Sin Axel Kicillof, la delegación de funcionarios se entrevista esta tarde en Nueva York con el abogado Una comitiva de funcionarios del Ministerio de Economía mantenía esta tarde el segundo encuentro en Nueva York con el mediador judicial Daniel Pollack, en busca de acercar las posiciones en el litigio entre la Argentina y los holdouts.
Medios internacionales indicaron que el encuentro comenzó pasadas las 12 hora de Nueva York, las 13 en la Argentina, con la comitiva que encabezan el secretario de Finanzas, Pablo López, y el secretario legal y administrativo, Federico Thea, aunque sin la presencia del titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof.
Se trata de la segunda reunión con el intermediario designado por el juez Thomas Griesa para alcanzar un acuerdo sobre la cancelación de la sentencia que obliga al país a pagarles a los holdouts unos 1.500 millones de dólares.
El encuentro en Manhattan coincide con una nueva crítica del Gobierno a los holdouts, al sostener, a través de una solicitada publicada hoy en los diarios de tirada nacional, que «los hechos demuestran que no es un mito que sean buitres» y acusarlos de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».
Ese aviso responde uno del jueves que, con la firma de la American Task Force Argentina (ATFA) –el grupo más duro de tenedores de los bonos en default–, replicaba afirmaciones del Gobierno.
Con el título «Fondos buitre: los hechos demuestran que no es mito que sean buitres» y la rúbrica de la «Presidencia de la Nación», el Ejecutivo acusó a la AFTA de injuriar y amenazar «públicamente» al país, con el objetivo de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».
Respecto de la reunión con Pollack, en las últimas horas cobró cuerpo la versión de que el acuerdo se estaría encaminando hacia una oferta que combina un menú de títulos de largo plazo y además se comenzaría el año próximo, para eludir así el compromiso de respetar para todos los bonistas cualquier mejor arreglo, cláusula conocida como RUFO.
EL LUNES HUBO UN PRIMER ENCUENTRO ENTRE LA ARGENTINA Y POLLACK, EN EL QUE SÍ PARTICIPÓ KICILLOF
A la fecha, la Argentina se encuentra en un «incumplimiento» de su deuda regular, luego de que Griesa le ordenara al Banco of New York Mellon que no gire a los Estados Unidos el dinero que la Argentina depositó en sus cuentas de Buenos Aires para cancelar los vencimientos de la deuda performing.
Lobby de bonistas
En este contexto, dos representantes del grupo American Task Force Argentina (ATFA), los ejecutivos Robert Shapiro y Nancy Soderberg, mantuvieron ayer en la ciudad de Buenos Aires una reunión con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Infobae. Además, publicaron una solicitada en los principales diarios porteños en la que aseguraron que «los acreedores de la Argentina están listos para negociar hoy».
«Los beneficios para Argentina serían enormes. (…) Los líderes de la Argentina deberían juntarse con sus acreedores en una negociación, y evitar un default catastrófico. Argentina, es hora de negociar», afirmaron en el comunicado.
La ATFA es un grupo de presión financiado por Elliott Management, titular del NML Capital, uno de los fondos buitres que litigaron contra Argentina en el juzgado de Griesa. para evaluar una vía para cumplir el fallo a favor de los acreedores de bonos en default.
Una comitiva de funcionarios del Ministerio de Economía mantenía esta tarde el segundo encuentro en Nueva York con el mediador judicial Daniel Pollack, en busca de acercar las posiciones en el litigio entre la Argentina y los holdouts.
Medios internacionales indicaron que el encuentro comenzó pasadas las 12 hora de Nueva York, las 13 en la Argentina, con la comitiva que encabezan el secretario de Finanzas, Pablo López, y el secretario legal y administrativo, Federico Thea, aunque sin la presencia del titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof.
Se trata de la segunda reunión con el intermediario designado por el juez Thomas Griesa para alcanzar un acuerdo sobre la cancelación de la sentencia que obliga al país a pagarles a los holdouts unos 1.500 millones de dólares.
El encuentro en Manhattan coincide con una nueva crítica del Gobierno a los holdouts, al sostener, a través de una solicitada publicada hoy en los diarios de tirada nacional, que «los hechos demuestran que no es un mito que sean buitres» y acusarlos de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».
Ese aviso responde uno del jueves que, con la firma de la American Task Force Argentina (ATFA) –el grupo más duro de tenedores de los bonos en default–, replicaba afirmaciones del Gobierno.
Con el título «Fondos buitre: los hechos demuestran que no es mito que sean buitres» y la rúbrica de la «Presidencia de la Nación», el Ejecutivo acusó a la AFTA de injuriar y amenazar «públicamente» al país, con el objetivo de «extorsionar para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento».
Respecto de la reunión con Pollack, en las últimas horas cobró cuerpo la versión de que el acuerdo se estaría encaminando hacia una oferta que combina un menú de títulos de largo plazo y además se comenzaría el año próximo, para eludir así el compromiso de respetar para todos los bonistas cualquier mejor arreglo, cláusula conocida como RUFO.
EL LUNES HUBO UN PRIMER ENCUENTRO ENTRE LA ARGENTINA Y POLLACK, EN EL QUE SÍ PARTICIPÓ KICILLOF
A la fecha, la Argentina se encuentra en un «incumplimiento» de su deuda regular, luego de que Griesa le ordenara al Banco of New York Mellon que no gire a los Estados Unidos el dinero que la Argentina depositó en sus cuentas de Buenos Aires para cancelar los vencimientos de la deuda performing.
Lobby de bonistas
En este contexto, dos representantes del grupo American Task Force Argentina (ATFA), los ejecutivos Robert Shapiro y Nancy Soderberg, mantuvieron ayer en la ciudad de Buenos Aires una reunión con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Infobae. Además, publicaron una solicitada en los principales diarios porteños en la que aseguraron que «los acreedores de la Argentina están listos para negociar hoy».
«Los beneficios para Argentina serían enormes. (…) Los líderes de la Argentina deberían juntarse con sus acreedores en una negociación, y evitar un default catastrófico. Argentina, es hora de negociar», afirmaron en el comunicado.
La ATFA es un grupo de presión financiado por Elliott Management, titular del NML Capital, uno de los fondos buitres que litigaron contra Argentina en el juzgado de Griesa.
infobae.com