Brasil: paro en el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro

El sindicato de trabajadores aeroportuarios de Río de Janeiro realiza una huelga de 24 horas que afecta a la aeroestación Tom Jobim, una de las principales vías de ingreso de los cientos de miles turistas extranjeros que llegan al país.
Gremialistas realizaron un piquete hoy a las 7.30 frente al ingreso al aeropuerto Tom Jobim, que afectó el tránsito de pasajeros, algunos de los cuales dijeron haber perdido sus vuelos, mientras otra huelga se registró en la estación carioca Santos Dumond, de vuelos de cabotaje, reportó la agencia ANSA.

En cambio, los trabajadores del subte de San Pablo dejaron sin efecto la huelga que habían anunciado para hoy, cuando se disputará el encuentro inaugural de la Copa en el estadio Itaquerao de esa ciudad entre los seleccionados de Brasil y Croacia.

Los empleados del subte realizaron una medida de fuerza que se prolongó del jueves al lunes pasado, lo que derivó en un caos de tránsito de la ciudad más poblada del país.

Efectivos de la Policía Militarizada de San Pablo reforzaron hoy la seguridad en la estación de subterráneos Corinthians-Itaquera, ubicada frente al estadio donde se juega el partido de apertura.
telam.com

Finalizó el paro de subtes y liberan los molinetes todo el día

Los subterráneos de las seis líneas comenzaron a operar luego del paro de actividades que realizaron los trabajadores entre las 5 y las 7 de la mañana, aunque “las boleterías no van a funcionar durante todo el día”, ratificó el secretario de prensa de AGTSyP, Enrique Rositto.
“Entre las 5 y las 7 no se movió ningún tren y no hubo ningún incidente”, dijo a Télam el sindicalista, y señaló que espera que la medida fuerza haya sido “un llamado de atención” para la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y el concesionario Metrovías.

Rositto precisó que el paro respondió a que “Metrovías no cumplió el compromiso de blindar las boleterías” y por “la falta de seguridad” que hay en las líneas desde el 1 de junio, cuando la Policía Metropolitana se hizo cargo de reemplazar a las fuerzas federales que tenían esa responsabilidad.

“Hay un 50 por ciento menos de efectivos: con la Federal había 700 y con la Metropolitana menos de 300, que encima se mueven en duplas por lo que son como 150”, apuntó Rositto en declaraciones desde la estación Constitución de la línea C.

El secretario de prensa del gremio indicó que “las boleterías no van a funcionar durante todo el día” como parte de la medida de fuerza, por lo que los molinetes están liberados.

El sindicalista manifestó que si bien a las 7 se habilitó el servicio “van a existir demoras por el acumulado de gente en las estaciones”.

“Calculamos que en media hora vamos a poder funcionar con normalidad”, indicó.

Tras un nuevo asalto en la estación Castro Barros, la (AGTSyP) anunció el martes el paro, decidido en asamblea y ratificado ayer al no llegar a un acuerdo en torno a la distribución de los efectivos de la Metropolitana.
telam.com

Kicillof: «La de los fondos buitre es una aventura judicial de banqueros que quieren fundir países»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que los argentinos están «expectantes de qué decida la Corte Suprema» de los Estados Unidos en el juicio iniciado por los fondos buitre, y calificó al proceso como «una aventura judicial de abogados y banqueros que quieren fundir países».
«Trataron de quedarse con la Fragata Libertad y con las reservas del Banco Central» depositadas en otros países, remarcó Kicillof, quien subrayó que «no es la primera batalla que damos. Todo esto es el resultado del default, de la ruina que nos dejó el neoliberalismo».

El ministro opinó, por radio Vorterix, que la de los fondos buitre «es una aventura judicial», y subrayó que «son abogados y banqueros que tienen la intensión de fundir a los países comprando títulos que no valen nada y tratando de obtener el valor pleno, más intereses y punitorios, haciéndose de una rentabilidad de 1.600 por ciento».

«Estamos expectantes de qué decida hacer la Corte. Pero esto es un problema del sistema financiero internacional, no sólo de Argentina, como pretenden hacer pasar los fondos buitre», remarcó el titular del Palacio de Hacienda.
telam.com

«Es nuestro Mundial»

Brasil abre el telón del Mundial frente a Croacia y Scolari es puro optimismo. Según el DT, el Scratch llega de la mejor manera al debut y sólo tiene un objetivo entre ceja y ceja: «Llegó la hora», avisó.

Se acabaron las especulaciones. Se abre el telón del Mundial y la selección encargada de iniciar la acción de la competencia que nadie se quiere perder es Brasil, la anfitriona. Luiz Felipe Scolari habló con la prensa a horas del debut ante Croacia, por el Grupo A, desde las 17 en el Arena Corinthians, y dejó bien en claro que van a dar que hablar…

«Llegó la hora. Vamos todos juntos, es nuestro Mundial», fueron las palabras que desataron la ilusión total de los hinchas brasileños, que como mínimo se imaginan a su equipo jugando la final del torneo.

Felipao agradeció los mensajes de apoyo que recibió en las últimas horas, entre ellos el de la presidente Dilma Rousseff, y aseguró: «Estamos en buenas condiciones para pasar la primera fase y seguir adelante».

Sobre Neymar, aclaró: «Yo espero que sea uno más en nuestro grupo. Si es uno más, hará siempre la diferencia. Y él normalmente la hace».

Brasil saldría con Julio César; Dani Alves, David Luiz, Thiago Silva y Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho y Oscar; Hulk, Neymar y Fred.
ole.com.ar

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 110
FECHA 12-06-2014

Sumario:
– VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»
– NUEVOS SANTOS EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE

___________________________________________________________

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»

Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).- Una fiesta de solidaridad entre los pueblos. Es lo que espera el Papa Francisco de la Copa del Mundo de Fútbol que se abre hoy en Brasil. En un mensaje en vídeo dirigido a los organizadores, jugadores y espectadores del Mundial y transmitido ayer noche por una cadena nacional, el Santo Padre recuerda que los campeonatos de fútbol son, además de un juego, una oportunidad para el diálogo, la comprensión y el enriquecimiento humano mutuo.

»El deporte – afirma- no es sólo una forma de entretenimiento, sino también – y sobre todo diría yo – una herramienta para comunicar los valores que promueven el bien de la persona humana y contribuyen a la construcción de una sociedad más pacífica y fraterna. Pensemos en la lealtad, la perseverancia, la amistad, el compartir, la solidaridad. De hecho, hay muchos valores y actitudes fomentadas por el fútbol que no sólo son importantes en el terreno de juego, sino en todos los aspectos de la vida, especialmente en la construcción de la paz. El deporte es escuela de paz, nos enseña a construir la paz».

En ese sentido Francisco destaca tres lecciones de la práctica deportiva que son también tres actitudes esenciales para la causa de la paz: »La necesidad de «entrenarse», el »fair play» y el respeto entre los competidores. »En primer lugar -observa- el deporte nos enseña que para ganar, hay que entrenarse Podemos ver en esta práctica deportiva, una metáfora de la vida. En la vida, hay que luchar, «entrenarse», esforzarse para obtener resultados importantes. La deportividad se convierte así en una imagen de los sacrificios necesarios para crecer en las virtudes que construyen el carácter de una persona. Si para que una persona mejore, se necesita un «entrenamiento» decidido y continuo… ¡Cuánto más grande es el esfuerzo necesario para lograr el encuentro y la paz entre los individuos y entre los pueblos …! Es necesario entrenarse tanto».

»El fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una «cultura del encuentro», que haga posible la paz y la armonía entre los pueblos. Y aquí viene en nuestra ayuda la segunda lección: aprender del »fair play» del fútbol . Para jugar en equipo hay que pensar, en primer lugar en el bien del grupo, no en uno mismo. Para ganar, hay que superar el individualismo, el egoísmo, todas las formas de racismo, de intolerancia y de instrumentalización de la persona. No sólo en el fútbol »acaparar» es un obstáculo para el éxito del equipo; cuando »acaparamos» en la vida, haciendo caso omiso de las personas que nos rodean, toda la sociedad se ve perjudicada.

La última lección del deporte provechosa para la paz es el respeto entre los competidores. »El secreto de la victoria en el campo, pero también en la vida -apunta Francisco- es aprender a respetar a mi compañero de equipo, pero también a mi oponente. ¡Nadie gana solo en el campo o en la vida! Que nadie se aísle o se sienta excluido ¡Cuidado! No a la segregación, no al racismo! Y si bien es cierto que, al final de este Mundial, sólo una selección nacional levantará la copa como ganadora, aprender las lecciones que el deporta nos enseña hará que todos salgamos ganadores fortaleciendo los lazos que nos unen».

El Papa saluda al final a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y promete que rezará por todos.»¡ Que esta Copa del Mundo -concluye- transcurra con serenidad y tranquilidad, siempre con respeto mutuo, solidaridad y fraternidad entre los hombres y las mujeres que se reconocen miembros de una sola familia».

