A pesar de la Gendarmería, crecen los asesinatos en Rosario

Hubo cuatro y ya van 146 crímenes en lo que va del año. En el mismo período de 2013, se habían registrado 21 homicidios menos. Tras la llegada de los efectivos de esa fuerza federal a la ciudad, 58 personas fueron asesinadas.

La violencia en la ciudad de Rosario no da tregua a pesar de que el gobierno nacional envió desde abril una gran cantidad de efectivos de Gendarmería para reforzar las tareas de seguridad en los barrios más conflictivos. Lo cierto es que la cifra de asesinatos sigue aumentando y en lo que va del año ya se registraron 146 muertes.

Sólo entre la noche del martes y la del miércoles, hubo cuatro nuevos casos. El que mayor conmoción causó fue el de un joven que se dedicaba a la venta de autos y que acribillaron en un ataque con claro tinte mafioso. Hasta la fecha, hubo 21 homicidios más que en el mismo período de 2013.

En las últimas horas, además, se denunciaron dos crímenes por venganzas y un cuarto caso ocurrido tras una disputa de tránsito que derivó en la muerte de un joven, golpeado por otro automovilista. Marcada por una guerra entre bandas narco, la ciudad, en abril, fue el lugar de un impresionante megaoperativo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el que se destruyeron una gran cantidad de lugares de venta de drogas.

Pero a pesar de la esperanza que generó la presencia en Rosario de más 2.000 gendarmes y prefectos, quienes se sumaron a los 5.300 agentes de la Policía provincial, la estadística de homicidios no se modificó. Desde que llegaron las fuerzas federales, ya 58 personas murieron. En el mismo período del año pasado -desde el 9 de abril al 9 de julio- se cometieron dos asesinatos menos.

En los meses de junio y julio la violencia se recrudeció. Si bien en muchos casos los crímenes se cometen por disputas interpersonales -una temática de difícil intervención-, un relevamiento elaborado en mayo por la Unidad Especial de Homicidios indica que uno de cada cuatro de los que se cometen en el Gran Rosario está vinculado a disputas narco, una de las problemáticas centrales sobre las que trabajan gendarmes y prefectos, publicó el diario Clarín.

La semana pasada, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, afirmó al recorrer barrios de Rosario que advertía que los vecinos estaban «tranquilos y felices» con los operativos. «Monitoreamos permanentemente la situación y no hablamos de una sensación: están disminuyendo los delitos en la ciudad «, afirmó. «Va disminuyendo el delito, pero no ha desaparecido y sería ilógico pensar que va a desaparecer», dijo en contraposición el ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto.

Fuente: Diario Hoy

Pronóstico: cómo estará el tiempo el domingo, el día de la gran final

En la ciudad de Buenos Aires, el día del partido entre la Argentina y Alemania estará nublado, con una temperatura de entre 12°C y 19°C

Viernes. Faltan poco más de 48 horas para el partido final del Mundial de fútbol entre la Argentina y Alemania. ¿Haciendo planes para el domingo? ¿Pasta, asado o pizza y empanadas? Muchos se preguntan cómo estará el tiempo ese día, el día de la gran final.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo en la ciudad de Buenos Aires estará nublado, con una temperatura de entre 12° y 19°C. Si bien hay probabilidad de precipitaciones durante la mañana, a la tarde mejorará.

Hoy -viernes-

Temperatura: mínima 10°C – máxima 17°C

Por la mañana: nubosidad variable, probabilidad de neblinas y bancos de niebla especialmente en área suburbana; vientos leves a moderados del este, rotando al noreste.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, vientos moderados del noreste.

Mañana -sábado-

Temperatura: mínima 13°C – máxima 17°C

Por la mañana: cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando; vientos moderados del noreste.

Por la tarde/noche: cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones; vientos moderados a leves del noreste.

-domingo-

Temperatura: mínima 12°C – máxima 19°C

Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones; vientos leves del noreste, luego de direcciones variables.

Por la tarde/noche: mejorando, cielo nublado a parcialmente nublado; vientos leves de direcciones variables.

Fuente: La Nación

Síntesis de Cuba

BOLETIN SINTESIS DE CUBA

PARA PERIODICOS, REVISTAS, EMISORAS DE RADIO Y TV

Viernes, 11 de julio del 2014.

=======================================

-Raúl Castro recibe a presidente ruso, Vladimir Putin

-Dispuesta Cuba a expandir relaciones con Pakistán, embajador

-Banco Brics dinamizará la economía mundial, dice experto cubano

-Rey del Daiquiri impactó a turistas en La Habana

-Nubes de polvo del Sahara actúan sobre Cuba

-Médicos cubanos superan 50 mil operaciones de ojos en Uruguay

-Cuba espera por rival en Norceca de voleibol femenino

==============================================

Raúl Castro recibe a presidente ruso, Vladimir Putin

La Habana.- El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con quien sostendrá conversaciones oficiales en el capitalino Palacio de la Revolución. Antes de la ceremonia oficial de bienvenida, el mandatario ruso colocó sendas florales ante los monumentos del soldado internacionalista soviético y del Héroe Nacional de la isla, José Martí.

Dispuesta Cuba a expandir relaciones con Pakistán, embajador

Islamabad.- Cuba está deseosa de ampliar la cooperación con Pakistán para beneficio de ambos pueblos, dijo el embajador Zenén Buergo en un acto de recibimiento a jóvenes de este país graduados de Medicina en la isla. El pasado 27 de febrero fue un día histórico para nuestros países porque en esa fecha, luego de siete años de estudios, 295 jóvenes pakistaníes recibieron sus títulos de Doctor en Medicina, 142 de ellos con Títulos de Oro, algo nunca antes ocurrido en Cuba con otros estudiantes extranjeros, destacó el diplomático.

Banco Brics dinamizará la economía mundial, dice experto cubano

La Habana.- La creación por los Brics de un banco de desarrollo y de un fondo de estabilización monetario dotaría de dinamismo a la economía mundial, afirmó hoy el especialista del Centro de Investigaciones de Política Internacional, Silvio Baró. El grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) está a un paso de crear su propia arquitectura financiera, con la cual cubriría el gran vacío de financiamiento para infraestructuras y proyectos que sufren hoy las economías emergentes de rápido crecimiento.

Rey del Daiquiri impactó a turistas en La Habana

La Habana.- En medio de un verano sumamente caluroso los turistas conocieron con agrado el concurso El Rey del Daiquiri, iniciativa anual del famoso bar-restaurante Floridita en su cumpleaños 197. Esta idea reúne cada año en julio a los mejores cantineros de la capital para competir por el título de monarca de uno de los tragos más significativos del recetario a base de ron cubano, recordaron este viernes voceros de esa instalación recreativa.

Nubes de polvo del Sahara actúan sobre Cuba

La Habana, 11 jul (PL) Cuba registra desde comienzos del mes de julio una notable presencia de nubes de polvo provenientes del desierto del Sahara, señaló hoy el diario cubano. Por las noches se observa en este archipiélago caribeño un cielo con una tonalidad lechosa, que en el caso de la capital del país aparece cubierto por una bruma típica, agregó la fuente.

Médicos cubanos superan 50 mil operaciones de ojos en Uruguay

Montevideo.- La brigada médica cubana del Hospital de Ojos ‘José Martí’, de esta capital, superó las 50 mil operaciones quirúrgicas, hito que será reconocido en un acto público el próximo 4 de agosto. La cifra, que incluye operaciones de cataratas, pterigium y oculoplastia, es un acumulado histórico de la brigada, cuyos primeros integrantes llegaron a Uruguay el año 2005, en el marco de un convenio entre ambos países, mediante el cual fueron atendidos más de 493 mil pacientes en ese período.

Cuba espera por rival en Norceca de voleibol femenino

Guatemala.- La selección de Cuba espera por el rival que enfrentará mañana en una de las semifinales del Torneo Norte Centroamericano y del Caribe (Norceca) de voleibol sub-20. Las cubanas superaron este jueves 3-1 (25-16, 25-16, 17-25 y 25-20) a las dominicanas y se aseguraron un puesto en las semifinales del Campeonato, tras arrebatarle a sus rivales el primer lugar del grupo A en el cierre de la ronda preliminar.
prensa-latina.cu

Un italiano dirigirá la final entre Argentina y Alemania

Será Nicola Rizzoli, quien ya arbitró a la Selección en los partidos con Nigeria y Bélgica. Será su cuarto partido en Brasil.

La final entre Argentina y Alemania tiene árbitro. No será el sueco Jonas Eriksson como muchos especulaban desde anoche, sino el italiano Nicola Rizzoli. El árbitro es un viejo conocido de la Selección, ya que en dos de sus tres partidos en el Mundial de Brasil dirigió a Argentina. Fue en el choque con Nigeria, en Porto Alegre, y en los cuartos de final contra Bélgica, en Brasilia. Esta vez este italiano de 42 años estará en la final.

La FIFA hizo oficial la nominación este viernes, a 48 horas de la vigésima mundial de la Copa del Mundo. Rizzoli es arquitecto, tiene 42 años y nació en Bologna. Fue nombrado árbitro internacional en 2007 y en su carrera dirigió finales de las dos principales competiciones europeas: el partido Atlético Madrid-Fulham de la Liga de Europa 2010 y el Bayern Múnich-Borussia Dortmund de la Liga de Campeones 2013.

En Brasil, en tanto, arbitró tres encuentros: los de la fase de grupos entre España y Holanda (1-5), así como el Nigeria-Argentina (2-3), y el de cuartos de final entre Argentina y Bélgica (1-0).
clarin.com

Enorme victoria de Berlocq contra Ferrer

Carlos Berlocq consiguió una resonante victoria ante David Ferrer y avanzó a las semifinales del ATP 250 de Bastad, donde defiende el título. El argentino (41° del ranking mundial) derrotó por doble 6-3 al máximo favorito del torneo y número siete del mundo en una hora y 25 minutos para meterse entre los cuatro mejores del torneo que se juega sobre polvo de ladrillo en la ciudad sueca.

En el primer set, Berlocq se quedó con el saque del rival en el quinto game y luego volvió a hacerlo en el noveno para cerrar el parcial. Además, el de Chascomús salvó tres puntos de quiebre.

En el segundo, el argentino volvió a sacar ventaja, esta vez con un quiebre en el cuarto juego. Ferrer se recuperó y quebró en el séptimo game pero volvió a ceder su servicio y luego Berlocq definió el partido con su saque.

