Le cortaron la Manu

La Confederación Argentina de Básquet confirmó la peor noticia: Ginóbili no estará en España 2014. En el comunicado emitido aseguró que fue San Antonio quien decidió negarle la posibilidad de estar junto a la Selección. ¿Y ahora?

El correr de los días agigantaba la presión ejercida por San Antonio, que finalmente inclinó la balanza a favor de la franquicia. De esta forma, Emanuel Ginóbili no jugará el Mundial de España 2014. El bahiense buscó el permiso mediante el diálogo con Popovich hasta el jueves a la mañana, pero no hubo caso. Los Spurs, firmes en su postura, aseguraron que no iban a arriesgarlo ya que existe un riesgo médico.

En la noche del miércoles, San Antonio envió un mail que se convirtió en un balazo a la ilusión del bahiense. En él, daban su respuesta a los estudios que Manu les había enviado el viernes, y confirmaban que el permiso iba a ser denegado. “Los jugadores NBA no están autorizados a participar con su Selección nacional cuando exista una preocupación médica razonable que implique que dicha participación pueda poner al jugador en riesgo físico”, rezó la Confederación Argentina de Básquet en un comunicado emitido donde cita parte de la cláusula del acuerdo entre FIBA y NBA.

Ginóbili se preparaba con mucha ilusión y confiado de que San Antonio iba a ceder. Entrenó hasta el día miércoles pero, finalmente, y tras la negativa de los Spurs, quedó afuera de los convocados que están viajando a Río de Janeiro. Sin consuelo, Manu permanece en el Hotel Intercontinental. La peor derrota llegó antes del inicio del Mundial.

Fuente: Olé

Embajadas de EEUU en todo el mundo suspenden temporalmente la emisión de visados por un problema técnico

Las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo han informado de que un problema técnico ha provocado la suspensión temporal de la emisión de visados y han advertido de que podrían tardar varias semanas en recuperar totalmente su capacidad de procesar estos documentos.

En un comunicado publicado en las diferentes legaciones diplomáticas norteamericanas, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado ha explicado de que han experimentado un problema técnico a nivel mundial que «no es específico para ningún país en particular, cédula de ciudadanía o categoría de visa».

Horas después, el Departamento de Estado ha informado de que este problema técnico no impide la emisión de pasaportes estadounidenses. «Casi todos los pasaportes están siendo emitidos en la actualidad por nuestros servicios estándar de clientes, a pesar de los problemas del sistema. Podemos emitir pasaporte para viajes de emergencia», ha afirmado el departamento que dirige John Kerry.

El comunicado hecho público en las diferentes embajadas de Estados Unidos confirma el problema técnico que está impidiendo la normal emisión de los visados y pide disculpas a los afectas.

«La Oficina del Departamento de Estado de Asuntos Consulares está teniendo problemas técnicos con el sistema de visas y pasaportes. Este problema es a nivel mundial y no se relaciona específicamente con algún país, documento de ciudadanía o categoría de visa en particular», ha indicado el Departamento de Estado en su aviso publicado en la página web de la Embajada en España.

«Pedimos disculpas a nuestros solicitantes que estén experimentando cualquier demora o que no puedan obtener su pasaporte, certificado consular de nacimiento en el extranjero o su visado. Estamos trabajando con urgencia para poder corregir este problema y esperamos que vuelva a estar operativo muy pronto», ha concluido la legación, que ha puesto a disposición de los ciudadanos afectados en España el teléfono de atención 91 123 8866.

(EuropaPress)

Fracasó la negociación oficial con los fondos buitre. Ponen al país en default

El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó que no hubo acuerdo entre la Argentina y los fondos buitres, al tiempo que indicó que se les ofreció «ingresar al canje en similares condiciones a los de 2005 y 2010» y advirtió que el país «no firmará nada que comprometa el futuro del país».

«Argentina tomará absolutamente todas las medidas, acciones, instrumentos de nuestros contratos, del derecho nacional e internacional para que esta situación no se perpetúe en el tiempo», indicó durante una conferencia de prensa en Nueva York. Una alternativa que siempre barajó el Gobierno fue cambiar la jurisdicción del pago de los bonos.

Durante la exposición el consulado argentino en la reunión con Pollack y los representantes de los fondos buitre, el titular del Palacio de Hacienda, dijo que el Gobierno defenderá «los canjes de 2005 y 2010 que tan exitosamente hemos hecho». «No vamos a tomar ningún compromiso que comprometa el futuro de los argentinos», ratificó.

«Argentina está dispuesta y va a estar dispuesta como siempre a dialogar», indicó durante su exposición, y que el objetivo pasa por alcanzar una «solución justa, equitativa y legal para el 100 por ciento de nuestros acreedores».

En tanto, Kicillof rechazó la calificación de «default selectivo» o «transitorio», y aseguró que «ninguna» de esas opciones se encuentran en los prospectos firmados con los tenedores de títulos que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

Sobre la propuesta argentina que se presentó a la mesa, Kicillof dijo: «La Argentina presentó una oferta a buitres, que ingresen al canje en similares condiciones que en 2005 y 2010».

«Los fondos buitre rechazaron la oferta argentina y aspiran a ganancias imposibles para el Estado argentino», remarcó el ministro.

Agregó que «el Gobierno argentino no está timbeando, del otro lado hay fondos que todo el tiempo lo están haciendo y cuando se les presenta una solución, no se sabe si la rechazan por algo que pasa afuera y que les da más beneficios».

El ministro no ahorró quejas y críticas hacia Griesa y dijo que «decidió que deben ser los fondos buitres los que deben conceder el ´stay´ pero no están dispuestos» y lo acusó de actuar con «parcialidad».

«Los fondos buitres piden que se les pague más que a quienes entraron a los canjes, pero eso no se puede», consideró y agregó que «Griesa nos quiere obligar a un tremendo error a todos los argentinos».

Indicó que «pedimos explicaciones sobre por qué no se nos otorgaba un ´stay´ y no las tuvimos» y añadió que «exigimos a Griesa permitir cobrar a los bonistas los 539 millones de dólares depositados y no excederse de su jurisdicción».

«Griesa tiene que autorizar el cobro pero parece haberlo delegado en los fondos buitre», afirmó y puntualizó que «hablar de default Griesa o selectivo es un engendro, que no figura en los prospectos» firmados con los bonistas.

Aseguró que «la Argentina tiene plata, pagó y va a seguir pagando» y cuestionó también a las agencias calificadoras que colocaron en default selectivo al país.

«¿Quién cree en agencias calificadoras a esta altura, por qué no le avisaban a los dueños de las hipotecas subprime?», disparó.

Añadió que «Vamos a seguir defendiendo ese exitoso canje y pagarles también a quienes no entraron pero no bajo amenaza y extorsión».

Allí, ante una pequeña sala colmada de periodistas, manifestó su desagrado por el comunicado emitido por el negociador Daniel Pollack, quien dijo que no hubo acuerdo y que el default era «inminente».

«Me veo ingratamente sorprendido por el comunicado de Pollack y parece escrito para favorecer a una de las partes. Tuvimos con él una conversación muy correcta y Argentina está abierta al diálogo y seguiremos escuchando», indicó el jefe del Palacio de Hacienda.

