Indignación de los familiares de los pasajeros del MH17 por el tratamiento «inhumano» de los cuerpos

Los restos están siendo trasladados en camiones de basura, después de estar tres días a la intemperie. Además se cree que varios cadáveres pudieron ser robados.

Los equipos de rescate han encontrado ya 282 cadáveres de los pasajeros y tripulantes que viajaban en el avión malasio siniestrado el pasado 17 de julio en el este de Ucrania, informó Alexandr Borodái, primer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este del país.

«Los cuerpos han sido recogidos con el máximo cuidado y colocados en cinco vagones frigoríficos», dijo Borodái en rueda de prensa, aunque las quejas de los familiares denuncian otro panorama.

Trascendieron imágenes de los operativos donde se ve a las víctimas en bolsas negras, alineadas al costado de las ruta y siendo subidos a la parte de atrás de camiones de basura.

Durante tres días quedaron las 298 víctimas a la intemperie, y Ucrania apuntó en las últimas horascontra los rebeldes prorrusos por la desaparición de 38 cuerpos.

A esto se sumó la confirmación que el sistema de refrigeración de los vagones que debían hacer el traslado no han estado funcionando, por lo que las familias calificaron el tratamiento de los restos de «degradante» e «inhumano».

El dirigente separatista, de ciudadanía rusa, indicó que los vagones frigoríficos se encuentran en una vía de la estación ferroviaria de Torez, junto a la localidad de Grábovo, donde el jueves pasado cayó gran parte del Boeing-777 con 298 personas a bordo, presuntamente abatido por un misil tierra-aire.

«De momento siguen allí. Los enviaremos sólo cuando puedan ser acompañados por expertos internacionales», dijo Borodái. Explicó que doce de estos expertos se dirigen a la zona desde la ciudad de Járkov (noreste de Ucrania), pero su ruta pasa por zonas donde hay combates.

«Los enviaron a un área de acciones militares, sin acompañante. Solo con un chófer contratado para ese fin. Es raro», dijo Borodái, quien calificó de «extraña coincidencia» el hecho de que los combates se hayan reanudado el mismo día que debían llegar los expertos internacionales.

El Gobierno de Kiev ha declarado por su parte que intenta negociar con los rebeldesprorrusos para que dejen de bloquear la salida del tren, ya que la OSCE considera que Torez no es el lugar adecuado para examinar los cadáveres y proceder a su identificación.

minutouno.com

La Selección de Alemania dañó la Copa del Mundo

Así lo confirmó el presidente de la Federación germana, quien tomó el tema con cierta liviandad.

BERLÍN, Alemania.- Desde el mismo momento en que se le realizó la entrega de la Copa del Mundo por haber conquistado el torneo de Brasil 2014, el seleccionado alemán tomó con cierta liviandad el trofeo, que al final del camino terminó sufriendo las consecuencias.

En medio de los festejos por la obtención del Mundial, los alemanes tuvieron un descuido y rompieron parte de la Copa, situación que fue reconocida por el propio presidente de la Federación de aquel país, Wolfgang Niersbach.

“En cierto punto una péquela pieza de nuestro trofeo de la Copa del Mundo se desprendió. Pero no se preocupen, tenemos especialistas en el caso que pueden arreglarla”, afirmó el directivo, quien al mismo tiempo confirmó no saber cuál de los jugadores fue el autor del hecho, ya que si bien intentó averiguar, desde el plantel no se quiso dar especificaciones.

Fuente: LA Gaceta

Además de modificaciones a Ganancias, la CTA pedirá adelantar el aumento a jubilados

Hugo Yasky anticipó que plantearán esa posibilidad en la reunión que las centrales sindicales cercanas a la Casa Rosada mantendrán ente lunes desde las 18 con Jorge Capitanich.

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, advirtió este lunes que podrían dejar sin efecto la movilización prevista para el próximo 4 de agosto si obtienen en los próximos días una respuesta a la serie de inquietudes que harán llegar en las próximas horas al gobierno nacional.

Yasky, que lidera la fracción más cercana al gobierno nacional de la dividida CTA, señaló que «si tenemos una respuesta concreta, veremos si se mantiene o no la movilización». «Está convocada una movilización al Congreso por todos estos temas y la idea es que en la entrevista con (Jorge) Capitanich podamos tener una respuesta concreta y en caso de que exista una respuesta concreta convocaremos al Consejo para ver si la mantiene o no. Hoy por hoy está convocada» advirtió Yasky en declaraciones a FM Nacional Rock.

«Si existen respuestas, el consejo directivo está facultado para dejar si efecto la manifestación» siguió y destacó que «se demostró que las paritarias fueron libres, los gremios pudimos discutir una recuperación salarial que en todos los casos anduvo por arriba del 30% y se logró el objetivo de sostener la recuperación del salario en relación con una inflación que fue acentuada a partir de la devaluación».

Entre los temas que la CTA llevará esta tarde al encuentro con el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, se encuentra la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. «Estamos planteando como tema principal la unificación de las escalas, eliminar un factor de irritación que genera el impuesto este. Al ser un impuesto progresivo debe seguir existiendo, las empresas están pagando en un buen nivel por lo que no le queremos hacer el juego al sector empresarial planteando la eliminación de este impuesto» explicó Yasky y recalcó que «si se elimina los factores de irritación de la cuarta categoría, es un impuesto que debe continuar».

«Pedimos atenuar el peso del impuesto de manera que cuando se pasa de una escala a otra exista una curva más suave, que no haya de pronto situaciones que son irritantes» abundó y adelantó que «el otro tema que le vamos a presentar a Capitanich es adelantar la liquidación del segundo semestre de la movilidad jubilatoria por lo menos por un mes para que los que cobran la mínima puedan afrontar un panorama complicado en torno a los precios».

Se trata de «una medida excepcional que perfectamente podría tomar el gobierno» señaló el referente de la CTA quien advirtió además que «hay una luz de alarma encendida y hay que tratar que los niveles de ocupación se signa manteniendo como hasta ahora».
Minutouno.com

Obama pidió que Rusia deje de «entorpecer» la investigación en Ucrania sobre el MH17

El Presidente norteamericano se refirió al Boeing-777 derribado el pasado 17 de julio al este de Ucrania. «Las palabras de Rusia deben estar respaldadas por acciones», argumentó.
El presidente estadounidense, Barack Obama, hablo este lunes sobre «la situación en Ucrania», tal y como lo había anunciado la Casa Blanca.

El comunicado del presidente norteamericano, que no estaba previsto, tuvo lugar este mediodía y se produjo después de que EE.UU. afirmase que dispone de pruebas contundentes de la responsabilidad de los separatistas prorrusos en el derribo del avión de Malaysian Airlines sobre territorio ucraniano.

El Gobierno estadounidense exigió al presidente ruso, Valdímir Putin, que haga uso de toda su influencia sobre los rebeldes para garantizar una investigación en profundidad del accidente que causó la muerte de las 298 personas que viajaban a bordo del Boeing de Malaysian Airlines.

«No queremos ver a más civiles muertos» puntualizó Obama, quien expresó estar «consternado» y tildó el hecho de «indignante». «Hay familias por todo el mundo afectadas por este dolor inimaginable», resumió el mandatario.

En cuanto a cómo actuará Estados Unidos frente a lo sucedido, remarcó: «nuestra prioridad es recuperar los cuerpos, hacer una investigación y establecer los hechos».

Sin embargo y si bien «los investigadores internacinales ya están en el terreno, para recolectar toda la evidencia», aclaró que «desafortunadamente los rebeldes siguen bloqueando la investigación, e impiden que los investigadores tengan acceso al lugar, mientras sacan evidencia».

En esa línea remarcó que «Rusia tiene una influencia extraordinaria sobre estos insurgentes a los que ha armado», y que si bien dicen una cosa «sus palabras (las de Rusia) deben estar respaldadas por acciones».

«Si Rusia sigue respaldando a los separatistas y estos se siguen poniendo más violentos, Rusia se va a aislar aún mas de la comunidad internacional», manifestó Obama, quien acto seguido consideró que «Rusia y Putin tienen que alejarse de eso».

«El tiempo es clave, nuestros aliados tienen que poder recuperar los cuerpos, las familias merecen poder enterrar a sus seres queridos y el pueblo de ucrania debe poder determinar su destino», finalizó el Presidente estadounidense.
minutouno.com

Reincorporaron a los trabajadores bancarios de Tucumán

Tras varios meses de movilizaciones y paros, con una importante represión policial de por medio, la Asociación Bancaria logró que 33 trabajadores despedidos de la Caja Popular de Ahorros (CPA) de Tucumán fueran reincorporados.

