Para la oposición, Boudou quiere «dilatar el procedimiento»

Los distintos referentes de los partidos opositores cruestionaron los dichos del vicepresidente contra el juez Ariel Lijo.

Las declaraciones de Amado Boudou generaron todo tipo de reacciones. El vicepresidente criticó duramente al juez Lijo y la oposición salió a responderle al funcionario. Ricardo Gil Lavedra dio su punto de vista en Radio La Red: «Está claro que el vicepresidente quiere llevar el asunto para adelante, es decir, dilatar el procedimiento».

Graciela Ocaña, por su parte, agregó: «Boudou es un sinvergüenza que debería renunciar a su cargo. Cómo no puede eliminar las pruebas, quiere eliminar a los jueces». Luego, la ex Ministra añadió: «Boudou no quiere declarar. Está buscando todas las formas posibles para no declarar».

Ocaña sentenció en Radio el Mundo: «Lo que no puede hacer Boudou es enfrentarse a las pruebas, porque las pruebas que hay en el expediente lo colocan en un rol central como apropiándose de Ciccone junto a su amigo del alma y socio, Nuñez Carmona».
diarioveloz.com

Gobierno argentino decreta creación de museo sobre Malvinas

El gobierno argentino anunció hoy la creación del nuevo museo de las islas Malvinas con el propósito de promover la reivindicación de la soberanía sobre ese archipiélago.
Esa nueva institución, dependiente del ministerio de Cultura, contribuirá a una mayor difusión, comunicación y a la creación de conciencia sobre ese asunto, según se indica en el decreto 809/2014 publicado este viernes y firmado por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

El museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur tiene además entre sus tareas coordinar la planificación y conducción de estrategias para la investigación relacionada con la reclamación argentina de ese territorio.

La disputa parte del hecho de que el 3 de enero de 1833 Gran Bretaña «usurpó y tomó las islas quebrando su integridad territorial», según señala el gobierno argentino, que reivindica sus derechos sobre las mismas y exige su devolución, considerándolas parte integral e indivisible de esa nación latinoamericana.

Con el nuevo museo el gobierno argentino busca reforzar su política oficial dirigida a exigir que el gobierno de Gran Bretaña acepte discutir sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes.

Esa postura cuenta con un fuerte respaldo internacional expresado en más de 40 resoluciones de la ONU. A nivel regional se destaca el apoyo que entidades como la Unión de Naciones Suramericanas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños han dado a la posición argentina.
(PL)

Preocupación en las Leonas por la lesión de Luciana Aymar

La Maga salió lesionada por una contractura en su pierna derecha y tras el triunfo ante Alemania fue trasladada a un hospital; se retiró con lágrimas en sus ojos.
El triunfo de Las Leonas en el Mundial ante Alemania dejó su lugar a la preocupación por el estado de Luciana Aymar , que luego del primer tiempo no tuvo más acción y fue trasladada a un hospital con lágrimas en sus ojos.

Con una contractura en su pierna derecha, el propio técnico Carlos Retegui contó sobre el estado de salud de la rosarina: «No sabemos todavía qué tiene, pero fue al hospital para analizar la gravedad».

Luego del primer tiempo, la ocho veces elegida mejor jugadora del mundo, fue vendada y trotó al principio del segundo tiempo, pero el cuerpo técnico decidió que no vuelva a entrar para preservar su estado de salud.

Si bien el estado de Lucha (36 años) registra problemas en sus rodillas por su dilatada trayectoria, como lo ha manifestado la propia jugadora en varias ocasiones, no es habitual que sufra una lesión durante el partido.
lanacion.com.ar

“Mientras no baje la inflación, el dólar seguirá subiendo”

Bulat justifica el ajuste del BCRA y dice que el Gobierno no adoptó medidas fiscales En el mercado paralelo, la divisa estadounidense cerró ayer en $ 11,70. El mayorista tocó un máximo histórico intradiario.
La inflación es la madre de todos los problemas económicos argentinos, dice el economista Tomás Bulat. A partir de ese concepto, el experto señala que hay que mirar más la evolución de precios que las microdevaluaciones al momento de proyectar cuánto será el precio de la divisa estadounidense para el segundo semestre. Y explica que el Banco Central ya hizo los deberes que debía realizar, con un ajuste que no podía extender más de seis meses. “Pero el Gobierno nacional no hizo el ajuste fiscal necesario para corregir la situación y nos exponemos a más inflación y a más devaluación”, indica en una charla mantenida con LA GACETA.

Bulat llegó a Tucumán para disertar en el marco del Foro Construya. Al analizar las acciones oficiales, el economista advierte: “mientras no baje la inflación, el dólar seguirá subiendo”. Estima que por efecto de la suba de precios, la divisa puede mostrar en pizarra valores oficiales de entre $ 9,80 y $ 10,20. “Y el paralelo, a este ritmo, puede trepar a $ 14, lo mismo que un litro de nafta súper”, indica.

Y el movimiento cambiario que se experimentó en los últimos días va en ese camino. El dólar mayorista subió ayer más de un centavo a $ 8,106 para la venta, un alza impulsada por la autoridad monetaria y acompañada por la divisa en el mercado paralelo, donde se vendió a $ 11,70, en una rueda con limitadas compras por parte del Banco Central. “Las compras oficiales (BCRA) volvieron a ser el detonante de la corrección alcista y convalidaron de hecho el nuevo rango de cotización”, indicó una fuente del mercado a la agencia de noticias DyN.

El dólar mayorista, que ayer tocó un máximo histórico intradiario de $ 8,114, anota una ganancia de 0,35% en junio y de 24,36% en el año.

El tipo de cambio mayorista sumó 23,02% en enero, hasta $ 8,0182 por dólar, tras la devaluación administrada por el Gobierno, y luego retrocedió 1,75% en febrero, subió 1,56% en marzo, avanzó un marginal 0,01% en abril y repuntó 0,95% en mayo. “La estimación de los analistas coincide en afirmar que la autoridad de control está buscando un nuevo nivel para el dólar a partir del cual quedará estabilizado por un corto lapso a fin de evitar contagios indeseados en otras variables de la economía real”, completaron fuentes del mercado.

El Banco Central compró ayer U$S 50 millones y acumuló adquisiciones por U$S 190 millones en las tres primeras ruedas de junio.

En las tres ruedas iniciales de abril el Banco Central había comprado U$S 450 millones, y en las de mayo, 310 millones (en todo abril compró 2.640 millones y en mayo, 1.420 millones).

Las reservas internacionales del Banco Central subieron ayer U$S 8 millones, a U$S 28.632 millones, aunque retroceden 6% en el año, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.

Más impulso

El alza de la divisa en el mercado mayorista impulsó dos centavos la cotización en pizarras de bancos y de casas de cambio, donde cerró a $ 8,13.

El dólar paralelo, que registró un máximo histórico de $ 13,10 a fines de enero, anota una ganancia de 17% en el año.

La brecha entre ambas cotizaciones se amplió ayer a 43,91%.

El dólar “turista”, que surge de recargar al oficial el 35%, subió a $ 10,98, mientras para las operaciones de atesoramiento (oficial más 20%) se vendió en torno de $ 9,76. En este aspecto, Bulat observa que el dólar ahorro es hoy la mejor inversión para sostener el capital, en la medida que se pueda adquirir. “Otros instrumentos que están en buen precio son los bonos dolarizados como el Boden 2015 y ahora el Bonar 2024”, acota.

En tanto, el dólar que surge de la compra/venta de títulos públicos subió ayer a $ 11,06.
lagaceta.com.ar

Emotivo final en los actos por el 70 aniversario del Día D

Desembarco en Normandía – Fue una histórica pero moderna reconstrucción de aquellos hechos, ante la mirada de veteranos de la Segunda Guerra y jefes de Estados. El apretón de manos de dos soldados amigos, un alemán y un francés, dio el punto final a la ceremonia.

Con un apretón de manos entre dos soldados, un alemán y un francés, devenidos amigos, la histórica y emotiva ceremonia por el 70 aniversario del desembarco de Normandía culminó hoy en Francia, en un día de sol y con viento cálido y agradable que soplaba en la playa de Ouistreham.

Comenzó con 45 minutos de retraso, con la llegada de los líderes mundiales, desde Barack Obama hasta la reina Máxima de Holanda, de elegante amarillo.

Fue una reconstrucción moderna de aquel desembarco de 70 años atrás, en el que se destacó un emotivo discurso del presidente francés quien agradeció por primera vez el rol de la ex URSS en la guerra.

Los veteranos de la Segunda Guerra mundial avanzaron en sus sillas de ruedas o sus bastones bajo el aplauso de todos. Una gaita escocesa se escuchó solitaria y conmovedora en el medio de una banda militar.

Veinte jefes de estado, reyes, príncipes, primeros ministros y 8000 invitados llegaron hasta Ouistreham para honrar a los miles de soldados americanos, británicos, canadienses, australianos e irlandeses que dieron su vida para que el mundo recuperara su libertad el 6 de junio de 1944 en la batalla de Normandía.

Por eso han invitado al presidente Vladimir Putin. Más de 1. 300.000 militares rusos en el frente Este frenaron a los nazis por orden de José Stalin pero la posterior Guerra Fría no reconoció nunca su epopeya.

Cada país organizó su homenaje. El presidente Barack Obama y el jefe de estado francés, Francois Hollande, estuvieron en el cementerio americano en Omaha, la playa símbolo de este D Day. Allí murieron en una sola mañana 3.200 soldados americanos. Se equivocaron al desembarcar y lo hicieron frente a una batería alemana de la Muralla Atlántica. Murieron sin combatir y los tanques se hundieron uno a uno. Solo dos se salvaron. Pero los Rangers americanos lograron avanzar y retomar la playa, en una de las grandes batallas épicas de la Segunda Guerra.

