Gov’t ‘expectant’ about US Supreme Court decision

Economy Minister Axel Kicillof said the federal government was “expectant” about a decision by the United States Supreme Court that could bring same relief to Argentina today if it favours the South American position in its billionaire dispute against vulture funds.

The US Supreme Court is likely to decide today whether it accepts Argentina’s appeal against bondholders suing the nation over its defaulted bonds more than a decade ago.

“If the (US) Supreme Court decided to take the case, it is would be a more favourable scenario but if it doesn’t there are different scenarios,” Kicillof told reporters this morning.

“We are expectant about the Court’s decision. It has the opportunity to consult (the administration of President Barack) Obama and the democrat government has in many ways expressed positions that coincide a lot with Argentina’s judicial strategy; in that case, the scenario would be more favourable,” the minister explained.

Facing a negative scenario, the head of Argentina’s economic affairs said the Cristina Fernández de Kirchner administration will then have to address other legal possibilities if the case, for instance, falls back again on New York appeals judge Thomas Griesa.

Argentina is challenging a court judgment ordering it to pay $1.33 billion to NML Capital Ltd and other holdout bond investors or face a potential default if it refuses to do so. These so called “vulture funds” refused the country’s 2005 and 2010 debt restructuring.

“This is a war based on the ruin that neoliberalism left us and that we have been fighting so that the financial system does not keep winning,” Kicillof affirmed, considering the dispute a “judicial adventure” that involves “lawyers and bankers that want countries to bankrupt by buying a worthless bond” they then demand to be paid off with “1,600 percent of profitability.”
buenosairesherald.com

Capitanich praises auto deal with Brazil

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the automotive trade agreement the government sealed with Brazil yesterday saying it will encourage “auto parts production and job creation” benefiting both countries.

“An agreement extendable to 2015 was reached yesterday,” the Kirchnerite official announced, “to set a predictable 5-years horizon for the integration of automotive industry and auto parts production”.

Capitanich said the deal will encourage “trade exchange towards equilibrium”.
buenosairesherald.com

Gov’t ‘constantly monitoring’ Iguazú floodings

Cabinet Chief Jorge Capitanich said the government is “constantly monitoring” the flooding emergency in the Iguazú watershed by an emergency committee and that National Gendarmerie, Federal Police and Military Police personnel were being deployed in the affected areas.

In his daily press briefing from Government House Capitanich said “there is a team working together with federal and provincial governments,” to assist those affected by the rise in the levels of Paraná, Paraguay and Uruguay rivers is on its way. “We are constantly, thoroughly monitoring [the situation],” he said.

The Kirchnerite Official said an emergency committee met yesterday to monitor the situation and that a new meeting is scheduled for Monday in the affected areas. He explained that the committe is working on “evacuation strategies” as well as “the protection of goods and bovine cattle, which is important in coastal areas”.

In the past days, the Iguazú river experienced an unusual rainfall that increased its water level from the average 1,500 cubic meters to 47,700 cubic meters, affecting the entire watershed and isolating several coastal cities.

Weather forecasts predict more storms in the area.
buenosairesherald.com

Boudou distances himself from former partner

In sign of shifting strategy, vice-president’s attorney stops representing Núñez Carmona.

Vice-President Amado Boudou will no longer share a legal defence team with his long-time friend and business associate, José María Núñez Carmona, as they both face questions from Judge Ariel Lijo about their alleged role in the case involving the company formerly known as Ciccone Calcográfica, which prints the country’s peso notes.

In his resignation, attorney Diego Pirota claimed an “incompatibility” between the legal advice that he gives Boudou as vice-president and Carmona as a “common citizen.” Pirota also criticized investigating Judge Ariel Lijo’s recent decisions in the case.

The announcement comes a day after Boudou distanced himself from Carmona during a live interview broadcast from the Senate with journalists from Clarín Group news channel Todo Noticias (TN) Ernesto Tenenbaum and Marcelo Zlotogwiazda.

In addition, Alejandro Vandenbroele — one of the people who is under scrutiny for his alleged role in the Ciccone affair — yesterday declined to answer questions from Judge Lijo in court and instead submitted a written brief and a request for a broader investigation.

Carmona and Boudou are long-time friends and business associates, but during the interview the Kirchnerite official said that the relationship between the two “is much more distant… I take issue with the fact that he should have informed me of some things so that I could say ‘This doesn’t make any sense.’” Asked for an example of this behaviour, Boudou answered, “the Ciccone case.”

Former prosecutor and UCR lawmaker Manuel Garrido explained to the Herald that “the shift may be in response to the fact that Lijo’s investigation would indicate that he is looking into bribery rather than influence — peddling” and that this was “a logical step for the defence to be taking.”

Garrido noted that “the judge seems to be indicating there could be bribery involved, which legally speaking, can occur directly but also through an intermediary,” he added. “To pre-empt the possibility of being charged with bribery, Boudou needs to separate himself from Núñez Carmona… the fact that his lawyer has also dropped Núñez Carmona makes sense and is part of the same strategy, particularly since the two could now have contradictory legal interests.”

Declined to answer

Alejandro Vandenbroele submitted his third brief to the judge yesterday — the first of which dates from 2012 — after Lijo denied his request to postpone his scheduled questioning. Vandenbroele allegedly owned The Old Fund, the company which bought Ciccone Calcográfica. Boudou has recognized that Vandenbroele and Núñez Carmona are acquaintances.

The brief will now be added to the case file and as such will complement previous written statements made by Vandenbroele to the judge.

According to Vandenbroele’s ex-wife, Laura Muñoz, whose report instigated the initial investigation, Vandenbroele is Boudou’s front-man. The vice-president has consistently and repeatedly denied knowing Vandenbroele. Yesterday, Vandenbroele reaffirmed that he does not personally know Boudou.

Germán Soria, his defence attorney, reiterated that a financial audit of the funds received by The Old Fund should be carried out.

The defence justified its request on the grounds that the funds for the purchase of the Ciccone company were provided by the Mayer Business Corporation, which they allege belongs to former banker Raúl Moneta.

Furthermore, the request fits in with an Appeals Court decision that ordered Lijo to further probe the money trail in the case. Boudou had also named Moneta as a financier for the purchase of Ciccone during his testimony on Monday.

