Hollande rinde homenaje a los caídos en Normandía con un discurso pacifista

El presidente de Francia, François Hollande, ha pronunciado este viernes un discurso pacifista inaugurar los actos de conmemoración del 70º aniversario del Desembarco de Normandía, en el que rindió homenaje a las fuerzas aliadas, a la Resistencia y a los civiles que perdieron la vida durante la segunda guerra mundial.

«Porque Francia conoció la barbarie, hace todo por preservar la paz en todas partes, en África y en las puertas de Europa», ha dicho Hollande, en referencia a las intervenciones militares de tropas francesas en Mali y en la República Centroafricana y a los intentos de París por evitar un conflicto armado en Ucrania.
Hollande ha asegurado que ese compromiso de su país con la paz responde al «deber de ayudar a los que sufren», por respeto a la memoria de quienes liberaron Francia de la ocupación de la Alemania nazi, y a una voluntad de honrar los valores de Francia.

Esta misma mañana, en una entrevista concedida a la emisora «RTL», el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, ha reconocido que la situación en Ucrania, precisamente, fue uno de los temas que abordaron durante una cena de trabajo anoche en París que reunión en la misma mesa a Hollande y a su homólogo estadounidense, Barack Obama.
20.000 víctimas francesas

La intervención del presidente francés, en la localidad normanda de Caen, ha servido para rendir homenaje a las cerca de 20.000 víctimas francesas de esa batalla clave de la segunda guerra mundial en 1944.

En los actos conmemorativos participan diecinueve jefes de Estado, entre ellos el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario electo de Ucrania, Petró Poroshenko.

Además, se han desplazado a Normandía la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente estadounidense, Barack Obama, o la reina Isabel II de Inglaterra, entre otros.
elperiodico.com

Putin: ‘US has the most aggressive foreign policy’

Russian President Vladimir Putin criticized today Unites States foreign policies for its “aggressiveness” and hoped the Ukrainian crisis doesn’t become a “new Cold War stage.”

“It’s no secret the United States has the most aggressive, the most severe foreign policy,” Putin said during a radio interview.

“I hope the Ukrainian crisis doesn’t become a new Cold War stage,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina, Brazil set to ink auto deal

Woes in the industry continue as Honda, Volkswagen announce suspensions

The government agreed yesterday to sign a one-year deal with Brazil to regulate vehicle trade between both countries, after a meeting held between Industry Minister Débora Giorgi and her Brazilian counterpart, Mauro Borges. The agreement will be signed on June 11 in Buenos Aires.

Meanwhile, manifesting the auto sector’s current woes, Honda and Volkswagen yesterday announced a new round of suspensions at their factories, while the ADEFA car factory chamber reported a 36 percent drop in production.

The deal between the two governments implies that for every dollar Brazil imports from Argentina in the auto sector, it will export between US$1.6 and US$1.7, a source at the Brazilian government told Reuters. The agreement is more attractive for Argentina compared to the previous pact, which forced the government to import US$1.95 per dollar exported to Brazil.

Brazilian automaker chamber Anfavea wanted to raise the figure to US$2.05, while the Argentine government sought to lower it to US$1.3, according to Brazilian media. Nevertheless, both governments agreed to be more flexible in negotiations to reach an agreement.

The new deal only covers the real value of auto parts and components. The previous one also included the value of wages and marketing expenses, leaving the door open for companies to hire fewer local suppliers. It was signed only for one year, as the government seeks to receive guarantees from Brazil over readressing the trade balance currently favouring the latter, before signing a longer agreement.

No government source confirmed the news yesterday, but Cabinet Chief Jorge Capitanich said at a Congressional hearing that the government is getting ready for “imminent announcements” for the sector.

“We believe there’s a positive outlook, and we are working on several angles,” Capitanich said, hinting that the upcoming announcements would include not only the agreement with Brazil but also other moves that could benefit the auto-parts sectors and “domestic market prices.”

Suspensions ahead

Japanese car and motorcycle maker Honda announced yesterday it will stop production for a month at its two plants in Florencio Varela and Campana, suspending 800 employees but paying them their full income while the measure lasts.

The measure was decided as result of the large stock of vehicles that have accumulated at the factories due to plunging sales.

Volkswagen followed the same path, deciding to halt the production of gearboxes at its Córdoba plant, affecting 900 workers who won’t go to the factory today or tomorrow. A deficit in auto parts to build the gearboxes was the reason behind the measure. The plant produces 3,640 gearboxes per day which are mostly exported.

Meanwhile, the SMATA auto workers union agreed with General Motors to accept a once-a-week suspension of 2,700 workers at plant in Alvear, Santa Fe, for the rest of the month, paying them their full wages during those days. The measure could be extended into July, if General Motors feels it is necessary.

“We will review the agreement every month. Things will depend on how the market unfolds. We could continue with the suspension plan until December. We have to be wise. For now, wages won’t be affected,” SMATA secretary Marcelo Barros said. “Car sales could react if the government reduces the tax on high end vehicles.”

The suspensions came on the back of ADEFA’s figures, which indicated that production dropped 36 percent in May compared to the same month last year, and decreased 13.9 percent compared to April. A total 50,938 units were manufactured, 30,130 of which were exported (39.2 percent less than the same month last year).

“Vehicle production has been seriously affected in the first five months of the year due to the drop in domestic demand and the level of exports,” ADEFA said in a press release. “Production volume was also affected by several conflicts registered by strategic suppliers, which led to a temporary suspension at their facilities.”

Wholesale figures showed a similar trend to production, with a 40.9 percent drop reported for May compared to the same month last year. The ACARA dealerships’ chamber also reported a 40 percent drop in retail sales last month.

Herald with Reuters, DyN

Judge summons VP Amado Boudou for Monday

Federal Judge Ariel Lijo has finally decided to summon the vice president to appear on court on June 9. Amado Boudou had requested the magistrate to put forward the date of the hearing – which had been first scheduled for July 15 -, to next week.

On Wednesday, Boudou’s lawyers requested also the annulment of the summons saying the investigation surrounding the VP over corruption allegations in the Ciccone company purchase was based on “false affirmations, lacking legal, factual and evidential substance.”

“Considering the request made on June 3 by Amado Boudou in which he expresses his willingness to be summoned to court for questioning no longer than next week, the hearing has been set for June 9 at 11 am,” Judge Lijo says in a written statements released today.

Regarding yesterday’s presentation by Amado Boudou’s defence team, Lijo called the vice president to either “ratify or rectify” the annulment request to avoid any “contradiction” with the VP’s declared determination to show up in court.

Source: Buenos Aires Herald

S&P hits record after ECB move, focus shifts to payrolls

The S&P 500 hit an intraday record high for the seventh time in eight sessions today after the European Central Bank cut rates to record lows and outlined further accommodative monetary policy actions.

After mostly pricing in the ECB’s move, the market is expected to focus on tomorrow’s US payrolls report for May as it looks for confirmation of a pick-up in hiring and economic activity in the second quarter.

The Dow Jones industrial average rose 24.17 points or 0.14 percent, to 16,761.7, the S&P 500 gained 1.93 points or 0.1 percent, to 1,929.81 and the Nasdaq Composite added 9.98 points or 0.23 percent, to 4,261.62.

Main euro zone equity indexes treaded water ahead of a European Central Bank meeting which is expected to yield fresh measures to spur growth.

At its meeting today, the ECB is expected to impose negative interest rates on its overnight depositors, seeking to prompt banks to lend instead and to prevent the region from slipping into Japan-like deflation, and launch a long-term refinancing operation (LTRO) targeted at businesses.

The euro zone’s Euro STOXX index was up by 0.3 percent at 329.87 points while the blue-chip Euro STOXX 50 was up by 0.2 percent at 3,245.54 points and Germany’s DAX flat.

The Euro STOXX 50 put/call ratio, one of Europe’s widely-used gauges of investor sentiment, has recently risen, signalling that equity investors have been hedging their portfolio against a potential market correction following the ECB announcement.

The ratio – which measures the trading volume of «put» options versus «call» options on the Euro STOXX 50 has risen to 1.64, data from Thomson Reuters Datastream shows.