El presidente Obama los recordó conmovido y una ovación a esos héroes se escuchó en el silencio sepulcral donde descansan. Los sobrevivientes de ese horror escuchaban sentados a su lado, emocionados, discretos, el homenaje de esta nueva generación de hijos y nietos dispuestos a conservar su memoria, preservar su historia y conseguir la reconciliación.

«Caballeros, quiero que sepan que su herencia está en buenas manos», agregó dirigiéndose a los veteranos, que instó a ponerse en pie entre aplausos.

El presidente Hollande homenajeó también a los soldados norteamericanos, afirmando que «Francia no olvidará nunca lo que debe a esos soldados y a Estados Unidos».

«Celebramos hoy una fecha memorable de nuestra historia, en la que nuestros dos pueblos se fundieron en un mismo combate, el de la libertad», dijo

En estos 70 años nunca se había honrado a 20.000 civiles que murieron en los bombardeos aliados. Por eso el presidente Hollande visitó temprano en la mañana del viernes el Memorial de Caen, la ciudad mártir, diezmada por las bombas.

«Nadie sabía que sería una de las más feroces batallas de la historia de Francia», dijo el presidente Hollande. «Una batalla que produjo 100.000 muertos, de ellos 20.000 civiles. Una batalla que liberó Normandía, ¡pero a que precio!».

«En Normandía, resistir en la primavera de 1944, era una locura audaz. Había en la región de más en mas soldados alemanes, de mas en más detenciones arbitrarias, de mas en mas requicisiones violentas», dijo Hollande para rendir homenaje a las de 80 normandos detenidos y fusilados por los alemanes en las primeras horas del Día D.

«El sacrificio de las poblaciones normandas ha sido borrado largo tiempo detrás del heroísmo de los soldados del desembarco. Esta tragedia hoy es reconocida hoy por la república», declaró Hollande, que es normando, hijo de la posguerra y creció en Rouen.

La cancilller Angela Merkel llegó también a Normandía a conmemorar los 50.000 muertos alemanes. A 70 años del Día D, en las mismas playas, aliados y ex enemigos conmemoran y celebran la paz en Europa y la necesidad de fortalecer en pleno siglo XXI la Unión Europea para que otra tragedia similar no se repita.
clarin.com

Lorenzino será el embajador argentino en Bélgica

Después de su salida como Ministro de Economía, el funcionario seguirá trabajando en el país europeo, tras el anuncio en el Boletín Oficial.

Hernán Lorenzino continuará trabajando pero lo hará en Bélgica, según publicó el Boletín Oficial. El ex Ministro de Economía será el embajador argentino en el país europeo y según el decreto, el funcionario tiene: «la aprobación de estilo para su designación como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante dicho país».

Lorenzino había sido nombrado Ministro en 2011, pero dos años más tarde fue reemplazado por su vice Axel Kicillof. El ex titular de Economía continuaba sus labores como diplomático como embajador argentino ante la Unión Europea.
diarioveloz.com

Las compras en el supermercado subieron más del 50 %

Pese a los «Precios Cuidados», la canasta de los 50 artículos más comprados cuesta el doble, respecto al año pasado.

La inflación es un tema que preocupa a los argentinos. Según un relevamiento, comprar en el supermercado sale un 52 % más que el año pasado, a pesar de los Precios Cuidados establecidos por el Gobierno. El informe es sobre los 50 productos más consumidos pero solo 17 están en el acuerdo.

Hacer una compra en el supermercado ya no es un placer. Hace un año, la compra de la canasta de los 50 artículos más comprados valía $ 608 y ahora cuesta $ 924. Esto es un aumento del 52 % y hay que contar que solo 17 artículos de los 50 están en los Precios Cuidados, que aumentaron en un 43 % pero en su mayoría cuando no lo eran.

Los productos que más subieron fueron los de almacén, como por ejemplo harina, yerba, galletitas surtidas, café soluble, arroz, mayonesa, aceite de girasol y pan lactal. En los lacteos, el queso cremoso, la manteca, el yogurt y la leche sufrieron aumentos.

El precio de la carne también es algo que varió y mucho. El kilo de asado vale $ 60 pesos en oferta cuando el año pasado valía $ 37,5. En cuanto a frutas y verduras, la papa y el tomate lideran el ranking de productos que más aumentaron.
diarioveloz.com

Brutal golpiza en una escuela de Solano: atacaron a cuatro maestros

La mamá de una alumna de 13 años le rompió un dedo a una maestra y golpeó a un profesor de música que terminó desmayado, tras una discusión.
Una madre agredió brutalmente a tres maestros y a un auxiliar en un colegio de Solano, después de que una profesora de educación física le impidiera el ingreso al establecimiento a su hija de 13 años.

La mujer enloqueció cuando el docente no dejó que su hija ingresara al colegio y entró con cadenas, según informaron los testigos. Una profesora quedó con un dedo roto y un profesor de música se desmayó tras un golpe. Además, una auxiliar terminó con contusiones y otro docente registró heridas leves.

Los gremios de ATE y SUTEBA exigieron seguridad policial por temor a una venganza.

«No hubo conflicto previo. El problema son los padres porque viven una situación económica y social de una gran degradación», aseguró Lidia Braseras, secretaria de SUTEBA, a la prensa televisiva.
diarioveloz.com

Para el fiscal, la indagatoria puede ser televisada porque es «de trascendencia política»

El fiscal sostuvo que la regla general es que no sea transmitida, pero «es una cuestión opinable».
«‘Debe’ seguro que no, ‘puede’ es una cuestión opinable», dijo Di Lello sobre la televisación de la indagatoria del juez Ariel Lijo al vicepresidente Amado Boudou.

El fiscal dijo que «algunos entienden que no (puede ser transmitido) porque el proceso es secreto excepto para las partes», aunque aclaró: «El otro elemento que podría habilitarlo es que el artículo 295 prevé quiénes podrán estar y no pueden ser prohibidos de que estén».

Di Lello explicó que en la indagatoria no se le puede restringir al acusado «el derecho de hacerlo como quiera».

«La regla general es que no sea pública y no se televise pero esto tiene una trascendencia política. Lo va a resolver el juez, no voy a opinar si conviene o no hacerla. tiene que decidir el juez que tiene la máxima responsabilidad», concluyó.
minutouno.com

Metrodelegados denuncian repetición de incendios por falta de mantenimiento

El último fuego registrado el miércoles se produjo en una de las formaciones de la Línea C, debajo de los asientos. Según los trabajadores no sería la primera vez y acusan a la empresa y al gobierno porteño.
Tras el día de cierre de boleterías en reclamo por la falta de seguridad en andenes y estaciones, los Metrodelegados vuelven a denunciar a la empresa Metrovías, el gobierno porteño y la responsable del control del subterráneo, Sbase, por la falta de mantenimiento y seguridad en los trenes.

Según un comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías, cuyo referente Christian Paletti es delegado en los talleres de la Línea C, el miércoles se registró un incendio en la formación hapa M (1207), de marca Nagoya, que fue apagado «por la heroica intervención de un trabajador».

Para los Metrodelegados, el principio de incendio, que se dio a partir del sobrecalentamiento y cortocircuito de baterías internas ubicadas en el salón, bajo los asientos de pasajeros, se debe a la falta de mantenimiento de los viejos vagones.

Es el segundo principio de incendio en 60 días de estas formaciones, denuncian los trabajadores. El primero se había producido por un cortocircuito en los carteles lumínicos en el salón de la formación chapa I, recientemente llegada de «mantenimiento general», e interrumpió la Línea E «por el intenso humo».

«Una vez más, la precariedad y la improvisación en materia de mantenimiento, por parte del gobierno porteño y su controlada Metrovías, continuidad a su vez de 10 años de irresponsable administración del gobierno nacional, pone en riesgo la integridad física de pasajeros y trabajadores», asegura Paletti. Y añadió que solo salva al subte de una tragedia como las ferroviarias «la intervención, vigilancia y reclamo de los trabajadores».

El delegado denunció, además, que desde el año pasado han llevado desde la AGTSyP al gobierno y a todos los organismos de control una documentada denuncia sobre el estado obsoleto de la flota de la década del 60 y el incumplimiento sistemático de las normas de revisión periódica y reparación.
minutouno.com

Mirá el cartel «mufa» con el que será recibida la Selección en Brasil

Brasil 2014 – En la puerta del predio de Belo Horizonte donde se alojará el equipo de Sabella ya está instalado un llamativo cartel que recibe al «futuro campeón». ¿Lo retirará el «cabulero» DT?
El fútbol es un ambiente lleno de cábalas, tradiciones e historias insólitas respecto a la famosa «mufa». Por eso, los conocedores de este tipo de situaciones seguramente prendan la alarma al enterarse del curioso cartel con el que será recibido el plantel de la Selección argentina en Brasil.

En «Cidade Do Galo», el predio del Atlético Mineiro donde el conjunto de Alejandro Sabella concentrará durante la Copa del Mundo en Belo Horizonte, ya está instalado un cartel al menos polémico. «Ésta es la villa donde reina la alegría y el sí. BIENVENIDOS FUTUROS CAMPEONES», se puede leer en la entrada del lugar.

Cuesta entender si los responsables de este cartel intentaron darle una inyección de ánimo a los argentinos o si se trató de un intento de mufarlos. Lo cierto es que habrá que esperar la reacción de Sabella y del Secretario técnico Carlos Bilardo, dos «cabuleros» de ley, al encontrarse con dicha frase.