Vandenbroele also said that he had been hired by Guillermo Reinwick, Nicolás Ciccone’s son-in-law, to help lift the company out of bankruptcy.

Once the financial audit is complete, Soria said that Vandenbroele might give further testimony to Lijo. Argentine law permits suspects to decline to give testimony, but also allows suspects to testify before a judge as many times as they like.

Rafael Resnick Brenner and Guillermo Reinwick are scheduled to come before Judge Lijo for questioning today. Resnick Brenner was a chief adviser to AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray, who agreed to a payment plan that benefited the mint company that had filed for bankruptcy in 2010. Boudou mentioned Reinwick, son-in-law of Nicolás Ciccone, the former owner of Ciccone, during his TN interview. Boudou acknowledged that he had met him at the Palacio Duhau hotel but at the time that he had no idea that he was Ciccone’s son-in-law.

Nicolás Ciccone is scheduled to be questioned on June 16 and Núñez Carmona on June 19.

‘Off-the-record machos’

Cabinet Chief Jorge Capitanich yesterday refused to comment on what the vice-president had called “off-the-record machos” within the government that had engaged in media operations against him.

Capitanich said that “the vice-president should be the one to name names” during his daily press conference at Government House.

Boudou has bitterly complained in the past that media outlets are working against him and his comments suggested that at least certain unnamed sectors in the government were part of that effort.

Diego Bossio, the head of the ANSeS social security agency, expressed hope that “the judges act in accordance with the law and that they won’t be influenced by the media and public opinion.” Bossio also noted that “Amado has taken transcendental decisions,” in clear reference to the nationalization of private pension schemes, which negatively affected some business interests and which government allies believe may have motivated the accusations against him.
buenosairesherald.com

Iraq calls on UN Security Council for military aid

Iraq’s ambassador to France called on the UN Security Council to approve extra military aid for Baghdad, including air and drone support, after sunni insurgents seized control over Mosul and Tikrit yesterday and appeared to be marching towards Baghdad.

«We need equipment, extra aviation and drones,» Fareed Yasseen said when asked on France Inter radio what Iraq wanted from the Council.

«It must support Iraq because what is happening is not just a threat for Iraq but the entire region.»

Sunni rebels from an al Qaeda splinter group overran the Iraqi city of Tikrit yesterday and closed in on the biggest oil refinery in the country at Baiji, making further gains in a rapid military advance against the Shi’ite-led government in Baghdad.

The militants from the Islamic State in Iraq and the Levant, or ISIL, also hold the northern city of Mosul, advancing their aim of creating a Sunni Caliphate straddling the border between Iraq and Syria.

Yasseen said as far as he knew the Iraqi government had not yet asked the United States to launch air strikes on Islamist militants who appeared to be marching towards Baghdad.

He said it appeared the Islamist advance had been stalled and Iraqi special forces were now stabilising the situation north of the capital. «What I have heard is their advance has been stopped. Special forces have been deployed and are playing their role. They have secured Samarra and the big Baiji refinery. These two regions are stabilised.»

BAIJI OIL REFINERY SECURED

Iraq’s biggest oil refinery at Baiji remained under government control today after Sunni rebels’ offensive, Iraqi Oil Minister Abdul Kareem Luaibi said.

«Baiji refinery is totally secured by the special forces and operating normally now,» an official at the refinery said.

ISIL militants advanced into the oil refinery town of Baiji yesterday, setting the court house and police station on fire.
buenosairesherald.com

Wall Street slides on concerns about Iraq

US stocks fell today as concerns escalated about Iraq and after disappointing economic data on retail sales and jobless claims.

The three major US stock indexes ended off their session lows. With the day’s decline, though, the S&P 500 was down for three straight sessions for the first time since early April.

The Dow Jones industrial average lost more than 100 points for the second day in a row.

Hours after ethnic Kurdish forces took control of the oil hub of Kirkuk after the Shi’ite-led government’s troops abandoned their posts, President Barack Obama was asked if he might order drone strikes or other action to halt the insurgency that has seized much of northern Iraq this week.

Obama told reporters that he refused to rule out US action in Iraq against Sunni Islamist militants who have surged out of the north toward Baghdad, threatening to divide the country and establish their own jihadist state.

The stock market’s losses quickly accelerated following Obama’s comments, with industrials and consumer discretionary sectors leading the decline.

The CBOE Volatility Index or the VIX, Wall Street’s «fear gauge,» shot up 8.3 percent to end at 12.56.

The Dow Jones industrial average fell 109.69 points or 0.65 percent, to end at 16,734.19. The S&P 500 slid 13.78 points or 0.71 percent, to 1,930.11. The Nasdaq Composite dropped 34.30 points or 0.79 percent, to 4,297.63.

The Dow touched an intraday low at 16,703.73, while the S&P 500 fell as low as 1,925.78, and the Nasdaq slid to a session low at 4,284.528.

Energy shares ranked among the few gainers. The S&P energy sector index was up 0.3 percent.

European equities closed near recent multi-year highs, as merger hopes buoyed some telecom stocks while mining shares fell amid global growth concerns.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares finished flat at 1,392.02 points, just below this week’s 6 1/2-year high.

Iliad rose 6.3 percent, the top gainer on the FTSEurofirst index, and Bouygues advanced 5.2 percent on expectations of more consolidation among French telecom companies.

Economy Minister Arnaud Montebourg said the government still wants to reduce the number of mobile telecom operators in France to three from four, to end the «destructive spiral» of falling prices.

«Consolidation is a good thing for the sector as it improves their market power and pricing, which has been a key issue holding back earnings in the sector,» Macquarie strategist Daniel McCormack said.

Gains by some shares were offset by a decline in mining shares related to concerns about the global economic outlook. Copper prices have slid towards one-month lows.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell to a 1 1/2-week low after the World Bank’s downward revision of its global growth forecast soured sentiment.

The Nikkei ended 0.6 percent lower to 14,973.53, the lowest closing level since June 2. The World Bank cut its global economic growth forecast for 2014 to 2.8 percent from 3.2 percent because of the harsh US winter and the impact of the Ukraine crisis.