A ratio below 1 usually signals bullishness, while a ratio above 1.5 usually signals that investors are turning cautious, buying «puts» as a hedge for their equity portfolios in case of a market sell-off.

The Euro STOXX 50 Volatility index (VSTOXX) has been sending a similar signal in the past few sessions. It has surged 10 percent in the past week, reflecting investors’ appetite for portfolio protection despite the market’s recent rally.

The VSTOXX, based on put and call options on Euro STOXX 50, is used to measure the cost of protecting stock holdings against market corrections as it usually moves in the opposite direction to cash equities.

Meanwhile, Japanese stocks ended at a near three-month high as the weak-yen trend supported the mood, but gains were limited as investors took a breather from recent sharp gains ahead of key events such as a US jobs report tomorrow.

The Nikkei ended 0.1 percent higher at 15,079.37, the highest closing level since March 11.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich defends Congress appearance, calls for ‘unified position’ against vulture funds

Jorge Capitanich defended his appearance at Congress yesterday when opposition MPs decided to skip the session, leaving the cabinet chief to brief a half-empty Lower House.

“What the representatives of the opposition do or don’t do it is their responsibility.” the head of ministers said in his daily message to the press at the government house today.

Affirming that he answered “almost 100 percent of the questions” anti-kirchnerite lawmakers had for him, Capitanich affirmed he will continue attending both Houses of Parliament to provide lawmakers with a report on the government agenda as established in Argentina’s National Constitution.

“Those who say that it is necessary to respect the Constitution, don’t do so,” the chief of ministers added although he considered the opposition “has the right to take part or not” in the sessions he attends as cabinet chief.

‘Unity’ against vulture funds

Also in today’s brief to media at the Casa Rosada presidential palace, the head of President Critsina Fernández de Kirhcner’s ministerial team urged the opposition to support the government’s position in its long-standing battle against “vulture funds”, a group of bondholders that refused the 2005 and 2010 debt swaps, now suing the South American country in a 1.3 billion dollar dispute.

For Capitanich, the opposition should “promote a resolution” and “join” the Argentine mission that next week will show before the United States Supreme Court – the US top tribunal will next Tuesday decide if it takes Argentina’s case, effectively the country’s last resource to avoid full demand of payment by creditors.

“I hope that just like British MPs did it, members of Congress, of the opposition, join our mission, promote a resolution so that we can show an unified position in (the US) court,” the minister said pointing out that the one way possible to the conflict is that vulture funds agree to a “voluntary debt restructuring” proposed by the South American nation.

Earlier this week, more than 100 British Members of Parliament signed a resolution of support for Argentina in the fight against holdout investors, and warned that if the United States Justice System ruled against the nation it could fall into default.

“All leaders of the government and the opposition, economic, social, and political should back this position,” Capitanich insisted.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘It is consumption what gets the wheels turning’

Economy Minister Axel Kicillof and ANSES chief Diego Bossio held a press conference to provide the details of a bill the government has submitted to Congress, involving a new moratorium of pensions.

Minister Kicillof was first to address reporters and question opposition sectors that criticize the government’s decision to increase public spending which the Kirchnerite administration considers an “investment”.

“During the 90s, the main objective of the government and the opposition was to lower spending,” Kicillof said.

In that sense, the head of Argentina’s economic affairs defended the administration of the sustainability fund of the social security system which he said has been “excellently run by the state,” hitting “14 billion pesos.”

According to Kicillof, the inclusion of direct beneficiaries to the new pension moratorium will “pour out all to consumption,” warning “those who ask us to reduce social spending that it is that (consumption) which makes the economic wheel turn.”

Yesterday, President Cristina Fernández de Kirchner announced the Executive had asubmitted to Congress a bill to implement a moratorium on pensions in order to achieve the pensions universalization, a measure which would reach 473 thousand people.

«This moratorium, which must be approved by Congress, will allow the universalization of the Argentine pensions system,» the head of state affirmed in a televised speech from the Government House.

Source: Buenos Aires Herald

¿Malentendido o mentira?: El embajador de Rusia aclaró que no invitaron a Cristina al Brics

Este martes 03/06 en una charla organizada por el CARI (Centro Argentino de Relaciones Internacionales) el Embajador de Rusia, D. Victor Koronelli disertó acerca de «La visión rusa sobre la actual coyuntura internacional y principales temas de las relaciones entre Rusia y Argentina» en la charla el tema inevitable fue el tema BRICS, por lo que el representante del gobierno de Putin en Argentina aclaró que su país nada tuvo que ver con la invitación al BRICS (Grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ya que según los estatutos correspondientes, la invitación debe correr por el país anfitrión, en este caso Brasil. La Cumbre se realizará el 15/07 en la ciudad brasileña de Fortaleza.

 

Vladimir Putin y Cristina Fernández en una foto tomada recientemente

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Este martes 03/06 se llevó a cabo en el CARI (Centro Argentino de Relaciones Internacionales) la charla denominada: “La visión rusa sobre la actual coyuntura internacional y principales temas de las relaciones entre Rusia y Argentina”.

La sesión académica, estuvo a cargo del Embajador de Rusia, Victor Koronelli. La iniciativa estuvo a cargo del Grupo de Trabajo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático

 El  Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa ante la República Argentina desde julio de 2011 habló acerca de los diversos tópicos comerciales y políticos que importan a la relación bilateral.

Uno de los temas más importantes y consultados por los presentes fue la “supuesta invitación” de que el país que gobierna Vladimir Putin realizó a Cristina en su reciente viaje, a participar del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a realizarse el martes 15/07 en la ciudad brasileña de Fortaleza.

Sin embargo el representante de Putin en la Argentina en la charla lo desmintió categóricamente.

Resulta que, el país europeo no puede cruzar invitación a países no miembros. El encargado de realizarlo debe ser el país organizador del evento, en este caso Brasil.

De esta manera, una de las noticias por las que el kirchnerismo se vanaglorió en los últimos días no sería tal. El alejamiento del país en los bloques de importancia en los últimos años ha sido una constante, no solo por la falta de crecimiento económico e influencia en la región sino también por su falta a los compromisos internacionales con organismos de financiamiento. Incluso el pago con el Club de París que se celebró la última semana de mayo, se consideró, desde el punto de vista de analistas internacionales, que tendría que haber sido mucho tiempo antes.

Fuente: Urgente 24

 

De la fiesta al velorio – Por Vicente Massot

Tal como se perfilaban los acontecimientos, razones tenía el gobierno para anunciar la buena nueva, preparar los festejos y tirar la casa por la ventana luego de que Axel Kicillof cerrara el acuerdo con el Club de París. Todo indicaba que el kirchnerismo, con base en el relato ya conocido, se aprestaba a forjar una nueva mitología, sólo que esta vez el héroe homérico sería el joven ministro de Economía. No se necesitaba demasiado ingenio para la puesta en escena ni forzar abusivamente los hechos como en otras oportunidades. Si bien el visto bueno de los acreedores no supone la salvación del kirchnerismo, y todavía falta ver qué tantos dólares entran al país, Kicillof consiguió su propósito. Si a ello se le sumaba, por un lado, que el Fondo Monetario Internacional quedó relegado al lugar del convidado de piedra y, por el otro, la celeridad del arreglo en la Ciudad Luz, era lógico que Cristina Fernández luciese eufórica. Sus escuderos habían hecho los deberes razonablemente bien. Ella se encargaría de convertirlos en personajes de leyenda.

Pero la algarabía resultó pasajera. Se cruzó en el camino del oficialismo el juez Ariel Lijo y la fiesta se transformó, en cuestión de segundos, en un verdadero velorio. ¿Qué había sucedido? Algo de lo cual se venía hablando desde el año pasado: el llamado a prestar declaración indagatoria, extendido por aquel magistrado, a Amado Boudou. Siendo así, no existían razones para que la administración presidida por la viuda de Kichner se sorprendiera. Tanto ella como Carlos Zannini, al menos, conocían bien los entretelones del asunto, de modo tal que si la decisión de Lijo los descolocó fue debido a uno de estos dos motivos: o no creyeron en las señales que oportunamente les habían llegado desde el mismo juzgado que lleva la causa o no funcionó la estrategia montada a los efectos de salvaguardar a Boudou.