¿Lo mandarán a retirar?
minutouno.com

El Mundial de Brasil se queda sin otra de sus grandes figuras: Franck Ribéry

El entrenador de Francia confirmó este viernes que su máxima figura se perderá la Copa del Mundo por una lesión y será reemplazado de la lista.
La eventual baja de Franck Ribery para el Mundial 2014 debido a una lumbalgia supondría un auténtico rompecabezas para Didier Deschamps, seleccionador francés, quien debería resolver varias ecuaciones, ninguna de ellas fácil.

El extremo, que sigue siendo duda de cara al Mundial, ya solo tiene dos días y menos de diez sesiones potenciales de entrenamiento para tranquilizar a Deschamps, cuya decisión final de mantenerlo entre los 23 que viajarán a Brasil depende de su aptitud para volver a jugar.

En caso de que Ribery acabara por caerse de la lista, los dos principales candidatos a ocupar su plaza serían Rémy Cabella, de 24 años, y Alexandre Lacazette, de 23, siempre en el caso de que la FIFA permitiera el cambio. El riesgo de que Francia se quede con 22 en Brasil parece remoto, a la espera de si finalmente el seleccionador francés tuviera que recurrir a Cabella o Lacazette.

Las reglas del Mundial son bastante ambiguas y permiten varias interpretaciones en estas situaciones. Según el artículo 29.6 del reglamento, “un jugador de la lista definitiva solo podrá ser sustituido si resulta gravemente lesionado como muy tarde 24 horas antes del primer partido de su equipo (…). “La Comisión Médica de la FIFA aprobará la petición, si la lesión es lo suficientemente grave para impedir al jugador participar en la competición”, añade el reglamento, según el cual una lumbalgia no entraría en la categoría de “lesiones graves”.

El delantero francés siguió con un trabajo específico, al margen de sus compañeros que se ejercitaron a puerta cerrada ayer. Francia debutará el próximo 15 de junio ante Honduras por el Grupo E, que también integran Suiza y Ecuador.
eluniverso.com

Accidente mortal frente a un colegio: un chico de 6 años murió atropellado

Su hermano también fue arrollado pero sobrevivió. El hecho ocurrió en Paraná, Entre Ríos. Los chicos estaban yendo a la escuela. El asesino fue fotografiado por testigos.
Un niño de seis años murió este viernes y su hermano de 10 resultó gravemente herido al ser atropellados cuando ingresaban a una escuela de la ciudad de Paraná por un automovilista que se trasladaba a alta velocidad, chocó con otro vehículo y volcó. Los testigos quisieron lincharlo.

Fuentes policiales informaron que el accidente se registró alrededor de las ocho en la avenida Alameda de La Federación, frente a la Escuela del Centenario de la capital entrerriana.

Testigos contaron a la policía que un auto que circulaba a alta velocidad y fuera de control atropelló a dos hermanitos que llegaban a ese establecimiento educativo y luego volcó.

Los niños fueron trasladados al hospital San Roque, donde se informó que el menor llegó sin vida como consecuencia de la gravedad de las lesiones que presentaba, mientras que el mayor quedó internado en grave estado.

El conductor tuvo que ser auxiliado por la policía porque fue sacado del interior del vehículo por vecinos y ocasionales testigos que intentaron lincharlo.

La jueza de Instrucción Marina Barbagelata informó que el conductor, cuya identidad no trascendió, fue trasladado al Hospital San Martín, donde se le realizará un dosaje de sangre para determinar si manejaba alcoholizado.

Al parecer, el accidente se produjo cuando un auto Volkswagen Voyage que circulaba a gran velocidad intentó esquivar a otro que salía de una cochera y terminó atropellando a los hermanitos, que se encontraban en la vereda esperando cruzar la calle para ingresar a la escuela.

Tras chocar a los niños, el Voyage colisionó contra un auto estacionado y volcó en la calle.

Los vecinos, totalmente alterados, intentaron agredir al conductor acusandólo de estar alcoholizado.

La jueza Barbagelata reconoció que «el auto iba a una velocidad excesiva», especialmente teniendo en cuenta que pasaba por el frente de una escuela.

«El conductor se encuentra en el hospital San Martín y una vez que se le de el alta será trasladado a la Alcaidía», adelantó la magistrada.

Por su parte, el subjefe de la Policía Departamental de Paraná, comisario Guillermo Rondán, confirmó que el automovilista «tuvo que ser custodiado por la policía debido a que la gente que estaba en el lugar lo quiso linchar».

«La orden que tenemos es que (el conductor) esté con custodia hasta que sea examinado», agregó, y reconoció que «ya se dispuso una extracción de sangre».

También dijo que «peritos de Accidentología Vial están trabajando para determinar la velocidad a la que circulaba el automóvil».
minutouno.com

INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO CULTURAL “LEONARDO FAVIO”

En videoconferencia con la Presidenta Cristina Fernández, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, encabezaron el acto de apertura.
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales se realizó la inauguración del Complejo Cultural Leonardo Favio, ubicado en la avenida 25 de Mayo 131 de Lanús Oeste.

En una verdadera jornada festiva, que llena de orgullo al pueblo de Lanús, el Intendente, Darío Díaz Pérez junto a la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, del Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman, del hijo Nicolás Favio y hermano, Horacio Labrania del destacado artista y cineasta, Leonardo Favio destacaron que obras como estas contribuyen a “continuar en la construcción del país y demuestran que se puede seguir creciendo a través del proyecto que comenzó Néstor Kirchner en el 2003 y que hoy continua Cristina Fernández”, durante la videoconferencia mantenida con la Presidenta que desde Río Gallegos anunció obras de infraestructura en Santa Cruz.

“Esta fiesta para nosotros, en un municipio tan difícil, tan postergado en algunos momentos y en un lugar donde se vivieron momentos trágicos de nuestra historia lanusense, nos llena de orgullo. Aquí ocurrió esa gesta del pueblo que fue el Lanusazo, una expresión de bronca contenida de un pueblo que no aceptaba seguir siendo pisoteado por una dictadura militar.” afirmó Díaz Pérez. “Tuvo que aparecer un gobierno nacional y popular que es amado por esta Presidenta y por aquel genio de nuestra historia, que fue Néstor Kirchner, que nos abrió los corazones y la cabeza al pueblo argentino y que tomara la decisión de acompañar a todos los intendentes. Hoy vamos a firmar con la ministra de Cultura y con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala la realización del querido Teatro Municipal, como segundo paso de esta obra magnífica que, como cada paso que fuimos dando, lo hicimos en silencio, con profunda convicción y no culpamos a nadie. Trabajamos y hoy tenemos un Lanús creciente que nadie puede negar lo que ha cambiado este distrito”.

Seguidamente, la Ministra Parodi destacó que “Indudablemente estamos viviendo un tiempo extraordinario. Quien no vio la obra de Favio y se emocionó y se sintió más argentino que nunca! Por eso, hoy más que nunca, es muy importante que podamos unir todas estas cosas emotivas que están por encima de nosotros mismos y que están en este espacio cultural, que queda para siempre.” Para finalizar remarcó: “El arte es la herramienta más extraordinaria del amor, la que nos une y nos enfrenta con nosotros mismos. La batalla de fondo es cultural, es allí donde nos van a pegar si algún día nos quieren hacer desaparecer. Y mientras defendamos nuestra cultura, haciéndola todos los días, no podrán con nosotros”.

A continuación se hizo una entrega de sendos presentes recordatorios a los familiares del gran artista del cual el Complejo Cultural lleva su nombre.

Posteriormente se realizó la firma del Acta de Colaboración con el licenciado Telerman donde ambas partes se comprometen a ejecutar tareas de difusión fomento de las actividades culturales, impulso de las actividades artísticas bonaerenses y en particular de Lanús y la Región.

El acto culmino con el emotivo corte de cintas y descubrimiento de la placa alusiva, cuyo texto expresa “La señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el señor Intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, el Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Pueblo de Lanús con motivo de su remodelación. Lanús, 31 de Mayo de 2014”.

Se encontraban presentes también, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, el diputado Nacional Edgardo Depetri, la diputada Provincial Karina Nazabal; la Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Lucrecia Cardoso; la Directora Nacional del Consejo Federal de Derechos Humanos, Natalia Gradaschi; el Subsecretario de Políticas Socioculturales Franco Vitali; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Cultura, Verónica Fiorito; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese; la subsecretaría de Políticas Socioculturales, Mariela Fernández; el Director del Complejo Cultural Leonardo Favio, José Durante; los artistas plásticos, Roberto Fernández, y Carlos Pérez Turco, funcionarios del departamento Ejecutivo Comunal; Concejales, Consejeros Escolares; artistas expositores y fundamentalmente, vecinos del distrito que se acercaron a disfrutar de este verdadero orgullo lanusense que es el Complejo Cultural Leonardo Favio.

Informe 142
31/05/14

Cristina anuncio un polémico perdón de deudas impositivas para medios

Los diarios que deban hasta $100 millones podrán canjearlas por publicidad oficial. También les va a reducir el IVA.
Cristina anunció hoy un polémico perdón de deudas impositivas para medios, que sospechosamente podría beneficiar enormemente a los grupos de diarios y revistas oficialistas.
El perdón vuelve a confirmar además que en la Argentina suele ser un mal negocio estar al día con los impuestos, ya que los evasores seriales tarde o temprano terminan siendo beneficiados con alguna moratoria o como en este caso, directamente con un perdón hecho y derecho.

En un confuso acto en donde inauguró una nueva sede de la agencia estatal Télam y dio a conocer un nuevo mecanismo para medir el rating que elaboraron universidades nacionales, la Presidenta aseguró, algo incómoda, que «era un tema largamente esperado» por actores de los medios.

La jefa de estado dispuso por medio de un decreto el canje de deudas impositivas por IVA, Ganancias o aportes patronales que tengan estas empresas con la Afip, por hasta $100 millones registrado hasta el mes inmediatamente anterior a la publicación de la resolución. Informó además que la medida será instrumentada por la Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaría de Comunicación que conduce Alfredo Scoccimarro.