Se trató de la primera victoria de Berlocq sobre Ferrer, quien se había quedado con el único enfrentamiento previo entre ambos, en Barcelona 2011. Ahora, el defensor del título chocará en semifinales contra el ganador del duelo entre el portugués Joao Sousa (40°) y el serbio Dusan Lajovic (73°).

La jornada había comenzado con una derrota argentina. Renzo Olivo (282°), quien venía de la clasificación y disputaba su primer torneo ATP, cayó con el uruguayo Pablo Cuevas (111°) por 6-2 y 6-4 y su semana soñada llegó a su fin. Cuevas, por su parte, deberá medirse ante el ganador del duelo entre Pablo Carreño y Fernando Verdasco.

Otro que intentará llegar al fin de semana, pero en el ATP 250 de Stuttgart, es Federico Delbonis (38°). El de Azul se medirá con el ruso Mikhail Youznhy (22°) no antes de las 12:10 de Argentina por los cuartos de final del certamen alemán.

Fuente: Clarín

Identificaron a la mujer hallada asesinada en un arroyo de Hurlingham

Se trata de Victoria Isabel Russo, de 37 años, quien vivía en Ituzaingó. La víctima no tenía antecedentes pero sus huellas habían quedado registradas porque había obtenido en nuevo DNI.

La mujer que el lunes fue encontrada asesinada de varias puñaladas y envuelta en sábanas en un arroyo de la localidad bonaerense de Villa Tesei, fue identificada a través de sus huellas digitales y su madre reconoció el cuerpo, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Victoria Isabel Russo (37), quien tenía cuatro hijos y vivía con el menor de ellos en el barrio Las Cabañas, del partido de Ituzaingó, en el oeste del conurbano.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la mujer fue identificada a través del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS, según su sigla en inglés) de la Policía bonaerense y en el que funciona una base de datos de las personas con antecedentes penales.

Sin embargo, Russo no tenía antecedentes pero había quedado registrada allí ya que recientemente había obtenido el nuevo DNI que incorpora tecnologías informáticas, precisaron los voceros.

Tras obtener el nombre, la fiscal de la causa, Adriana Suárez Corripio, convocó a la madre de Russo para que reconociera el cuerpo en la morgue judicial, lo que se concretó.

Según las fuentes, Russo solía ausentarse de su domicilio durante los fines de semana cuando su hija menor se iba con su padre, por lo que sus familiares no hicieron una denuncia por averiguación de paradero ante la Policía cuando no regresó a su domicilio.

Los pesquisas determinaron que la mujer había sido visto con vida por última vez el viernes por la noche y que el sábado se comunicó telefónicamente con su madre, que reside en una vivienda lindera, tras lo cual, se retiró de su casa por sus propios medios y, al parecer, lo hizo a pie ya que no tenía vehículos y nadie la pasó a buscar en uno, dijeron los informantes.

«La mujer no tenía teléfono celular ni tarjeta SUBE», explicó a Télam una fuente con acceso al expediente.

Esta fuente señaló que los elementos reunidos hasta el momento indican que Russo no regresó a su casa en todo el fin de semana y que fue asesinada en la mañana del lunes, un par de horas antes de ser hallado su cuerpo.

El cadáver fue encontrado alrededor de las 9 de ese día, en el arroyo Soto y el cruce de la calle Gibraltar, de Villa Tesei, partido de Hurlingham, por un vecino que observó un bulto que flotaba en el agua y llamó al 911.

Tras la denuncia, efectivos de la comisaría 4ta. de Hurlingham llegaron al lugar y determinaron que se trataba del cadáver de una mujer que se hallaba semidesnudo y envuelto en sábanas.

Los forenses establecieron que el cuerpo presentaba varias heridas punzantes de arma blanca en el cuello, la espalda y el tórax.

Entre la sábana y el cubrecamas que envolvían al cadáver, los peritos hallaron también lo que se cree sería el arma homicida, «un cuchillo de combate tipo Rambo, con un filo liso y otro aserrado», según describió uno de los pesquisas.

La víctima sólo vestía un corpiño y una bombacha rota y colocada en una pierna, y los peritos detectaron que tenía dos tatuajes: un hipocampo en un hombro y unas iniciales en uno de sus tobillos.

Los investigadores están convencidos de que el lugar del hallazgo es una escena del crimen secundaria, es decir, que la asesinaron en otro sitio y allí sólo descartaron el cadáver.

Fuente: Online-911

Cristina no va a la final

La Presidenta le mandó una carta a Dilma Rousseff desestimando la invitación para ver la final del Mundial junto a Angela Merkel. Pero adujo problemas de agenda y el cumpleaños de su nieto.

La presidenta Cristina Kirchner envió una carta a su colega brasileña Dilma Rousseff, anunciándole que no asistirá a la final del Mundial en Río de Janeiro, a la que había sido invitada.

La jefa del Estado argentina aludió a razones de salud y a los viajes que tiene previsto realizar en esos días al sur del país, con motivo del primer cumpleaños de su nieto, y a Brasilia luego, para participar de la reunión BRICS-UNASUR.

La misiva, difundida por Presidencia, dice textualmente: «Querida compañera Dilma: Te agradezco muy especialmente la invitación que me formulaste para acompañarte, junto a otros mandatarios, el próximo domingo 13 de julio con motivo de la entrega de la copa Mundial FIFA 2014 al finalizar el partido entre Argentina y Alemania en el Estadio Maracaná, en Río de Janerio.

«Estoy atravesando desde hace más de una semana una faringolaringitis aguda severa, que me ha imposibilitado realizar en forma normal tareas de gobierno, y hoy me encuentro saliendo de la convalecencia de la misma.

«El sábado 12 de julio recibiré en visita oficial en Buenos Aires en una intensa jornada de trabajo al presidente de la Federación de Rusia, Sr. Vladimir Putin. El martes 15 debo viajar a Brasilia para participar el día siguiente de la reunión BRICS-UNASUR.

«El día lunes 14 de julio cumple su primer añito mi nieto Néstor Iván, que vive en Río Gallegos. Te imaginarás, como abuela que también sos, los deseos que tengo de compartir con mi familia este hecho.

«Los médicos me aconsejan realizar el viaje a Río Gallegos -más de 3 horas en avión-, con la condición de haber descansado el domingo y viajar directamente de Río Gallegos a Brasilia el día martes 15, evitando así esfuerzos físicos y reiteración de vuelos que puedan provocar una recaída de la enfermedad».

La presidenta cumplió ayer el octavo día de reposo por un cuadro de faringolaringitis y se mantiene el silencio oficial sobre su estado de salud y sobre cuándo retomará la agenda, luego del último parte médico que se dio a conocer el domingo.
lapoliticaonline.com

Los buitres cuestionan la carne argentina, pero el Senasa lo refuta

El director de Epidemiología y Análisis de Riesgo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Bernardo Cosentino, afirmó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos constató a través de varias visitas realizadas al país en los últimos diez años que dos áreas de la Patagonia, la Sur y la Norte B, son libres de aftosa sin vacunación.

De esta manera rechazó las acusaciones de la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby que representa al fondo buitre NML que junto con la Asociación de Ganaderos de los Estados Unidos (USCA), denunciaron en la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense un supuesto incumplimiento de la Argentina de los protocolos de salud animal.

«En 2003 se solicitó a Estados Unidos que cambien el estatus de estas regiones patagónicas a libre de aftosa sin vacunación. Ellos hicieron cuatro o cinco visitas a los territorios analizados en los últimos diez años, donde pudieron constatar el estado de sanidad de los animales», precisó Cosentino a Télam.

Destacó que «ya en 2007 hubo una resolución parcial, cuando se publicó el resultado de un análisis de riesgo favorable a la Argentina», y recordó que «ya en ese momento hubo comentarios en contra, igual que ahora, por parte de los ganaderos estadounidenses». «Ahora vuelven a publicar un resultado favorable a la Argentina, y la postura de los ganaderos de los Estados Unidos vuelve a ser contraria», señaló el funcionario.

Indicó que «los ganaderos justifican su oposición por cuestiones de riesgo de enfermedad, y también por que argumenta que el ingreso de carne argentina, les bajaría los precios de su producción y atentaría desde el punto de vista de comercial contra la economía de su país». Cosentino remarcó que «ellos consideran que Argentina y Sudamérica en general, tienen problemas de fiebre aftosa».

Puntualizó que el Servicio de Inspección de Salud en Animales y Plantas (APHIS) estadounidense «no actúa aisladamente, sino que controla también las áreas de alrededor de la región que analizan».

Así rechazó otro argumento de los ganaderos, quienes sostienen que si bien estas regiones patagónicas pueden estar realmente libres de aftosa, podría volver a contagiarse por la falta de controles del Senasa en la zonas de alrededor.
ambito.com

Juego de dos Papas: el Vaticano minimiza rumores de rivalidad por la Copa

El Vaticano descartó el viernes los rumores de una rivalidad futbolística entre el Papa argentino Francisco y su predecesor, el alemán Benedicto XVI, cuyos países se enfrentaran el domingo en la final del Mundial.

En respuesta a la intensa especulación mediática sobre si verán el juego juntos, que la Santa Sede calificó de «divertida», el Vaticano exhortó a los hinchas de fútbol a realizar una «pausa por la paz» antes de la final como un recuerdo a las víctimas de la guerra y la pobreza.

Un funcionario de alto rango del Vaticano que trabaja con el Papa Francisco y con el Papa Emérito Benedicto dijo a Reuters que aún no se había tomado una decisión sobre cómo pasarían los dos la noche del domingo.

Benedicto, señaló la fuente, no es hincha de fútbol, pero añadió: «Veremos. La actual situación es única».

El portavoz del Vaticano dijo que no creía que Benedicto, de 87 años y que vive recluido en un ex convento en la Santa Sede, viera el partido, debido a la hora.

Francisco es sin dudas un hincha de fútbol.

Como arzobispo de Buenos Aires, era un entusiasta hincha del club San Lorenzo. Es un miembro honorario del equipo apodado «los Santos» de Boedo por el barrio donde fue fundado por un grupo de jóvenes que incluía a un sacerdote en 1908.

El Consejo del Vaticano para la Cultura, que tiene al deporte entre sus competencias, calificó a la especulación previa al partido «divertida y entretenida», pero dijo que pedía un momento de silencio el domingo para «pensar sobre las cosas importantes» como la paz.

«Tengamos una pausa por la paz», dijo monseñor Melcher Sánchez de Tosca y Alameda, el vicesecretario del consejo, que sugirió la etiqueta #PAUSEforPeace para las redes sociales.

Sánchez se refería a la tradición de la antigua Grecia de detener todos los conflictos durante los Juegos Olímpicos.