En agosto de 2013 habían sido despedidos varios trabajadores de la CPA tucumana. Ante esta situación el sindicato que nuclea a los trabajadores bancarios a nivel nacional, la Asociación Bancaria, comenzó un plan de lucha en todo el país para que vuelvan a sus puestos de trabajo.

Durante estos meses se realizaron varios paros y movilizaciones. El momento más tenso del conflicto fue cuando el 13 de mayo de este año la policía tucumana reprimió con balas de goma una marcha de los trabajadores dejando un saldo de 22 heridos.

Ante esta situación el Ministerio de Trabajo emitió una resolución donde sostenía que los trabajadores debían ser reincorporados sin embargo la CPA no acató la decisión y continuaron los paros. De una o dos horas en un comienzo, durante toda la jornada laboral después.

El último fue realizado el 8 de julio lo que dejó, en los hechos, al país sin bancos durante dos días porque se plegó al feriado del 9 de julio.

Mientras estas medidas de fuerza se llevaban a cabo, la Bancaria también buscó avanzar por la vía judicial lo que finalmente destrabó el conflicto. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la medida cautelar del gremio y exigió a la CPA que “reponga de inmediato en sus puestos de trabajo al personal” afectado y “en las mismas condiciones en que se encontraban antes de los despidos”.

De esta forma el interventor de la CPA, Armando Cortalezzi, explicó a los medios que notificaron a los trabajadores para que retomaran sus labores en la Caja este lunes porque estaban “cumpliendo la resolución judicial” que ordenó su restitución. Sin embargo el interventor aclaró que Apelaciones ordenó a la institución crediticia la confección de nuevos contratos, y que tendrán la duración que determinó el tribunal de alzada o hasta que “caiga la cautelar y se resuelva la cuestión de fondo”.

Además, Cortalezzi planteó que ya hay un equipo de abogados de la CPA que “trabajarán para que se resuelva la cuestión de fondo que esperamos sea una resolución favorable para la Caja Popular, y se pueda revertir la decisión judicial”.

Por el momento la batalla fue ganada por los trabajadores que, este lunes, regresaron a sus puestos de trabajo.
notas.org.ar

Crean dos nuevas fiscalías para combatir a piratas del asfalto

Se trata de dos cuerpos especiales de fiscales que se encargarán de la investigación del accionar de piratas del asfalto en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
Dos nuevas fiscalías especializadas en piratas del asfalto serán creadas para investigar el delito en la zona oeste del Gran Buenos Aires, se informó oficialmente.

Esas dos unidades se sumarán a las otras dos que ya funcionan con muy buenos resultados, en los departamentos judiciales de San Martín y Zárate-Campana.

La medida se acordó entre la Procuración de la Corte bonaerense y el Ministerio de Justicia bonaerense, tras un encuentro de la Mesa de Piratería del Asfalto, integrada por empresarios del sector transportista, el ministro de Justicia, Ricardo Casal, y la procuradora María del Carmen Falbo.

El ministro Casal explicó en declaraciones a BA Noticias que «la decisión de crear fiscalías temáticas en la zona norte para la investigación de este delito dio muy buenos resultados en el esclarecimiento y la recuperación de mercadería robada, por eso la decisión de crear dos nuevos cuerpos de fiscales en la zona oeste».

Las unidades de investigación contarán con información de cada uno de los hechos de piratería del asfalto que se registren, y con esto elaborar estrategias para esclarecer los delitos y desbaratar las bandas que se dedican a los robos, como así también aquellos que reducen la mercadería robada.

«Es un tema que nos preocupa y por eso desde hace varios años venimos trabajando junto a los transportistas en el diseño de políticas activas para atacar este delito, y este trabajo ha contribuido a reducir los índices de este tipo de delitos», precisó Casal.

Representantes de las firmas Carrefour, Nobleza Picardo, Telefónica de Argentina, Transfarma, Walmart, y Molinos, todos integrantes de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga, plantearon la necesidad de repetir la buena experiencia registrada en la zona norte del Gran Buenos Aires en el sector oeste y de esta forma profundizar las investigaciones sobre las bandas que se dedican al robo de cargas.
telam.com

Denuncian serias irregularidades en el PAMI Rosario

Falta de medicamentos e insumos, compras sin licitación y falta de infraestructura para la atención de los jubilados son algunas de las denuncias que pesan sobre la intervención de PAMI Rosario.
La Secretaria General del Sindicato NORTE (Nueva Organización de Trabajadores Estatales), Claudia Indiviglia, denunció en la justicia federal falta de insumos y medicamentos en los Policlínicos I y II de Rosario. También afirman que se hacen compras directas y acusan a supervisores de adulterar historias clínicas.
Desde NORTE, un gremio estatal que no se encuadra en ATE ni UPCN y que tiene representación provincial, denunciaron serias irregularidades en el funcionamiento de los dos policlínicos de PAMI Rosario.

“En el mes de abril no había anestesia tampoco reactivos en ninguno de los Policlínicos. Un domingo, por ejemplo nos quedamos sin antibióticos. También suele faltar insulina, ansiolíticos o protectores gástricos” enumeró en conversación con LPO, Claudia Indiviglia.

Frente al faltante de elementos, los trabajadores del PAMI decidieron hacer público lo que acontece en las dependencias desde principios de este año.

Indiviglia también denunció que los supervisores obligan al personal a adulterar las historias clínicas y registrar el suministro de medicamentos cuando estos están faltando en stock:

“Un compañero grabó una reunión donde la supervisora decía que en las historias clínicas pongan que fue suministrado el medicamento cuando en realidad no había, esto es gravísimo y configura un delito penal” afirmó la dirigente.

A su vez, según el relato de Indiviglia, la reunión fue grabada por el Jefe de Personal del PAMI que pertenece a NORTE, Alejandro Goroso, quien entregó la grabación a la Justicia Federal. “Ahora, por esta situación, desde la intervención le exigen a Goroso que renuncie. Eso es persecución gremial” afirmó Indiviglia.

Ahora, la Fiscalía Federal llamará a declarar a los presentes en dicha reunión. “La verdad es que la Justicia Federal ha tomado el tema con mucha preocupación y nos dijeron que van a citar a declarar a todos los que allí estuvieron” indicó la gremialista.

Otro de los puntos de la denuncia son en relación a la compra de insumos y productos. Desde el gremio afirman que no se hacen llamados a licitación, donde deben haber tres presupuestos, y como se atrasan en los pagos, ya pocos proveedores quieren operar con PAMI.

“Hacen compras directas diarias según las necesidades del momento pero en la cantidad terminan pagando diez veces más que si se comprase por cantidades” afirmó Indiviglia quien luego deslizó: “Acá hay un negocio de alguien”

Desde la oposición denuncian vaciamiento

A su vez, el Diputado Nacional del GEN, Fabián Peralta, sostuvo para Lapolítica Online, que tanto el Policlínico I y II de Rosario sufren una política de vaciamiento:

“Las maniobras de vaciamientos pueden verse en varios puntos, primero que hace un año y medio se trasladaron 27 mil afiliados al sistema privado de salud. También se quitó el servicio #139 que era el servicio de ambulancia como la centralización del Pami Escucha que es el #138 que tenía una central en Rosario y ahora se vuelca todo a Buenos Aires” enumeró Peralta.

Por otra parte, el diputado del GEN quien recorrió los dos Policlínicos, aseguró que cada uno atraviesa diferentes problemáticas.

“En el Policlínico II hace tres años que no ingresan enfermeros ni mucamos y desde enfermería aseguran que están trabajando con guardias mínimas todos los turnos por falta de personal”.

La preocupación de Peralta también se corresponde con la incorporación de 500 mil nuevos jubilados con la Nueva Ley de Moratoria Previsional.

“Estamos de acuerdo, vamos a votar ese proyecto pero sabemos que esto va a redundar en que habrá más personas que se deberán atender en los mismos efectores”

“Se calculan que serán 16 mil nuevos jubilados los que podrán atenderse en Rosario.” Concluyó Peralta.
lapoliticaonline.com

ALFREDO COTO Y LOS FONDOS BUITRES

 

 

Es interesante , la semana  pasada publicamos la compra de la familia Coto de  un «terreno» por más de 125 millones de dolares.  Considerando que Coto es el mayor empleador privado y  sus empresas valen 6000 millones de dólares. ¿No es de extrañar?.

Pero sin embargo  vemos algo interesante:

 

El vendedor del «terreno es  D&P Property Holding, corporación de la Florida administrada por Ugo Colombo y Diego Lowenstein, urbanizadores de Miami.