Por último, reveló que el viaje a Nueva York para ponerse al frente de las negociaciones fue solicitado por el mediador Pollack y que la presidenta Cristina Kirchner accedió a ello.

• Jornada de negociación

La delegación argentina encabezada por Kicillof mantuvo un encuentro con los abogados de los buitres y el mediador Pollack este miércoles en Nueva York. A la par se realizó otro encuentro entre banqueros y los holdouts para analizar la propuesta de ADEBA -que había adelantado Ámbito Financiero- con la idea de comprarle a los fondos los bonos en default para que el Gobierno no intervenga y no se dispare la cláusula RUFO.

Encabezados por Kicillof, la comitivia argentina llegó a la oficina del «special master» al mediodía neoyorquino para proseguir las reuniones con el objetivo de evitar un inminente cese de pagos. En el último día de los 30 de gracia para el pago a los bonistas de deuda reestructurada, Argentina y los acreedores que no aceptaron las quitas de 2005 y 2010, apuraron el tiempo para intentar llegar a un acuerdo que evite el que sería el primer cese de pagos del país desde el de 2001.

El titular del Palacio de Hacienda arribó con toda la comitiva, formada por el secretario de Finanzas, Pablo López, el secretario del área legal y administrativa del Ministerio de Economía, Federico Thea, la procuradora del Tesoro, Angelina Abonna, y el subprocurador del Tesoro, Javier Pargament. Ninguno de ellos quiso hacer declaraciones al ingresar.

La de este miércoles fue la continuación del encuentro que se había realizado el lunes en el mismo lugar y que se alargó hasta las 23.30 de la noche. Kicillof había asegurado que se seguía trabajando en la negociación y, posteriormente, Pollack confirmó que había sido la primera reunión cara a cara entre Argentina y los fondos de inversión que han demandado al país en EEUU, pero que no se habían solucionado las diferencias entre ambas.

Los fondos, a los que el juez neoyorquino Thomas Griesa habían dado la razón, reclamaban a Argentina el pago de una deuda en mora desde 2001 por un total, con intereses, de unos 1.500 millones de dólares.

En virtud de una cláusula dictada por Griesa, Argentina debía pagar en simultáneo a los fondos y a los tenedores de bonos reestructurados. Pese a que Argentina había girado el dinero para pagar a los segundos, no había llegado a parte de los acreedores por recomendaciones de Griesa a los bancos para que congelen los desembolsos, de ahí la amenaza de un cese de pagos.
ambito.com

150 atrapados en deslizamiento de tierra en la India

EFE.- Al menos 10 personas murieron y unas 150 permanecen atrapadas tras un corrimiento de tierra ocurrido hoy en un pueblo de Maharastra, en el oeste de la India, informó el ministro de Asuntos Parlamentarios del estado, Harshvardhan Patil.

El desastre se produjo a las 05.00 hora local (23.30 GMT del martes) cuando la ladera de una colina se desmoronó sobre el pueblo de Ambegaon por las fuertes lluvias y sepultó unas 50 casas, dijo a Efe Alok Avasthy, jefe de operaciones en la zona de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales (NDRF).

En el momento del corrimiento los habitantes del pueblo se encontraban durmiendo en sus casas, de acuerdo con esta fuente, que añadió que las fuertes lluvias dificultan los trabajos de rescate

Para el Gobierno, decir que estamos en default «es una patraña absurda»

Capitanich adelantó que van a recurrir a organismos internacionales como La Haya y Naciones Unidas. Y responsabilizó al Poder Judicial norteamericano por «mala práxis».

El día después de que el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciara que no hubo un acuerdo con los fondos buitre, desde Casa Rosada, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich adelantó que concurrirán a organismos internacionales para resolver el reclamo con los acreedores que no entraron al canje de deuda.

«Decir que estamos en default es una patraña absurda», sentenció el jefe de Gabinete.

Y adelantó: «Se abre una apelación ante la Corte de la Haya, a la opinión consultiva del proceso de reestructuración de deuda, propiciar en Naciones Unidas el debate de conferencia y convención para regular la obligatoriedad del acuerdo de mayorías por sobre las minorías».

En un tono enfático, algo que no es habitual en sus conferencias de prensa, Capitanich responsabilizó a la comunidad internacional por «avalar la acción de grupos minúsculos que pretenden fulminar un proceso de reestructuración de deuda soberana».

Respecto a la negociación de bancos privados, encabezada por el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, con los holdouts, el funcionario se limitó a decir que «cualquier acuerdo entre privados no implica injerencia por parte del Estado, es una cuestión que forma parte de negociaciones por fuera de los canales formales, que deben respetar los principios esenciales del Estado».

Capitanich se encargó de remarcar, elevando el tono de voz, que el fracaso de la negociación no es responsabilidad de la administración kirchnerista, «porque el Gobierno ha cumplido» con los pagos a los acreedores.

Además, responsabilizó de «mala práxis» al Poder Judicial norteamericano por no ser «independiente de los fondos buitre, que pretenden socavar un proceso de reestructuración voluntaria de deuda». Al tiempo que señaló la «incompetencia del special master (el mediadior Daniel Pollack)».

«El sistema financiero ejerce un señoriaje en esta cuestión, pero no es posible que el mundo coexista con este tipo de agentes que distorsionan el funcionamiento del sistema internacional, la relación entre países, la soberanía y la voluntad de los pueblos», destacó el jefe de Ministros.

clarin.com

At least 19 killed at UN school in Gaza, Israel offers 4-hour ceasefire

At least 19 Palestinian sheltering in a school in Gaza’s biggest refugee camp died today, victims of Israeli shelling. Hours later, the Israeli military offered a four-hour humanitarian ceasefire today in some areas of the Gaza Strip.

Some 3,000 Palestinians, including many women and children, were taking refuge in the building in Jebalya refugee camp when it came under fire around dawn today, Khalil al-Halabi, director of northern Gaza operations for the United Nations Relief and Works Agency (UNRWA) said.

«There were five shells – Israeli tank shells – which struck the people and killed many of them as they slept. Those people came to the school because it a designated U.N. shelter,» he said.

The Israeli military said militants near the facility had fired mortar bombs and Israeli forces had shot back.

«Earlier this morning, militants fired mortar shells at [Israeli] soldiers from the vicinity of the UNRWA school in Jebalya [refugee camp]. In response, soldiers fired towards the origins of fire, and we’re still reviewing the incident,» a military spokeswoman said.

Hours after the attack, IDF (Israel Defence Forces) announced an humanitarian truce. “IDF has authorized a temporary window in the Gaza Strip. The window will commence today between 15:00-19:00,» an army statement said. «The humanitarian window will not apply to the areas in which IDF soldiers are currently operating,» it added.

UNRWA said on Tuesday it had found a cache of rockets concealed at another Gaza school – the third such discovery since the conflict began. It condemned unnamed groups for putting civilians at risk.

