importaciones.

Concretamente, lo que se espera es que Argentina pierda ante el panel en contra que le iniciaron ante el organismo 43 países en 2012 por presunta aplicación indebida de las licencias no automáticas de importación, que según el Gobierno, apuntan a evitar la fuga de divisa extranjera. En las denuncias contra Argentina hay países de todas partes, empezando por la Unión Europea como bloque, Estados Unidos y Japón.

“Argentina no desmanteló lo que se estaba haciendo y por lo cual fue condenada y hasta que no se normalice la situación comercial me parece que no considerarán levantar las trabas comerciales”, explicó Elizondo.

El titular de la consultora DNI, Marcelo Elizondo, estimó que la Argentina podría ver afectadas exportaciones por hasta 5.000 millones de dólares a partir de un fallo contrario de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se conocería en los próximos días.

“Estamos hablando de entre 3 mil y 5 mil millones de dólares por año que sería técnicamente lo que perderíamos con esta sanción que es sumamente grave”, señaló Elizondo.

La Argentina afronta un caso a partir de un panel que le iniciaron hace más de 2 años 43 países, debido a la aplicación indebida de Licencias No Automáticas de Importación para limitar la fuga de dólares.

El informe final del proceso realizado por un grupo especial de la OMC se tendrá que dar oficialmente a publicidad en los próximos días, aunque ya trascendió en medios empresarios que fue desfavorable.

“Argentina no desmanteló lo que se estaba haciendo y por lo cual fue condenada y hasta que no se normalice la situación comercial me parece que no considerarán levantar las trabas comerciales”, explicó Elizondo.

La sanción contra la Argentina se prevé que será una autorización de la OMC a aplicar medidas espejo contra las importaciones, que según cálculos de la Unión Europea (uno de los demandantes) la afecta en 3.000 millones de dólares al año.

A eso, según calculó Elizondo, es necesario sumarle los reclamos de los otros 42 demandantes, entre ellos Estados Unidos y Japón. Luego de las denuncias, la Casa Rosada dispuso otros mecanismos de restricción a las importaciones como las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y la obligación a los importadores para conseguir dólares afuera para hacer sus operaciones.
diariohoy.net

Hebe de Bonafini y Boudou, unidos por los negocios turbios

Mantienen estrechos lazos. El vicepresidente procesado mantenía reuniones con Bonafini en La Plata y habría intentado ser socio de los parricidas Schoklender en la constructora Meldorek. La historia oculta del apoyo de la titular de Madres al rockstar del kirchnerismo

Desde hace rato que en el kirchnerismo parecen estar jugando a la mancha venenosa y esta penosa pandemia de corrupción cada vez suma más nombres. Para peor, algunos hasta se empecinan en salvar el pellejo de quienes, a todas luces, merecen ser castigados con todo el peso de la ley.

Tal es el caso de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien durante el fin de semana salió a defender sin medias tintas al procesado vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, cuestionando a los sectores kirchneristas que hoy le dan la espalda al rockstar K para no quedar pegados en el Boudougate. A simple vista, cuesta creer que alguien pueda sostener a un funcionario público cuyo prontuario hace agua por todos lados y que no puede despegarse del banquillo de los acusados. Sin embargo, Bonafini, que goza de una escandalosa impunidad al no haber sido ni siquiera imputada por la estafa con $1200 millones que tuvo lugar en su fundación, tiene más de una razón para hacer lo que hace.

En diálogo con Hoy, el autor del libro “El negocio de los derechos humanos” (en el que investiga el desvío de fondos en el marco del programa “Sueños Compartidos”), Luis Gasulla, que declaró como testigo en la causa por la malversación de fondos con el plan de viviendas de la Fundación, aseguró que “hasta hace muy poco estuvo en la Fundación manejando las cuentas Roberto Aybar “El Gordo” Domínguez, que es socio comercial y amigo de la adolescencia en la Costa Atlántica de Amado Boudou. Eso fue confirmado por su propia familia”.

Cuando estalló el escándalo de los hermanos Schoklender, habría sido Boudou uno de los funcionarios que -siendo Ministro de Economía- más cerca estuvo de Bonafini. “Pasaban largas mateadas en la casa de Hebe en La Plata”, dijo Gasulla.

Pero no sólo las mateadas unían a Bonafini con el comprometido Vicepresidente K: “Anteriormente a eso, Amado Boudou fue una de las personas que estaba más cerca de Meldorek y Sergio Schoklender. Estaba interesado en quedarse con parte de Meldorek, ser socios de los Schoklender, y hubo reuniones que no llegaron a destino, primero por la muerte de Néstor Kirchner y segundo, porque estalla el escándalo públicamente en mayo de 2011”, indicó Gasulla, quien además remarcó que “había una intención de ser socios de alguna manera. Incluso Amado Boudou y Débora Giorgi son los que impulsan que les den un fondo de ayuda económica, en el marco de los fondos del Bicentenario, que no se terminó de concretar”.

