El titular del fondo buitre NML Elliott volvió a cargar contra la Argentina y cuestionó el pedido para reponer el «stay».
El fondo buitre NML, del magnate Paul Singer, volvió a cargar hoy contra el Gobierno argentino por su negativa a negociar y sostuvo que, a 11 días de que termine el período de gracia tras los vencimientos de bonos aún impagos del 30 de junio, “parece decido a ir al default”.
“La Argentina aún rechaza encontrarse con nosotros o siquiera intentar alcanzar una solución de cualquier aspecto de esta disputa”, se quejó en un comunicado NML, el mayor grupo de los holdouts con fallo firme a su favor en la Justicia norteamericana.
El fondo criticó que “los funcionarios argentinos solo repiten una y otra vez su pedido de una suspensión incondicional del fallo (el ‘stay’ que reclama el país para poder pagarles a los bonistas del canje), algo que la Justicia ya ha rechazado”, según reprodujo El Cronista a partir de agencias internacionales.
“Con el 30 de julio a solo once días, el Gobierno argentino parece decidido a ir al default. Esperamos que elija evitar ese final”, concluye el comunicado.
Reclamo italiano
Nicola Stock, presidente de la Task Force Argentina, asociación que representa a los bonistas italianos que no entraron a los canjes de deuda argentinos, dijo que los tenedores de bonos están abiertos a negociar, pero que mientras tanto “harán valer sus derechos hasta el final”.
En una carta de lectores publicada hoy en el diario inglés Financial Times que también tradujo el mismo matutino, Stock responde a su vez a una misiva del ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la importancia de los intereses de los pequeños bonistas italianos representados por Task Force Argentina en un arbitraje CIADI.
“Supongo que cuando las ofertas de canje del 2005 y 2010 se presentaron, el Sr. Kicillof tenía un trabajo diferente, ya que ignora totalmente que sus predecesores nunca (repito, nunca) negociaron esas ofertas con los acreedores, a pesar de que, en ese momento, los funcionarios del gobierno argentino fueron literalmente inundados con solicitudes de negociación desde todo el mundo”, dice la carta.
“Además, Argentina se queja de los ‘fondos buitre’ mientras ignora a decenas de miles de tenedores de bonos minoristas, gente común que invirtió en bonos argentinos luego de que Argentina así se lo pidiese. La misma mañana que la Corte Suprema de los EE.UU. falló en contra de Argentina,reclamos por 2 mil millones de dólares de 50 mil bonistas italianos representados por TFA fueron enviados para una audiencia de arbitraje en el CIADI del Banco Mundial en Washington DC”, continúa.
“Sus demandas ya lograron importantes resultados y fueron sido revisadas individualmente por un experto nombrado especialmente, y la decisión final estará disponible en breve. Los tenedores de bonos italianos mostraron en el Banco Mundial cómo Argentina violó el derecho internacional a través de una gestión de la deuda soberana que no debió ser permitida”, sostiene Stock.
“Argentina tiene que enfrentarlo: llegó el momento de que por fin negocie con los bonistas minoristas que una vez compraron los títulos. La solución de este default de muchos años está en manos de la Argentina. El gobierno tiene ahora la oportunidad de negociar un acuerdo para resolver con eficacia este gran problema y así cuidar el interés de los ciudadanos argentinos, así como el de los inversores internacionales que confiaron en el país. Los bonistas italianos están abiertos a la negociación, como siempre, pero mientras tanto, los abogados harán valer sus derechos hasta el final”, culmina la carta.
lapoliticaonline.com