«¿Por qué no el Mundial? ¿Por qué no una pausa, un momento de silencio, una tregua por la paz?», añadió.

Un portavoz del consejo dijo que sería decisión de cada hincha, cada equipo y cada organización, incluida la FIFA, si, cómo y cuándo quieren realizar el «momento de silencio o reflexión o pausa» para recordar a quienes están sufriendo.
terra.com.co

Ciudad de México, entre las más pobladas del mundo: ONU

La ciudad de México ocupa el cuarto lugar mundial en cuanto a su población, la cual se calcula en 20 millones 843 mil habitantes, sólo después de la capital de Japón, Tokio, Delhi y Shanghai, según un informe realizado por la ONU.

Asimismo, dicho informe realizado en el marco de las celebración del día mundial de la población este 11 de julio, estima que, para 2030, la capital mexicana tendrá alrededor de 23 millones 865 mil pobladores, y será superada por varias urbes asiáticas y africanas.

En este año, las entidades que encabezan el registro son Tokio, en Japón, con 37 millones 833 mil habitantes; Delhi, considerada la capital de India, con 24 millones 953 mil; y Shanghai, China, con 22 millones 991 mil habitantes.

En tanto, después de México, las ciudades con más habitantes en el mundo son Sao Paulo, en Brasil, con 20 millones 831 mil, Bombay, India, y Osaka, Japón, las dos con un registro mucho mayor de 20 millones de pobladores.

Por último, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también señaló que, de continuar las estadísticas como hasta ahora, en el 2030, Tokio, Delhi y Shanghai seguirán, en orden secuencial, siendo las ciudades con mayor población a nivel mundial, con la posibilidad de que Bombay; Pekín, China; Daka, en Bangladesh; Karachi, Pakistán; El Cairo, Egipto; y Lagos, en Nigeria, continúen el listado.
angulo7.com.mx

Boletín Oficial: Cristina Kirchner reglamentó las pensiones a ex presos políticos

La pensión ascenderá a un monto equivalente al sueldo de la categoría «Nivel D, Grado 0» del escalafón establecido por el Sistema Nacional de Empleo Público.

La Presidenta Cristina Kirchner reglamentó este viernes la ley 26.913, que dispone el otorgamiento de pensiones a quienes estuvieron presos ilegalmente por motivos «políticos, sindicales o estudiantiles» hasta el 10 de diciembre de 1983.

De acuerdo con el decreto 1058 publicado hoy en el Boletín Oficial, la pensión ascenderá a un monto equivalente al sueldo de la categoría «Nivel D, Grado 0» del escalafón establecido por el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep).

Se precisó que los aspirantes a beneficiarios que ya perciban una remuneración similar emanada del ámbito «provincial y municipal» deberán renunciar a esa remuneración si quieren tramitar y cobrar la establecida por la ley 26.913.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que atesora fondos previsionales destinados a jubilados, aportará el dinero necesario; la Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia, lo administrará.

Cabe apuntar que la ley 26.913 fue aprobada el 27 de noviembre pasado en la Cámara de Diputados , por 176 votos a favor, 2 en contra y una abstención.

Puntualmente, al convertir en ley la iniciativa, los diputados aceptaron los cambios que había introducido el Senado, que eliminó la fecha de inicio del período que comprendía el otorgamiento de la pensión graciable, fijada originalmente entre el 6 de noviembre de 1974, cuando la entonces presidenta Isabel Perón decretó el estado de sitio, y el 10 de diciembre de 1983.

Esta situación había generado una fuerte polémica interna dentro del oficialismo y los senadores decidieron suprimir la fecha de inicio para evitar susceptibilidades y hacer más abarcativa la norma. (Redacción El Intransigente)

El mediador de Griesa analiza con los técnicos argentinos la propuesta de los holdouts

Sin Axel Kicillof, la delegación de funcionarios se entrevista esta tarde en Nueva York con el abogado Una comitiva de funcionarios del Ministerio de Economía mantenía esta tarde el segundo encuentro en Nueva York con el mediador judicial Daniel Pollack, en busca de acercar las posiciones en el litigio entre la Argentina y los holdouts.

Medios internacionales indicaron que el encuentro comenzó pasadas las 12 hora de Nueva York, las 13 en la Argentina, con la comitiva que encabezan el secretario de Finanzas, Pablo López, y el secretario legal y administrativo, Federico Thea, aunque sin la presencia del titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof.

Se trata de la segunda reunión con el intermediario designado por el juez Thomas Griesa para alcanzar un acuerdo sobre la cancelación de la sentencia que obliga al país a pagarles a los holdouts unos 1.500 millones de dólares.

El encuentro en Manhattan coincide con una nueva crítica del Gobierno a los holdouts, al sostener, a través de una solicitada publicada hoy en los diarios de tirada nacional, que «los hechos demuestran que no es un mito que sean buitres» y acusarlos de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».

Ese aviso responde uno del jueves que, con la firma de la American Task Force Argentina (ATFA) –el grupo más duro de tenedores de los bonos en default–, replicaba afirmaciones del Gobierno.

Con el título «Fondos buitre: los hechos demuestran que no es mito que sean buitres» y la rúbrica de la «Presidencia de la Nación», el Ejecutivo acusó a la AFTA de injuriar y amenazar «públicamente» al país, con el objetivo de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».

Respecto de la reunión con Pollack, en las últimas horas cobró cuerpo la versión de que el acuerdo se estaría encaminando hacia una oferta que combina un menú de títulos de largo plazo y además se comenzaría el año próximo, para eludir así el compromiso de respetar para todos los bonistas cualquier mejor arreglo, cláusula conocida como RUFO.

EL LUNES HUBO UN PRIMER ENCUENTRO ENTRE LA ARGENTINA Y POLLACK, EN EL QUE SÍ PARTICIPÓ KICILLOF

A la fecha, la Argentina se encuentra en un «incumplimiento» de su deuda regular, luego de que Griesa le ordenara al Banco of New York Mellon que no gire a los Estados Unidos el dinero que la Argentina depositó en sus cuentas de Buenos Aires para cancelar los vencimientos de la deuda performing.

Lobby de bonistas

En este contexto, dos representantes del grupo American Task Force Argentina (ATFA), los ejecutivos Robert Shapiro y Nancy Soderberg, mantuvieron ayer en la ciudad de Buenos Aires una reunión con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Infobae. Además, publicaron una solicitada en los principales diarios porteños en la que aseguraron que «los acreedores de la Argentina están listos para negociar hoy».

«Los beneficios para Argentina serían enormes. (…) Los líderes de la Argentina deberían juntarse con sus acreedores en una negociación, y evitar un default catastrófico. Argentina, es hora de negociar», afirmaron en el comunicado.

La ATFA es un grupo de presión financiado por Elliott Management, titular del NML Capital, uno de los fondos buitres que litigaron contra Argentina en el juzgado de Griesa. para evaluar una vía para cumplir el fallo a favor de los acreedores de bonos en default.

Una comitiva de funcionarios del Ministerio de Economía mantenía esta tarde el segundo encuentro en Nueva York con el mediador judicial Daniel Pollack, en busca de acercar las posiciones en el litigio entre la Argentina y los holdouts.

Medios internacionales indicaron que el encuentro comenzó pasadas las 12 hora de Nueva York, las 13 en la Argentina, con la comitiva que encabezan el secretario de Finanzas, Pablo López, y el secretario legal y administrativo, Federico Thea, aunque sin la presencia del titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof.

Se trata de la segunda reunión con el intermediario designado por el juez Thomas Griesa para alcanzar un acuerdo sobre la cancelación de la sentencia que obliga al país a pagarles a los holdouts unos 1.500 millones de dólares.

El encuentro en Manhattan coincide con una nueva crítica del Gobierno a los holdouts, al sostener, a través de una solicitada publicada hoy en los diarios de tirada nacional, que «los hechos demuestran que no es un mito que sean buitres» y acusarlos de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».

Ese aviso responde uno del jueves que, con la firma de la American Task Force Argentina (ATFA) –el grupo más duro de tenedores de los bonos en default–, replicaba afirmaciones del Gobierno.

Con el título «Fondos buitre: los hechos demuestran que no es mito que sean buitres» y la rúbrica de la «Presidencia de la Nación», el Ejecutivo acusó a la AFTA de injuriar y amenazar «públicamente» al país, con el objetivo de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».

Respecto de la reunión con Pollack, en las últimas horas cobró cuerpo la versión de que el acuerdo se estaría encaminando hacia una oferta que combina un menú de títulos de largo plazo y además se comenzaría el año próximo, para eludir así el compromiso de respetar para todos los bonistas cualquier mejor arreglo, cláusula conocida como RUFO.

EL LUNES HUBO UN PRIMER ENCUENTRO ENTRE LA ARGENTINA Y POLLACK, EN EL QUE SÍ PARTICIPÓ KICILLOF

A la fecha, la Argentina se encuentra en un «incumplimiento» de su deuda regular, luego de que Griesa le ordenara al Banco of New York Mellon que no gire a los Estados Unidos el dinero que la Argentina depositó en sus cuentas de Buenos Aires para cancelar los vencimientos de la deuda performing.

Lobby de bonistas

En este contexto, dos representantes del grupo American Task Force Argentina (ATFA), los ejecutivos Robert Shapiro y Nancy Soderberg, mantuvieron ayer en la ciudad de Buenos Aires una reunión con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Infobae. Además, publicaron una solicitada en los principales diarios porteños en la que aseguraron que «los acreedores de la Argentina están listos para negociar hoy».

«Los beneficios para Argentina serían enormes. (…) Los líderes de la Argentina deberían juntarse con sus acreedores en una negociación, y evitar un default catastrófico. Argentina, es hora de negociar», afirmaron en el comunicado.

La ATFA es un grupo de presión financiado por Elliott Management, titular del NML Capital, uno de los fondos buitres que litigaron contra Argentina en el juzgado de Griesa.
infobae.com

Caso Galliano: Casación confirmó la prisión perpetua para José Arce y su madre

Así lo decidieron los camaristas enjamín Ramón Sal Llargués y Daniel Alfredo Carral, coincidiendo con la pena aplicada el año pasado por el TOC 1 de Zárate-Campana.

La Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó las condenas a prisión perpetua para José Arce y su madre, Elsa Aguilar, por el homicidio de la esposa del primero, Rosana Galliano, cometido en 2008, en su casa del barrio El Remanso, en Exaltación de la Cruz.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión fue tomada en las últimas horas por los camaristas Benjamín Ramón Sal Llargués y Daniel Alfredo Carral, quienes coincidieron con la pena que aplicó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Zárate-Campana el año pasado en el juicio oral.

