Arlía aseguró que las obras del Reconquista beneficiarán a más de 3 millones de personas

El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo para la Provincia de US$ 230 millones que financiará mejoras en la infraestructura que abarca la Cuenca del Río Reconquista además de tareas de saneamiento, cloacas, calles y relocalización de familias.

El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, manifestó que “estas obras las pondremos en marcha antes de fin de año, e incluye a 18 municipios. Estamos muy felices porque es producto de muchos años, y los vecinos van a tener obras no solo para el saneamiento hídrico sino para la mejora en barrios”.

Las cuencas (Alta, Media y Baja) vienen sufriendo un proceso de deterioro ambiental a consecuencia del desarrollo urbano e industrial desordenado de los municipios que la componen. Frente a esta situación, la Provincia ha desarrollado intervenciones para controlar inundaciones, mejorar las condiciones ambientales, urbanísticas y socioeconómicas de la población.

Por su parte la ministra de Economía, Silvina Batakis, destacó que “el apoyo de un organismo de crédito internacional como el BID es un reconocimiento a la gestión que venimos desarrollando en la Provincia”, y agregó que “la ejecución de este crédito acompaña nuestro trabajo por sentar las bases para el desarrollo”.

A partir de este subsidio se profundizarán las inversiones necesarias para el desarrollo de esta región a través de la realización de diversas obras de drenaje, agua y saneamiento, infraestructura vial; además de la gestión ambiental y social que involucra el tratamiento de aguas residuales, el manejo de residuos sólidos y el cierre de basurales a cielo abierto.
banoticias.com

Suspende 900 trabajadores automotriz en Córdoba

La automotriz Volkswagen suspenderá a 900 trabajadores durante diez días entre este mes y septiembre en su planta de producción de cajas de velocidad en Córdoba. El argumento de la compañía es la «abrupta caída» en la demanda desde Brasil.

Las suspensiones decididas por la firma de origen alemán afectarán al 49% de la dotación de 1.482 operarios. Fuentes de la empresa le precisaron a NA que los operarios afectados cobrarán sólo el 75% de sus salarios y las suspensiones irán del 28 de julio hasta al 1 de agosto y del 1 de septiembre al 5 de ese mismo mes.

Las cesaciones afectarán a una de las tres plantas del Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Argentina, donde se fabrican las cajas MQ 250, MQ 200A y MQ 200B. Esas son las utilizadas por la compañía en modelos como Gol, Golf, Seat, Bora, Beetle, Fox, Polo, Suran y en la marca checa Skoda, también del grupo alemán.

Leonardo Almada, vocero de la seccional cordobesa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), dijo en declaraciones a la prensa local que se alcanzó un acuerdo con la firma para que los trabajadores cobren durante los días de suspensión el 75% de su salario bruto.

«Queremos procurar que se vea la forma que afecte de menor manera a los compañeros. Estamos preocupados y ocupados en el tema», sostuvo el gremialista, quien intentó dejar en claro que está en constante diálogo con la empresa. La decisión corporativa ocurre tras la caída de la demanda de 30.000 cajas de velocidad desde Brasil.

La automotriz había suspendido durante dos días a unos 900 operarios a principios de junio en el Centro Industrial de la provincia mediterránea por el faltante de piezas provenientes de Alemania para las plantas Mq200 A y B. En esa oportunidad, la firma y el SMATA habían acordado el pago del 100 por ciento del salario.

En junio, la producción nacional de vehículos se ubicó en 50.904 unidades, un 19,8% menos respecto del mismo mes del año pasado e igual desempeño de mayo. En exportaciones, el sector envío 34.418 vehículos a diversos destinos, un 19,2% menos en su comparación con junio 2013, y un incremento de 14,2 % con respecto a mayo.
Ambito.com

TELEGRAMA POR EL ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN MAGONG

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 138
FECHA 24-07-2014

Sumario:
– TELEGRAMA POR EL ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN MAGONG
– MENSAJE DEL PAPA POR EL 50 ANIVERSARIO DEL SANTUARIO ARGENTINO DE SAN PANTALEÓN
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR EL ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN MAGONG

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).- Con motivo del accidente del miércoles pasado cerca del aeropuerto de Magong (Taiwan) en el que fallecieron 48 personas y otras 10 resultaron heridas cuando un avión de TransAsia Airways intentó hacer un aterrizaje de emergencia, el Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado ha enviado un telegrama al arzobispo de Taipei y presidente de la Conferencia regional de obispos de China, John Huong Shan-chuan.

En el texto, el Santo Padre manifiesta su tristeza por lo acaecido, así como su cercanía a los familiares de las víctimas y asegura sus oraciones por todos los afectados por esta tragedia y pide a Dios que les conceda consuelo, fortaleza y paz.

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA POR EL 50 ANIVERSARIO DEL SANTUARIO ARGENTINO DE SAN PANTALEÓN

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).- »El santuario es un templo que está quieto pero el pueblo de Dios, que es peregrino, lo hace caminar. Así caminó durante estos cincuenta años en el corazón de tantos fieles que venían a venerar al Santo, a pedir salud, a confesar la fe. Así caminó en el corazón del barrio proyectándose a toda la ciudad». Son las palabras del mensaje que el Santo Padre ha enviado a los fieles que el 27 de julio se reunirán en el barrio porteño de Mataderos, en Buenos Ares (Argentina) por el cincuenta aniversario del santuario de san Panteleón. »Pido al Señor -dice el Papa- que les conceda la gracia de seguir caminando, de continuar esta peregrinación del corazón en medio de la gran ciudad».

En el mensaje Francisco recuerda con nostalgia los tiempos en que, como arzobispo de Buenos Aires, visitaba personalmente la parroquia dedicada al santo médico de Nicomedia. »Quiero estar junto a ustedes -continúa- para poder revivir, de alguna manera, las veces que he podido desplazarme hasta el santuario los 27 para ayudar a los sacerdotes en las confesiones. Volvía fortificado espiritualmente por el testimonio de fe. No os imagináis todo el bien que recibí allí. Y por todo ese bien quiero agradeceros. Que el Señor os lo retribuya abundantemente».

El pontífice concluye asegurando su cercanía y oración por los fieles y les pide que recen por él. »En estos días de la celebración… estoy junto a vosotros… Que Jesús os bendiga y la Virgen Santa os cuide».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Joy Alappat como obispo auxiliar de la eparquía de Santo Tomás Apóstol de Chicago de los Siro-Malabares (católicos 87.000, sacerdotes53, religiosos 31) en Estados Unidos. El obispo electo nació en Parappukara (India) en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1981. Tiene un master en Teología en el Instituto Pontificio de San José en Aluva y en la Adheva University en Wattair. En su ministerio pastoral ha sido capellán de la comunidad siro-malabar de Chennai- En 1993 se trasladó a Estados Unidos donde ha sido capellán de la Universidad de Georgetown, párroco en New Milford, Newark y Garfield. En la actualidad era recotr de la catedral eparquial de Chicago.

La Policía usará balas de pintura en vez de goma para dispersar manifestaciones

En Salta, cambiarán las balas de goma por proyectiles de pintura para minimizar las heridas que podrían causar en manifestantes. ¿Creés que es una buena alternativa?

Las armas que son usadas para jugar al paintball (una batalla de dos grupos que se disparan mutuamente con aire comprimido cápsulas de pintura) ahora son adoptadas para dispersar manifestantes.

En Salta los docentes denunciaron a la Policía por la excesiva violencia a la hora de impedir una protesta.

«Las armas que teníamos para defendernos nos estaban generando demasiados problemas», dijo el jefe de la fuerza provincial, Marcelo Lami.

