Otro soldado para Bianchi: Meli fue presentado y ya hizo fútbol

El plantel conducido por Carlos Bianchi hizo su última práctica antes de volar en chárter rumbo a Uruguay (a las 15), donde mañana se medirá en el último amistoso antes de la competencia oficial, frente a Nacional. En el ‘Complejo Pedro Pompilio’, un grupo de jugadores (incluido el ex Colón, quien selló su vínculo) realizó un amistoso ante Olimpo que terminó 2-2. El «Virrey» tiene en mente a quiénes pondrá…

¿Cómo reemplazar a Riquelme? Ésa es la cuestión. Carlos Bianchi necesita hallar la fórmula para maquillar la falta del Juan Román, que se fue a Argentinos Juniors y dejó un vacío gigante. Seguramente, será difícil suplantar a un jugador de su jerarquía, más allá de que Gonzalo Castellani –uno de los refuerzos- y Luciano Acosta –gran promesa- surgen como dos de las principales alternativas. Cambiar el esquema táctico puede ser otra opción. A probar…

El «Virrey» dispuso de la última práctica antes de medirse mañana en el estadio Centenario de Montevideo, con Nacional (será televisado). Terminó de espantar las dudas y se cercioró del mejor once que pondrá ante Huracán, el siguiente sábado, por los 16avos de Final de la Copa Argentina. Más tarde, recibirá a Newell’s en la Bombonera (domingo 3 de agosto), en lo que será el debut por el certamen doméstico.

Los jugadores se mueven en el Complejo Pedro Pompilio, a puertas abiertas. El grupo de posibles titulares, estuvo apartado al resto, que hizo fútbol frente a Olimpo. El encuentro terminó 2-2 (goles de Ledesma y Dalla Costa) y formó así: Sebastián D’Angelo; Franco Cristaldo, Leandro Marín, Daniel Díaz (expulsado, debe acudir al Tribunal de Disciplina), Nahuel Zárate; Iván Colman, Pablo Ledesma, Federico Bravo, César Meli; Sebastián Palacios y Mauro Dalla Costa. En tanto, los bahienses fueron con Champagne; Villanueva, Furios, Moiraghi, Achucarro; Adrián Martínez, Musto, Gil, Vega; Cerutti y Olivares.

La operación por Meli quedó cerrada de la siguiente manera: Boca compró el 50 por ciento de su ficha en 750 mil dólares y cedió a Colón el préstamo por seis meses de Cristian Pavón, un joven enganche que provino de Talleres de Córdoba, a cambio de 14 millones de pesos. Será una alternativa en el mediocampo para el elenco de Bianchi.

Se desprende entonces que una posible alineación para mañana es: Agustín Orion; Hernán Grana, Lisandro Magallán, Juan Forlin, Emanuel Insúa; Gonzalo Castellani, Fernando Gago, Cristian Erbes, Federico Carrizo; Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti. A la delegación se les sumarán elementos anteriormente mencionados, mientras que los que se ausentarán por diversas lesiones son Juan Manuel Martínez, Nicolás Colazo, Luciano Acosta y Guillermo Burdisso. Ya aguardan por Andrés Chávez, quien acordó su arribo a la institución de la Ribera.

Almorzarán en el predio y a las 15, en vuelo chárter, se trasladarán hacia el país vecino. La Reserva dirigida por Sergio Saturno también verá acción (disputará un amistoso en Córdoba desde las 16 ante el Club Atlético y Biblioteca Bell, de Bell Ville). Los citados son: Mattalia, Komar, García Basso, Meza, Zamarian, Huichulef, Castillo, Celeste, Guerra, Rodríguez, Di Franco, Marques Semeao, Cassasola, Bonadio, González y Cabrera.

Fuente: Infobae

El futuro de la compañía Malaysia Airlines es cada vez más incierto

Expertos dudan que tenga la capacidad de levantarse

Golpeada por dos tragedias sorprendentes en poco tiempo, la compañía Malaysia Airlines podría tener los días contados. El vuelo 17 de la aerolínea fue derribado este jueves en el este de Ucrania con 298 personas a bordo a causa de, según creen las autoridades de inteligencia estadounidenses, un misil tierra-aire.

Apenas cuatro meses antes, un avión Malaysia Airlines con 239 pasajeros desapareció alrededor de una hora después de despegar de Kuala Lumpur. El aeroplano sigue en paradero desconocido, hecho que causa una profunda inquietud para los viajeros y la industria de la aviación.

«No puedo comprender del todo qué es lo que pueden hacer para salvarse a sí mismos», dijo Mohshin Aziz, analista de aviación en Maybank en Kuala Lumpur, Malasia, informa The Associated Press.

Años de pérdidas y reestructuraciones

Incluso antes del misterio del vuelo 370, Malaysia Airlines ya estaba en serios problemas financieros. En una industria infame por empobrecer a los accionistas y molestar a los clientes, la aerolínea había resistido durante mucho tiempo años de reestructuraciones y pérdidas.

El desastre del vuelo 370 junto con las respuestas a menudo erróneas de Malaysia Airlines y el gobierno de Malasia han marcado el camino de la compañía aérea nacional, que ahora debe hacer frente de nuevo a una gran crisis.

Un estudiante universitario, Dayne Rodgers, aseguró a la espera de un vuelo a Brisbane, Australia, en el Aeropuerto Internacional de Incheon en Corea del Sur, que incluso si las tarifas de Malaysian Airlines fueran muy baratas no escogería la compañía.

Las acciones se desploman

Con pérdidas de alrededor de 1.6 millones de dólares al día, Malaysia Airlines “necesita un milagro”, dijo Aziz, el analista Maybank. Antes del desastre de Ucrania, su opinión es que la aerolínea no sobreviviría más allá de un año. El precio de las acciones de la compañía se ha desplomado un 11 por ciento en tan sólo una jornada.

La acciones de la compañía aérea Malaysia Airlines cayeron el 15%, este viernes a la apertura de la Bolsa de Kuala Lumpur tras el derribo de uno de sus aparatos el jueves en Ucrania, señaló a su vez la Agencia France Press.

El título oscilaba en los 0.195 ringgit poco después del comienzo de la sesión, con una caída de 13% respecto al cierre de la víspera, tras perder más del 15% al comienzo de esta jornada.

Las acciones de la compañía en Wall Street, que todavía no había cerrado este jueves al momento de la tragedia, retrocedieron instantáneamente un 6% tras conocerse la noticia. El pánico se generalizó y provocó una reacción en cadena que hizo caer 0.34% al promedio industrial de Dow Jones.

Una experiencia aterradora

Malaysia Airlines ha estado en números rojos durante los últimos tres años. El año pasado, sus pérdidas se dispararon a 363,000,000 dólares, casi tres veces más que su pérdida en 2012.

Para algunos viajeros, la mala salud financiera de la compañía pone en riesgo el futuro de la compañía. «La última vez que volé, el avión estaba casi vacío y por lo que sospecho, probablemente estén perdiendo un montón de dinero», dijo el turista Ricky Leong. «No van a mantener su flota y tendrán problemas en el futuro», citó la AP.

El sobrevuelo a Ucrania

Las teorías apuntan a que el avión se estrelló tras el impacto de un misil. No obstante, Malaysian Airlines deberá dar explicaciones sobre por qué sus aviones seguían sobrevolando el este de Ucrania, que es el corazón de una rebelión violenta contra Kiev, cuando algunas aerolíneas ya eludían el país.

Por el momento, el ministro de exteriores de Malasia ha negado en rueda de prensa que el motivo por el que la compañía sobrevolaba Ucrania fuera el ahorro de fuel.

Para los viajeros de avión en Asia, que tienen una multitud de opciones gracias a un auge aerolínea de bajo coste, el último incidente hará que Malaysia Airlines sea aún menos atractiva. Su imagen en el resto del mundo, donde se dio a conocer en gran parte debido al misterio del vuelo 370, está ahora más estrechamente asociada con los peores temores de los pasajeros.

Josh Gokul, un estudiante australiano de 25 años de edad, en una escala en Incheon, dijo que había volado con Malaysian Airlines antes y su servicio era «fantástico». Pero ahora se niega a usar los servicios de la aerolínea. «Volar es bastante aterrador».

La AFP subraya que este 2014 no podría haber sido peor para Malaysia Airlines. La desaparición del vuelo MH370, que el pasado 8 de marzo salió del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur con destino a Pekín, dejó muy mal parada a la compañía.

Los familiares de las 239 personas que se esfumaron con la nave cuestionaron el manejo de la tragedia, marcada por los enigmas y las contradicciones. Cuatro meses después, jamás se hallaron los restos de la aeronave y todavía se desconoce qué ocurrió con exactitud.

Ahora se sumó la muerte de los 298 pasajeros y tripulantes que viajaban en el MH17, que fue derribado por un misil en Ucrania, a 40 kilómetros de la frontera con Rusia.

Univision.com y Agencias |               

«Estamos en un punto de partida histórico», dijo el presidente de China tras visitar el Congreso

Xi Jinping destacó la «asociación estratégica» que mantiene el gigante asiático con la Argentina; fue recibido por Amado Boudou y un grupo de legisladores en el Parlamento

 

l presidente de China, Xi Jinping , visitó hoy el Congreso de la Nación donde fue recibido por la Asamblea Legislativa. El mandatario asiático estuvo con los presidentes de las dos cámaras del Congreso Amado Boudou y Julián Domínguez, en el marco de la visita oficial que inició ayer en Buenos Aires.

Xi Jinping destacó «el importante encuentro» que mantuvo ayer con Cristina Kirchner y resaltó que «los países se encuentran en un punto de partida histórico». Y agregó: «Cumplimos diez años de la asociación estratégica entre Argentina y China, es momento de abrir nuevos horizontes y así hemos avanzado con la Presidenta».