COTO_SINGER1

Quienes son estos hombres, nada menos que empleados de Paul Singer  ( lider de los fondos Buitres) :

Paul Singer, dueño  de NML capital – el fondo que más se beneficia de la decisión del juez Thomas Griesa de la Corte Suprema— también posee Elliot Management, el segundo mayor contribuyente a la campaña de Rubio, entre 2009 y 2014, con 117 620 dólares. Lo revela el Herald y lo certifica el muy serio Centro para la Política Responsable (CRP), un grupo de investigación sin fines de lucro que rastrea el dinero “político” de los Estados Unidos.

En cuanto a Menéndez, quien ya está identificado como el mayor crápula del senado norteamericano,  tiene la firma de Abogados  Lowenstein Sandler – asociada a los fondos buitres – como su segundo mayor contribuyente de fondos de campaña durante el período 2009-2014.

—-

 

Y algo más :  La familia Coto tendría «Bonos defaulteados» de la deuda externa», si de esos mismos que tiene el Famoso Buitre MLN …

 

Ahora, Coto tiene bonos del MLN, espera el pago de la Argentina, para hacerse de unos cuantos cientos de millones de dólares, y además le «compra» a los fondos Buitres a un valor si se quiere de sobreprecio un terreno en Miami. No parece  por demás sospechoso. Es que CFK encargo pagarle una coima para el «arreglo» a Paul Singer.

 

Por cierto las empresas de COTO, son además  beneficiadas por «créditos del Bicentenario»  como se observa es esta captura :

C1 C2

 

Y no solo eso no es por demás llamativo que uno de los Hijos de Alfredo sea «dueño de Paty»?

REFERENCIA LINK

 

ALFREDO COTO COMPRO UN TERRENITO POR 125 MILLONES DE DOLARES EN MIAMI

17 julio, 2014,12, By admin IN Tapa

    Los precio cuidados tienen sus privilegios. como muchos amigos del Gobierno.  Es así que Alfredo coto es noticia en EE.UU. con la compra de “un terrenito”  por 125 millones de dólares. Un terreno de 1.25 acres en el Río de Miami junto a la Bahía de Biscayne cambió de […]

LEER

 

Gaza: Israel debe dejar de bombardear a los civiles atrapados

El 50% de quienes entran en urgencias llegan en un estado tan grave que mueren en la sala de reanimación. La mitad son niños. El personal médico y las ambulancias tampoco están a salvo de los ataques.
Gaza/París, 21 de julio de 2014 — Desde que empezara la ‘Operación Marco Protector’ en la Franja de Gaza, la mayoría de muertos y heridos en Gaza son civiles. El personal sanitario también se encuentra bajo el fuego, ha afirmado hoy la organización internacional médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Tras los fuertes bombardeos de la noche del sábado y del domingo por la mañana en el barrio de Ash Shuja’iyeh de la ciudad de Gaza, la mayoría de los heridos que llegaron a la sala de operaciones del el hospital de Al Shifa, donde trabaja MSF, eran mujeres y niños. El personal de MSF ha sido testigo de la huida de cientos de personas de la zona. MSF pide a Israel un cese inmediato de los bombardeos a los civiles atrapados en la Franja de Gaza y que garantice la seguridad del personal sanitario y las estructuras de salud.

“Los bombardeos y los ataques aéreos no son solo intensos sino también impredecibles. Esto hace que los equipos de MSF y los trabajadores médicos no puedan moverse libremente para proporcionar la asistencia médica de urgencia que en estos momentos es imprescindible”, afirma Nicolas Palarus, coordinador médico de MSF en Gaza.

Entre los heridos en el barrio de Ash Shuja’iyeh hay dos hermanos de ocho y cuatro años que sufren quemaduras graves provocadas por un misil que cayó sobre su casa y están ingresados en la unidad de quemados de Al Shifa.

Debido a los intensos bombardeos durante toda la noche del sábado al domingo, la gente no pudo empezar a huir de la zona hasta al amanecer. Lo hicieron a pie o en coches sobrecargados. Algunos heridos consiguieron llegar al hospital en ambulancia y otros por sus propios medios.

“En la sala de reanimación la mitad de los casos severos murieron al cabo de unos minutos y la mitad necesitaron cirugía”, afirma Audrey Landmann, coordinadora médica de MSF en Gaza. “La mitad de los que ingresan en urgencias son niños”.

En el hospital, MSF también ha sido testigo de la muerte de dos paramédicos cuando intentaban sacar a los heridos de Ash Shuja’iyeh. Otros dos resultaron heridos. Por otro lado, la mañana de ayer un coche de MSF claramente identificado pudo escapar de un ataque aéreo que se produjo a escasos 300 metros. Las autoridades israelíes habían garantizado poco antes la seguridad para este coche de MSF que iba a recoger a un equipo de cirujanos al paso fronterizo de Erez para llevarles hasta la ciudad de Gaza.

“El personal sanitario y las estructuras de salud deben ser respetadas, y no debe haber ataques contra ambulancias u hospitales o en sus inmediaciones”, exclama Palarus.

Desde que Israel lanzó la ofensiva terrestre el número de víctimas ha crecido exponencialmente.

“La versión oficial es que el objetivo de la ofensiva terrestre es destruir los túneles, pero lo que vemos en el terreno es un bombardeo indiscriminado. Quienes están muriendo son civiles”, afirma Palarus.

Las familias de tres miembros del personal de MSF se están refugiando en la clínica de cuidados post operatorios en la ciudad de Gaza. “No tienen donde ir y cruzar la frontera no es una opción realista” afirma Palarus. “Los refugios de las Naciones Unidas están abarrotados y las condiciones de higiene son muy preocupantes”.

En respuesta a la emergencia, MSF está apoyando al hospital de Al Shifa en la ciudad de Gaza con un equipo quirúrgico completo, equipo médico y suministros de urgencia y ha donado dos stocks de emergencia a la farmacia central de Gaza. La clínica post operatoria de MSF en la ciudad de Gaza funciona sólo al 30% de su capacidad ya que la intensidad de los bombardeos impide a los pacientes llegar a ella. Las actividades regulares de MSF en el hospital de Nasser en Khan Yunis se han tenido que interrumpir por el conflicto. MSF ha trabajado en Gaza desde hace más de 10 años proporcionando servicios médicos, quirúrgicos y psicosociales. También respondió a las emergencias de 2009 y 2012 en Gaza.

///

Contacto de prensa para medios en Argentina:
Pablo Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org
Tel.: (011) 5290 9991
Móvil: (011) 15 59121027

Contacto de prensa para medios de América del Sur de habla hispana:
Dolores Sosa
dolores.sosa@buenosaires.msf.org
Tel. móvil + 54 911 3872 3609
Tel. oficina +54 11 5290-9991

prensa@msf.org.ar
www.msf.org.ar
Síguenos en Twitter: @MSF_Argentina

Falta de fondos y exceso de empleados, otro problema para Boudou

Deberá pedir un refuerzo de $ 300 millones si quiere cumplir con el pago de sueldos.
Las finanzas de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación también comprometen a Amado Boudou, además de su delicada situación judicial por la causa Ciccone.

Es que el vicepresidente, que preside el Senado, deberá pedir un refuerzo de $ 300 millones más al Ministerio de Economía, si quiere cumplir con el pago de los sueldos a legisladores y empleados.

Según publica hoy el diario La Nación, el aumento de 28% en los sueldos del personal legislativo y una fuerte oleada de nuevos empleados, desde que asumió Boudou al frente de la cámara se incorporaron 2000 a la nómina, complican las finanzas.

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, la Cámara Alta ya alcanzó el 63% de ejecución presupuestaria, en lo que va del año.

Además de los sueldos, los gastos del asesor del vice, Sergio Poggi, incrementaron fuertemente el rojo.

Según consta en el informe, en marzo Poggi viajó a Holanda a la Cumbre de Seguridad Nuclear como director de Imagen Institucional y Tecnologías de la Comunicación. El Senado cubrió sus gastos por 70.701 pesos en concepto de pasajes, y 1620 euros en viáticos.

Pero en la misión protocolar a Madrid, para el funeral del ex presidente Adolfo Suárez, Poggi acompañó al vice y gastó otros 99.639 pesos en pasajes, más los 108.000 pesos para la comitiva que lo acompañó.

Desde su procesamiento por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de la causa Ciccone, Boudou no volvió a estar al frente de una sesión en el Senado. Se espera que el próximo 30 de julio presida la sesión en la que el jefe de Gabinete de su informe.
clarin.com

Melconian advirtió que “la economía está muy mal”

Dijo que el país atraviesa por un parate en el cual el consumo está teniendo una importancia muy grande.
El economista Carlos Melconian advirtió que la economía argentina “está muy mal”. Dijo que los resultados de junio son peores que los de abril y mayo: “Este es un parate en donde el consumo está teniendo una importancia muy grande.”