La sospecha es que en realidad la decisión se tomó para favorecer a los medios kirchneristas, que hoy arrastran millonarias deudas impositivas.

Es que todo este tiempo hubo un intenso lobby del Grupo Olmos (dueño de los diarios Crónica y BAE), Diario Popular y Ámbito Financiero, entre otros grupos kirchneristas, para que les condenen sus enormes compromisos incumplidos con el fisco, que en caso de exigirlos el Estado -como debería ser- los colocarían en situaciones muy delicadas.

El gran interrogante que se abre a raíz del anuncio es si estarán incluidos en el perdón, porque la normativa habla de unidad de negocio y no de grupo.

Es decir que si los dueños de estas publicaciones tienen su holding dividido en varias empresas, esto les permitiría “distribuir” su deuda en distintas unidades y así no superarían los $100 millones reglamentarios.

“No hablamos de grandes medios concentrados, sino de Pymes de la información”, intentó justificar la Presidenta.

La iniciativa se implementará mediante un “canje” por publicidad. Es decir, los diarios no tendrán que desembolsar un peso por la deuda: alcanzará con darle un espacio al gobierno entre las páginas de sus publicaciones, lo que dará pie para todo tipo de manejos por parte del Ejecutivo, porque definirá arbitrariamente cuánto vale cada uno de esos avisos «canjeados».

El reclamo por parte de los empresarios de medios kirchneristas se debía a que hace unos años les ordenaron comprar diarios como parte de su estrategia de colonización de la prensa y en muchos casos estos medios arrastraban enormes deudas impositivas, que evidentemente nunca hubo intención de pagar. Situación que se agravó porque al tomar el control de los mismos, le imprimieron una línea ultraoficialista que hizo desplomar las ventas y así la ecuación económica de esas empresas se debilitó aún más.

De ahí el intenso lobby que venían haciendo para que el gobierno les sacara esas deudas de encima.

El rumor que circula con fuerza es que Cristina cedió y les concedió este beneficio, pero lo disfrazó como una medida destinada a las pequeñas y medianas empresas, porque de otra manera hubiera sido políticamente indigerible.

En el 2009, el gobierno había anunciado una jugada similar, que implementó el ahora senador Aníbal Fernández, pero se llevó a cabo sin tantos ribetes barrocos como lo que se anunció hoy, con una fuerte impronta del estilo del ministro de Economía Axel Kicillof.

También baja el IVA

Esta hipótesis se refuerza si se analiza la otra parte del anuncio. Es que el decreto vino acompañado del envío de un proyecto de ley al Congreso para reducir el IVA que pagan los diarios por el precio de tapa y la publicidad.

En ese sentido, Cristina dijo que la propuesta consiste en una reducción del impuesto al valor agregado del 10,5% al 2,5% en el precio de tapa para aquellos medios gráficos que facturen menos de $63 millones por la venta de sus publicaciones. El otro segmento, que factura entre $63 y $126 millones, pagará un 5% de su precio de tapa en IVA. Por último, aquellos que facturen más de $126 millones no recibirán beneficio alguno.

En cuanto a la publicidad, que paga el IVA pleno, la reducción es mucho mayor: el primer segmento abonará sólo el 2,5% del tributo y el segundo segmento 10,5%. Otra vez, quienes facturen más de $63 millones quedan excluidos.

Curiosamente, los diarios y revistas que menos venden son los que están alineados con el gobierno. Todos ellos quedan incluidos en los segmentos 1 y 2 y por ende si se aprueba este proyecto empezarán a pagar mucho menos IVA tanto por sus publicidades como por sus ejemplares vendidos.

Lo llamativo es que por facturación los diarios que en principio quedarían afuera son La Gaceta, de Tucumán, La Voz del Interior (Córdoba), Clarín, La Nación y La Capital (Rosario). Todos medios independientes y ajenos al dispositivo mediático kirchnerista.

Por otro lado, en una de las tantas lagunas del anuncio, Cristina tampoco aclaró si los beneficios impositivos para «Pymes de la comunicación» -como ella las describió-, incluyen a los portales de noticias, verdaderas microempresas que se están consolidando como el sector más dinámico de los medios.
lapoliticaonline.com

Boudou: el gobierno quiere acelerar las definiciones antes de la campaña electoral

En notas anteriores señalamos lo inusual de que un juez federal cite a un imputado a prestar declaración indagatoria con 45 días de anticipación, que es lo que hizo Ariel Lijo con Amado Boudou. Los plazos habituales para estas declaraciones rara vez superan los 15 días. El caso es que el comité de crisis del cristinismo reaccionó pidiendo el adelantamiento de la indagatoria -lo que fue otorgado por Lijo para el próximo lunes a las 11 horas- y a la vez la nulidad del llamado a indagatoria. El súbito apuro del vicepresidente para declarar obedecería sobre todo a razones de estrategia electoral. Si la declaración hubiera quedado para el 15 de julio, la decisión del juez -probablemente el procesamiento- recién se conocería en agosto y los futuros intentos de la defensa del vicepresidente para que se revoque el mismo recién se pondrían en marcha prácticamente a partir de septiembre. Pero el gobierno necesita apagar judicialmente el caso Boudou lo antes posible, para evitar que esté en primera plana a fin de año, que es cuando se pondrá en marcha con más intensidad la lucha por el poder en el 2015. En otras palabras, el cristinismo apuesta todo a conseguir el apartamiento de Lijo de la causa o cuando menos que quede sin efecto el casi seguro procesamiento. Por ejemplo, cualquier error del juez en el auto de procesamiento sería objeto de un inmediato pedido de nulidad del mismo, si es que antes no consiguen Darío Richarte y Diego Pirota que la Cámara Federal anule el llamado a indagatoria, lo que parece poco probable. Por otra parte, el mes que durará el Mundial de Brasil será un plazo ideal para los operadores judiciales de la Casa Rosada trabajen parea desmantelar el planteo de Lijo.
De largo plazo

En la hipótesis de que Boudou y sus cómplices terminaran siendo llevados a un juicio oral, los conocedores de los tiempos judiciales saben que el mismo podría dilatarse fácilmente para después del 2015, por lo cual el mayor impacto negativo del caso lo tendrá el gobierno en los próximos meses. Luego podría ocurrir con el vicepresidente algo similar a lo que le tocó a Mauricio Macri en la causa de las escuchados ilegales. Procesado y con pedido de elevación a juicio oral desde agosto del 2012, la causa quedó prácticamente paralizada hasta que en marzo pasado el juez federal Sebastián Casanello resolvió la elevación de la misma a juicio oral pero excluyéndolo a Macri al expresar dudas sobre las pruebas existentes en su contra, aunque continúa procesado. En síntesis, lo esencial para el cristinismo es que los costos políticos del caso Boudou se paguen lo antes posible, porque se atenuaría así su impacto en la campaña electoral. En el entorno de Boudou entienden que esta batalla es de largo alcance y que su suerte se definirá después de las elecciones presidenciales. Entonces se sabrá si el cristinismo, aun no ganando las elecciones, conservará una cuota de poder lo suficientemente grande como negociar el rumbo judicial de los grandes casos de corrupción. De no conseguirlo, no sólo el vicepresidente sino la misma Cristina se enfrentarán a un 2016 sumamente oscuro.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Todas las fiestas de Milani

Al parecer, el Jefe del Ejército César Milani está obstinado en convertir al Ejército Argentino en un bastión de resistencia contra los recortes en gastos y las políticas de austeridad.

Es que luego de que el sitio de investigación Eliminado Variables difundiera la millonaria fiesta que el general preferido de la Presidenta pensaba hacer para el festejo del Día del Ejército –que ante la polémica tuvo que cancelar- ese medio también reveló ahora que Milani licitó y adjudicó durante todo el 2014 otros catorce eventos de similares características a los festejos frustrados para la Semana de Mayo militar.

En esta oportunidad, Milani no sólo optó por la privacidad de los cuarteles, sino que decidió ampliar el radio de sus recepciones a hoteles cinco estrellas, salones de tango de primer nivel y restaurantes de la más alta categoría en la zona de Puerto Madero y San Telmo, en donde se pagarán hasta casi 1.250 pesos por comensal, y se servirá -por ejemplo- caviar negro y caviar rojo, según expuso EV.

Los datos surgen de la licitación pública 05/2014, expediente Z014-00576, titulada “Adquisición de Servicios de Ceremonial para el Cuartel General”. La totalidad de los eventos, de hecho, no tienen una fecha específica de realización, y en los pliegos de cada una se indica que podrán ser solicitados “con 96 horas de anticipación”, hasta el 19 de diciembre del 2014.

Los “servicios de ceremonial”, a realizarse durante este año, fueron distribuidos entre 4 proveedores, a los que se pagará un total de $1.197.350. La firma Pola 1281 SRL fue la más beneficiada al adjudicársele siete eventos por $877 mil.

Los productos contratados para el 2014, según la documentación, tuvieron dictamen de aprobación el 23 de abril pasado, e involucra a un total de 2.559 invitados. Sin embargo, de ese cifra, sólo 409 serán los invitados de honor a siete eventos hiper-exclusivos que el teniente general Milani prepara en restaurantes “de nivel internacional”, como así también a los dos shows de cena- tango y en el banquete que se preparará en el Hotel Sheraton.