Los mandatarios firmaron veinte convenios que implicarán inversiones chinas por US$ 7500 millones en represas hidroeléctricas y en infraestructura ferroviaria en nuestro país. Además, suscribieron una operación de pase de monedas o swap entre el Banco Popular Chino y el Banco Central de la República Argentina, de US$ 11.000 millones, dirigido a fortalecer el nivel de reservas del BCRA y promover el intercambio comercial bilateral.

Los elogios compartidos ayer entre Cristina y Xi se trasladaron hoy al Congreso. El vicepresidente Boudou, quien volvió a encabezar un acto en el Parlamento mientras permanece baja la lupa de la Justicia por su procesamiento en el caso Ciccone, destacó que «las relaciones comerciales entre China y Argentina seguirán creciendo por el bien de los pueblos».

«Sepan que Argentina no es un simple comprador ni un socio comercial, sino un socio estratégico para trabajar juntos para tener un mundo más igualitario», aseguró el vice.

También destacó la visita del mandatario chino el titular de la Cámara baja. «Debemos prepararnos para que nuestros recursos en materia alimentaria sean administrados por los argentinos y por los chinos sin la intermediación de las multinacionales, que se llevan la parte más importante de la riqueza que genera nuestro pueblo», remarcó Domínguez.

Una cuarta central nuclear

Jinping firmó anoche con la presidenta Cristina Kirchner el acuerdo por el que el gobierno de China construirá, financiará y dará equipamiento para el proyecto de la cuarta central nuclear eléctrica en el país, Atucha III, de 700 megavatios, de agua pesada y uranio natural.

Uno de los acuerdos estipula que el banco chino ICBC financiará con US$ 4714 millones la construcción de las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en la provincia de Santa Cruz. El país asiático invertirá, además, US$ 2099 millones para renovar el Ferrocarril Belgrano Cargas, con una contraparte de US$ 370 millones del Tesoro nacional. El gobierno de Xi Jinping se comprometió a financiar la compra de 11 barcos para dragado por US$ 423 millones en una primera etapa.

Además, los jefes de estado dispusieron elevar su relación a la categoría de «asociación estratégica integral» que fue considerada como «política de Estado» por la Presidenta.

«La adopción del plan de acción conjunto 2014-2018 pasa a conformar la relación entre China y Argentina en una verdadera política de Estado», aseguró la Presidenta en la Casa de Gobierno..

 

Fuente: LA NACION

 

Provocador mensaje de los fondos buitre al país

NML Capital acusó a la Argentina de no querer negociar y graficó el default como un «callejón sin salida».
«A falta de sólo 11 días para el 30 de julio -fecha límite para pagarle uno de los vencimientos a los tenedores de bonos que entraron a la reestructuración-, Argentina parece determinada a ir al default. Esperemos que eviten este callejón sin salida», adviertió el fondo buitre NML Capital en un duro comunicado dado a conocer por la prensa estadounidense especializada.

NML apuntó que el Estado se rehúsa a negociar y que los funcionarios argentinos «repiten una y otra vez» argumentos que buscan su intención de que el juez Griesa reponga el stay.

El comunicado del fondo de Paul Singer se produce a horas de que el Gobierno los acusara de querer apropiarse de Vaca Muerta.

«Default es no pagar. Argentina paga», se tituló la solicitada que apareció publicada este jueves por la mañana en los principales diarios del país.

«Sorprende un artículo aparecido este miércoles en el sitio web de American Task Force Argentina (AFTA) -un grupo que representa al fondo buitre NML- en el que se relaciona el pago a los fondos buitres con la propiedad de Vaca Muerta. Se menciona también a China y Rusia. Se amenaza con que Chevron podría abandonar el país si no se paga a los fondos buitres. ¿Por qué incursionan en temas de hidrocarburos, de terceros países, de empresas privadas? No van a engañar a los argentinos. Esta historia ya la vivimos».
elpatagonico.net

Más de 50 palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí

Al menos 51 palestinos han muerto en Gaza desde que anoche el Ejército israelí emprendió una operación terrestre contra la franja, informaron a Efe fuentes médicas.

Según Ashraf al Qedra, portavoz de emergencias de Gaza, entre los muertos hay más de una decena de niños

Esta misma tarde, ocho miembros de una misma familia perdieron la vida al impactar un obús sobre su vivienda en la localidad de Beit Janun, una de las más bombardeadas al comienzo de la noche en el norte de Gaza.

Horas antes, otros tres adolescentes de entre 12 y 16 años habían muerto por un obús lanzado desde un carro de combate.

Desde que el anochecer las fuerzas israelíes han tirado decenas de bengalas sobre los barrios del norte y el este de la ciudad de Gaza, que han sido bombardeados con intensidad tanto por la Marina de Guerra, en el oeste, como por los blindados apostados cerca de la frontera.

Además, cuatro niños han perdido la vida en acciones similares sobre el este de la Franja.

En el sur, cuatro personas han perdido la vida y cinco han resultado heridas en bombardeos sobre la localidad de Jan Yunis, otra de las más castigadas desde tierra, mar y aire durante la presente ofensiva.

También se ha informado de una decena de muertos en bombardeos sobre la localidad de Rafáh, vecina a la frontera con Egipto.

La artillería israelí comenzó esta noche a bombardear con intensidad el norte y el este de Gaza desde las posiciones de combate que ha desplegado en el interior de la franja, a escasos kilómetros de la frontera.

Al caer la noche, la artillería ha lanzado decenas de bengalas que han iluminado el barrio de Zaitum, uno de los bastiones del movimiento islamista Hamás y del grupo radical palestino Yihad Islámica.

Enseguida, unidades de artillería y aviones de combate abrieron fuego contra esta depauperada zona, una de las más castigadas de Gaza ciudad.

El Ejército israelí emprendió el jueves su segunda incursión terrestre en Gaza (enmarcada en la operación «Margen protector») desde que en 2007 Hamás se hizo con su control político y militar.

La incursión forma parte de un gran ofensiva lanzada el pasado 8 de julio en la que ya han muerto más de 290 personas, en su mayoría civiles, cerca de 80 de ellos niños.

terra.com.co

Mayer es finalista en Hamburgo

El correntino, que a partir del lunes será top 40 por primera vez en su carrera, derrotó por 7-5 y 6-4 a Kohlschreiber y mañana buscará su primer título.

El buen momento de Leonardo Mayer no conoce de pausas. El correntino derrotó por 7-5 y 6-4 al alemán Philipp Kohlschreiber, en una hora y 29 minutos de juego, y se clasificó para la final del ATP 500 de Hambuergo, que se disputa sobre polvo de ladrillo y entrega 1.190.700 euros en premios

En un primer set muy parejo, Mayer arrancó quebrando en el primer turno de servicio de su adversario, pero el local se recompuso en el quinto game, tras un par de errores del Yacaré. Sin sacarse ventajas llegaron hasta el duodécimo juego, en el que a Kohlschreiber le tembló el pulso, lo que permitió que el argentino se quedara nuevamente con su saque y cerrara el capítulo por 7-5 en 48 minutos.

Soportando los 33 grados de una tarde agobiante en Hamburgo, Mayer también pegó primer en el segundo set, pero el alemán, séptimo preclasificado del torneo, mostró otra vez sus armas y recuperó el quiebre en el séptimo game. Sin embargo, cuando le tocó servir 4-5, volvió a equivocarse y el argentino se quedó con el partido en su primer match point.

En la final, Mayer, quien ocupa el 46° puesto en el ranking y a partir del lunes se meterá por primera vez en su carrera en el top 40, se medirá con el ganador del encuentro entre el español David Ferrer, máximo favorito del certamen, y Alexander Zverev, la promesa local de 17 años. El correntino buscará su primer título en el circuito.

Fuente: Clarín

Zanetti fue asaltado en Banfield y le robaron la camioneta

El ex jugador Javier Zanetti fue víctima de un hecho de inseguridad en la noche del viernes, cuando circulaba con su camioneta 4×4 por la zona céntrica de la localidad bonaerense de Banfield. El «Pupi» fue abordado por delincuentes que, a punta de pistola, lo obligaron a entregarles el vehículo.

El actual Vicepresidente del Inter de Milán estaba acompañado por su padre. Ambos fueron amenazados de muerte por los ladrones que, finalmente, se llevaron la camioneta y huyeron, sin disparar sus armas.

Según informó Diario Popular, el ex futbolista llamó rápidamente a la policía desde su teléfono celular y la fuerza implementó un operativo cerrojo para dar con los delincuentes. Sin embargo, la medida no tuvo resultados positivos y los ladrones escaparon.

Fuente: Diario Hoy

Góndolas en jaque: el consumo cayó en el semestre por primera vez desde 2003

Los supermercados sufrieron un descenso en el volumen de sus ventas en un 1,2% en lo que va de 2014, según un estudio privado. Los precios de la harina, la yerba y los fideos secos son los que más aumentaron. Los motivos que explican la tendencia.

Las góndolas sienten cada vez más la caída del consumo. Las ventas en los supermercados descendieron en torno al 2% en junio contra el mismo mes de 2013, y así acumulan seis meses de caída consecutiva, de acuerdo con la medición de la consultora especializada CCR. Y hay un dato específico que marca la diferencia en la última década: los números evidencian el primer semestre negativo desde 2003.