En diálogo con radio Mitre, Melconian detalló que se está dando una caída en el consumo de bienes inferiores.

Con respecto a las posibilidades de que el juicio con los fondos buitre termine en default, dijo que ya es un tema muy trillado: “Yo desde el primer momento he tomado esto con pinzas y he dicho que es un tema en donde están jugando con fuego. Ahora lo único que resta es esperar y entrar en el análisis de las consecuencias.”

Por lo que consideró que ahora hay que hacer foco en que “la economía está muy mal”. Dijo que una de las cuestiones más relevantes que empezó a ocurrir es que junio ya resultó peor que abril y mayo. Y que a diferencia de otros parates, “éste es un parate en donde el consumo está teniendo una importancia muy grande”.

Resaltó que “Argentina es un país que necesita dólares para cerrar con tranquilidad esta transición”, y que los negocios con el gobierno chino no tiene nada que ver con esto. “Desde el punto de vista financiero el acuerdo con China es cero, nulo. Es irrelevante.”
cronista.com

Maduro dice que en América Latina hay “pura revolución”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que en América Latina hay “pura revolución” al destacar la “energía renovada” de sandinismo en Nicaragua, donde el sábado asistió a un acto en conmemoración del triunfo hace 35 años de la revolución sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza.

“Pura revolución hay en América Latina, es nuestro patrimonio histórico, por siempre, desde la resistencia indígena desde la lucha de liberación nacional de Bolívar y los libertadores”, dijo Maduro. “Toda la energía, allí estaba [el fallecido presidente Hugo) Chávez en el homenaje, en las consignas, en las canciones”, indicó.

Carta de Fidel. El líder cubano Fidel Castro consideró que Nicaragua se ha convertido en “un baluarte ya irreversible de la lucha antiimperialista”.

“Saludo la victoria sandinista del 19 de Julio con el mismo entusiasmo; como si fuera el 26 de Julio de 1953 o el 1° de Enero de 1959”, escribió Fidel Castro en un mensaje enviado al presidente Ortega, por la conmemoración.

El ex presidente cubano señala que Ortega y su esposa, Rosario Murillo, “ocuparán un lugar de honor en la historia de los pueblos de este continente, que algún día podrá contar también con el pueblo laborioso e inteligente de Estados Unidos”.

Visita de Xi. En Caracas, el vicepresidente venezolano del Área Económica, Rafael Ramírez, también ministro de Petróleo y Minería, confirmó ayer la meta de duplicar las exportaciones de crudo a China para 2016 hasta el millón de barriles frente a los algo más de medio millón de barriles actuales.

Los 524,000 barriles diarios que se despachan actualmente al gigante asiático representaron el año pasado un ingreso de 19,376 millones de dólares, frente a los 580 millones de dólares de 2005 cuando se iniciaron los envíos de petróleo venezolano a China con un volumen de apenas 49,000 barriles, declaró Ramírez.

El anuncio coincidió con la llegada del presidente de China, Xi Jinping, para una visita de Estado de 24 horas, el tercer destino de una gira regional que esta semana inició en Brasil, siguió luego en Argentina y culminará en Cuba mañana martes.
cronica.com.mx

Un narcotraficante detenido afirmó ser asesor de Ishii, pero el senador negó conocerlo

Gustavo Collado Correa mostró la semana pasada su credencial que lo acreditaba como empleado del legislador. El legislador kirchnerista acusó a la SIDE de montar una «operación de prensa».

Un escándalo narco salpicó al senador kirchnerista Mario Ishii. Gustavo Collado Correa, un narcotraficante muy buscado que fue detenido la semana pasada, afirmó ser el asesor del legislador y mostró una credencial que lo certificaba. Al intentar explicar lo ocurrido, el legislador del Frente Para la Victoria no fue muy preciso, pero responsabilizó a la SIDE de haber montado una operación de prensa. “Está bien que lo hayan detenido. Si este tipo era asesor mío, que vaya preso”, indicó. 

Correa, que era intensamente buscado, fue capturado el miércoles pasado en Rosario, mientras miraba en un bar el cruce entre Argentina y Holanda, por las semifinales del Mundial. “Soy asesor de un senador”, argumentó el narcotraficante, mientras sacaba de su bolsillo el carnet con la firma de Ishii. En octubre del 2013 detuvieron a su mano derecha, Claudio Andrada, con 583 kilos de cocaína.

Correa además, está acusado de ser el responsable de hacer ingresar cargamentos de droga desde Bolivia por Salta, en avionetas que aterrizaban en descampados, para luego ser trasladadas a un galpón en José C. Paz, donde Ishii era intendente.

Al intentar explicar lo ocurrido, en diálogo con radio La Red, Ishii señaló que “se trata de una operación de prensa” por parte de la SIDE y que estaba bien que lo hayan detenido. Dijo que no conocía a ese hombre con ese nombre. Que en sus registros esta persona estaba registrada como Herrera Marcos Alejandro y que había presentado documentación sin antecedentes. 

Detalló que cuando lo tomaron “averiguamos antecedentes y estaba todo ok. Pero resultó que este hombre no era quien dijo, había usado otro nombre con documentación falsa”, explicó.

Dijo, además, que entre los 6500 asesores «ad honorem» que tiene, no puede saber qué hace cada uno de ellos con su vida privada. “Si este tipo era asesor mío, que vaya preso”, apuntó.

Al finalizar, responsabilizó a la SIDE por la cantidad de droga en hay en el país: “O trabajan con los narcotraficantes, o no dicen la verdad”.

cronista.com

¿Para qué sirve el acuerdo firmado con China?

UN BALANCE DESFAVORABLE PARA ARGENTINA.

Hace casi diez años, el 16 de noviembre de 2004, los entonces presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao establecieron en la Casa Rosada una asociación estratégica bilateral y cartas de intención de inversiones chinas en la Argentina por U$S 19.710 millones.

Habían pasado tres años de la aplicación de la política de “Go Out” (salir) para liberar más su economía y China buscaba ser reconocido como economía de mercado.

Además, iniciaba una ofensiva comercial sobre Latinoamérica destinada a saciar una demanda creciente de productos primarios y ampliar mercados para sus manufacturas.

Una década después, aquellos posibles acuerdos en materia de ferrocarriles, hidrocarburos, viviendas y comunicaciones firmados en Buenos Aires no se concretaron.

Paralelamente, la relación política se consolidó y el vínculo comercial se cuadruplicó, con dos manchas: el balance cada vez más favorable a China y una ecuación muy difícil de modificar de venta de materias primas a cambio de manufacturas.

Nuevos intentos

Ahora, Xi Jinping llegó al país con la propuesta de un nuevo salto en el vínculo: el establecimiento de una asociación estratégica “integral” y un paquete de acuerdos para la puesta en marcha de obras de infraestructura clave; el equilibrio de la balanza comercial y una asistencia financiera vital.

Al igual que Hu, su carta de presentación es la fórmula “ambas partes ganan” (win-win), una de las estrategias más promocionadas de la política exterior china, fundamentada en principios del filósofo Confucio y del fundador de la República Popular, Mao Zedong.

Para la Argentina, recibir a uno de los hombres más poderosos del mundo siempre es una muy buena noticia, sobre todo teniendo en cuenta los frentes abiertos en el exterior; pero todos estos años de relación bilateral demostraron que los chinos no regalan nada.

El Gobierno sintió el rigor chino en 2010, cuando la República Popular decidió dejar de comprar aceite de soja argentino en represalia por la aplicación de barreras comerciales a sus productos a través de las licencias no automáticas.

De todos modos, el nuevo esquema de cooperación parece tener bases más sólidas porque avanza a partir de un plan de acción conjunta propuesto por el ex primer ministro chino Wen Jiabao.

Ese programa establece metas concretas para el período 2014 a 2019 en todos los ámbitos, y finalmente empiezan a verse las manos chinas en obras significativas de infraestructura.

La renovación ferroviaria acelerada luego del trágico accidente de la estación de Once ya está en marcha sobre la base de acuerdos con el gigante asiático.

Mañana comenzarán a funcionar siete nuevas formaciones para la línea metropolitana Sarmiento, con una incorporación desconocida hasta ahora: seguridad privada en los vagones. Además, a partir de los convenios firmados entre Cristina Kirchner y Xi, China financiará la renovación del tren Belgrano Cargas, tanto en vías como en material rodante.