SHELLING IN JABALYA

In addition to the 19 dead, some 125 people were wounded at the Jabalya school, including five in critical condition, Halabi said. An UNRWA source said the agency had recovered fragments from the shells.

Israel has been shelling in Jebalya, where some 120,000 people live, since Tuesday, in what the chief Israeli military spokesman, Brigadier-General Motti Almoz, described as a slight broadening of its campaign against militants in the Hamas Islamist-dominated Gaza Strip.

Israeli tank fire also struck the main market in Jebalya today, killing at least three people and wounding 40 others, the Gaza Health Ministry said. Seven members of one family died in an Israeli attack in Deir al-Balah, in the central Gaza Strip.

The ministry said 1,270 Palestinians, most of them civilians, have been killed since Israel began its offensive on July 8 with the declared aim of halting cross-border rocket fire.

Source: Buenos Aires Herald

Supermarket sales increase 35.1% in June

Supermarket sales went up 35.1 percent in June and shopping sales grew 23.6% compared to the same month of 2013, considering current prices in pesos, the state-run INDEC statistics bureau revealed today.

June’s supermarket revenue reached 14,597.7 million pesos, increasing 0.8% compared to May and 37.9% taking into account o first six months of 2014.

Meanwhile, in shopping centers revenue reached 2,845.2 million pesos in June, an 11.2% hike compared to May and a 33.8% rise taking into account the first semester of 2014.

Shopping sales went up 9.9% in June compared to May, while supermarket sales dropped 0.5%.

INDEC specified variations in sales were registered together with a 1.37% internal price hike in supermarkets and a 1.19% price increase in shopping centers.

Considering the first six months of 2014, INDEC registered a 16.5% price hike in supermarkets, slightly above the 15% general price increase revealed by the agency for the period.

Source: Buenos Aires Herald

Minister De Vido hospitalized due to ‘gastric indisposition’

Federal Planning Minister Julio de Vido received treatement today at Otamendi private medical center after suffering an abdominal hemorrhage. Medical reports said de Vido is «stable» and will be transferred from intensive care to a general service room.

«Medical patient Julio De Vido has been hospitalized under the intensive care service as a consequence of a digestive hemorrhage. His evolution is positive. The bleeding has been controlled, while clinic and lab analysis show adequate results. He will be transferred shortly to a general service room,» reads the medical report revealed.

Although news about De Vido’s condition were confirmed today, the minister was hospitalized in the Otamendi clinic in the Buenos Aires City neighbourhood of Recoleta yesterday afternoon.

In May 2005, De Vido had to be taken in a helicopter to a BA City’s hospital due to a gastric indisposition he suffered while taking part in a political rally in the Buenos Aires province locality of Chascomús.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar plunges 50 cents to 12.30 pesos

The US dollar went up today 1 cent and closed at 8.22 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The Central Bank yesterday purchased u$s50 million with Argentina’s international reserves hitting u$S20 billion.

Meanwhile, the so called “blue” dollar droped 50 cents to close at 12.30 pesos. Yesterday, greenbacks closed at 12.80 pesos in an informal-market session marked by uncertainty over ongoing negotiations in New York between the federal government and representatives of vulture funds suing the country over its defaulted bonds.

The news about an unexpected move by Argentina’s national private banks offering to buy the defaulted bonds from hedge funds, and approaching to save Argentineans from default, came up yesterday after markets had already closed.

Source: Buenos Aires Herald

Pollack: ‘Default is not a mere technical condition but rather a painful event that will hurt real people’

Daniel Pollack, the mediator appointed by judge Thomas Griesa to oversee negotiations between the Argentine government and holdout investors, today confirmed that talks were unsuccessful between the two parties and that Argentina had fallen into default.

July 30 represented the final deadline for restructured bondholders to receive payment on Discount titles, but in a statement Pollack informed that there had been no accord following talks between Economy minister Axel Kicillof and representatives of the ‘vulture funds’.

«Notwithstanding any claim to the contrary, Default is not a mere “technical” condition, but rather a real and painful event that will hurt real people,» Pollack explained, referring to the refusal of Kicillof and other figures in the Argentine government to use the term default.

«These include all ordinary Argentine citizens, the exchange bondholders (who will not receive their interest ) and the holdouts ( who will not receive payment of the judgements they obtained in Court).»

The mediator continued by admitting that it was hard to predict what the consequences would be for Argentina.

«The full consequences of Default are not predictable, but they certainly are not positive. This case has been highly publicized and highly politicized for many weeks. What has been perfectly clear to me all along, however, in my capacity as the neutral Special Master, is that the laws of the United States must be obeyed by all parties,» he asserted.

«I have worked relentlessly, over a five-week period, to bring the Republic of Argentina and its bondholders together in an agreement that would allow the June 30 interest payment of many hundreds of millions of dollars to be made, and to be made lawfully, thereby avoiding Default.»

Pollack concluded his statement by calling on the Argentine government to do everything possible in order to avoid further negative repercussions that could come from entering in default.

«Default cannot be allowed to lapse into a permanent condition or the Republic of Argentina and the bondholders, both exchange and holdouts, will suffer increasingly grievous harm, and the ordinary Argentine citizen will be the real and ultimate victim.”

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela’s Maduro marks Chávez birthday, says ‘little bird’ back

Venezuela’s president Nicolás Maduro headed the celebrations of what would have been Hugo Chávez’s 60th birthday today and said “a little bird” told him the deceased socialist leader is “happy and full of love”.

“A little bird approached me again and told me […] that the commander [Chávez] is happy and full of love from the loyalty of his people,” Maduro said while presiding an homage to the former president in Sabaneta, hometown of Chávez.

In 2013, amid the presidential campaign, Maduro became the target of criticism and jokes when he said that Chávez had come to him as a bird.

The commander’s birthday celebrations began on Sunday night, with a public homage where Maduro sang “Happy Birthday” and blew the candles of a cake. Early on Monday fireworks lighted up the sky of Caracas and in the afternoon, the firing of cannons signalled the exact time of Chávez death on March 5, 2013 and military parades saluted the commander’s casket.

Source: Buenos Aires Herald

AFA president Grondona dies

The head of the Argentine Football Association (AFA) and second-in-command of the FIFA international football governing body passed away at the Sanatorio Mitre private medical center where he had been hospitalized for a cardiac failure earlier today. Julio Humberto Grondona was 82 years old and had been in charge of the Argentine FA organization for 35 years.

The 82-year-old AFA boss had been hospitalized earlier today at the Sanatorio Mitre private medical center located in the Buenos Aires City neighbourhood of Once where he underwent surgery for an aortic aneurysm.

AFA’s Vice-President Luis Segura, Second Deputy President Juan Carlos Crespi and Director General of National Teams Carlos Bilardo approached the Mitre clinic as news about Grondona’s death was confirmed.

Grondona had been in charge of the Argentine FA organization since 1979.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘We offer holdouts to enter swap under same conditions of 2005, 2010’

Economy Minister Axel Kicillof said today Argentina will not sign an agreement that “compromises the country’s future,” as he confirmed no deal with holdouts was reached after today’s meeting with court-appointed mediator Daniel Pollack over the so called “vulture funds” case.