En realidad, estallado el escándalo Ciccone y atascado el segundo de Cristina Fernández en ese berenjenal, fueron legión los kirchneristas de paladar negro preocupados por las consecuencias que podría traer aparejadas un asunto tan poco claro. Entre ellos, Carlos Zannini y Máximo —quizá por el grado de impunidad del cual gozan— levantaron la voz en contra del vicepresidente, delante de La Señora. Pero todo fue en vano. En aquel entonces Boudou era intocable, y la orden que impartió su principal valedora, no dejó lugar a dudas: defenderlo a muerte. De lo contrario, si le soltaban la mano, los ganadores serían La Nación y Clarín.

Nadie ignoraba los alcances del entuerto y los riesgos que se asumían. Nadie, al mismo tiempo, se animó a preguntar demasiado. Fuera porque Zannini y el hijo dilecto sabían con lujo de detalles la complicidad del santacruceño en el negociado o porque se dieron por enterados de que, a la relación de la presidente con su compañero de fórmula, no resultaba conveniente tensarla, lo cierto es que por espacio de más de un año se tragaron sus convicciones y trataron de defender lo indefendible.

 

Puestos en alerta de que era inminente la indagatoria, Carlos Zannini se encargó de montar un operativo cuyo propósito —en otro contexto y con otras bases argumentales— fue similar al vertebrado para cargarse en su momento a Daniel Rafecas. El plan montado tenía por objeto sacar a Lijo del medio y así ganar tiempo. En este orden resultaba vital la buena disposición de los tres integrantes de la Sala I de la Cámara Federal: Jorge Ballestero; Eduardo Freiler y Eduardo Farah, de ordinario cercanos al oficialismo. El kirchnerismo sabía que, tarde o temprano, se hallaría en una situación dificilísima y que no tendría más remedio que recurrir al control sobre la Justicia, tan exitosamente ejercido en el curso de la última década.

Su reacción fue copia de la que en tantas ocasiones le había dado excelentes resultados: conversar con los jueces amigos. Sólo que ahora el tiro le salió por la culata y a Boudou no lograron ponerlo a salvo de la indagatoria del próximo 15 de julio. ¿Qué falló en la estrategia gubernamental? No existió, de parte de la Casa Rosada, una serie garrafal de errores. En realidad, hasta donde se puede reconstruir la trama, en la Cámara Federal no había opinión formada respecto de si ceder a la presión oficial y separar a Lijo de la causa o si resistir la orden y malquistarse con el poder de turno. En eso aparentemente estaban los tres integrantes del tribunal, cuando se conoció la denuncia de las diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich de lo que se estaba tramando. Dos de los magistrados —Ballestero y Freiler— ante el escándalo en ciernes, se decidieron por la segunda alternativa. Por su lado, Lijo se apuró a actuar y cerró el cerco en torno de Boudou.

Lo que descolocó a la administración kirchnerista no fue el pedido del juez sino la aparición en el escenario de las diputadas que pusieron al descubierto un plan trabajosamente urdido desde la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cuyo fracaso no estaba escrito en ningún lado. Como suele suceder en estos casos, el curso de acción elegido por Zannini y sus laderos no tuvo en cuenta ni la filtración que les permitió a las dos representantes del PRO adelantarse ni el cambio de actitud de los jueces cercanos al Poder Ejecutivo —preocupados ahora por el final del ciclo K y acuciados por la necesidad de tomar distancias del mismo— ni la rapidez de Lijo.

¿Cómo sigue la historia? Imaginar siquiera que podría el oficialismo montar —en el lapso que va de hoy hasta el 15 de julio— una nueva embestida contra el juez, es imposible. Lijo está más firme que nunca en razón de que el país en su conjunto tomó conocimiento del intento de hacerlo de lado. Su salvoconducto, de ahora en adelante, pasó a ser este antecedente. Removerlo sería un escándalo. Además, no habría cómo instrumentarlo. Conclusión: dentro de unos cuarentay cinco días, concluido el campeonato mundial de fútbol, Boudou deberá comparecer y tendrá la oportunidad de demostrar —si puede— su inocencia.

El dilema que se ha abierto en el kirchnerismo no es de fácil resolución: qué hacer con un tarambana capaz —en su desesperación— de prender el ventilador y dejar en posición desairada o desesperante no tanto a Néstor Kirchner —que está muerto— sino a su mujer. Respecto a Boudou no hay dos opiniones: es un irresponsable con pocas luces. Por eso mismo, resulta peligroso. A esta altura hay un equipo de expertos convocado para armarle al vicepresidente un libreto creíble. De lo contrario, dejado en libertad de acción, podría producirle un daño incalculable al gobierno en general y a su hada madrina en particular.

 

Pero no sólo la endeblez intelectual del personaje es materia de preocupación. La orden de cerrar filas junto a él —que acaba de bajar, una vez más, Cristina Fernández— pone en aprietos a los únicos candidatos del FPV en condiciones de competir en las elecciones presidenciales de octubre del año 2015. Tanto a Daniel Scioli como a Florencio Randazzo, la instrucción de su jefa se les debe haber atragantado. ¿Cómo quebrar una lanza en defensa del funcionario con peor imagen del país? ¿Con qué argumentos defender cuanto la mayoría de la gente piensa que es un acto de corrupción descomunal? ¿Porqué atar su suerte a la de Boudou? Son todas preguntas que, aun cuando no les guste reconocer al gobernador bonaerense y al titular de la cartera de Interior, tienen una sola respuesta: —¡porque lo dice Cristina!.

Si —para colmo de males— el vicepresidente fuese procesado inmediatamente después de la indagatoria, la sombra del juicio político y de un eventual desafuero comenzará a recortarse en el horizonte. ¿Qué hará entonces la presidente? ¿Le dará la espalda a su favorito de otrora o se arriesgará a proteger al hombre que, en un rapto irracional, eligió para que la acompañase en la boleta del Frente para la Victoria?. Si Amado Boudou o Lázaro Báez cayeran de su pedestal, la situación de Cristina Fernández se tornaría en extremo complicada. Por eso mismo, el  vice presidente como el empresario seguirán gozando de protección. 

US dollar steady at 8.12 pesos, ‘blue’ at 11.55 pesos

The US dollar was steady today at 8.12 pesos in banks and exchange offices after rising one cent yesterday, amid dollar sales from grain exporters which pushed the US currency down and forced the Central Bank to buy dollars.

The Central Bank reserves rose by 8 million dollars to 28.6 billion dollars.

«We are having a rythm of ongoing slight rises leaving behind the idea of a devaluation like the one we had in January,» an analyst told ambito.com.

Meanwhile, the so called «blue» dollar was trading unchanged following Wednesday’s 5-cent climb to 11.55 pesos.

The blue-chip swap exchange rate was at 10.56 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Agustín Laje premiado en México por su ensayo antipopulista

Agustín Laje fue premiado en México con el 1º lugar de la categoría “ensayo” de un concurso internacional en el que participaron más de 1.800 jóvenes de todo el mundo.

Agustín Laje, Jefe de Redacción de La Prensa Popular, fue recientemente premiado en México DF en el marco del 5º concurso para jóvenes de Caminos de la Libertad, Fundación del canal de televisión TV Azteca.

Más de 1.800 jóvenes de todo el mundo participaron en el concurso. Agustín Laje se llevó el 1º puesto de la categoría “ensayo” por su trabajo titulado “La amenaza populista”, destructivo escrito que parte de la base de que los enemigos del populismo no han llegado nunca a entender bien este fenómeno político. Sea porque se lo redujo a política económica, sea porque se lo redujo a táctica electoral-clientelista, sea porque se lo redujo a ideología, aquellos que se encuentran en las antípodas del populismo no han podido captar bien su especificidad.

En este sentido, Laje ha tomado parte de la teoría del propio Ernesto Laclau (probablemente el intelectual orgánico más importante que tuvo el kirchnerismo, defensor aguerrido del populismo) para demostrar que en el populismo, entendido como una “lógica política”, subyace un proyecto destructor de las libertades individuales y, en definitiva, la nueva cara del marxismo, llamada hoy “posmarxismo”.

