Cristina viaja a Brasil para asistir a la cumbre BRICS-Mercosur y Boudou queda a cargo del Ejecutivo

La Presidente participará de la primera cumbre entre los jefes de Estado de la Unasur con los del bloque de potencias emergentes denominado Brics, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La presidente Cristina Kirchner viajará hoy a Brasilia para participar el miércoles de la primera cumbre entre los jefes de Estado de la Unasur con los del bloque de potencias emergentes denominado Brics, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Así, el vicepresidente Amado Boudou, procesado por cohecho y mal uso de sus funciones en la causa Ciccone, quedará al frente del Poder Ejecutivo. De hecho por esta razón, el titular del Senado pidió ayer a la Justicia postergar la declaración indagatoria para la que había sido citado para mañana, cuando deberá reemplazar a la jefa del Estado por primera vez tras su procesamiento.

Boudou quedará a cargo del Gobierno por apenas 24 horas, que comenzarán a correr a partir de esta tarde, cuando Cristina parta de Río Gallegos hacia la capital de Brasil. Según está previsto, la Presidente volverá mañana, una vez que termine el encuentro de mandatarios, consigna el diario La Nación.

El encuentro de mañana en Brasil comenzará con el saludo de bienvenida protocolar por parte del la presidenta anfitriona, Dilma Rousseff. Tras la recepción los mandatarios se tomarán la foto oficial y luego pasarán a una reunión plenaria y posterior almuerzo en el Palacio de Itamaraty, la cancillería brasilera.

El encuentro entre los presidentes de los países que conforman el Brics con los líderes de los países que integran Unasur será el primer contacto político formal entre ambos bloques.

Respecto a la participación de la Presidente, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich adelentó ayer en Casa de Gobierno que la mandataria expondrá la posición argentina sobre la deuda y los acreedores de bonos en default que le iniciaron el litigio a la Argentina.
diarioveloz.com

La muchachada quiere controlar y censurar los contenidos de la argentina. ¿NO LEERAN MAS SEPRIN?

Información General

 

 

Numero de Expediente 1918/14

Origen :

Senado De La Nacion

Tipo :

Proyecto De Ley

Extracto :

GIMENEZ: PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO LA OBLIGACION PARA LAS EMPRESAS QUE OFRECEN EL SERVICIO DE INTERNET A USUARIOS FINALES, LA INSTALACION DE FILTROS QUE PERMITAN BLOQUEAR EL ACCESO A LA LISTA DE SITIOS DE ACCESO RESTRINGIDO QUE DETERMINE LA COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES

Autores :

Giménez , Sandra D.

 

 

Trámite Legislativo

Fechas en Mesa de Entrada
MESA DE ENTRADA DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-06-2014 02-07-2014 94
Fechas en Direccion Comisiones
DIR. COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN
27-06-2014 SIN FECHA
Giros del Expediente a Comisiones

De Sistemas, Medios De Comunicación Y Libertad De Expresión

ORDEN DE GIRO: 1

FECHA DE INGRESO:   30-06-2014
FECHA DE EGRESO:

De Justicia Y Asuntos Penales

ORDEN DE GIRO: 2

FECHA DE INGRESO:   30-06-2014
FECHA DE EGRESO:

 

 

Texto Definitivo

En proceso de carga

Texto Original

Descargar PDF adjunto

Israel aceptó la propuesta de alto de fuego en Gaza planteada por Egipto en busca de la paz

Lo decidió el gabinete israelí y rige desde la madrugada de argentina. El grupo palestino Hamas descartó la posibilidad y dijo que «la batalla contra el enemigo se intensificará».

El gabinete político y de seguridad israelí aceptó este martes la propuesta para un alto el fuego con las facciones armadas en Gaza planteada por Egipto, informó la Oficina del Primer Ministro israelí en un comunicado.

Según la nota, el gabinete, que se encontraba reunido en Jerusalén desde primera hora del día, aceptó cesar las hostilidades desde las 4, hora argentina.

Egipto presentó este lunes una iniciativa para dar una salida al conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que estipula la tregua entre ambos bandos a partir de hoy y reuniones en El Cairo en los próximos días.

El plan llama a todas las partes a «un alto el fuego inmediato», de cualquier operación aérea, terrestre y marítima.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el llamamiento de Egipto a las partes en conflicto y dijo que espera ayude a restablecer la calma en la región.

«Una mayor escalada no beneficia a nadie, y menos que a nadie a israelíes y palestinos. Haremos todo lo posible para facilitar el regreso al alto el fuego de 2012», expresó Obama.

El diario israelí Yediot Aharonot adelantó en su portada la aceptación del cese de hostilidades y, pese a que algunos miembros del gabinete israelí se mostraron contrarios a la iniciativa egipcia, finalmente el Ejecutivo votó a favor.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, alabó la iniciativa y agradeció a Egipto sus esfuerzos para restaurar la calma en la región.

Por su parte, dirigentes del movimiento islamista Hamás en Gaza y el extranjero se mostraban de madrugada reacios a aceptar la propuesta de El Cairo, debido a su renuencia a pactar un cese alto el fuego antes de un acuerdo de tregua más amplio.

El Ministerio de Sanidad en Gaza informó que el recuento de fallecidos en el enclave palestino ascendió a 189, mientras que los heridos se acercan a los 1.400 y las casas destruidas más de 250 en ocho días de conflicto.
diarioveloz.com

Egypt proposes ceasefire as Israel-Palestine conflict continues

Egypt has launched an initiative to halt fighting between Israel and Palestinian militants, proposing a ceasefire to be followed by talks in Cairo on settling the conflict in which Gaza authorities say more than 170 people have died.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu will convene his decision-making security cabinet on Tuesday to discuss the proposal on the Gaza violence, an Israeli official said.

The militants resumed rocket attacks on Tel Aviv on Monday after a 24-hour lull in strikes on the Israeli commercial capital, while Israel kept up its air and naval bombardments of the Gaza Strip despite the growing international pressure for a ceasefire.

Egypt’s proposal, which would take effect at 0600 GMT tomorrow, calls for a ceasefire within 12 hours of that time, followed by negotiations between both sides in Cairo within 48 hours, the state news agency MENA said.

A foreign ministry spokesman told state television that Egypt would seek Arab backing for the initiative at an extraordinary meeting of the Arab League on Monday night.

Asked if there would be a ceasefire on Tuesday morning, an Egyptian official told Reuters: «We hope so.»

«We are not at the negotiations stage yet. First the sides would cease fire and then each will send delegations to Egypt to discuss the terms,» the official added.

So far the international calls for a ceasefire have had little effect and there were no immediate signs that the initiative by Egypt – which struck a peace treaty with Israel more than 30 years ago – would necessarily succeed.

However, the Israeli official seemed to put a positive face on the proposed truce, saying that Israel’s week-old offensive in Gaza had weakened the Islamist Hamas group militarily.

Earlier, the Israeli military said it had shot down a drone from Gaza, which is sandwiched between Israeli and Egyptian territory. This marked the first reported deployment of an unmanned aircraft by Palestinian militants and a possible step up in the sophistication of their arsenal, although it was not clear whether it was armed.

Their rocket attacks have been regularly intercepted but more than half a dozen Israelis have been wounded since the start of the week-old offensive. Gaza health officials say Israeli air strikes have killed 180 Palestinians and wounded 1,390, most of them civilians, in the densely populated enclave.