The broader Topix slid 0.1 percent to 1,237.75, and the new JPX-Nikkei Index 400 declined 0.1 percent to 11,267.97.
buenosairesherald.com

US dollar steady at 8.15 pesos, ‘blue’ at 11.60 pesos

The US dollar was trading at 8.15 pesos in Buenos Aires City banks and exchange offices after the Central Bank blocked foreign currency access to some importers.

Operators reiterated their criticism of the delays in the delivery of the official authorizations needed to buy dollars in order to import goods.

The Central Bank bought 40 million dollars, boosting its reserves by 6 millions dollars, totalizing 28.7 billion dollars.

Meanwhile, in the informal market, the so called «blue» dollar was trading steady at 11.60 pesos.
buenosairesherald.com

US Supreme Court deliberates over vulture funds case

The US Supreme Court has began to deliberate at closed doors on the Argentine appeal request in the case against vulture funds due to the 2001 default, with a special focus on the possible global consequences of the Court’s ruling.

The conference of the nine judges who made up the Court will decide whether to hear Argentina’s appeal of rulings requiring it to pay the holdout bondholders back in full.

The decision is to be taken by simple majority and a verdict is expected on Monday.

But a final outcome could arrive as late as next year if the judges decide to ask the US government for an opinion on the case before ruling.

An adverse verdict would set Argentina on the brink of default over the country’s debt restructuring of 2005 and 2010.
buenosairesherald.com

De la mano de Neymar, Brasil arrancó con una alegría

Mundial 2014 – En el Corinthians Arena, el equipo de Scolari derrotó 3 a 1 a Croacia, en el partido inaugural del certamen. La estrella de Barcelona marcó dos, uno de ellos de penal, tras una falta inexistente sobre Fred. El otro fue de Oscar. Marcelo, en contra, había adelantado a los balcánicos.

«Tenemos siete escalones por delante. El primero es mañana ante Croacia y vamos por él. Luego, quedarán seis más. No podemos saltar directamente al séptimo», había avisado Luiz Felipe Scolari, en la conferencia de prensa del jueves, tratando de bajarle los decibeles a la euforia brasileña. En el Corinthians Arena de San Pablo, su seleccionado superó el primer peldaño, no sin dificultades y con una manito arbitral: derrotó 3 a 1 a Croacia, en partido que marcó el puntapié inicial de la Copa del Mundo

La localía y ese cartel de candidato con el que llegó a este certamen hicieron que el conjunto de Luiz Felipe Scolari saliera, sin prisa pero sin pausa, a marcar la pauta de entrada, con buen control y distribución de pelota, aunque sin inquietar en el área rival.

Esa falta de profundidad de los brasileños contrastó con el mazazo inicial que metieron los balcánicos, que avisaron con un cabezazo de Ivica Olic, que salió junto al palo derecho, y concretaron a los 10 minutos, cuando Olic trepó por la izquierda y despachó un centro rasante. Nikica Jelavic intentó conectar y pifió, pero ese movimiento descolocó a Marcelo, que se llevó por delante el balón y batió a Julio César.

El golpe no hizo perder la línea a los brasileños, aunque tampoco alteró el libreto de los europeos, que no se replegaron, presentaron batalla sin guarecerse contra su valla y, cuando pudieron, salieron de contra.

La paciencia del local y un empuje sostenido hicieron que las situaciones se acumularan e hicieran pensar que el empate era cuestión de minutos. Primero Oscar probó con un zurdazo que llevaba destino de ángulo, pero Stipe Pletikosa despejó con un veloz manotazo. Luego ganó Neymar por la derecha, haciendo equilibrio sobre la línea de fondo, y tiró el centro atrás, pero nadie pudo empujarla.

Y finalmente el grito retumbó en el Corinthians Arena a los 28 minutos, cuando Oscar recuperó en la salida croata, combinó con Neymar y la gran esperanza brasileña hizo el resto, levantó vuelo, dejó en el camino a un rival y, desde la medialuna, sacó un remate rasante y esquinado que hizo estéril el vuelo de Pletikosa.

Con el alivio del empate, la Verdeamarelha redobló su búsqueda, a partir del buen manejo de Paulinho, Luiz Gustavo y Oscar en el medio y la presencia siempre atemorizante de Neymar. De todas maneras, la floja primera etapa de Fred y Hulk atentó contra las chances de irse al descanso en ventaja.

Lo que asomaba para vendaval en el complemento no fue tal, ni mucho menos, en el complemento. Porque Croacia sacó ventaja de un juego cortado, que le quitó fluidez a Brasil, y le generó más de un dolor de cabeza, sobre todo por la banda izquierda de su ataque, donde Olic le ganó seguido la espalda a Alves e hizo sozobrar a la dubitativa defensa amarilla.

De otro lado la oferta era escasa. Apenas un tiro libre de Alves, que salió por arriba del travesaño, había marcado un llamado de atención en el área croata. Hasta que entró en acción Yuichi Nishimura. A los 23 minutos, Dejan Lovren y Fred disputaron un balón en el área y el árbitro japonés (solo él) vio falta del defensor. Lejos de las polémicas, Neymar remató a la derecha y media altura, Pletikosa alcanzó a tocarla, pero no pudo evitar el 2 a 1.

Aun con la sensación de despojo en el cuerpo, que quedó en evidencia en la airada protesta contra Nishimura tras la sanción del penal, los balcánicos se fueron a la caza de un empate del que no estuvieron lejos, con otra jugada discutida, que había terminado en la red, pero que el japonés invalidó por una dudosa falta de Olic sobre Julio César, y dos tapadas del golero brasileño, ante remates de media distancia de Luka Modric e Ivan Perisic.