Los lectores de LA PRENSA POPULAR pueden acceder al ensayo de Agustín Laje haciendo click aquí.

En el siguiente video puede verse la premiación del concurso. La categoría “ensayo”, en la cual Agustín Laje fue premiado, aparece a partir del minuto 10.

 

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/eXsp1GM_0yg?feature=player_embedded» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

 

Asimismo, Agustín Laje fue entrevistado en el prestigioso programa de televisión “La entrevista con Sarmiento” de TV AZTECA. Haciendo click aquí se puede ver el programa.

En el mes de septiembre el ensayo de Laje será publicado en un libro de Caminos de la Libertad

 

Fuente: http://www.laprensapopular.com.ar/13876/agustin-laje-premiado-en-mexico-por-su-ensayo-antipopulista?utm_medium=Email&utm_source=Newsmaker&utm_campaign=Newsmaker%20-%20laje%20-%2005-06-2014

AGENDA CULTURAL JUNIO

La Comuna a través del área socio cultural de la Secretaría de Abordaje Territorial desarrollara durante el mes de junio y en el marco del año del 70 aniversario de la creación del partido de Lanús, una vasta oferta cultural para los vecinos del distrito y la región toda.

COMPLEJO CULTURAL LEONARDO FAVIO
Avenida 25 de Mayo 131, Lanús Oeste.

  • Muestra SUREÑOS CONTEMPORÁNEOS
    Del 31 de Mayo al 27 de Junio

La misma reúne las obras de siete artistas del conurbano: Fabián Bercic –  Chiachio – Giannone – Marina Curci – Roberto Fernández – Nicolás Pérez – Juan Andrés Videla.

La muestra puede visitarse de lunes a domingo, de 12 a 20
Para más información cclf@lanus.gov.ar.

CASA DE LA CULTURA
Sarmiento 1713, Lanús Este.

  • CICLO “A PUERTAS ABIERTAS”

VIERNES 6/6 – 19 hs. Inauguración de la muestra fotográfica AUSENCIAS HORIZONTALES del artista visual MAURO ESCOBAR. La muestra se podrá visitar hasta el lunes 30/6, de lunes a viernes de 8 a 19 hs y sábados y domingos de 10 a 19 hs.

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
SALA “LOLA MORA”
Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada

VIERNES 6/6 – 19 hs.  Inauguración  de la muestra de esculturas “ORÍGENES” del artista plástico MARCELO FEDERICO.  La muestra se podrá visitar hasta el jueves 3/7, de lunes a viernes de 9 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs.

AUDITORIO HUGO DEL CARRIL DEL EDIFICIO MUNICIPAL
Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.

  • XLII  ENCUENTRO CORAL DE MÚSICA POPULAR
    DOMINGO 8/6 – 19:30 hs.

Coro de Música Popular del Municipio de Lanús – Director Lito Otero
Coro del Centro Comercial de Lanús – Director Orlando Rosas
Camerata Vocalis – Director Jorge Eduardo Neme
Coro Foetra – Directora Adriana Plot

PARQUE MUNICIPAL EVA PERÓN
Córdoba y Purita – Lanús Este
Domingo 8/6 Desde las 17hs.

  • 70° Aniversario de Lanús

En el marco del 70 aniversario de Lan ús se presentarán Los Auténticos Decadentes. Además bandas locales y Feria de Micro emprendedores, todo con entrada libre y gratuita.

 

Informe 147 
05/06/14

Petrolera Pampa consiguió $525 millones en mercado de capitales y financiará obras en Neuquén

La compañía tiene un acuerdo con YPF para el desarrollo de 17 pozos productivos en la formación, y la adquisición de sísmica 3D. Invertirá más de 600 millones de pesos

En este marco, la petrolera colocó Obligaciones Negociables Simples Clase 2 y 3, de la mano de la banca de inversión Puente, que recibieron una sobreoferta de 218 millones de pesos.

Con vencimiento a 36 meses, los títulos fueron calificados grado de inversión, pagarán intereses trimestralmente a tasa Badlar y se amortizarán en un único pago a su vencimiento.

«La colocación de esta ON con inciso K de Petrolera Pampa fue un éxito y cubrió con los objetivos de financiación buscados por la empresa», destacó Marcos Wentzel, director comercial de Puente.

Por su parte, YPF sumará una inversión equivalente a la de Pampa, que permitirá sumar otros 17 pozos productivos para completar la primera fase del desarrollo.

En una segunda etapa, Pampa avanzará en la perforación de 15 nuevos pozos con una inversión estimada en 570 millones de pesos.

Ambas compañías podrán continuar con el desarrollo del área en forma conjunta, lo cual permitiría sumar 1,3 millones de metros cúbicos promedio por día a la producción total.

YPF tiene una concesión de 183 kilómetros cuadrados en el área Rincón de Mangrullo, una zona que por sus características presenta gas en arenas compactas.

Fuente: iProfesional

Suman tres nuevas vacunas al calendario oficial obligatorio

Varicela, rotavirus y meningococoLo anunció la presidenta en cadena nacional. Se implementarán en 2015 y en total serán 19.

Tres nuevas vacunas se sumarán al calendario nacional de vacunación: la de varicela, la de rotavirus y la de meningococo: las dos primeras se implementarán a partir del 1° de enero de 2015, mientras que la del meningococo se incorporará a partir de junio de ese mismo año. El anuncio lo hizo ayer la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional y beneficiará a 1.500.000 chicos menores de dos años, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

La inversión total es de 82 millones de dólares y con las tres vacunas se evitarán 25 mil internaciones y al menos 60 muertes de chicos por año. En total, ahora son 19 las vacunas gratuitas y obligatorias que componen el calendario de vacunación.

“Es una muy buena noticia que va a tener muy buen impacto en la salud”, dijo el infectólogo Daniel Stamboulian. La vacuna contra el rotavirus “es importantísima, porque es una enfermedad presente en muchos países y con eso se previene la diarrea infantil”, agregó Stamboulian.

“La vacuna contra la varicela es también fundamental, habíamos controlado el sarampión y la rubéola, pero esto era algo que nos faltaba; al igual que la vacuna contra el meningococo, que es una enfermedad catastrófica”, dijo el infectólogo, que es presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Según datos del Ministerio de Salud, cada año se registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que causa entre 15 y 20 muertes.

El rotavirus es la principal causa de diarrea grave en niños menores de cinco años y causa unas 25 muertes al año. Afecta principalmente a las regiones del noreste y noroeste argentino, en donde se registran unos 300 mil casos por año.

El meningococo, enfermedad invasiva muy grave que afecta principalmente a niños menores de dos años, causa pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurológico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros y escaras en la piel a alrededor del 20 por ciento de los pacientes. En 2013 el meningococo causó la muerte de 16 niños, de los cuales el 67% era menor de cinco años.

Durante el acto también se oficializó la incorporación de las provincias de Córdoba, Santa Cruz y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al programa “Sumar”, que brinda cobertura de salud pública a niños, niñas y adolescentes de hasta 19 años y a las mujeres hasta los 64 años, sin obra social.

Fuente: Clarín

Juliana Di Tullio: «Es legítimo no bajar a las sesiones pedidas por la oposición»

La titular del bloque kirchnerista defendió la estrategia de no dar quórum en los últimos debates para discutir una baja en Ganancias; cuestionó el plantón de ayer a Capitanich

Bajar o no bajar, esa es la cuestión. El debate por la asistencias en el recinto de Diputados está a la orden del día, apenas un día después de gran parte de la oposición abandonara sus bancas en la Cámara baja ante la negativa del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich a aceptar repreguntas.

Mientras el oficialismo acusó a los bloques opositores de no respetar las instituciones, en la vereda de enfrente cuestionaron al kirchnerismo por bloquear las últimas sesiones especiales convocadas para discutir temas que ponen en aprietos al Gobierno.

La titular del bloque kirchnerista, Juliana Di Tullio defendió hoy la estrategia del oficialismo, que hizo fracasar las últimas tres sesiones especiales convocadas por todo el arco opositor en conjunto. Aseguró que la actitud es «legítima».