Por su parte, Roberto Babington, abogado de la familia Galliano, dijo a Télam que si bien él no había sido notificado del fallo, en caso de que las condenas hayan sido confirmadas pedirá la detención del viudo y su madre.

Al mismo tiempo, el letrado del particular damnificado estimó que la defensa de los condenados apelará este nuevo fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

El 4 de noviembre, Arce (64) y Aguilar (83) fueron sentenciados como coautores del delito de «homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido por dos o más personas».

Sin embargo, el tribunal a cargo del debate, integrado por los jueces Daniel Rópolo, Elena Bárcena y Raquel Slotolow, consideró que los dos condenados no debían ir presos hasta que la sentencia quedase firme en una instancia superior ya que no existía riesgo de fuga.

Para los jueces, este caso fue «la crónica de una muerte anunciada, como suelen ser lamentablemente todos los casos de violencia de género», con «ribetes de crimen organizado por la forma como se planificó y se cometió».

«Aparte del motivo pasional se pudieron haber sumado también intereses económicos, al tener que compartir el imputado con la víctima la división de bienes gananciales», concluyeron.

De acuerdo a los fundamentos del fallo, Arce planeó el hecho, realizó distintos aportes de dinero y medios necesarios para llevar a cabo la muerte de su esposa.

De esta manera, el 16 de enero de 2008, el condenado y Rosana (29) quedaron en encontrarse en la casaquinta del barrio El Remanso, en Exaltación de la Cruz, donde el primero iba a llevar a los hijos que tenían en común.

La víctima concurrió a la finca con su hermana Mónica Galliano, quienes debido a la tardanza de Arce se aprestaron a cenar en la cocina-comedor, recordó el tribunal.

«En determinado momento Rosana recibió una llamada a su celular realizada por su esposo, obligando de ésta forma y logrando el fin propuesto a que su esposa abandone el interior del inmueble», señaló el TOC 1.

Según los jueces, tanto Arce como los familiares sabían de la poca señal que había dentro de la casa y, por ende, los homicidas aprovecharon la situación de que la víctima iba a salir, donde fue sorprendida por «un individuo que se hallaba emboscado en el interior del parque portando un arma de fuego».

«El sujeto valiéndose del estado de indefensión en el que había sido colocada la nombrada en base al acuerdo previo, procedió a efectuar disparos con un calibre 11.25, alcanzando a la víctima tres de ellos», confirmaron.

Mientras que el tribunal también confirmó la absolución de los hermanos Paulo (35) y Gabriel Leguizamón (41), ambos sindicados autores materiales del crimen, por considerar que no hubo pruebas en su contra.

Fuente: Clarín

Balotelli apuntó con un arma a sus seguidores en Instagram

Mario Balotelli, delantero del AC Milan, es conocido por ser controversial tanto dentro como fuera del campo de juego. Y en su última travesura volvió a burlar los límites que suele marcar la prudencia.

El jueves a la noche, el italiano subió una imagen a Instagram en la que aparecía apuntando a la cámara con lo que parecía ser una escopeta. La foto estaba acompañada por la leyenda «Beso a todos los que me odian». La foto luego fue eliminada de la red social.

El incidente es el último de una larga historia de polémicas que involucran a Balotelli, quien en 2011, durante su etapa en el Manchester City fue sorprendido tirando dardos a un jugador del equipo juvenil, entre muchas otras situaciones que suelen navegar por el humor.

El italiano está actualmente de vacaciones en Miami con su prometida Fanny Neguesha, después de que su seleccionado se quedara fuera de la Copa del Mundo en la fase de grupos. Balotelli anotó el gol en la victoria por 2-1 de Italia ante Inglaterra el 15 de junio.

Fuente: Clarín

Barack Obama se ofrece como mediador ante la crisis entre Israel y Hamás

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha hablado esta madrugada por teléfono con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y le ha ofrecido la posibilidad de mediar para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás.

El jefe de la Casa Blanca ha urgido a ambas partes a «restaurar la calma» para superar un conflicto que ha causado al menos 100 muertos en apenas 72 horas.
Los bombardeos israelís en Gaza y el lanzamiento de cohetes del brazo armado de Hamás continúan y no hay visos de que vayan a cesar.

Obama le ha dicho a Netanyahu que Estados Unidos «sigue preparado para facilitar un cese de las hostilidades, incluido un regreso al acuerdo de alto el fuego de noviembre del 2012», que fue mediado por la entonces secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.
El líder estadounidense ha reiterado la «rotunda condena» de Washington a los continuos disparos de cohetes contra Israel por parte de Hamás y otras organizaciones terroristas, y ha reafirmado el «derecho de Israel de defenderse contra estos ataques».
Kerry habla con Abás
En otra conversación telefónica, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha pedido al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que intervenga para lograr un alto el fuego inmediato.

Pese a las peticiones para que cese la violencia, Netanyahu insiste en que su país tiene el derecho y la obligación de defenderse, y afirmó que seguirá con la operación hasta que logre sus objetivos declarados: acabar con la infraestructura de Hamás y detener el lanzamiento de cohetes.
Muerte de mujeres y niños
La ofensiva militar de Israel contra Gaza, que en apenas 72 horas ha causado la muerte a 100 personas, la mayoría mujeres y niños, se produce en respuesta al disparo de cohetes contra el sur del territorio israelí por parte de las ‘brigadas Azedín Al Kasam’, el brazo armado de Hamás.
EFE

Panamericana: cortan la colectora y hay tensión por un fuerte operativo policial

General PachechoEs por una protesta de trabajadores de la autopartista Lear, a la altura del kilómetro 31. Hay un gran despliegue de gendarmes y policías.

Trabajadores de la autopartista Lear cortaban esta mañana el tránsito en la colectora de la Panamericana, a la altura de General Pacheco, partido de Tigre, contra despidos y suspensiones.

Los manifestantes, apoyados por delegados de otras empresas y organizaciones políticas de izquierda, cortaban desde las 6 de la mañana la circulación en la Colectora, a la altura del kilómetro 31, mano al norte, con quema de neumáticos y maderas frente a la empresa Lear.

A pocos metros del piquete se apostó un importante número de gendarmes y policías que cuentan con camiones hidrantes y perros.

La medida obedece a que, según los trabajadores, la empresa impide la entrada a los delegados de la Comisión Interna que se hicieron presentes para ingresar a la planta haciendo efectiva la medida de la jueza Graciela Beatriz Pereira, informó Rubén Matu, uno de los delegados. A la tarde tiene previsto dar una conferencia de prensa en el Congreso junto con referentes de organismos sociales y de derechos humanos.

El martes pasado los gendarmes disolvieron por la fuerza el piquete que los trabajadores y organizaciones de izquierda realizaron en ese lugar, y durante los incidentes se registraron unos 10 heridos y varios detenidos.

El dictamen de la jueza Pereira resolvió «hacer lugar a la medida innovativa» presentado por los delegados y ordena a Lear para que proceda a la inmediata reincorporación del actor a su puesto y demás condiciones de trabajo».

Fuente: La Nación

1.600 autos y más de 300 micros ya están en la ruta hacia Río

Son datos de Vialidad Nacional. Desde Buenos Aires a Río de Janeiro, adonde será el partido, hay casi 2.700 km. Muchos de los hinchas se van sin entrada.

La fiebre por llegar a Río de Janeiro el domingo a las 16 horas para presenciar, o al menos palpitar desde muy cerca, la final del Mundial ya se nota en las rutas. Según informó a Clarín Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional, por las rutas que llevan hacia los tres puentes internacionales que unen la Argentina con Brasil ya circulan unos 1.600 autos y más de 300 micros, que se suman al tránsito habitual de esos caminos.

La llegada a la final de un Mundial de la Selección argentina después de 24 años despertó la euforia de millones de hinchas. Y muchos de ellos sintieron que «no se la pueden perder», porque pasarán muchos años hasta que haya un Mundial «tan cerca». No importa que Google Maps diga que el Obelisco y el estadio Maracaná están separados por 2.687 kilómetros, que ya no haya pasajes de avión o que las entradas para la final sean una quimera o un tesoro fuera del alcance de casi cualquier presupuesto.

A pesar de todo, miles sintieron que tenían que ir, como fuera.

A los que eligieron llegar en auto y que por su procedencia puedan elegir, de Vialidad Nacional sugieren inclinarse por el Puente Internacional Paso de los Libres – Uruguayana para entrar en Brasil, por el buen estado de las rutas del lado brasileño en esa zona.

Desde el comienzo del Mundial y hasta las semifinales, habían cruzado la frontera hacia Brasil casi 120.000 vehículos, incluyendo autos y micros, informaron de Vialidad. Ese flujo es 30 veces más que en un junio/julio normal, indicó Arriaga.

Fuente: Clarín

Maradona: «Si no hace un gol, Messi es el mejor del mundo igual»

RIO DE JANEIRO — El astro Diego Maradona aseguróque si Lionel Messi «no hace un gol el domingo (en la final del mundial de Brasil ante Alemania) es el mejor del mundo igual», en el marco del programa `De Zurda` que conduce junto a Víctor Hugo Morales.

«El único miedo que tengo es que el nene (Messi) esté cansado, pero en la final no se puede estar cansado. Creo que él lo va a entender. Si no hace un gol el domingo, es el mejor del mundo igual», manifestó Maradona en el programa emitido por el canal sudamericano teleSUR y la TV Pública.

En referencia al encuentro ante los europeos, en lo que será el regreso de Argentina a una final tras 24 años (la última fue derrota 1-0 justamente ante Alemania, en Italia 90), Maradona expresó que el equipo nacional «superó problemas defensivos, está sólida, debe quitar la pelota en mitad de cancha y ahí dársela a Messi para que pueda encarar».

«Argentina no debe salir a presionar de a uno como salía Brasil, porque los alemanes están más precisos que antes. Haría bien (Alejandro) Sabella en ver los partidos que jugaron contra Ghana y Argelia. Ellos no le dieron dos metros para que toquen con claridad los jugadores alemanes», puntualizó.

Y en la misma línea sostuvo que a los alemanes «se les puede quitar un poco de toque y presionarlos en la mitad de la cancha. Si ellos logran meter pelotazos y que bajen al borde del área, son peligrosos, porque tienen jugadores acostumbrados a llegar al gol. Es que no le temen tirarla a la segunda bandeja o clavarla al ángulo».

«(Phillip) Lahm pasa siempre, los centrales se equivocan poco de camiseta y eso es fundamental. Ahí Argentina deberá presionar y no darle espacios como los que le dio Brasil. Ojalá se sorprendan en la cancha al ver que no somos como Brasil», concluyó el «Diez» en referencia al conjunto teutón.