Aunque el análisis del último mes todavía no está cerrado, el primer semestre de 2014 finalizará con una caída de hasta un 1,2% en las ventas de supermercados medidas en unidades con respecto al mismo período del año pasado. El consumo había caído un 0,9% en enero, un 0,2% en febrero, un 1,3% en marzo, un 1,4% en abril y un 1% en mayo. Esto demuestra que junio fue el peor mes en lo que va del año porque los sueldos corren por detrás de los precios. «Las negociaciones paritarias no lograron compensar los niveles de inflación. Como mínimo, veo el mismo escenario para el segundo semestre», aseguró José Ignacio Amodei, director de CCR, en una presentación a la prensa en la que participó Infobae.

Las proyecciones de la consultora estiman una caída de las ventas en torno al 2% para todo 2014 en hipermercados, supermercados, comercios de cercanía y tradicionales. Ricardo Fitz Simon, CEO de CCR, destacó que una de las particularidades del año es que no hay elecciones, a diferencia de 2013. «El Gobierno aplica menos medidas para acelerar el consumo, como el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Se están viendo cierre de negocios en el mercado tradicional», dijo. El efecto del aguinaldo podría tener cierto impacto positivo en julio, aunque aún no se descuenta una caída.

Esta caída en las ventas se da al mismo tiempo con una fuerte suba en los precios de los supermercados. Los datos de la consultora muestran una inflación del 39% si se compara enero-mayo de 2014 contra el mismo período del año pasado. El precio de la harina -uno de los productos que componen la canasta básica- escaló un 111,3% entre enero y mayo de este año contra igual lapso de 2013.

Por su parte, la yerba aumentó un 71,2 % y los fideos secos un 45,2 por ciento. «Son productos que dan mucho rendimiento en el hogar y a pesar de los aumentos, no se dejan de comprar», apuntó Amodei. El estudio analiza el consumo privado en canastas de 143 categorías, entre las que se encuentran alimentos secos envasados, bebidas con y sin alcohol, lácteos, freezer, limpieza y cosmética y tocador.

Cambios en el consumo

Este escenario hace que los consumidores hoy se encuentren «con la tijera en la mano»: realizan compras más pequeñas, hacen stock con los productos que pueden y evitan las compras compulsivas, de acuerdo al informe «Pulso social 2014» que se presentó en las oficinas de la empresa de investigación y análisis de mercado. La clase alta escucha oferta, la clase media trata de mantener el control sobre el consumo y los niveles socioeconómicos bajos «tienen el ojo puesto en el precio: caminan más y están dispuestos a resignar marca», explicó Mónica Di Pretoro, directora de Proyectos.

Como las compras suelen ser más acotadas, el 74% de las aperturas en los últimos tres años fueron de súper de cercanía. Son locales de menos de 500 metros cuadrado con un máximo de cuatro cajas y en un rango menor a 15 cuadras con respecto al hogar del consumidor.

El estudio convalida lo que dice el Gobierno sobre los Precios Cuidados, pues se han transformado en valores de referencia, según una encuesta a 700 entrevistados en el área metropolitana del Gran Buenos Aires y el interior del país, que se realizó entre el 11 y 30 de abril de 2014. El consumidor entra en contacto con la góndola a través de los productos acordados por el Gobierno nacional con algunas empresas, comienza a comprar y así se forman los precios de referencia.

Un dato preocupante es que la percepción de inflación que tienen los encuestados es de casi el 50% para todo el año. Además, tres de cada cuatro encuestados aseguró que no le sobra el dinero, por lo que el ahorrar es una tarea cada vez más difícil. Esto va acompañado de un sentimiento de pérdida de poder adquisitivo. Así, el recorte de gastos se posiciona como protagonista en un año difícil para el consumo, aquel motor que supo ser el motor de la economía durante la última década.
infobae.com

La AFIP suspendió el CUIT de 100 monotributistas que viajaron al Mundial

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió el CUIT de 100 monotributistas que fueron al mundial. El organismo decidió excluir del régimen del Monotributo a las personas que compraron paquetes turísticos por un valor mayor a su ingreso legal declarado.

Las personas que quedaron afuera se encontraban inscriptos en las categorías B y C, que estipulan $48.000 y $72.000 de ingresos por año. Lo que en ambos casos representaría tener sueldos de entre $4000 y $6000 por mes.

La AFIP analizó el nivel de consumo con tarjeta de crédito, la contratación de paquetes turísticos, hoteles y entradas a los partidos. A su vez, se realizaron consultas con la Receita Federal de Brasil.

Muchos de los que fueron suspendidos realizaron gastos en hoteles de lujo, compraron entradas a los partidos, con costos de hasta $100.000, y adquirieron costosos paquetes turísticos.

El organismo tributario notificó a los monotributistas y les suspendió su CUIT hasta que regularicen su situación fiscal y se inscriban en el Impuesto a las Ganancias e IVA.
laplatadiario.com.ar

Quiénes viajaban en el vuelo MH17, derribado por un misil en Ucrania

En el MH17 caído en Ucrania había 80 niños y unas 108 personalidades que iban a una cumbre global sobre sida, entre ellos Joep Lange, ex titular de la IAS.

malaysia1

malaysia2

malaysia3

malaysia4

Entre los 298 pasajeros del avión que fue derribado por un misil en Torez, a 40 kilómetros de la frontera con Rusia, había 173 holandeses, 44 malasios, 28 australianos, 12 indonesios, 9 británicos, 4 alemanes, 4 franceses, 4 belgas, 3 filipinos, un canadiense y un neozelandés.

Al menos 108 eran médicos, investigadores y activistas de renombre internacional en la lucha contra el sida. Si bien el vuelo de Malaysia Airlines era Ámsterdam – Kuala Lumpur, allí tenían planificado un trasbordo a otro avión con destino a Melbourne, Australia, donde el domingo comienza AIDS2014, la conferencia internacional más importante sobre la enfermedad.

El más destacado era Joep Lange, ex presidente de la Sociedad Internacional del Sida (IAS por su nombre en inglés) entre 2002 y 2004. Era un prominente investigador clínico holandés, miembro de numerosas organizaciones mundiales y fundador de la ONG PharmAccess Foundation, que buscaba mejorar el acceso a los tratamientos contra el sida en los países en desarrollo.

Otro de los asistentes a la cita iba a ser Glenn Thomas, un ex periodista británico de la BBC, que se desempeñaba como asesor de prensa en la Organización Mundial de la Salud.

El sitio web de la conferencia difundió un comunicado manifestando su consternación. «La IAS expresa hoy su tristeza por la noticia de que colegas y amigos que iban a asistir a la 20ª Conferencia Internacional sobre sida, que se realizará en Melbourne, Australia, estaban a bordo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que se estrelló en Ucrania».

«En este momento increíblemente triste, la IAS está firme con su familia internacional y envía sus condolencias a los seres queridos de los que se perdieron en esta tragedia. La IAS también recibió reportes de que el ex presidente de la sociedad, Joep Lange, estaba entre los pasajeros. En ese caso, el movimiento HIV/sida perdió a un gigante», agregó.

Entre los británicos que viajaban en el vuelo había dos hinchas del Newcastle que viajaban hacia Nueva Zelanda para ver jugar a su equipo, según confirmó la página web del club. Se trata de John Alder y Liam Sweeney.

The Sydney Morning Herald confirmó la identidad de otros de los pasajeros australianos que iban a bordo. Elaine Teoh, una estudiante de 27 años; la hermana Philomene Tiernan, maestra en una escuela católica de Sydney; Albert y Maree Rizk; Roger y Jill Guard; Liliane Derden, Helena Sidelik y Nick Norris, entre otros.

Otis, Evie y Mo, nietos de Norris, son tres de los 80 niños que murieron por el ataque. Tenían 8, 10 y 12 años respectivamente.
infobae.com

Una mujer policía y su pareja fueron hallados sin vida en un descampado de Berisso

Una mujer policía y su esposo fueron hallados hoy muertos en un descampado de la localidad bonaerense de Berisso, donde se trataba de establecer las causas de los fallecimientos.

Fuentes policiales informaron que el cadáver de la mujer, perteneciente a la Policía Bonaerense, estaba en un zanjón, mientras que el de su marido fue localizado a pocos metros en un predio cercano a la avenida Perón, de Berisso.

Peritos de la Policía Científica trabajaban en el lugar donde fueron encontrados los cuerpos para tratar de establecer si la pareja fue asesinada.

Fuente: Diario Hoy

El debut de Jorge

Almirón tuvo su primer día de trabajo como DT de Independiente, y vaya si fue movidito: dirigió su primer amistoso, en el que los titulares igualaron 0 a 0 contra Armenio. Ya sumó a Lucero, su primer refuerzo.

Independiente está transitando cambios en su plantel profesional y este sábado renovó ilusiones en el comienzo de una nueva etapa. Jorge Almirón, que había sido presentado el viernes por Hugo Moyano, tuvo su primer día de trabajo como nuevo entrenador del equipo.

El ex técnico de Godoy Cruz, que ya sumó a su primer refuerzo (Lucero) ya tuvo bastante trabajo en su primera jornada. Dirigió el amistoso que los titulares jugaron ante Deportivo Armenio, el cual terminó 0 a 0 tras dos tiempos de 35′. Antes de salir a la cancha, Almirón reunió a sus nuevos jugadores y se presentó, junto a su cuerpo técnico.

Síntesis:

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Sergio Ojeda, Lucas Villalba; Fabián Monserrat, Franco Bellocq; Matías Pisano, Federico Insúa, Federico Mancuello; Sebastián Penco. DT: Jorge Almirón.

Armenio: Germán Oviedo; Daniel Fuentes, Luciano Nebot, Bruno Caballero, Matías Buongiorno; Bruno Muerza; Diego Medina, Lionel Coudannes, Luis González, Nahuel Peralta; Cristian Ortiz. DT: Federico Domínguez.

Arbitro: Marcelo Picullo.
Cancha: Sofitel de la Reserva Cardales.