Kicillof added the government will analyze “every possible option” to pay the bondholders that did not accept the 2005 and 2010 debt swaps.

“We consider the situation is unfair,” said the Economy Minister during a press conference held at the Argentine consulate in New York City that followed the meeting with Pollack.

“This is not a default. Default is not to pay. Default is a consequence of a country’s lack of liquidity, not its cause,” Kicillof said.

“Argentina has money. Argentina pays and will continue to pay exchange bondholders. And we also want to reach a fair, sustainable agreement with 100% of bondholders, but we do not want to break our compromises,” he added.

Kicillof revealed Argentina made two offers to holdouts. Both were rejected. The first one was a stay request in order to continue negotiations, and the second one was an offer to restructure their debt within the same conditions agreed in the 2005 and 2010 swaps.

“Vultures wanted to receive payment above the ones made to exchange bondholders. This would be illegal, as the RUFO clause states Argentina cannot make a better offer than the one reached during the 2005 and 2010 negotiations,” Kicillof explained.

“They want us to break the law but we will not sign any agreement that compromises the country’s future,” he concluded.

Meanwhile, expectations soar over another meeting where holdouts were analysing an offer made by Argentine private bankers seeking to buy defaulted bonds from hedge funds suing the country.

Source: Buenos Aires Herald

FELIPE SOLA Y EL VIDEO Y MOLESTAN A LA YEGUA

felipe

Hizo su fortuna entregando a diestra y siniestra los permisos pesqueros que casi terminan con la Merluza Negra, dejando que pesquen barcos factorías , matando las crías de peces. En la época de Carlos Menem.

Hoy quedan pocos peces en el mar argentino gracias a Felipe Sola

Es el mismo que se queja porque los ruidos molestaban a su yegua.

Y quiere ser Gobernador  de la provincia de Buenos Aires por el Massismo

se conoció el video que muestra al ex gobernador bonaerense luego de cruzar su vehículo en la pista del Owners Club de General Rodríguez, donde acompañado de sus custodios -uno de ellos ostensiblemente armado-, logró que se suspendiera un evento de la firma Citroën.

Solá, que el fin de semana lanzó su candidatura a gobernador, argumentó que le molestaban los ruidos y que el lugar no estaba habilitado.

Sin embargo, el diputado massista finalmente se disculpó. «Hoy perdí los estribos, se me salió la cadena mal», reconoció en declaraciones televisivas.

H.A.

Luis Segura asume el puesto del fallecido Julio Grondona y una Asamblea hará el llamado a elecciones en octubre

A los 82 años, Julio Humberto Grondona perdió la vida por inconvenientes cardíacos y dejó vacante el sillón que ocupaba desde 1979 de manera ininterrumpida. Luis Segura, Vicepresidente 1º, toma las riendas en la calle Viamonte porque así lo indica el estatuto. En octubre se desarrollará un Asamblea que llamará a elecciones, anunció Ernesto Cherquis Bialo.

El fútbol argentino quedó en estado de shock luego del fallecimiento de Julio Humberto Grondona, el líder de la AFA desde 1979, como consecuencia de inconvenientes cardíacos que lo llevaron a ser ingresado en el Hospital Mitre esta misma mañana, con la compañía de su hijo «Humbertito».

El dirigente más importante e influyente del medio doméstico durante más de tres décadas no respondió a las tareas de reanimación de los profesionales de la medicina y murió a los 82 años, justo algunas horas después de entablar extensas negociaciones con Alejandro Sabella para prolongar su permanencia en el banco de suplentes de la Selección Argentina.

Según estipula el estatuto de la «Casa Madre», Luis Segura es el encargado de tomar las riendas en la calle Viamonte, luego de la pérdida de Grondona. El actual Vicepresidente 1º de la AFA y mandamás de Argentinos Juniors se hace cargo del puesto vacante y trabajará junto al resto de los directivos (Juan Carlos Crespi quedó un escalón por debajo en el orden jerárquico) hasta el próximo momento de decisión.

«Los Vicepresidentes del Comité Ejecutivo reemplazarán por su orden al Presidente en caso de ausencia, con sus mismas atribuciones. En caso de ausencia del Presidente y de los Vicepresidentes actuará como Presidente el miembro del Comité Ejecutivo que éste designe en sesión especial convocada al efecto», marca el Artículo 29º del Estatuto. Es decir que en la línea sucesoria se ubica primero Segura y luego Juan Carlos Crespi, Vicepresidente 2º.

Tal como anunciara el propio «Don Julio» el año pasado y también «Humbertito» hace algunos días, el mandato como cabeza de la Asociación del Fútbol Argentino tenía marcado el 2015 como finalización, para la celebración de elecciones y designar al sucesor. Se desconocen hasta el momento los postulantes para continuar el legado que dejó una de las personalidades más recordadas del país en la materia deportiva.

Segura, Presidente del «Bicho» de La Paternal desde 2002 y con una «vida» ligada al recorrido de la Selección Nacional a lo largo y ancho del mundo, se convertirá en el número 1 de la entidad con la responsabilidad de encaminar el rumbo tras un desenlace inesperado para Grondona.

Si bien ningún artículo contempla específicamente el accionar en caso de la muerte del Presidente, el Artículo 25 del Estatuto sentencia que si el «cargo quedara vacante, corresponderá elegir Presidente por el lapso faltante», es decir hasta octubre de 2015. «El mandato del Presidente dura cuatro años, computables desde el 26 de octubre del año de su elección, hasta el 25 de octubre del cuarto año siguiente y podrá ser reelecto. Si quedara vacante el cargo, corresponderá elegir Presidente por el lapso faltante», señala el Artículo 25.

Ernesto Cherquis Bialo, Vocero de la AFA, atendió a la prensa en la puerta del establecimiento de la Calle Viamonte y confirmó los pasos a seguir. «Luis Segura queda como Presidente como manda el estatuto. Después habrá una Asamblea en octubre y se llamará a una elección», destacó.

infobae.com

Una de cal y varias de arena…

El cierre del libro de pases le está generando más caras largas que sonrisas a Racing. Defensa no larga a Acevedo, Arsenal no quiere desprenderse de Pérez y para colmo, Roger Martínez se quiere ir. La buena: Osorio pasó la revisión médica y ya está.

El mundo Racing recordará este libro de pases 2014, ya que marcó el retorno del hijo mimado. La vuelta de Diego Milito al Cilindro se sigue celebrando. Esas caras alegres de dirigentes e hinchas de unos días atrás con las otras incorporaciones que prometen, poco a poco fueron mutando hasta acercarse más a una de bronca y malestar. ¿Qué pasó? A escasas horas del cierre del mercado, las noticias son más malas que buenas…

Por pedido expreso de Diego Cocca, Racing insistió por Nelson Acevedo y le ofertó ocho millones de pesos a Defensa por el volante central. Pero el Halcón no quiere soltar al 5 con juego que desvela a su ex DT, porque es titular indiscutido y no tienen margen para buscar un reemplazante. Por lo tanto, se quedarán con las ganas.