«Nos pareció un error político grande no haber estado en el recinto (ante la presencia de Capitanich para informar el estado de la gestión). Nosotros no bajamos a las sesiones especiales pedidas por la oposición y eso es legítimo», se defendió Di Tullio en diálogo con radio La Red.

Los bloques de la UCR, el Frente Renovador, Pro, el FAP, la Coalición Cívica y Suma + rechazaron ayer la metodología de la presentación del ministro coordinador, que fue por cuarto mes consecutivo al Congreso, porque no se pueden hacer repreguntas. A su vez, la oposición denunció que el Frente para la Victoria evita las sesiones ordinarias y recurre a las especiales para tratar sólo los proyectos del oficialismo.

En lo que va del año hubo tres sesiones, todas especiales, todas convocadas por el kirchnerismo. En cada oportunidad, esas sesiones fueron agendadas por la presidencia del cuerpo, a cargo del diputado oficialista Julián Domínguez, más temprano que los sendos pedidos de la oposición. Como los bloques antikirchneristas querían debatir la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, el oficialismo no dio quórum.

Según pudo saber LA NACION de fuentes parlamentarios, el oficialismo replicará su estrategia todos los miércoles -día habitual de sesiones- en tanto la oposición insista nuevamente en discutir proyectos de ley contrarios a la intención de la Casa Rosada. La polémica, entonces, seguirá abierta..

Fuente: LA Nación

Denuncian que prefectos torturaron a 3 chicos para sacarles datos sobre narcos

Ulises Contreras cayó el domingo fulminado por un disparo de escopeta. Tenía apenas 16 años y su vida se apagó en medio de una pelea que sus atacantes saldaron con un tiro en la espalda. Para la Policía se trató de un ajuste de cuentas motivado por una vieja disputa originada en Ludueña, uno de los barrios de Rosario más castigados por la inseguridad.

Los amigos de Contreras fueron a despedirlo, pero tres de ellos no pudieron hacerlo: el lunes a la madrugada personal de Prefectura, una de las fuerzas federales que desde el 9 de abril patrullan Rosario con el objetivo de “pacificar” el territorio, los interceptó camino al velatorio.

Los tres adolescentes –la Oficina de Derechos Humanos del municipio de Rosario preservó sus datos personales por razones de seguridad– denunciaron que fueron insultados, pateados, los obligaron a descalzarse y a pisar vidrios y les quemaron las zapatillas para que revelaran el nombre de los supuestos integrantes de una banda narco que operaría en la zona.

Los jóvenes aseguran que, además, les exigían que tomaran un cuchillo de cocina y una pistola calibre 22. Como se negaron, fueron golpeados reiteradas veces. La madre de uno de ellos, todos menores de 18 años, denunció el caso en la comisaría 12°.

El área de Derechos Humanos de Rosario accedió al relato de uno de los chicos a través de un instituto provincial que desarrolla tareas sociales en el barrio. La repartición municipal se presentará hoy ante la fiscalía en turno para que investigue lo sucedido en Ludueña, según confirmó ayer a Clarín su titular, Gabriela Sosa.

La mamá de uno de los jóvenes, quien hizo la presentación, aseguró que un superior de los prefectos le reconoció que sus subordinados habían actuado mal y hasta le ofreció reponer las zapatillas quemadas.

En el informe al que accedió Recursos Humanos quedó asentado sólo que “un uniformado que se presentó como jefe les refirió que les asistía el derecho de hacer la denuncia”. Pero no la admisión de errores o abusos.

No es la primera vez que se revelan episodios de excesos cometidos por personal de las fuerzas federales en Rosario. Organizaciones sociales, de Derechos Humanos, sacerdotes y el Concejo Municipal trataron en las últimas semanas distintas denuncias.

Hasta el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, prometieron investigar posibles abusos.

De acuerdo a relevamientos elaborados por organismos provinciales y municipales, entidades privadas y representantes judiciales, desde el desembarco de 2 mil efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, los índices de delitos descendieron sensiblemente en Rosario.

Fuente: Clarín

Fútbol turbio en la final de la 1ra. B Metropolitana

La 1ra. B Metropolitana es una categoría muy complicada en el fútbol profesional argentino: cuando no se televisa, se dice que puede ocurrir cualquier situación irregular. Para bochorno de la transparencia, abunda en partidos de fútbol para sospecha de que los resultados «los definen los pitos», o sea los arbitrajes más bochornosos que puedan imaginarse. ¿Cómo el partido final del cuadrangular que definirá un ascenso a la 1ra. B Nacional no se televisará cuando TyC Sports es el canal que televisa esa divisional, a veces con partidos más que olvidables? ¿Hay una decisión de ‘voltear’ a Platense?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). De pronto, el escándalo sobrevuela la 1ra. B Metropolitana, categoría siempre bajo sospecha -y es responsabilidad de los dirigentes de esa división de la Asociación de Fútbol Argentino-. Los clubes Platense (Vicente López, 1ra. Sección Electoral bonaerense) y Temperley (Lomas de Zamora, 3ra. Sección Electoral Bonaerense) deben dirimir en 2 partidos (ida y vuelta) quién ascenderá a la B Nacional junto al campeón, el porteño Nueva Chicago (una alegría para el properonista Cristian Ritondo).

El 1er. partido se jugará hoy jueves 05/06 en el estadio de Platense, junto al Acceso Norte, frente al shopping DOT. La revancha iba a jugarse el lunes 09/06 en el estadio Alfredo Beranger, de Temperley, en Turdera.

Entre otros motivos estaba previsto que fuese el lunes 09/06 para que ingresara a la programación de TyC Sports, el canal de Grupo Clarín que tiene la televisación de los partidos de esa categoría.

Sin embargo, en una decisión muy extraña, resulta que el 2do. partido, y quizás sea el decisivo, se jugará el domingo 08/06, quedando fuera de la grilla de TyC Sports, a menos que las autoridades del canal acepten revisar la grilla, algo que por estas horas se encuentra sometido a debate.

En la B Metropolitana todos conocen una frase terrible, que se agigantó desde que los simpatizantes visitantes no pueden ingresar al estadio del equipo local: «Cuando no se televisa, puede ocurrir cualquier cosa».

Tratándose de un partido decisivo para ambos clubes y para la categoría, es realmente irregular que se juegue sin televisión…

La B Metropolitana debería estimular la transparencia y desbaratar la idea de que muchos de sus partidos tienen resultados que no se sostienen en criterios estrictamente deportivos…

La historia oculta

Javier Marín es el presidente del Club Atlético Acassuso, institución deportiva de Boulogne Sur Mer (San Isidro), fundada en 1922 como Villa Acassuso Football Club, y que siempre ha deambulado entre la 1ra. D y la 1ra. B Metropolitana

‘Pipo’ Marín es el presidente de la mesa que, en nombre de Julio Grondona, presidente de AFA, administra la 1ra. B Metropolitana.

Marín es considerado un ‘grondonista’, igual que Miguel Silva, formado en el club familiar Arsenal de Sarandí y secretario general del comité ejecutivo, Luis Segura (Argentinos), José Lemme (Defensa y Justicia), Claudio Tapia (Barracas Central, yerno de Hugo Moyano), Emeterio Farías (histórico dirigente de la liga cordobesa), Rodolfo Molina (Racing), Enrique Lombardi (Estudiantes), Noray Nakis (Deportivo Armenio) y Armando Pérez (Belgrano de Córdoba), entre otros.

Si bien Acassuso tiene un estadio propio apodado La Quema, y que no está bien ubicado, en un intento de relaciones públicas amigables con Marín, personaje clave en la 1ra. B Metropolitana, Pedro Vilariño, presidente de Platense, había aceptado cederle el uso del estadio del club al Acassuso.

Sin embargo, luego de varios bochornos arbitrales contra Platense -en especial en un partido contra el Club Atlético Los Andes, de Lomas de Zamora, cuando un referí llamado Gonzalo López Aldazábal no sancionó 2 penales muy claros para los de Vicente López-, los socios del club presionaron a Vilariño para que cesara con el préstamo del estadio a Acassuso, en represalia por la tolerancia reiterada de malos arbitrajes en la divisional.