Fuente: Olé

EL PAPA LLAMA POR TELEFONO A SHIMON PERES Y MAHMUD ABBAS: CESE DE HOSTILIDADES Y TREGUA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 134
FECHA 18-07-2014

Sumario:
– EL PAPA LLAMA POR TELEFONO A SHIMON PERES Y MAHMUD ABBAS: CESE DE HOSTILIDADES Y TREGUA
– FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL AVIÓN DE LA MALAYSIAN AIRLINES
– LA FRATERNIDAD ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES, TEMA CLAVE DEL MENSAJE PARA EL FINAL DEL RAMADÁN

___________________________________________________________

EL PAPA LLAMA POR TELEFONO A SHIMON PERES Y MAHMUD ABBAS: CESE DE HOSTILIDADES Y TREGUA

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre Tras el fuerte llamamiento lanzado el pasado domingo para seguir rezando por la paz en Tierra Santa, ha telefoneado personalmente esta mañana a los presidentes de Israel y de Palestina, Shimon Peres y al Presidente Mahmud Abbas, compartiendo sus gravísimas preocupaciones por la situación actual de conflicto que toca de forma particular a la Franja de Gaza y que, en un clima creciente de hostilidad, odio y sufrimiento para los dos pueblos, está sembrando numerosísimas víctimas y dando lugar a una situación de grave emergencia humanitaria.

Como ya hizo durante su reciente peregrinación a Tierra Santa y en ocasión de la invocación por la paz del pasado 8 de junio, el Santo Padre ha asegurado su oración incesante y la de la toda la Iglesia por la paz en Tierra Santa y ha compartido con sus interlocutores, a los que considera hombres de paz y que desean la paz, la necesidad de seguir rezando y esforzándose para conseguir que todas las partes interesadas y todos los que tienen responsabilidades políticas en ámbito local e internacional se comprometan al cese de toda hostilidad y actúen en favor de una tregua, de la paz y de la reconciliación de los corazones.

___________________________________________________________

FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DEL AVIÓN DE LA MALAYSIAN AIRLINES

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido con consternación la noticia de la catástrofe ocurrida al avión de la Malaysian Airlines en la región oriental de Ucrania, marcada por fuertes tensiones. El Papa reza por las numerosas víctimas del accidente y por sus familiares, renovando a las partes en conflicto el fuerte llamamiento por la paz y por un compromiso para encontrar soluciones de diálogo, con el fin de evitar más pérdidas de vidas humanas inocentes.

___________________________________________________________

LA FRATERNIDAD ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES, TEMA CLAVE DEL MENSAJE PARA EL FINAL DEL RAMADÁN

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).-»Hacia una auténtica fraternidad entre cristianos y musulmanes» es el título del mensaje del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso en ocasión del final del Ramadán (Id al-Fitr 1435/ 2014 AD). El documento está firmado por el cardenal Jean-Louis Tauran y por padre Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ, respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio.

El año pasado, el primero de su ministerio el Papa Francisco firmó personalmente el Mensaje con motivo del ‘Id-al Firt y, en el Ángelus del 13 de agosto de ese mismo año se dirigió a los musulmanes llamándolos »hermanos nuestros». »Todos reconocemos -dice el texto- la importancia de esas palabras. Efectivamente, los cristianos y los musulmanes son hermanos y hermanas de una única familia humana, creada por el único Dios».

El mensaje recuerda también las palabras de San Juan Pablo II a algunos líderes religiosos musulmanes en 1982 en Nigeria: »Todos nosotros, cristianos y musulmanes, vivimos bajo el sol de un único Dios misericordioso. Todos creemos en un sólo Dios creador del hombre. Aclamamos la señoría de Dios y defendemos la dignidad del ser humano en cuanto siervo de Dios, Adoramos a Dios y le profesamos una sumisión total. En este sentido podemos llamarnos unos a otros hermanos y hermanas en la fe en un sólo Dios».

»Damos gracias al Altísimo -prosigue el documento- por todo lo que tenemos en común, aunque seamos conscientes de nuestras diferencias. Nos damos cuenta de la importancia de la promoción de un diálogo fructífero basado en el respeto y la amistad recíprocas. Inspirados por nuestros valores compartidos y reforzados por nuestros sentimientos de fraternidad genuina, estamos llamados a trabajar juntos por la justicia, la paz y el respeto de los derechos y de la dignidad de toda persona. Nos sentimos particularmente responsables de los más necesitados: los pobres, los enfermos, los huérfanos, los migrantes, las víctimas de la trata de personas y todos los que sufren a causa de cualquier forma de dependencia».

»Sabemos que el mundo actual debe hacer frente a grandes desafíos que requieren solidaridad por parte de las personas de buena voluntad -observa el mensaje- Estos retos comprenden las amenazas al medio ambiente, la crisis de la economía global y altos niveles de desempleo, especialmente entre los jóvenes. Situaciones tales generan un sentido de vulnerabilidad y una falta de esperanza en el futuro. Tampoco tenemos que olvidar los problemas que afrontan las tantas familias que han sido separadas dejando a sus seres queridos y, a menudo, también a niños pequeños. Por lo tanto, aunemos nuestros esfuerzos para construir puentes de paz y para promover la reconciliación, especialmente en las regiones en que musulmanes y cristianos padecen juntos el horror de la guerra».

El documento se cierra manifestando el deseo de que la amistad común »inspire siempre nuestra cooperación cuando se trata de afrontar estos retos tan numerosos con sabiduría y prudencia. Así podremos ayudar a reducir las tensiones y los conflictos y a hacer que progrese el bien común. Y demostraremos también que las religiones pueden ser fuente de armonía para el beneficio de toda la sociedad».

»Rogamos -concluye-que la reconciliación, la justicia, la paz y el desarrollo sigan siendo nuestras prioridades, por el bienestar y el bien de toda la familia humana. Con el Papa Francisco os dirigimos nuestra mejores deseos de una fiesta gozosa y de una vida de prosperidad en la paz»

MSF refuerza sus equipos en Gaza para atender la emergencia

Parte del personal médico de MSF logró entrar a Gaza el jueves para prestar apoyo al hospital de Al Shifa. Tras las cinco horas del alto al fuego humanitario, se empezaron a oír explosiones de nuevo en la ciudad, donde MSF tiene una clínica de cuidados post-operatorios.
Gaza, 18 de julio de 2014 — Un equipo médico de la unidad de emergencias de MSF ha entrado en Gaza para prestar apoyo al personal del Ministerio de Salud Palestino en el hospital de Al Shifa, donde ingresan la mayoría de heridos. Al Shifa es el hospital más grande de Gaza, con unas 250 camas y 8 quirófanos. El equipo quirúrgico hace turnos de 24 horas.

Durante el alto al fuego de ayer, veintiocho pacientes consiguieron llegar a la clínica de cuidados post-operatorios de MSF en la ciudad de Gaza, tres veces más que en los días anteriores. El personal de MSF en Khan Younis y Rafah también pudo distribuir botiquines de primeros auxilios para los pacientes que viven en el sur de la Franja de Gaza.

“Con el alto al fuego de ayer, pudimos llegar a la mayoría de pacientes a lo que necesitábamos hacer seguimiento. Fue un respiro de cinco horas, pero eso no les protege de los bombardeos indiscriminados durante el resto del tiempo. Y con la ofensiva terrestre, las cosas seguramente empeorarán aún más”, afirma Nicolas Palarus, coordinador del proyecto en Gaza.

El cruce de Rafah está cerrado la mayoría del tiempo, contribuyendo al aislamiento de la población de Gaza, y dificultando el acceso de los trabajadores humanitarios y de los suministros.

MSF trabaja en Gaza desde hace más de diez años. La clínica de MSF en la ciudad de Gaza se especializa en la atención post-operatoria, en especial para los pacientes con quemaduras. En el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, MSF organiza cursos de formación para los equipos médicos y paramédicos que trabajan en cuidados intensivos, y proporciona formación especializada en cirugía de mano. MSF cuenta con dos equipos de cirujanos listos para entrar en Gaza y ayudar al personal del hospital palestino.

España y Reino Unido se enfrentan de nuevo por Gibraltar

Los dos países volvieron a protestar el uno ante el otro por nuevos incidentes en las aguas en litigio en torno a la colonia británica del sur de la Península Ibérica.

España y Reino Unido se enfrentan otra vez por Gibraltar: los dos países volvieron a protestar el uno ante el otro de manera oficial por nuevos incidentes en las aguas en litigio en torno a la colonia británica del sur de la Península Ibérica.

El Ministerio de Exteriores de España expresó hoy al embajador británico en Madrid, Simon Manlye, su «más enérgica protesta» y «malestar» por la actuación de Londres en un nuevo desencuentro por Gibraltar.

Su homólogo español en Londres, Federico Trillo, fue convocado el jueves por el Foreign Office como protesta a una supuesta incursión de un buque de la Armada española en «aguas internacionales cercanas a Gibraltar».
Reino Unido asegura que el barco español trató de cambiar el rumbo de dos embarcaciones comerciales, con banderas de Bahamas y Chipre, que salían e iban al puerto de la colonia «afirmando erróneamente que se encontraban en aguas españolas».

El gobierno británico habló de un intento de España de dañar la economía de Gibraltar.

«La posición del Reino Unido es muy clara», dijo hoy el embajador británico al abandonar el Ministerio de Exteriores español.

España defiende que su barco estaba en aguas españolas. Y la reacción de la diplomacia británica convocando al embajador Trillo enfada al departamento de José Manuel García Margallo.

Es un acto «muy serio que debe reservarse para situaciones de especial gravedad», se quejó el Ministerio de Exteriores español, que calificó lo sucedido de injerencia inaceptable» de Reino Unido en la «actividad rutinaria» de su Armada en «aguas españolas».