Egyptian media said US Secretary of State John Kerry was due in Cairo on Tuesday for talks on the Gaza situation. There was no immediate US confirmation of the report.

The European Union said it was in touch with «all parties in the region» to press for an immediate halt to the hostilities, the worst flare-up of Israeli-Palestinian violence for almost two years.

Two members of Netanyahu’s security cabinet suggested a truce might be in the works. «There are contacts all the time,» Communications Minister Gilad Erdan said when asked about the possibility of Kerry visiting Cairo.

Economics Minister Naftali Bennett said in remarks on Channel 2 television «all options are on the table,» though the far-right leader said the fighting could also go on.

The violence was prompted by the murder of three Israeli teenagers and revenge killing of a Palestinian youth. Israeli officials said today three people arrested over the Palestinian’s death had confessed to burning him alive.

Peace efforts have been complicated by Hamas’s rejection of a mere «calm for calm», in which both sides hold their fire, in favour of wider conditions including prisoner release and an end to Israel’s Gaza blockade.

The Israeli army said its aircraft and naval gunboats attacked dozens of targets in Gaza on Monday and that Palestinian militants fired 115 rockets into Israel, wounding a boy in the port city of Ashdod, where a home was damaged, and two girls, 11 and 13, near Beersheba.

Palestinian health officials said at least 20 people in the Gaza Strip were wounded.

Source: Buenos Aires Herald

Rousseff, Putin confirm trade commitments ahead of BRICS summit

Brazil president Dilma Rousseff and Russian counterpart Vladimir Putin have restated their aim of doubling bilateral trade between the two nations to a value of 10 billion dollars a year, in a meeting held before the sixth summit of the BRICS group.

Rousseff received the Russian head of state in Brasilia today after both figures attended the World Cup final, which in 2018 will be held in Russia.
The meeting took place ahead of tomorrow’s summit of the BRICS nations, composed of Brazil, Russia, India, China and South Africa, in the north-eastern city of Fortaleza. One of the central issues discussed by Rousseff and Putin was the trade objective of US$10bn, agreed three years ago.

In 2013 the total reached just US$5.56bn, a drop of 2 percent compared to the previous year, but both presidents affirmed that doubling the figure is a «realistic» objective and could be achieved medium-term, due above all to the size of both economies.

With that goal in mind, Brazil and Russia signed an agreement designed to increase trade with the promotion of mutual investments.

The sixth annual meeting of the BRICS gathers the Economy Ministers and Central Bank Presidents of each participating nation. Argentine President Cristina Fernández de Kirchner will arrive tomorrow in Brasilia to attend the BRICS head of States summit, invited by Russia’s Vladimir Putin.

The sixth summit will focus on social inclusion and sustainable development, according to a BRICS official press release. Cristina is expected to speak on Argentina’s battle against the so-called vulture funds over its sovereign debt, at a meeting between the leaders of BRICS and the Heads of State and Government of South America.

Earlier today, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out that the summit is an opportunity to “reformulate international policies”.

The representatives of the major emerging economies will discuss the creation of the Contingent Reserve Arrangement (CRA), described as an “additional line of defense for BRICS countries in countries in scenarios of Balance of Payments’ difficulties”, and the New Development Bank (NBD) that seek to finance infrastructure and development projects.

Both institutions are conceived as an alternative to Western control over global finances and to the International Monetary Fund (IMF) and the World Bank (WB), lead by the US and Europe.

Source: Buenos Aires Herald

Scolari steps down as Brazil coach

Luiz Felipe Scolari has resigned as Brazil manager after the hosts suffered two of their worst defeats in World Cup history, the president of the Brazilian Football Confederation said today.

Scolari’s men were favourites to win the tournament but were demolished 7-1 in the semi-finals by eventual champions Germany. To compound their misery, they lost the third-place playoff 3-0 against the Netherlands.

CBF president Jose Maria Marin confirmed Scolari’s much expected departure in a statement and thanked the experienced coach for helping «rescue the Brazil team’s self-esteem.»

«Scolari and all his backroom staff deserve our respect and thanks,» Marin said in a short statement published on the CBF’s website. «They were responsible for returning to the Brazilian people a love for the national side, even if they did not achieve our highest aim.»

Source: Buenos Aires Herald

UK foreign minister William Hague resigns

British Foreign Secretary William Hague said he was stepping down from his post as the country’s top diplomat after four years in the job as part of Prime Minister David Cameron’s biggest reshuffle since he was elected in 2010.

«Tonight I am standing down as Foreign Secretary after 4 years to serve as Leader of the House of Commons,» Hague wrote on his official Twitter account. Hague’s new role will see him coordinating the government’s business in the lower house of Britain’s parliament.

Cameron, the leader of the Conservative party, is carrying out what is expected to be a final reshuffle of top government jobs before a national election next May and is likely to announce a raft of new appointments on Tuesday.

Lagging the opposition Labour party in the opinion polls by between three and seven percentage points, Cameron is expected to promote a raft of women to senior posts to correct a perceived gender imbalance and to dismiss several older men.

Hague had been expected to stand down as a member of parliament at the next election, something he said on Monday he’d still do. But he had been expected to continue as Britain’s top diplomat until then and his resignation came as a surprise.

Local media said Philip Hammond, the current defence secretary, would replace Hague as Foreign Secretary though that could not be independently confirmed.

Cameron’s office said in a statement the British leader had accepted the resignation of seven ministers including Kenneth Clarke, a minister without portfolio and a veteran supporter of Britain’s EU membership.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs to 12 pesos, US dollar steady at 8.17 pesos

The so-called “blue” dollar rises by ten cents to 12 pesos today in the parallel market, while the US dollar trades unchanged at Buenos Aires City banks and foreign exchange offices at 8.17 pesos.

Last week the US dollar hiked two cents, and the Central Bank piled up reserves. On Friday, grain exporters took advantage of the upward trend to sell off, pushing down the US dollar, then the Central Bank bought 30 million dollars to avoid a fall.

Grain exporters sold off over 553 million dollars in the past week.

Meanwhile, the blue-chip swap exchange rate climbs five cents to 9.93 pesos, while the stock exchange rate rise up to 11 pesos.

Suorce: Buenos Aires Herald

Capitanich congratulates national team, condemns violence at the Obelisc

The Cabinet Chief Jorge Capitanich congratulated the national team for its performance at Brazil’s World Cup and condemned the vandalism that marred yesterday’s celebrations in downtown Buenos Aires.

“We would like to congratulate the technical staff of the team headed by [Alejandro] Sabella, and all the players for their huge effort,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. The Kirchnerite official pointed out “the pride the people feel for their national team”.

He also repudiated the violence that broke out in Buenos Aires City and other places like Mar Del Plata and La Plata last night, amid peaceful celebrations, although he said that “they cannot stain the popular and spontaneous celebration of the Argentine people” in the country’s first World Cup final in 24 years.

Capitanich specified that about 100 people had been detained at 3.30 a.m.today.

Source: Buenos Aires Herald

Indefinite strike announced for long-distance coaches

The transpo UTArt workers’ union has announced that drivers of long-distance coaches will begin an indefinite strike, ahead of the beginning of winter holidays on Monday.

Union boss Roberto Fernández signalled that the stoppage was due to a breakdown in talks concerning wage rises, and the failure to reach a deal with business leaders in the sector.