Desde entonces, en los corrillos de la 1ra. Metropolitana se afirma que Marín mascullaría venganza contra Platense. Es obvio que en Acassuso esto se niega, pero el rumor sigue corriendo.

Fuente: Urgente24

Finlandia: Una madre habría asesinado a cinco bebés

Una mujer de 35 años fue detenida por la Policía de Finlandia, tras haber sido acusada de haber matado a cinco de sus hijos recién nacidos y haber escondido sus cadáveres en bolsas de residuos.

Una mujer de 35 años fue detenida por la Policía de Finlandia, tras haber sido acusada de haber matado a cinco de sus hijos recién nacidos y haber escondido sus cadáveres en bolsas de residuos que depositó en el sótano de su casa. El episodio ocurrió en la ciudad de Oulu, al noroeste del país, y los restos humanos fueron descubiertos el último martes, luego que la policía fue alertada de que había un olor nauseabundo en un cuarto trasero del sótano.

Mientras los uniformados se encontraban investigando el lugar, la mujer les contó que se trataba de el olor que provenía de los cuerpos de los cincos bebés, que ella misma había tenido hace diez años atrás. La mujer negó haber asesinado a los recién nacidos y aseguró que nacieron muertos, pero no explicó porque los guardaba.

Fuente: Diario de Carlos Paz

Cuenta regresiva para los bonos argentinos: en 7 días habla la Corte Suprema de los EE.UU.

El máximo tribunal de ese país debe decidir si acepta la apelación de Argentina a un fallo que favoreció a los fondos buitre.

En siete días exactos, los precios de los bonos argentinos se enfrentarán a una prueba de fuego: el 12 de junio se sabrá si la Corte Suprema de los Estados Unidos toma la apelación que presentó la República Argentina, última instancia que le queda al país para revertir dos sentencias que favorecieron al fondo buitre NML Capital.

Si bien los analistas financieros, inversores y abogados en general no esperan que la Argentina de vuelta el resultado, sí hay apuestas (divididas) en torno a qué va a hacer la Corte Suprema entre la opción de rechazar lisa y llanamente la apelación y dejar firmes los fallos de primera y segunda instancia o, al menos, pedirle la opinión al Procurador General (solicitor) de los Estados Unidos.

Si ocurre lo primero (el rechazo) los mercados se verán sacudidos por la posibilidad de que la Argentina desconozca el fallo, no pague la sentencia por 1.300 millones de dólares y, además, declare el default sobre los bonos del canje que se pagan en Nueva York. Esto se debería a que la Argentina no podría seguir pagando por esa vía (a través del Bank of New York) a los bonistas que sí entraron al canje. El paso siguiente sería redireccionar los pagos fuera de la jurisdicción de Estados Unidos, algo de por sí muy complicado y no excento de riesgos.

Pero si se diera el pase de la causa al Solicitor, la Argentina podria ganar tiempo. Ocurre que a partir del 1 de enero de 2015, el Gobierno puede negociar con los holdouts sin verse obligado a replicar la oferta que les haga a los bonistas que ya entraron al canje.

Si se diera ese segundo escenario, en el mercado coinciden en que los precios de los bonos tendrían mucho espacio para mejorar. Lo cierto es que por ahora, los mercados parecen apostar a que no se caerá el mundo el 12 de junio. Los precios de los bonos en dólares se mantienen estables. Incluso en los bonos Discount, cuyo cupón de intereses (por US$ 900 millones) vence el 30 de junio próximo. Es el primer pago que aparece en la agenda después del 12 de junio.

Fuente: iEco

Se viene el primero…

Jonathan Calleri está a un pasito de convertirse en refuerzo xeneize. Sólo falta la firma.

Ya está, sólo falta que firme”. Los primeros días de trabajo de los dirigentes, una vez terminada la competencia, se consumieron entre repasos de situaciones, jugadores que están, los que pueden volver, los primeros contratos, los que deben mejorar y, lógicamente, los que pueden llegar. El primero en la lista de refuerzos, según confiman en el club, parece estar cerrado: Jonathan Calleri, el juvenil de delantero de All Boys.

La contratación de Calleri (28 partidos, cinco goles) estaba a la vista desde hace tiempo, cuando Boca se quedó con un porcentaje del pase en la negociación por Grana, durante el verano. Ahora, sobre el final del torneo, Bianchi aprobó su llegada y ayer los dirigentes lo dejaron a un paso de incorporarse. Le enviaron el contrato a su representante Fernando Hidalgo, con quien se juntaron el martes, también está todo arreglado con All Boys y sólo falta que el jugador firme el vínculo.

Los próximos pasos de la dirigencia serán definir el regreso del chico Sebastián Palacios y el futuro de Claudio Riaño, a quien se le vence el contrato el 30 de junio. Pero el primero ya está adentro…

Fuente: Olé

El destino de los líderes estudiantiles de Tiananmen

Un cuarto de siglo ha pasado desde la violenta represión contra las protestas pro democracia en China, que tuvieron lugar entre abril y junio de 1989. Se calcula que hubo unos 2.000 muertos en el asalto del Ejército a la principal plaza de Beijing. Esta es la historia de los universitarios que se atrevieron a levantar la voz.

Fue una de las caras más visibles de las protestas de 1989 como representante de los estudiantes de la Universidad de Beijing (donde, además, organizaba charlas sobre democracia). Aquel activismo le valió encabezar, a los 20 años de edad, el ranking de los disidentes más buscados por el régimen chino tras el violento desalojo de Tiananmen. El 2 de julio de aquel mismo año fue apresado y en 1991 fue condenado a cuatro años de cárcel. Tras ser liberado en 1993, Wang decidió quedarse en vez de marcharse al exilio. Sin embargo, en 1995 fue nuevamente encarcelado y en 1996 obtuvo una pena de 11 años en prisión por “conspirar” contra el Partido Comunista de China (PCCH), luego de haber publicado artículos de carácter disidente en el exterior, según el régimen. Antes de la visita del entonces Presidente de Estados Unidos Bill Clinton, en 1998, fue liberado por razones médicas. Se fue entonces a EE.UU., donde, según el diario estadounidense The New York Times, se matriculó en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesor de Ciencias Políticas en Taiwán, de acuerdo con Amnistía Internacional.

WU’ER KAIXI, AÚN SIN PODER REGRESAR AL PAÍS

Hace un cuarto de siglo, Wu’er Kaixi -hoy de 46 años- pasó a integrar la lista de los más buscados de China tras la masacre del 4 de junio de 1989 en la icónica plaza de Beijing (llegó incluso a ser el segundo disidente más peligroso). Según la cadena canadiense CBC News, fue uno de los máximos líderes estudiantiles e incluso llegó a reunirse con el entonces primer ministro chino Li Peng, a quien desafió en una entrevista de televisión. Tenía entonces 21 años y junto a Wang Dan y otros estudiantes lideró las huelgas de hambre en Tiananmen. Primero se exilió en Francia, donde fundó la Federación para una China Democrática. Luego viajó a Estados Unidos -vía Hong Kong- y, actualmente, vive en Taiwán, donde llegó a mediados de la década de los 90. Con dos hijos, Wu’er trabaja como socio en una firma estadounidense de consultoría financiera, según la cadena CNN. A ese medio, Wu’er dijo: “Tengo que soportar esta culpa por haber sobrevivido durante el resto de mi vida”.

Desde que salió de China ha intentado regresar en cuatro ocasiones, pero el régimen no lo ha dejado, pues aún es un prófugo de las autoridades.

SHEN TONG, BIÓLOGO Y EMPRESARIO

Con 20 años, en junio de 1989 Shen Tong cursaba su tercer año de Biología en la Universidad de Beijing. A poco de iniciarse las protestas pro democracia pasó a liderar el movimiento estudiantil y copresidió el comité para el diálogo con el gobierno chino, consigna el diario español El País.

El 10 de junio logró arrancar rumbo a Estados Unidos, pero regresó en 1992. Sin embargo, al llegar a China fue detenido. Su liberación, 54 días después, respondió a presiones extranjeras, incluida la de Estados Unidos, donde luego finalizó sus estudios. Hoy es ciudadano estadounidense, está casado, tiene tres hijos y vive en Nueva York. A los 45 años, es socio de SOS Ventures, una empresa de inversiones e innovación. Creó, además, una organización para democratizar China y participó en el movimiento Ocupa Wall Street.