Por otra parte, la Academia estaba interesada en Damián Pérez, de Arsenal. El lateral también estaba en los planes de Cocca, pero los de Sarandí no lo largarán. Además, y como para seguir con las pálidas, Roger Martínez se quiere ir del club. El colombiano siente que el entrenador no lo tiene en cuenta y sus posibles destinos serían Tigre o la Sociedad Deportiva Eibar, recién ascendido a la Primera de España.

Por último, la buena. Humberto Osorio pasó la revisión médica y será presentado como la nueva cara del equipo. Este martes, el plantel se dividió en dos: los titulares estuvieron dándole al gimnasio mientras los suplentes hicieron fútbol en espacios reducidos.

Fuente: Olé

Derogan la resolución que obligaba a donar el cordón umbilical

Tras un fallo de la Corte Suprema en su contra, el INCUCAI la dio de baja. Pero volvió a insistir en el «negocio» de los bancos de células madre.

El INCUCAI derogó hoy una resolución que autorizaba el uso público de las denominadas «células madre» provenientes de sangre del cordón umbilical, luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que había declarado la inconstitucionalidad de la medida.

Mediante la resolución 262/2014, publicada en el Boletín Oficial, se le dio de baja a la norma «regulatoria de las actividades relacionadas con la captación, colecta, procesamiento, almacenamiento y distribución de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) provenientes de la sangre ubicada en el cordón umbilical y la placenta para uso autólogo eventual». Estas células pueden ser utilizadas para trasplantes de médula ósea.

En sus considerandos, la medida destaca que la Corte Suprema declaró «la inconstitucionalidad de la Resolución N 069/09 al considerar que el INCUCAI se excedió en la reglamentación de un derecho ya que de las funciones y competencias que le son establecidas en diferentes normas, solamente le corresponde regular aquellas cuestiones que requieran de una normativa técnica referida a su materia».

El 6 de mayo pasado, el máximo tribunal declaró inconstitucionales siete artículos de la resolución 69/09 del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), que obligaba a la donación de células del cordón umbilical. La Corte falló en una causa iniciada por un grupo de padres y la empresa Matercell, que cuestionaron que se impida el uso propio de las células provenientes de la sangre placentaria y del cordón umbilical obtenidas en el nacimiento de sus hijos.

«El organismo sólo está facultado para proponer las normas que considere convenientes debido a su especialidad técnica», sostuvo el dictamen de la procuradora Laura Monti de julio de 2012, y agregó que «la compulsividad que se prevé en el acto dictado por el INCUCAI, en tanto no permite la posibilidad de preservar sin donar, constituye un exceso en la reglamentación de un derecho».

El INCUCAI destacó en su resolución de hoy que, para la redacción de la norma «tuvo presente los principios rectores del sistema nacional de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células, así como también las recomendaciones y directivas de distintos Organismos y Sociedades Científicas, tanto del ámbito nacional como internacional, y la regulación de diferentes países en la materia». Y reitera «los argumentos sostenidos por el INCUCAI en ámbitos académicos, judiciales y científicos, en cuanto al carácter dominante de negocio lucrativo perseguido por los bancos, sin sustento científico cierto y directamente vinculado a la práctica trasplantológica».

Fuente: DyN

Desde el lunes, y por 48 horas, paran los docentes bonaerenses

El Frente Gremial Docente confirmó la medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales para el sector y «ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios». La huelga trunca la vuelta a las aulas de los alumnos tras las vacaciones de invierno en la Provincia.

Desde el lunes, y por 48 horas, paran los docentes bonaerenses, en reclamo de mejoras salariales para el sector. La medida de fuerza, que coincidirá con el retorno a clases de los alumnos tras las vacaciones de invierno en la Provincia, fue confirmada esta mañana por el Frente Gremial Docente Bonaerense que está integrado por la Federación de Educadores Bonaerenses, Suteba y Amet.

En un comunicado, justificaron la huelga «ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios y la falta de convocatoria del Gobierno para realizar un monitoreo de los índices económicos, tal como había quedado establecido en la paritaria de marzo».

«Requerimos en forma inmediata se incluya en la agenda de la Comisión Técnica Salarial de la Paritaria Docente -actualmente en pleno funcionamiento- el monitoreo por parte del Gobierno en conjunto con las entidades gremiales sobre los índices del costo de vida y la evolución de los precios durante los meses transcurridos desde marzo del corriente año», agrega el documento.

Además, expusieron que «durante el período mencionado, no sólo no se ha producido una desaceleración de los precios -tal como fuera anunciado por los representantes del Estado- sino que hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario».

El paro ya había sido anticipado por la FEB y por eso desde el Gobierno hubo respuestas. Ayer, el gobernador Daniel Scioli pidió «cuidar el empleo». «Cuando yo veo que algunos empiezan a querer parar y bueno que se ponga un paréntesis, y no lo digo por el tema docentes, digo general», planteó el mandatario provincial.

Por otro lado, este lunes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había anticipado que no había posibilidad alguna de reabrir la paritaria: «Se ha suscripto un acuerdo por un plazo determinado y no hay ningún tipo de reapertura. Sí hay continuidad de reuniones derivadas del cumplimiento de metas de enseñanza y análisis de contenidos, del convenio colectivo de trabajo y del plan de capacitación lanzado». En la provincia, ya se perdieron 17 días de clase por los paros.
larazon.com.ar

Cuánto cuesta sacar el auto de la concesionaria

Tras la suba en el costo de la inscripción de los 0 km, cuales son los costos y pasos a seguir para tener el auto en mano.
El 1 de julio, la Subdirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios publicó en el Boletín Oficial la norma por la cual modificaba la llamada Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos.

Con esa normativa, se reajustaron los aranceles de inscripción inicial y de transferencia de autos que estaban vigentes desde el 17 de enero último, tanto para coches y motos como para maquinaria agrícola, vial e industrial, por lo que se ajustaba por segunda vez en el año.

Pero la entidad volvió a sorprender a los compradores de 0 km con un nuevo incremento en las tarifas, el tercero en siete meses y el segundo en menos de 30 días. La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios (Dnrpa) modificó los costos de los trámites con aumentos que, en el caso de los remolques, alcanzan el 500 %.

Según el nuevo tarifario, el incremento más pronunciado se produjo en los formularios y certificados para el patentamiento de remolques, que aumentaron de $55 a 350. En tanto, los formularios para autos y motos treparon en promedio un 80 %.

Según Gabriela Macsera, presidenta del Colegio de Mandatarios, “todos los años, al comienzo y a mitad de año, se hacen dos incrementos en las valuaciones, pero lo que sucedió es que en este segundo semestre fue bastante mas alto el incremento, porque no solo subieron las tasas de valuación sino también los aranceles registrales”.

Por tal motivo, a la hora de retirar un vehículo en cualquier concesionaria, se debe tener en cuenta el arancel de patentamiento acorde a cada auto y el impuesto de sellado de la Afip. Luego, que se realiza el tramite registral, se da el alta municipal y después, el aforo.

Por ejemplo, si vamos a comprar un Chevrolet Aveo, el valor de tabla es de $ 117.562, y el impuesto de sellos sería de $ 1176, sin el pago de costos de chapa y cédula, ya que ambos están incluidos en el valor del patentamiento. Asimismo, hay que incluir la certificación de costos , que sería de $ 110.