Justamente tras esa intervención del guardameta, cuando el reloj ya marcaba 45 minutos, salió una veloz contra que terminó con una corrida de Oscar, que dejó en el camino a Vedran Corluka y, antes de que Lovren lo cruzara, metió un fino puntazo que viajó directo a la ratonera derecha de Pletikosa. Recién entonces, los 65.000 brasileños que coparon el coloso paulista, pudieron respirar aliviados, por el primer paso dado.
clarin.com

Fijan en tres minutos máximo la espera en peajes de autopistas

Los usuarios de las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia no deberán esperar más de ese lapso y en caso de superarlo,
podrán exigir a los concesionarios que levanten las barreras, según una ley sancionada hoy en la Legislatura porteña.
Con 26 votos a favor y 24 negativos del bloque PRO, los diputados sancionaron la iniciativa del legislador Claudio Palmeyro, de la bancada Sindical Peronista, que busca proteger los derechos de los usuarios de autopistas con peaje en la Ciudad de Buenos Aires.

La norma obliga a los concesionarios a que «en ninguna estación de peaje el tiempo transcurrido desde el momento en que el usuario se posiciona en el carril de pago» hasta que abona «debe superar los dos minutos para vías exclusivas para automóviles o los tres minutos para vías de tránsito mixto».

También deberán levantar las barreras de paso cuando haya 15 autos detenidos para pagar el peaje o cuando la fila llegue a los 120 metros de extensión, por lo que deberán señalizar ese tope con una línea blanca.

«Lo que se busca contrarrestar, en rigor, son los cada vez más habituales congestionamientos de tránsito, que van en contra del beneficio que busca el automovilista a la hora de tomar una autopista», manifestó Palmeyro.

El diputado del PRO Héctor Huici justificó el voto en contra al afirmar que «la liberación de una sola barrera que llegara a las condiciones planteadas de 120 metros de fila atentaría contra la seguridad vial, porque se van a producir cruces de autos para pasar, con el consecuente riesgo de producir accidentes».
telam.com.ar

Crean una comisión especial para investigar a la presidenta del Concejo marplatense por supuestas coimas

En una sesión especial que se realizó hoy para remover a la presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Vilma Baragiola (UCR), se decidió crear una Comisión Especial integrada por ediles de los distintos partidos políticos.
Los bloques del Frente para la Victoria (FPV), Frente Renovador (FR) y Acción Marplatense (AM) crearon hoy en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón una comisión para investigar a la presidenta del cuerpo involucrada en supuestas coimas con el gremio de camioneros.

En una sesión especial que se realizó hoy para remover a la presidenta del Concejo Deliberante, Vilma Baragiola (UCR), se decidió crear una Comisión Especial integrada por ediles de los distintos partidos políticos.

Con el voto de los bloques del FPV, FR y Acción Marplatense se procedió a crear una Comisión Especial en los términos del artículo 49º del Reglamento Interno, la cual estará compuesta por dos concejales por bloque político, y deberá realizar un informe sobre los hechos derivados de la cámara oculta realizada por el Sindicato de Camioneros de Mar del Plata.

En tal sentido, el bloque de la Unión Cívica Radical volvió a plantear sus objeciones a la crisis institucional del cuerpo, y a través de su presidente afirmaron que “el relato construido por Acción Marplatense va poco a poco siendo desandado, desde la intempestiva embestida que solo iban direccionadas a destituir a la concejal Baragiola y consumar una campaña de desprestigio de la edil radical”.

Por su parte, el concejal radical Mario Rodríguez especificó que “desde algunos de los sectores que impulsaron estas iniciativas destituyentes se tiene una clara doble moral, en donde se sobreactúan algunos hechos, y no pueden explicar las propias conductas de sus pares”.

Mientras tanto, AM manifestó que “esta es la manera de que el pueblo que eligió a sus representantes en el HCD puedan conocer la verdad luego de que se investigue y se conozca la verdad de lo sucedido”.

Los ediles ya removieron de su cargo al secretario del Concejo Deliberante local, Antonio Constantino, por el mismo caso en el que se denuncia un supuesto pedido de coimas al gremio Camioneros para autorizar la ampliación de un hotel sindical.

La remoción de Constantino se produjo luego de la aparición de una cámara oculta, en la que el involucrado pedí­a dinero a la secretaria general del sindicato local, Eva Moyano, para habilitar la ampliación del hotel.

En el video se observa cómo Constantino ofrece dar trámite favorable a un expediente a cambio de dinero para las próximas campañas electorales, y según los sectores opositores a Baragiola, ella «se ha negado tenazmente a dar explicaciones».
telam.com

Obama estudia ataques aéreos para frenar a los yihadistas

La escalada violenta ha desconcertado a EE UU, embarcado en una estrategia de repliegue.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuyo ascenso fue indisociable del no a la guerra de Irak, estudia intervenir con ataques aéreos en este país para ayudar al Gobierno de Bagdad a frenar el avance de los yihadistas. Entre las opciones que Obama estudia figura el envío de drones —aviones sin piloto— o aviones de guerra, pero no el despliegue de tropas.

Las victorias del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) trastocan la estrategia de repliegue en Oriente Próximo de la Administración de Obama, desmienten los diagnósticos optimistas sobre el país de colaboradores del presidente y obligan a EE UU a ocuparse con reticencias de una guerra que quería olvidar.

La Casa Blanca, ante las críticas por haberse marchado antes de tiempo, se ha esforzado el jueves por aclarar por qué EE UU se desentendió de Irak, en qué condiciones podría ahora regresar y cómo la escalada de violencia y sectarismo en este país puede alterar los planes de la primera potencia para retirarse de Afganistán en 2016.

“No descarto nada porque nos jugamos mucho a la hora de asegurarnos de que estos yihadistas no se asienten ni en Irak ni en Siria”, ha declarado Obama. El presidente ha añadido que su equipo de seguridad nacional “estudia todas las opciones”. “No contemplamos poner tropas en el terreno”, ha precisado su portavoz, Jay Carney.

Barack Obama llegó al poder en 2009 con la bandera de su oposición a la invasión de Irak en 2003. Prometió la retirada y cumplió: desde finales de 2011, tras fracasar un pacto entre Washington y Bagdad para dejar unos miles de tropas, no quedan militares norteamericanos. Pero lo que esgrimía como un éxito en su política exterior amenaza con manchar su legado.

Lo que los americanos dejaron fue un estado iraquí incapaz de funcionar por sí solo. Ahora aquello se desmorona»

John McCain, senador republicano

La violencia de los últimos días coloca al presidente ante un dilema: o se abstiene de intervenir y permite una escalada que deja en entredicho los resultados de la retirada, o envía aviones o drones y reaviva el recuerdo de una intervención que, aunque sin tropas, se comparará con la que él rechazó, dividió a EE UU y encendió el antiamericanismo.

