Se trata de toda una nueva línea de producción de yeso en bolsas para revoques. Lo hizo luego de poner en marcha una ampliación de 26,6 millones de euros.
La fábrica de placas de yeso más grande de Sudamérica está en Mendoza y será todavía más grande en el plazo de un año más. Es que en el misma acto en el que quedó inaugurada una ampliación del 50% en la capacidad de producción de Knauf, la empresa de capitales alemanes con sede en Luján de Cuyo anunció que invertirá otros $30 millones para la construcción de una nueva línea de producción para la fabricación de bolsas de yeso para revoques, un insumo clave para la construcción.
Con una inversión de 26,6 millones de euros, Knauf aumentó un 50% su producción en Mendoza. Es que en Luján de Cuyo, este empresa fabrica placas de yeso, perfiles de acero galvanizado y masilla para abastecer al mercado nacional y exportar a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La nueva línea de producción para la fabricación de polvo de yeso que se comercializará en bolsas y servirá para la construcción de revoques se empezará a montar en breve en Mendoza y se espera que esté en funcionamiento durante el 2015.
La fábrica de placas de yeso más grande de Sudamérica está en la Argentina. Más precisamente, en Luján de Cuyo, Mendoza. Es la planta industrial Knauf, empresa líder mundial en sistemas de construcción en seco, que con una inversión de 26,6 millones de euros, se amplió para incrementar un 50% su producción. En Mendoza, la plata de Knauf da trabaja directo a 110 personas.
La presidenta de la Nación Cristina Fernández, a través de una videoconferencia, encabezó el acto de inauguración de la ampliación, que contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, y de los máximos directivos de la compañía: Alexander Knauf, director y gerente general del grupo,Baldwin Knauf, presidente del Consejo Familiar de la empresa, Serge Azaïs, su director regional, y César López, gerente general de Knauf Argentina.
El proceso de ampliación de la planta empezó en 2012 y demandó una inversión de 26,6 millones de euros, de los cuales la mitad se destinó a proveedores locales.
“Se renovó toda la línea de producción con la última tecnología con que cuenta la empresa en el mundo”, explicó López. “Se instalaron una nueva trituradora primaria de roca de yeso que duplica el rendimiento de la anterior y un nuevo sistema de calcinación de yeso, que triplica el volumen de producción de yeso que teníamos. Finalmente, se duplicó la extensión de la línea de fabricación de placas y se construyeron 1.000 m2 cubiertos para albergar las nuevas instalaciones. Esto nos permite aumentar la producción de placas de yeso un 50%. Además, se trata de tecnología de última generación, altamente eficiente, que permite ahorrar energía y reducir el impacto ambiental”.
Inaugurada en 2001 con una inversión inicial de 41 millones de dólares a los que se sumaron ampliaciones sucesivas por otros 7, 5 millones, la planta fabrica hoy los tres componentes principales de los sistemas de construcción en seco Knauf: las placas de yeso, los perfiles de acero galvanizado en que se montan las placas y la masilla para el tomado de juntas. Su producción abastece al mercado nacional y se exporta a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
sitioandino.com