Una vez realizado el trámite en el registro, se deberá proceder al alta municipal que va a variar de acuerdo al valor de la nafta. En el caso de un auto de $ 100000, el monto será por 15 litros de nafta, de $ 100000 a $ 200000, por 30 , y más de $ 2000000 , por 45 . En el caso del Chevrolet Aveo, el alta será por 30 litros.

Por último, una vez hecho el registro, y realizada el alta municipal, se liquidará el aforo vehícular, que será funcional a los meses según la fecha de factura en que se realizó. En el caso de sacar un auto el 30 de julio , se tienen seis meses por delante que se saca con el valor de tabla ( el valor del vehículo) por el 1,5 % en caso de ser nacional y el 2%, si es importado.
puntobiz.com.ar

Chile reiteró críticas a «acción desproporcionada de Israel»

El jefe diplomático además rechazó las críticas de la comunidad judía en el país. «Tenemos enorme respeto por la comunidad judía en nuestro país», dijo.

Santiago de Chile.- El canciller chileno Heraldo Muñoz criticó hoy nuevamente «la acción desproporcionada» de Israel en el conflicto de Gaza, defendiendo que su país llamara a informar a su embajador en Tel Aviv, Jorge Montero.

«Ésta es una medida de política exterior para expresar nuestro malestar con una acción militar absolutamente desproporcionada, porque la legítima defensa tiene un condicionante, y es que sea proporcional a la amenaza», dijo el ministro a radio Cooperativa, indicó AFP.

«Estamos haciendo lo que está a nuestro alcance», agregó Muñoz, recordando que su país es hoy miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

«Lo que estamos haciendo es una señal muy clara a favor de la gente, de las víctimas inocentes, sean israelíes o palestinas», ahondó.

En paralelo, líderes de la comunidad palestina en Chile, la más grande en Occidente con 400.000 miembros, demandaron acciones más enérgicas. El senador Ivan Moreira, de origen palestino, pidió incluso el retiro permanente del embajador chileno en Israel, quien fue llamado a consultas.

Chile, por avatares de la historia, hospeda a una poderosa comunidad palestina que incluye jueces, académicos, millonarios, artistas, periodistas y parlamentarios, entre otras autoridades.
eluniversal.com

Fábrega y Galuccio, el “ala occidental”, convencieron a CFK

Todo indicaba que se marchaba conscientemente al default, sobre todo cuando ayer aparecieron en la ciudad los afiches que decían Braden o Perón, Cristina o Griesa. Pero anteayer, antes de viajar a Caracas, Miguel Galuccio, CEO de YPF, y Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central, habrían convencido a la presidente de que, si había default, no podría empezar la construcción del Yacyretá cristinista, o sea, las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, con un financiamiento chino por 4700 millones de dólares. También se caería el acuerdo de Chevron y no se podría utilizar el swap de monedas con China. Esto, más los múltiples efectos en el mercado cambiario y el aumento de la recesión, le abrirían un abismo al gobierno que podría provocar un adelantamiento de las fechas electorales. Así fue que los elogios al futuro default técnico de economistas y periodistas oficialistas, panegiristas del no pago y una nueva reestructuración de la deuda externa, quedaron de lado ante la opinión de quizás los dos únicos funcionarios sensatos de esta administración, Fábrega y Galuccio, también conocidos como el ala occidental del cristinismo, que se diferencian del ala BRIC del cristinismo, liderada por el “chino” Carlos Zannini y el “soviético” Axel Kicillof, que acompaña desde el periodismo el ministro sin cartera Horacio Verbitsky y la mayoría de los funcionarios del gabinete.

Una operación contra reloj

Según nuestras fuentes, otros dos integrantes del ala occidental, Daniel Scioli y Mario Blejer, también aportaron su lobby para convencer al banquero Jorge Brito, dueño del Banco Macro, para que convocara a una reunión de ADEBA y juntara una “vaquita” de 250 millones de dólares para depositar como garantía en el juzgado de Thomas Griesa sin comprometer al gobierno y evitando que se dispare la cláusula RUFO, soslayándose de este modo el default.

Más que por un acto de patriotismo, los banqueros juntaron ese dinero en defensa propia, porque las acciones de sus entidades financieras que cotizan en Wall Street se venían derrumbando y ya ayer a las 14 hs. una croriente compradora hizo subir la bolsa porteña el 6,5% y la misma cifra subieron los bonos y acciones. Con este depósito se está negociando en Nueva York y se cree que los fondos buitres acordarían pedirle al juez la reposición del stay, o sea la cautelar, y pagar a los bonistas que entraron al canje la suma que está depositada en la cuenta del BNY en el BCRA. Entonces el juez podrá autorizar el giro de los 539 millones de dólares a esa plaza financiera para pagarles a los bonistas.

Simultáneamente, la presidente en Caracas despotricó contra el juez Griesa y el sistema financiero internacional y después lo mandó a Kicillof, uno de los líderes del ala oriental, para que finalmente coloque el broche de oro y se lleve la cocarda del arreglo con los buitres, como pasó con el Club de París, al que se le pagarán 3.600 millones de dólares de más. El tiempo límite es al término del horario bancario en Nueva York y crecían ahora con las horas las probabilidades de evitar el default, cosa que se sabrá hoy al mediodía más o menos. Y quizás el gobierno pueda tomar créditos en el mercado voluntario de crédito dentro de dos meses a una tasa levemente inferior al 10% y también Scioli y Macri tomarán sus deudas en dólares.
informadorpublico.com/Guillermo Cherashny

DEPURACION IDEOLOGICA EN C5N, DESPIDEN CONDUCTORES

C5N: Despiden personal, principales conductores muy críticos, y un acto de los trabajadores.
El multimedio propiedad del Grupo Indaló deja en la calle a veinte familias, es lo que se denuncia desde distintas agrupaciones de prensa, y este miércoles 30 de julio a las 14.30 hay una convocatoria de los trabajadores a la puerta de la emisora, ubicada en Fitz roy 1940 de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo significativo es que hay despidos en una emisora que ahora pretende transmitir más tiempo en vivo siendo así el canal de noticias de mayor dinamismo en ese sentido.
Cabe mencionar que esta situación pasa en el marco de tensión que vivieron otras cadenas, como ESPN, AméricaTV, FOXlife, entre otras.
Ayer en los medios del Grupo Indalo se vivieron momentos tensos, y por ejemplo conductores de primera línea de C5N como Eduardo Feinmann y Chiche Gelblung hicieron mención al tema.
Desde su programa “El Diario”, Feinmann se refirió a los despidos “sin previo aviso y ningún tipo de razón a veinte de nuestros compañeros”, y agregó muy crítico: “después me cuentan que el país está maravilloso”.
Feinmann habló de sus “compañeros y amigos, con los cuales compartimos horas y horas de trabajo todos los días: camarógrafos, sonidistas, de todos los sectores”. “Y después me cuentan que no hay inflación, no hay recesión, no hay despidos, el país está maravilloso y el trabajo está asegurado”, refirió y señaló “Y esto lo vivimos en una empresa que es así chiquita”.
Más tarde, en su ciclo, Chiche Gelblung dijo: “hoy la estamos pasando muy mal en el canal por la situación que están viviendo nuestros compañeros que fueron despedidos”, y manifestó una solidaridad al respecto.
En tanto, desde la agrupación Naranja de TV, se expresó: “nuestra solidaridad y encaramos una campaña pública exigiendo la reincorporación efectiva de los compañeros a sus tareas habituales. Llamamos al gremio de la televisión (SATSAID) a realizar un paro inmediato de actividades hasta garantizar la reinstalación de todos los despedidos. Reclamamos que la empresa retire en forma inmediata los telegramas enviados garantizando la estabilidad laboral y el derecho a organizarse”.