«We have been in talks for seven months without any solution for workers who every days see the purchasing power of their salaries deteriorate,» the official affirmed, warning that the stoppage could put in danger travel plans for the winter holidays.

Fernández announced the industrial action following a meeting at Government House with Cabinet Chief Jorge Capitanich and other politicians from the Transport Ministry, while adding that long-distance drivers were «tired» of the lack of progress in negotiations.

The UTA has demanded pay rises of 30 percent, plus expenses paid while on the road, for the 23,000 coach drivers it represents.

Source:Buenos Aires Herald

CFK to World Cup team: ‘I felt immense pride’

President Cristina Fernández de Kirchner welcomed the Argentina World Cup team back home and thanked them for defending the Argentine colours. “As the President of 40 million Argentines I felt immense pride for how you defended the colours of Argentina,” she said at the AFA facility in Ezeiza, where she met with the squad.

“Congratulations, you were true lions,” the head of State said. She praised the players for showing “dignity, pride” and for “overcoming adversity”.

“Today I heard many Argentines here, outside, that said they did not give a penny for you at first but then decided to come welcome you because you had proved them wrong,” the president said. “You showed many people wrong. You showed them that being a team player and playing with passion you can achieve triumphs,” she added.

“We win when we are team players,” she stated.

The entire squad met the President right after landing in Ezeiza airport, where they were welcomed by thousands of fans.

Source: Buenos Aires Herald

Tras el Mundial, la realidad: «La Argentina no se merece un stay», dicen los buitres

Aurelius Capital Management dijo este lunes que el país «no se merece» una nueva medida suspensiva del fallo de Thomas Griesa, tal como lo solicitó el Gobierno Nacional. Y advirtió: «si no hay un acuerdo, la próxima crisis de deuda soberana de Argentina empezará el 30/07».
En un comunicado, el fondo de inversión dijo que durante los «2 años y medio» que duró el anterior stay el país «rechazó innumerables iniciativas para arreglar» con los acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda.

(Urgente24). Aurelius Capital Management, de los denominados fondos buitres que esperan un pago de US$1.330 millones por parte de la Argentina, dijo este lunes que el país «no se merece» una nueva medida suspensiva del fallo de Thomas Griesa, tal como lo solicitó el Gobierno Nacional.

En un comunicado reproducido por la agencia Reuters, el fondo de inversión dijo que durante los «2 años y medio» que duró el anterior stay el país «rechazó innumerables iniciativas para arreglar» con los acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda.

«Argentina demostró totalmente que no merece otra suspensión ahora», señaló Aurelius.

Además, advirtió que «si no hay un acuerdo, la próxima crisis de deuda soberana de Argentina empezará el 30/07», cuando finaliza el período de gracia frente a los acreedores de la deuda reestructurada, quienes se ven impedidos de cobrar como consecuencia del fallo del juez Griesa.

La Argentina ya participó de 2 reuniones con el mediador designado Daniell Pollack, pero en ninguna se habría avanzado para un acuerdo concreto.

Según Reuters, los encuentros del viernes último fueron «los más cercanos» que tuvieron ambas partes «a una negociación cara a cara», más que simplemente dejar que sus abogados peleen ante el juez federal de distrito estadounidense Thomas Griesa en Nueva York.

«Los funcionarios argentinos se rehúsan a reunirse con nosotros o incluso a negociar con nosotros indirectamente. Tristemente, este enfoque apuesta con los medios de vida y el futuro del pueblo argentino», dijo Aurelius en el comunicado, en el que señala además que esa firma junto con otros demandantes «ha hecho todo lo que puede para negociar con el gobierno de Argentina, sin éxito».

«El viernes, el Ministerio de Economía de Argentina emitió otra declaración más pidiendo que se suspenda la orden pari passu», dijo Aurelius. «Esto es extraño, porque la Corte de Distrito rechazó esa suspensión el mes pasado», agregó.

«Antes de eso, la orden había estado suspendida casi dos años y medio mientras Argentina la apelaba. Durante ese período, Argentina rechazó innumerables iniciativas para arreglar, incluso por parte de la corte de apelaciones. Argentina demostró totalmente que no merece otra suspensión ahora», enfatizó.

Aurelius dijo: «si no hay un acuerdo, la próxima crisis de deuda soberana de Argentina empezará el 30 de julio. Todavía hay tiempo para evitar ese resultado pero solo si el Gobierno argentino comienza discusiones serias con nosotros de inmediato».

Luiz Felipe Scolari dejó de ser el entrenador de la selección de Brasil

El DT, que sufrió la dura goleada contra Alemania y el sábado perdió contra Holanda por el tercer puesto, fue despedido de su cargo

Luiz Felipe Scolari dejó de ser el entrenador de la selección de Brasil, según informa la Cadena O Globo.

Si bien la novedad no fue aún oficializada, lo que sucedería en las próximas horas, medios de ese país confirmaron la noticia e informaron que la medida de la CBF de despedir a Scolar se extiende a todo el cuerpo técnico, así como también al coordinador técnico, Carlos Alberto Parreira.

El DT estuvo 29 partidos al frente de la selección brasileña en esta segunda etapa, cosechando 19 victorias, seis empates y cuatro derrotas (las dos últimas en el Mundial, 7 a 1 contra Alemania y 3 a 0 contra Holanda).

Felipao asumió el cargo el año pasado, poco antes de la Copa Confederaciones que se llevó al ganarle la final a España por 3 a 0 en el Maracaná.

El primer compromiso del seleccionado brasileño tras el Mundial será el 5 de septiembre, con un amistoso ante Colombia en Estados Unidos..

Fuente: Cancha Llena

Cae el uso del cinturón de seguridad y es aún más bajo en el GBA

Tránsito Entre los conductores particulares, en la Ciudad el 69% se pone el cinturón; en el conurbano solo lo hace el 38%. Lo demuestra el estudio de una ONG que establece un descenso de un 35% promedio respecto a hace 10 años.

Los conductores siguen sin tomar conciencia. El último estudio realizado por la Asociación Civil Luchemos por la Vida muestra que sigue bajando la cantidad de conductores que usan cinturón de seguridad en la Ciudad con respecto a lo que ocurría hace diez años.

Las cifras son todavía más alarmantes cuando se compara con lo que sucede en los distritos vecinos del Gran Buenos Aires. Y una situación similar se observa con los motociclistas y el casco. La explicación es que, aunque en la Ciudad son cada vez menos, la posibilidad de que existan controles y sanciones genera un cambio de conducta, algo que no sucede en el conurbano.

Las mediciones se hicieron en 2004, 2008, 2011, 2013 y 2014. “Si bien los porcentajes de uso del cinturón aún son altos, se registra un descenso general del uso de un 35% en promedio.

Es preocupante que el descenso más importante se da entre los conductores profesionales, quienes deberían ser los primeros en dar el ejemplo”, advierten desde el organismo. En el caso de los conductores de automóviles particulares, se pasó de un 86% en octubre de 2014 a un 69% en marzo de este año. Entre los taxistas el uso bajó de un 83% a un 62% en una década. Para los conductores de ambulancias el uso bajó del 58% al 33%. Y en los patrulleros de la Policía Federal, del 29% al 1%.