___________________________________________________________

NUEVOS SANTOS EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).-Esta mañana durante el consistorio ordinario público que ha tenido lugar en el Vaticano el Santo Padre ha establecido que el 23 de noviembre de 2014, festividad de Cristo Rey del Universo, tendrá lugar la canonización de los siguientes beatos:

-Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia), fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones.

-Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote y fundador de la Congregación de los Carmelitas de María Inmaculada.

-Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas »Bigie».

-Nicola da Longobardi, (Italia) oblato profeso de la Orden de los Mínimos.

-Euphrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo.

-Amato Ronconi (Italia) de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

Renunció Luis Buonomo, director de la Unidad Médica Presidencial

Luis Buonomo renunció a la dirección de la Unidad Médica Presidencial luego de 7 años en el cargo y fue designado en su lugar Marcelo Ballesteros.

Según versiones periodísticas, Buonomo sufrió un preinfarto el mes pasado, le colocaron 5 stents y se le indicó reposo obligado.

Graduado con medalla de honor de la Universidad de Buenos Aires, el exfuncionario fue director del Hospital Regional de Río Gallegos y director de Sanidad desde 2003, hasta que en febrero de 2007 fue designado titular de la Unidad Médica Presidencial por el entonces mandatario Néstor Kirchner.

En ese cargo, debió enfrentar situaciones complejas como el fallecimiento de Kirchner, de quien fue médico personal.

Ballesteros, reemplazante de Buonomo, ya se desempeñaba dentro de la Unidad Médica Presidencial y acompañó a Cristina Fernández en sus últimos viajes al exterior. (DyN)

CLAUDIO LOZANO: DOS CAUSAS CONTRA BOUDOU EXHIBEN PUNTOS DE CONTACTO CON EL CASO CICCONE

Claudio Lozano presidente del Bloque Unidad Popular espera la respuesta del juez Lijo, -a quien le solicitó una entrevista-, para acercarle las causas que iniciara oportunamente contra Amado Boudou por irregularidades registradas durante su gestión en el ANSES y en la operatoria de canje de deuda 2010, respectivamente. Causas que, según el diputado de UP, fueron cajoneadas por el juez Oyarbide y que exhiben puntos de contacto con el caso Ciccone que revelarían la existencia de una matriz de corrupción institucional en la que el caso (Ciccone) sería apenas un botón de muestra de las irregularidades que involucran al vicepresidente.
.

Contenidos de la presentación al Juez:

Lozano: «El reciente, esperado y necesario llamado a declaración indagatoria para Amado Boudou por parte del Juez Federal Ariel Lijo tiene en sus considerandos elementos que se enlazan de manera directa con dos denuncias penales presentadas por nosotros a la justicia a lo largo de los últimos cinco anos, que involucran al mismo protagonista –y a otros funcionarios- y que duermen un injusto sueño para los justos: una causa se encuentra archivada argumentando inexistencia de delito y la otra está actualmente “cajoneada” por el impresentable juez Oyarbide:

1) La causa 12105/09 está radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 9 Fiscalía Nº 5 de setiembre de 2009 –involucra a Boudou junto a Sergio Chodos y Diego Bossio- plantea la irregular compra de Préstamos Garantizados por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad entre enero y junio de 2009 con el objetivo de “inflar” el canje de deuda de esos instrumentos por otros emitidos al 2014 y 2015 con ajuste de tasa Badlar. Las AFJP´s tenían prohibido –art.78 de la Ley 24241- adquirir esos instrumentos por no cotizar en mercados secundarios, lo que hacía posible la arbitrariedad en sus precios. Lo concreto es que en ese período el FGS compró directamente a distintas Sociedades de Bolsa –que operaban por cuenta y orden de terceros- Prestamos Garantizados por $570 millones a precios arbitrarios y sin saber quien era el tenedor original. Además, benefició al Banco Galicia y al Deutsche Bank (que era además organizador del canje) con swaps (recibiendo PG´s Global 08 y Mega 580+ y entregando bonos de deuda a precios de remate) que generaron ganancias varias veces millonarias a estas instituciones con la simétrica pérdida para el fondo que debiera soportar los déficits previsionales. Además, en junio del 2009 el FGS realizó dos canjes con la Sociedad de Bolsa Facimex S.A., sospechada de delitos con fondos previsionales en el pasado e involucrada con posterioridad con la causa Ciccone, al haber recibido los fondos de Dusbel S.A. por intermedio de P.T. Bex Bursátil. Esta curiosa coincidencia pone a Jorge Brito en el eje de los movimientos financieros que involucran a Boudou y al resto de la gestión oficial. Esta causa está actualmente archivada por inexistencia de delito. El argumento para ello es el dictado del Decreto Nº 2103/08, que reformula a su antojo y con la complicidad oficial la prohibición mencionada permitiendo que lo ilegal por ley sea legal por decreto.

2) El canje de deuda realizado en el año 2010 no solo fue perjudicial económicamente para la Argentina, sino que también era ilegal, inconstitucional e incluso teñido de sospechas de tráfico de influencias y uso de información privilegiada. La imputación por parte del fiscal Jorge Di Lello al vicepresidente Amado Boudou por tráfico de influencias respecto al citado canje vuelve a poner sobre la mesa la realidad de esa operación: la captura de bonos defaulteados desde el 2005 al 2009 –y principalmente en el 2008, clímax de la crisis financiera internacional- con la certeza y la decisión política de la reapertura del canje vía la suspensión de la Ley Cerrojo. La consultora Arcadia –cuyos responsables son Marcelo Etchebarne y Emilio Ocampo- realizó, desde 2008, reuniones con varios bancos en Estados Unidos que fueron luego los que hicieron las propuestas de canje, sabiendo de antemano que la Argentina iba a canjear los títulos en default por otras emisiones nuevas. Eso habría permitido a quienes tuvieran la información de esas negociaciones comprar títulos argentinos a un precio muy bajo, para luego presentarse al canje haciendo grandes diferencias. No casualmente nunca se supo nada de esta consultora, hasta que nuestra denuncia pública hizo que los tiempos del canje se estiraran para poder “blanquear” en el prospecto de emisión su participación. Hernán Lorenzino era Secretario de Finanzas en octubre de 2008 y el delegado argentino en las “negociaciones” con los bancos. Si Arcadia sólo tenía un convenio privado con Barclays (el organizador del canje), sería bueno saber porqué el 2 y 3 de octubre de 2008 Lorenzino se reunió no sólo con los supuestos bancos organizadores, sino también con Arcadia. También se hicieron públicos mails entre el Ministro Boudou y el representante y asesor de los bonistas Etchebarne de agosto de 2009 pacta las condiciones que tendría el futuro canje y donde organizaban juntos reuniones con los representantes de los bancos organizadores. Todo esto se objetivó en la denuncia penal Nº 6397/13 que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 3 a cargo de Daniel Rafecas, pero terminó –por conexidad con otra causa vinculada a ese canje- en manos del juez Oyarbide, donde duerme plácidamente.

En la descripción de la maniobra de adquisición de Ciccone por parte de The Old Fund (TOF), el Juez Lijo dice que esta empresa “…fue originalmente adquirida el 1 de septiembre de 2009 para facturar un negocio relativo a la reestructuración de deuda pública de la Provincia de Formosa, en el que intervinieron Amado Boudou y José María Nunez Carmona –amigos desde la adolescencia en Mar del Plata y socios comerciales- junto con Alejandro Vandenbroele –conocido de ambos-. Dicha empresa, de objeto amplio y dueños anónimos, no había tenido funcionamiento hasta el momento y contaba con una sola empleada. En dicha negociación, Boudou intervino en su carácter de Ministro de Economía y en fecha 11 de marzo de 2010 firmó una addenda al convenio original entre el Gobierno Nacional y el provincial que implicó, finalmente, la emisión del título de deuda por $312.941.277,63 y un ingreso para TOF de $7.667.161 que se cobró el 21 de mayo de 2010, en lo que fue su primera factura emitida….”.

Estas definiciones resumen muchos datos contenidos en la causa Boudou-Ciccone: que Vandenbroele no se presentó, ni firmó escrito alguno vinculado a la reestructuración de deuda de Formosa, proceso objetivado en el expediente S01:0150031/2010 del MECON. Que no tenía experiencia alguna en canjes de deudas provinciales, que cobró sus supuestos servicios en tiempo récord (el 21/5/10 cuando la emisión del bono a 30 años en U$S fue con fecha 30/4/10 pero publicado en el Boletín Oficial como resolución conjunta de la Secretaría de Hacienda 12/6/2010 y de Finanzas 41/2010 recién en diciembre del mismo año), que es obvia la ausencia de contraprestación –ni Vandenbroele ni Formosa presentaron un informe que exponga el rol de TOF en la reestructuración, que no era necesaria consultoría alguna para renegociar deudas entre el Estado Nacional y un Estado Provincial.

