Tras el Mundial, la realidad: «La Argentina no se merece un stay», dicen los buitres

Aurelius Capital Management dijo este lunes que el país «no se merece» una nueva medida suspensiva del fallo de Thomas Griesa, tal como lo solicitó el Gobierno Nacional. Y advirtió: «si no hay un acuerdo, la próxima crisis de deuda soberana de Argentina empezará el 30/07».
En un comunicado, el fondo de inversión dijo que durante los «2 años y medio» que duró el anterior stay el país «rechazó innumerables iniciativas para arreglar» con los acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda.

(Urgente24). Aurelius Capital Management, de los denominados fondos buitres que esperan un pago de US$1.330 millones por parte de la Argentina, dijo este lunes que el país «no se merece» una nueva medida suspensiva del fallo de Thomas Griesa, tal como lo solicitó el Gobierno Nacional.

En un comunicado reproducido por la agencia Reuters, el fondo de inversión dijo que durante los «2 años y medio» que duró el anterior stay el país «rechazó innumerables iniciativas para arreglar» con los acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda.

«Argentina demostró totalmente que no merece otra suspensión ahora», señaló Aurelius.

Además, advirtió que «si no hay un acuerdo, la próxima crisis de deuda soberana de Argentina empezará el 30/07», cuando finaliza el período de gracia frente a los acreedores de la deuda reestructurada, quienes se ven impedidos de cobrar como consecuencia del fallo del juez Griesa.

La Argentina ya participó de 2 reuniones con el mediador designado Daniell Pollack, pero en ninguna se habría avanzado para un acuerdo concreto.

Según Reuters, los encuentros del viernes último fueron «los más cercanos» que tuvieron ambas partes «a una negociación cara a cara», más que simplemente dejar que sus abogados peleen ante el juez federal de distrito estadounidense Thomas Griesa en Nueva York.

«Los funcionarios argentinos se rehúsan a reunirse con nosotros o incluso a negociar con nosotros indirectamente. Tristemente, este enfoque apuesta con los medios de vida y el futuro del pueblo argentino», dijo Aurelius en el comunicado, en el que señala además que esa firma junto con otros demandantes «ha hecho todo lo que puede para negociar con el gobierno de Argentina, sin éxito».

«El viernes, el Ministerio de Economía de Argentina emitió otra declaración más pidiendo que se suspenda la orden pari passu», dijo Aurelius. «Esto es extraño, porque la Corte de Distrito rechazó esa suspensión el mes pasado», agregó.

«Antes de eso, la orden había estado suspendida casi dos años y medio mientras Argentina la apelaba. Durante ese período, Argentina rechazó innumerables iniciativas para arreglar, incluso por parte de la corte de apelaciones. Argentina demostró totalmente que no merece otra suspensión ahora», enfatizó.

Aurelius dijo: «si no hay un acuerdo, la próxima crisis de deuda soberana de Argentina empezará el 30 de julio. Todavía hay tiempo para evitar ese resultado pero solo si el Gobierno argentino comienza discusiones serias con nosotros de inmediato».