Finalmente destacó la presencia de referentes como Javier Mascherano y Martín Demichelis, porque «hablan, ordenan y eso da confianza», y respecto de la máxima cita ecúmenica expresó que se vio «un Mundial excelente, digan lo que digan quienes auguraban un campeonato sin goles».

Por su parte Bebeto, el exdelantero campeón con Brasil en Estados Unidos 1994, invitado al programa, dijo que Alemania «es el mejor», y en cuanto al encuentro que finalizó con la histórica goleada 7-1 de estos sobre Brasil, sostuvo «que no tiene explicación».

Fuente: ESPN

Un adolescente mató a puñaladas a dos vecinos durante una discusión

Se peleó con otros chicos a los que les vendía celulares robados. El padre de uno de los atacados y otro hombre intervinieron, y los mató. El agresor que tiene antecedentes por homicidio y robo, y está prófugo.

Tiene 17 años, varios antecedentes penales y anoche, mientras discutía con otros jóvenes el precio de venta de celulares aparentemente robados, se desató una pelea. El padre de uno de los chicos intervino y el adolescente lo mató a puñaladas. También asesinó a otro hombre que quiso mediar en la disputa.

El doble crimen se desató anoche, poco después de las 23, cuando el adolescente fue acompañado por un adulto hasta la puerta de la casa de una de las víctimas, ubicada en el cruce de Paraná y O`Higgins, en Parque Barón de Lomas de Zamora.

Allí, el adolescente comenzó a negociar con varios jóvenes de su edad la venta de teléfonos que serían robados y como no se ponían de acuerdo con el precio a pagar comenzaron a pelearse con golpes de puño.

La pelea fue escuchada desde adentro de su casa por Luis Pizarro (53), padre de uno de los jóvenes que estaba haciendo la compra, quien decidió intervenir debido a que estaban golpeando fuertemente a su hijo y a sus amigos.

De repente, el adolescente sacó un cuchillo que tenía escondido y le dio varias puñaladas en el tórax al hombre, quien cayó gravemente herido al piso.

Al advertir esta situación, un vecino llamado Miguel Sosa (50) que estaba presenciando lo que sucedía también quiso frenar la pelea y el adolescente reaccionó de igual forma: lo acuchilló.

Las víctimas fueron trasladadas en ambulancias a dos centros de salud cercanos, pero fallecieron producto de las heridas recibidas.

La Policía investiga si el hombre que acompañaba al adolescente también intervino en los homicidios, por lo que desde anoche ambos eran buscados en la zona.

El chico vive con sus padres cerca del lugar de los asesinatos y tiene antecedentes por delitos graves como homicidio y también por robo, al igual que el mayor.

Fuente: Télam

Desbaratan una banda de ‘pincharruedas’ colombianos

Cayeron ocho de sus miembros a una cuadra de la central de la Policía. Usaban el factor sorpresa para hacer salideras y huían en moto. Sin armas, marcaban a sus víctimas y los seguían hasta que lograban que se detuvieran.

A mediados de abril y luego de sacar dinero de una financiera, un empresario y su custodio iban por una bajada de la autopista Perito Moreno cuando dos motos los encerraron. Los hombres se defendieron a los tiros del intento de robo y mataron a un delincuente colombiano. Esa fue la punta del ovillo que derivó, primero, en la detención de siete de compatriotas del ladrón muerto y, ahora, en el arresto de otros ocho integrantes de esa misma banda que cometía salideras bancarias y huía en motos de alta cilindrada.

¿Cómo operaban? Su herramienta principal era el factor sorpresa, no usaban armas, se movían en motos, marcaban a sus víctimas a la salida de bancos o entidades financieras y los seguían hasta que lograban que la persona que llevaba el dinero se detuviera, a veces para lograrlo les pinchaban las ruedas.

Las detenciones de los ocho hombres de nacionalidad colombiana se concretaron hoy en la esquina de Solís y la avenida Belgrano, a una cuadra del Departamento Central de la Policía Federal de Montserrat. Según el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, «la banda está totalmente desbaratada».

La investigación comenzó el 15 de abril de este año cuando un joven de esa nacionalidad, identificado como Juan Escobar Pedraza (25), murió de un balazo cuando intentó asaltar a los ocupantes de un Volkswagen Vento blanco que regresaba de una financiera con dinero.

La investigación de la División Robos y Hurtos de la Policía dio como resultado la detención a fines de abril de siete hombres de nacionalidad colombiana, acusados de integrar una banda dedicada a cometer ese tipo de delitos.

De acuerdo a los voceros, la investigación no terminó ahí sino que continuaron con escuchas teléfonicas por orden de la jueza de instrucción 42 de la Capital Federal, María Gabriela Lanz. Y así se determinó que una fracción de esa banda continuaba operando bajo la misma modalidad delictiva.

El último delito lo cometieron el jueves, cuando una pareja retiró dinero de un banco ubicado en el centro porteño y fue interceptada por delincuentes que le robaron unos 80.000 pesos en el cruce de avenida del Libertador y Ortega y Gasset, en el barrio de Palermo.

«Este desprendimiento de la banda continuaba marcando a personas que salían de financieras o de bancos, les pinchaban las ruedas para luego romper el vidrio del auto y robarles el dinero», aseguró Berni durante una conferencia de prensa.

Fuente: Telam

La Selección entrena por última vez en Belo Horizonte antes de la gran final

El equipo nacional cumple la última práctica en el predio Cidade do Galo, que funciona desde el lunes 9 de junio como su concentración en el Mundial Brasil 2014. El domingo Argentina juega contra Alemania su quinta final del mundo.

El trabajo del plantel dirigido por Alejandro Sabella se realiza desde las 10 a puertas cerradas y sin posterior conferencia de prensa.
El mediocampista Angel Di María, que se recupera de una lesión de grado 1 en la parte anterior del muslo derecho, continuará con su plan específico de entrenamiento.
En la jornada de ayer, el jugador de Real Madrid de España trabajó entre un «60 y 80 por ciento» de sus posibilidades, según precisó el médico Daniel Martínez.
Por la evolución demostrada desde el sábado pasado, fecha en la que se lesionó ante Bélgica en Brasilia, Di María podría ocupar un lugar en el banco de suplentes para la final del domingo próximo ante Alemania en el Maracaná.
La delegación viajará mañana a las 11 rumbo a Río de Janeiro, donde se alojará en el hotel Radisson Barra. Ese día, entre las 17.30 y 18.30 se llevará a cabo el reconocimiento del campo de juego y a las 18.40 Sabella hablará en conferencia de prensa.

Fuente: Télam

Alarma en una escuela por chicos afectados por veneno para ratas

Villa Crespo-Ocho nenes estuvieron en contacto con cebos que dejó la empresa fumigadora en el comedor. Están todos fuera de peligro.

Al menos ocho alumnos de una escuela pública del barrio de Villa Crespo se intoxicaron con cebos de veneno para ratas, pero fueron atendidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y se encuentran fuera de peligro, según dijeron fuentes oficiales y padres de los chicos.

Los nenes resultaron afectados ayer al entrar en contacto con cebos de veneno para ratas que la empresa fumigadora había dejado olvidados en el comedor de la escuela Andrés Ferreyra, ubicada en Apolinario Figueroa 661.

«Los chicos fueron atendidos en el Hospital de Niños y se encuentran bien», aseguró hoy el subsecretario de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Regazzoni, quien enfatizó: «Estamos muy preocupados con lo ocurrido y actuaremos con todo el peso de la ley sobre los responsables».

En este sentido, aseguró que fue una «negligencia» de la empresa de fumigación el haber olvidado los cebos de veneno en la escuela, y añadió que «acá hay una responsabilidad clara porque estos procedimientos están perfectamente pautados y esto no debería haber pasado de ninguna manera».

Los padres aclararon que los chicos que entraron en contacto con el veneno son unos 8 ó 9 y que, al no ser atendidos inmediatamente por intoxicación porque no se vio el problema, deben realizar ahora un tratamiento.

Una mamá expresó que su hijo se puso en la boca uno de los cebos pensando que era una pastilla y como no le gusto lo dejó enseguida.

«Los directivos y docentes de la escuela están muy angustiados y están haciendo todo lo que pueden, y el Ministerio de Educación está a disposición para asistirlos en esta situación», dijo Regazzoni. También aclaró que «las clases se restablecen el lunes, hoy hay procedimiento de limpieza».

Fuente: Clarín

Mientras festejaban, les desvalijaron la casa

Una familia se fue por unas horas para celebrar el acceso a la final de la selección argentina de fútbol, y cuando regresó a su vivienda descubrió que los habían asaltado, llevándose varios objetos de valor

La delincuencia no conoce de códigos ni de tiempos: los ladrones roban en cualquier momento, sin importar las circunstancias. Y eso fue lo que pasó en las últimas horas, cuando un grupo de cacos ingresó a una vivienda en ausencia de sus dueños, que se hallaban festejando el triunfo de la selección argentina. Con todo a su favor, los malvivientes se adueñaron de objetos de valor y huyeron sin que nadie notara nada, informaron ayer fuentes policiales.

El robo ocurrió en una finca ubicada en la calle Entre Ríos al 1600 de Bahía Blanca, a donde un grupo del malhechores aprovechó que los moradores habían salido a festejar el acceso a la final del Mundial de fútbol disputado en Brasil y se alzó de objetos de valor y electrodomésticos.

Todo tuvo lugar durante la noche del miércoles, pocos minutos después de que la vivienda quedara vacía. Los ladrones –al menos dos, según los investigadores- lograron ingresar utilizando herramientas para forzar una de las ventanas del frente.

En pocos minutos, se apoderaron de un televisor LCD y una computadora, entre otros elementos de valor, para luego darse a la fuga. Al regresar de los festejos, los dueños descubrieron el ilícito y alertaron al 911, por lo que varios patrulleros se dirigieron al lugar. Si bien la policía montó un importante operativo en la zona, los ladrones no pudieron ser todavía detenidos ni identificados.

En la casa de un camarista

En un caso similar, dos cacos asaltaron durante la tarde de ayer a una familia que vive en Hueque al 200 del barrio Patagonia, también de Bahía Blanca.

En este caso, los ladrones entraron a la vivienda del camarista Guillermo Rodríguez cuando el hombre estaba junto a sus dos hijos y su esposa mirando el partido entre Argentina y Holanda, por la semifinal del Mundial Brasil 2014.