También con préstamos de entidades chinas comenzará la construcción de las represas Kirchner-Cepernic en Santa Cruz y habrá que ver cuál es el grado de involucramiento que tendrán las petroleras de ese país en el yacimiento de Vaca Muerta.

Por otra parte, con carne argentina, peras y manzanas, tal como lo anunció la Presidenta, se buscará equilibrar el desbalance de la relación comercial, cuyas cifras divergen considerablemente según las fuentes consultadas.

Swap

Entre los anuncios formulados en la Casa de Gobierno sobresalió la renovación del acuerdo de “swap” de monedas por U$S 11 mil millones entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y su par de la República Popular de China.

Ese entendimiento permitirá no utilizar dólares para las importaciones de China y busca fortalecer las reservas internacionales de la Argentina en momentos de turbulencia.

No fue sencillo renovar este «pase» que ya había funcionado por tres años a partir de 2009, firmado por el entonces presidente del Banco Central, Martín Redrado, pero no utilizado en la práctica.

La resistencia china se quebró a partir de los intentos realizados por el Gobierno por regularizar su frente externo y estabilizar su moneda.

Martes decisivo

El régimen del Partido Comunista tampoco fue muy generoso con el apoyo en la pulseada con los fondos buitre, ya que siempre se pronunció por “una solución negociada” entre las partes.

Sin apartarse de ese esquema, Xi reiteró ante Cristina que “China apoya a Argentina en la reestructuración de la deuda” y manifestó su deseo para que el país pueda arribar a “una solución adecuada”.

Tampoco el grupo Brics había realizado un pronunciamiento orgánico de respaldo en su reunión celebrada en Brasil.

De todos modos, las palabras de Xi significaron un aporte más antes de la audiencia clave del martes en Nueva York, en la que el juez Thomas Griesa decidirá si acepta un pedido de la Argentina para reponer una medida cautelar que le permita negociar con los “holdouts” sin entrar en default.
periodicotribuna.com.ar

Boudou inaugura el “Salvese quien pueda” en el kirchnerismo

El vicepresidente quedó a la intemperie. Es la confirmación del nuevo orden de cosas en el poder.
Run for your lives, es la frase que utilizan los norteamericanos para graficar una instancia como la que empieza a consolidarse en el kirchnerismo. Con el final de ciclo al alcance de la mano, los seguidores de Cristina que tienen acceso a información seria, ya empezaron a trabajar su reconversión.

El problema para la Presidenta es que se trata de un proceso de atomización que la desbordó. No lo controla ni tampoco lo acompaña. Le sucede. Y este es el nuevo signo de estos tiempos. Aquel Gobierno implacable que todo lo digitaba, observa ahora pasmado como son cada vez más las cosas que le suceden. Hasta el recurso del miedo se le va agotando.

Los desplantes no son mas notorios porque no hace falta, todavía. Los políticos en general –como el resto de los mortales- no son cobardes, pero tampoco héroes. Miden al milímetro la correlación de fuerzas y no gastan plata en peleas apresuradas. Pero cuando haya que bajar el martillo, que ya esta cargado, ni la sombra de la compasión, va a recibir un Gobierno que usó y abusó de su poder.

Lo notable es que este proceso que afecta a la Presidenta, empezó por la Presidenta. Siempre es un hecho puntual el que actúa como catalizador del nuevo tiempo. En ese caso fue la decisión de prohibir a Amado Boudou que presida la última sesión del Senado. El proceso de esa decisión, grafica como pocos el nuevo estado de situación.

Surgió la presión desde el propio bloque peronista, que ya no está dispuesto a escaldarse en la defensa del vicepresidente. Es lógico, estamos entrando en pretemporada electoral. Pero lo más notable es que cuando Cristina entendió que la intifada en su bancada ponía en riesgo el proyecto de inmunidad de reservas que quería ofrendar al presidente de China, decidió sacrificar a Boudou.

“Esto es lo nuevo, ahora te respaldan hasta que se vuelve costoso y entonces no te respaldan mas”, explicó uno de los allegados de Boudou. Tan sencillo como eso. El mensaje es cristalino: Salvese quien pueda. Y en eso están.

Apenas les queda la apuesta a un fallo de la Cámara Federal que encuentre la manera de revertir el procesamiento del vice, apostando a la amistad de la Presidenta con el camarista Eduardo Freiler. Habrá que ver si quiere hacer el gasto.

Una tardía Glásnost

El muro de Berlín se cayó en silencio y son cada vez más los kirchneristas que hablan con la odiada prensa opositora –incluido Clarín, sobre todo Clarín-, buscando recomponer lo que se pueda recomponer. Ejercicio de prudencia que se extiende a la Justicia.

Claro que nadie es idiota y no suelen despertar entusiasmo las invitaciones a fiestas, cuando los globos ya están por el piso y las chicas se fueron. Pero es lo que hay. Mirada condescendiente –o socarrona- y a otra cosa ¿Para qué pelearse con lo que se va? La realidad, siempre más cruel, se encargará de ajustar cuentas.

No es casual que los hombres con más proyección del oficialismo: Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Julián Domínguez y Diego Bossio, entre algunos otros pocos, sean los que más se cuidaron de caer en los extremos de una “revolución”, que ni siquiera fue un sueño eterno.

Lote al que ahora intentan sumarse nuevos “civilizados” como el camporista Wado de Pedro y hasta el ministro Axel Kicillof, que reúne a periodistas de los medios demoníacos en el living de su casa, copiando sin ruborizarse las técnicas de seducción de Lilita Carrió o Gabriela Michetti.

En la justicia federal todo es más complicado y no alcanza con café y masitas. Como es lógico, el único asunto importante hoy de la cúpula del Gobierno es garantizarse tranquilidad a futuro en el mundo judicial, faena para la que empezaron una escabrosa negociación en el Consejo de la Magistratura con los radicales, siempre interesados en construir influencia en la Justicia.

El punto más álgido de ese trabajo es designar a cuatro camaristas en el tribunal de Casación, instancia donde terminan todas las causas de corrupción del país. Resorte clave para garantizar impunidad, como se demostró en el reciente fallo que salvó a Felisa Micelli de ir a la cárcel, al menos en el corto plazo.

Así, mientras algunos celebran la restitución del fiscal Campagnoli casi como un restablecimiento de la República, en las alturas del poder van tejiendo una red mucho más extensa en el sentido contrario. La desmesura de creer que un fiscal con competencia en los barrios de Nuñez y Saavedra podrá iniciar el Mani Pulite argentino, funciona como un operativo de distracción perfecto, mientras se resuelven en la mayor de las tranquilidades, las cosas importantes del poder.

Se trata de cubrir la retirada. Un ejercicio humano muy consistente con este “movimiento de liberación” que dijo encarnar el kirchnerismo, que aceptó todos los privilegios del poder y casi ninguno de sus sacrificios. Pero la manta es corta y si al final del camino se consigue algún grado de benevolencia judicial y mediática, sólo alcanzará a algunos pocos elegidos. El resto está por su cuenta y el resto ya se enteró.
lapoliticaonline.com

Quilmes retoma los entrenamientos

El plantel que conduce Pablo Quatrocchi retornará a las prácticas, de cara al inicio del campeonato de primera división, luego de no entrenar por una deuda salarial de tres meses.

Los jugadores decidieron no entrenarse el viernes y el sábado pero -tras una nueva comunicación con la gente de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y la intervención dirigencial- retomarán las actividades en turno matutino en el predio de AFA en Ezeiza.

Aún no se conocen los detalles de cómo se saldará la deuda de tres meses con el plantel pero el acuerdo es que regresen al trabajo cuando restan dos semanas para el inicio del campeonato.

El debut del «Cervecero» será el viernes 1 de agosto cuando visite a Rosario Central en el «Gigante de Arroyito».

Fuente: Télam

Un camión quedó enganchado bajo un puente

Avenida General Paz-Fue en el distribuidor de la avenida del Libertador. El acoplado no pudo pasar por debajo del puente y se atascó. Hay demoras.

La imagen sorprendió a los automovilistas que pasaban por el lugar y sufrían las demoras. Un camión terminó esta mañana atascado debajo de un puente de la General Paz y la avenida Libertador.

El camión intentó pasar por un puente de menor altura que la de su acoplado, que golpeó contra el puente y quedó con la mitad de las ruedas del lado izquierdo suspendidas en el aire.

Según se informó en el lugar, se trata de un camión que venía desde Mar del Plata con una carga de chapas de aluminio.

Respecto de las causas, algunos estimonios en el lugar indicaban que el camionero no sabía que la bajada no era para camiones o que directamente se equivocó en el camino.