Para hacer la comparación con el conurbano, se hicieron observaciones en calles de alta circulación de la Ciudad y de los distritos de Avellaneda, San Martín, Vicente López, San Justo y Ramos Mejía. En el caso de los automovilistas, el 69% de los conductores particulares que circulan por CABA utiliza el cinturón de seguridad, mientras que solo un 38% lo hace en los alrededores. “Puede concluirse que los controles de uso del cinturón en la Ciudad, aún implementados con discontinuidad y casi abandono progresivo desde 2004, han logrado una adherencia de uso sostenido en el tiempo bastante alto, mientras que los municipios del conurbano bonaerense observados no han realizado controles eficaces de su uso”, analizan en el informe.

Cuando se trata de motos y ciclomotores la diferencia se achica un poco. Es que el 84% de los motociclistas que circulan por la Ciudad usa el casco, mientras que en los distritos observados en el conurbano lo hace el 59% de los conductores.

“No se registraron variaciones entre los municipios y es algo que debería llamar la atención de las autoridades de la Provincia. La medida de no expender combustible a los motociclistas sin casco no parece ejercer un efecto como incentivo para su uso”, advierten.

Alberto Silveira, presidente de Luchemos por la Vida, habla de la importancia de que todos los ocupantes del vehículo usen cinturón de seguridad incluso para los trayectos más cortos o a baja velocidad. “Calculamos que si lográramos que lo usen tanto en los asientos delanteros como traseros en todos los vehículos de la Argentina, en un año se salvarían mil vidas”, estima. Y explica: “En un choque a 50 kilómetros por hora, la masa con la que los ocupantes son expulsados del vehículo se multiplica por 40. Es decir que una persona que pesa 75 kilos es expulsada con una fuerza de unos 3 mil kilos, tres toneladas, el peso de un elefante”. Las estadísticas muestran que menos del 10% de los que viajan en asientos traseros utilizan el cinturón de seguridad.

El año pasado, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad denunció que los operativos de control de tránsito (y, en consecuencia, las sanciones) se habían reducido a la mitad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde el Gobierno porteño negaron que esto hubiera sucedido y atribuyeron la baja en las retenciones de licencias a un cambio en la legislación. Los controles corren por cuenta del cuerpo de Control de Tránsito y la Policía Federal ya no labra infracciones ante este tipo de faltas.

Fuente: Clarín

Gaza: una población en estado de sitio

La intensidad de los bombardeos hace que sea practicamente imposible que los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) puedan continuar con sus actividades médicas regulares y trasladarse para evaluar dónde se encuentran las necesidades más urgentes.

Ciudad de Gaza, 14 de julio de 2014 — La intensidad de los bombardeos de la operación militar israelí ‘Marco protector’ hace que sea extremadamente peligroso moverse en Gaza tanto para la población como para los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF). A día de hoy, los hospitales de Gaza están logrando hacer frente a la afluencia de heridos que llegan. Sin embargo, la nueva crisis está agravando un sistema de salud ya frágil, fuertemente afectado por la escasez crónica y las deficiencias estructurales.

Un promedio de 10 bombardeos por hora hace que sea prácticamente imposible que los equipos de MSF puedan continuar con sus actividades médicas regulares y trasladarse para evaluar dónde se encuentran las necesidades más urgentes. Sólo en dos días se han producido más ataques que en los ocho días de la operación militar Pilar de Defensa de 2012.

Para Nicolas Palarus, coordinador del proyecto de MSF en Gaza, «con sólo cinco a ocho horas de electricidad por día, la escasez de agua y la dificultad para conseguir suministros básicos, la vida cotidiana de la población es como vivir en estado de sitio». Las calles de Gaza están completamente vacías y la gente sólo sale de sus hogares en caso de una necesidad urgente.

Las autoridades sanitarias han informado ya de más de 165 muertos, entre ellos 36 niños, y más de 1200 heridos. La noche del sábado, el bombardeo de una casa mató a 21 personas de una misma familia.

«En los primeros días, las personas recibían un SMS para advertirles de que un ataque a su edificio era inminente. Pero hoy en día, esto no parece suceder de forma sistemática «, señala Nicolas Palarus.

El jueves, doce pacientes que viven cerca de la clínica de cuidados post-operatorios de MSF fueron capaces de trasladarse para recibir tratamiento. Pero la mayoría de los pacientes que regularmente acuden a la clínica viven en el sur de la Franja de Gaza, y los equipos de MSF no han sido capaces de llegar a ellos. Varias estructuras de salud, incluyendo el Hospital Europeo, han sido dañadas por los ataques cercanos.

El jueves, 150 casas fueron destruidas y la tubería de suministro de agua del «campo de Shati» fue dañada por una huelga en las inmediaciones. Las 900 personas que perdieron todas sus pertenencias están siendo alojadas por sus familias y amigos.

Debido a la escasez de combustible, sólo el 50% de las ambulancias son capaces de circular. MSF está en contacto diario con las autoridades locales de salud y ha visitado dos hospitales; el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza y en el hospital de Khan Younis, en el sur de la franja de Gaza.

«Incluso antes, los hospitales de Gaza sufrían de escasez crónica de medicamentos y material médico. Así que esta crisis está debilitando un sistema que ya era precario», advierte Nicolas Palarus.

Los equipos de MSF han recibido autorización para donar suministros médicos de emergencia para el Hospital Nasser. En el hospital Shifa, el viernes los funcionarios de salud informaron a los equipos de MSF que la situación aún era manejable a pesar de algunas carencias de medicamentos.

Aunque la mayoría de los pacientes hospitalizados hasta el momento no han sufrido lesiones graves, el número de heridos graves está aumentando. Las necesidades más urgentes se encuentran actualmente en las salas de emergencia, y están aumentando en las unidades de cuidados intensivos y en los quirófanos.

El paso fronterizo de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto, ha sido abierto en ocasiones y por razones muy específicas. El jueves, sólo once pacientes fueron trasladados a Egipto, y otros cuatro pacientes cruzaron el sábado. Parece que sólo aquellas personas que tengan un pasaporte internacional están autorizadas para cruzar la frontera. Un equipo de médicos procedentes de diferentes países árabes está esperando para entrar en Gaza, sin éxito hasta ahora.

«Es indispensable para los heridos y los enfermos que necesitan ser evacuados que puedan ser capaces de hacerlo a través de los cruces fronterizos de Rafah y Erez, y que se permita a los equipos médicos y convoyes humanitarios entrar. Se trata de una obligación legal de Egipto e Israel, y vital para la población de Gaza «, afirma Tommaso Fabbri.

__________________

MSF trabaja en Gaza desde hace más de diez años. La clínica de MSF en la ciudad de Gaza se especializa en la atención post-operatoria, en especial para los pacientes con quemaduras. En el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, MSF organiza cursos de formación para los equipos médicos y paramédicos que trabajan en cuidados intensivos, y proporciona formación especializada en cirugía de mano. MSF cuenta con dos equipos de cirujanos listos para entrar en Gaza y ayudar al personal del hospital palestino.
__________________

Contacto de prensa para medios en Argentina:
Pablo Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org
Tel.: (011) 5290 9991
Móvil: (011) 15 59121027

Contacto de prensa para medios de América del Sur de habla hispana:
Dolores Sosa
dolores.sosa@buenosaires.msf.org
Tel. móvil + 54 911 3872 3609
Tel. oficina +54 11 5290-9991

prensa@msf.org.ar
www.msf.org.ar
Síguenos en Twitter: @MSF_Argentina

NO SE SALVA NADIE

Asaltaron a Agustina Kämpfer, la novia de Boudou…

Según trascendió, la periodista fue interceptada el domingo en la zona de Belgrano por ladrones mientras conducía su auto (Audi A4). Le robaron 2 notebooks.