“Durante años, el presidente Obama se ha atribuido el mérito de ‘acabar guerras’ cuando, en realidad, estaba sacando a Estados Unidos de guerras que estaban lejos de haber acabado”, escribe The Washington Post en un editorial. En Siria, el presidente paró en septiembre una intervención aérea ya programada, pero las matanzas han continuado.

Obama decidió entonces someter a un voto en el Congreso de EE UU el ataque al régimen de Bachar el Asad. Al suspenderse la intervención, el voto no se celebró. Pero la decisión de consultar sentó un precedente que el Congreso podría citar en el caso de una intervención aérea en Irak.

Irak expone los límites de la doctrina Obama: la idea, que el presidente formuló en un discurso reciente en West Point (Nueva York), de que EE UU liderará el mundo sin necesidad de resolver los problemas de otros países con intervenciones militares. Quienes en EE UU se oponían a la retirada completa en 2011, ven ahora reivindicada su posición.

“Lo que los americanos dejaron fue un Estado iraquí incapaz de funcionar por sí solo. Lo que construimos ahora se desmorona”, dijo en un discurso ante el Senado el republicano John McCain, senador por Arizona y rival del demócrata Obama en las elecciones presidenciales de 2008. McCain pidió la dimisión del equipo de seguridad nacional del presidente.

La escalada en Irak es un augurio inquietante para Afganistán, la otra guerra en un país musulmán que EE UU lanzó tras los atentados de 2001. Obama ha anunciado la retirada completa a finales de 2016, pero el riesgo de que el Afganistán posamericano se parezca al Irak posamericano —dividido, corrupto, violento— reabre el debate sobre el calendario.
elpais.com

Tucumán: una mujer asesinó a su hijo y luego intentó suicidarse

La madre del niño, quien sufre alteraciones mentales, mató a su hijo y luego se provocó profundas heridas con la intención de quitarse la vida. La abuela del niño descubrió el macabro episodio cuando entró a la casa, y encontró a la mujer desangrada pero con vida

Los trágicos hechos sucedieron en la ciudad de Monteros, provincia de Mendoza, cuando una mujer mató a su hijo de cuatro años y luego intentó suicidarse. La señora fue identificada como Edith del Valle Trejo, quien según las fuentes, sufre alteraciones mentales, y en ese momento se encontraba sola con su hijo en la casa, ya que su marido estaba de viaje.

El comisario Guido Salas, titular de la Unidad Regional Oeste de la Policía de Tucumán, explicó que «la abuela del pequeño fue esta mañana a la casa para ver a su hija que padece alteraciones mentales y estaba sola porque su esposo se fue a trabajar a Salta, pero cuando llegó se encontró con una escena macabra».

Además manifestó que la abuela «primero intentó ayudar al pequeño y, de inmediato, llamó al personal policial que trasladó a ambos al hospital, donde se constató que el niño había fallecido y se decidió derivar a la mujer al centro asistencial de Concepción», agregó el comisario.

El chico ingresó esta mañana con heridas al hospital de Monteros, pero falleció antes de que pudiera ser asistido por los médicos. Los investigadores determinaron que el niño fue atacado por su propia madre, quien luego intentó suicidarse provocándose cortes en distintas partes del cuerpo.
diariohoy.net

¿Quién es el joven parapléjico que dio el puntapié inicial del Mundial?

Utilizó un exoesqueleto, un traje robótico que le permitió moverse. Fue en el Arena Corinthians de San Pablo. El chico fue víctima de un accidente de tránsito que le dañó la médula.

Un adolescente parapléjico concretó su sueño esta tarde cuando dio el puntapié inicial del Mundial Brasil 2014, en el Arena Corinthians de San Pablo, en la previa del encuentro que asumirán el seleccionado local y Croacia.

El joven, víctima de un accidente de tránsito que le dañó la médula, fue capaz de levantarse de su silla de ruedas provisto de un traje robótico y dirigirse hacia el centro del campo de juego.

El traje robótico, llamado exoesqueleto, que portó el adolescente, fue desarrollado por un equipo internacional de científicos que colaboran en el Proyecto Caminar de Nuevo, encabezado por el médico brasileño Miguel Nicolelis.

El facultativo es especialista en neurología y basó el experimento en lo aprendido en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

«Cuando la persona toque el suelo, cuando la rodilla de la vestidura robótica se mueva, los sensores táctiles harán que estas señales generadas en el robot regresen al sujeto a través de una camiseta que transmite estas señales de vuelta a la piel de los brazos o del dorso, donde la sensibilidad se haya mantenido intacta», explicó.
minutouno.com

Crisis europea

Más de 10 mil suicidios en Europa y América del Norte por la crisis económica.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista British Journal of Psychiatry, entre 2008 y 2011 hubó más de 10 mil casos adicionales de suicidos por la recesión en Europa y América del Norte.
El estudio, hecho por la universidad inglesa de Oxford y la London School of Hygiene & Tropical Medicine, analizó datos de 24 países europeos, Estados Unidos y Canadá.

Los investigadores afirman que los suicidios aumentaron «considerablemente» cuando empezó la crisis crediticia global.

A partir de 2009, los suicidios en Europa se vieron incrementados en un 6,5 por ciento, equivalente a 7.950 casos más de los registrados hasta ese momento, señalaron los expertos.

En Canadá, el número de personas que se quitaron lo vida había descendido hasta que la recesión golpeó a este país en 2008, cuando se contabilizaron 240 más casos de suicidios.

En EE.UU., los casos de personas que se quitaron la vida iba en aumento antes de la recesión, pero la crisis hizo «acelerar» esta tendencia al registrarse 4.750 suicidios adicionales.

El informe de los investigadores británicos resalta que la pérdida de trabajo, de la propiedad por no poder pagar la hipoteca o el aumento de la deuda de las personas son los principales factores.

Sin embargo, otros países como Suecia, Finlandia y Austria evitaron incrementar la tasa de suicidio durante la recesión.