Pero si bien este “servicio” realizado a la provincia fue facturado por TOF –la primera factura real de su existencia-, de la causa Formosa se extraen otros elementos curiosos: ¿si la reestructuración de deuda se hizo en el contexto del Programa Federal de Desendeudamiento firmado por la Presidente el 10/5/2010, porqué se formaliza el bono emitido con fecha 30/4/2010? ¿Porqué Insfrán firma un preacuerdo con Vandenbroele seis meses antes de tomar control de TOF el 5/3/2009?

Según elementos de la causa volcados por Hernán Cappiello en La Nación del 8/1/2013, la historia de la contratación de Vandenbroele en Formosa comienza en febrero de 2009, cuando presentó sus antecedentes al gobierno de Insfrán. Y el 5/3/09 se firmaba un memorándum de entendimiento con el FONFIPRO, organismo provincial de donde salieron los $7,6 millones. Recién el 1/9/09 toma control de TOF y diez días después firma un convenio para realizar el canje de deuda pública formoseña a través de la consultora. Allí se destacaba una vez más la “gran experiencia y conocimiento en relación con la reestructuración de deuda pública y privada y en la ejecución de canjes de deuda privada” que tenían los integrantes y asesores de TOF.

Quizá se refieran a quienes, un año antes –mayo de 2008- instrumentaron el canje de los bonos Lapacho I y Lapacho II de Formosa que habían sido pesificados en el 2002 e indexaban por CER. En ese momento se consideró que el riesgo CER era alto y los asesores legales –el estudio Cabanellas, Etchebarne, Kelly & Dell’Oro Maini- y financieros –la consultora Arcadia Advisors, en cabeza del mismo Marcelo Etchebarne- sugirieron redolarizar los títulos, estirar su vencimiento al 2022 y pagar un tasa del 5%. En ese momento los tenedores mayoritarios de los bonos Lapacho eran inversores institucionales (bancos y AFJP’s). Un canje de esta naturaleza resultaba difícil de justificar para ellos ya que se planteó con una fuerte quita. Sin embargo, Marcelo Etchebarne personalmente se encargó de negociar utilizando argumentos amenazantes que resultaron convincentes, a juzgar el 99% de adhesión al canje. Además, los primeros avisos de pago del bono FORM3 resultante del canje están informados a la Bolsa de Comercio de Bs. As. por el mismo estudio de Etchebarne, fijando domicilio en San Martín 323 piso 17.

Si bien se atribuye el pago de Formosa a TOF a cierto asesoramiento financiero que no existió, quizá la retribución estuviera vinculada a los servicios de Arcadia Advisors por la gestión del canje del 2008. ¿Cómo se explica que Vandenbroele haya firmado un preacuerdo con la provincia en febrero de 2009, cuando el Programa Federal de Desendeudamiento se firmó 14 meses después? ¿A quien representaba este ignoto consultor? La relación entre Etchebarne y Boudou quedaría expuesta algunos meses después, ya con éste como Ministro de Economía en los mails que mencionamos. Lo cierto es que no hay dudas que, por un mecanismo u otro, se instrumentó un retorno al que se pretendió disfrazar de acto institucional.

De la misma causa Boudou-Ciccone se desprende que parte de los fondos con los que TOF adquiere la calcográfica (U$S 620000) fueron girados por –supuestamente- Raúl Moneta quien instruye a la empresa Southern Securities LLC la transferencia de ese monto a la firma Dusbel S.A. en Uruguay. Posteriormente, mediante la firma P.T. Bex Bursátil Sociedad de Bolsa comprará títulos públicos argentinos que ingresan a Facimex S.A en Argentina –cuya propiedad se atribuye a Jorge Brito-, quienes venden esos títulos por $2,4 millones que serán transferidos a la cuenta de TOF en el Banco Macro, donde se acreditaron el 29/10/10.

La firma P.T.Bex está investigada en España por el caso Bárcenas-Rajoy y en Uruguay por el mismo caso Ciccone, ambos por lavado de dinero. Facimex, por la venta de Préstamos Garantizados a Anses a precios arbitrarios generando un fuerte perjuicio al Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

La interacción de la causa Boudou-Ciccone con nuestras denuncias es evidente, a tal punto que resulta obvia una común matriz operativa institucionalizada.

En este sentido queda claro que el caso Ciccone es apenas un botón de muestra de irregularidades mucho más importantes en las que está involucrado el hoy Vicepresidente Amado Boudou. Irregularidades denunciadas y cajoneadas por la justicia pese a que las mismas involucran por lejos montos extraídos del patrimonio de los argentinos mucho más significativos. La conexión de la ruta del dinero asociada a Ciccone con la vinculada a las operaciones fraudulentas del ANSES y el FGS (la firma Dusbel S.A., P.T.Bex Bursátil Sociedad de Bolsa, Facimex S.A. y el papel de Jorge Brito), así como la presencia simultánea de la firma “The Old Fund” y la “Consultora Arcadia” en la reestructuración de la deuda de la Provincia de Formosa, son muestras elocuentes de una matriz de corrupción institucionalizada. Por esta razón, y a efectos de subsanar el cajoneo judicial perpetrado por el juez Oyarbide, acercaremos al Dr. Lijo en la próxima semana, toda la información contenida en nuestras denuncias judiciales».

Vandenbroele presents written note, refuses to answer judge’s questions

Alejandro Vandenbroele — whose ex-wife accused him of being Vice-President Amado Boudou’s frontman for the firm that purchased the Ciccone Calcográfica mint company — showed before Judge Ariel Lijo today at noon but refused to answer questions by the magistrate. Instead, Vandenbroele presented a written note demanding proofs on the bailout for the Ciccone Calcográfica company.

On the other hand, Nicolás Ciccone’s request for his testimony to be postponed was accepted by the judge, but he will still have to declare next Monday. Ciccone founded the mint company that prints the country’s peso notes in 1951.

Tomorrow, Judge Lijo will question Rafael Resnick Brenner and Guillermo Reinwick.

Resnick Brenner was formerly chief adviser to current AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray, and allegedly agreed to a payment plan that benefited the mint company that had filed for bankruptcy in 2010.

Reinwick’s father-in-law, Nicolás Ciccone, will appear before Judge Lijo on Monday. Reinwick and Ciccone testified as witnesses in the case in 2013, but they are no longer included as plaintiffs.

The last suspect to appear before Judge Lijo will be Boudou’s partner and friend, José María Núñez Carmona, who is supposed to give testimony on Thursday, June 19 at 11am. He was scheduled to testify yesterday, but his appearance was postponed because he was abroad.
buenosairesherald.com

Independiente return to Primera División after Huracán victory

Independiente’s suffering in the second tier of Argentine football has come to an end almost exactly a year after going down, as the Avellaneda side vanquished Huracán 2-0 to regain their place in the Primera División.

Martín Zapata’s goal gave Independiente a narrow half-time lead in today’s promotion play-off, before substitute Francisco Pizzini made the result safe in the dying minutes of the game.

Zapata was on hand to convert from close range after Matías Pisano had spearheaded an Independiente counter-attack from the team’s own half. Pisano was thwarted by Marcos Díaz in the Globo net, but Zapata was on hand to roll the ball home and give the Rojo the advantage.

Huracán piled forward in the second half, but could not find a way through a determined Independiente back-line. With four minutes of regular time left, Pizzini broke through on the counter and rounded Díaz, firing from a tight angle to send Omar de Felippe’s men back to the top division.

The game, played on neutral ground in the Estadio Único in La Plata, attracted 25,000 fans from both sides after the Argentine Football Association decided to open part of the stadium for each team.
buenosairesherald.com

Gov’t confident on reaching automobile deal with Brazil today

Cabinet Chief Jorge Capitanich was confident that an agreement will be reached today in the bilateral meeting to be held at 3 p.m. between Industry Minister Débora Giorgi and Economy Minister Axel Kicillof with Brazil’s Development, Industry and Commerce Minister Mauro Borges.

“There is a positive expectation to strike a deal for the automobile industry at 3 p.m.,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. He explained the deal is to include an extension of the Flex agreement – that expires on June 30-, and to boost bilateral trade.

“The challenge is to create incentives for auto parts, and conditions to sustain the employment, production and exports levels,” the Kirchnerite official said.

The Cabinet Chief stressed the importance of encouraging the establishment of auto part plants in the country, in order to “increase the manufacturing of national components” in each unit.

“If the proportional share of auto parts made in Argentina grows, it will entail more jobs and better sustainability for the automobile industry. That is what the agreement seeks,” Capitanich explained.
buenosairesherald.com

CFK inaugurates Malvinas Museum

President says site shows government’s commitment to its claim over the islands

President Cristina Fernández de Kirchner yesterday took aim at opposition leaders for not being able to tell apart “partisan interests from national interests” while leading the inauguration of the Malvinas Museum at the ex ESMA clandestine detention centre.