“Sergio Schoklender públicamente dijo que había hablado con Boudou por el tema de Meldorek, pero lo decía de una manera común, como algo normal, y no lo veía mal. Ahora bien, lo que no entienden ni Schoklender ni estos personajes es que se mezclaba lo público con lo privado, porque la Fundación financiaba a Boudou y por eso tuvo los beneficios que tuvo”, puntualizó el investigador.

El heredero que no fue

Tan cercanos fueron los lazos de Bonafini con Boudou que, por momentos, la relación era casi maternal. La representante de los Derechos Humanos llegó a encontrar en el exministro de Economía a un fiel heredero del modelo K, como así también de los militantes de la década de los setenta. Lo que se dice un verdadero protegido.

“Yendo más atrás en el tiempo, desde fines de 2010 hasta mediados de 2011, en el momento en el que Amado Boudou sonaba como candidato a Jefe de Gobierno porteño, se financiaron actos de campaña y se imprimieron afiches en la imprenta de Madres de Plaza de Mayo apoyando a Boudou. Y hay declaraciones públicas y periodísticas de Hebe de Bonafini diciendo que Felisa Miceli y Amado Boudou representaban a los hijos de los setenta, el sueño revolucionario de los setenta”, certificó Gasulla a Hoy.

La causa de Sueños Compartidos continúa en stand by

Mientras Amado Boudou camina por la cornisa y Hebe de Bonafini trata de lavar su imagen en los medios, la causa por el desmanejo de fondos en el marco del plan de viviendas “Misión Sueños Compartidos” se mantiene sin avances concretos.

“La causa de Sueños Compartidos está totalmente parada. Ahora tuvieron que declarar los hermanos Schoklender, pero por una causa casi paralela, por un departamento de una exsocia comercial de Pablo (que se llama María Alejandra Artacho). Es casi como una ridiculez que la causa vuelva a encausarse por ese lado, habiendo tantas otras cosas más importantes”, cuestionó el investigador Luis Gasulla, durante la charla que mantuvo con Hoy.
diariohoy.net

Visita del Presidente de Armenia Serzh Sargsiánm

La plaza «Palermo Viejo» ya es «Inmigrantes de Armenia»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, presidió hoy el acto de cambio de nombre de la plaza «Palermo Viejo», ubicada en las calles Armenia, Costa Rica, Nicaragua y Malabia, que pasó a llamarse plaza «Inmigrantes de Armenia». La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Palacio legislativo.

IMG_7358a

IMG_7382a

IMG_7410a

IMG_7458a

Al respecto, Ritondo manifestó «una profunda felicidad por tener la oportunidad de reconocer a un pueblo que tanto identifica a este barrio y que mancomuna la identidad y virtuosidad de ambos pueblos. Vale resaltar que la relación bilateral entre la República de Armenia y la República Argentina es tan antigua como fecunda y que lo mismo ocurre con la Ciudad de Buenos Aires, donde esta querida comunidad desarrolla numerosas actividades en el campo de la educación y la cultura».

«Es para nosotros un honor y un privilegio contar en esta ocasión tan especial con la autoridad máxima de la Nación homenajeada, el Señor Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsiánm, a quien además distinguimos hoy como Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», finalizó Ritondo.

También participó del acto la diputada de la Ciudad, Lía Rueda (PRO), quien es autora del proyecto para declarar Visitante Ilustre al Presidente de la República de Armenia, y que señaló «es un honor hacer entrega de esta distinción, que se suma a la entrega de la llave de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Valoramos el aporte de la comunidad armenia en cuanto a educación y cultura, así como el vínculo histórico entre ambas naciones».

Por su parte, y luego del reconocimiento, el Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsiánm, destacó «queridos compatriotas, estoy muy agradecido a las autoridades presentes, que han expresado respeto y consideración a mi pueblo. Para nosotros, la generocidad argentina permitió a mi pueblo rehacer sus vidas en los momentos más dificiles. Sólo los pueblos fuertes como el de Argentina adoptan estas actitudes de grandeza».

La plaza ya era llamada coloquialmente «Plaza Armenia», por la fuerte presencia de la comunidad en esa zona. El nombre «Inmigrantes de Armenia» hace referencia a los refugiados armenios que llegaron a comienzos del siglo XX escapándose del genocidio cometido por el Estado turco entre 1915 y 1923.