La gira gastronómica empieza en los cuarteles

La licitación pública 05/2014 solicita, en 14 renglones, diversos servicios de catering a realizarse durante el transcurso del 2014, tanto en el SUM del Regimiento 1 Patricios, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, como “en lugares y fecha a determinar por requerimiento del Estado Mayor General del Ejército”. También incluye, como se informó, celebraciones en costosos restaurantes de la ciudad y en hoteles de primera línea.

milani

El caviar rojo y negro de las fiestas de Milani

El renglón 1, que no especifica el lugar ni fecha de realización, consiste en un asado para 250 comensales. La firma Pola 1281 SRL cotizó 440 pesos el cubierto, totalizando un gasto por $110.000.

El renglón 2, a realizarse en el Salón VIP del Regimiento 1 Patricios y también con fecha a determinar, será otro asado, pero esta vez para 280 personas. Para servir cortes de carnes seleccionadas, chorizos y morcillas, se solicita “cristalería tipo Hotel Alvear igual o superior calidad”, “vajilla de porcelana Verbano igual o superior calidad”, “cubiertos Silverplate de igual o superior calidad”, mozos y maitres vestidos de etiqueta, centros de mesas con “rosas de exportación”, astromelias, gerberas y follajería al tono. Además, exige un DJ. Uno de los platos principales de esta cena, adjudicada también a la firma Pola 1281 SRL, será cordero patagónico, “costillar y vacío Hereford” y “lechón imperial”. El costo por cubierto será de 490 pesos, totalizando un gasto por $137.200.

Los renglones 3 y 4, según documentos relevados por este blog, serán dos lunch para 1.000 personas, en lugar y fecha a definirse. La firma Pola 1281 SRL cotizó por estos dos eventos un total de $350.000, a un costo de $350 por persona.

Más contrataciones para festejos en el Ejército

El renglón 5 fue adjudicado a la firma Roberto Antonio Costa a un valor de $570 pesos por cada una de las 280 personas que participarán, totalizando un negocio de $136.800. La cena se realizará en fecha a determinar en el denominado “salón Belgrano” del Regimiento de Infanteria 1 Patricios, y probablemente sea una de las cenas más “gourmet” de las planificadas por Milani. En la misma, se servirán cornets de filo con mouse de salmón, crema de eneldo y limas, terrinas de pavo con hongos, ensaladas de berenjena, tajine de cordero marroquí en larga cocción, y peras especiadas con crema helada y salsa de malbec. Entre los vinos solicitados se encuentra “Terrazas de los Andes”, en la variedad Cabernet Sauvignon, que en el sitio Mercado Libre tiene un costo de 170 pesos por botella. Para esta cena también se solicita la cristalería línea tipo Alvear de igual o superior calidad, como así también cubiertos Silverplate o porcelana línea Verbano.

Aquí también se exige al proveedor “rosas de exportación” en los centros de mesa y vestimenta de etiqueta para el personal de servicio. Es importante recalcar que se insiste en que no se adornen las mesas con cualquier flor, deberán ser rosas; y no pueden ser rosas comunes, es importante en términos estratégicos que se trate de rosas de exportación, como bien sabe cualquier especialista en asuntos castrenses y geoestratégicos.

El renglón 6 especifica una cena también en el “salón Belgrano”, pero para 320 personas. La comida, sin fecha, costará un total de $156.800, a un costo de $490 por comensal. La reunión apenas consistirá de una entrada de langostinos, una suprema de pollo con salsa de mostaza y de postre un “capricho de chocolate con helado de sambayón y salsa de dulce de leche”. La firma Pola 1281 SRL resultó adjudicada.

El renglón 7, también ganado por Pola 1281 SRL, consiste en un asado criollo, sin lugar de realización determinado, aunque restringido a sólo 60 comensales en una fecha futura. El costo por persona será de 410 pesos, alcanzando el negocio los $24.600.

Caratula

El Sheraton y Puerto Madero también se vestirán de verdeoliva

Decididos a rivalizar con cualquier empresa organizadora de eventos, los tácticos del Ejército argentino programaron al menos 7 eventos con la mejor comida, show y placeres disponibles en el mercado. El destinatario de tanto esfuerzo serán los 409 invitados de lujo, que acompañarán a la plana mayor de esta fuerza militar en una gira sibarita.

Por ejemplo, para el renglón 8 se solicitó cotización para la realización de un almuerzo en un “restaurant de nivel internacional, ubicado en la zona de Puerto Madero”. Quien ganó esta licitación fue la firma Natalia Elizabeth Romeo, quien por la presencia de 96 personas cotizó un total de $49.920, a un costo individual de $520 por invitado. Cada uno de ellos gozará de una selección de 6 tipos de ensaladas distintas, 7 platos principales y 3 variedades de postres.

Para el renglón 9, se solicitó la cotización de una “cena show vip con espectáculo de Tango, tipo “Señor Tango o superior””, para 80 personas. Quien accedió a esta renglón fue nuevamente la firma Pola 1281 SRL, empresa que cotizó la modesta suma de $1.230 por invitado (la más elevada de toda la licitación), en un negocio de $98.400. La comida consistirá en hasta dos entradas, tres platos principales, 3 opciones de pastas y un postre.

El renglón 10 consistirá en un almuerzo en “restaurante de nivel internacional, en el Hotel Sheraton”, en donde participarán 45 invitados. Quien obtuvo este negocio fue Natalia Elizabeth Romeo, quien cotizó $580 por comensal, alcanzando la comida $26.100.

En el renglón 11, Milani decidió cotizar un evento para 70 personas en un “restaurante de nivel internacional ubicado en la zona de San Telmo”. Quien ganó la compulsa fue Eventos Corporativos SA, quien cotizó $36.400 por el evento, es decir, $520 por cada uno de los presentes.

Foto 4

El renglón 12 también fue adjudicado a Eventos Corporativos SA, y consistía en un almuerzo en un restaurante de Puerto Madero “tipo La Parolaccia” para 60 comensales. La cena, típica de un restaurante, costará 526 pesos por cada uno de los invitados, alcanzando los $31.560.

Nótese a esta altura de la descripción, que el tipo de establecimiento es, aparentemente, seria descripto de tal manera que sólo pueda ser cubierto por un tipo de oferente en particular. Esto equivaldría a anunciar que el costo será abonado por una “institución pública tipo Ejército Argentino” como si existiesen tres o cuatro posibles opciones.

Al igual que sucede con el número 9, el renglón 13 consistía en una cena show “ejecutiva” en un espectáculo tipo “Señor Tango o superior”. Es la única cena en la que no se pidió cotizar vino, y al ganadora fue la firma Natalia Elizabeth Romeo, quien por cada uno de los 22 comensales decidió pasar $915, alcanzando la velada una cifra de $20.130. En cuanto a precio individual, esta fue la segunda cena más cara. ES difícil deducir en los documentos porqué el vino no fue tenido en cuenta.

La última comilona, dispuesta en el renglón 14 según los documentos a los que accedió (Eliminando Variables), consiste en una “cena en restaurante de nivel internacional”, también en la zona de Puerto Madero. Nuevamente, Eventos Corporativos SA fue la ganadora, pasando 540 pesos por cada uno de los 36 invitados, alcanzando un total de 19.440 pesos.

Una ambulancia para el postre

Este tipo de celebraciones se da en un contexto de restricciones presupuestarias en los materiales que utiliza la tropa de rangos inferiores. Contrasta fuertemente, por ejemplo, con los padecimientos presupuestarios de algunas guarniciones del Ejército. Tal es el caso del Colegio Militar de la Nación, que tiene su ambulancia fundida (según la licitación 12/2014, expediente MK14-0057/5). En esa repartición militar, y frente a la urgencia, un comité evaluador trató a algunos de los proveedores que se presentaron a cotizar de ofertar “precios viles o no serios”. Mientras que el principal instituto de estudios militares argentino se quedaba sin ambulancia, el alto mando destinaba millones de pesos en fastuosas celebraciones y cenas, en lugar de adquirir una nueva unidad para enfrentar una emergencia médica que pudiera afectar a los cadetes de su colegio.
periodicotribuna.com.ar

Vecinos de Once rechazan la construcción de un microestadio para 18.000 personas

La obra es resistida por los vecinos, que se movilizaron en asambleas y junta de firmas, a la vez que motivó un pedido de informes al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que fue aprobado por la Legislatura.
Delimitada por las calles Moreno y Catamarca, y las avendidas Belgrano y Jujuy; la manzana 66 de la circunscripción 9 luce como tierra arrasada desde que, a fines del año pasado, se terminaron de demoler los 20 inmuebles allí emplazados, de los cuales sólo quedaron en pie las fachadas, algunas muy antiguas y señoriales.
Según la información que manejan los vecinos, en este terreno valuado en 28 millones de dólares, una empresa privada dedicada a la producción de espectáculos musicales planea construir un microestadio con casi el doble de capacidad que el Luna Park y salida subterránea al subte H, una galería comercial, un hotel 5 estrellas y 3 niveles de cocheras.

Y si bien aún no fue presentado el plan de obra, la existencia del proyecto fue confirmada por el inversor Ake Music y por el jefe de gobierno, Mauricio Macri.

“Los beneficios no serán para los vecinos, que veremos deteriorar nuestro barrio más de lo que está, con resultados desastrosos para nuestra calidad de vida”, aseguró a Télam Gloria Llopis Ortiz, de la Asociación Buenos Vecinos Once.

Los argumentos para oponerse al proyecto son múltiples y variados. A los fundamentos legales, como la violación al Código de Planeamiento Urbano que significaría su construcción en una manzana mayormente catalogada como residencial; se suman los medioambientales, dado que un emprendimiento de este tipo produciría contaminación sonora, vibraciones adicionales en antiguas construcciones ya agrietadas por el funcionamiento de la línea de subterráneos H y mayor acumulación de basura.