The head of state highlighted that 106 members of the British House of Commons had backed Argentina’s stand against the holdout hedge funds — or “vulture funds” as she likes to call them. She contrasted that with what she said was a reluctance from opposition groups to support the government’s battle against those who have refused offers to restructure defaulted debt.

Fernández de Kirchner justified building the museum at the ex-ESMA, where thousands were illegally detained and tortured during the 1976-1983 military dictatorship, because “there is only one history, it cannot be split.”

After recalling events from those days — including an anti-dictatorship protest by the CGT union umbrella that took place on March 30, 1982, three days before the beginning of the war — the president concluded that “the only victorious battles by the Armed Forces where those that were they fought side by side with the people, not against the people.”

She was flanked by newly-appointed Culture Minister Teresa Parodi and Vice-President Amado Boudou, who marked his first public appearance after facing a grilling by Federal Judge Ariel Lijo on Monday.

Human rights activists, officials and several journalists packed the room, where at 6pm Fernández de Kirchner delivered her speech, which was transmitted via national broadcast.

Memory “is one of the main pillars” of the Kirchnerite administration, the head of state said, and the Malvinas Museum will seek to “promote the vindication” of the country’s long-standing sovereignty claims over the British-seized territories through a War Memorial commemorating the 649 Argentine soldiers killed during the South Atlantic conflict Buenos Aires and London fought over the sovereignty of the resource-rich archipelago.

The Memorial has been placed in an open square outside the building, that reproduces the geography and landscape of the Malvinas.

The president said her late husband and predecessor Néstor Kirchner, had participated in the CGT protest that ended in repression and that her then-five-year-old son Máximo Kirchner (now leader of the pro-government La Cámpora youth organization) insisted on attending “with his little flag” the pro-war rally that took place a few days later.

But even at that event, the head of state said, she could see banners saying: “Yes to Malvinas, no to dictators.”

The president made a huge effort to separate the war and the military Junta from a genuine sovereignty claim over the Malvinas, “one of the latest colonial enclaves” of the British Empire. Great Britain was still the source of “obsolete military colonialism,” the leader added.

In this context, she stressed that sovereignty “is built through peace, memory and diplomacy” and blasted opposition leaders once again by saying that the problems the country has had to build a great nation “had always come from within,” not from foreign powers.

Foreign Minister Héctor Timerman followed her words closely. He was standing next to Labour Minister Carlos Tomada and Education Minister Alberto Sileoni. Recently-appointed philosopher Ricardo Forster, controversial Army chief César Milani and members of the Abuelas de Plaza de Mayo and Madres de Plaza de Mayo human rights organizations sat in the first row.

Her speech was followed on a giant screen by a little more than 100 spectators, who were left outside, including low-ranking officials and members of the centre-left, pro-government Nuevo Encuentro party who carried light-blue flags.

In a message to her successor, the president said the inauguration of the Malvinas Museum should be seen as a symbol of a commitment made by the national government, “the commitment of not abandoning this state policy.”

Opening hours. The Malvinas Museum is set on the former site of the Navy Mechanics’ School (ESMA), located in Del Libertador Avenue 8465. Its opening hours will be from Fridays to Sundays (also public holidays) from 10am until 6pm, starting on June 14.
buenosairesherald.com

Iguazú waterfalls re-open to public

The majority of Iguazú National Park tourist trails were re opened today, after a record 43,000 cubic metres of water per second thundering over the waterfalls caused leading officials to restrict access to visitors.

Interior Iguazú trails as well as the exterior circuit trails were re opened.

Tomorrow, President of the National Park administration Carlos Corvalán and Vice-president Daniel Ramos are expected to give a tour to tourists and media and show the recovery of the rides.

“Thanks to a coordinated work between the public and the private sector, we have been able to reestablish the most important attractions in Iguazú National Park in a record time,” said Corvalán.
buenosairesherald.com

US dollar steady at 8.15 pesos, ‘blue’ stable at 11.60 pesos

The US dollar traded steady today at 8.15 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Meanwhile, in the informal market greenbacks also traded stable at 11.60 pesos with only few operations being registered.

Grain exports fueled only $60 million dollars on Monday while traders step up their criticism of the Central Bank’s restriction on dollar purchases.

Argentina’s international reserves yesterday closed with a 7-million-dollar hike reaching $28.7 billion dollars.
buenosairesherald.com

BCRA’s rates regulation ‘necessary to stimulate demand’

After weeks dennouncing “abusive rates” by financial institutions in his daily press briefings, Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the Central Bank’s decision to regulate loans pushing down interest rates, saying it was “necessary to stimulate demand” and to “prevent abussive manoeuvres and the excessive interest rates dispersion”.

“The intervention on personal and title loans is very important to stimulate the demand for these loans and the acquisition of motorbikes and other vehicles […] in order to avoid abussive levy,” Capitanich said.

The Kirchnerite official pointed out the need to regulate certain strategies carried out by financial institutions that affect consumption and reduce consumers’ disposable income. “They make up charges, comissions to charge loan takers or set abussive rates,” he explained.

“It is in the State’s interest to set a regulatory framework to prevent abuses that affect loan takers with a negative impact on consumption and on all Argentines,” Capitanich stressed. “Many countries regulate interest rates,” he explained, mentioning France, Italy, Germany, Colombia, Chile and Uruguay as examples.
buenosairesherald.com

Insurgents close in on Iraq’s biggest oil, seize Turkish consulate

Sunni insurgents from an al Qaeda splinter group closed in on Iraq’s biggest oil refinery today after seizing the northern city of Mosul in a devastating show of strength against the Shi’ite-led government and seized the Turkish consulate.

Security sources said militants from the Islamic State in Iraq and the Levant (ISIL) – Sunni militants waging sectarian war on both sides of the Iraqi-Syrian frontier – drove into the town of Baiji yesterday in armed vehicles, torching the court house and police station after freeing prisoners.

The militants offered safe passage to some 250 men guarding the refinery on the outskirts of Baiji on condition they leave.

Iraq’s Foreign Minister Hoshyar Zebari called on his country’s leaders to come together to face «the serious, mortal» threat. «The response has to be soon. There has to be a quick response to what has happened,» he said during a trip to Greece.

Zebari said Baghdad would work with forces from the nearby Kurdish autonomous region to drive the fighters from Mosul. Baiji resident Jasim al-Qaisi said the militants had also asked senior tribal chiefs in Baiji to persuade local police and soldiers not to resist their takeover.

The Baiji refinery can process 300,000 barrels per day and supplies oil products to most of Iraq’s provinces and is a major provider of power to Baghdad.

The push into Baiji began hours after ISIL overran Mosul, one of the great Sunni historic cities, advancing their aim of creating a Sunni Caliphate.

TURKISH CONSULATE

ISIL militants also seized the Turkish consulate in Mosul and efforts are under way to ensure the safety of diplomatic staff, two Turkish government said.

Militants seized 48 Turks, including the consul-general, three children and several members of Turkey’s special forces. The group was taken from the consulate building to a militant base. Turkish authorities confirmed that all of them are unharmed.

«Certain militant groups in Mosul have been directly contacted to ensure the safety of diplomatic staff,» a Turkish government source said.

Prime Minister Tayyip Erdogan held an emergency meeting with the Undersecretary of Turkey’s National Intelligence Agency (MIT) and Deputy Prime Minister Besir Atalay to discuss the developments, Turkish media reported.
buenosairesherald.com

Tea Party’s Brat defeats senior Republican Cantor

US House Majority Leader Eric Cantor of Virginia lost to a Tea Party challenger in a stunning Republican primary upset that sent shockwaves through Congress and gave the conservative movement a landmark victory.

Cantor, the No. 2 Republican in the House of Representatives, was easily beaten by college economics professor David Brat, who accused Cantor of betraying conservative principles on spending, debt and immigration.

The result could halt efforts to craft a House immigration reform bill, as nervous Republicans hustle to protect themselves against future challenges from the right ahead of the Nov. 4 midterm elections. It could also make Republicans even more hesitant to cooperate with President Barack Obama and Democrats for fear of being labeled a compromiser.

Cantor had been seen by many as an eventual successor to House Speaker John Boehner, and his defeat will mean a shake-up in the Republican leadership at the end of the year among House members nervous about the depth of public anger toward Congress.

A seven-term congressman with ties to the financial industry, Cantor had spent more than $5 million to head off the challenge from Brat, a political newcomer who teaches at Randolph-Macon College.

Brat spent only about $122,000, according to the Center for Responsive Politics, and was not seen in the media or national Republican circles as a danger to Cantor.

The victory also emboldened conservative leaders, and could encourage a challenge to Boehner when the new leadership team is chosen. «Eric Cantor’s loss tonight is an apocalyptic moment for the GOP establishment. The grassroots is in revolt and marching,» said Brent Bozell, a veteran conservative activist and founder of the Media Research Center and ForAmerica.