XIAO JIANHUA, EX DISIDENTE RECONVERTIDO

Al igual que Wang, Shen y Wu’er, Xiao Jianhua participó activamente en las protestas durante el primer semestre de 1989, en su rol de líder estudiantil de la Universidad de Beijing, en la que se matriculó a los 14 años. Pero, a diferencia del resto, Xiao no integró listas de disidentes ni se refugió en el exilio. Todo lo contrario. Cuando creyó que las manifestaciones callejeras se estaban desbordando, Xiao (hoy de 42 años) trabajó, según el diario estadounidense The New York Times, con las autoridades para desactivarlas. Luego vendría su acercamiento con el régimen. A 25 años de Tiananmen, Xiao es millonario y se relaciona con la elite del Partido Comunista de China (PCCH), incluidos familiares del Presidente Xi Jinping. De acuerdo con el medio norteamericano, Xiao controla un imperio empresarial con intereses en compañías estatales.

Fuente: LA Tercera

En otros medios: La «caja política» del Senado; nombran hasta 50 asesores por legislador

«Si los asesores de algunos senadores asistieran todos juntos a trabajar se les haría difícil acomodarse en la oficina. Algunos legisladores acumulan hasta 50 contratos. Muchos reconocen que la mitad de sus asesores trabajan en su provincia, lejos del Congreso, pero cerca de «su gente». Lo mismo sucede en algunas dependencias administrativas del Palacio impulsadas por el equipo de Amado Boudou.

La Nación reveló ayer que el Senado sumó a 2000 personas más a su planta en los últimos 30 meses, desde que el vicepresidente desembarcó en la Cámara alta. Esos nuevos legislativos fueron destinados, en su mayoría, para trabajos administrativos y de servicios. Otros fueron incorporados a los despachos de los senadores. Boudou no hace distinción de colores partidarios: la UCR es la fuerza con más empleados, con un bloque que multiplicó su nómina.

Los senadores tienen una suma máxima destinada al personal que está compuesta por módulos que puede dividirse a gusto. Si un legislador quiere tener más empleados puede generar contratos más bajos, siempre que respete ese tope. Desde julio, cuando entre en vigencia el aumento salarial, cada legislador contará con un presupuesto de casi $ 300.000. Los «planta permanente» no están incluidos dentro de ese número.

Eugenio «Nito» Artaza (Corrientes – UCR) y Luis Naidenoff (Formosa – UCR), con 50 contratos cada uno, son los legisladores con mayor cantidad de personal. En el tercer lugar del ranking está Mario Cimadevilla (Chubut – UCR) con 41 personas. El número es la suma de los empleados «contratados» (monotributistas), planta permanente y transitoria».

Fuente: TN

Avellaneda: degolló a su mujer en plena calle, intentó suicidarse y fue detenido

Ocurrió anoche en la esquina de Pasaje Aráoz y Cabildo; investigan las circunstancias en las que se produjo el crimen

Un hombre degolló a su esposa en plena calle, en la localidad bonaerense de Piñeiro, partido de Avellaneda, intentó suicidarse y luego fue detenido por la policía.

El crimen se produjo anoche, alrededor de las 22, en la esquina de Pasaje Aráoz y Cabildo, a dos cuadras de la avenida Hipólito Yrigoyen.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que la víctima había ido a visitar a una amiga cuando su esposo la atacó con un cuchilló y la degolló, por causas que se investigaban.

La policía, alertada por vecinos, llegó al lugar y detuvo en la misma zona al agresor, que se autolesionó en el cuello y fue llevado al Hospital Fiorito, donde se recupera.

Fuente: LA NAción

Los diputados porteños tratarán el acuerdo entre la Ciudad y la Nación por el traslado del monumento a Colón

De acuerdo a lo acordado en la reunión de labor parlamentaria, en el temario de la sesión ordinaria quedó incluido el expediente de Mauricio Macri, en el cual pidió a la Legislatura la ratificación del convenio rubricado por Jorge Capitanich y Horacio Rodríguez Larreta

Los diputados porteños tratarán en sesión el acuerdo firmado que dispone el traslado del monumento a Cristóbal Colón, que estaba emplazado en el espacio detrás de la Casa Rosada, a su nueva locación en el espigón «Puerto Argentino», situado frente al aeroparque «Jorge Newbery».

El proyecto que contempla el emplazamiento del monumento sobre Costanera Norte, impulsado por la legisladora porteña del Frente para la Victoria Gabriela Alegre, también será abordado en el recinto.

«Es de vital importancia comprender que la búsqueda de un nuevo emplazamiento para la escultura de homenaje a Cristóbal Colón no es en detrimento de ninguna comunidad, ni de ninguna Nación, sino en vistas de la restauración y mantenimiento de la obra de Arnaldo Zocchi», remarca el texto que será debatido por los diputados.

Además, indica que el sitio propuesto apunta a «que todo el pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de nuestro país y de quienes nos visiten pueda apreciarla respetando la intención inicial de la donación por parte de la colectividad italiana, en el marco del primer centenario de la Revolución de Mayo».

Fuente: Infobae

El juego mortal o el tenebroso culto al «Hombre Delgado»

Dos niñas de 12 años enfrentan penas de hasta 65 años tras apuñalar a una amiga, hecho que planificaron durante largo tiempo. Qué es el mito de Slender Man

Nació como un simple juego de rol, pero jugado por las personas equivocadas puede resultar mortal. Al menos eso sucedió en un suburbio de Milwakee, en el estado de Wisconsin, cuando dos preadolescentes de 12 años estuvieron a punto de cometer el terrible asesinato de una amiga.

Morgan Geyser y Anissa Weier -de ellas se trata- enfrentan cargos en una corte de adultos y podrían ser encarceladas por 65 años. Geyser y Weier planificaron el asesinato durante meses, según confesó una de ellas.

Los investigadores centran la causa del intento de homicidio en la devoción de las menores por el Hombre Delgado o Slender Man, un juego de rol que surgió en 2009 y que tiene atrapados a millones de adolescentes alrededor del mundo.

Las preadolescentes explicaron a las autoridades que creían en el Slender Man y que querían ofrecer a su amiga en sacrificio luego de una fiesta de pijamas en el suburbio de Milwaukee de Waukesha. Geyser y Weier contaron a los investigadores que pretendían convertirse en «apoderadas» del «Hombre Delgado», quien requiere cometer un crimen para ser parte de su mitología.

Tras el crimen -que fuera planificado durante meses- las dos sospechosas tenían pensado encontrarse con esta criatura de internet en la vivienda que la leyenda dice que tiene en el «Nicolet National Forest», cerca de donde apuñalaron a su amiga, quien se encuentra internada y en grave estado.

El «Hombre Delgado» es una figura ficticia de internet que surgió y se expandió a partir de un concurso de edición de fotografías en 2009, luego de que la figura de un hombre extremadamente delgado y alto apareciera en una foto en un parque. Esa imagen se viralizó de inmediato y comenzaron a tejerse diferentes teorías al respecto.

Desde ese momento también comenzaron a elaborarse diferentes y terroríficas historias en torno al «Slender Man», que también se viralizaron y generaron millones de seguidores y fanáticos. Incluso videojuegos se basan en esta leyenda urbana.

Supuestamente, el personaje en cuestión molesta, secuestra y tortura a niños sin motivo alguno más que el de su propia diversión. Otra de sus supuestas características es que puede emitir órdenes de manera telepática a sus seguidores.

Las chicas -que se ecuentran detenidas- señalaron que leyeron cientos de historias respecto al «Slender Man» en diferentes sitios donde se cuentan historias en formato «CreepyPasta». Estas son narraciones cortas de terror que tienen como objetivo dejar en shock a los lectores.

Fuente: Infobae

Parodi nombró a la directora de Paka Paka como su jefa de Gabinete

Se trata de Verónica Fiorito. Cuáles fueron sus anteriores trabajos en el mundo de la televisión y el cine.