“Los beneficios no serán para los vecinos, que veremos deteriorar nuestro barrio más de lo que está, con resultados desastrosos para nuestra calidad de vida”
Gloria Llopis Ortiz, de la Asociación Buenos Vecinos Once

Pero además, los autoconvocados aseguran que un microestadio de estas características agravaría aún más la situación propia de un barrio con problemas de vulnerabilidad social, que conviven con el funcionamiento de dos hospitales, varias clínicas y numerosos centros educativos.

Por último, aseguran que se vería seriamente afectado el tránsito, ya de por sí dificultoso.

“Faltan espacios verdes, polideportivos, guarderías, jardines maternales; muchas cosas más antes que un estadio”, agregó.
Cuando no salen a manifestarse en las calles, los vecinos se reúnen en la cercana Parroquia Madre del Redentor, cuyo párroco, el sacerdote Ricardo Daniel León viene tomando parte activa en la movilización y fue uno de los protagonistas del abrazo simbólico que unos 200 vecinos realizaron el pasado sábado al predio.

“Como está planteado, sería una manzana muy riesgosa», aseguró León.

Un vecino que vive hace más de 30 años en el lugar, Jaime Fisher, apuntó que “lo que queremos es prevenir y que, lo que sea que se construya allí, nos dé una manzana sana”, agregó.

El reclamo de los vecinos fue retomado por el legislador porteño Pablo Bergel (Bloque Verde-Alameda), quien presentó un proyecto de pedido de informes que fue aprobado hoy en el recinto.

La solicitud apunta a contar con documentación respecto del «proyecto de arquitectura a desarrollarse, evaluación de impacto ambiental, dictamen de la dirección de Interpretación Urbanística, dictamen del Consejo del Plan Urbano Ambiental y desarrollador inmobiliario encargado de la obra».

Según argumentó Bergel, su pedido es el resultado de que «no se haya podido comprobar si el inmueble era anterior a 1941 y estaba protegido patrimonialmente» y «porque los vecinos desconocen el destino que se le va a otorgar al predio, cuál va a ser el proyecto de arquitectura a desarrollarse y el impacto que esa construcción pueda tener en la población».

“La Ciudad se manejó una vez más con el secretismo que ya es habitual”, afirmó a Télam Bergel.

“Y todo se inscribe en el proceso de gentrificación, porque se dice que atraen inversiones que generan renovación urbana en zonas deprimidas pero no hay ninguna medida de contención para que se garantice la inclusión de los que están allí viviendo, sino provocando su expulsión”.

Consultado sobre esta iniciativa en una reciente entrevista concedida a Vorterix, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri aseguró que «vinieron a plantearnos la intención pero el proyecto todavía no está ni presentado”.

No obstante, dejó traslucir su apoyo al asegurar que “es una buena ubicación y la Ciudad necesita un estadio de otras dimensiones y más moderno, no como el Luna Park que se ha quedado en el tiempo”.

Por su parte, el dueño de Ake Music, Aquiles Sojo, le dijo a la revista Rolling Stones que «la idea es empezar a construir a fin de año, está todo muy avanzado» y la obra estaría lista a mediados de 2017.
telam.com.ar

EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 106
FECHA 06-06-2014

Sumario:
– EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS
– AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO
– BRIEFING DE PRESENTACIÓN DE LA INVOCACIÓN POR LA PAZ
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco rezará el próximo 13 de septiembre en el monumento militar de Redipuglia (Italia) por los caídos en todas las guerras con motivo del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial. »Una enorme tragedia -ha dicho- de la que he escuchado tantas historias dolorosas por boca de mi abuelo que combatió en el Piave». El anuncio ha tenido lugar al final de su encuentro en la Plaza de San Pedro con el Cuerpo de Carabineros que celebran el doscientos aniversario de su fundación.

»Entre los carabineros y la gente -dijo el Santo Padre en el discurso que les dirigió- hay un lazo hecho de solidaridad, confianza y dedicación al bien común. Las »estaciones» de carabineros están presentes en todo el territorio nacional y son puntos de referencia para la colectividad, incluso en los pueblos más recónditos. Y esta presencia capilar os llama a participar en la vida de la comunidad en la que estáis insertados, tratando de estar cerca de los problemas de la gente, sobre todo de las personas más débiles y con dificultades. Vuestra vocación es el servicio?.

Y esa vocación se manifiesta »en la defensa de los individuos y del medio ambiente, en la acción por la seguridad, por el respeto de las reglas de la convivencia civil y por el bien común: es un compromiso concreto y constante en la defensa de los derechos y deberes de los individuos y de la comunidad. La tutela del orden público y de la seguridad de las personas es un compromiso siempre actual en una sociedad dinámica, abierta y garantizadora, como la italiana en la que estáis llamados a actuar».

Francisco habló después de la historia del Cuerpo recordando entre sus miembros al siervo de Dios, Salvo d’Acquisto que a sus 23 años, en Palidoro, cerca de Roma, »ofreció su joven existencia para salvar de la brutalidad nazi la vida de personas inocentes» . Tampoco dejó de mencionar que los Carabineros fuera de las fronteras nacionales actúan como »constructores de paz, para garantizar la seguridad, el respeto de la dignidad y la defensa de los derechos humanos en países atormentados por conflictos y tensiones de todo tipo». »Y no ceséis -terminó- de dar en todos los lugares, tanto en la patria como fuera de ella un testimonio claro y gozoso de humanidad, especialmente con los más necesitados y desafortunados».

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre Japón y la Santa Sede al igual que el entendimiento y la colaboración entre la Iglesia y el Estado en ámbito educativo, social y sanitario.

A continuación se ha pasado revista a algunos temas de actualidad regional e internacional, en particular a las iniciativas encaminadas a promover la paz y la estabilidad en el continente asiático, al esfuerzo de Japón en la cooperación para el desarrollo, sobre todo en África, a la defensa del medio ambiente y al desarme nuclear.

___________________________________________________________

BRIEFING DE PRESENTACIÓN DE LA INVOCACIÓN POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- Esta mañana, durante un briefing, el padre Pierbattista Pizzaballa OFM, Custodio de Tierra Santa, y el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede han explicado cómo se desarrollará »Invocación por la paz», la iniciativa a la que el Papa Francisco ha invitado a los presidentes de Israel y Palestina, Shimon Peres y Mahmud Abbas, que tendrá lugar el próximo domingo en el Vaticano.

Peres y Abbas llegarán al Vaticano a breve distancia uno del otro ( a las 18,15 el primero y a las 18,30 el segundo), el Papa los recibirá a la entrada de la Casa de Santa Marta y departirá brevemente con cada uno de ellos. Una vez en Santa Marta se unirá a los presidentes y al Santo Padre el Patriarca Ecuménico Bartolomé y desde allí los cuatro irán en automóvil hasta los Jardines Vaticanos donde tendrá lugar la celebración que comenzará con una apertura musical y con la explicación, en inglés, de la modalidad de la misma. Se seguirá el orden cronológico de las tres religiones: judaísmo, cristianismo, islam.

Hacia las 19,00 comenzará, por lo tanto, la comunidad judía en lengua hebrea con una oración (creación), un breve intervalo musical, una oración de petición de perdón seguida por otra pieza musical, una plegaria de invocación por la paz y, al final, una meditación musical. La comunidad cristiana seguirá el mismo esquema pero la primera oración será en inglés, la segunda en italiano y la tercera en árabe. Al final la comunidad musulmana que procederá como las anteriores utilizando la lengua árabe.

A continuación un lector, en inglés, introducirá el último paso de la celebración que comenzará con la intervención del Papa Francisco invocando la paz. Después, el Santo Padre invitará a cada uno de los dos presidentes a formular la propia invocación. Así lo hará Shimon Peres seguido de Mahmud Abbas. Con un gesto de paz, en el que participa también, el Patriarca Bartolomé todos se darán la mano y después el Papa los acompañará a plantar un olivo, símbolo de la paz.

Terminada la celebración los cuatro permanecerán uno al lado del otro mientras las delegaciones pasan a saludarlos. A continuación el Santo Padre, los dos Presidentes y el Patriarca irán a la Casina de Pío IV para hablar en privado.

Por último, Shimon Peres y Mahmud Abbas dejarán el Vaticano mientras el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé volverán a la Casa de Santa Marta.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Lech Walesa.

-Arzobispo Brian Udaigwe, nuncio apostólico en Benin y Togo

-Obispo Domenico Mogavero, de Mazara del Vallo(Italia)

Fin de semana frío y con probabilidad de lluvias el sábado

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta hoy con cielo algo a parcialmente nublado, probabilidad de neblinas, bancos de niebla y heladas en áreas suburbanas, vientos leves del sector sur, cambiando al sector este, una temperatura mínima estimada en 5/2 grados y una máxima en 16, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de lluvias aisladas, vientos moderados del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 9 y los 14 grados.

El domingo, cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste, cambiando al oeste y temperaturas que irán de los 4 a los 15 grados.

El lunes habrá cielo parcialmente nublado con vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste, una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 17.
telam.com

Nena baleada en Lanús: analizan huellas en un auto robado

Los investigadores intentan identificar a los delincuentes que dispararon ayer a una nena cuando robaban un vehículo. La niña permanecía esta mañana internada en estado delicado.
Una serie de huellas dactilares halladas en el auto robado a tres hombres en Lanús eran analizadas por los investigadores con la intención de identificar a los delincuentes que balearon ayer a una niña de cinco años cuando regresaba del jardín de infantes junto a su hermano, informaron fuentes policiales.

En tanto, la nena herida permanecía esta mañana internada en el Sanatorio Güemes, en el barrio porteño de Palermo, en estado delicado y en coma farmacológico, según explicó esta mañana a la prensa el presidente del Foro Vecinal contra la Inseguridad de Lanús, Darío López.

Fuentes policiales explicaron que el hecho comenzó cerca de las cinco de la tarde de ayer, cuando la niña regresaba a su casa del jardín de infantes y caminaba de la mano de su hermano adolescente.