With nearly all precincts reporting, Brat had about 56 percent of the vote to Cantor’s 44 percent.

«I know there are a lot of long faces here tonight,» Cantor told supporters. «It’s disappointing, sure.»

Brat, speaking to an ecstatic crowd, said: «This is the happiest moment, obviously, of my life.»

The result was a blow to the Republican establishment, which had scored a string of victories over the Tea Party in primaries to select candidates for the November elections. Republicans are hoping to pick up six seats to gain a Senate majority, but are considered heavy favorites to retain a House majority.

«We all saw how far outside the mainstream this Republican Congress was with Eric Cantor at the helm, now we will see them run further to the far right with the Tea Party striking fear into the heart of every Republican on the ballot,» said Representative Steve Israel of New York, who heads the House Democratic campaign committee.
buenosairesherald.com

La Asociación Bancaria ratifica el paro para el jueves y viernes

Así lo aseguró el secretario de Prensa de la AB, Eduardo Berrozpe tras fracasar la reunión con el Gobierno.

La Asociación Bancaria (AB) decidió hoy ratificar el paro de una hora por jornada para mañana y el viernes en reclamo de la reincorporación de despedidos de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, tras una infructuosa reunión entre el jefe del sindicato, Sergio Palazzo, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Así lo aseguró el secretario de Prensa de la AB, Eduardo Berrozpe, quien precisó que el encuentro fue mantenido en la sede principal de la cartera laboral, de la avenida Leandro N. Alem 650, en el Bajo porteño.

Berrozpe también sostuvo que siguen en pie las huelgas programadas por el mismo motivo para el miércoles y jueves de la semana próxima en las dos últimas horas de atención al público.

«Ayer, mantuvimos una reunión con el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich) y, hoy, con Tomada. Eso demuestra buena predisposición de esos funcionarios a nuestro reclamo, pero no encontramos solución al conflicto, por lo que ratificamos el paro para mañana y pasado en la última hora de atención al público», dijo el sindicalista.

La AB demanda la reincorporación de 36 trabajadores despedidos por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y exige «justicia» por la represión policial sufrida en esa provincia por un grupo de afiliados al sindicato que resultaron baleados durante una manifestación en la que protestaban por los despidos.

«No podemos admitir 36 despidos por causas gremiales en la Caja Popular de Tucumán, que el gobierno de (José) Alperovich no respete la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, que reincorpora a esos despedidos, y menos que la Policía de Tucumán hiera con sus disparos a 22 bancarios», había advertido ayer el gremio en un comunicado.
diarioveloz.com

Independiente volvió a Primera

Con un goles de Martín Zapata y Francisco Pizzini, el equipo de Avellaneda le ganó a Huracán por 2 a 0 en La Plata. Mirá los goles.
Después de una temporada en la B Nacional, Independiente regresó hoy a la Primera División tras ganarle 2 a 0 a Huracán el desempate por el tercer ascenso en un polémico partido jugado en el estadio Ciudad de La Plata.
Martín Zapata a los 37 minutos del primer tiempo y Francisco Pizzini a los 42 de la etapa final anotaron los goles del conjunto de Avellaneda, que terminó con un hombre más por la expulsión de Carlos Arano a tres minutos para el cierre del encuentro.

Cuando el marcador estaba 1 a 0, el árbitro Diego Ceballos anuló equivocadamente -a instancias del asistente Gustavo Esquivel- lo que hubiera sido el empate de Ramón Abila para Huracán por una posición adelantada que no existió.

El comienzo del partido se atrasó media hora luego de los incidentes que se produjeron en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
diarioveloz.com

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

El intendente Darío Díaz Pérez junto a autoridades nacionales realizó la apertura de la jornada instructiva a jóvenes que saldrán a las calles del distrito para informar a vecinos en materia de prevención de accidentes de tránsito.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto a el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens, autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y por la diputada nacional, titulara de la Comisión de Transporte de esa cámara, María Eugenia Zamarreño, realizó la apertura de la jornada instructiva sobre seguridad vial, destinada a formar en leyes y normativas a jóvenes del programa Más y Mejor Trabajo, quienes saldrán a las calles para instruir a la población sobre cuáles son las medidas a tener en cuenta a la hora de prevenir accidentes de tránsito. El encuentro se realizó en el Salón Hugo del Carril del Palacio Municipal.
«Por estos días se muestran convicciones y la capacidad de explicarle a la gente que para un gobierno nacional primero está la vida y después la politiquería. Contar hoy con la presencia de estos compañeros que forman parte del equipo de trabajo del Ministro Florencio Randazzo, que no perdieron tiempo en hacer discursos y se ocuparon de acciones concretas es la demostración de a dónde va un gobierno cuando decide trabajar por la política pública de un país», expresó Díaz Pérez al resaltar la importancia de los cuidados en materia de seguridad vial.
En esa línea de ideas, Felipe Rodríguez Laguens, destacó el compromiso del municipio para articular actividades junto a trabajadores, asociaciones civiles y la población. «Cuando vimos cómo se estaba trabajando desde Lanús, con un gran compromiso por la vida, no lo dudamos. Vinimos con todo el equipo de trabajo a dar apoyo ante esta problemática por la que todos están trabajando», finalizó.
Si bien desde el municipio se hizo hincapié sobre las actividades que extenderán a escuelas y otras instituciones, la diputada nacional María Eugenia Zamarreño informó sobre el tema a nivel nacional: «Cuidarle la vida a todos es una batalla importante que a muchos no les gusta porque no quieren que le digan lo que tienen que hacer. Desde el Congreso acompañamos y concientizamos a los parlamentarios para que sepan que esto es algo importante, que necesita tratamiento».
Al finalizar la presentación, los futuros educadores (quienes participaron de la charla instructiva) recibieron los cascos de la campaña de concientización sobre la importancia de estar protegido a la hora de salir a la calle en moto.
Además de los mencionados, participaron de este encuentro el especialista en Movilidad de Motociclistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Jorge Rubino; el titular del gremio de Fleteros Eduardo Damiani; el secretario de Gobierno local, Juan Carlos Viscellino; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el ciudadano lanusense Héctor Arduini (padre de Carla Arduini, víctima de accidente de tránsito); integrantes del programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo; demás funcionarios integrantes del Ejecutivo Comunal y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 158
11/06/14

El Papa reaparece y clama contra la corrupción, la esclavitud y los fabricantes de armas

Al final de la audiencia, el papa, después de los saludos a los fieles, hizo un llamamiento contra la explotación infantil al recordar que mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el trabajo infantil.

El papa Francisco clamó hoy contra los que se dejan corromper, quienes viven de la trata de personas, la esclavitud y la fabricación de armas, y les dijo que tendrán que hacer cuentas con Dios.

El papa se expresó así durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro en la que apareció en buen estado de forma, después de la ligera indisposición que le obligó a anular algunas citas durante los últimos dos días.

Jorge Bergoglio dedicó su catequesis a la expresión «temor de Dios», de la que dijo que no significa tener miedo sino que es «una alarma ante la pertinacia del pecado».

Se refirió a aquellos que «tienen responsabilidad y se dejan corromper», «a las personas que viven de la trata de personas y del trabajo esclavo y a los que fabrican armas, y que son mercantes de muerte (…)».

«Un día, todo terminará y en el más allá tendrán que hacer cuentas con Dios por todo el mal cometido. Además, no se podrán llevar a la otra parte el fruto de su corrupción: dinero, poder y orgullo», agregó.

El pontífice argentino aseguró que estas personas «no son felices», que tienen «el corazón roto» y así es difícil que se acerquen a Dios «porque no tienen a Dios en el corazón».

«¿Quién de los que estamos aquí es fabricante de armas? ¡Ninguno!, porque los mercaderes de muerte no están aquí porque no vienen a oír la palabra de Dios», exclamó ante las decenas de miles de fieles que llenaban la Plaza de San Pedro.

Al final de la audiencia, el papa, después de los saludos a los fieles, hizo un llamamiento contra la explotación infantil al recordar que mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el trabajo infantil.

«Decenas de millones de niños, escuchad bien, decenas de millones de niños, están obligados a trabajar en condiciones degradantes, expuestos a formas de esclavitud y explotación, así como a los abusos, los malos tratos y la discriminación», exclamó.

Francisco realizó después un llamamiento para que «la comunidad internacional amplíe la protección social de los menores para erradicar este flagelo de los niños».

«Renovemos todos nuestro empeño, en particular las familias, para garantizar a cada niño y niña la salvaguardia de su dignidad y la posibilidad de un crecimiento sano. Una infancia serena permite a los niños mirar con confianza a la vida y el futuro», concluyó.
la-razon.com

Lanzan un simulador online del examen del registro de conducir

Permite contestar preguntas similares a las que se hacen en el examen real. Y evalúa al conductor. Es un sitio oficial de la Provincia para que la gente llegue mejor preparada.