De dirigir un canal infantil a coordinar la políticas culturales de una nación, éste fue el salto que realizó la Licenciada en Producción y Dirección de Radio y Televisión, Verónica Fiorito, quien acaba de ser designada por la ministra de Cultura Teresa Parodi como jefa de Gabinete de la cartera.

La elección llega tras el polémico nombramiento del filósofo y miembro de Carta Abierta Ricardo Forster como secretario de la Coordinación Estratégica de Pensamiento Nacional y la designación masiva de miembros de La Cámpora en distintos puestos clave del ministerio.

Fiorito fue nombrada mediante el decreto 839/2014, firmado tanto por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner como por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y la cantautora y ministra Teresa Parodi.

Fiorito cuenta con una graduación en Producción y Dirección de Radio y Televisión. Fue la directora y una de las fundadoras del canal infantil Paka Paka. Desde este medio desarrolló tanto la propuesta de intervención social, como el Parque Temático «La Asombrosa Excursión de Zamba en la época de la Independencia». Previamente fue directora general del Canal Encuentro, medio al cual arribó de la mano de Tristán Bauer.

En su currículum también figura la producción ejecutiva de largometrajes como «Belgrano» y «Revolución, el Cruce de los Andes», ambas producidas por Canal Encuentro y la TV Pública, en conjunto con el INCAA.

Fuente: Perfil

«Algo raro hay acá, no aparece un cadáver en un basurero así como así»

Lo dijo Lucas Giménez, el hermano de la joven hallada en la Ceamse de José León Suárez. Aseguró que para él se trata de un crimen y denunció que «no se hizo todo lo posible para encontrarla».

Lucas Giménez, hermano de Paula Giménez, la chaqueña de 31 años que encontrada muerta en la planta de tratamiento de residuos de la Ceamse de José León Suárez, aseguró que fue asesinada y pidió que se investigue dónde estuvo desde su desaparición, ya que según su madre «estaba bien alimentada e higienizada».

«Algo raro hay acá, no aparece un cadáver en un basurero así como así», sostuvo el joven en declaraciones al canal de noticias C5N. Y ratificó que para él se trata de un crímen: «Yo la verdad creo que sí (la mataron) y espero que se aclare». Además, pidió que se investigue dónde estuvo la mujer los 18 días que permaneció desaparecida y, en este punto, dijo que no descartaba que la hayan tenido cautiva en algún lugar.

Agregó que su madre, tras reconocer el cuerpo, comentó que «estaba bien alimentada e higienizada». «No se hizo todo lo posible para encontrarla. Estoy decepcionado», denunció Giménez al referirse a la búsqueda que encabezó la familia. «Nos sentimos muy solos», aseguró. También lamentó que el caso no se hubiera difundido antes, ya que Paula había desaparecido en la madrugada del 16 de mayo.

El cuerpo de la mujer fue hallado el martes en la misma planta de tratamiento de residuos en la que hace casi un año apareció muerta la adolescente Angeles Rawson (16). La autopsia forense determinó que Giménez falleció de un «traumatismo cráneo facial» y no sufrió «abuso sexual», como tampoco presentaba lesiones «que indiquen que estuvo privada de su libertad». La familia de la víctima adelantó que trasladará el cuerpo a Chaco.

Fuente DyN

Un brujo ghanés asegura haber lesionado a Cristiano Ronaldo

El hechicero, uno de los más influyentes del país africano, dijo que utilizó polvos, brebajes y una fotografía del jugador para ayudar a su selección, rival de Portugal en la Copa del Mundo

Mientras los portugueses rezan para que Cristiano Ronaldo se recupere a tiempo para disputar el Mundial Brasil 2014, un brujo ghanés confesó ser el responsable de la lesión del ganador del último Balón de Oro.

Se trata de Nana Kwaku Bonsam, uno de los brujos más influyentes de Ghana, rival de Portugal el 26 de junio en la última jornada del Grupo G.

Según reflejan el rotativo inglés The Guardian y el norteamericano The Washington Post, el hechicero avisó en febrero que empezaría a «trabajar» sobre CR7 para que se pierda el Mundial o, por lo menos, no juegue frente a la selección de Ghana.

«Dije hace cuatro meses que voy a trabajar sobre Cristiano Ronaldo en serio y lo descarto de la Copa o, al menos, le impediré jugar contra Ghana y la mejor cosa que puedo hacer es mantenerlo fuera», habría sentenciado el líder espiritual.

Bonsam –o ‘Diablo de Miércoles’, si se lo nombra por el significado de su nombre- afirma que colocó un polvo especial de sus dioses, mezclado con varias hojas y brebajes, junto a una fotografía del capitán del seleccionado luso.

«Esta lesión no la puede curar cualquier médico. Nunca van a ver lo que está causando la lesión porque es espiritual. Hoy es la rodilla, mañana es el muslo, otro día es otra cosa», soltó desde el santuario Kofioo Kofi, dónde realiza sus conjuros.

«ESTA LESIÓN NO LA PUEDE CURAR CUALQUIER MÉDICO PORQUE ES ESPIRITUAL», ADVIRTIÓ EL BRUJO QUE LESIONÓ A CRISTIANO RONALDO

La Federación Portuguesa de Fútbol confirmó que el delantero del Real Madrid sufre una tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda, además de un problema en el muslo izquierdo que hacen peligrar su concurso en el Mundial.

Portugal debutará el próximo 16 de junio contra Alemania en Salvador de Bahía. Luego de jugar contra Estados Unidos en Manaos el día 22, se enfrentará al equipo de Ghana en Brasilia, la capital brasileña.

Fuente: Infobae

Temor en Entre Ríos: una vía destruida sostiene a un tren de carga que pasa sobre un río

En Concordia denuncian que un tramo de la traza por la que circula el Belgrano Cargas está desmantelado. Un video confirma que formaciones de 2 mil toneladas circulan por un puente que tiene enormes agujeros

La imagen es impactante: una vía con un notable faltante de durmientes es el único sostén de un ferrocarril que circula por encima de un río, a unos 10 metros de altura. Y como la solución no llega, los empleados que deben circular por allí se cansaron y decidieron exponer la situación en los medios de comunicación.

«Si es necesario que paren el tren, así arriesgamos la vida», se quejó Oscar Abbas, secretario de comunicación de reclamos de La Fraternidad, que así alertó de los peligros a los que se exponen los maquinistas y la gente que en ocasiones viaja en la formación ferroviaria.

El caso se agrava porque dos veces por semana -lunes y viernes- ese tren Belgrano Cargas, que circula por una zona en muy mal estado que se encuentra entre el puente Alvear y Camba Paso, lleva pasajeros: una buena parte son maestros que utilizan el servicio para llegar a escuelas rurales.

«Estamos cansados de denunciar esto por las vías que corresponde y que no nos escuchen. Por eso ahora queremos que la sociedad vea en qué condiciones trabajamos», expresó Abbas en declaraciones al canal TN. «El otro día tuve que parar para exigir que pongan los durmientes», denunció.

El representante de los trabajadores ferroviarios explicó que «el puente se deterioró porque las privatizaciones dejaron muy poca gente para realizar el mantenimiento de las vías», pero señaló su molestia por la «falta de coherencia» de los controles que se realizan en la actualidad: «La CNRT nos baja del tren porque un compañero tiene colesterol y otro ácido úrico, pero esto no lo ven…».

«Circulamos a 20 kilómetros por hora porque la fijación de la vía, que es lo que debe sostener para que el riel no se desplace, está en el aire», denunció Abbas, quien confirmó que en otro sector puntual de la traza ferroviaria suelen producirse descarrilamientos (hubo uno hace tres semanas) y los maquinistas son víctimas de los asaltantes que esperan que el tren frene por la fuerza.

«Estamos en una zona muy conflictiva, no sabemos si se roban los durmientes o qué sucede, pero no hay seguridad», remarcó el integrante del gremio La Fraternidad. «Hay un riesgo gravísimo», completó.

El ferrocarril mencionado se encuentra bajo la órbita del estado. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la puesta en marcha de un plan de obras para mejorar el servicio del Belgrano Cargas, que incluye la compra de locomotoras y vagones y la renovación de las vías.

Fuente: Infobae