(Urgente24). El vicepresidente Amado Boudou no gana para disgustos. Tras su procesamiento por el caso Ciccone, le espera una nueva declaración indagatoria esta semana por un tema vinculado a la documentación trucha de un auto.

También debe enfrentar el malestar de sus compañeros del Gobierno. Y este fin de semana tuvo que lamentar el violento robo que sufrió su novia, Agustina Kampfer.

Según relata Diarioshow.com, la periodista fue interceptada en la zona de Belgrano por ladrones mientras conducía su auto. Los mismos le rompieron el vidrio y se llevaron objetos de valor, como 2 notebooks, entre otras cosas.

Por suerte, Kampfer no resultó herida.

Según el portal, la periodista fue asaltada en la intersección de las calles Cuba y Vuelta de Obligado, en Belgrano cuando conducía su auto, un Audi A4.

Los ladrones le rompieron el vidrio, le sacaron las notebooks y un disco rígido. El domingo, Agustina junto a su pareja, el vicepresidente de la Nación, se presentó en la Comisaría 33 para realizar la denuncia.

El vicepresidente pidió postergar su indagatoria por un auto con papeles falsos

El funcionario tenía que declarar ante el juez Claudio Bonadio el miércoles, pero solicitó posponer la cita debido a que estará a cargo de la Presidencia por el viaje de Cristina Kirchner a Brasil.
Amado Boudou fue citado a declarar en indagatoria por el juez Claudio Bonadio por tener un auto con papeles falsos. La fecha original había sido la del 1 de julio, exactamente a 40 años de la muerte del general Juan Perón. Como iba a estar fuera del país en misión protocolar, el funcionario solicitó que la fecha fuera modificada.

En esa ocasión, el juez accedió al pedido y le fijó la audiencia para el 16 de julio. Y aunque desde hace meses sabe Boudou que va a estar a cargo de la Presidencia en ese día, por la ausencia de Cristina Kirchner (estará en Brasil invitada a la reunión del grupo de países denominado BRICS), recién hoy su abogado solicitó la postergación de la indagatoria.

Según explicaron fuentes judiciales, la defensa de Boudou presentó un escrito en el que el vicepresidente le pidió al juez que postergara la audiencia. Sin embargo, no aclaró cuáles eran, específicamente, las actividades que como presidente en ejercicio le habrían impedido ir hasta los tribunales de Comodoro Py en la mañana del miércoles.

En Tribunales se especulaba con que el pedido de postergación tenía la intención de lograr que la indagatoria se realizara luego de la feria judicial que comienza el próximo viernes. Pero fuentes de Tribunales aseguraron que el juzgado de Bonadio no estará de feria porque entra de turno con las fuerzas de seguridad, por lo tanto tendrá una actividad muy cercana a la habitual. Tal vez, siempre según las fuentes, Boudou tenga que declarar en indagatoria durante la feria judicial de invierno.

El vice tiene que dar explicaciones acerca de la papelería de un auto Honda modelo 92 que tiene parte de su documentación falsificada. El vehículo fue comprado por Boudou hace más de 20 años y en un cambio de radicación se introdujeron datos falsos en la documentación. Cuando esto sucedió, Boudou estaba lejos de ser una figura fulgurante del firmamento kirchnerista.

Su explicación es que los gestores que hicieron los trámites son los responsables de los papeles con datos falsos. El auto era usado por su ex pareja Agustina Seguín, quien ya fue indagada por Bonadio.

Ese Honda, además, forma parte de una controversia legal que tiene Boudou con quien fuera su esposa, Daniela Andriuolo. Cuando la mujer reclamó bienes luego del divorcio, se determinó que Boudou había anotado el auto como propio antes de que llegara importado desde Japón a la Argentina porque en esa fecha el vice aún no se había casado. Y por eso la ex mujer lo demanda. Reclama la mitad del auto que, según explicó el vice, es en la actualidad propiedad de uno de sus hermanos.
infobae.com

Italia reflota con éxito los restos del Costa Concordia

El crucero se estrelló contra un arrecife en 2012. Hubo 32 personas.
Los restos del naufragio del crucero Costa Concordia fueron reflotados con éxito el lunes y se los prepara para remolcarlos hasta un desguace.

Las autoridades italianas expresaron su satisfacción de que la operación de reflote del Concordia desde una plataforma submarina se había desarrollado sin problemas. Técnicos se preparaban para moverlo unos 30 metros y entonces anclarlo antes de concluir las operaciones del día.
El crucero golpeó un arrecife en enero de 2012 y se hundió, matando a 32 personas.

El barco fue arrastrado en posición vertical en septiembre, y entonces equipos adjuntaron enormes tanques a sus flancos para llevarlo a flote. El remolque comenzará el 21 de julio. El barco está a unos 320 kilómetros (200 millas náuticas) de Génova y se espera que la travesía dure cinco días.

El ministro de Medio Ambiente italiano dijo a los periodistas que la operación sólo se terminará cuando el barco llegueo al puerto de Génova.

El capitán italiano del Costa Concordia, Francesco Schettino, está siendo juzgado en la Toscana por homicidio involuntario, provocando el naufragio y abandonando el barco antes de que todos fueran evacuados.

lavoz.com.ar

Aprueban la ordenación de mujeres como obispos

Decisión histórica. Así lo votó hoy la Iglesia Anglicana de Inglaterra, donde las mujeres ya podían ser curas desde 1992.

La Iglesia de Inglaterra aprobó hoy por primera vez en su historia la ordenación de mujeres como obispos, una reforma que dividía a esta comunidad desde hace años.

El sínodo general de la Iglesia de Inglaterra, comunidad madre de la anglicana, reunido en York (norte de Inglaterra) se pronunció en favor de esta reforma promovida por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby.

La Iglesia de Inglaterra, una escisión de la católica, es la madre de la comunidad anglicana, que cuenta con 80 millones de fieles en 165 países del mundo.

Sin embargo, la aprobación de esta reforma por el sínodo inglés no obligará a las otras iglesias anglicanas a ordenar mujeres como obispos, pero envía un mensaje fuerte.

Un capellán transexual predica en la Catedral de Washington

En Inglaterra, donde las mujeres pueden ser sacerdotes desde 1992, la comunidad anglicana busca con esta propuesta acabar con su imagen de iglesia retrógrada, en comparación con la actitud más progresista de otras iglesias anglicanas, como en Gales, Estados Unidos, Australia, Canadá y Swazilandia, que ya autorizan la ordenación de mujeres como obispos.

Hace dos años esta iniciativa había sido puesta a votación, pero había fracasado por el voto negativo del sector laico del sínodo, a pesar del apoyo del clero. El fin de semana, sin embargo, el arzobispo de Canterbury había adelantado que existían «grandes posibilidades» de aprobar la norma.

La votación en las tres cámaras del sínodo arrojó 351 sufragios a favor, 72 en contra y 10 abstenciones.