Los malvivientes ingresaron después de romper la puerta principal y, una vez en el interior, ataron a la familia, inmovilizándolos. Con la situación bajo su total control, los hombres comenzaron a exigir dinero y alhajas y, una vez que obtuvieron lo que buscaban, huyeron.

Destrozos en 7 y 50: un detenido

Un adolescente de 16 años fue detenido el pasado miércoles luego de causar destrozos en las vidrieras céntricas en el marco de los festejos por el triunfo de la selección argentina contra Holanda.

El joven, quien se encontraba junto a un grupo de menores también exaltados, rompió los frentes de vidrios de diferentes comercios en alquiler ubicados en 7 y 50, además de una camioneta BMW dominio GMB 630.

Personal de la comisaría Primera presente en el lugar logró demorarlo y llevarlo a la dependencia, quedando a disposición de la UFI Juvenil a cargo de Juan Benavídez.

Fuente: Diario Hoy

Diputado cambia ayuda económica por sexo

La transcripción de la conversación conocida en diversos medios provinciales y nacionales da asco y vergüenza ajena. Una mujer desesperada acepta sexo grupal con el diputado porque sus hijos no tienen que comer. Por cuestiones de espacio no se publica entero pero lo más sustancioso del chat dice:

C.B: Ayer y hoy mis hijos desayunaron mate cosido porque no me alcanzó para nada la ayuda que me dan. Hace dos meses no cobro salario de mi bebé. No tengo nada, nada para darles de comer. Por favor lo que sea, no para mí, sino para mis dos más chiquitos.

– Diputado Jakimchuk: sí te ayudo. El viernes llego a Concordia.

– C.B: Gracias no tengo a quién recurrir. Hoy mi gordo me decía mami tengo hambre. Te juro que me tengo una bronca porque no hay trabajo en la fruta, gracias Edgardo.

– C.B: ¿Me vas a ayudar vos o cómo tengo que hacer?

– Jakimchuk: Si llegó de madrugada a Concordia me llamás mañana.

– C.B: No hay problema, negri, como quieras, estoy dispuesta.

– Jakimchuk: Pero estas dispuesta a comerte a los tres, amor.

– C.B: Habíamos quedado en eso, como quieras, negri.

– Jakimchuk: Entonces los tres amor

– C.B: Ok, ¿mañana a la hora que acordamos?

– Jakimchuk: Sii… amor, decime cómo será mañana con los tres… contame cómo lo harás, amor.

– C.B: ¿Cuántos años tienen tus amigos?

– Jakimchuk: Cincuenta… decime cómo empezarás y cómo seguirás que más.

– C.B: Si sabés, negri.

– Jakimchuk: Dale, amor, decime cómo harás con los tres.

El día 28 de febrero de este año, la conversación vía chat se reanudó a la misma hora que la del día anterior, cerca de las 15:00. Jakimchuk insiste con la propuesta de “hacer un trío” con la mujer, que accede debido a su grave situación laboral y dice “pero me da vergüenza decirte, pero es mi realidad. Necesito ayuda por favor”.

No hay mucho más que escribir o decir. Pero como si la vergüenza y la perversión no encontraran límites, el diputado provincial Jakimchuk del oficialismo entrerriano inició una acción legal denunciando que estaba siendo extorsionado para no dar a publicidad el contenido del chat.

La verdad es que si hubo o no extorsión es francamente anecdótico. Lo que no puede ser anecdótico es que la desesperación del hambre de los hijos y la necesidad propia tome cara de prostitución por parte de una persona que intenta encubrir una faceta perversa en la disposición de recursos de ayuda social.

Podrá argüir en los tribunales que de la transcripción textual del chat, o por lo menos de lo que se conoce, no surge con absoluta claridad que los fondos para pagarle por el sexo grupal sean fondos sociales, pero, de cualquier manera, da ASCO, que un legislador que se llena la boca hablando sobre la distribución equitativa de la riqueza, tenga semejante y podrida catadura moral como para, claramente, aprovecharse del hambre de una madre para llevarla a la cama con un grupo de “amigos”. Amigos que, por otra parte, no se sabe quien son pero que, en cualquier caso, son tan basura como el legislador en cuestión.

El colmo

Ahora, resulta ser que la justicia entrerriana, de una provincia cuyo gobernador, Sergio Urribarri, pretende ser Presidente de la Nación, en la figura del fiscal Lafourcade, investiga la presunta extorsión que denunció el legislador, en lugar de investigar si este uso su poder para aprovecharse de la pobreza y el hambre de la ciudadana. Lo curioso es que, el diputado demandante, denuncia la presunta extorsión pero no negó el contenido del chat. Sobretodo cuando, un diario local (Diario Río Uruguay), ya dio a conocer que el contenido del chat fue entregado por un ex colaborador del diputado, que asqueado por la situación, entregó a los medios el contenido del chat.

El diputado Jakimchuk sabe además muy bien que hace el hambre en un ser humano. Es de hecho, egresado como Técnico en Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y también Técnico en Comunicación Social según surge de su propio currículum.

Este hombre, que le propuso a una madre pobre que cría sus hijos sin padre, sexo grupal a cambio de ayuda, fue asimismo profesor de Ética, filosofía y Derechos Humanos. Parece que algo se le olvido en el camino.

Finalmente y quizás lo peor es que; lo que debería haber sido rápidamente un escándalo con pedido de renuncia al cargo legislativo, juicio político o siquiera una expresión de repudio generalizado, está navegando los mares del olvido y el silencio, casi como esperando que la falta de memoria o el miedo a las represalias, siga el camino de una sociedad anestesiada que camina los límites de la complicidad silenciosa ante el peor de los abusos, el que se hace aprovechando el hambre, la desesperación y la indigencia que le roba a un ser humano su dignidad.

Lic. Rodolfo Patricio Florido
informadorpublico.com

Agüero: “hay que apostar por Argentina a full, siempre”

“Nos sirve que le metan más presión a ellos. Si nosotros llegamos a la final es por algo, hemos hecho un gran Mundial”, valoró el atacante del Manchester City de Inglaterra.

El delantero Sergio “Kun” Agüero sugirió “apostar por Argentina a full” para la final del Mundial Brasil 2014 con Alemania, que se jugará el domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
El futbolista de Manchester City de Inglaterra admitió que al equipo de Alejandro Sabella le “sirve” que los europeos sean favoritos en la consideración de la prensa internacional y no dudó en que Alemania “va a estar preocupado” por la dificultad del partido.
“¿Sos argentino? Hay que apostar por Argentina a full, siempre”, aconsejó el “Kun” a un cronista que le preguntó si invertía en la casa de apuestas, donde el seleccionado “albiceleste” paga un dividendo mayor.
“Argentina siempre sale a ganar y Alejandro (Sabella) sabe muy bien el juego que hay que hacer. Nos sirve que le metan más presión a ellos. Si nosotros llegamos a la final es por algo, hemos hecho un gran Mundial”, valoró.
En una conferencia de prensa divertida por su postura descontracturada, Agüero contestó con un lacónico “muchas gracias” cuando se le refirió que el brasileño Neymar deseó la consagración argentina.
Luego, sobre posibles escenarios de juego para la final consideró: “Todos los partidos son diferentes, nosotros quisiéramos tener el control de la pelota pero sabemos que Alemania es un gran equipo, que se conoce hace muchos años”.
“Debemos estar bien armaditos atrás, sin dar espacios, porque ellos tiene jugadores que te matan. Si logramos eso vamos a estar tranquilos, sabiendo que Argentina tiene jugadores arriba que pueden hacer la diferencia en cualquier momento”, confió.
En referencia a los antecedentes recientes en amistosos y los últimos dos Mundiales, Agüero relativizó las comparaciones al opinar que “todos los partidos son diferentes”.
“Ellos han sido un duro rival siempre. En el último Mundial (Sudáfrica 2010), que nos ganaron 4-0, el partido se definió con una pelota parada. Tenemos que estar tranquilos y no repetir errores”, aceptó.
Los germanos eliminaron a Argentina en los cuartos de final de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 y perdieron con los “albicelestes”, ya dirigidos por Sabella, por 3-1 en un amistoso disputado en Frankfurt en agosto de 2012.
En otro pasaje de su exposición, el “Kun” prometió “sacar fuerzas de donde sea” si el director técnico decide su regreso a la titularidad, luego de la lesión de grado 1 en el bíceps femoral izquierdo que sufrió ante Nigeria en Porto Alegre, el 25 de junio pasado.
“Cuando uno vuelve de una lesión siempre le ronda en la cabeza que no vuelva a pasar, se dio todo muy rápido. Traté de hacer lo mejor posible y obviamente, cuando volvés luego de perderte tres partidos, sentís que te falta”, dijo sobre los minutos jugados ante Holanda en las semifinales.
Por último, Agüero se sorprendió con la algarabía expresada por los hinchas en las calles de Argentina tras el pase a la final de Brasil 2014.
“Nos enteramos en el micro lo que estaba pasando. No lo podíamos creer, estábamos todos shockeados. Es muy lindo el respaldo de la gente”, sentenció.

Fuente: El Patagónico

Buenos Aires cayó 27 posiciones en el ranking de las ciudades más caras del mundo

Una consultora estadounidense la colocó en el puesto 86 entre 211 sitios de cinco continentes, «después de la devaluación de su moneda y a pesar de un fuerte incremento en los precios de bienes y servicios». Las dos ciudades más caras son africanas

A pesar de los altos niveles de inflación que padecemos, el costo de vida en Buenos Aires no es tan alto como parece si se lo compara con otra metrópolis del mundo. La capital argentina cayó este año veintisiete posiciones en la lista de ciudades más caras del planeta debido a la devaluación de su moneda en enero, según la Encuesta de Costo de Vida Internacional 2014 elaborado por la consultora Mercer.

De acuerdo con el sondeo, Buenos Aires ocupó el puesto 86 de un ranking que abarca a 211 ciudades de cinco continentes, que mide el costo comparativo de más de 200 rubros -incluyendo vivienda, transporte, comida, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento-, toma a Nueva York como referencia y los movimientos monetarios se miden respecto al dólar estadounidense.

La consultora indicó que la ciudad porteña bajó veintisiete posiciones en el ranking al pasar del puesto 59 que ocupaba en 2013 al 86 este año «después de la devaluación de su moneda, y a pesar de un fuerte incremento en los precios de bienes y servicios».

Al tope de las ciudades más caras del mundo se ubicó, por segundo año consecutivo, Luanda (en Angola), seguida por Yamena, (en Chad), ambas en el continente africano; y en tercer lugar quedó
Hong Kong.