Quienes tengan que sacar el registro en la Provincia de Buenos Aires, tendrán una herramienta en internet para saber si sus conocimientos sobre el tránsito son adecuados o si deben prepararse mejor. Es que el Gobierno bonaerense habilitó un simulador interactivo online que evalúa el manejo sobre normas y señales de tránsito de los candidatos a sacar el registro de conducir.

La iniciativa busca que quien practique sobre ese simulador llegue más preparado al examen para obtener la licencia de conducir en los diferentes municipios, dijeron desde la gobernación.

Para poder realizar la prueba, los usuarios deben clikear sobre el botón de simulador de examen de Licencias BA que estará disponible en el sitio www.gob.gba.gov.ar.

Al indicar nombre, apellido y DNI, el usuario responderá 10 preguntas aleatorias similares a las que forman parte del examen oficial y obtendrá un resultado de la prueba simulada. Según se informó, un mismo usuario solo puede realizar hasta dos simulaciones por día.

El sistema cuenta con un examen específico de preguntas aleatorias dependiendo del tipo de licencia y categoría que el usuario busca obtener.

Para tener una idea de cuál fue el desempeño del candidato, al finalizar, el programa otorga una devolución en la que se indica el tiempo de resolución y el número de respuestas correctas e incorrectas.

Además, la web de licencias de la Jefatura de Gabinete cuenta con material teórico básico de ayuda para el examen, que le permitirá al futuro conductor interiorizarse sobre el proceso y lugares donde tramitar la licencia.

El sistema busca favorecer la inclusión al permitir que cualquier persona se capacite online para la toma del examen de conducir sin importar en qué lugar de la Provincia se encuentra. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, explicó que «queremos mejorar la seguridad vial, por eso desarrollamos esta aplicación para aquellos que deben rendir el examen teórico para obtener o renovar su licencia».

La Provincia imprime un promedio de 7.300 licencias de conducir por día, más de 175 mil al mes, a través de los trámites de renovación y exámenes a nuevos conductores que se realizan en los 135 municipios.

Fuente: Clarín

Boca: Tevez y Angelici, juntos para anunciar obras en el predio que el club tiene en Ezeiza

El delantero de Juventus (la ausencia argentina más notoria en el Mundial) y el presidente de Boca anunciarán el comienzo de las obras del nuevo Centro de Entrenamiento, en Ezeiza. Será en una conferencia de prensa que comenzará a las 12:30 y que se desarrollará en la ‘Bombonera’.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, y el delantero de Juventus, Carlos Tevez, ex jugador «xeneize» y formado en las divisiones inferiores del club, brindarán desde las 12:30 una conferencia de prensa donde se anunciará la puesta en marcha de las obras del nuevo Centro de Entrenamiento, en Ezeiza. La conferencia tendrá lugar en la sala del segundo piso de la Bombonera.

En diciembre de 2013, la Municipalidad de Ezeiza le cedió a Boca 40 hectáreas durante 30 años, extendible a 10 más. El Centro de Entrenamiento está a 3000 metros del actual predio de la AFA. En aquel momento, el presidente Angelici señaló: «Esta obra nos permitirá conseguir el Predio que hoy no tenemos para el desarrollo del fútbol profesional y amateur. Es una obra que trasciende nuestra gestión y nos permite dejar algo muy importante para las futuras generaciones».

PRIMERA ETAPA DE LA OBRA:
* 2 canchas de fútbol 11 de césped natural para partidos oficiales con tribunas (Fútbol Amateur)
* 5 canchas de fútbol 11 de césped natural entrenamiento (Fútbol Amateur)
* 1 cancha de fútbol 11 de césped artificial oficial (Fútbol Amateur)
* 4 canchas de fútbol 5 de césped artificial oficial, una cubierta (Fútbol Amateur)
* 10 vestuarios para jugadores para entrenamientos y partidos (Fútbol Amateur)
* 6 vestuarios para técnicos, cuerpo médico y árbitros (Fútbol Amateur)
* Equipamiento: Estacionamiento, sanitarios, microcine, salas técnicas, laboratorio, consultorios médicos, oficinas técnicas, utilería, indumentaria, sala de reuniones, cocina, comedor, gimnasios, oficinas administrativas, estar, confiterías, juegos, senderos, depósitos, infraestructura (agua, electricidad, saneamiento, riego automático, iluminación, energías renovables) (Fútbol Amateur / Fútbol Profesional).

SEGUNDA ETAPA DE LA OBRA:
* 3 Canchas de fútbol 11 de césped natural para entrenamiento (Fútbol Profesional)
* 1 Canchas de fútbol 11 de césped artificial oficial cubierta (Fútbol Profesional)
* 2 vestuarios de entrenamiento para jugadores (Fútbol Profesional)
* 4 vestuarios para técnicos (Cuerpo médico)
* Hidroterapia (Fútbol profesional)
* Gimnasio (Fútbol profesional)
* Equipamiento: Estacionamiento plantel profesional, microcine, salas técnicas, consultorios médicos, oficinas técnicas, utilería (Fútbol profesional)
* Área de prensa con estacionamiento y sala de conferencias con vista al parque (Fútbol Profesional)
* Hotelería para jugadores (Fútbol Profesional)
* Hotelería para descanso de jugadores en entrenamientos en doble turno (Fútbol Profesional)

Fuente: Infobae

Docentes bonaerenses denuncian que no se cumplieron los acuerdos paritarios

Docentes bonaerenses adelantaron hoy que la provincia “va a tener otro conflicto si no cumple con los acuerdos paritarios”, durante un acto frente a la la Casa de la Provincia de Buenos Aires.

«Hoy es una movilización, mañana, si no se cumplen los acuerdos paritarios, van a tener otro conflicto en la provincia de Buenos Aires», dijo a la nutrida columna de docentes Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unico de trabajadores (SUTEBA).

La concentración del Frente Gremial Docente comenzó a las 10 ante el Congreso Nacional, desde donde los docentes se movilizaron con bombos y banderas hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en la avenida Callao 237, en el barrio de San Nicolás.

Baradel lamentó que al Ejecutivo provincial “no le parezca un problema el recorte de un 30% en el cupo de comedores y que pongan a las directoras a decidir quién come y quién no” en las escuelas de la provincia.

«Es así, no es un problema, es una vergüenza. Se les tendría que caer la cara de vergüenza bajar el 30% de los cupos para los comedores», reafirmó Baradel, que recordó que «dentro de los acuerdos paritarios estaba mejorar los comedores, no recortarlos».

De esta forma se refirió a uno de los puntos del acuerdo paritario firmado tras el paro de 17 días y que los docentes denuncian que está siendo incumplido, al igual que lo convenido en infraestructura escolar, cobertura de cargos, y el IOMA, la obra social del sector.

Además, Baradel se dirigió al gobernador bonaerense Daniel Scioli y le pidió «que en vez de rebajar el dinero para infraestructura, pagar fragmentado el aguinaldo, y recortar el cupo de comedores le exija a las empresas y terratenientes de la provincia que paguen lo que tienen que pagar para que el Estado provincial tenga los recursos para solventar una educación de calidad».

Por su parte, Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que junto al Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) también integra el Frente Gremial Docnte, se dirigió al gobernador boanerense y le reclamó que “active la provincia”.

Petrocini increpó: ¿Dónde está el Estado en la provincia de Buenos Aires? ¡Basta de escribir papelitos! La realidad la enfrentamos los docentes todos los días.
diariohoy.net

Los insurgentes suníes avanzan hacia Bagdad tras entrar en una nueva ciudad

Bagdad, 11 jun (EFE).- La ofensiva sobre el norte de Irak de los insurgentes suníes, encabezados por el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), cobró hoy un nuevo impulso con su entrada en Tikrit, capital de la provincia de Salahedín, que los acerca a apenas un centenar de kilómetros de Bagdad.

El Ejército iraquí, que bombardea con cazas las zonas controladas por los rebeldes en Salahedín, parece por el momento incapaz de frenar a los rebeldes.

Tras hacerse ayer con el control de la segunda ciudad de Irak, Mosul, grupos yihadistas lograron irrumpir hoy en Tikrit, cuna del difunto dictador Sadam Husein, donde, tras hacerse con varios barrios e instalaciones gubernamentales, se mantienen duros enfrentamientos.

El primer ministro, Nuri al Maliki, que ha pedido al Parlamento decretar el estado de emergencia, aseguró hoy en un discurso que podrán hacer frente a la insurgencia «sin ayuda de nadie», pero al mismo tiempo instó a la población civil a tomar las armas para recomponer las maltrechas fuerzas gubernamentales.

La desbandada de oficiales y altos cargos que se produjo ayer en Mosul y la provincia de Nínive llevó a Al Maliki a hablar de una «conspiración» contra su gobierno.