Gibraltar, un territorio de 6,5 kilómetros cuadrados en el sur de la península Ibérica cuya soberanía reclama España desde hace siglos, es un punto recurrente de fricción entre Madrid y Londres.

La última gran crisis a propósito de la colonia tuvo lugar hace un año, cuando el Peñón lanzó 70 bloques de hormigón al mar a una zona en la que faenan pescadores españoles, impidiéndoles pescar.

Aseguró querer levantar un arrecife artificial para proteger la biodiversidad.
Como respuesta, España incrementó los controles en la frontera con la colonia, dando lugar a largas colas de vehículos e irritando a las autoridades gibraltareñas y al gobierno de David Cameron.

El gobierno español justificó esa intensificación denunciando que las autoridades gibraltareñas no actúan con contundencia contra el contrabando.

Fuente: Dpa.

Singer acusa al gobierno de buscar un nuevo default

El titular del fondo buitre NML Elliott volvió a cargar contra la Argentina y cuestionó el pedido para reponer el «stay».
El fondo buitre NML, del magnate Paul Singer, volvió a cargar hoy contra el Gobierno argentino por su negativa a negociar y sostuvo que, a 11 días de que termine el período de gracia tras los vencimientos de bonos aún impagos del 30 de junio, “parece decido a ir al default”.

“La Argentina aún rechaza encontrarse con nosotros o siquiera intentar alcanzar una solución de cualquier aspecto de esta disputa”, se quejó en un comunicado NML, el mayor grupo de los holdouts con fallo firme a su favor en la Justicia norteamericana.

El fondo criticó que “los funcionarios argentinos solo repiten una y otra vez su pedido de una suspensión incondicional del fallo (el ‘stay’ que reclama el país para poder pagarles a los bonistas del canje), algo que la Justicia ya ha rechazado”, según reprodujo El Cronista a partir de agencias internacionales.

“Con el 30 de julio a solo once días, el Gobierno argentino parece decidido a ir al default. Esperamos que elija evitar ese final”, concluye el comunicado.

Reclamo italiano

Nicola Stock, presidente de la Task Force Argentina, asociación que representa a los bonistas italianos que no entraron a los canjes de deuda argentinos, dijo que los tenedores de bonos están abiertos a negociar, pero que mientras tanto “harán valer sus derechos hasta el final”.

En una carta de lectores publicada hoy en el diario inglés Financial Times que también tradujo el mismo matutino, Stock responde a su vez a una misiva del ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la importancia de los intereses de los pequeños bonistas italianos representados por Task Force Argentina en un arbitraje CIADI.

“Supongo que cuando las ofertas de canje del 2005 y 2010 se presentaron, el Sr. Kicillof tenía un trabajo diferente, ya que ignora totalmente que sus predecesores nunca (repito, nunca) negociaron esas ofertas con los acreedores, a pesar de que, en ese momento, los funcionarios del gobierno argentino fueron literalmente inundados con solicitudes de negociación desde todo el mundo”, dice la carta.

“Además, Argentina se queja de los ‘fondos buitre’ mientras ignora a decenas de miles de tenedores de bonos minoristas, gente común que invirtió en bonos argentinos luego de que Argentina así se lo pidiese. La misma mañana que la Corte Suprema de los EE.UU. falló en contra de Argentina,reclamos por 2 mil millones de dólares de 50 mil bonistas italianos representados por TFA fueron enviados para una audiencia de arbitraje en el CIADI del Banco Mundial en Washington DC”, continúa.

“Sus demandas ya lograron importantes resultados y fueron sido revisadas individualmente por un experto nombrado especialmente, y la decisión final estará disponible en breve. Los tenedores de bonos italianos mostraron en el Banco Mundial cómo Argentina violó el derecho internacional a través de una gestión de la deuda soberana que no debió ser permitida”, sostiene Stock.

“Argentina tiene que enfrentarlo: llegó el momento de que por fin negocie con los bonistas minoristas que una vez compraron los títulos. La solución de este default de muchos años está en manos de la Argentina. El gobierno tiene ahora la oportunidad de negociar un acuerdo para resolver con eficacia este gran problema y así cuidar el interés de los ciudadanos argentinos, así como el de los inversores internacionales que confiaron en el país. Los bonistas italianos están abiertos a la negociación, como siempre, pero mientras tanto, los abogados harán valer sus derechos hasta el final”, culmina la carta.
lapoliticaonline.com

La Cámara de Casación confirmó condena contra Felisa Miceli

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra la ex ministra de Economía Felisa Miceli por el hallazgo en su despacho de una bolsa con 100 mil pesos y más de 30 mil dólares, en el 2007.

Por mayoría, la Sala II decidió confirmar la condena, pero ordenó que otro Tribunal, y no aquel que hizo el juicio, dicte una nueva pena.

Miceli había sido condenada a la pena de 4 años de prisión y ocho de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
ambito.com

Un alto funcionario K fue espía civil de la dictadura

Así lo revelan los documentos oficiales desclasificados que dan cuenta de los miembros del tristemente célebre Batallón 601 del Ejército. Héctor Mario Espina revistió en el organismo de los espías durante la dictadura. Su nombre y documento -concordantes con los de los decretos oficiales actuales que lo acreditan como Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación- lo señalan fehacientemente.

Es necesario recordar que el Batallón 601 es triste y famoso porque allí se organizaban a las tropas civiles que se infiltrarían en organismos sindicales, sociales y de derechos humanos durante la dictadura, y desde esos recintos señalarían a los activistas que pasarían a engrosas las filas de desaparecidos y detenidos durante el último gobierno militar. El listado desclasificado con los nombres de más de 5000 espías fue entregado personalmente por César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani en 2010 a la secretaría de Derechos Humanos, entonces regida por el fallecido Eduardo Luis Duhalde.

Milani en aquel entonces revestía como jefe de inteligencia del Ejército y su nombre mismo aparecía entre los espías del Batallón 601. Hoy está acusado ante la Justicia de haber participado en la desaparición de personas durante la dictadura y ha sido nombrado como jefe del Ejército por la presidenta Cristina Fernández.

listado-batallon-espina

Como se ve, Héctor Mario Espina no es el primer alto personaje del kirchnerismo que integró el Batallón. No sólo Milani, también así lo hizo el jefe de la UOCRA y sindicalista ultraK Gerardo Martínez, que formaba parte del Batallón 601, usaba el nombre de guerra Gabriel Antonio Mansilla y era elogiado en partes oficiales por los servicios prestados como buchón de los militares. ¿Qué rol cumplió Héctor Mario Espina, actual Jefe de Gabinete del ministerio que ordena los quehaceres del agro en el país?

Espina nació en 1956. Al comenzar la dictadura tenía 20 años. En los registros oficiales figura que en el Batallón 601 cumplía con el rol de “Apoyo y Proc.”, denominación usada para quienes brindaban cobertura en operaciones y se dedicaban al análisis de la información. Espina podría aducir que era muy joven cuando comenzó el Proceso que dejó un tendal de muertos y desaparecidos y que la Justicia denomina como “genocida”. La juventud no debería eximirlo: asesinos como Alfredo Astiz apenas le llevaba unos años y el investigado por desapariciones Milani tenía casi su misma edad.

La dictadura, un gobierno totalitario, había instalado espías en los más recónditos espacios, y para ello necesitaba agentes de todo tipo, edad, credo y color. ¿Participó el alto funcionario kirchnerista Héctor Mario Espina de operativos de señalamiento de opositores al régimen, de operativos de desaparición de personas? Si así no fuera, ¿cuál fue el rol que cumplió en el Batallón? Si sólo hubiera sido el del análisis de la información que proveían otros espías -un acto ilegal bajo un gobierno ilegítimo, de todas maneras-, ¿no debería informar qué tipo de información analizaba, explicar los mecanismos de los procedimientos realizados, señalar sobre qué grupos se focalizaban los espionajes y cómo era el organigrama para dilucidar cómo actuaba el aparato de inteligencia de la dictadura? Debería ser un deber moral de Espina, por lo menos.

decreto-601

Y exigir que Espina lo explique es, por lo menos, un deber moral y político del gobierno que se reclama como el garante de los “derechos humanos” debido al encarcelamiento de varios ejecutores de los delitos de último gobierno militar. ¿No debería el gobierno de la presidenta Fernández pedir explicaciones sobre su rol en el régimen dictatorial a Espina?

El jefe de gabinete de Agricultura es un hombre cercano a los Kirchner: en 2006 fue uno de los pocos funcionarios premiados por el gobierno que pudo comprar a precio vil terrenos en El Calafate, ciudad que la presidente califica como su “lugar en el mundo”. Ella misma y su fallecido esposo compraron terrenos a 7 pesos y medio el metro cuadrado.

¿Qué hizo Espina bajo la dictadura? Este cronista intentó comunicarse con el funcionario sin resultados positivos. Si no contesta estos interrogantes ante la prensa, Héctor Mario Espina debería responderlos ante la Justicia.

infobae.com

ESCUCHA TELEFONICA A LOS REBELDES QUE RECONOCEN QUE ELLOS DERRIBARON EL AVIÓN

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en ucraniano) reveló lo que dicen ser las conversaciones teléfonicas que demuestran que el vuelo MH17 fue derribado militantes prorrusos en el este de Ucrania.

800px-Buk-M2-MAKS-2007

Ayer a dos horas del derribo del avión  dijimos que fue una Lanzadera PUK de fabricación Rusa y habrían sido los rebeldes: Informes actuales de intercepción de comunicaciones hablan del derribo:

Ésta es la transcripción del audio de las tres conversaciones publicadas por el SBU.