La consultora dijo que la encuesta «está diseñada para ayudar a las compañías multinacionales y a los gobiernos a determinar las ayudas a integrar en la compensación para sus empleados expatriados».

El informe precisó que en la región de Sudamérica, São Paulo figura en el ranking como la metrópoli más cara, en la posición 49, seguida por Río de Janeiro en el puesto 65, aunque «ambas cayeron treinta y treinta y seis posiciones respectivamente, como consecuencia del debilitamiento del real brasileño, respecto al dólar estadounidense, a pesar de los incrementos en los precios de los alquileres».

Sandra Huertas, líder del Centro de Excelencia de Movilidad de Empleados para América Latina de Mercer, explicó que «el movimiento de las ciudades en esta región se debe principalmente al impacto de la variación del tipo de cambio de diversas monedas versus el dólar estadounidense al igual que las otras regiones».

«En donde vimos mayores fluctuaciones en América Latina son en el peso argentino, real brasileño, peso chileno, dólar jamaiquino, guaraní paraguayo y peso uruguayo (sin considerar el bolívar)», remarcó.

Por otra parte, aclaró que este año la consultora dejó a la ciudad de Caracas «fuera del ranking debido a la múltiple y compleja situación en torno al tipo de cambio en Venezuela», al alegar que «su posición hubiese variado significativamente según el tipo de cambio oficial seleccionado».

Fuente: DyN

Cristina no aprovechó el pase a la final como lo haría el Eternauta, un futbolero de raza

La presidente picosomatizó el estrés por el fin de ciclo que se le viene mucho más complicado de lo que esperaba. Según el matutino La Nación, las faringitis son de origen psicosomático y su apoyo incondicional a Amado Boudou en el discurso del día de la independencia fue repudiado por la mayoría de los partidos políticos y gran parte de la sociedad. Pero ayer fue el día en el que ella podía asomar la cabeza triunfante, ya que la selección nacional pasó a la final del Mundial, pero no lo hizo, no sólo por el dolor de garganta sino porque no le agrada el fútbol. Siempre, tal vez condicionada por su origen humilde, trató de relacionarse con los clubes de rugby de La Plata. Nació en Tolosa, un barrio marginal y tripero por Gimnasia y Esgrima, del cual su madre Ofelia es fanática, aunque su hija no heredó esa pasión. Probablemente porque su carencia de sentimientos ya la demostraba con su padre el “Tarta” Fernández, un colectivero cuyo máximo ascenso lo logró como inspector de la línea 503, del cual ella se avergonzaba hasta hace un año y medio, cuando recién dijo que era hija de un colectivero.

Futboleros

Pero el fútbol nunca fue lo suyo, por más que los últimos años, en su guerra con el grupo Clarín, llegó a decir que secuestraban los goles en las trasmisiones de los domingos a las 22 hs., cuando los manejaba Torneos y Competencias. En cambio Néstor Kirchner siempre fue fanático de Racing, al igual que su hijo Máximo, a tal punto que compraron jugadores para la Academia, pero por más que se pagaron millones de dólares, no pudo ver al Racing campeón en sus siete de años de ejercer el poder. Como dicen sus seguidores, si viviera el Eternauta, como lo bautizaron después de su muerte, seguro salía a atribuirse el triunfo argentino y felicitaba al héroe de la jornada, que fue el arquero Sebastián “Chiquito” Romero, formado en las inferiores de Racing y que salió campeón mundial juvenil en el 2007.

El cristinismo se empoderó de la selección nacional: hicieron que Lionel Messi posara junto a Estela de Carlotto y el jefe de gabinete Jorge Capitanich organizó un show cuando la selección nacional partió hacia Brasil y compró los derechos de transmisión del mundial para el canal del gobierno. En los entretiempos, la publicidad oficial cansa a casi toda la gente que se ve obligada a aguantar esa obscena propaganda oficialista. En el momento culminante de ayer, cuando Argentina le ganó en la definición por penales a la selección de Holanda, en todas la ciudades del país la gente salió a festejar pero el oficialismo no pudo ganar la calle, que hace tiempo perdió en manos de los grupos de las redes sociales, Cristina, con su faringitis psicosomática, brilló por su ausencia. No se sabe todavía cuándo retornará sus funciones pero el sábado seguro estará presente para recibir a su nuevo aliado Vladimir Putin, el presidente de Rusia, y el lunes, al presidente chino, para que anuncie que invertirá en las represas hidroeléctricas sobrefacturadas de Santa Cruz. Pero quizás pasen inadvertidos si la mayoría de la gente celebra el campeonato mundial.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Putin llega a Cuba, en su primera visita oficial

En la primera escala de la gira por Argentina y Brasil, el premier ruso busca un progresivo acercamiento entre Moscú y La Habana.
El presidente ruso Vladímir Putin llega a Cuba, en lo es su primera escala de una gira por Argentina y Brasil, con el objetivo de lograr un progresivo acercamiento entre Moscú y La Habana, para así reeditar el papel de la isla como punta de lanza en América Latina.

El premier ruso se entrevistará con Raúl Castro y su hermano Fidel, que respecto del pasado de Rusia fueron protagonistas del período de Guerra Fría, en que la isla comunista fue pieza clave del ajedrez estratégico y armamentístico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

En un contexto actual diferente, el presidente ruso llega a la isla mientras gestiona el más grave enfrentamiento de la posguerra de bloques, el sostenido con Washington y sus aliados europeos por el control de Ucrania.

Putin también aterriza en La Habana con otro guiño, después de haber condonado el 90% de la deuda contraída por Cuba durante sus casi tres decenios de dependencia de Moscú, en torno a los 26.000 millones de euros. El desmoronamiento de la URSS en 1991 llevó al derrumbe económico de la mayor de las Antillas, cuyo PIB cayó más de un 30%.

En esta visita, los temas más secretos serán tratados por el coronel Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl Castro, responsable de la Comisión de Defensa, y por Nikolai Patrushov, director del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, excompañero de Putin en la KGB, la agencia de espionaje de la URSS entre 1954 y 1991.

El presidente ruso asistirá a la cumbre de los BRICS que organiza Rousseff. También presenciará a la final del Mundial de fútbol entre Argentina y Alemania, porque su país organizará la Copa del Mundo de 2018.
Mdzol.com

MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TURISMO: TURISMO EN ARMONÍA CON LAS COMUNIDADES QUE LO ACOGEN

Sumario
– MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TURISMO: TURISMO EN ARMONÍA CON LAS COMUNIDADES QUE LO ACOGEN
– ACTOS PONTIFICIOS
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TURISMO: TURISMO EN ARMONÍA CON LAS COMUNIDADES QUE LO ACOGEN

Ciudad del Vaticano, 11 julio 2014 (VIS).-El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes publica hoy el Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 que, promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se celebra el 27 de septiembre y cuyo lema es esta vez ?Turismo y desarrollo comunitario?. Firman el documento el cardenal Antonio Maria Vegliò y el obispo Joseph Kalathiparambil, respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio.

En el texto, que ofrecemos a continuación, se subraya la vinculación del desarrollo comunitario con el concepto de desarrollo integral, propio de la doctrina social de la Iglesia y se recuerda que los seres humanos somos custodios y no propietarios de la creación. También se habla de los programas de turismo sustentable y solidario en zonas desfavorecidas y se hace hincapié en el papel que juegan las comunidades locales en la defensa y valorización de su patrimonio natural y cultural, así como en el enriquecimiento humano y económico que el turismo responsable aporta a sus protagonistas, favoreciendo además valores como el respeto mutuo y la tolerancia.

»Siendo conscientes de la importancia social y económica que el turismo tiene en el momento actual – se lee en el texto- la Santa Sede desea acompañar este fenómeno desde el ámbito que le es propio, singularmente en el contexto de la evangelización»

En su Código Ético Mundial, la OMT afirma que ésta ha de ser una actividad beneficiosa para las comunidades de destino: ?Las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den lugar?. Es decir, pide instaurar entre ambas realidades una relación recíproca, que lleve a un enriquecimiento mutuo.

La noción de ?desarrollo comunitario? está muy vinculada con un concepto más amplio que forma parte de la doctrina social de la Iglesia, el de ?desarrollo integral?. Desde este segundo queremos leer e interpretar el primero. Al respecto, son iluminadoras las palabras del papa Pablo VI, quien en la encíclica Populorum progressio afirmaba que ?el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre?.

¿Cómo el turismo puede contribuir a dicho desarrollo? Con ese fin, el desarrollo integral y, por tanto, el desarrollo comunitario en el ámbito del turismo deben dirigirse hacia la consecución de un progreso equilibrado que sea sostenible y respetuoso en tres ámbitos: económico, social y ambiental, entendiendo como tal tanto el entorno ecológico como el contexto cultural.

El turismo es un motor fundamental del desarrollo económico, por su importante contribución al PIB (entre un 3% y un 5% a nivel mundial), al empleo (entre el 7% y el 8% de los puestos de trabajo) y a las exportaciones (el 30% de las exportaciones mundiales de servicios).

En el momento presente, en que se observa una diversificación de los destinos, cualquier lugar del planeta se convierte en una potencial meta. Por ello, el sector turístico aparece como una de las opciones más viables y sostenibles para reducir el nivel de pobreza de las áreas más deprimidas. Si se desarrolla adecuadamente, puede ser un instrumento precioso de progreso, de creación de empleo, de desarrollo de infraestructuras y de crecimiento económico.

Siendo conscientes, como ha señalado el papa Francisco, de que ?la dignidad del hombre está vinculada al trabajo?, se nos pide afrontar el problema de la desocupación con ?los instrumentos de la creatividad y la solidaridad?. En esa línea, el turismo aparece como uno de los sectores con mayor capacidad para generar un tipo de empleo ?creativo?, diversificado y del que con mayor facilidad pueden beneficiarse los colectivos más desfavorecidos, entre los que se encuentran las mujeres, los jóvenes o ciertas minorías étnicas.

Es ineludible que las ganancias económicas del turismo lleguen a todos los sectores de la sociedad local, con un impacto directo en las familias, al tiempo que se deben aprovechar al máximo los recursos humanos locales. También es fundamental que los beneficios se obtengan siguiendo unos criterios éticos, que sean respetuosos, en primer lugar, con las personas, tanto a nivel comunitario como con cada una de ellas, y huyendo de ?una concepción economicista de la sociedad, que busca el beneficio egoísta, al margen de los parámetros de la justicia social?. Nadie puede construir su prosperidad a expensas de los demás.