El investigador Aaron Reeves, de la Universidad de Oxford, que participó en este estudio, dijo que hay que preguntarse si estos suicidios no podrían haberse evitado.

«Hay muchas pruebas de que las recesiones llevan a un aumento de los suicidios, pero lo que es sorprendente es que no pasó en todas partes, como Austria, Suecia o Finlandia», añadió Reeves.

«Una de las características de estos países es que invierten en programas que ayudan a la gente a volver al trabajo, como las prácticas o el asesoramiento», dijo el experto a la BBC.

Reeves resaltó la importancia de que los gobiernos faciliten apoyo y protección a los grupos más vulnerables.

Un portavoz del Centro para la Salud Mental del Reino Unido afirmó que este estudio muestra que el desempleo, la inseguridad laboral y otros factores asociados a la recesión están vinculados con los problemas mentales y el suicidio.
minutouno.com

Declaró el yerno del fundador de Ciccone y ratificó los vínculos con el vicepresidente

Fue indagado por el juez Ariel Lijo. Confirmó lo que había manifestado como testigo; el ex jefe de asesores de la AFIP también complicó al ex ministro de Economía

Guillermo Reinwick, el yerno del fundador de la empresa Ciccone, declaró ante el juez Lijo como acusado de haber participado de las maniobras por las cuales se habría levantado la quiebra de la calcográfica para poder otorgarle el negocio de la impresión de billetes.

En su declaración indagatoria ratificó que mantuvo reuniones con Amado Boudou y José Núñez Carmona -socio y amigo del vicepresidente- en el marco de las negociaciones para salvar de la quiebra a la empresa.

El yerno del fundador de la ex Ciccone ratificó de esta manera lo dicho en su comparecencia como testigo, sosteniendo que estuvo reunido con Boudou y Núñez Carmona, incluso durante un almuerzo en el Palacio Duhau, en el que estaba también el empresario de la salud Claudio Belocopitt.

Reinwick presentó un escrito pero también respondió preguntas del juez.
diariohoy.net

SE ENTREGARON SUBSIDIOS A HOSPITALES DEL DISTRITO

La actividad fue organizada por las cooperadoras de los Hospitales Evita, Narciso López y Arturo Melo, y contó con la presencia del Ministro de Salud de la Nación Juan Manzur, del intendente Darío Díaz Pérez y del secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez.
El salón multiespacio del Club Atlético Lanús albergó a cientos de vecinos que se dieron cita para colaborar con estas instituciones de la salud pública afincadas en el distrito.
Además de lo recaudado por el sorteo realizado de las entradas para el Mundial entregadas durante la noche, el Hospital Evita recibió un millón y medio de pesos de la cartera sanitaria nacional y doscientos mil pesos del Municipio de Lanús; el Hospital Narciso López recibió la misma cifra del Ministerio de Salud y quinientos mil pesos del Municipio, mientras que al Arturo Melo se destinaron un millón y medio de pesos de fondos federales y trescientos veinte mil de las arcas municipales.
Los subsidios fueron recibidos por los presidentes de las cooperadoras de cada uno de esos centros sanitarios, que estuvieron acompañados por los respectivos directores de cada uno de ellos.
“Es una jornada de fiesta y orgullo” manifestó el intendente Díaz Pérez tras ponderar las políticas públicas que en materia de salud se proponen desde el Estado. “Tenemos que reconocer lo que ocurre en materia de salud en nuestro país desde el año 2003, cuando Néstor Kirchner se propuso cambiar una historia de exclusión e injusticia impuesta por el neoliberalismo. Solo quien ame al pueblo verdaderamente puede realizar estas políticas. Lanús tiene un pueblo agradecido que reconoce a Néstor y a Cristina”.
Por su parte, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, agradeció al intendente Darío Díaz Pérez “por permitir que los jóvenes trabajemos en proyectos políticos de inclusión” y tras abogar por un modelo de salud pública sin exclusiones expresó: “lo importante es trabajar juntos para darle un futuro mejor a nuestros hijos”.
Mientras que el ministro Juan Manzur tras hacer un balance de lo actuado en materia de salud pública y gratuita desde Néstor Kirchner en adelante y en la que ponderó los últimos anuncios en materia de vacunación que representan una inversión de ochenta millones de dólares anuales, destacó la rapidez con que se desarrolló esta iniciativa promovida por “héroes anónimos” y de la que se hizo rápidamente eco la presidenta Cristina Fernández quien le manifestó “Si es para el Municipio de Lanús, seguí para adelante Juan”.
Asistieron al encuentro junto a los mencionados, el viceministro de Salud de la Nación, Dr. Daniel Golan; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio y el presidente del Bloque del FPV, concejal Héctor Montero, como así también, el Secretario General de la UOCRA, Avellaneda y Secretario General Adjunto de la CGT Regional Sur, Héctor Villagra, demás concejales e integrantes del Ejecutivo Municipal, directores y presidentes de las asociaciones cooperadoras de los hospitales beneficiados, dirigentes políticos, sociales y sindicales, trabajadores de la salud y cientos de vecinos del distrito, entre otros.

Informe 159
12/06/14

Matan de dos balazos a un fotógrafo en Barrio Norte

Ocurrió en 37 entre 3 y 4. La víctima, de 40 años, estacionó su auto y fue atacado. Recibió un disparo en la cabeza y otro en la espalda. Murió en el acto. Él o los delincuentes escaparon en otro vehículo. El móvil es un misterio

Un fotógrafo profesional de 40 años fue fusilado en las últimas horas de dos tiros en barrio Norte, poco después de ir al cine y cenar en el centro con su esposa y sus dos hijitas. El móvil del hecho hasta anoche era un misterio y por el violento caso no hay detenidos, informaron fuentes policiales y judiciales.

El crimen se produjo anteanoche, muy cerca de las 23.30, cuando la víctima, Alfredo Galeano estacionó su auto, un Chevrolet Astra, frente al edificio donde vivía, en 37 entre 3 y 4, sobre el numeral 433.

Poco después vecinos escucharon cinco detonaciones y al salir hallaron a Galeano tirado en el medio de la calle con heridas sangrantes, teniendo en una de sus manos un juego de llaves de su vehículo.