 

 

 

VIDEO :

 

El viernes seguían buscando víctimas cerca de el área donde cayó la aeronave.

I. Bezler («Bes»): Acabamos de derribar un avión. Fue el grupo Miner. Cayó en las afueras de Enakievo.

V. Geranin (9031921428): Los pilotos, ¿dónde están los pilotos?

«Bes»: Salieron a buscar al avión derribado y a sacarle fotos. Se ve una columna de humo.

V. Geranin: ¿Hace cuántos minutos pasó?

«Bes»: Hace unos 30 minutos.

«Major»: Si, ¡»Major»! Somos los de Chernukhinsk los que derribamos al avión. Del puesto de control de Chernukhin, cosacos que estamos cerca de Chernukhino. El avión se partió en pedazos en el aire, cerca de la mina de Petropavloskaya. Hay unos doscientos muertos, encontramos a los primeros doscientos. Es (un avión) civil.

«Grek»: ¿Cómo están las cosas por ahí?

«Major»: Bueno, estamos cien por ciento seguros de que era un avión civil.

«Grek»: ¿Hay mucha gente?

«Major»: ¡M..da! Los restos caían directamente en el campo.

«Grek»: ¿Qué avión es ese?

«Major»: Aún no sé. No he llegado a donde está la mayor parte de los restos. Ahora estoy cerca de donde empezaron a caer los primeros cuerpos. Aquí hay trozos de asientos, aparatos, cuerpos…

«Grek»: ¿Hay armas?

«Major»: No, para nada. Son pertenencias de civiles, fragmentos de equipos médicos, toallas, papel higiénico.

«Grek»: ¿Hay documentos?

«Major»: Sí, uno de un estudiante de Indonesia. De la Univesidad Thompson.

Militante: En cuanto al avión derribado cerca de Snezhnoe-Torez, era un avión de pasajeros. Cayó en las afueras de Grabovo. Hay un montón de cadáveres de mujeres y niños. Los cosacos ahora están mirando en la zona. En la televisión dicen que es un avión de carga ucraniano AN-26. Pero tiene escrito Malaysian Airlines. ¿Qué estaba haciendo volando sobre territorio ucraniano?

Kozitsyn: Estaba trayendo espías. ¿Por qué diablos estaban volando? Estamos en medio de una guerra

 

Bonos y acciones suben hasta 8% ante posibilidad que Griesa reponga el stay

La bolsa porteña cierra la semana con un cambio de clima de los inversores, que apuestan a que el país evite caer en default en los próximos días

Las acciones que componen el principal indicador porteño avanzaban con fuerza ante la expectativa que se pueda evitar caer en un default de deuda a fin de mes.

Ello surgiría de la posibilidad que se estaría analizando en el juzgado de Nueva York de otorgar un «stay» parcial para poder efectuar los pagos pendientes.
El Merval ganaba un 4,2%, para ubicarse en los 8.681 puntos, con un saldo de 41 subas, 4 bajas y 2 papeles sin cambios. Entre las mayores ganancias, se destacaban las de Edenor, con el 7,8%, Pampa, con el 6,6% y Macro, con el 5,9%
Por su parte, los precios de los títulos públicos argentinos también subían fuerte el viernes liderados por el bono Par en dólares, cuyo precio se incrementaba un 2,8%, mientras que el Discount en dólares subía un 1,2 por ciento.

Fuente: iProfesional

Qué causas judiciales están abiertas por el atentado a la AMIA

En expedientes separados, la Justicia investiga al ex presidente Menem por encubrimiento y, por segunda vez, a Telledín por el ataque; el acuerdo con Irán está en Casación Penal

La necesidad de conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA atraviesa desde hace años un interminable periplo en la Justicia. A 20 años del ataque a la mutual judía, que dejó 85 muertos, tres expedientes permanecen abiertos en los tribunales, con diferentes líneas de investigación, imputados y circunstancias.

Por vías separadas se investiga al mecánico Carlos Telledín, como responsable directo del ataque, y al ex presidente Carlos Menem y al ex juez federal Juan José Galeano, entre otros, por encubrimiento. Se espera que estos expedientes lleguen pronto a un juicio oral. A su vez, el memorándum de entendimiento firmado entre el Gobierno e Irán está a estudio de la Sala II de la Cámara de Casación Penal, tras ser denunciado como «inconstitucional» por la DAIA y la AMIA.

EL ATAQUE: TELLELDÍN SERÁ JUZGADO NUEVAMENTE

Carlos Telleldín, el primer sospechoso del ataque a la AMIA hace 20 años, sigue siendo el primer sospechoso del atentado y por eso será juzgado nuevamente. El mecánico, que estuvo diez años preso por el atentado y se recibió de abogado en prisión, deberá afrontar un nuevo juicio oral, en solitario esta vez, acusado de ser partícipe necesario del atentado. Por sus manos pasó la camioneta Trafic blanca que, para la Justicia, no hay dudas de que fue usada para demoler la AMIA.

En la hipótesis de la acusación de la fiscalía y de las querellas, Telleldín sabía a quién se entregó la camioneta y para qué iba a ser usada. Ya fue sometido a juicio durante 3 años y fue absuelto, junto con los policías bonaerenses acusados de integrar la conexión local. Pero la Corte revisó el fallo y entendió que había evidencia para seguir investigándolo. El juez Rodolfo Canicoba Corral está a punto de elevar su caso a juicio.

Aun cuando Telleldín sea condenado a la pena máxima, los 10 años que pasó preso harían que le sentencia estuviera cumplida. Tras 20 años, el fiscal Alberto Nisman encontró evidencia de que el ataque lo cometió un conductor suicida iraní, que fue organizado por iraníes que entraron al país como correos diplomáticos, que se organizó desde la Triple Frontera con ayuda de funcionarios de la embajada iraní local.

LOS ENCUBRIDORES: MENEM, A UN PASO DE OTRO JUICIO

El ex presidente Carlos Menem encabeza la lista de ex funcionarios que serán juzgados, en breve, acusados de cometer irregularidades durante la investigación del atentado contra la AMIA y eventualmente de encubrir a sus autores. Entre los acusados están además el jefe de la SIDE durante el gobierno menemista, Hugo Anzorreguy; el ex juez federal Juan José Galeano; los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; el ex titular de la DAIA Rubén Beraja; el ex comisario general Jorge Palacios; Carlos Telleldín; su ex mujer Ana Boragni, y su ex abogado Víctor Stinfale.

Los juzgará el Tribunal Oral Federal N° 2, integrado para la ocasión por Karina Perilli, Jorge Gorini y Néstor Costabel. El Tribunal Oral Federal N° 3, cuando absolvió a todos los acusados por el ataque, denunció un complot de los tres poderes del Estado para encontrar falsos culpables. Y entendió que Telleldín recibió 400.000 dólares a cambio de una declaración donde involucrara falsamente a los policías bonaerenses luego absueltos.

Por eso serán juzgados Anzorreguy, por entregar la plata; Galeano, acusado de convalidar la maniobra, al igual que los ex fiscales y Telleldín, su ex esposa y su abogado, por cobrar. El Gobierno impulsa este juicio porque una condena por encubrimiento aligera su responsabilidad ante la falta de culpables por el ataque.

LA PISTA IRANÍ: UN PACTO QUE QUEDÓ EN LA NADA

Cinco ex funcionarios iraníes, entre ellos un ex presidente de Irán, actuales ministros y encumbrados dirigentes religiosos locales, ex diplomáticos, tienen pedido de captura internacional de Interpol, librado por la justicia argentina, acusados de ser los ideólogos y planificadores del ataque a la AMIA.

Los acusados con pedido de captura son el ex ministro de Seguridad Ali Fallahijan, el ex consejero cultural de la embajada iraní Mohsen Rabbani, el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Ashgari, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai y el ex jefe de las fuerzas Quds Ahmad Vahidi. No pueden salir de Irán o terminarán presos. Además, están acusados, sin pedido de captura de Interpol, el ex presidente Ali Akbar Rafsanjani. el antiguo ministro de Asuntos Exteriores Ali Akbar Velayati y el ex embajador de Irán en Buenos Aires Hadi Soleimanpour.

En secreto, la Argentina e Irán firmaron un pacto que permitiría interrogar a los sospechosos en Irán. A cambio, los iraníes esperan que se levanten sus capturas. Ese acuerdo fue convalidado por el Congreso argentino, pero rechazado por la comunidad judía. La DAIA y la AMIA lograron que la Justicia anulara el pacto y lo declarara inconstitucional. El caso está a estudio de la Sala II de la Cámara de Casación Penal, que dilatará el tratamiento del asunto..

Fuente: La NAción

Gago y Orión fueron titulares en la práctica de Boca

El mediocampista y el arquero, recién reincorporados luego de haber sido subcampeones del Mundo con Argentina, se perfilan para estar desde el arranque en el amistoso ante Nacional de Montevideo.

El arquero Agustín Orión y el mediocampista Fernando Gago, recién reincorporados a Boca Juniors luego de haber sido subcampeones del mundo con Argentina en Brasil 2014, formaron parte del equipo titular que se apresta para jugar el domingo un amistoso ante Nacional de Montevideo, en Uruguay.

En ese contexto, Boca inició la era `post-Riquelme` con un ensayo de fútbol en la cancha principal del predio de Casa Amarilla, en la cual el entrenador Carlos Bianchi incluyó a dos futbolistas que serán clave en lo que viene, Orión y Gago, tanto dentro como fuera de la cancha, en el liderazgo del grupo.

El arquero, de fuerte temperamento y dotes de líder, tomará más protagonismo en el vestuario con la salida de Riquelme, mientras que Gago tendrá un rol futbolístico más importante, en lo relacionado con el juego, el estilo y la conducción del equipo dentro de la cancha.