Y agregó: «Las marcadoras de paintball permiten mantener a distancia a las personas que quieren agredir o atravesar una línea de seguridad y dejarlas con una marca para luego identificarlas».

diarioveloz.com

Suspenden a 900 trabajadores de una planta automotriz cordobesa

Se tratan de empleados de Volkswagen de esa provincia. Se suman a los 4 mil que ya estaban suspendidos en la planta que la compañía tiene en Pacheco.

La situación de una de las principales plantas automotrices del país está complicada. Debido a la caída de la producción de vehículos de Brasil, el centro industrial de Volkswagen, de Córdoba, suspenderá en las próximas dos semanas a 900 operarios, que se suman a los 4 mil suspendidos de la fábrica de Pacheco.

«Desde el próximo lunes 28 de julio hasta el 1° de agosto inclusive y la primera semana de septiembre, desde el lunes 1 al viernes 5, inclusive. Los trabajadores cobrarán el 75 % de sus salarios», precisó una fuente de la compañía a la edición matutina del diario Clarín.

«El primer tramo arranca el lunes. Para la segunda parte, hemos dejado abierto en el acta que se suspendan cinco días en la primera semana de septiembre de ser necesario. Queremos procurar que se vea la forma de que afecte de menor manera a los compañeros», puntualizó a ese medio el vocero del sindicato de mecánicos SMATA, Leonardo Almada.

La situación que ocurre con la industria automotriz no es la mejor durante este 2014. Luego de un período de muchos años donde las ventas de 0 kilómetros se incrementaron, durante el 2013 comenzaron a bajar y en lo que va de este año la tendencia es similar. Las razones son variables: la contracción del mercado con Brasil, el fuerte aumento impositivo para los vehículos más caros y la inflación local.

Fuente: TN

Capitanich: «Las suspensiones no significan despidos»

El jefe de Gabinete minimizó la importancia del freno en la actividad de distintas automotrices y autopartistas. Volvió a cuestionar a los holdouts y evitó anticipar si habrá cambios en Ganancias.
El gobierno nacional salió a poner paños fríos a la noticia de que habrá más de mil suspensiones en la planta cordobesa de Volkswagen por la caída en las ventas. «Las suspensiones no significan despidos», advirtió esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa diaria.

El funcionario insistió en que el reciente acuerdo logrado con Brasil más los efectos del programa Pro.Cre.Auto para comprar vehículos a tasas subsidiadas colaborarán para recuperar los niveles de producción, mejorar las ventas y mantener los puestos de empleo. Además, adjudicó los problemas al hecho de que «el mercado mundial tiene fluctuaciones» tras los años de ventas récord que atravesó la Argentina.

En los últimos meses se conocieron despidos en autopartistas como Lear, Gestamp o Visteon. En algunos casos, como el de esta última firma, los gremios consiguieron frenar la medida. Pero en otras, como Lear, los empleados no lograron recuperar sus puestos. Esta semana se conoció además que algunas concesionarias de autos ya comenzaron a cerrar sus puertas.

Capitanich se refirió también al reclamo para que se modifique el Impuesto a las Ganancias que ayer le llevó el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, y antes el líder de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló. Como en cada ocasión, el jefe de Gabinete evitó decir si habrá cambios en el gravamen e insistió en que las personas afectadas rondan la misma cifra promedio de 10% de los últimos diez años.

Reconoció sí que los sindicalistas le plantearon quejas acerca del mínimo no imponible, la falta de actualización de las escalas y la posibilidad de incluir más rubros en las deducciones que se hacen del impuesto. Pero aclaró que eso «forma parte de un debate en el Congreso».

Como lo hizo Cristina Kirchner en su acto del miércoles, Capitanich insistió en que «Argentina no entra ni entrará en default técnico» el próximo 30 de julio porque «definitivamente ha depositado los fondos» que corresponden a los tenedores de bonos que entraron al canje de deuda. La mayoría de los economistas, sin embargo, discrepan con esa interpretación.

«Los fondos no son de Argentina, están depositados en el agente fiduciario. Argentina cumple y Argentina paga. Es tan simple el análisis que ya no da para seguir hablando del tema», concluyó.
infobae.com

Nigeria, Níger, Chad y Camerún suman fuerzas para luchar contra Boko Haram

Los gobiernos de Nigeria, Níger, Chad y Camerún se han comprometido a movilizar una fuerza conjunta para frenar el crecimiento de la amenaza territorial que supone la organización islamista Boko Haram que opera principalmente en Nigeria.

Cada nación aportará 700 efectivos en un esfuerzo por mejorar la respuesta de la región a las milicias que han intensificado sus actuaciones en el norte de Nigeria y han realizado varios ataques en los países vecinos.

“Este paso es una prueba de nuestro compromiso para hacer todo lo posible por erradicar esta amenaza”, ha declarado el ministro de defensa nigerino.

Los cuatro países cuyas fronteras confluyen en el lago Chad, un bastión de Boko Haram, ya comparten algunos servicios de inteligencia y se coordinan en el control de estos pasos. Además, Niger y Camerún ya habían reforzado la seguridad en estos puntos.

El anuncio se ha producido tras la reunión de los ministros de defensa de los cuatro países aunque no se ha facilitado información sobre cuándo comenzará a funcionar el operativo ni dónde estará su cuartel general.

Los bombardeos y ataques se han convertido en algo habitual en el norte de Nigeria y recientemente la organización ha llamado la atención internacional por el secuestro de más de 200 niñas de una escuela local hace tres meses.

Boko Haram ha matado a más de 2.000 personas en la primera mitad de este año según las estimaciones de Human Right Watch, aunque las muertes se cuentan por miles en la región desde 2009, cuando intentaron crear un Estado islámico en Nigeria.
rtve.es

Una encuesta trucha de Poliarquía entusiasma a CFK con no pagar la sentencia

Hay indicios de que la presidente ya tenía decidido hace un tiempo no pagar la sentencia del juez Thomas Griesa en favor de los fondos buitre. Lo cierto es que la difusión de una encuesta de Poliarquía abonó esta tendencia. La misma dice que la mayoría de la población apoya la posición de dureza ante los fondos que ganaron el juicio en los tribunales de Nueva York. Algunos analistas dan por sentado que se trata de un estudio pagado por el gobierno para que la presidente se afirme en su dura posición. Y así fue que ayer, en la inauguración de una “plantita” industrial de Yamaha de sólo 120 millones de pesos, ella sostuvo su curiosa tesis de que no habría default, porque la Argentina pagó, y que las calificadoras deberían elaborar una nueva definición de default, porque el país depositó el pago y el mismo fue bloqueado por Griesa, cuando no dejó girar los fondos y por lo tanto aquél no se concretó. Así es que Cristina -en soledad- insiste en que sí se cumplió. La postura casi unánime es la contraria: para el juez, las calificadoras y los bancos de inversión, el pago no se hizo y si no se hace antes del 30 de julio efectivamente habrá cross default, o sea default total y no técnico, administrado u otro calificativo que le ponga nuestro ministro de economía.