Uno de los frentistas alcanzó a observar a un sujeto que se subió a un rodado en la esquina de 4 y 37, e inmediatamente ese auto aceleró para perderse de vista en dirección a la avenida 32.

El fiscal Marcelo Romero, titular de la UFI nº 6 en turno se presentó en el lugar del hecho y ayer a la mañana aseguró que «el móvil no parecería ser el robo, ya que no le falta nada a la víctima, tiene el celular, la billetera, las llaves del auto y el vehículo».

Un investigador policial detalló que Galeano había estado junto a su familia en Cinema 8 y luego habían cenado en el local de comidas rápidas Burguer King.

Galeano, su mujer, María Eleonora Ferrario (36), y las hijitas de ambos llegaron al departamento cerca de las 21.30, y el fotógrafo salió, al parecer para realizar una actividad relacionada con su trabajo.

Casi dos horas después, Alfredo estacionó el Astra, patente DZP 567, le colocó el trabavolante y lo cerró con llaves. En ese momento se escucharon los disparos. “Vecinos dijeron que fueron dos, luego de unos momentos se oyó otra detonación y tras otro silencio, dos más”, precisó un jefe policial.

«No se oyeron ni gritos ni discusiones previas a los disparos, nada, sólo los disparos «, agregó Romero.

El fiscal explicó que en la cuadra donde está la casa de la familia Galeano no hay ninguna cámara se seguridad de la comuna, por lo que  se procurará establecer si hay instalada alguna particular en un domicilio vecino.

«Ya se tomó declaración a la esposa, a un hermano y a otros allegados», dijo Romero, quien no obstante aclaró que aún no hay pistas sobre el móvil o él o los autores del homicidio.

«El médico forense dijo que murió casi inmediatamente. Recibió dos disparos, uno en la zona lumbar y otro en la zona occipital. Le tiraron por la espalda», explicó el fiscal Romero.

Los investigadores analizaban el teléfono celular de la víctima, para intentar establecer si recibió algún mensaje intimidatorio y tratar de reconstruir sus movimientos en los días previos al asesinato.

La causa judicial fue caratulada «homicidio simple» por el fiscal, que ordenó diversas diligencias con el fin de esclarecer el hecho.

Un barrio conmocionado y en el que nadie vio nada

Un vecino, cuya identidad quiso mantener en reserva, recordó que Galeano tenía dos hijas a los que llevaba todas las mañana a un jardín de infantes de la zona.

«Es una locura lo que pasó, se oyeron cuatro o cinco tiros y nada más», agregó el hombre, quien explicó que sólo salió a la calle a ver qué pasaba una vez que llegó un patrullero.

Claudia, otra vecina, le dijo a Trama Urbana que “no sabía si eran tiros o el ruido que hacen las motos con los escapes. Después vi al hombre tirado en el piso, y ya había policías. Uno de ellos se agachó y agarró de las manos de la persona unas llaves de un auto. Comenzó a tocar el botón para activar la alarma del auto y darse cuenta cuál era el de la víctima, y así llegaron al Chevrolet Astra”.

“Yo me quise ir – admitió Claudia – pero entonces pensé que el hombre podía estar muerto y tenía que hacer algo. A todo esto vino una señora como de unos 60 años. Al principio pensé que era la mujer, pero por la edad (de la víctima) me di cuenta que podría ser la madre. Se acercó al cuerpo, pero entonces un nenito la agarró y le dijo que no lo mirara, que se fuera”.

Otra vecina, se 45 años, quien prefirió el anonimato, al referirise a la víctima, señaló que «no lo conocía, nunca lo había visto. Acá no nos conocemos mucho. Yo me saludo con la que vive al lado y nada más».

Un barrio conmocionado y en el que nadie vio nada

El móvil del crimen no está claro para los detectives policiales ni para los investigadores judiciales. En principio fue descartado el robo, ya que Alfredo Galeano tenía en su poder la billetera, el celular y las llaves del auto.

“En el vehículo se encontraban costosas cámaras de fotos, una impresora digital y otros elementos valiosos, pero no fueron tocados”, explicó un jefe policial.

Sin embargo, bien pudo haber pasado que él o los delincuentes, hayan optado por matar al fotógrafo cuando éste habría intentado escapar corriendo. Y, como las detonaciones llamaron la atención de los vecinos, decidieron huir con las manos vacías.

Pero la declaración de un hermano de la víctima puso a otra hipótesis como más firme. El familiar admitió no tener mucho contacto con su hermano, por encontrarse distanciados, pero dejó trascender que Alfredo se estaría relacionando con algunas personas de dudosos antecedentes.

Con el transcurso de las horas y tras varias entrevistas a allegados, se supo que Galeano tenía una relación muy amistosa con un barrabrava de Gimnasia, pero sin conflictos aparentes.

“Al parecer tampoco tenía deudas, y se investiga si el fatal desenlace tiene algún condimento pasional. Es que el hombre trabajaba en boliches y fiestas nocturnas y por ahí miró a alguna mujer que no debía”, afirmó uno de los pesquisas, pero reconoció que nada se descarta.

La víctima envió un mensaje de texto a las 22.53

María Eleonora Ferrairo, la esposa del fotógrafo ultimado, contó que a las 22.53 de anteayer recibió un mensaje de texto de parte de su marido el cual le comunicaba que ya estaba saliendo para regresar a la vivienda y luego de ello transcurrido unos minutos le pareció escuchar el ruido habitual que hacía el vehículo al frenar, tras lo cual sintió varias detonaciones y al salir a la calle constató que el hombre ya había fallecido.

Ni bien sucedió el asesinato del fotógrafo, varios vecinos llamaron al 911 y los primeros en llegar al lugar fueron efectivos de la comisaría Segunda. Enseguida arribaron el titular de esa seccional, Pablo Orgoñez,  el Jefe de la Distrital La Plata Centro, Carlos Gandolfi y el Jefe de la Departamental La Plata, Darío Camerini.

Los policiales hallaron a la víctima sobre la cinta asfáltica prácticamente sobre la mitad de la calle 37, a la altura del numeral 422.