Minutouno.com se solidariza con C5N

“La Asamblea de Trabajadores de Minutouno se solidariza con los trabajadores y la Comisión Interna de C5N ante el despido sin causa de más de una veintena de compañeros con los que trabajamos a diario”, dice un comunicado.
“Además, ante la amenaza del director periodístico del portal de despedir compañeros, tomamos este ataque del Grupo Indalo como una política de conjunto para todas sus unidades”, agregan luego.
“Nos plegamos a la Asamblea de trabajadores que se hará el miércoles 30 a las 14.30, convocamos a todos los trabajadores del gremio de prensa a participar de la movilización en las puertas del canal (Fitz Roy 1940) y solicitamos a las autoridades que revean las medidas adoptadas”, dicen.
impulsobaires.com.ar

Los antecedentes en el mundo del fútbol

Familiares de jugadores como Riquelme, los hermanos Milito y Leo Astrada también fueron víctimas de secuestro.

El secuestro del padre de Carlos Tévez no es el primero que conmueve al mundo del fútbol. Familiares de los futbolistas Juan Román Riquelme, de los hermanos Diego y Gabriel Milito y de Leonardo Astrada fueron víctimas de esta modalidad de delito en la última década.

En 2002, Cristian Riquelme, entonces jugador de Platense y hermano de Juan Román Riquelme, fue secuestrado cuando estaba en la puerta de su casa con un amigo, a la vuelta de la comisaría de Don Torcuato. Permaneció 29 horas cautivo y el entonces crack de Boca, flamante incorporación de Argentinos Juniors, pagó 160.000 dólares de rescate. Ese mismo año, en agosto, también secuestraron a Jorge Milito, padre de los jugadores de Racing e Independiente, Diego y Gabriel Milito, quienes tuvieron que desembolsar 12.000 dólares para volver a ver a su padre.

Pero quizá el caso más resonante de los últimos años fue el de Rubén Astrada, padre del futbolista de River Leonardo Astrada, por la cantidad de días que duró el encierro. Luego de permanecer en cautiverio durante 27 días, el hombre fue liberado en julio de 2003. Pedían 200.000 dólares, pero acordaron un pago de $100.000.

El último caso tuvo lugar en septiembre pasado, cuando el joven jugador de Huracán Lucas Villarruel fue víctima de un secuestro exprés junto a su padre, en Lomas del Mirador, La Matanza. Ambos tuvieron la suerte de ser liberados horas después sin pago.

Fuente: La Razón

Le trasplantaron los pulmones y ahora necesitaría un riñon

Maribel Oviedo y su melliza Marisol pelearon años contra una rara enfermedad. Su hermana murió y ella logró el trasplante. Pero su salud volvió a complicarse.

Maribel Oviedo, la joven cordobesa a quien le realizaron un trasplante de pulmones en 2012 por padecer de fibrosis quística, podría necesitar una cirugía similar de riñones por los problemas que le generan los medicamentos que ingiere diariamente y que ya le provocaron diabetes, confirmó su padre.

Maribel, de 21 años, hace dos años recibió un doble trasplante de pulmón en el Hospital Casa de la Misericordia de Porto Alegre (Brasil) con sus dos padres como donantes vivos, en tanto que su hermana gemela, Marisol, falleció por la misma enfermedad en enero de 2013 al no recibir a tiempo el trasplante que necesitaba.

Las hermanas y su familia tuvieron que realizar una larga lucha para llegar al trasplante, porque en Argentina no están autorizados los trasplantes de donante vivo de pulmón.

En declaraciones periodísticas, Ernesto Oviedo dijo que el donante de este nuevo trasplante a Maribel sería también algún familiar compatible con los órganos de su hija.
Indicó que recientemente, «cuando estuvimos en Brasil, se realizó algunos controles y el tema de los riñones está complicado porque no le están funcionando bien. Ella se está cuidando con la alimentación y está tomando agua y demás, pero podría llegar a necesitar un trasplante. La semana que viene viajaremos a Buenos Aires para concretar una reunión con Carlos Soratti, presidente del Incucai para hablar con él sobre el tema», anticipó.

El padre de Maribel explicó que los medicamentos que consume tras el trasplante de pulmones habrían causado el deterioro renal y habrían despertado una diabetes, y por ello se están realizando los estudios médicos para evitar que llegue a necesitar diálisis y evitar mayores problemas de salud.

Fuente: Télam

Riquelme no estará en el debut de Argentinos Jrs.

El mediocampista Juan Román Riquelme, contratación estelar de Argentinos Juniors para intentar retornar a Primera, no llegará en óptimas condiciones al debut del sábado ante Boca Unidos y por lo tanto deberá esperar para hacer su estreno.

El ex capitán de Boca Juniors, quien continúa con la puesta a punto desde lo físico tras sumarse con demora a la pretemporada, cuenta también con pocas chances de jugar en la segunda fecha ante Instituto y recién llegaría a la tercera fecha ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Tampoco jugará el sábado en La Paternal el delantero Gonzalo Castillejos, quien tendrá al menos un mes de inactividad por el desprendimiento del tríceps en un codo izquierdo sufrida el pasado viernes ante Gimnasia y Esgrima La Plata por Copa Argentina. Claudio Borghi, sufrirá además las bajas de otros dos refuerzos como Martín Zapata, con un esquince de tobillo, y Matías Caruzzo, con fatiga muscular.
Por su parte, el defensor Juan Sabia, campeón con Argentinos Juniors en 2010, acordó ayer su regreso al club y se convirtió en duodécimo refuerzo de cara al campeonato de la Primera B Nacional. El pergaminense, de último paso por Vélez Sarsfield, se presentó a entrenar ayer junto al plantel del “Bicho” en el predio de la UTA en Moreno y por la tarde firmará un contrato por un año y medio. El zaguero, de 32 años, formaba parte del equipo campeón del torneo Clausura 2010 que también dirigía Claudio “Bichi” Borghi.
Sabia se suma a la lista de incorporaciones que ya integraban Ezequiel Garré (defensor, Almirante Brown); Germán Basualdo (volante, Almirante Brown); Cristian Álvarez (marcador de punta, San Martín San Juan); Daúd Gazale (delantero, Dorados México); Adrián Gabbarini (arquero, Newell’s); Cristian Ledesma (volante, River Plate); Gonzalo Castillejos (delantero, Rosario Central); Matías Caruzzo (defensor, Universidad de Chile); Martín Zapata (volante, Independiente); Juan Román Riquelme (volante, Boca); Diego Rivero (volante, Boca).