Contra todos

En este tema hay que reconocerle a la presidente una coherencia total, porque siempre dijo que se les cumpliría el 100% a los que entraron al canje y también a todos los demás, pero como dice que no la dejan pagar no habría default -según su interpretación- porque está clara la voluntad de pago del gobierno nacional. Se supone que, al compás de esta postura, el 1 de agosto se lanzará la campaña presidencial del Frente para la Victoria con el argumento de que Massa, Scioli, Macri y UNEN quieren pagarles a los buitres y sólo el kirchnerismo se niega a “rendirse” ante la usura internacional. También se acusaría a la oposición de hacer caer la exitosa reestructuración de la deuda argentina que fue apoyada en la Organización de Estados Americanos, en las Naciones Unidas y también en la reciente reunión del BRICS en Fortaleza (Brasil). Probablemente el gobierno dirá que por culpa de Griesa y los buitres el país entrará en recesión. De paso, así la reconocería, eso sí, afirmando que todo el mundo está contra la Argentina, como dice ella que pasó en el reciente campeonato mundial de fútbol. Restaría saber si la opinión pública se “compra” este verso del gobierno de que la recesión y la caída del salario se deben a la voracidad de los capitales especulativos internacionales que, sin duda, manejan la justicia de los Estados Unidos. Algunos analistas políticos y económicos le habrían dicho a la presidente que el default, o como se lo llame, no traerá mayores problemas de los que ya tiene la Argentina y esto habría afianzado la decisión de no pagarles a los buitres, inyectándole así una nueva mística al oficialismo, que la perdió hace más de un año. De este modo piensa recuperarla, con el apoyo de las grandes mayorías populares.
informadorpublico.com

Qué dice el párrafo clave de la audiencia con Griesa

El juez reconoció que si la Argentina no negocia irá al default, aunque aclaró que un arreglo no será fácil.
El juez federal Thomas Griesa admitió ayer que si la Argentina no se sienta a negociar con los fondos buitre inevitablemente entrará en default.

Así se desprende de la versión taquigráfica de la audiencia que hubo en Nueva York con los abogados de ambas partes y representantes de los agentes de pago, que tuiteó el economista Luis Secco.

“De eso se tratan estas negociaciones. Principalmente, de evitar un default a fin de julio”, dijo el magistrado, dejando en claro que la posibilidad de entrar en cesación de pagos está a tan sólo unos pasos, más si se sigue rehusando a iniciar las conversaciones con los holdouts.

Para Griesa, un arreglo no será fácil, pero se puede encontrar la manera de saltear la cláusula RUFO sin que esta dispare juicios multimillonarios contra el país.

“Desde mi visión, cada uno de los problemas de los que ustedes hablan puede ser manejado de alguna manera en un acuerdo”, explicaba el veterano juez, aunque enseguida aclaró que “no va a ser un acuerdo escrito sólo en un párrafo. Lidiará, deberá lidiar con problemas complejos, con conflictos. Deberá lidiar con todo eso”.

“De lo contrario, el 30 de julio habrá un default y eso es lo peor. Eso es lo peor que puedo prever sentado acá. No quiero que eso ocurra. La gente va a ser herida por eso. Con un daño real. No dañará a buitres, pero personas reales sí pueden ser lastimadas”, advirtió el magistrado, no sin cierta ironía.

“Espero que las partes y los abogados trabajen continuamente. No queda mucho tiempo. No estamos como hace dos años atrás. Es Hoy. Lo mejor que podemos hacer es concluir esta audiencia, que ha sido de gran ayuda. Todos los que hablaron han ayudado», señaló Griesa, tras lo cual le dio la palabra al mediador Daniel Pollack para que defina el horario de la audiencia de hoy, a la que los funcionarios argentinos no llegaron a tiempo.

«Sugiero que nos encontremos a las 10 AM y que estén presentes los representantes y abogados de ambas partes», propuso. «¿A las 10 AM mañana en su oficina?», le preguntó el juez. «Correcto», respondió Pollack, y la sesión terminó.
lapoliticaonline.com

En crisis, Del Sel quiere renunciar a su banca de diputado para lanzarse a gobernador

El ex Midachi está “aburrido” de su tarea de legislador y extraña su época de artista. La difícil política santafesina.

Miguel del Sel es quizás la apuesta más competitiva del PRO por fuera del bastión porteño. Con un piso muy sólido por arriba de los 25 puntos, el santafesino es un proyecto más que interesante para hacer pie en el tercer distrito del país.

Sin embargo, su éxito electoral lo llevó a un destino que resultó mas amargo de lo esperado: La Cámara de Diputados. Como en su momento le pasó a Mauricio Macri, el ex Midachi no logra entender la mecánica de la tarea legislativa y se aburre en la Cámara de Diputados.

Además, extraña la adrenalina de las salas llenas del teatro y se sigue lamentando del perjuicio económico que le causó dejar una actividad con la que ya había empezado a meterse incluso en el mercado de Miami. De este tema habla cada tanto con la cúpula del PRO. “Su entorno vive planteando paritarias”, reconocen en el partido de Macri.

Cerca del cómico explicaron a este medio que Del Sel invierte mucho de su propio dinero en mantener la estructura política y tampoco tiene el entusiasmo inicial. “En Midachi ganaba plata y se divertía”, explicaron.

Para salir de esta trampa vital, Del Sel ya habría encontrado la excusa perfecta: Renunciará a su banca de diputado nacional para dedicarse a la campaña a gobernador de Santa Fe.

“Es una decisión personal, es un acto de honestidad y sinceridad con la gente”, sostuvo a LPO Raúl “Oreja” Fernández, diputado y amigo personal de Del Sel, quien confirmó la decisión del actor de abandonar su banca.

Este último desafío entró sin embargo también en zona de turbulencias. Si bien le va muy bien entre los sectores más humildes, y como nadie en años logró disputarle ese mercado electoral a los socialistas, Del Sel no consigue encontrarte la vuelta a la compleja estructura política de Santa Fe.

“No es un dirigente de consulta ni de opinión para la política de Santa Fe”, confesó a LPO una figura de la primera línea del macrismo.

El problema es que es difícil penetrar la estructura de poder santafesina, que está dividida entre el socialismo que maneja el gobierno provincial y la intendencia de Rosario, y el peronismo que controla con mano de hierro la Legislatura, con especial fortaleza en el Senado santafesino.

A diferencia de Carlos Reutemann, Del Sel no ha logrado perforar la superestructura dirigencial.

Tampoco hacia adentro de su propio partido ha logrado limar las asperezas propias de una fuerza en crecimiento y su respeto reposa en su capacidad de diálogo y convocatoria en las bases. Un elemento fundamental pero insuficiente en la cruel dinámica que la política impone.

La renuncia que incomoda al PRO

Desde el PRO santafesino presentan la decisión de del Sel como un acto de sacrificio y coherencia y confían en que generará un fuerte efecto positivo que se reflejará en las urnas.

“Está mal eso de jugar por un cargo teniendo otro porque a vos te eligieron para una cosa no para otra”, afirmó el diputado Raúl Fernández a LPO, tratando de hacer de un hecho complicado –la renuncia a un cargo a poco de asumir- en un acto positivo.

La situación es aún más delicada si se considera que varios dirigentes del mismo partido que aún no concluyen su mandato en el 2015, piensan seriamente la posibilidad de competir en estas elecciones.

Consultado sobre la posibilidad de alguna incongruencia, Fernández se limitó a decir: “Que cada uno decida lo que quiera hacer, lo que no quiere decir que pensemos que sería bueno que todos lo hagan”.

Por otra parte, la provincia de Santa Fe en particular fue testigo de renunciamientos en la política. Los más recordados fue el del ex intendente de Rosario, el radical Horacio Usandizaga quien abandonó la municipalidad porque ganó Menem en el ’89 y otra más actual fue la de la ex diputada provincial María Eugenia Bielsa.

Desde el PRO descartan que la renuncia de del Sel perjudique al armado electoral: “A diferencia del Chacho (Álvarez), de Usanizaga o Bielsa que se fueron por problemas internos y propios de la política, lo de Miguel es una decisión personal y no está condicionado por ningún otro inconveniente”, afirmó un concejal rosarino a LPO.