El arzobispo de Canterbury y el primer ministro David Cameron aprobaron la decisión.

(Fuente: Agencias)

La Plata: un mecánico fue asesinado de un tiro durante un asalto

Ocurrió el sábado por la tarde cuando la víctima se encontraba trabajando. Dos delincuentes irrumpieron en el negocio y le pidieron dinero de la venta de un terreno, tras lo cual se produjo un forcejeo y el disparo.

Un mecánico fue asesinado de un balazo en el abdomen cuando dos delincuentes lo asaltaron en su taller y le robaron unos 5.000 pesos, en un barrio de la ciudad bonaerense de La Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el sábado por la tarde, cerca de las 14, cuando Raúl Rosner Morinigo (55), de nacionalidad paraguaya, estaba trabajando en su taller mecánico, ubicado en la calle 7 entre 80 y 81 del barrio Villa Elvira, acompañado por su empleado, llamado Carlos Benítez Vergara (44).

Fuentes policiales informaron a Télam que en ese momento dos delincuentes armados, de aproximadamente 25 años, irrumpieron en el negocio e increparon directamente a Morinigo, a quien le pidieron el dinero producto de la venta de un terreno.

Allí comenzó una lucha cuerpo a cuerpo con uno de los asaltantes, mientras que su cómplice le dio un culatazo en la cabeza a Vergara.

Según las fuentes, durante la pelea se escucharon tres disparos, uno de los cuales impactó en la pierna de un delincuente que escapó herido, en tanto que Morinigo quedó tendido en el piso con un balazo en el abdomen.

Los vecinos escucharon las detonaciones y vieron que los dos ladrones ascendieron a un auto Chevrolet Corsa, con vidrios polarizados, en el que escaparon del lugar tras robar 5.000 pesos.

De acuerdo a los voceros, en su huida dejaron una pistola 9 calibre milímetros y un teléfono celular, mientras que la víctima fue trasladada en una ambulancia al hospital San Martín, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

Los investigadores sospechan que el mecánico vendió un terreno en la Capital Federal y los delincuentes le pidieron el dinero de esa transacción apenas llegaron al taller.

El hecho es investigado por el fiscal Fernando Cartasegna, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial La Plata, que caratuló la causa como «homicidio».

Fuente: Online-911

Francisco no quiso verlo

Desde el Vaticano aseguraron que el Papa no miró la final del Mundial por decisión propia. «Dijo que lo iba a seguir según lo que le íbamos informando nosotros, paso a paso», informaron. Francisco prefirió la neutralidad.

Muchos se preguntan cómo vivió el Papa Francisco la final del Mundial entre el equipo de su país y Alemania. Y este lunes, desde le Vaticano dieron información al respecto. ¿Se habrá sentado frente a una TV? ¿Habrá sufrido con el gol de Götze? Nada de eso..

Por decisión propia, y respetando el lugar neutral que había prometido, el Sumo Pontífice no quiso mirar el encuentro disputado en Río de Janeiro. «El Papa dijo que no lo iba a ver, que lo iba a seguir según lo que le íbamos informando nosotros, paso a paso», reveló Karcher, ceremoniero pontificio, a Radio Del Plata.

Tras la multitudinaria visita argentina al Vaticano en la previa de la final, el Papa, que no tiene problemas en mostrar su pasión por el fútbol (durante el torneo se filtró un video en el que se lo ve chinaneando a un obispo brasileño), esta vez quiso estar ajeno. «Esta mañana lo saludé y le dije: comencemos el día con una sonrisa, a pesar de la derrota», cerró Karcher.

Fuente: Olé

Invento argentino: motores del aire

El argentino Gustavo Labala creó un prototipo de motor a reacción con múltiples aplicaciones. Se trata de un avance importante en el sector de la ingeniería aeronáutica

En un país con una larga trayectoria en ingeniería aeronaútica, abandonada en los últimos años, un argentino dio a conocer una nueva tecnología en turbinas, que podría hacer que la fabricación de un tipo de aviones sea más económica y que utilice menos combustible.

El ingeniero responsable de esta creación es Gustavo Labala, miembro del Centro Universitario de Aviación de Esteban Echeverría, quien diseñó un prototipo de motor a reacción con múltiples aplicaciones. Un motor a reacción es, básicamente, un motor en el que el aire es comprimido por unas hélices en el frente. Luego se inyecta combustible a ese aire para que suba mucho su temperatura, e impacte contra otra hélice que está en la parte posterior del motor, obligándola a girar. Las hélices delanteras y traseras están agarradas al mismo eje, lo que posibilita acumular una mayor cantidad de gases y girar más rápido. Mientras más gases entran, más fuerte es la reacción que se produce.

En diálogo con Hoy, Labala explicó que “en un turbofan (una especie de ventilador) el motor a reacción se pone en el centro de una tobera (dispositivo que convierte la energía térmica en cinética) más grande y se acopla delante de una hélice de gran tamaño, lo que hace entrar parte del aire al reactor y otra parte se deriva hacia los costados. Ello hace que la columna de aire, que es expulsada por la parte trasera, sea de mayor tamaño generando más empuje con menos combustible”.

A su vez, destacó que su invento reduce la cantidad de piezas que mayoritariamente tienen los diseños comerciales de turbofan (entre 700 y 750 piezas, mientras que su diseño cuenta con 23 componentes ) lo que lo hacen más liviano, lo exponen a menor probabilidad de roturas y su producción es más económica. Además, gasta menos combustible.

Ahora, Labala espera que el interés estatal o privado apoye su invento, para revivir la industria con sello nacional.

Fuente: Diario Hoy

Los Brics crean alternativas al FMI y al Banco Mundial

El foro conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reúne desde este lunes en Fortaleza. Formalizará el Banco de Desarrollo y un acuerdo de reservas.
La ciudad brasileña de Fortaleza ultimó los preparativos para recibir este lunes la VI cumbre de los Brics, el foro formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en la que las grandes economías emergentes anunciarán la creación de un banco de desarrollo conjunto.

La creación del llamado Banco de Desarrollo de los BRICS y la formalización del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés) son los pilares fundamentales de esta nueva estructura que pretende convertirse en una alternativa al FMI y al Banco Mundial, dominados por Estados Unidos y Europa.

Los cinco países inyectarán inicialmente en el banco US$50 mil millones, de los que cada país aportará una quinta parte, que destinarán a la financiación de proyectos de infraestructura y para el desarrollo de los miembros del BRICS, así como de los países más pobres de África y América Latina.

Por su parte, el fondo de reservas, que podrá ser utilizado por los miembros de los BRICS frente a «contingencias financieras», estará dotado con US$100 mil millones, de los que China aportará US$41 mil millones; Rusia, Brasil e India US$18 mil millones cada uno y Sudáfrica los US$5 mil millones restantes.

Los detalles de estas herramientas serán discutidos por los ministros de Hacienda y presidentes de los Bancos Centrales de los BRICS en Fortaleza, donde también está prevista una reunión de los titulares de Comercio de los cinco países y un Foro de Negocios paralelo a la reunión y en el que participarán unos 700 empresarios.
minutouno.com

Impiden a la Selección ir a festejar al Obelisco y nadie se hace cargo

Tras los destrozos de anoche, la AFA informó que el evento se suspendió por «recomendación de las autoridades».
El seleccionado argentino de fútbol finalmente no irá al Obelisco, según lo anunció la AFA a través de un comunicado de prensa, pese a que habían montado un escenario para que los jugadores recibieran el saludo de cientos de personas que esperaban en el centro.
«Frente al colapso de las autopistas, y del que pudiera producir un tránsito habitual en la ciudad un día laboral, las autoridades pertinentes recomendaron que la selección argentina se abstenga de ir al Obelisco a saludar», señaló el comunicado de la AFA, aunque no aclaró qué autoridad definió la suspensión del evento.