Estuvieron presentes en el acto el Subsecretario de Derechos Humanos Pluralismo Cultural, Lic. Claudio Avruj, la Ministra de la Diáspora, Hranush Hakobyan, el Presidente de la Comuna 14, Maximiliano Corach y el presidente del Club Deportivo Armenio, Noray Nakis. También los diputados de la Ciudad, Carmen Polledo, Daniel Presti, Juan Pablo Arenaza, Gabriela Seijo (PRO), Virginia Gonzalez Gass (Socialista Auténtico) y Edgardo Form (Nuevo Encuentro). Además, miembros de la Union General Armenia de Beneficencia (UGAB), entre otros.

Kicillof envió carta al Financial Times para responderle a los buitres

Con el título «Los fondos buitres no son víctimas, son sólo extorsionadores», el ministro de Economía, Axel Kicillof, envió una carta para que sea publicada mañana en el diario estadounidense Financial Times en respuesta al de hoy de Jay Newman, representante de Elliot. Con el mismo mensaje que envió siempre el Gobierno, el funcionario plantea que los «holdouts» no negocian y «por eso que son los buitres».

«Es una paradoja que un fondo buitre como Elliott intente limpiar su reputación arrogándose la representación de los jubilados y tenedores de bonos traicionados. La única verdad es que NML Capital Elliot, que ubicó su base en las Islas Caimán para evitar el pago de impuestos en los EEUU», denuncia Kicillof.

El ministro critica que Newman intenta retratar a la Argentina como un país que no negocia. «Esto es rotundamente falso», enfatiza. Seguido de ello, detalla las dos reestructuraciones de deuda que protagonizó el país en 2005 y 2010, aceptadas por el 92,4% de los acreedores.

«Los fondos buitres nunca le prestaron dinero a Argentina. NML compró bonos a un valor cercano a los u$s 50 millones. La orden del juez Griesa permitiría a NML cobrar más de u$s 800 millones, asegurándose un rendimiento del 1.600% en sólo seis años», amplía. Ante esto, Kicillof plantea que si en lugar de litigar, «NML hubiera aceptado los canjes de deuda ofrecidos por Argentina habría triplicado o incluso cuadruplicado su inversión».

Después de la sentencia «sorprendente e injusta» del sistema judicial de Estados Unidos, el lunes Kicillof se reunió con el maestro especial designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack. Esto «demuestra nuestra voluntad de avanzar en un diálogo para garantizar condiciones justas, equitativas y legales, teniendo en cuenta el interés del 100% de los tenedores de bonos», comenta.

Allí le solicitó que el juez de la causa restablezca la suspensión de la sentencia, aunque los fondos buitres se opusieron. Para Kicillof, esto muestra su verdadera cara: «no quieren negociar; de ese modo creen que pueden obtener el total de su reclamo o forzar a Argentina al default». «Pero esto no sucederá: Argentina defenderá su exitoso proceso de reestructuración de la deuda mediante el pago a sus tenedores de bonos», sentencia.

«¿Qué tipo de negociación equitativa que involucra cientos de miles de millones de dólares puede llevarse a cabo en tres semanas?», se pregunta en la carta.
ambito.com

“No se puede jugar con la salud”

El senador nacional Pro, Diego Santilli, presentó un pedido de informe sobre el rotavirus, para acelerar la nueva vacuna que recién será incluida en el Calendario Nacional de 2015.
Tras conocerse la muerte de cinco niños menores de dos años que fallecieron por esta causa en el Hospital de Pediatría Claudio Zin, de Malvinas Argentinas, el Senador Nacional Pro, Diego Santilli, se metió de lleno en el tema y presentò un pedido de informe, con el fin primario de acelerar la nueva vacuna contra el virus, que recién estará incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde enero 2015.

Durante el último mes el rotavirus ha puesto en alerta a los expertos de la medicina dejando al descubierto una grave enfermedad que afecta principalmente a las regiones del noreste y noroeste argentino.

“Es importantísimo que la vacuna se incorpore de inmediato. Estamos poniendo en riesgo la vida de criaturas cuando podemos salvar una vida. No se puede jugar con la salud”, dijo Santilli. Es cierto. El impacto del rotavirus es fuerte y se necesitan respuestas urgentes. Cada año, el virus genera 300 mil casos de diarrea en niños menores de dos años, 20 mil internaciones y 25 muertes, según datos del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL).

La realidad es que la preocupación por los efectos del rotavirus hizo que a partir del próximo año la vacuna que lo previene sea incorporada al calendario nacional de vacunación, por lo que se espera inmunizar a unos 750.000 lactantes menores de seis meses para disminuir el avance del virus.

Vale informar que el rotavirus se transmite de persona a persona a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente. Es un virus muy contagioso y hasta en algunos casos puede afectar a adultos pero en forma más leve. “Es la causa más común de diarrea severa en niños y es una enfermedad que está avanzando en varios países; no se puede esperar”, finalizó el funcionario Pro.
lapoliticaonline.com