La similitud histórica del renunciamiento del ex Midachi que encuentran dentro del PRO es la propia experiencia del entonces presidente del Concejo Municipal Norberto Nicotra quien en el 2002, al calor del “que se vayan todos”, renunció a su banca como un gesto patriótico y a los seis meses estuvo a cuatro mil votos de arrebatarle la intendencia a Miguel Lifshitz.
lapoliticaonline.com

Aumentan el monotributo y los aportes para los empleados y empleadas domésticas

Lo que aumenta es el aporte para las obras sociales. Como es fijo, impacta mucho más fuerte en los monotributistas de menor facturación.

Desde septiembre aumentan los aportes que deben realizar los monotributistas y quienes tienen registradas empleados y empleadas domésticas al sistema de Salud. Los incrementos fueron publicados hoy en el Boletín Oficial.

En el primer caso, el aumento es del 59,58%, pero como ese es sólo uno de los tres componentes del monotributo (los otros son el componente impositivo y el de jubilaciones, que se mantienen invariables), el impacto en lo que deben pagar por mes los trabajadores registrados en el régimen simplificado es menor y variable.

El aporte del monotributo al sistema de Salud –que se deriva en parte a las obras sociales- pasa de $ 146 a $ 233 por mes. Como se trata de una suma fija, el impacto es mucho mayor en las categorías más bajas de la escala (las que declaran una menor facturación) que en las más altas.

Así, el costo total mensual para los monotributistas categoría B (hasta $ 24.000 de facturación anual) pasa de $ 342 a $ 429, lo que representa un incremento del 25,43%, y el de la categioría C (hasta $ 36.000 mensuales), pasa de $ 378 a $ 465, un 23% más; mientras que el aporte de la categoría K (hasta $ 540.000) aumenta un 3,28% al pasar de $ 2.653 a $ 2.740, y el de la categoría L (hasta $ 600.000), un 2,89%, de $ 3003 a $ 3090. Los nuevos cuadros de completos ya están online en la página de la AFIP.

Los aportes al sistema de salud para los trabajadores de casas particulares y sus familiares, en tanto, se incrementan de acuerdo a los siguientes cuadros:

monotributo

cronista.com

Volvió el frío polar y las temperaturas seguirán bajando

Se registra una masa de aire muy frío; la mínima fue de 4 grados; mañana por la noche llegará un segundo frente polar; el domingo se prevé una mínima de 2

Volvió el frío polar y no dará tregua ni durante el fin de semana, que descenderá cada vez más, con temperaturas mínimas de 2 grados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se registra un fenómeno desde hace varios días de irrupción de aire frío en el centro y sur del país. En la región central se experimentará un gradual descenso de las temperaturas en los próximos días, intensificándose a partir de mañana por la noche, cuando se produzca la llegada del segundo frente frío.

En sintonía con estos registros, la jornada hoy en la Capital Federal y alrededoresse presenta con cielo algo nublado, muy frío en áreas suburbanas con algunas neblinas y bancos de niebla aislados, baja sensación térmica, vientos leves del sector sur y temperaturas estimadas en 4 grados la mínima y 12 grados la máxima.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados o regulares del sector oeste, con ráfagas y baja sensación térmica. Las temperaturas oscilarán entre los 5 y 13 grados.

El sábado, cielo parcial a algo nublado. Tiempo inestable en la madrugada, muy frío, con vientos moderados o regulares del sector sur. Las temperaturas irán de los 3 a los 10 grados.

Para el domingo se anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, rotando al sector norte y aumentando a moderados, con una temperatura mínima estimada en los 2 grados y una máxima en los 12.

Fuente: La Nación

Buscan en Níger el avión de Air Algerie con 116 pasajeros

Un avión de la aerolínea de Argelia con más de 110 pasajeros desapareció este jueves (24/07) de los radares durante su vuelo desde Burkina Faso a Argel, según informó la agencia oficial de noticias argelina. La pérdida de contacto ocurrió 50 minutos después de que la aeronave despegara de Uagadugú, la capital de Burkina Faso.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un avión de pasajeros de la compañía Air Algerie desapareció este jueves (24/07) de los radares durante su vuelo desde Burkina Faso a Argel, según la agencia oficial de noticias argelina.

Swiftair, una aerolínea española con base en Madrid, informa que Air Algerie realizaba su vuelo DAH5017 en un avión MD83, matrícula EC-LTV, de su propiedad, y emitió un comunicado oficial respecto a lo sucedido.

«Swiftair informa que un avión MD83 de su compañía operado para Air Algerie despegó a las 01:17 Z de Burkina Faso [Uagadugú] con destino a Argel y con hora prevista de llegada a las 05:10 Z no ha llegado a destino. No se tiene hasta este momento contacto con la aeronave. En estos momentos los equipos de emergencia y personal de la Compañía están trabajando en averiguar lo sucedido y a medida que se vayan conociendo más detalles de lo sucedido se irán emitiendo nuevos comunicados», indica el documento.

El avión, que se dirigía de Uagadugú a Argel, la capital de Argelia, dejó de contactar con los controladores aéreos unos 50 minutos después del inicio del vuelo, cuando presuntamente sobrevolaba el desierto del Sahel, una zona seca en la que apenas hay carreteras y en las que, en esta época del año las temperaturas pueden alcanzar los 45ºC. Llevaba a 110 pasajeros y 6 tripulantes.

«En línea con los procedimientos, Air Algerie ha lanzado su plan de emergencia», citó la agencia APS a la aerolínea.

El primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal, ha confirmado que el avión desaparecido de la compañía española Swiftair se encontraba sobrevolando la región de Gao, en el norte de Malí, cuando se le perdió la pista, ha informado el diario ‘TSA’.

Sellal ha dicho que la aeronave, un MD83 operado por Air Algerie, estaba sobrevolando Gao a unos 500 kilómetros al sur de las fronteras argelinas cuando desapareció de los radares. El jefe del Gobierno argelino ha aportado esta información en declaraciones a la prensa el cierre de la sesión parlamentaria.

Por otra parte, tras la desaparición del avión, Francia ha establecido una célula de crisis para hacer un seguimiento del tema. La aeronave llevaba a 110 pasajeros y seis tripulantes a bordo, según la compañía española Swiftair.

La línea aérea de Argelia (Air Algerie) reconoció haber perdido contacto con el vuelo comercial que cubría la ruta entre Ouagadougou, la capital de Burkina Faso, y Argel, capital de Argelia: el AH5017 con matrícula EC-LTV, alquilado por la compañía española Swift Air, que despegó de Ouagadougou a las 01:17, pero 50 minutos después desapareció de los radares.

La compañía asegura que no tiene conocimiento de las razones por las que la señal del vuelo ha desaparecido. Es un MD83 con 110 pasajeros, 80 de ellos franceses según algunas fuentes, y 6 tripulantes españoles a bordo que tenía que haber llegado a las 5:00 a su destino.

Un funcionario argelino anteriormente había dicho que la aeronave era un Airbus A320.

Según la agencia Dpa, el avión ha podido estrellarse en Níger y no en el norte de Mali, la ruta habitual del aparato. La autoridad aérea de Mali asegura en cambio que el último contacto con su radar se produjo en la ciudad de Gao, en la zona norte del país, escenario del despliegue militar francés contra grupos terroristas como Al Qaeda en el Magreb Islámico, Mujao y Ansar Dine.

En principio, se descarta el derribo del aparato como sucedió con el MH17 atacado sobre Ucrania.