El accidente generaba importantes demoras en la zona y la bajada estaba hoy inhabilitada hasta que pudiera remover al camión.

Fuente: Clarín

El fondo Elliott pidió embargar los activos de YPF-Chevron

Los abogados de Paul Singer solicitaron a la justicia de EEUU que rastree activos de la petrolera argentina y su socia en Vaca Muerta.
A menos de diez días de que concluya el plazo para que Argentina y los holdouts logren un acuerdo para cumplir el fallo de Thomas Griesa, el fondo buitre NML Elliott de Paul Singer se presentó ante la Justicia estadounidense para pedirle que embargue fondos de YPF y su socia Chevron.

Según reveló Ámbito Financiero, la semana pasada, los abogados de Singer se presentaron en los tribunales de primera instancia de California y pidieron avanzar contra los activos que la petrolera argentina podría tener en ese estado, donde tiene su sede Chevron.

El diario agrega que la intención de máxima de Elliott es que un juez avance hasta las últimas consecuencias y le embargue fondos a Chevron y la de mínima, que haya un juicio nuevo que embarre aún más el desarrollo de las negociaciones con la Argentina. Lo real es que Singer quiere plantear una amenaza para los empresarios estadounidenses que intenten tener algún tipo de asociación con firmas argentinas.

Cristina Kirchner había alertado en la cumbre de los BRICS que el objetivo de los buitres es Vaca Muerta. Al respecto, hoy Jorge Capitanich indicó que «lo que quieren los fondos buitres es que se aumente la deuda externa, condicionar el crecimiento. Ahora se conocen que quieren embargar parte de los activos de Chevron en Vaca Muerta: esto demuestra la voracidad para apropiarse de activos reales».

De avalar los jueces californianos la presentación, comenzaría a considerarse a nivel tribunalicio la alternativa del eventual embargo a Chevron, además de la aceleración del pedido a otros jueces del estado sobre la posibilidad de que existen fondos de la petrolera estatal argentina en ese territorio, agrega Ámbito. Si finalmente algún juez californiano decidiera avalar el pedido de embargos de Elliott, las alternativas serían de avanzar sobre los activos de YPF primero y luego sobre los de Chevron; o sobre ambos a la vez.

Elliot quiere que la Justicia bucee sobre los activos financieros y físicos que YPF podría tener en California; y, si no los encuentra, que sea entonces Chevron la que responda. Para ese pedido incluye en las presentaciones judiciales inmumerables fallos anteriores tanto en California como en otros estados norteamericanos. Pero lo más fuerte que presenta Elliot son los argumentos derivados de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos del 16 de junio pasado, cuando no sólo rechazó la posibilidad de tomar el caso argentino, sino que también hizo lugar a la petición de los fondos buitre de obligar a las entidades financieras de ese país que informe a cualquier juez sobre los activos monetarios o físicos de Argentina, agrega el diario respecto a la conocida como cláusula «Discovery».
lapoliticaonline.com

Robó un vehículo, huyó y causó un choque múltiple que derribó un quiosco de diarios

El delincuente, que fue detenido, iba a gran velocidad por la avenida Rivadavia

Un joven de 18 años fue detenido ayer tras robar un auto con el que chocó a un taxi, a otros dos vehículos que estaban estacionados y derribó un quiosco de diarios y revistas en Caballito, según informaron fuentes policiales.

La colisión ocurrió alrededor de las 6 en el cruce de avenida Rivadavia y Hortiguera, cuando el conductor de un Volkswagen Polo gris, patente BPM 771, impactó de atrás a un taxi que aguardaba en el semáforo y a otros dos autos.

Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias Télam que el hecho comenzó cuando el joven robó el rodado en la puerta de un boliche del barrio de Flores y escapó por Rivadavia mano al centro.

Según los testigos, el muchacho iba a gran velocidad y «cortando» semáforos hasta que en Hortiguera intentó frenar debido a la luz roja, pero perdió el control del vehículo. De acuerdo con las fuentes, el Polo terminó chocando a un taxi marca Renault Megane, dominio GIP 480, que estaba esperando en el semáforo.

Luego, chocó de costado un Volkswagen Gol gris, patente NEX 329, que, a raíz del impulso, terminó derribando a un quiosco de diarios, cuyo dueño fue identificado como Juan Carlos Diéguez, de 65 años.

Además, un Renault Clío blanco, chapa NAQ 329, también fue chocado en la parte de atrás, aunque como resultado de los impactos no hubo personas heridas de gravedad.

INTENTO DE FUGA

«Mi papá la sacó muy barata porque estaba afuera. Tiene un raspón en el tobillo, pero prefiere atender a todos para que tengan el diario», dijo a la prensa el hijo del vendedor de periódicos En tanto, el joven que ocasionó los choques, identificado como Oscar Aguirre, salió por sus propios medios del automóvil y buscó escaparse.

Ante esa situación, el propietario del taxi lo corrió y efectivos de la comisaría 12a. que habían sido alertados lo aprehendieron en el lugar.

El detenido fue trasladado al hospital Piñero, en Flores, donde los médicos lo atendieron por algunos golpes, agregaron las fuentes.

Además, los investigadores procuraban determinar cómo fue robado el Polo, ya que en poder del apresado no hallaron ningún arma de fuego u objeto para cometerlo. El hecho es investigado por el juez nacional en lo criminal de instrucción 19, Diego Slupski, quien caratuló la causa como «robo automotor y lesiones»..

Fuente: LA Nación

Pérsico se despegó de Boudou: «Me da bronca la corrupción»

El líder del Movimiento Evita evitó defender al vice y también apuntó a Berni: «no hay que abusar del despliegue policial, es funcional a la derecha».
El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, volvió a marcar diferencias con la Casa Rosada y esta vez salió a despegarse del vicepresidente Amado Boudou al afirmar que le da «bronca» la corrupción y «la exhibición de riqueza».
En una entrevista con el diario La Nación, el ex piquetero defendió al gobierno de Cristina Kirchner y los logros de la «década ganada», pero marcó diferencias no sólo con Boudou sino también con Daniel Scioli y Sergio Berni, que días atrás tuvo un durísimo cruce con otro dirigente del Evita, Leonardo Grosso.

«La corrupción es una enfermedad de la democracia liberal», respondió Pérsico cuando fue consultado si le «incomoda» tener a un vicepresidente procesado por un caso de corrupción. «Sería bueno que haya políticos en cana», agregó en otro pasaje de la nota.

«Me da bronca toda la corrupción. Me da bronca la exhibición de riqueza de la política. Pero yo juzgo el proceso político. De los casos individuales se tiene que encargar la Justicia», agregó el secretario de Agricultura Familiar de la Nación, que evitó cualquier señal de defensa de Boudou.

Además de despegarse de Boudou, Pérsico le volvió a apuntar a Berni por la represión a trabajadores despedidos en la Panamericana y la General Paz. «Nunca la represión resuelve un conflicto social», indicó el dirigente, en línea con las declaraciones que había hecho el CELS de Horacio Verbitsky.

«Hay que aclarar que (Berni) es un compañero. Discuto con él desde que lo conozco. Me parece que no hay que abusar de las tortugas [efectivos de Infantería], del despliegue policial, porque es funcional a la derecha», criticó.

Finalmente, Pérsico se distanció del gobernador bonaerense de cara a las elecciones de 2015, donde Scioli aparece como el mejor aspirante del kirchnerismo. «Con Scioli tengo una relación muy buena. ¿Expresa lo que yo quiero hacer en el futuro? Hoy no. Nosotros discutimos lo que queremos hacer y después elegimos el candidato. Por eso vamos con Taiana», indicó.
lapoliticaonline.com

Otro robo a un ex futbolista: asaltaron a Gustavo Campagnuolo

En Mataderos-Anoche, el ex arquero de Racing fue sorprendido por tres ladrones que se llevaron su camioneta. El viernes la víctima fue el Pupi Zanetti.

El ex arquero Gustavo Campagnuolo fue asaltado junto a su familia ayer a la noche en Mataderos. Según contó a TN Jorge, papá del futbolista, el hecho ocurrió cerca de las 23 en Cosquín al 2400, cuando Campagnuolo salía de la casa de un amigo.

Mientras subía a su camioneta Toyoya Hilux fue sorprendido por tres ladrones que lo golpearon en la nuca y le exigieron que les entregara el vehículo. Los asaltantes también obliglaron a bajar a la esposa de Campagnuolo y a su hija de ocho años. «A la nena la empujaron porque no le podían sacar el cinturón de seguridad y la tiraron al piso. Al caer se golpeó las piernas», informó Jorge.