Lo curioso es que la calle Carlos Pellegrini ya se había cortado desde antes del mediodía para recibir a los simpatizantes frente al escenario que se colocó en Diagonal Norte, justo frente al Obelisco. Se esperaba que los jugadores salieran a las 14.30 del predio que la AFA tiene en Ezeiza, donde fueron recibidos por la presidenta Cristina Kirchner, que admitió que no vio ningún partido de la Selección.

Luego del comunicado de la Asociación que preside Julio Grondona, los operarios comenzaron a desmontar el escenario.

Anoche, el festejo de la multitud en el Obelisco derivó en una batalla campal cuando un grupo de impresentables inició una serie de ataques a sedes bancarias, bares, teatros y otros comercios de la zona.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, evitó dar explicaciones sobre la lentitud de la Policía Federal para intervenir ante los desmanes de anoche.

En tanto que Clarín publicó que el viernes hubo una reunión en la que se programó el operativo de seguridad para la concentración por los festejos del Mundial y en ese encuentro quedó establecido un comando unificado, a cargo de la Policía Federal.
lapoliticaonline.com

«No miré ningún partido»

La presidenta Cristina Kirchner recibió a los jugadores de la selección argentina tras el subcampeonato en el Mundial y destacó que «jugaron con garra y pasión», aunque admitió que no los vio.

La presidenta Cristina Kirchner recibió al seleccionado argentino tras el subcampeonato en el Mundial y afirmó que los jugadores le «taparon la boca» a los que no creían en ellos, aunque también admitió que no vio ningún partido.

«Al principio no daban ni veinte mangos por ustedes, y ustedes le taparon la boca. Jugaron con garra, pasión, en equipo, dejando lo que uno tiene para lograr los triunfos», expresó la presidenta, desde un atril que se montó dentro de uno de los salones del complejo de AFA.

Cristina aguardó en el predio de la AFA la llegada de los jugadores, y tras saludar en primer turno al presidente de AFA, Julio Humberto Grondona, y luego al entrenador, Alejandro Sabella, fue abrazando a cada uno de los integrantes del plantel albiceleste.

«No miré ninguno de los partidos, tampoco el de ayer (la final con Alemania), sin embargo lo llamé a Alejandro (Sabella) porque para mi, y también para los cuarenta millones de argentinos, habían ganado el partido», enfatizó la primera mandataria.

Tras unas palabras de Sabella, Lionel Messi y Javier Mascherano, la presidenta se convirtió en la maestra de ceremonia del acto y fue invitando a cada uno de los jugadores para que dijera alguna palabra.

«Vení (Sergio) Romero. A vos que te decían que eras de segunda porque eras suplente en tu equipo. Mirá vos, el suplente que atajó los dos penales que nos permitieron llegar a la final», expresó Cristina, recordando la definición de semifinales en el Mundial contra Holanda.

Un momento gracioso de la jornada se vivió cuando la presidenta invitó a hablar al delantero Ezequiel Lavezzi (lo llamó «sex simbol»), quien en principió trató de esconderse para no tomar el micrófono, pero finalmente, a instancias de algunos compañeros, brindó su escueta opinión acerca de lo sucedido en la Copa del Mundo.

Después, Cristina hizo hincapié en el golpe que recibió el atacante Gonzalo Higuaín dentro del área de parte del arquero alemán Manuel Neuer, en una polémica jugada que derivó en los desesperados pedidos de penal de parte del banco argentino.

«El golpe que recibiste hermano, la verdad te trompearon lindo, querido…Tenés que ir a ver a un médico», le aconsejó la primera mandataria al ex delantero de River Plate.

Para el final, la presidenta volvió a destacar la tarea en conjunto que realizó el equipo durante toda la competencia finalizada el domingo en Río de Janeiro, con la derrota sufrida ante Alemania por 1-0 y en tiempo suplementario.

«También se es primero cuando uno se pone lo que hay que poner, cuando se pone calidad, cuando se junta con el otro para salir adelante. Estoy segura que en el nombre de los cuarenta millones de argentinos, los recibo con todo el orgullo que nos han hecho sentir», concluyó Cristina, quien terminó el acto con un aplauso para todos los integrantes del plantel que compitió en Brasil.
lapoliticaonline.com

El piloto sobrevoló la Ricchieri para que los hinchas vean el avión

El comandante solicitó a la torre de control un permiso especial para hacer un giro de 360 grados sobre la autopista. Cientos de argentinos fueron a recibir al plantel a Ezeiza

El avión que trasladó a los jugadores de la selección argentina subcampeona del mundo llegó hoy Buenos Aires y antes de aterrizar realizó una maniobra sobre la Autopista Ricchieri, donde cientos de argentinos fueron a recibir al plantel.

Mientras miles de fanáticos aguardaban a los jugadores en el aeropuerto internacional de Ezeiza para mostrar su admiración por su actuación en el torneo, el piloto del Boing 737 de Aerolíneas Argentinas solicitó permiso para realizar un giro de 360 grados y sobrevolar la autopista.

«Me autorizar el sobrevuelo de Ricchieri… hacer un 360 en la zona; estamos con la Selección abordo y la verdad que está muy llena la Ricchieri», le pidió el comandante a la controladora de turno.

Posteriormente, el avión, especialmente ploteado por Aerolíneas Argentinas con la leyenda «Gracias Argentina», aterrizó a las 10:46 y fue recibido por autoridades en la terminal aérea.

Fuente: Infobae

Matan a joven que intentó socorrer a un vecino herido tras un intento de robo

Fue en la madrugada de ayer en la provincia de Mendoza. Un hombre fue víctima de una «entradera» y recibió un disparo. Un vecino salió en su ayuda y fue herido gravemente.

Un joven de 21 años fue asesinado de un balazo tras socorrer a un vecino que resultó herido cuando dos delincuentes le quisieron robar la camioneta, en la localidad mendocina de Las Heras, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de la 1.30, cuando la conductora de una camioneta Renault Kangoo llegó a su vivienda, ubicada en el cruce de Verdaguer y Martín Fierro.

Fuentes policiales informaron a Télam que un hombre identificado como Luis Puebla (65) salió de la casa para abrirle el portón de la cochera.

En ese momento fueron sorprendidos por dos delincuentes que los amenazaron con arma de fuego e intentaron robarles el vehículo en la entrada de la casa.

Según las fuentes, Puebla se negó a entregarles la camioneta y uno de los asaltantes efectuó un disparo que impactó en su pierna izquierda.

Al observar este episodio, un vecino de la víctima, identificado como Lucas Arias (21), salió en su ayuda y recibió un balazo que lo hirió gravemente.

Ambas víctimas fueron trasladadas al hospital Carrillo de Las Heras, donde se constató que Puebla sufrió una herida de arma de fuego en su pierna izquierda con orificio de entrada sin salida.