Al llegar a la calle Warnes y Loma Valentina, frente a la villa Jardín, en ese partido del sur del conurbano bonaerense, tres delincuentes se cruzaron frente a un auto Renault Clio II con tres ocupantes a bordo, con intenciones de robo.

Según las fuentes, los delincuentes hicieron descender del auto a los ocupantes del auto mientras les pegaban culatazos en la cabeza.

En esas circunstancias, aparentemente se les disparó el arma y uno de los balazos impactó en la cabeza de la nena que regresaba del jardín de infantes, ubicado a solo 200 metros de ese lugar, y que circunstancialmente pasaba por ahí.

Los delincuentes abordaron el auto y huyeron, mientras que la niña cayó gravemente herida al piso y fue auxiliada por su hermano y por otros vecinos que salieron en su ayuda.

La niña fue trasladada de urgencia al Hospital Evita de Lanús, desde donde la trasladaron al Sanatorio Güemes y esta madrugada fue operada.

En tanto, el auto robado por los delincuentes fue encontrado abandonado pocos minutos después, a unas cuadras del lugar del robo.

Peritos en rastros de la Policía bonaerense levantaron huellas dáctilares de los presuntos autores del hecho, por lo que esta mañana iban a ser cargadas en el AFIS.

Si los delincuentes que participaron del robo tienen antecedentes policiales sus huellas dactilares deberían estar cargadas en el AFIS, por lo que podrían ser identificados.

En tanto, los investigadores intentaban encontrar a nuevos testigos que pudieran aportar datos sobre los ladrones, que serían todos de la villa Jardín, de Lanús.

El presidente del foro vecinal de Lanús explicó que los padres de la niña baleada «están despedazados» y pidió por «mejores medidas de seguridad en la zona, ya que éste tipo de hechos son habituales en Lanús».

«Es muy normal que pase esto, lo vivimos todos los días», dijo López a la prensa.

El hecho es investigado por personal de la comisaría de Villa Diamante, en Lanús, quienes trabajan bajo las órdenes de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Lomas de Zamora, a cargo de Lorenzo La Torre.
online-911.com

INCENDIO EN UNA PENSION EN EL BARRIO PORTEÑO DE SAN TELMO

Dos dotaciones de bomberos trabajan en un incendio en una pensión en la calle Carlos Calvo, entre Tacuarí y Piedras, en el barrio porteño de San Telmo.

El fuego comenzó cerca de las 7.30 y allí se dirigieron dos camiones hidrantes de Bomberos, además de personal de la Policía Federal.

El edificio fue evacuado, mientras que el tránsito permanece cortado en la calle Carlos Calvo al 800.
Télam

Cayó la banda que asaltó una casa y robó dinero para una fiesta de quince

Sus integrantes fueron detenidos tras allanamientos en Benavídez. Los efectivos recuperaron bienes del propietario de la vivienda asaltada. Investigan a los delincuentes por otros hechos realizados en la zona.
Seis delincuentes acusados de integrar una banda que el jueves pasado asaltó la casa de una familia y le robó dinero para una fiesta de quince, fueron detenidos ayer por la Policía Bonaerense en la localidad de Benavídez.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones se concretaron en el barrio Las Casitas por personal de la Jefatura Departamental Zárate-Campana.

Como resultado fueron detenidos el cabecilla de la banda y otras cinco personas, de entre 17 y 28 años.

Las detenciones se concretaron tras hallar la camioneta Chevrolet S10, sustraída a la familia de Garín, en la calle Tucumán y Las Heras de esa localidad.

Luego de tomar conocimiento del robo de la camioneta los efectivos pudieron determinar la identidad de los malvivientes y procedieron a realizar varios allanamientos simultáneos ordenados por el Juzgado de Garantías, a cargo de la Dra. Halecka.

En los lugares allanados se secuestraron bienes pertenecientes al dueño del rodado, que fueron reconocidos por la esposa de éste, y armas de fuego.

Así es como se logró detener a todos los integrantes de la banda quienes, para cometer los ilícitos, se movilizaban en un auto Chevrolet Corsa gris. Con este dato, los investigadores continúan las tareas para determinar si son los autores de otro robo perpetrado en una vivienda en la calle Islas Lennox al 80 de Benavídez.

En ese hecho, participaron cinco sujetos armados, quienes llegaron a la casa en el vehículo de mención, sustrajeron un rodado Fiat Siena, electrodomésticos, documentación y se dieron a la fuga.

Interviene en la causa, caratulada como Robo Automotor, el Dr. Cerderia, Secretario de la Fiscalía Penal Juvenil Departamental, a Cargo del Dr. Ancurio, quien dispuso el traslado de los individuos menores a la sede fiscal con fines legales. Asimismo, la UFI de Escobar identificó a los sujetos mayores en actuaciones para cumplimentarse las medidas procesales.
online-911.com

Knauf invertirá otros $30 millones para fabricar yeso en polvo en Mendoza

Se trata de toda una nueva línea de producción de yeso en bolsas para revoques. Lo hizo luego de poner en marcha una ampliación de 26,6 millones de euros.
La fábrica de placas de yeso más grande de Sudamérica está en Mendoza y será todavía más grande en el plazo de un año más. Es que en el misma acto en el que quedó inaugurada una ampliación del 50% en la capacidad de producción de Knauf, la empresa de capitales alemanes con sede en Luján de Cuyo anunció que invertirá otros $30 millones para la construcción de una nueva línea de producción para la fabricación de bolsas de yeso para revoques, un insumo clave para la construcción.

Con una inversión de 26,6 millones de euros, Knauf aumentó un 50% su producción en Mendoza. Es que en Luján de Cuyo, este empresa fabrica placas de yeso, perfiles de acero galvanizado y masilla para abastecer al mercado nacional y exportar a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

La nueva línea de producción para la fabricación de polvo de yeso que se comercializará en bolsas y servirá para la construcción de revoques se empezará a montar en breve en Mendoza y se espera que esté en funcionamiento durante el 2015.

La fábrica de placas de yeso más grande de Sudamérica está en la Argentina. Más precisamente, en Luján de Cuyo, Mendoza. Es la planta industrial Knauf, empresa líder mundial en sistemas de construcción en seco, que con una inversión de 26,6 millones de euros, se amplió para incrementar un 50% su producción. En Mendoza, la plata de Knauf da trabaja directo a 110 personas.

La presidenta de la Nación Cristina Fernández, a través de una videoconferencia, encabezó el acto de inauguración de la ampliación, que contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, y de los máximos directivos de la compañía: Alexander Knauf, director y gerente general del grupo,Baldwin Knauf, presidente del Consejo Familiar de la empresa, Serge Azaïs, su director regional, y César López, gerente general de Knauf Argentina.
El proceso de ampliación de la planta empezó en 2012 y demandó una inversión de 26,6 millones de euros, de los cuales la mitad se destinó a proveedores locales.

“Se renovó toda la línea de producción con la última tecnología con que cuenta la empresa en el mundo”, explicó López. “Se instalaron una nueva trituradora primaria de roca de yeso que duplica el rendimiento de la anterior y un nuevo sistema de calcinación de yeso, que triplica el volumen de producción de yeso que teníamos. Finalmente, se duplicó la extensión de la línea de fabricación de placas y se construyeron 1.000 m2 cubiertos para albergar las nuevas instalaciones. Esto nos permite aumentar la producción de placas de yeso un 50%. Además, se trata de tecnología de última generación, altamente eficiente, que permite ahorrar energía y reducir el impacto ambiental”.

Inaugurada en 2001 con una inversión inicial de 41 millones de dólares a los que se sumaron ampliaciones sucesivas por otros 7, 5 millones, la planta fabrica hoy los tres componentes principales de los sistemas de construcción en seco Knauf: las placas de yeso, los perfiles de acero galvanizado en que se montan las placas y la masilla para el tomado de juntas. Su producción abastece al mercado nacional y se exporta a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
sitioandino.com

Turismo en déficit

La balanza del intercambio turístico arrojó un déficit de 51,4 millones de dólares en abril último y profundizó la pérdida de divisas, que llegó a 278,2 millones en el primer cuatrimestre del año.
Así surge de la Encuesta de Turismo Internacional informada hoy por el INDEC, la cual arroja que el turismo ingresó al país durante abril 220,3 millones de dólares, mientras que se gastaron 271,7 millones de la misma moneda por parte de residentes que viajaron al exterior.
En los primeros cuatro meses del año el turismo que ingresó al país gastó 909,7 millones de dólares, mientras que los residentes que viajaron al exterior, en el mismo período erogaron 1.187,9 millones.
diarioelargentino.com.ar

La AFA confirmó la creación del Torneo de Campeones

En simultáneo con el campeonato local y la Copa Argentina se disputará un certamen que incluirá a todos los equipos que hayan ganado un torneo oficial. Serán 17 participantes y comenzará en junio. Además, el próximo campeonato otorgará los cupos a la Copa Sudamericana.

La Asociación del Fútbol Argentino oficializó el polémico torneo local. Si bien se había confirmado públicamente, el formato de 30 equipos apareció en el boletín oficial de la AFA presentado ayer.

En el boletín, además, se informó que en 2015 debutará el Torneo de Campeones, un certamen que disputarán todos los equipos que hayan ganado un título oficial en Primera. Serán 17 los participantes y comenzará en junio.

Si bien el formato de juego no se oficializó en el boletín, la AFA remarcó que pasará a disputarse todos los años en simultáneo con el Torneo de Transición y la Copa Argentina.

Pero eso no es todo: el Torneo de Transición -que contará para los promedios- también otorgará cinco cupos a la Copa Sudamericana. El pasaje restante lo obtendrá el campeón de la Supercopa Argentina, que enfrentará a River y al ganador de la Copa Argentina.