Después de sacarle objetos de valor, los asaltantes escaparon en la camioneta de Campagnuolo, que apareció dos horas después. Fue el segundo robo a un ex futbolista en 48 horas, ya que el viernes a la noche fue asaltado en Banfield Javier Zanetti. Al ex defensor del Inter también le sacaron su camioneta.

Fuente: Clarín

Los chicos colmaron la Rural y los animales de la granja fueron estrellas por un día

Vacaciones de invierno Con un domingo primaveral, más de 120 mil personas visitaron ayer la muestra de Palermo.

El primer domingo de las vacaciones de invierno tuvo el clima ideal para una salida familiar: sol y una temperatura de 21 grados que invitaba a disfrutar del aire libre. En Palermo, la Rural fue un fiel reflejo: 123 mil personas asistieron ayer, en una de las mayores convocatorias de la muestra de los últimos años.

Con el predio colmado, había muchas cosas para hacer, pero de una en particular no se salvaba nadie: la fila. Para ingresar, comer o visitar las atracciones se necesitaba paciencia hasta que llegara el turno; sobre todo en el sector de la granja, que fue el favorito de los chicos.

Allí, por ejemplo, estaba Paloma, que con sólo dos años se dio el gusto de ordeñar una vaca. “¿Qué fue lo que hiciste?”, le preguntó Andrea Calvo, su mamá. La nena le contestó primero abriendo y cerrando su mano, y para que no quedasen dudas remató: “Le saqué la leche”.

El atractivo de este sector es que lo chicos pueden ingresar a los corrales y estar en contacto con loslos corderos y los cabritos. Claro que sólo durante unos pocos minutos. Y cuando el tiempo terminaba la alegría, llegan los llantos. “Un poquito más”, suplicaba Josefina, de dos años y medio. “Es la primera vez que toca un animal de la granja, los está aprendiendo en el jardín por eso la trajimos”, contó su mamá, Natalia Signoretta.

Uno de los momentos más esperados por el público infantil fue la esquila. Lejos de la tranquilidad el campo, la oveja tenía decenas de ojos encima y un bullicio ensordecedor de fondo, pero así y todo mantuvo la calma. “El animal sólo se pone nervioso si el esquilador lo maltrata, antes se maneaba a la oveja para esquilarla y se ponía mal, pero ahora hay un nuevo sistema sin maneo”, explicó a Clarín José, el instructor de esquila de la Feria.

Presenciar el nacimiento de pollitos fue otra de las actividades convocantes del domingo. Los cascarones se resquebrajan al ritmo del “ooh” que anunciaba la sorpresa del público, y después todo era algarabía. “Mirá, mamá, mirá, nació”, gritaba Joaquín, de 6 años; Claudia Espinoza compartía su emoción: “Es la primera vez que vemos esto”.

En el sector de los ponies, los más chiquitos hacían cola para subirse a los petisos para recorrer una pequeña pista de equitación. Los más grandes podían peinarlos, sacarse fotos o darles de comer.

Y en el Día del Amigo no podía faltar el mejor compañero del hombre, el perro. En tres turnos, un grupo de adiestradores caninos enseñó a la audiencia diferentes técnicas de entrenamiento.

Claro que para los chicos de hoy la diversión no es completa si falta su componente virtual, por eso además de una granja concreta hay otra que funciona con la tecnología de realidad aumentada. Los chicos se paraban sobre una alfombra verde y su imagen se proyectaba en una pantalla, al rato aparecían los animales y todos convivían en una granja virtual.

Y para dejar en claro que el lema “el campo nuestro futuro, siempre” es cierto, en esta 128º edición la actividad rural se explica también en formato 3 D. En el auditorio del pabellón azul, los chicos se calzaban los anteojos bicolores para ver un corto que explicaba, en la voz de una familia de hormigas, cómo es la vida de campo.

Pero no hacen falta demasiadas explicaciones cuando el sol calienta, el aroma de los animales inunda el ambiente y el folclore es la banda de sonido. Eso es un día de campo, al menos en plena ciudad.

Fuente: Clarín

Central y los refuerzos para Russo

La llegada de refuerzos sigue siendo un tema importante en Central. Se espera que esta semana pueda concretarse el arribo de algunos de los futbolistas solicitados por Miguel Angel Russo, aunque nada sucederá de manera inmediata.

Al menos es lo que dejaron entrever algunas de las voces consultadas. Algunos de los nombres se conocen y hay gestiones en marcha. El de Fernando Barrientos es uno de ellos y, en principio, sería quien más chances tiene de llegar, pero para que eso se dé primero deben cumplirse una serie de requisitos.

El futbolista sabe del interés de parte de Central. De hecho el club ya acordó los términos del préstamo con Lanús, club dueño de su pase, pero todavía resta el acuerdo entre la institución de Arroyito y el mediocampista.

El propio jugador le dijo a Ovación el jueves, después de reunirse con los dirigentes de Lanús para acordar los términos de su salida, que hoy tomaría una decisión, ya que también evaluaba un ofrecimiento del exterior.

También están los casos de Mathías Cardacio, por quien Speciale mantuvo una reunión con el presidente de Defensor Sporting, pero quedaron en volver a juntarse en los próximos días. Mientras, por Matías Fritzler se aguarda que el volante llegue a un acuerdo con Kasimpasa, de Turquía.

Fuente: SM

«Además de meterla al lavarropas, le pegó golpes, patadas y palazos»

La madre de la beba de un año y medio que fue introducida dentro de un lavarropas por su padre porque lloraba mucho aseguró hoy que su hija «está evolucionando bien» pero que «no ve bien de un ojo», dijo que el hombre le pegó a la niña golpes, patadas y palazos y que su beba «tiene un angelito que la cuida» porque pudo soportar la golpiza.

«Está evolucionando bien, ahora está mucho mejor. Del ojo derecho no está viendo bien. La semana que viene le van a hacer otro fondo de ojo para ver si mejora. Igual me dijeron que van a hacer todo lo posible para que pueda ver bien», dijo la mujer -su identidad se mantiene en reserva para preservar a la menor-, y explicó que su hija permanece internada en el Hospital Garrahan.

Respecto al hecho que ocurrió el viernes a la madrugada en una casa del partido de Quilmes, la mujer dijo que su marido «metió muchas veces de cabeza a su hija dentro del lavarropas» y aclaró que el lavarropas no estaba en funcionamiento, sino que tenía solamente agua.

«El lavarropas no estaba en funcionamiento, estaba lleno de agua y la metió muchas veces de cabeza, hasta que yo se la saqué», agregó la mujer, quien aclaró que «de todas formas, la cuestión es que la ahogó, la trató como a un perro».

«Después fueron golpes y patadas, a ella y a mí. Tengo todo el cuerpo marcado, incluso hoy voy al médico para que me pueda ver la cabeza porque tengo tres puntos de un lado y un punto del otro», comentó.

La mujer explicó que, después de que la sacó del lavarropas, su marido «le pegaba a la beba cada vez que pasaba por al lado».

«Como estaba bañada en sangre, si ella se caía justo arriba de la ropa de él, la revoleaba de nuevo contra una pared», recordó.

«No puedo entender cómo una persona puede hacerle eso a su propia hija. Que me lo haga a mí es una cosa, yo soy adulta y una puede soportarlo, pero a su propia hija no. La trataba como a un perro. Me decía `mirá como quedó esa gila`», recordó.

La mujer contó que en un momento de descuido de su marido, ella agarró a su hija y salió desnuda corriendo por la calle para pedir ayuda.

«Salí sola desde la casa, corrí dos cuadras desnuda con la nena a upa, asustada, había gente en la calle pero yo no quería parar por el susto. Hasta que llegué a la casa de un amigo que se llama Leo y me asistió la mujer de él», recordó.

«Todavía no puedo creer que ella haya aguantado lo que aguantó. Me la imaginaba toda fracturada por los golpes, pero yo no la podía revisar porque estaba corriendo. Tenía la cabeza llena de sangre. Es un milagro, tiene un angelito que la cuida».

Fuente: Diario Hoy

Cristina presentó nuevas formaciones de trenes del Sarmiento

La Presidente informó cómo son los nuevos coches que se agregan al ferrocarril.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner recorrió las nuevas formaciones de la línea Sarmiento que comenzaron a prestar servicio esta mañana.

La Presidente presentó los nuevos trenes en la estación Villa Luro de ese ramal ferroviario acompañada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
diarioveloz.com

El sector automotriz no repunta: el Gobierno creará otro plan para financiar compras de autos

En las próximas semanas, los ministerios de Industria y Economía darán a conocer un nuevo plan que convivirá con el Pro.Cre.Auto.
El sector automotor no repunta: se mantiene diezmado y sigue acusando una fuerte caída por la recesión. En este marco, en la Rosada apuestan al crédito como auxilio para maximizar la intención del público que todavía proyecta cambiar su vehículo por uno nuevo.

