El economista Aldo Ferrer dijo que a partir del 30 de julio, si no se logra realizar el pago efectivo a los bonistas, no habría un default sino que se trataría de «un hecho original».
«El default es cuando un país deja de pagar y en Argentina no ha sucedido esto. Ya ha depositado los fondos para este vencimiento pero no llega a sus dueños porque está la interferencia de un tercero que es el juez Griesa», explicó Ferrer según su visión y recalcó: «No es técnicamente un default, es un hecho original».
En declaraciones a Radio Nacional Rock, el especialista dijo que esta situación «se va resolver discutiendo o no se va a resolver» porque la Argentina «no acepta las condiciones que ponen los buitres con el aval del juez Giesa». «La propuesta argentina no puede ser otra que darle lo mismo que a los otros bonistas», aclaró.
«Lo importante no son los fondos buitres sino con qué fortaleza la Argentina se confronta con este conflicto. Los buitres están absolutamente aislados desde el punto de vista internacional, los únicos amigos que tiene son algunos legisladores republicanos en la extrema derecha y algunos que están en Argentina», prosiguió el economista.
El economista dijo que, en realidad, el problema no son los buitres sino cómo bajar la inflación. «Cómo somos competitivos, nuestros problemas reales están de frontera para adentro», dijo.
«Hay que abandonar esta idea de que si no hay arreglo se viene el mundo abajo y abandonar la fantasía de que si Argentina a cede, nos van a llenar de dólares y de inversiones. Si cede, se desestructura toda la reestructuración de deuda y entramos en un caos», dijo a modo de conclusión.
ambito.com