Un experto en seguridad aérea contactado por ‘Le Figaro’ asegura que «es normal tener miedo a un nuevo escenario MH17. Si se trata de una colisión en pleno vuelo, otro avión habría desaparecido de los radares y un aparato no desaparece sin dar señales 50 minutos después del despegue.

«Había numerosos franceses en el pasaje», ha señalado el secretario de Estado de Transportes francés, Fréderic Cuvillier, que también ha precisado que el avión habría desaparecido en el norte de Mali.

El primer ministro de Argelia, Abdelmalek Sellal, en un pasillo del Parlamento, ha afirmado: «El avión ha desaparecido en la región de Gao (norte de Malí) a 500 kilómetros al sur de las fronteras argelinas. El avión, fletado por Air Algérie a una compañía extranjera, desapareció a las 3:00 de la madrugada. Y 10′ antes de su desaparición [de los radares] la torre de control perdió el contacto con el avión».

Declaró el empresario que trajo a Boudou a Necochea: ”Fue una gauchada a pedido de Tellechea”

Una de las causas que más preocupa al vicepresidente Amado Boudou es el caso por presuntas irregularidades en dos viajes en helicóptero, primero en uno de Gendarmería para la campaña K y luego en uno de la empresa Ecodyma SA, contratista del Estado para inaugurar la campaña de verano en Necochea.
La semana pasada declaró el piloto y directivo de la empresa, Marcelo Juan Scarmellini, quien llevó a Boudou y al ex-intendente de la ciudad, Horacio Tellechea “de prestado”. Y sin dudas que lo que dijo a la Justicia complicó aún más el panorama.
Scarmellini declaró que fue una “gauchada” que realizó el titular del Senado aquel 17 de diciembre de 2011 para trasladarlo unos 15 kilómetros desde el aeródromo de Necochea hasta el parque Lillo.
Ante el juez Luis Rodríguez, Scarmellini reconoció que la aeronave es propiedad de la empresa Ecodyma. También admitió que fue contratista de obra pública del Estado y hace 55 años está inscripta en el registro de contratistas tanto de la Nación, como de las provincias y municipios.
Lo llamativo fue que Scarmellini dijo que no le pagaron por el viaje sino que fue “una gauchada” tras un pedido que le hizo el entonces intendente Tellechea, hoy suspendido por presunta corrupción.
Tras sus dichos, para el fiscal Carlos Rívolo, el empresario se auto incriminó y en consecuencia, pidió que deje de ser testigo para convertirse en imputado, ya que Scarmellini podría ser parte de la maniobra de supuestas dádivas que recibió Boudou mediante los viajes gratuitos.
Según publicó hoy el diario Perfil, el juez Rodríguez no hizo lugar al pedido fiscal para declarar nula la testimonial y ahora la decisión está en manos de la Cámara Federal, que definirá si Scarmellini es testigo o imputado.
La causa había sido cerrada en primera instancia por el juez Luis Rodríguez, pero el fiscal Rívolo y luego su colega de segunda instancia, Germán Moldes, apelaron el sobreseimiento porque consideraron “prematura” la decisión, lo que fue avalado por la Cámara.
diarionecochea.com

River quiere a Pratto, pero Vélez no lo suelta

Aunque el club de Núñez envió una propuesta formal por el delantero, Miguel Calello, presidente del Fortín aclaró: “Sólo escucharemos ofertas del exterior”. Interesa Rodallega.

“Les dije a los directivos que indudablemente íbamos a tener que traer un nueve de jerarquía, tenemos que estar preparados para tener una buena base de cara a lo que viene”. Con esa frase, este martes Marcelo Gallardo dejó en claro qué sector del equipo quiere reforzar. Pasaron los nombres de Nacho Scocco y Andrés Chávez, y no apareció la incorporación tan deseada. ¿Sucederá lo mismo con Lucas Pratto? Por lo pronto, River le acercó una propuesta formal a Vélez por 4,5 millones de dólares, pero desde el conjunto de Liniers avisaron que las gestiones serán duras.

“Sólo escucharemos ofertas del exterior, donde los montos son importantes. Sé del interés de River, pero creo que saben cuál es nuestra política”, sentenció Miguel Calello, presidente del Fortín, que no está dispuesto a venderle el jugador a un equipo argentino. El conjunto de Núñez tiene una carta a su favor. Es que Gustavo Goñi, representante del jugador, salió con los tapones de punta. “Siempre tienen un pero para no sentarse a negociar a Lucas”, se quejó el agente, que recordó las negociaciones fallidas para que el delantero pasara a Valencia y Palmeiras.

Por otro lado, el colombiano Hugo Rodallega mostró su deseo de vestirse de Millonario: “Voy a hacer fuerza para que salga mi pase a River”. Además, fue ofrecido José Valencia, de Olimpo.

Fuente: La Razón

Lanús perdió en la Recopa ante Atlético Mineiro con dos goles en contra en el alargue

En los 90 reglamentarios fue victoria del Granate por 3-2, tras gritar en el minuto 93, pero en el suplementario lo dio vuelta el local y le ganó por 4-3

BELO HORIZONTE.- Lanús se quedó sin una Recopa Sudamericana que mereció ganar hasta el tiempo suplementario, cuando se imponía por 3 a 2, pero terminó cayendo por 4 a 3 en el alargue con dos goles en contra.

Diego Tardelli, de tiro penal, puso en ventaja a Mineiro; Lanús lo dió vuelta con goles de Víctor Ayala y Santiago Silva; mientras que Maicosuel estableció el empate definitivo, todos en el primer tiempo; en tanto que Lautaro Acosta, luego expulsado, marcó el tercero en el tercer minuto de descuento de la segunda etapa, pero Gustavo Gómez a los 12 y Ayala a los 22 del suplementario, ambos en contra, sellaron la victoria de los brasileños.

El premio a la insistencia le llegó a Lanús en el descuento, cuando Acosta logró el gol salvador que forzó la prórroga y enmudeció el Mineirao como hiciera Alemania hace dos semanas en las semifinales del Mundial, con su goleada por 7-1 contra Brasil.

Pero la alegría granate duró poco.

En una prórroga de nuevo más igualada, Luan desequilibró la final con un centro del que salió el gol definitivo, con la colaboración involuntaria de Gustavo Gómez, quien desvió a su propia puerta el pase del brasileño.

Después, en una jugada muy desafortunada, Ayala le pasó de cabeza la pelota al arquero Marchesín sin reparar que estaba fuera del arco, con lo que hizo el cuarto y definitivo grito del conjunto local..

Fuente: Cancha Llena

Apple pushes S&P 500 to record close as Boeing hits Dow

US stocks ended mostly higher today, with the S&P 500 closing at a record on Apple’s bullish results, though Boeing weighed on the Dow and conflicts in Ukraine and the Gaza Strip kept the broader market’s gains in check.

Biotech stocks ranked among the day’s biggest gainers, boosted by some strong results and drug trial data. The Nasdaq Biotech index jumped 2.2 percent in its fourth straight day of gains.

Apple Inc gave one of the biggest lifts to the market, rising 2.6 percent to $97.19 as concerns faded about the iPhone maker’s margins. Dow component Microsoft Corp rose 0.1 percent to $44.87 after the company said it aimed to get its money-losing Nokia phone unit to break even within two years.

The Dow Jones industrial average fell 26.91 points or 0.16 percent, to end at 17,086.63. The S&P 500 gained 3.48 points or 0.18 percent, to close at 1,987.01, surpassing the record set on July 3. The Nasdaq Composite added 17.68 points or 0.4 percent, to 4,473.70.