Fuente: El Liberal

Las dos propuestas que se negocian ahora para que Argentina no caiga en default

Los banqueros, los buitres y los funcionarios argentinos negocian cara a cara. Los puntos que complican el acuerdo.
En este momento sobre la mesa del mediador Daniel Pollack se analizan dos propuestas para evitar que la Argentina caiga en su segundo default en 12 años. La negociación ya es cara a cara e incluye a todas las partes: La delegación de funcionarios argentinos y abogados del país que encabeza el ministro de Economía Axel Kicillof, los representantes de los fondos buitres y los banqueros que el Gobierno tuvo que ir a buscar para destrabar la negociación.

Una fuente con acceso a estas conversaciones reveló a LPO el contendido de una compleja negociación que desbordó a Kicillof y su equipo, y obligó a Cristina a pedir el auxilio de los banqueros que ahora son los que llevan las riendas de la negociación.

La primer propuesta, como trascendió ayer, consiste en que los bancos aporten una garantía de 250 millones de dólares a los fondos liderados por Paul Singer y se establezca algún sistema para pagar el resto del fallo luego de fin de año cuando vence la cláusula RUFO.

La segunda propuesta es que los bancos directamente le compren toda la deuda a los holdouts que consiguieron el fallo del juez Thomas Griesa. Esa deuda es por un valor nominal de unos 1.300 millones de dólares, pero los banqueros pretenden una quita. Ese es un punto central de la discusión.

El otro es establecer, seguramente mediante alguna cláusula secreta, el valor al que el Estado le recomprará esa deuda a los bancos, el año que viene. Es obvio que el Estado no puede aparecer pactando esto porque se caería toda la ingeniería para sortear la RUFO, que obliga a extender al resto de los bonistas cualquier mejora de pago.

En esta negociación que surgió por un pedido directo de auxilio de la Casa Rosada al titular del Banco Macro y presidente de Adeba, Jorge Brito, también participan bancos internacionales.

De hecho, si se decantara por comprarle toda la deuda a los fondos que lidera Singer, en los bancos de Argentina no hay los más de 1.300 millones de dólares que se necesitan. Es posible que bancos internacionales aporten ese fondeo.

No es un secreto que el gobierno venía hablando con Goldman Sachs y JP Morgan para ver cómo financiaba una operación de rescate de este tipo y que una vez sorteado el problema con Singer, debería hacerse extensiva a los “me too”, el otro 6 por ciento de bonistas en default.

Problema de papeles

Por ridículo que parezca, la propia impericia de Kicillof y su equipo generó una complicación inesperada. Al haber ido a buscar la ayuda de los bancos tan a último momento, hoy no hay tiempo material para hacer los papeles del acuerdo que se celebre.

Es decir, los gerentes y directivos de bancos que ahora están negociando, una vez cerrado el deal, necesitan que pase por los Comité de Créditos de sus respectivas instituciones, que lo aprueben los directorios y toda una serie de procesos legales que no se podrán salvar de acá a las 17 hora Nueva York, cuando Argentina entrará formalmente en default –ya está en cesación de pagos en Tokyo-.

Si bien parece un aspecto menor, los abogados de Singer una vez que se cierre la discusión de precios quieren tener los papeles firmados. Como es esperable, no es confianza lo que sobra en esta negociación.

De manera que si se llega a un acuerdo es posible que las Argentina esté unas horas o días en default hasta que se termine de procesar toda la documentación.
lapoliticaonline.com

De Vido internado en situación delicada

El ministro de Planificación está internado en el Sanatorio Otamendi en una situación delicada. Tendría perforación intestinal
El ministro de Planificación, Julio de Vido, fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi de la Capital. Las fuentes consultadas confirmaron que está en una situación delicada.

El ministro habría sido intervenido por una perforación intestinal. Allegados al ministro se encargaron de aclarar que ya fue estabilizado y que si bien la situación «no es tan grave», se trata de un paciente de riesgo por dolencias previas.
lapoliticaonline.com

Cartes no firma declaración anti-Israel y genera tensión

Paraguay objetó ayer la intención de los demás miembros del Mercosur de emitir una declaración contra Israel por la ofensiva que promueve en la Franja de Gaza.
Cartes se plantó ante el pedido, lo que generó tensión en la cumbre del bloque en Caracas.

La firma de una declaración por parte de la XCLVI Cumbre del Mercosur a favor de Palestina y en contra de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza creó tensión al inicio de la reunión entre los Presidentes del bloque.

En el encuentro entre negociadores surgió un pedido de Venezuela de apoyar una declaración en favor de Palestina en el conflicto que sostiene con Israel. El país caribeño pretendió que el bloque emita la declaración de apoyo, pero Paraguay objetó y no firmó el manifiesto. Esto molestó a los demás miembros del Mercosur.

“Nosotros no podemos apoyar una declaración en estos términos. El Paraguay está a favor del diálogo y rechaza todo tipo de violencia”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. Señaló, además, que nuestro país apoya las negociaciones impulsadas por Egipto en el marco de las Naciones Unidas.

En la reunión plenaria de la Cumbre de Jefes de Estado, la presidenta argentina Cristina Fernández hizo un vehemente llamado para aprobar la declaración de apoyo a Palestina, porque en la zona se están matando niños, según dijo.

En tanto, la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, refirió que es importante pedir que cesen las hostilidades en la zona y que se busque una solución para evitar el “uso desmedido de la fuerza”.

Finalmente, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay y Bolivia emitieron la declaración en la que rechazan el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel en la zona de la Franja de Gaza.

En contrapartida, Paraguay aceptó la solicitud de incorporación de Bolivia al bloque regional, y se espera que en los próximos meses el pedido de acuerdo sea tratado en el Congreso de nuestro país.
abc.com.py

Demoraron dos asistentes de Julio Grassi

Se trata de una mujer y su chofer, quienes fueron encontrados dentro de la residencia La Blanquita, frenta a la Fundación Felices los niños, sin autorización judicial.

Dos colaboradores de Julio César Grassi fueron demorados por efectivos de la Policía Bonaerense acusados de entrar a la residencia La Blanquita, frente a la Fundación Felices los niños. Desde allí se desviaban alimentos hacia el penal de Campana, donde el exjefe de esa entidad benéfica está detenido por abuso sexual de menores.

Se trata de una mujer del círculo de Grassi, y de su chofer, quienes presuntamente entraron a ese hogar sin autorización judicial. Los efectivos de la Bonaerense llegaron al lugar, alertados por personal de seguridad, y los encontraron a ambos dentro de la vivienda.

Como ninguno de los dos tenía autorización judicial para estar allí, fueron llevados a una comisaría de Hurlingham.

El domingo, Periodismo para todos mostró cómo una camioneta iba a la Fundación a buscar las donaciones y luego las llevaba a la cárcel donde está detenido Grassi, por abuso de menores.

Fuente: TN