En cuanto a la formación para el domingo, Bianchi ensayó con Orión; Hernán Grana, Lisandro Magallán, Juan Forlín y Emanuel Insúa; Gonzalo Castellani, Fernando Gago, Cristian Erbes y Federico Carrizo; Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti.

Esa formación, con cinco cambios respecto de la que perdió el miércoles en Corrientes ante el local Boca Unidos por 2-0, sería la que enfrentará el domingo desde las 16 a Nacional, en un partido que se jugará en el estadio Centenario y será televisado por la señal de cable TyC Sports.

Fuente: Diario Uno

Explosión en un hotel de Retiro dejó un muerto

Fue por una caldera que funcionaba mal. Un joven que trabajaba en la reparación perdió la vida y otro hombre resultó herido.

Un joven murió y otro hombre resultó herido a raíz de una explosión en una caldera de un hotel ubicado en el barrio porteño de Retiro, a metros de la plaza San Martín.

La explosión se produjo ayer al mediodía en un subsuelo del hotel Dorá, en la calle Maipú al 900, donde las dos víctimas trabajaban en la caldera del edificio. Bomberos y policías estuvieron en la zona durante varias horas al punto que el tránsito estuvo interrumpido hasta la tarde.

“Estábamos trabajando como todos los días y de repente sentimos un ruido enorme e imaginamos que se trataba de la caldera”, dijo un empleado del hotel, que se identificó como Rubén. “Hay dos calderas y seguramente la que explotó fue la chica porque si no volábamos todos”, agregó el hombre, de 31 años. El empleado agregó que “hacía diez días que operarios de una empresa contratada estaban arreglándola”.

El director general del servicio de emergencias de ambulancias (SAME), Alberto Crescenti, confirmó el fallecimiento del joven de 22 años y el traslado del herido de 55 años al hospital Rivadavia. El hombre que fue hospitalizado quedó en observación porque presentaba una conmoción cerebral, dijeron fuentes del servicio de emergencia.

Por su parte, el jefe de Defensa Civil porteña, Daniel Russo, señaló que “los dos hombres estaban trabajando en la reparación de una caldera, en un subsuelo” del hotel. Allí, según lo explicado por el funcionario a la prensa, “se produjo una liberación de presión que produjo la salida del material con violencia” y que generó su estallido.

Russo añadió que se enviaron equipos de la Guardia Urbana para trabajar en el lugar y establecer las causas de la explosión en el subsuelo del Gran Hotel Dorá, ubicado frente a la Galería del Este. Tras el episodio acudieron bomberos, policías y ambulancias del SAME, en el marco de un operativo de emergencia que se montó por la explosión.

Crescenti detalló que el “joven falleció en el acto”, mientras que el hombre herido presentó un estado de “shock”, por lo cual permanecía internado en el hospital Rivadavia. El médico y jefe del SAME indicó que “no hubo que evacuar el hotel, pero lamentablemente, cuando llegamos había un hombre fallecido”.

Al parecer una de las calderas estaba en reparaciones por desperfectos detectados durante la última semana y sería allí donde se produjo la explosión.

Fuente: La Razón

Extraño ataque a cuchilladas a una nena de 12 años que iba a la escuela

La Plata Un hombre la apuñaló cuando bajó del colectivo y escapó corriendo. No intentó robarle nada.

La Justicia de La Plata investiga el brutal ataque a una nena de 12 años que recibió una puñalada en el abdomen cuando iba a la escuela. Según contó la víctima, apenas bajó de un colectivo se le acercó un “viejo” que simuló abrazarla, la atacó con un cuchillo y después escapó corriendo. La chica fue ayudada por algunos compañeros y así pudo llegar a la escuela. Enseguida fue trasladada al hospital, donde le practicaron una operación en la que se descartaron lesiones internas graves. Anoche continuaba internada, pero fuera de peligro.

El ataque ocurrió ayer a las 7, cuando la nena iba a una escuela ubicada en 17 y 35. La chica bajó del colectivo tres cuadras antes y, apenas recorrió unos metros, se le acercó un hombre mayor al que sólo describió como “canoso y viejo”. Este le clavó un cuchillo con el que le provocó una herida de tres centímetros en la boca del estómago.

Ayer, los investigadores intentaban encontrar alguna pista en cámaras de seguridad de la zona. El móvil todavía es un misterio. Al principio se habló de un intento de asalto, pero los padres de la nena aseguraron que no le faltaba nada de la mochila.

Fuente: Clarín

Multas de hasta 6 mil pesos para los que pintan subtes y estaciones

Se modificó el Código Contravencional para agravar penas e incluir a los trenes, que fueron en el último tiempo el soporte elegido por los grafiteros. Las sanciones son iguales para quienes atacan monumentos.

En el último tiempo no se salvaron ni las esculturas de Borges y Alvarez ni las de Messi, Maradona y Batistuta. Tampoco hubo clemencia con edificios públicos, desde la Legislatura porteña hasta el Cabildo. Y mucho menos con los subtes porteños y las estaciones. Todos fueron víctimas del vandalismo, con pintadas con aerosol de todo tipo, cuya limpieza cuestan una fortuna a la Ciudad (por ende a los contribuyentes, que son los vecinos). Por eso mismo, ayer la Legislatura porteña decidió avanzar en la aprobación de un proyecto que agrega tipificaciones al Código Contravencional, y cuya novedad más importante es que habrá fuertes sanciones para quienes pintan y ensucian vagones y estaciones del subterráneo. Las multas económicas para los grafiteros, ahora, pueden llegar hasta los seis mil pesos. También podrán ser castigados con hasta 30 días de probation.

La Legislatura le dio el visto bueno a la iniciativa con 48 votos afirmativos. Lo que se hizo fue modificar el artículo 80 del Anexo de la Ley N°1.472 (Código Contravencional). Actualmente establece sanciones con uno a 15 días de trabajos de utilidad pública o $200 a $3.000 de multa para quienes manchen o ensucien por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada. La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos. En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos. Ahora se incorpora a los subtes, que fueron el soporte elegido por los grafiteros durante los últimos años y que obligó a SBASE a tener que realizar operativos de limpieza en todas las líneas. Repintar cada vagón cuesta entre 35.000 y 40.000 pesos.

“Creemos que toda persona tiene derecho a manifestarse políticamente, como así también expresarse artísticamente, pero no en edificios públicos, ni en monumentos históricos, ni en estaciones y formaciones del subterráneo. En virtud de ello creemos necesario adecuar las sanciones correspondientes para evitar así este tipo de prácticas en resguardo de lo público que en definitiva es de todos y para todos”, explicó el diputado Oscar Moscariello, uno de los autores del proyecto.

Fuente: LA Razón

Gas: ya hay 100.000 personas que solicitaron mantener los subsidios

Tienen que acreditar que no pueden pagar las subas Empiezan a verse largas colas de usuarios que piden quedar exceptuados de los aumentos en las facturas.

La escena comienza a repetirse en distintas sucursales de las distribuidoras de gas de Buenos Aires: largas filas de personas que buscan que el Gobierno no les quite los subsidios a las facturas de gas. Según datos a los que accedió Clarín, casi 100.000 personas pidieron mantener beneficios. Algunas tienen que mostrar que reúnen los requisitos para seguir siendo subsidiadas. Otras se niegan a pagar por el gas importado y cuentan con un amparo judicial que habilita a los clientes a no abonar ese incremento, que fue del 300% desde abril.

En las empresas prefieren no hablar y el ente regulador Enargas no brinda cifras. Pero basta pasar por las oficinas comerciales de las compañías para ver las colas de clientes. La expectativa es que el número de los que solicitan mantener los beneficios seguirá creciendo mientras las facturas traigan importes más elevados, lo que sucede a medida que avanza el invierno por el mayor consumo.

La quita de subsidios, que fue acompañada de una suba del gas importado, hizo que las facturas hasta ahora se triplicaran. Por caso, un hogar de clase media acomodada pasó de pagar $ 250 a casi $ 800. Y todavía le falta que se concrete otro aumento del gas importado, que llevará a que las subas alcancen 300%.

Entre quienes piden mantener los subsidios, se distinguen dos perfiles. Por un lado, están los sectores de ingresos rezagados, que acreditan no poder afrontar un incremento mínimo en su factura. Las empresas toman su pedido, lo trasladan al entre regulador (Enargas) y le mantienen el subsidio. En caso de que Enargas encuentre inconsistencias, les exigen documentación adicional.

Pero también están los que no quieren pagar por el aumento del gas importado. En general, son de clase media. La factura ya les aumentó en abril, pero recién en estos días vieron que el monto de la boleta se escapaba (hasta $ 500/$600). Por eso, van a las sucursales de Metrogas o Gas Natural BAN y piden no pagar. Pueden hacerlo porque hay una medida cautelar concedida en 2009 por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que le permite a cualquier cliente residencial no abonar el “cargo correspondiente al gas importado” –principal componente de la factura– hasta que se resuelva la cuestión de fondo sobre la constitucionalidad o no de dicho cargo, que fue creado en 2008.

Para seguir dentro de los subsidios, hay que tener el aval del Enargas, hasta que el Estado apruebe. El hogar queda inscripto y se lo pone bajo “exceptuado”. Para no pagar el aumento del gas importado, el trámite es personal.

No se puede hacer ni por teléfono ni por Internet. Tampoco el cliente obtiene ese beneficio en forma automática. Cada vez que no quiera pagar, tiene que ir a la oficina comercial y realizar la protesta correspondiente.