While the S&P 500 ended at a record close, the Dow was kept under pressure by Boeing Co, which fell 2.3 percent to $126.71. The US aircraft maker reported a 52 percent jump in quarterly profit, but investors were spooked by rising costs in its military tanker program.

About 55 percent of stocks traded on the New York Stock Exchange closed higher while 47 percent of Nasdaq-listed shares ended in positive territory.

About 5.33 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, compared with the month-to-date average of 5.55 billion.

Portugal’s stock market outperformed other European bourses, rallying after investors bought stakes in the country’s troubled lender Banco Espirito Santo.

Lisbon’s benchmark PSI-20 equity index rose 1.7 percent, beating the 0.2 percent gains on the benchmark German and French markets, as investors took heart from late Tuesday news that two major U.S. institutions now held a combined 5 percent interest in BES.

BES has been hit by concerns about its exposure to the debts of its founding family, but the arrival of new investors sent shares in BES up by 14.4 percent.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, which touched six-and-a-half year highs in June and early July, closed up by 0.1 percent at 1,375.69 points.

The FTSEurofirst 300 has retreated over the last week after a Malaysian passenger plane was shot down on July 17 over rebel-held territory in eastern Ukraine, where Kiev is struggling to quell a pro-Russian separatist rebellion, killing 298 people.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average edged down in choppy trade as investors sought to avoid geopolitical risk such as the Gaza crisis, dragging down index-heavyweight SoftBank Corp and exporters such as Honda Motor Co.

The Nikkei ended 0.1 percent lower to 15,328.56. The broader Topix dropped 0.1 percent to 1,272.39, while the JPX-Nikkei Index 400 was also down 0.1 percent at 11,587.07.

Source: Buenos Aires Herald

Pro-Russian rebels shoot down Ukrainian fighters near Donetsk

Pro-Russian rebels have shot down two Ukrainian fighter jets in the self-proclaimed independent republic of Donetsk, less than 20 kilometers away from the site where the Malaysian airliner MH17 was shot down last Thursday killing its 298 passengers.

A spokesman for Ukraine’s military operations said the planes were downed near Savur Mogila, a burial mound in the Shaktersky region where a memorial marks ambushes by the Soviet army on occupying Nazis during World War Two.

He said he did not have any information about the pilots.

Igor Strelkov, who is now in charge of the rebel ranks in the eastern city of Donetsk, said the separatists had brought down one plane and that the pilot had ejected. He gave no further details.

Fierce fighting raged near the rebels’ two main centres in Donetsk and nearby Luhansk, where they have been pushed back by Ukrainian government forces, who have taken control of villages and suburbs around the cities.

Earlier on Tuesday, Kiev said the separatists were leaving their positions on the outskirts of Donetsk and retreating towards the city centre.

Residents said the rebels, who rose up in April demanding independence from Kiev in the mainly Russian-speaking east, had dug trenches in downtown Donetsk outside the main university, where they have been living in student dormitories.

«In Donetsk, rebels abandoned their positions en masse and went towards the central part of the city,» the headquarters of what Kiev calls its «anti-terrorist operation» said in a statement.

«It cannot be ruled out that the appearance of such movements could suggest the spread of panic and attempts to leave the place of warfare.»

Residents said they had heard shelling during the night and a shell struck a chemical plant in the city, causing a fire.

Local health officials said 432 people had been killed and 1,015 wounded since hostilities started in the Donetsk region following the removal of a president in Kiev who was sympathetic to Moscow and after Russia’s annexation of the Crimea region.

Source: Buenos Aires Herald

‘Life goes on for Argentina despite vulture funds’ extorsion’

In the aftermath of US Judge Griesa’s decision to reject a new Argentine request for a stay, ordering the government to reach a settlement with holdout hedge funds, Cabinet Chief Jorge Capitanich said that “despite the extorsion of a tiny group of speculators […] Argentina keeps on moving” and praised the government’s economic stimulus policies. “Life goes on for Argentina,” he stated.

“We have coexisted with this problem and judicial actions all these time,” the Kirchnerite official said referring to Argentina’s debt restructuring process in the past decade. “They are part of the strategy of a tiny group of creditors that is not willing to negotiate. But life goes on for Argentina”.

“Vulture funds buy allegiances in the US Congress, the Argentine Congress, everywhere, and they lie,” he said and explained they do so with “large amounts of money gained by purchasing bonds at a vile price”. Capitanich also rejected the forecasts of local concentrated powers who predict an ominous future for the country.

Speaking at his daily press briefing at Government House, the official reiterated yesterday’s Economy Minister Axel Kicillof’s comments on Griesa’s decision: “Finally, after a two-hour hearing, the judge has not solved anything at all,” he said.

He insisted once again on Argentina’s willingness to negotiate and to honour its commitments. “Default is not paying and Argentina pays. The money deposited [by the government] cannot be blocked because it belongs to restructured bondholders. The Judge must let its legitimate owners receive payment,” he stated.

“Despite the extortion of a tiny groups of creditors and all the actions the vulture funds encourage, Argentina keeps on moving, and it will continue to, because of the economic stimulus,” he said, while praising the government’s subsidies scheme.

Source: Buenos Aires Herald

Hamas leader ready to accept truce with conditions as death toll continues to rise

Gaza fighting raged on Wednesday, displacing thousands more Palestinians in the battered territory, as Hamas leader Khaled Meshaal called for a temporary truce to allow humanitarian relief into Gaza.

Israel launched its offensive on July 8 to halt rocket salvoes by Hamas and its allies, which have struggled under an Israeli-Egyptian economic blockade on Gaza and been angered by a crackdown on their supporters in the nearby occupied West Bank.

After an aerial and naval bombardment failed to quell the outgunned guerrillas, Israel poured ground forces into the Gaza Strip last Thursday, looking to knock out Hamas’s rocket stores and destroy a vast, underground network of tunnels. Palestine’s death toll has risen to 692, the majority of whom are civilians.

Meshaal, speaking in Qatar, praised the group’s fighters, whom he said had made gains against Israel and said he supported a humanitarian truce but a ceasefire would only be acceptable in exchange for easing Gazans’ plight.

«We are very interested to have a humanitarian truce as we did last Thursday. We need the calm for a few hours to evacuate the wounded and assist in the relief… This means a real truce backed by a real relief programme offered to the people of Gaza,» he said at a news conference.

The leader of the Islamist group, which controls Gaza, asked for the international community to help bring medicine, fuel and other supplies into the territory.

However, he said that any more permanent ceasefire could only come about after Israel ended its siege, and could only be implemented after it had been fully negotiated.

«Everyone wanted us to accept a ceasefire and then negotiate for our rights, we reject this and we reject it again today,» he said.

He said that despite efforts to broker a more lasting ceasefire, there had been no breakthrough.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina-VFs hearing rescheduled for tomorrow

The hearing scheduled for today in New York between US court-appointed special mediator Daniel Pollack and legal representatives of Argentina and vulture funds has been suspended. According to Mr. Pollack, Argentina’s defence could not make it in time to the meeting that had been set for this morning at 11 am.

Today’s was going to be the first time lawyers of the parties involved in the 1.3 billion dollar legal dispute would sit at the same table of negotiations, having both only met separately with mediator Pollack.

The hearing has been rescheduled for tomorrow at 1 pm.

Source: Buenos Aires Herald

Trade balance drops 28% in first semester

According to the INDEC statistic bureau, trade balance decreased 28 percent during the first six months of 2014 compared to the same period last year.

INDEC reported today the difference between imports and exports reached a 3,684 million dollar gain during the first semester of the current year, while 2013’s total was 5,147 million dollars.