En las próximas semanas, los ministerios de Industria y Economía darán a conocer un nuevo plan que convivirá con el Pro.Cre.Auto, que se otorga a través del Banco Nación, y que buscará brindar fondeo a las compañías financieras de las automotrices para que estas financien a los clientes.

El nuevo plan tendría una tasa general del 18,5% como referencia para que las compañías financieras de las fábricas, entre las que figuran Fiat Crédito Compañía Financiera S.A., Ford Credit Compañía Financiera S.A., GPAT Compañía Financiera S.A., John Deere Credit Compañía Financiera S.A., Mercedes-Benz Compañía Financiera de Argentina S.A., PSA Finance Argentina Compañía Financiera S.A., RCI Banque, Toyota Compañía Financiera Argentina S.A. y Volkswagen Credit Compañía Financiera S.A, detalla el diario El Cronista.

En el Gobierno entienden que no alcanza solamente con un plan de créditos a tasa subsidiada otorgado por el Banco Nación. Los datos oficiales de los primeros 15 días del ProCreAuto indican que, si bien se recibieron alrededor de 8.300 solicitudes para calificar al crédito, sólo se concedieron 2.000 en ese lapso. La expectativa de los funcionarios de Industria calculaba prácticamente el doble.
diarioveloz.com

Ban Ki-moon llega a El Cairo para tratar posibilidad de alto en fuego en Gaza

El Cairo, 21 jul (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llegó hoy a El Cairo para tratar con responsables egipcios la posibilidad de alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, informaron a Efe fuentes de la ONU en la capital egipcia.
Ban se reunirá esta tarde con el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shukri, con quien debatirá sobre el plan del país árabe sobre los esfuerzos a realizar para que Israel y el movimiento palestino Hamás decidan poner fin a las hostilidades de las últimas dos semanas, añadieron las fuentes.
En la misma óptica, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, también llegará hoy a El Cairo, y es posible que mantenga una reunión con Ban antes de que el mandatario de la ONU abandone mañana Egipto para proseguir con su gira por Oriente Medio, aunque este encuentro no ha podido ser confirmado todavía.
Ban aterrizó en El Cairo procedente de Kuwait, donde hoy se entrevistó con el emir Sabah al Ahmed al Sabah, con quien estudió los actuales esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego, según la ONU y la agencia oficial kuwaití Kuna.
El responsable de la ONU se reunió también con el primer ministro kuwaití, Yaber al Mubarak al Sabah, y con el ministro de Asuntos Exteriores, Sabah al Jaled al Sabah.
Después de El Cairo, la gira de Ban por Oriente Medio tiene previstas paradas en Jerusalén, Ramala (Cisjordania) y Ammán.
El plan egipcio de alto el fuego, anunciado la semana pasada, fue aceptado temporalmente por Israel, pero rechazado por Hamás, que ha impuesto una serie de condiciones como el fin del bloqueo a Gaza y la liberación de presos palestinos.
El Consejo de Seguridad de la ONU hizo ayer un llamamiento para «el inmediato cese de hostilidades» en Gaza y expresó su «seria preocupación» por la escalada de la violencia en la Franja palestina.
Durante la ofensiva israelí «Margen protector», de la que hoy se cumplen dos semanas, han muerto al menos 500 palestinos y 20 israelíes.

lavanguardia.com

Hay menos escrituras y más inmuebles para alquilar

La baja sostenida en la cantidad de metros cuadrados autorizados para futuras edificaciones es la consecuencia lógica de otro indicador: la caída en la compraventa de departamentos en la Ciudad.

Según el Colegio de Escribanos porteño, entre enero y mayo de este año se firmaron 11.828 escrituras, un 6,5% menos que en el mismo período del año pasado, que a su vez ya mostraba números negativos. Respecto del valor de las propiedades, se encarecieron un 45,3% en pesos y un 2,3% en dólares al cambio oficial.

Esta falta de operaciones hizo que muchos propietarios prefirieran volcar sus unidades al mercado de alquileres, lo que aumentó la oferta y en parte evitó que la suba de lo que pagan los inquilinos fuera aún mayor: de acuerdo a un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, el año pasado los alquileres aumentaron un 25%. Si la cantidad de departamentos disponibles hubiera sido menor, es muy probable que el salto en lo que piden los dueños hubiera sido mayor.

Las turbulencias en la economía vienen afectando al mercado inmobiliario en varios frentes. Por ejemplo, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y el Banco Ciudad llevan entregados más de 1.000 créditos hipotecarios con el programa “Primera Casa BA”, de préstamos subsidiados, pero muchos beneficiarios tuvieron problemas para concretar la compra de las unidades por la disparada del dólar blue. Por otra parte, al menos en la Ciudad es muy baja todavía la influencia del plan Procrear, del Gobierno nacional.

El lado más brutal de la falta de acceso a la vivienda digna es el crecimiento de la población en las villas y asentamientos, que subió 52,3% entre 2001 y 2010.

Fuente: Clarín

Presentación oficial del nuevo DT

Carlos Mayor fue presentado como nuevo director técnico de Godoy Cruz. El evento se llevó a cabo en la mañana del domingo en el complejo “Luna India” ubicado en Coquimbito. El nuevo líder tombino fue enfático a la hora de declarar que en su equipo jugarán los que mejor estén. Además hizo referencia a lo realizado por Jorge Almirón en el semestre anterior, y dijo que tratará de profundizar en el hecho por el ahora DT de Independiente de Avellaneda.

El resto del cuerpo técnico está conformado por: Hugo Garelli (ayudante de campo), Cristian Bardaro (entrenador de delanteros), Gustavo Caponetto (preparador físico), Hugo Giménez (entrenador de arqueros).

Hoy el expreso va a entrenar en doble turno, para de esta manera ganar tiempo de cara al choque del día miércoles frente a Defensa y Justicia por Copa Argentina.

Fuente: ciudadanodiario.com.ar

Putin demanda acceso para expertos al lugar donde cayó avión en Ucrania

Líderes estadounidenses y europeos, que han impuesto sanciones a Moscú por su anexión de la península ucraniana de Crimea y su papel en el este, dicen que las armas y combatientes que fluyen por la frontera rusa hacia Ucrania están avivando la violencia.

Moscú. – El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el lunes que el derribo de un avión malasio en el este de Ucrania no debe ser utilizado para fines políticos e instó a los separatistas a permitir el acceso de los expertos internacionales al lugar del incidente.

«Debe hacerse todo para garantizar la seguridad de los expertos internacionales en el lugar de la tragedia», dijo Putin, que vestía traje y corbata oscuros, en una inusual comparecencia televisada en la que aparecía de pie junto a un escritorio en una oficina, informó Reuters.

Putin, que parecía tenso, reiteró su convicción de que el incidente no habría ocurrido si las fuerzas del Gobierno ucraniano no hubieran terminado una tregua y reanudado una campaña militar contra la rebelión pro rusa en el este de Ucrania.

«Sin embargo, nadie debería y nadie tiene el derecho de – usar esta tragedia para conseguir fines políticos egoístas. Este tipo de sucesos no deberían dividir a la gente sino unirla», afirmó.

Las declaraciones de Putin, tras un frenesí de conversaciones telefónicas diplomáticas, parecían apuntar a contrarrestar las críticas de los líderes occidentales que lo acusaron de hacer poco para persuadir a los separatistas – a quienes culpan del derribo del avión – para detener los combates.

Putin defendió su papel en la crisis y reiteró los llamamientos para un fin de las hostilidades en el este de Ucrania.

«Más de una vez hemos pedido a todas las partes en el conflicto que detengan inmediatamente el derramamiento de sangre y comiencen negociaciones», sostuvo.

Pidió un «corredor humanitario» que permita a los expertos acceder al sitio donde fue derribado el avión, matando a las 298 personas que iban a bordo, en un territorio controlado por los rebeldes pero no llegó a emitir una petición pública a los separatistas.

Líderes estadounidenses y europeos, que han impuesto sanciones a Moscú por su anexión de la península ucraniana de Crimea y su papel en el este, dicen que las armas y combatientes que fluyen por la frontera rusa hacia Ucrania están avivando la violencia.

Las críticas hacia el papel de Rusia se han convertido en indignación en las capitales occidentales por los atroces relatos acerca del trato a las víctimas y sobre la manipulación de pruebas por parte de combatientes y residentes.

Fuente: El Universal