Los beneficios de un turismo a favor del ?desarrollo comunitario? no pueden reducirse exclusivamente a lo económico, sino que tiene otras dimensiones de igual o mayor importancia. Entre ellas se encuentran el enriquecimiento cultural, la oportunidad de encuentro humano, el generar ?bienes relacionales?, el favorecer el respeto mutuo y la tolerancia, el promover la colaboración entre las entidades públicas y privadas, el potenciar el tejido social y asociativo, el mejorar las condiciones sociales de la comunidad, el suscitar un desarrollo económico y social sostenibles, y el promover la capacitación de jóvenes que lo ven como una dedicación laboral, por citar algunas.

El desarrollo turístico exige que la comunidad local sea su protagonista principal, que lo asuma como propio, y que los agentes sociales, institucionales y ciudadanos tengan una presencia activa. Será importante que se generen oportunas estructuras de participación y coordinación, favoreciendo el diálogo, asumiendo compromisos, complementando esfuerzos y determinando objetivos comunes y soluciones consensuadas. No se trata de hacer algo ?para? la comunidad, sino ?con? la comunidad.

Además, el destino turístico no es únicamente un hermoso paisaje o una confortable infraestructura, sino que es, en primer lugar, una comunidad local, con su entorno físico y su cultura. Es necesario promover un turismo que se desarrolle en armonía con la comunidad que las acoge, con su medio ambiente, con sus formas tradicionales y culturales, con su patrimonio y sus estilos de vida. Y en este encuentro respetuoso, se puede establecer un diálogo enriquecedor entre la población local y los visitantes que fomente la tolerancia, el respeto y la mutua comprensión.

La comunidad local debe saberse llamada a custodiar su patrimonio natural y cultural, conociéndolo, sintiéndose orgullosa de él, respetándolo y revalorizándolo, de modo que pueda compartirlo con los turistas y transmitirlo a las generaciones futuras.

También los cristianos de ese lugar deben ser capaces de mostrar su arte, sus tradiciones, su historia, sus valores morales y espirituales, pero sobre todo la fe que se sitúa en el origen de todo ello y que le da sentido.

En este camino hacia un desarrollo integral y comunitario, la Iglesia, experta en humanidad, desea colaborar ofreciendo su visión cristiana del desarrollo, proponiendo ?lo que ella posee como propio: una visión global del hombre y de la humanidad?.

Desde nuestra fe, podemos ofrecer el sentido de persona, de comunidad y de fraternidad, de solidaridad, de búsqueda de la justicia, de sabernos custodios (y no propietarios) de la creación y, bajo la acción del Espíritu, seguir colaborando con la obra de Cristo.

Siguiendo cuanto nos pedía el Papa Benedicto XVI a quienes trabajamos en la pastoral del turismo, deberemos acrecentar nuestros esfuerzos con el fin de ?iluminar este fenómeno con la doctrina social de la Iglesia, promoviendo una cultura del turismo ético y responsable, de modo que llegue a ser respetuoso con la dignidad de las personas y de los pueblos, accesible a todos, justo, sostenible y ecológico?.

Con gozo contemplamos cómo en diversas partes del mundo la Iglesia ha reconocido las posibilidades que ofrece el sector turístico y ha puesto en marcha proyectos sencillos pero efectivos.

Son cada vez más numerosas las asociaciones cristianas que organizan viajes de turismo responsable hacia zonas en desarrollo así como aquellas que promueven el llamado ?turismo solidario o de voluntariado?, que aprovecha el tiempo de vacaciones para colaborar en algún proyecto de cooperación, en países en vías de desarrollo.

Dignos de mención son los programas de turismo sustentable y solidario en zonas desfavorecidas que, promovidos por conferencias episcopales, diócesis o congregaciones religiosas, acompañan a las comunidades locales creando espacios de reflexión, promoviendo la formación y capacitación, asesorando y colaborando en la redacción de proyectos y favoreciendo el diálogo con las autoridades y otros colectivos. Esto ha llevado a la creación de una oferta gestionada por las comunidades locales, a través de asociaciones y microempresas dedicadas al turismo (alojamiento, restaurantes, guías, producción artesanal, etc.).

Y son muchas las parroquias de las zonas turísticas que acogen al visitante ofreciendo propuestas litúrgicas, formativas y culturales, con la aspiración de que las vacaciones ?sean de provecho para su crecimiento humano y espiritual, convencidos que ni siquiera en este tiempo podemos olvidarnos de Dios, quien nunca se olvida de nosotros?. Para ello, buscan desarrollar una ?pastoral de la amabilidad?, que permite acoger con un espíritu de apertura y de fraternidad, mostrando el rostro de una comunidad viva y acogedora. Y para que la hospitalidad sea más efectiva, se hace necesaria una colaboración efectiva con los demás sectores implicados.

Estas propuestas pastorales son cada día más significativas, singularmente cuando está creciendo un tipo de ?turista vivencial?, que busca instaurar vínculos con la población local y desea sentirse un miembro más de la comunidad anfitriona, participando de su vida cotidiana, poniendo en valor el encuentro y el diálogo.

La solicitud eclesial en el ámbito del turismo se ha concretado, pues, en numerosos proyectos, surgidos de experiencias muy diversas, nacidas del esfuerzo, de la ilusión y de la creatividad de tantos sacerdotes, religiosos y laicos que desean colaborar de este modo al desarrollo socio-económico, cultural y espiritual de la comunidad local, y ayudarle a mirar con esperanza al propio futuro.

Sabiendo que su primera misión es la evangelización, la Iglesia quiere ofrecer con todo ello su colaboración, muchas veces humilde, para responder a las situaciones concretas de los pueblos, especialmente de los más necesitados. Y desde el convencimiento de que ?evangelizamos también cuando tratamos de afrontar los diversos desafíos que puedan presentarse?.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado al cardenal Rainer Maria Woelki, hasta ahora arzobispo metropolitano de Berlín (Alemania) como arzobispo metropolitano de Colonia (superficie 45.066, población 2.000.000, católicos 515.700, sacerdotes 55, religiosas 165) en Alemania.

-Ha nombrado al obispo Jorge Anibal Quintero Chacón hasta ahora de Margarita (Venezuela), como obispo de Barcelona (superficie 43.300, población 2.132.000, católicos 1.996.000, sacerdotes 69, religiosos 61, diáconos permanentes 4) en Venezuela.

-Ha nombrado al Reverendo Ignatius D’Souza, hasta ahora vicario general y párroco de la catedral de Lucknow (India) como obispo de Bareilly (superficie 32.860, población 10.352.001, católicos 6.744, sacerdotes 83, religiosos 331) en India. El obispo electo nació en Basrikatte (India) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1964. Es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (Italia) y Doctorado por la Universidad Urbaniana también en Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente parroquial, co-presidente, subdirector, director diocesano, vicario general y párroco de varias parroquias. Sucede al obispo Anthony Fernandes cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo Cajetan Francis Osta como obispo de Muzaffarpur (superficie 27.120, población 30.310.000, católicos 5.250, sacerdotes 49, religiosos 120) en India. El obispo electo nació en Kathara-Bokaro (India) en 1961 y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha estudiado Filosofía y Teología. Tiene un Máster en Derecho Canónico por el St. Peter’s Pontifical Institute de Bangalore (India). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente parroquial, párroco de varias parroquias, secretario, presidente diocesano y vicario judicial. Sucede al obispo John Baptist Thakur, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado a los reverendos Michael Yeung Ming-Cheung, Stephen Lee Bun Sang y Joseph Ha Chi.shing, O.F.M., como auxiliares de Hong Kong (superficie 1.104, población 7.071.600, católicos 547.000, sacerdotes 311, religiosos 815, diáconos permanentes 18) en China.

El obispo electo Michael Yeung Ming-Cheung nació en Shanghai (China) en 1946 y fue ordenado sacerdote en 1978. Ha estudiado Filosofía y Teología, y tiene un Máster en Comunicación social por la Syracuse University (E.E.U.U.). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, párroco, director de Caritas de Hong Kong, director de la oficina de educación y miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

El obispo electo Stephen Lee Bun Sang nació en Hong Kong (China) en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Arquitectura por la School of Architecture de Londres (Inglaterra), doctorado en Derecho Canónico por la Universidad de Navarra (España) y ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral, ha sido, entre otras cosas, director de escuela, miembro del Tribunal diocesano de Hong Kong y desde 2011 es vicario del Opus Dei para Asia Oriental.

El obispo electo Joseph Ha Chi-shing, O.F.M nació en Hong Kong (China) en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1990. Es licenciado en Teología espiritual y Cultura Franciscana por el Antonianum de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido ministro de parroquia, párroco de varias parroquias, docente de Teología, superior general, consultor y desde 2013 es vicario parroquial de la iglesia de S. Bonaventura en Hong Kong (China).

-Ha elebavo la Prefectura Apostólica de Makokou en Gabón al rango de Vicariato Apostólico.

-Ha nombrado al reverendo Joseph Koerber, C.S.Sp., como primer vicario apostólico de Makokou (superficie 46.000, población 54.000, católicos 26.000, sacerdotes 7, religiosos 3) en Gabón. El obispo electo nació en Sierentz (Francia), en 1943 y fue ordenado sacerdote en 1972. Ha estudiado Filosofía y Teología, especializándose en Teología pastoral. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, párroco, ecónomo regional, y desde 2003 es Prefecto Apostólico de Makokou (Gabón).

-Ha nombrado al arzobispo Anselmo Guido Pecorari, como nuncio apostólico en Macedonia. El arzobispo es nuncio apostólico en Bulgaria.

Violaron a una joven de 19 años en San Carlos

Una joven empleada de 19 años fue violada anoche en el barrio de San Carlos por un hombre que la sorprendió mientras caminaba y la encañonó por la espalda, llevándola hasta una obra en construcción, informaron fuentes policiales.

El salvaje episodio tuvo lugar alrededor de las 21, cuando la muchacha –de quien no se reveló la identidad- caminaba en soledad. Entonces surgió desde atrás un hombre, quien la encañonó por la espalda y la obligó a seguir hacia una obra en construcción de 47 entre 151 y 152.

Una vez adentro, le bajó los pantalones y la accedió carnalmente, para luego huir. La víctima salió en busca de ayuda, y un remisero de la agencia LH la llevó a la comisaría Tercera, pese a que la jurisdicción correspondía a la Sub Comisaría San Carlos.

En la dependencia, la damnificada fue derivada al Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI, donde fue atendida por expertos. Ellos le hicieron la correspondiente revisión médica, donde se constató el abuso.

Por su parte, los peritos secuestraron las prendas de vestir de la joven, para ser cotejada a diversos análisis, además de intentar llevar a cabo un bosquejo del agresor.

Fuente: Diario Hoy