The total exported amount so far is 36,778 million dollars (10% less than in 2013), and the total imported amount accounts for 33,094 million dollars (8% less than in 2013).

The “Argentine Commercial Exchange Report” also noted a 13.5% increase in the trade balance during June. Private analyst dispute this figure, saying the trade balance fell 1.6%.

Source: Buenos Aires Herald

CFK defiant over vulture fund dispute

President Cristina Fernández de Kirchner has reiterated the Argentine position of demanding fair and equal conditions in order to speak with holdout investors involved in the legal dispute with the country, and criticised judge Thomas Griesa for failing to address concerns in the conflict over unpaid sovereign debt.

«I will not be forced to sign any old thing with threats that the world is coming to an end,» the president fired, adding that Griesa had done nothing to aid Argentina’s request of insurance against possible claims from creditors who participated in the debt swaps of 2005 and 2010 which could arise as a result of settlement with holdouts.

Speaking at the opening of a motorbike plant in General Rodríguez, Buenos Aires, the head of state underlined that the Rights Upon Future Offer clause signed with restructured bondholders was «impossible to violate.»

Cristina also affirmed that a default on payments due by July 30 was out of the question, despite Griesa refusing to allow creditors to receive funds on request of the so-called ‘vulture funds’.

«Argentina will not default, for one simple reason. An obvious reason, so much so that it should not need to be said. Those who cannot pay default, and Argentina has paid,» she asserted.

«They will have to invent a new name, I do not know what because assessors, investment banks, academic gurus always find terms to disguise what is really happening. It will have to be a new term which reflects the fact that a debtor pays, someone blocks it and does not allow money to go to a third person who entered a restructuring in good faith.»

Source: Buenos Aires Herald

«No es técnicamente un default, es un hecho original»

El economista Aldo Ferrer dijo que a partir del 30 de julio, si no se logra realizar el pago efectivo a los bonistas, no habría un default sino que se trataría de «un hecho original».

«El default es cuando un país deja de pagar y en Argentina no ha sucedido esto. Ya ha depositado los fondos para este vencimiento pero no llega a sus dueños porque está la interferencia de un tercero que es el juez Griesa», explicó Ferrer según su visión y recalcó: «No es técnicamente un default, es un hecho original».

En declaraciones a Radio Nacional Rock, el especialista dijo que esta situación «se va resolver discutiendo o no se va a resolver» porque la Argentina «no acepta las condiciones que ponen los buitres con el aval del juez Giesa». «La propuesta argentina no puede ser otra que darle lo mismo que a los otros bonistas», aclaró.

«Lo importante no son los fondos buitres sino con qué fortaleza la Argentina se confronta con este conflicto. Los buitres están absolutamente aislados desde el punto de vista internacional, los únicos amigos que tiene son algunos legisladores republicanos en la extrema derecha y algunos que están en Argentina», prosiguió el economista.

El economista dijo que, en realidad, el problema no son los buitres sino cómo bajar la inflación. «Cómo somos competitivos, nuestros problemas reales están de frontera para adentro», dijo.

«Hay que abandonar esta idea de que si no hay arreglo se viene el mundo abajo y abandonar la fantasía de que si Argentina a cede, nos van a llenar de dólares y de inversiones. Si cede, se desestructura toda la reestructuración de deuda y entramos en un caos», dijo a modo de conclusión.
ambito.com

Di Tullio: “Vamos a dejar un país mejor, que tiene para resolver problemas nuevos y viejos”

La jefa de los diputados kirchneristas aseguró que el kirchnerismo no resolvió “todo”, ni todo “ha salido bien”, pero deja “una Argentina diferente a la que recibimos”. Se mostró confiada en que el FpV volverá a ser gobierno en 2015, negó internas en el caso Boudou y diferenció a Macri del resto de la oposición.
En relación al rumbo de la economía -con el país al borde del default por el litigio con los holdouts, recesión, inflación y despidos- Juliana Di Tullio señaló que se trata de “situaciones que atraviesa la región en general” y que en el caso argentino “la economía tiene síntomas saludables, no alarmantes”.

“Los niveles de desempleo son los más bajos de la región y del mundo. Hay que leer correctamente la realidad, no sacar fotos y datos para dibujar la realidad”, puntualizó en una extensa entrevista con La Nación.

En tanto, aseguró que “este Gobierno va a dejar un país infinitamente mejor al que recibimos, que tiene para resolver problemas nuevos y viejos. No hemos resuelto todo, ni todo nos ha salido bien, pero es una Argentina diferente a la que recibimos”.

Caso Boudou

La jefa de los diputados kirchneristas también se refirió a la situación del vicepresidente Amado Boudou, procesado en la causa Ciccone. Por un lado, Di Tullio negó que el kirchnerismo le haya “soltado al mano” al vice. Además, se diferenció del ministro Florencio Randazzo, quien consideró que la situación judicial de Boudou perjudica a la Casa Rosada.

“No veo en qué forma el vicepresidente de la República puede interferir o inferir en términos de gobierno, en qué casos concretos podría hacerle daño al Gobierno”, opinó la diputada e insistió en que “la presunción de inocencia, que establece la Constitución, es un principio rector en este país. Hasta que no haya una sentencia firme, tenemos presunción de inocencia”.

En relación a este tema, Di Tullio fue consultada si sabía a quién le compró el Estado la imprenta The Old Found (ex Ciccone Calcográfica), al momento de la estatización por ley del Parlamento.

“No es del interés del Congreso saber quién es el dueño de la empresa que se va a expropiar”, contestó y amplió que “el Estado tiene un interés superior que es tener soberanía monetaria, poder imprimir moneda nacional. Ese fue el interés del Estado. Será el Poder Judicial el que diga quién es el dueño de Valores Sudamericana S.A”.

En este marco, Di Tullio negó que haya “internas” en el Gobierno y consideró que “sería un exceso de imaginación” pensar que desde el propio Ejecutivo se haya brindado información que perjudique a Boudou, como trascendió en un momento y como lo dejó entrever el vice al hablar de “los machos del off”.

2015

“No tengo ansiedades ni candidato”, afirmó la presidenta del bloque kirchnerista en relación a las próximas elecciones presidenciales. Aseguró que “las internas son las que definen”, aunque “sin lugar a dudas, la presidenta (Cristina Kirchner) tiene una gravitación política muy importante en nuestro espacio. No es mi jefa política de hoy o de ayer, es mi jefa después de 2015. Para mí es muy importante lo que ella diga”.

Además, Di Tullio dijo creer que no habrá ballotage y se mostró confiada en que “este proyecto político va a ser nuevamente gobierno en 2015”. “No veo ninguna fuerza preparada en la Argentina para ser gobierno que no sea el oficialismo, que pueda resolver los problemas del país”, justificó.

“En 2009 también perdimos las legislativas y mirá lo que pasó en 2011. No se puede comparar una elección legislativa con una presidencial”, continuó y precisó: “No veo ningún espacio político en condiciones de generar ninguna buena respuesta a los problemas nuevos o estructurales de la Argentina. La oposición demuestra irresponsabilidad, tiene contradicciones todo el tiempo. No veo una oposición preparada para gobernar”.

La relación de CFK con Macri

Por otra parte, Di Tullio negó que exista un acercamiento entre Cristina Kirchner con el líder del Pro, Mauricio Macri, ya que “históricamente ha habido y hay diferencias entre ellos”.

Por su parte, dijo “me siento en las antípodas del Pro y ellos se sienten en las antípodas del peronismo”.