Se ven miles de casos como estos en el Conurbano norte. Los empleados de las distribuidoras están con actividad fuera de lo común en estos días. “En abril, pagaban el gas importado porque el importe era bajo. Pero ahora que las facturas suben, están viendo números que no les gusta, así que prefieren tomarse su tiempo y tratar de zafar del aumento”, rezongan administrativos de las empresas.

Fuente: Clarín

Matan a un policía cuando salía de un cajero automático

Juan Carlos Cardus comenzaba el día. El hombre, de 52 años, capitán de la Policía Bonaerense, iba a buscar a su esposa al trabajo para después empezar con sus propias tareas en la DDI de Quilmes. En el camino, frenó en un cajero automático para sacar algo de dinero. Y fue casi lo último que hizo. Después, apenas intentó defenderse: disparó al menos una vez y murió desangrado.

Todo sucedió en la madrugada de ayer, en la sucursal del Banco Provincia ubicada en 12 de Octubre y Sáenz Peña, en Quilmes Oeste. Eran las 4.50 cuando Cardus estacionó su Renault Twingo azul y bajó a retirar plata del cajero. El trámite no duró más que unos minutos. Pero al salir, en el umbral, el policía –que iba vestido de civil– se topó con dos ladrones que pretendían los billetes recién salidos del cajero.

Según contó un compañero de la víctima a Clarín, el oficial forcejeó con los asaltantes y luego desenfundó su arma reglamentaria. Eso provocó que se cruzaran algunos disparos entre él y los atacantes. Pero Cardus se llevó la peor parte. Recibió un balazo en una pierna que fue a dar en la arteria femoral. El policía apenas pudo llegar a su auto. Murió desangrado allí mismo, sentado en el asiento del conductor, con el arma entre los pies.

Los dos asaltantes se subieron a un auto, donde los estaba esperando un cómplice y escaparon, pero sin robarle nada al policía, quien llevaba 34 años como integrante de la fuerza y esperaba que le saliera la jubilación. Cardus tenía hijos y vivía en Almirante Brown, en el sur del Conurbano. Cuando fue asaltado y asesinado, la víctima iba hacia el Bingo de Quilmes, donde trabaja su esposa.

Los investigadores esperan la información de las cámaras de seguridad del banco y de las ubicadas en la calle. Uno de los jefes de la investigación dijo que “estamos cerca de atraparlos”.

Fuente: Clarín

Un espía de la policía se infiltró 15 años en la comunidad judía

José López, un oficial de inteligencia de la Federal, cree que su tarea ayudó a cometer el atentado

Un oficial de inteligencia de la Policía Federal espió infiltrado en la comunidad judía entre 1986 y 2000, ocupando altos cargos en organizaciones comunitarias donde se ocupó de la seguridad, mientras informaba sobre sus actividades a la jefatura de la fuerza.

El oficial -que estuvo casado con la secretaria del cónsul de Israel en Buenos Aires- declaró que está convencido de que la información que proporcionó fue utilizada para realizar el atentado contra la AMIA, por lo que fue puesto bajo el programa de protección de testigos del Ministerio de Justicia.

La Justicia corroboró que el policía realizó las tareas de espionaje infiltrado en la comunidad judía argentina, según dijeron fuentes judiciales a LA NACION. Pero la fiscalía, la AMIA y la DAIA descreen de la posibilidad de que la Policía Federal sea parte de la conexión local.

El oficial es José Alberto Pérez y su identidad se hizo pública por primera vez en un libro recientemente publicado, La ley bajo los escombros, del periodista Gabriel Levinas, que lo entrevistó tiempo atrás y lo grabó en video.

Pérez dijo que declaró ante la Justicia cuando se enteró de que Levinas iba a publicar su nombre en el libro. Levinas dijo que lo hizo porque, a veinte años, el ataque está impune.

El oficial sostiene que un motor de una camioneta se plantó entre los escombros de la AMIA para simular el ataque de un coche bomba, sospecha que fue desacreditada por investigadores. «Su idea no está sostenida por evidencias», dijo a LA NACION el fiscal Alberto Nisman. Miguel Bronfman, abogado de la DAIA, consultado por este diario expresó: «Su declaración se relaciona con el atentado. El uso que se le quiere dar es una manipulación».

Las revelaciones de Pérez motivaron que se abriera una causa en la que se investiga la violación de la ley de inteligencia, que prohíbe el espionaje interno. La investiga el juez federal Sebastián Ramos. El fiscal Jorge Di Lello impulsó la investigación y pidió que Pérez vuelva a declarar. En esta causa se investiga a la actual representante ante la OEA, Nilda Garré, pues Pérez dijo que se reunió con ella cuando era ministra de Seguridad y le narró sus actividades. La funcionaria, sin embargo, no lo denunció.

José Pérez, que se hacía llamar Yossi, diminutivo hebreo de su nombre, relató que le ordenaron en 1986 infiltrarse en la comunidad con la hipótesis, heredada de la dictadura, de vínculos con grupos de izquierda de Medio Oriente y la creencia en el plan Andinia, una supuesta estrategia secreta del sionismo para dominar la Argentina.

Se preparó, estudió hebreo tres años, leyó y asistió a cursos como si fuera un judío que pretendía regresar a Israel para recuperar sus orígenes. Su contacto en la Policía Federal era una espía, Laura, tal su nombre de guerra, una mujer de 40 años que estaba encubierta como periodista, a quien le reportaba. Se encontraban en bares abiertos las 24 horas y el espía se enamoró de ella profundamente, según dijo.

En la comunidad conoció gente del movimiento universitario, de derecha, de izquierda, socializó e incluso novió con hasta tres chicas a la vez, lo que puso en riesgo su cobertura. Tomó cursos de contrapropaganda antisemita, cursos de seguridad con expertos israelíes y organizó actividades culturales comunitarias. Allí conoció a quien iba a ser su esposa, Alicia Letziki, con quien se casó en 1993.

En 1992 llegó a secretario de actas de la Organización Sionista Argentina y responsable de seguridad. En la AMIA tuvo esa responsabilidad, cuando el edificio estaba en la calle Ayacucho; entre 1995 y 1996 fue jefe de seguridad del colegio Hertzlia, y entre 1997 y 1998, en el centro comunitario Tzavta. Relató a la Justicia que entre 1992 y 1993 tuvo planos de la AMIA, por refacciones que se iban a hacer, y les remitió a sus superiores copias de esos croquis.

El oficial dijo que no sospecha de la institución, aunque sabe, por cursos antiterroristas que tomó, que con la información que proporcionó está dada la base para la realización de un atentado. E indicó que por comentarios supo que aún hoy se vende información de inteligencia en el edificio de Moreno 1417, donde funcionan las oficinas de inteligencia de la Policía Federal.

Hasta su declaración, Pérez estaba en la delegación Paraná de la Policía Federal, donde seguía informando a sus jefes sobre reuniones entre políticos locales y nacionales..

Fuente: LA Nación

Violento asalto a una pareja de jubilados en Longchamps

Fueron maniatados y golpeados salvajemente por cuatro delincuentes que huyeron con sus ahorros

Un matrimonio de jubilados con problemas cardíacos de la localidad de Longchamps sufrió un violento asalto en su casa. Delincuentes ingresaron por la fuerza al domicilio, maniataron a las víctimas, las golpearon y luego huyeron.

El hecho ocurrió el jueves último, cerca de las 20, en una casa ubicada sobre la Av. Hipólito Yrigoyen al 17000. Allì, los ancianos, de unos 80 años, se disponìan a cenar. Entonces, cuatro individuos armados violentaron la puerta trasera y sorprendieron a la pareja. Ambos sufren problemas cardíacos y están recientemente operados.

Los ladrones maniataron y golpearon salvajemente a los jubilados, al tiempo que los amenazaban con armas blanlcas. La señora, incluso, fue ahorcada casi hasta el punto de la asfixia.

En medio de las agresiones y las amenazas, los delincuentes rompieron sillones, parte de la cocina, vaciaron placards y detruyeron todo a su paso. Luego, se marcharon al recibir un aviso telefónico, con la totalidad de ahorros del matrimonio y otros objetos de valor.

Minutos después, los abuelos fueron asistidos por sus familiares y por la policía de Longchamps que acudió tras una denuncia..

Fuente: LA Nación

Sorprendente adiós de Lahm a la selección alemana

El capitán del campeón del mundo en Brasil anunció su retiro del equipo con tan sólo 30 años.

A menos de una semana de haberse consagrado campeón del mundo en Brasil, el defensor y capitán del seleccionado alemán, Philipp Lahm, ha decidido retirarse del equipo nacional. «Es un buen momento para mí», declaró el jugador del Bayern Munich, de tan sólo 30 años, que ha jugado 113 partidos internacionales y marcado 5 goles con el Mannschaft.

«A lo largo de la temporada pasada llegué a la decisión de dejar la selección después del Mundial», anunció Lahm, y agregó: «Estoy feliz y agradecido de que el fin de mi carrera internacional coincida con el triunfo en el Mundial». El presidente de la DFB (Federación Alemana de Fútbol), Wolfgang Niersbach, afirmó que Lahm fue para la selección «no solo un jugador extraordinario pero también un modelo a seguir».

Incluso la Canciller alemana, Ángela Merkel, dio su opinión cuando le preguntaron por el tema en su habitual rueda de prensa de los viernes: «Me gustaría expresarle mi más profundo respeto por todo lo que ha hecho por el equipo nacional»

Lahm jugó los mundiales de 2006 en su país, de Sudáfrica 2010, en donde ya había sido capitán, y finalmente dirigió a su equipo hacia su cuarto título mundial en Brasil 2014. También lleva la banda de capitán en el Bayern Munich, equipo con el que ganó cuatro Bundesligas, cinco Copas de Alemania, una Liga de Campeones en 2013 y el Mundial de clubes el mismo año.

Fuente: Clarín