Es decir que el Millonario tendrá cuatro chances para ingresar a la Sudamericana 2015: ganar la edición de 2014, ser el mejor argentino en esta Copa, quedar entre los primeros del Torneo de Transición o ganar la Supercopa Argentina.

Los campeones oficiales de Primera: River, Boca, Independiente, San Lorenzo, Vélez, Racing, Newell´s, Estudiantes de La Plata, Rosario Central, Argentinos Juniors, Ferro, Huracán, Lanús, Banfield, Quilmes, Arsenal y Chacarita.

+ El boletín de AFA:

boletin-afa-2015
riverplate.com

San Antonio Spurs – Miami Heat, finales NBA resultado cuarto a cuarto

San Antonio Spurs y Miami Heat vuelven a verse las caras en las Finales de la NBA.
¡Final del partido! Los San Antonio Spurs se anotan el primer punto de las Finales de la NBA al imponerse 110-95 a los Miami Heat. En un último cuarto marcado por la lesión de LeBron James, los tejanos han cerrado el encuentro con un parcial de 31-9. En un ambiente infernal – el aire acondicionado del AT&T Center se estropeó- los jugadores acabaron acusando el esfuerzo físico. LeBron James tuvo que retirarse al banquillo por calambres con 84-86 favorable a los Heat. Volvió a pista, dos minbutos después, pero no pudo continuar en pista. Sin ‘King James’ en pista, los Spurs se pasearon en los últimos minutos.
mundodeportivo.com

Día del Medio Ambiente: “Alza tu voz, no el nivel del mar”

El lema de ésta año busca crear conciencia a la población mundial acerca de los pequeños estados insulares en desarrollo.
Como cada 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta vez bajo el lema “Alza tu voz, no el nivel del mar”.

La iniciativa este año tuvo como objetivo crear conciencia en la población mundial acerca de los pequeños estados insulares en desarrollo ante los crecientes riesgos e impactos del cambio climático.

Los científicos estiman que con los cambios climáticos el entorno empeorará en los años venideros, a menos que la población tome conciencia. Pese a los avances que expertos europeos han logrado en el último año, los esfuerzos necesitan aumentar.

Es por esto que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) puso en marcha un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), en el que los organizadores promueven una mayor conciencia y la necesidad de proteger el entorno natural.

En este sentido, se busca sensibilizar acerca de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y el riesgo en el que se encuentran a causa del cambio climático. El llamado es a proteger a las islas de los fenómenos naturales fruto de la acción humana.

La conmemoración surgió en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fijó para llamar a la reflexión a la comunidad mundial sobre la importancia que tienen cada una de nuestras acciones, las que sumadas, pueden lograr un impacto positivo no sólo en la protección y el cuidado, de nuestro planeta, sino que también de nuestro país.

El objetivo del PNUMA con esta celebración, que es la mayor que tiene lugar anualmente a nivel mundial centrada en el medioambiente, es lograr que “todos nos demos cuenta no sólo de nuestra responsabilidad en el cuidado de la Tierra, sino también de que todos podemos convertirnos en actores de cambio”.

“Cada acción cuenta y cuando se multiplican convirtiéndose en un coro mundial, su impacto se convierte en exponencial”, explicó su portavoz sobre una celebración que se observa en mas de cien países, con actividades como campañas de limpieza, exposiciones de arte y plantado de árboles, conciertos, recitales de baile, actividades en las redes sociales y concursos sobre el cuidado del planeta.
eltipografo.cl

Termina la cacería en Canadá, arrestan al acusado de matar a 3 policías

Un sospechoso de participar en el tiroteo que causó la muerte de tres integrantes de la Real Policía Montada de Canadá y heridas a dos más fue detenido en las primeras horas del viernes, dijo la policía.

Paul Greene, vocero de la Policía Montada, dijo que Justin Bourque, quien vestía uniforme militar durante el ataque, fue arrestado después de la media noche. Bourque, de 24 años, era buscado tras el tiroteo ocurrido la noche del miércoles en la zona noroccidental de la ciudad.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Residentes asustados se resguardaron en sus casas por segunda noche consecutiva mientras la policía rastreaba las silenciosas calles en busca de Bourque.
Fotos: El tiroteo que ha puesto de cabeza a Canadá
La Policía informó a través de su cuenta de Twitter de que «Justin Bourque ha sido arrestado a las 00:10 (hora local) en Moncton. Está bajo custodia policial. Los residentes del norte de Moncton pueden ahora salir de sus casas».

Hasta el momento se desconocen los motivos del tiroteo y los vecinos de Bourque lo describieron como un hombre retraído que coleccionaba armas y era un ávido cazador de aves, ciervos y alces.
Bourque, quien estaba armado con dos fusiles de grueso calibre, fue visto tres veces el jueves pero pudo eludir la cacería masiva que casi canceló las actividades en esta ciudad habitada por 69,000 personas, situada a unos 290 kilómetros (180 millas) de la frontera con Maine, Estados Unidos.
Bourque parecía sólo interesado en atacar a oficiales de policía
Decenas de policías con las armas desenfundadas podían ser vistos en la zona de búsqueda. Otros, entre ellos un unidad táctica, patrullaban las calles dentro del área acordonada. También se veían camionetas blindadas.
Leer: Canadá, vestido de Rambo mató a tres policías
Tras el tiroteo, Bourque se ocultó en una zona boscosa del norte de la localidad. La Policía avistó al sospechoso al menos en tres ocasiones, la última vez a primeras horas de la mañana del jueves, pero fue incapaz de detenerlo.

Varios testigos que se cruzaron con Bourque inmediatamente antes o después del tiroteo en el que murieron los tres agentes dijeron a medios locales que el sospechoso no parecía interesado en atacar al público en general sino sólo a la Policía.
La Policía ha dicho que Bourque no tiene antecedentes pero su página de Facebook está llena de referencias a su pasión por las armas, su desconfianza hacia las autoridades y la Policía y mensajes crípticos de violencia.
Con información de Efe y AP.
©Univision.com

Gobierno creará sistema estatal para medir rating

La presidente Cristina de Kirchner anunció este jueves la puesta en marcha de un nuevo Sistema Federal de Medición de Audiencias (Sifema) con la colaboración de universidades nacionales, para conocer «con precisión científica» el rating y que competirá con la privada Ibope.

«Fueron convocadas 11 universidades nacionales públicas y otras 20 instituciones académicas para participar de la elaboración de un sistema federal de medición de audiencias que ya está instalándose en el Gran Buenos Aires», señaló la mandataria durante un acto en la Casa Rosada.

Cristina de Kirchner informó que ya concluyó la primera etapa de su puesta en marcha, con la medición de 870 hogares en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y que se irán extendiendo hasta cubrir todo el territorio nacional con el objetivo de medir el nivel de audiencias «con precisión científica y no con el telefonito que nadie sabe» con qué criterio se aplica.

«A mí nunca me llamaron, en mi vida me llamaron para ver qué estaba mirando. Será tal vez porque adivinaban o se fijaban en la guía, no se como hacen, qué estaba o qué no estaba mirando. Pero tampoco conozco mucha gente que la hayan llamado», sostuvo la mandataria desde el Museo del Bicentenario.

Agregó que este «va a ser un sistema transparente, de calidad internacional, auditable tanto por lo publico como lo privado para que todos tengan garantías: los empresarios primero, para saber que donde pongan la plata realmente el segundo lo están cobrando adecuadamente y no lo están estafando. Y todos los argentinos para conocernos un poco más y conocer cuáles son nuestras preferencias».

«Hasta ahora sólo se mide lo que la audiencia mira en la Ciudad o en el conurbano. El Sifema se pregunta qué estamos mirando los 40 millones de argentinos. Queremos una organización no gubernamental que observe desde la Quiaca hasta Tierra del Fuego», manifestó Cristina de Kirchner.

Por otra parte, la mandataria anunció el decreto por el cual se modifican los subsidios a la producción de películas y se «regularizan las deudas» que mantenían las productoras pequeñas y medianas con la AFIP a cambio de servicios para el Estado.

La medida alcanzará a las empresas que tengan «hasta 100 millones de pesos» de deuda, y con ella -sostuvo- «se les va a permitir a agencias o productoras de contenidos audiovisuales regularizar su situación fiscal mediante el intercambio de servicios, ya que en lugar de dar dinero dan servicios al Estado nacional a través de publicidad en sus medios u otros servicios».

Por otra parte, anunció que enviará al Congreso un proyecto de modificación del IVA para medios gráficos: la iniciativa contempla que los medios con una facturación anual de hasta 63 millones de pesos paguen una alícuota del 2,5 por ciento; aquellos que facturan entre 63 millones y 126 millones de pesos, una alícuota del 5 por ciento, mientras que aquellos que facturen más de 126 millones seguirán pagando la actual alícuota de 10,5 por ciento.

«El objetivo es ayudar a que las pequeñas empresas puedan subsistir. Porque no sólo a partir de una ley se garantiza la pluralidad y diversidad, sino ayudando a que los más pequeños puedan competir, para lo cual tienen que tener diferenciaciones impositivas que les permitan hacer frente a los grandes medios concentrados monopólicos que controlan gran parte de la publicidad», indicó.

Al respecto, dijo que «se habla mucho de la publicidad oficial, pero el año pasado que las empresas privadas gastaron fue de 30 mil millones de pesos, que fueron a parar a las arcas de los grandes medios concentrados»

«Frente a la magnitud de la publicidad privada la influencia de la publicidad oficial es prácticamente inexistente», apuntó la Presidenta, que estuvo acompañada por el vicepresidente, Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la ministra de Cultura, Teresa Parodi, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
ambito.com