No obstante, elogió al jefe de Gobierno porteño al remarcar que “la diferencia que tiene Macri con respecto al resto de los espacios políticos es que él dice claramente lo que va a hacer si algún día es Gobierno”. “Si le preguntás sobre las AFJP, dice que es un tema privado y público. Y no está de acuerdo con la Ley de Medios. El hombre habla con la verdad, con lo que es. Es el único que dice qué haría si fuera Gobierno. Eso es lo que hace peligrosa al resto de la oposición, que no dice de ninguna manera qué es lo que va a hacer. La única agenda que tiene la oposición es ver cómo le hacen daño a este Gobierno”.
parlamentario.com

Francia advierte a Italia ante posible contaminación del Concordia en Córcega

La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, advirtió hoy que sería «intolerable» cualquier posible contaminación por el paso por las proximidades de Córcega del crucero Costa Concordia en su ruta hacia Génova, donde debe ser desguazado.

«Sería intolerable sufrir la menor contaminación, sería inimaginable», dijo Royal en declaraciones a la prensa en el Palacio del Elíseo con ocasión de la salida del Costa Concordia de la isla de Giglio, donde encalló en enero de 2012 en un accidente en el que murieron 32 personas y hubo decenas de heridos.

La ministra francesa recordó que mañana tiene previsto supervisar el paso del crucero siniestrado a una veintena de kilómetros del cabo Corse de la isla francesa desde un barco de la Marina especializado en misiones de asistencia y descontaminación -el «Jason»-, que se ha movilizado para esa operación.

También insistió en que Francia no había sido advertida en un principio por las autoridades italianas del recorrido decidido para proceder al desguace, algo que calificó de «lamentable» teniendo en cuenta las implicaciones jurídicas por lo que respecta a las aguas territoriales, pero también al hecho de que se va a acercar a un área donde se está creando un parque natural marino.

La ministra lamentó asimismo que no se le hubieran dado explicaciones sobre por qué no se había desmantelado el Costa Concordia donde naufragó, lo que hubiera limitado los riesgos puesto que sigue habiendo en su interior una cantidad de hidrocarburos que no han podido ser extraídos.
EFE

Presentan medida cautelar que inhabilite al gobierno a cumplir sentencias de tribunales extranjeros

El ex diputado Mario Cafiero, alineado con el partido Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas, pidió la «habilitación de la feria judicial» para el dictado de una medida cautelar que «ordene al Poder Ejecutivo Nacional abstenerse de cumplir las sentencias dictadas por tribunales extranjeros» en relación con el pago a los denominados «fondos buitre».

Lo hizo en el marco de una acción de amparo apuntada a «declarar la nulidad absoluta e insanable, por manifiesta inconstitucionalidad, de la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros en materia de deuda pública del Estado Nacional», que posibilitan la intervención del juez estadounidense Thomas Griesa.

La presentación quedó radicada originalmente ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 12 bajo el número 30.777/14, pero durante la feria judicial tramitará ante la jueza Liliana Heiland.

La acción judicial busca «la nulidad de las prórrogas dejurisdicción a favor de tribunales extranjeros y a las renuncia de inmunidades soberanas sobre bienes de propiedad del Estado, en materia de deuda pública».

Entretanto se resuelve el fondo de la cuestión, Cafiero reclamó una medida provisoria para que el Estado Nacional «se abstenga de dar cumplimiento a sentencias o laudos, efectuar pagos, cumplir con condiciones o modalidades referidos a obligaciones emergentes de documentos, títulos o valores de cualquier origen o naturaleza referidos a la cancelación de la deuda pública ordenados por tribunales extranjeros, de fuero regular, de excepción o arbitrales».

«La Constitución sólo admite la prórroga de jurisdicción en dos casos: cuando se trate de cuestiones de derechos humanos o por tratados de integración en organismos supranacionales. El resto de la jurisdicción, es decir el derecho de juzgar en cuestiones de materia federal como la deuda pública, es exclusiva de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Argentina», sostiene la acción de amparo.

Además, señala que «la prórroga de jurisdicción entró de contrabando en un decreto de la «Revolución Libertadora», y se afirmó en «la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación a los 20 días del golpe de 1976».

«Luego, en 1993, (el ex ministro de Economía, Domingo) Cavallo redactó fraudulentamente un artículo de la ley Complementaria Permanente de Presupuesto Nº 11.672 para permitir la prórroga a tribunales extranjeros. Toda la deuda externa que se emitió desde 1993 hasta ahora se hizo invocando ese artículo fraudulento», agregó.

El escrito advierte que de pronunciarse la Justicia argentina en el sentido pedido por Cafiero, «en todo caso habrá dos sentencias: una de Griesa que dice ‘páguese’, y otra de un juez argentino que dice ‘no pague eso'».
diariohoy.net

Tristeza: un yaguareté murió atropellado en Misiones

Se trata de una especie en peligro de extinción; es el tercero que es embestido en dos años.

Triste noticia para el mundo animal: un yaguareté, especie en peligro de extinción, murió atropellado por un camión en una zona protegida de Misiones. Tras el lamentable suceso, organizaciones defensoras de animales advirtieron que se trata del tercero en dos años, denunciaron controles insuficientes de velocidad y pidieron reductores físicos y radares.

El ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones comunicó que se trata de un macho adulto que falleció el lunes atropellado por un camión que transportaba sustancias químicas en la ruta provincial 19, que atraviesa el Parque Provincial Urugua-í, mientras Gendarmería detuvo al conductor e investiga la velocidad a la que transitaba.

CRÍTICAS DE LOS ESPECIALISTAS

Fundación Vida Silvestre afirmó, en un comunicado, que se trata del «tercer yaguareté atropellado en los últimos dos años». La organización e investigadores del Proyecto Yaguareté mencionaron como «principales razones de los atropellamientos de fauna silvestre en rutas que atraviesan áreas protegidas de Misiones la falta de conciencia de los conductores, los controles insuficientes y la construcción aún pendiente de reductores físicos de velocidad y radares».

El coordinador del Programa Selva Paranaense de la fundación, Manuel Jaramillo, dijo que «la responsabilidad ante esta situación es compartida», y advirtió que «las acciones realizadas por las autoridades resultan insuficientes y los conductores no respetan las velocidades máximas y las señalizaciones».

«El año pasado participamos junto con otras organizaciones ambientales de reuniones con las Direcciones de Vialidad Nacional y provincial para analizar la situación en las que se presentó un relevamiento de sitios prioritarios y críticos donde trabajar este problema», dijo Jaramillo.

Fuente: TN

Se gana el lugar

Mauro Zárate ingresó a los 15′ de la segunda parte y diez minutos más tarde clavó un buen gol para el descuento del West Ham. El ex Vélez tuvo otras chances para empatar el amistoso, que terminó siendo victoria por 2-1 para Wellington.

Iban 15 minutos de la segunda parte cuando el entrenador Ian Hendon decidió mandarlo a la cancha. El West Ham perdía 2-0 dando una pálida imagen, pero cuando ingresó Mauro Zárate la cosa cambió. Tanto que en una de las primeras que tocaba, diez minutos más tarde, iba a sacarse a un hombre de encima para meter el derechazo que se tranformó en el descuento.

El ex delantero de Vélez le dio mayor movilidad al ataque y tuvo participación en los siguientes avances: el sitio oficial del conjunto inglés menciona no menos de cuatro opciones en las que estuvo involucrado. Seguramente, haya convencido a su técnico para tener más minutos. Igualmente, el Wellington australiano se terminó quedando con el triunfo por 2-1.

West Ham, que jugará este sábado un nuevo amistoso de preparación ante el Sydney de Australia, debutará en la próxima edición de la Premier League enfrentando al Tottenham el próximo 16 de agosto.

Fuente: Olé