En tanto, Arias tenía una herida en el abdomen con orificio de entrada sin salida que le ocasionó la muerte cerca de las 3, agregaron los voceros consultados.

Poco después, con las características aportadas por los testigos, efectivos policiales aprehendieron a un hombre como sospechoso de haber participado en el homicidio.

Además, los investigadores secuestraron una moto que pudo haber sido utilizada por los delincuentes para escapar, dijeron las fuentes.

El aprehendido quedó a disposición del personal de la oficina fiscal 5 de Las Heras.

Fuente: Online-911

Lo que viene: Rusia 2018, el regreso del Mundial a Europa

Después de 12 años, el torneo volverá al Viejo Continente; se disputará en 12 estadios repartidos en 11 sedes; esperan tener las obras finalizadas en 2017

RIO DE JANEIRO.- El Mundial termina de despedirse de la tierra de la samba para empezar el viaje de cuatro años al territorio de los zares. Rusia 2018 es el futuro. El Mundial vuelve a Europa después de Alemania 2006, pero se corre más al Este, desembarcará en un nuevo suelo para su 21» realización. Un país que es casi un continente, aun después de la desintegración de la Unión Soviética. «Nuestro objetivo es crear las mejores condiciones posibles para entrenadores, jugadores, expertos e hinchas. Haremos todo lo posible para organizar un evento del más alto nivel», dijo el presidente ruso Vladimir Putin, que ayer estuvo en el Maracaná para la ceremonia de traspaso.

Rusia ya prometió que un año antes estarán terminados los 12 estadios de las 11 sedes. Moscú tendrá dos: el Olímpico Luzhniki y Spartak Moscú. La organización se concentrará principalmente en la parte occidental de Rusia, donde está radicado el mayor poderío económico y los clubes más importantes de la Liga. La única sede del lado asiático será Ekaterimburgo (estadio Sverdlovsk). Las que pertenecen a Europa: Moscú, San Petersburgo, Kaliningrado, Rostov, Sochi, Volvogrado, Saransk, Nizhni Novgorod, Kazan y Samara.

Como es habitual desde Alemania 2006, un año antes, en 2017, se disputará la Copa de las Confederaciones. Este ensayo mundialista se hará en cuatro ciudades: Kazan, Sochi, San Petersburgo y Moscú..

Fuente: Cancha Llena

Piden la absolución de los dos acusados del cuádruple crimen de La Plata

Lo hicieron el sábado los abogados defensores en los alegatos realizados ante el TOC 3 platense. Además, Osvaldo Martínez pronunció sus «últimas palabras» y dijo que quiere «Justicia para las víctimas».

Los abogados defensores pidieron el sábado la absolución de Javier «La Hiena» Quiroga y de Osvaldo «Karateca» Martínez, en el marco del juicio por el cuádruple crimen de tres mujeres adultas y una niña ocurrido en 2011 en La Plata.

En los alegatos realizados ante el Tribunal Oral en lo Criminal 3 platense, Julio Beley, el defensor de Martínez (30), se preguntó si su cliente «es imputado o víctima» y consideró que es «la quinta víctima porque le mataron a su novia y le destruyeron sus sueños».

«No existe certeza de que Martínez haya participado en nada, son indicios infundados la acusación», sostuvo el abogado, quien insistió en que el joven no estuvo en el lugar del hecho y acusó a «La Hiena» Quiroga (35) de ser el homicida.

Al hablar ante los jueces Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini y a sala llena, Beley afirmó que «Martínez es el protagonista moderno del proceso kafkiano que quedó atrapado en la maraña judicial» en que se convirtió la causa.

El defensor dijo que el remisero Marcelo Tagliaferro, quien ubicó a Martínez en la puerta de la casa de las víctimas la noche de los crímenes, «miente descaradamente» y sólo tiene interés en cobrar la recompensa ofrecida para esclarecer el caso.

«Si se lo condena a Martínez, va a cobrar 300.000 pesos. Si se lo absuelve, no va a cobrar nada, ese es el interés de él en esta causa», remarcó el abogado.

Luego, dijo que hubo contradicciones entre los peritos que analizaron el celular de Martínez, acerca del lugar donde se encontraba el «karateca» al momento de los homicidios.

Beley también cuestionó a Daniel Galle, padre de la niña asesinada, porque en su testimonio ante el tribunal «hizo conjeturas falsas, acusó a Martínez antes las cámaras de televisión, pero ante los jueces no dijo absolutamente nada».

«No entiendo por qué Galle entorpeció a la Justicia y encima a nosotros nos trató de mafia», agregó.

Por otra parte, Martínez también sostuvo ayer sus «últimas palabras» ante los jueces del tribunal.

«Quiero justicia para las víctimas», dijo, y agregó: «dije la verdad y estuve seis meses detenido, me llamó la atención que los abogados fueron cambiando el orden de las víctimas».

El hecho que desde el 6 de mayo se ventila en el debate fue descubierto el 27 de noviembre de 2011 en el departamento 5 de la calle 28 al 467, de La Plata, donde las mujeres fueron asesinadas a golpes y cuchilladas.

Los policías hallaron en el living el cadáver de la novia de Martínez, Bárbara Santos (29), que estaba sin ropas, ya que había sido sorprendida por quien la mató cuando se duchaba, mientras que su hija, Micaela Galle (11), fue hallada en un dormitorio.

En la cocina, en tanto, fueron encontrados los cuerpos de la madre y abuela de las dos primeras víctimas, Susana De Bárttole (63), y de una amiga de ésta, Marisol Pereyra (35), quien había llegado poco antes del hecho a visitarlas.

Antes de Beley, habló ante los jueces el defensor oficial de Quiroga, Ricardo Fuentes, quien dijo que «no se encuentra acreditada la coautoría» de su defendido, pese a que el imputado reconoció haber estado presente durante los homicidios y a que su ADN fue hallado en el lugar.

«El ADN de Quiroga hallado sólo cuenta que estuvo ahí, no que participó» en el hecho, aseguró el defensor y agregó que hubo «contradicciones en la investigación» y que por ello «las pruebas (reunidas por los peritos) están viciadas de nulidad».

Fuentes sostuvo que la escena «fue urdida por Martínez», en referencia a que supuestamente fue éste último quien mató a las mujeres y lo hizo presenciar la secuencia de forma tal que pudiera incriminarlo.

Los alegatos en el juicio comenzaron el viernes con la presentación del fiscal Álvaro Garganta, quien pidió que ambos acusados sean condenados a la pena de reclusión perpetua al considerarlos «coautores» de los delitos de «homicidio simple en concurso real y triple homicidio criminis causae».

A su turno, tanto Gustavo Galasso, representante de la familia de Pereyra, como Guillermo Niedfeld, abogado de la familia de De Bárttole, solicitaron la misma pena.

Por último, los letrados Marcelo Ponce Núñez y Ernesto Martín, quienes asisten a Galle, padre de la niña, encuadraron el caso como «cuádruple homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento» y reclamaron la pena de prisión perpetua.

Martínez llegó al juicio en libertad «por falta de mérito», mientras que Quiroga -quien había realizado unos trabajos de albañilería en la vivienda donde ocurrió el hecho y conocía a sus moradoras- se encuentra detenido en la Unidad 9 de La Plata.

El juicio continuará el jueves a las 12 cuando se dará a conocer un adelante del veredicto.

Fuente: Online-911