Por contra, el EIIL, envalentonado por sus últimas conquistas, proclamó que mantendrán su avance sobre otras zonas del país.

«Con el permiso de Alá, no cesaremos esta serie de benditas conquistas hasta que Dios cumpla sus promesas o nosotros muramos», según un comunicado del EIIL publicado en foros utilizados habitualmente por los yihadistas.

Pese a que el EIIL lleva la iniciativa de los insurgentes, líderes tribales suníes explicaron a Efe que la crisis en Irak no solo involucra a este grupo yihadista, sino que en la rebelión participan otros movimientos suníes contra el Ejecutivo del chií Al Maliki.

El jeque Mohamed al Biyari, uno de los más destacados en la provincia occidental de Al Anbar, calificó lo sucedido como una «revolución popular de los iraquíes contra las injusticias que han sufrido».

«Quienes dirigen ahora las operaciones son facciones yihadistas que ya lucharon durante la ocupación estadounidense», que retiró sus tropas del país al final de 2011, señaló Al Biyari.

De acuerdo con este líder tribal suní, junto al EIIL luchan el Ejército de los Hombres de la Orden Naqshabandi -una milicia baazista leal al exvicepresidente de Sadam Husein, Ezat al Duri-, el Ejército de los Muyahidines -que luchó contra EEUU-, y consejos tribales.

El conocido activista y bloguero suní Abu Abdala, por su lado, apuntó a Efe que «los revolucionarios tienen un ojo puesto en Bagdad», porque consideran que su objetivo no es la división de Irak en zonas confesionales, sino «mantener la unidad del país con un nuevo régimen».

Los progresos de los insurgentes hacia la capital colocan en una frágil posición al gabinete de Al Maliki, quien venció con una exigua mayoría en las pasadas elecciones parlamentarias de mayo y que continúa ejerciendo su cargo de forma interina.

El colapso de las fuerzas de seguridad ha llevado a jóvenes de Mosul a formar desde hoy comités populares en algunos barrios para proteger las propiedades privadas de los saqueos.

Los vecinos están empleando vehículos blindados del tipo Humvee, que fueron abandonados por las fuerzas armadas en su retirada, para patrullar en zonas de la ribera oriental del río Tigris.

Como consecuencia de los combates, medio millón de personas se ha visto forzada ya a abandonar esa misma localidad, según alertó hoy en Ginebra la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Según el personal de la OIM sobre el terreno, a los desplazados internos que han abandonado sus hogares no se les permite usar sus vehículos, por lo que la inmensa mayoría está emprendiendo la huida a pie hacia la cercana región del Kurdistán.

En esta situación de caos interno, los yihadistas del EIIL secuestraron hoy al cónsul turco en la ciudad de Mosul, Öztürk Yilmaz, tras irrumpir en la sede del consulado, ubicado en la zona de Al Yusaq, en el sur de la urbe.
lavanguardia.com

Lanzaron la segunda etapa de plan agroalimentario nacional 2020

Buscarán elevar a 42 millones de hectáreas la superficie sembrada en Argentina.
Casi tres años después de la presentación de sus metas y objetivos para la próxima década, el Gobierno lanzó ayer la segunda etapa del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020, por el cual buscará elevar de 36 a 42 millones de hectáreas la superficie sembrada en la Argentina.

La segunda fase fue lanzada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los ministros de Agricultura, Carlos Casamiquela; Trabajo, Carlos Tomada; y Ciencia y Técnica, Lino Barañao.

En la presentación, realizada en Puerto Madero, participaron los ministros de la producción y agricultura de las provincias, decanos de distintas facultades, así como referentes técnicos de las entidades agropecuarias.

Bajo el lema “De las Metas a las Políticas”, la nueva fase del PEA buscará avanzar en “el diseño de herramientas para alcanzar los objetivos planteados en la fase previa y desarrollar nuevos desafíos productivos de cara al 2020”.

según publicó El Cronista, las discusiones sobre qué políticas se necesitan para que Argentina crezca en materia productiva, arrancarán el próximo 14 de julio, comentaron algunos de los participantes del evento.

“Tenemos que pensar en una Argentina agroalimentaria, dejar de ser exportadores de materias primas y empezar a exportar alimentos con alto valor agregado, generando más puestos de trabajo, desarrollando la tecnología en el campo, optimizando la educación rural y promoviendo así el arraigo”, remarcó Casamiquela.

Agricultura destacó la oportunidad que se le abre a la Argentina para aprovechar la demanda de alimentos global. En ese sentido, se remarcó que el 30% de la población mundial es clase media que necesita proteínas animales.

En ese marco, se estima que en la actualidad la población mundial ronda los 7.200 millones de personas, y que para 2020 se llegará a los 7.600 millones, mientras que en 2030 se ubicaría en 8.300 millones de habitantes.

Desde sus comienzos, el PEA considera que la Argentina tiene potencialidad para incrementar su producción en casi 50%, para llegar a una producción agrícola y forestal de 247 millones de toneladas en 2020.

De acuerdo con el plan, para ese año, el país debería producir 16,9 millones de litros de leche; 10,7 millones de producción forestal, 84,6 millones de toneladas de cereales, 69,8 millones de toneladas de oleaginosas; frutales (11.2); hortalizas y legumbres, (10.7); cultivos industriales, (35.5); carnes, (7.6).

Corrupción en Córdoba: Allanan la recolectora de basura por pago de dádivas a Mestre

Los vínculos del intendente con la empresa correntina Ersa se remontan a la intervención de su padre en esa provincia.

La empresa Ersa fue allanada ayer en el marco de la causa judicial abierta en el fuero fiscal Anticorrupción por la denuncia del senador nacional del Frente Cívico, Luis Juez, en contra del intendente radical Ramón Mestre, al que acusó de recibir dádivas de la firma correntina.
Ersa tiene a su cargo en la ciudad de Córdoba la mitad del servicio de recolección de residuos y la cuarta parte del transporte urbano de pasajeros.

Los críticos del mestrismo señalan que este grupo político estableció vínculos estrechos con Ersa en el período en que Ramón Bautista Mestre, padre del actual intendente, fue interventor de Corrientes, en la presidencia de Fernando de la Rúa. Incluso, se sospecha de maniobras para desplazar a una de las empresas que presta el servicio de transporte, Ciudad de Córdoba, para otorgarle sus corredores a Ersa.

La Justicia fue hasta las oficinas de Ersa para retirar documentación que pueda servir de prueba en la causa en que se investiga a Mestre, al viceintendente Marcelo Cossar y al ex secretario privado Juan Pablo Ostanelli.

En abril, el viceintendente Cossar admitió en un programa de televisión que en octubre del año pasado viajó a la ciudad de Corrientes, donde tiene sede Ersa, para participar de la fiesta aniversario de la empresa.

El viaje fue realizado por los tres funcionarios junto con sus esposas en un avión privado, y que el hotel y los demás gastos fueron afrontados por Ersa. Luego, desatado el escándalo mediático, la Municipalidad enviaría un comunicado precisando que los gastos de alojamiento los pagó el propio Mestre, y que el avión fue cedido por el dueño de la aeronave, es decir la firma Astori Estructuras.

Ya en el bloque siguiente a la exposición de Cossar, en el mismo programa, apareció Juez anticipando que iría a la Justicia para denunciar dádivas.

“Es el mismo delito por el que se imputó y se elevó a juicio la causa contra Ricardo Jaime”, desafió Juez.

“Fue un delito confesado públicamente y en un horario central televisivo, frente a mi persona, ya que estaba en el piso del canal”, recordó Juez, quien saca especial partido de esta situación.

El jefe del Frente Cívico acusó que “el intendente Ramón Mestre representa a una generación de pibes que creen que hacen política con la idea de que ésta es una herramienta para lograr el enriquecimiento personal”.

“Mestre tiene que controlar a Ersa y termina aceptando por parte de esta empresa que le pague un viaje privado”, protestó.

Esta denuncia terminó por dinamitar la posibilidad de un acuerdo provincial entre la UCR y el Frente Cívico, que sólo se tocan en el UNEN nacional.

Desde el radicalismo se ha explicado que se trató de cumplir con un compromiso protocolar de los funcionarios municipales con una empresa que presta servicios esenciales en la ciudad de Córdoba, y que eso no le costó un peso a los contribuyentes.
lapoliticaonline.com

Descifran el enigma del lado oculto de la Luna

Científicos de la Universidad de Penn State, en Estados Unidos, creen haber resuelto uno de los mayores misterios de la astrofísica.

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Penn State, en Estados Unidos, afirma haber resuelto un enigma de medio siglo sobre la cara oculta de la Luna. ¿Por qué es diferente al lado visible?, fue la pregunta de partida de la investigación.

El misterio se llama «Lunar Farside Highlands» y se remonta a 1959, cuando la nave espacial soviética Luna 3 transmitió las primeras imágenes del lado «oscuro» de la Luna a la Tierra. En ese momento se observó que el lado visible estaba lleno de cráteres, montañas y grandes planicies de basalto llamadas “maría” (del latín ‘mares’, en plural), pero el lado oculto carecía de “marías”.

El profesor Jason Wright y su equipo se dieron cuenta de que la ausencia de ese rasgo en la superficie lunar -que se debe a una diferencia en el espesor de la corteza entre el lado de la Luna que vemos y el lado oculto-, es una consecuencia de cómo se formó originalmente la Luna.

El consenso general sobre su origen es que probablemente se formó poco después de la Tierra y fue el resultado de la colisión de un objeto del tamaño de Marte que golpeó la Tierra.

La clave está en que en el momento de formación se produjo una diferencia de temperatura entre las dos caras que se mantuvo durante bastante tiempo, lo que explicaría que la formación de ambas caras sea tan dispar.

La hipótesis del impacto gigante sugiere que las capas externas de la Tierra y el objeto acabaron desparramadas en el espacio y con el tiempo formaron la Luna. “Poco después del impacto, la Tierra y la Luna estaban a muy alta temperatura; la Tierra y el planeta que colisionó no se fundieron solamente; partes de él se vaporizaron, creando un disco de roca, magma y vapor alrededor de la Tierra. La Tierra y la Luna parecían enormes en los cielos de cada una cuando se formaron”, explicó el líder del estudio, Arpita Roy.

La Luna estaba de 10 a 20 veces más cerca de la Tierra de lo que está ahora, y los investigadores encontraron que rápidamente asumió una posición de anclaje mareal con el tiempo de rotación de la Luna igual a su período orbital alrededor de la Tierra. Probablemente, siempre la misma cara de la Luna se haya enfrentado a la Tierra desde entonces. El bloqueo de marea es un producto de la gravedad de ambos objetos.

La Luna, mucho más pequeña que la Tierra se enfríó más rápido. Debido a que la Tierra y la Luna presentaron anclaje mareal desde el principio, la Tierra todavía caliente, a más de 2.500 grados Celsius, radiaba hacia el lado cercano de la Luna. El lado lejano, lejos de la Tierra en ebullición, se enfrió lentamente, mientras que el lado que mira hacia la Tierra se mantuvo fundido, creando un gradiente de temperatura entre las dos mitades.

Esto fue importante para la formación de la corteza en la Luna, que tiene altas concentraciones de aluminio y calcio, elementos que son muy difíciles de vaporizar. El aluminio y el calcio se han condensado preferentemente en la atmósfera de su lado frío, porque la cara visible todavía estaba demasiado caliente.

Esta condensación de minerales determinó que la corteza de la cara oculta sea más gruesa. A principios de su historia, grandes meteoritos golpearon la cara visible de la Luna y pasaron a través de la corteza, liberando grandes lagos de lava basáltica que formaron el paisaje del lado visible a la Tierra. Pero cuando golpeaban en la cara oculta, justamente porque su corteza era demasiado gruesa y no había brotes de basalto magmático que crearan valles, cráteres y montañas.

Fuente: Clarín

Continúa el ‘éxodo’ masivo en Racing: ahora, no le renovarían el contrato a Fernando Ortiz

Mientras se dilata la llegada de Diego Milito y se espera por el comienzo del ciclo de Diego Cocca, la «Academia» continúa ‘perdiendo’ jugadores, mientras tampoco se muestra activo para los refuerzos. Ahora, luego de la reunión que ayer mantuvieron el presidente Víctor Blanco y el defensor, la decisión sería no renovarle el vínculo al ex Vélez. ¡El último que apague la luz!

En Racing siguen ‘dormidos’. Los directivos, inactivos como siempre, aún no pudieron cerrar a Diego Milito, quien tiene decidido regresar al club, pero desconfía de la capacidad de los dirigentes de la «Academia» para armar un plantel competitivo.

Así, mientras se espera el comienzo del ciclo de Diego Cocca (será el próximo lunes, en Avellaneda), Víctor Blanco y compañía siguen dejando en claro la incapacidad que han mantenido desde que llegaron al ‘poder’. ¿Qué pasó ahora? El plantel sigue sufriendo bajas, más allá de la inminente salida de Matías Cahais, quien seguirá jugando en la Universidad Católica de Chile.

En esta oportunidad se trata de Fernando Ortiz, que ya está recuperado de la operación de osteocondritis que le impidió estar presente en el final del pasado torneo. Ayer se dio la reunión entre el presidente de Racing y el defensor, donde no hubo acuerdo. ¿Dónde radica la diferencia? Blanco es el único dirigente que quiere la continuidad del futbolista, ya que el resto de la Comisión Directiva pretende que no siga. Por su parte, el ex Vélez sí tiene intenciones de permanecer; aunque no aceptará un «contrato por productividad».

Así las cosas, es espera la opinión de Cocca, quien no tendría a Ortiz entre sus prioridades. De hecho, el entrenador ya les hizo saber a los directivos que quiere dos marcadores centrales (Mariano Echeverría y Alejandro Donatti).

Fuente: Infobae

Matan a un jefe policial de Rosario en un asalto a un negocio de su hijo

Estaba al frente de la Agrupación Unidades Especiales Enfrentó a dos ladrones, que le pegaron dos tiros en el pecho y luego lo remataron de un balazo en la cabeza.

“Me quedo cinco minutos hasta que llegue el socio de Leo y voy para casa”, le respondió el comisario Guillermo Morgans (44) a su esposa ante la consulta de cuánto iba a demorar en llegar. El jefe de la Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional II de Rosario nunca logró salir del negocio de su hijo mayor, ubicado en el macrocentro de la ciudad.

Segundos después de cortar la comunicación telefónica con su mujer, dos delincuentes armados irrumpieron en el local. Al ver que uno de ellos golpeaba a su hijo para maniatarlo, el policía desenfundó su arma reglamentaria e intentó evitar el asalto.

La reacción de los ladrones fue feroz.

Primero, lo acribillaron con dos balazos en el pecho. Ya en el piso, lo remataron con un disparo en la cabeza.

El crimen de un integrante de peso de la Policía de Rosario, un efectivo con 24 años de servicio, quien llegó a ocupar el cargo de jefe de Inspección de la zona norte de la ciudad, consternó ayer por la tarde a toda la fuerza policial de la provincia de Santa Fe.

Morgans fue sorprendido por dos jóvenes que entraron, pasadas las 15.30, al comercio de su hijo Leonardo, un Pago Fácil ubicado en Rodríguez y Salta. Había llegado al local unos minutos antes, a bordo de su camioneta, para saludar a su hijo.

Según confirmó el fiscal del caso, Florentino Malaponte, el comisario abrió fuego “en un acto de defensa”, en un intento desesperado por repeler el ataque. Tras ejecutarlo, los ladrones salieron caminando con un botín cercano a los 20 mil pesos. Al cierre de esta edición, los peritos técnicos de la Policía intentaban identificar a los agresores a través de las grabaciones de las cuatro cámaras de seguridad ubicadas en esa cuadra.

Su hijo, de 24 años, fue el único testigo del crimen. A partir de su relato, se pudo establecer la mecánica del homicidio. En su declaración, el hijo del agente contó que recibió un culatazo mientras uno de los ladrones intentaba atarlo. Al ver la agresión, Morgans sacó su arma en su afán de protegerlo, pero esto dio origen a un feroz tiroteo. “ Hubo más de 10 detonaciones dentro del negocio. El comisario recibió múltiples disparos”, detalló Malaponte en el breve contacto que mantuvo con la prensa.

Uno de los primeros en llegar a la escena del crimen fue José Luis Amaya, el jefe de la Policía de Rosario. Matías Drivet, secretario de Seguridad de Santa Fe, se acercó también al lugar ni bien se enteró de la noticia. Cuando los médicos retiraron el cadáver del interior del local, más de un centenar de efectivos estaban apostados en la puerta del comercio para solidarizarse con la familia de la víctima.

“ Por poco pierdo a los dos. No puedo creer lo que pasó. Encuentren a estos tipos, por favor ”, le suplicó llorando la mujer de Morgans a un comisario con un cargo jerárquico de la Fuerza.

Fuente: Clarín

Abren las compuertas de la represa Yacyretá por la crecida del Paraná

Las autoridades estiman que los daños serán importantes, no sólo en Misiones, sino también en Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.
La crecida del río Paraná obligó a abrir las compuertas de la represa binacional Yaciretá por lo que el efecto inmediato se observó en Corrientes.

Las imágenes aéreas del lugar muestran la magnitud de la tragedia que se vive en el litoral del país.

 

 

Producto de la histórica inundación se prevé que los daños serán importantes en Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.

En esta capital, el municipio declaró la emergencia hídrica y el gobierno provincial ordenó evacuar las casi 30 mil cabezas de ganado vacuno que se crían en las islas, desde Reconquista hasta Rosario.
minutouno.com