Los médicos que se presentaron en una ambulancia solo pudieron constatar que Galeano había fallecido.

El fotógrafo estaba vestido con un pantalón de jean, zapatos de color negro, campera verde de tela de nylon y una remera de color rojo con un dibujo en el pecho.

Un vecino alcanzó a ver a un sujeto corriendo hasta la esquina de 37 y 4, donde abordó un auto cuya marca no logró precisar, el cual arrancó a toda velocidad haciendo sonar las cubiertas en el asfalto perdiéndose de vista.

El arma usada fue una pistola 9 milímetros

La autopsia determinó que Alfredo Galeano recibió un impacto de bala en la cabeza y otra en la espalda, cerca del coxis. “Los proyectiles corresponden a una pistola 9 milímetros”, precisó un jefe policial.

Los pesquisas realizaron un relevamiento en la cuadra de 37 entre 3 y 4 y no pudieron constatar la existencia de cámaras de seguridad en los domicilios particulares como así tampoco existen cámaras de monitoreo público en ninguna de las dos esquinas.

Por lo expuesto, el Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata tendrá que trabajar arduamente para esclarecer el caso.

El fotógrafo profesional ultimado era muy conocido por su trabajo en fiestas sociales, y por eso la noticia de su asesinato conmocionó a sus clientes y allegados.

Según trascendió, además de cubrir casamientos y cumpleaños de 15, Galeano trabajaba en boliches de La Plata y de Capital Federal.

 
diariohoy.net

Semifinales: Las Leonas se despidieron del Mundial con un doloroso 4 a 0

Holanda aplastó 4 a 0 al conjunto argentino, último campeón, en las semifinales del certamen. Lucha Aymar fue titular pero poco pudo hacer para evitar la dura eliminación.

Con Lucha Aymar limitada físicamente, tras la lesión que sufrió, y jugando de doble 5, las Leonas fueron aplastadas por Holanda. A los 22 minutos del primer tiempo, la Argentina ya perdía 3-0. En el segundo tiempo, el equipo del Chapa Retegui, que defendía el título que ganó en Rosario 2010, no pudo cambiar la historia, y finalmente cayeron 4-0. Las Leonas jugarán por el tercer puesto ante Estados Unidos.

Xan De Waard (a los 10 minutos del primer tiempo), Maarjte Paumen (16 minutos) y Kim Lammers (22 minutos), y son las goleadoras del partido.
diariohoy.net

Platos «K»

Almorzar por 5 pesos: el Gobierno lanzó las «Recetas Cuidadas»…
El Ministerio de Salud publicó recetas de cocina económicas para realizar con los productos que integran la lista de los «Precios Cuidados».

El Ministerio de Salud publicó las «Recetas Cuidadas», una serie de opciones de platos económicos para preparar con los productos que integran la lista de «Precios Cuidados».

 

En el marco del «Plan Nacional Argentina Saludable», el Ejecutivo propone un menú sano y económico, cada porción tiene un valor que va desde los 4,94 a los 8,67 pesos.

 

«Comé rico, nutritivo y económico, te proponemos recetas con productos que se encuentran en el acuerdo de Precios Cuidados. Las recetas destacan el valor nutricional de cada porción y serán actualizadas incorporando nuevas propuestas con frutas y verduras de estación», plantea el sitio web de la cartera de Salud.

 

El menú cuidado

 

Estos son los platos propuestos por el Gobierno (los precios son por porción)

 

  • Fideos con verduras $4,94

 

  • Canastitas de cebolla con ensalada mixta $ 4,94

 

  • Cazuela de pollo y verduras $5,40

 

  • Guiso de lentejas, arroz y verduras  $6

 

  • Pastel de carne con papas y batatas asadas $6,30

 

  • Canelones de choclo $6, 30

 

  • Calabaza rellena $6,38

 

  • Budín caliente de arroz y atún $8,11

 

  • Milanesa al horno con ensalada de tomate y zanahoria $8,67

diarioveloz.com

Camioneros: no hubo acuerdo por paritarias y van a cuarto intermedio hasta el jueves

El sindicato que lidera Hugo Moyano no consiguió el 40 por ciento en medio de las negociaciones con el ministerio de Trabajo.

El sindicato de camioneros, que lidera Hugo Moyano, y las cámaras empresarias del sector no pudieron arribar hoy a un acuerdo salarial en el marco de las negociaciones paritarias por lo que el Ministerio de Trabajo dispuso un «cuarto intermedio» hasta el próximo jueves.

Así lo informaron voceros del gremio luego que fracasara esta mañana la segunda ronda de discusiones salariales entre trabajadores y empresarios en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales, ubicada en Avenida Callao 120 de esta capital.

«No hubo acuerdo, nos ofrecieron apenas un 26 por ciento que rechazamos y nos retiramos de la reunión», aseguró el informante que prefirió el anonimato, tras recordar que el sindicato pidió un ajuste del 40 por ciento.

El Ministerio de Trabajo dispuso entonces un «cuarto intermedio» hasta el próximo jueves, cuando las partes volverán a sentarse a la mesa de las negociaciones.

La fuente aseguró, además, que «de inmediato los camioneros realizarán asambleas en los lugares de trabajo», para informar a los trabajadores del desarrollo de las paritarias.

Los camioneros reclaman un 40 por ciento de aumento salarial de ahí que «el 26 por ciento que ofrecieron hoy los empresarios no satisface nuestras expectativas», remató el informante.
diarioveloz.com

Una periodista de la CNN herida por los incidentes de Brasil

La policía reprimió a manifestantes y la mujer fue alcanzada por una bomba aturdidora.
Una periodista de la CNN, que cubría las manifestaciones de decenas de brasileños que protestaban contra el Mundial, resultó herida por la represión de la policía militar. Bárbara Arvanitidis, fue alcanzada por un fragmento de una bomba aturdidora del cuerpo de seguridad.

La reportera de origen canadiense estaba en el centro de las protestas cuando la policía empezó a lanzar gases lacrimógenos. Arvanitidis presentaba un corte en el brazo mientras continuaba con su labor para la cadena norteamericana.
diarioveloz.com

ATE Congreso conmemoró el Día Internacional contra el Trabajo Infantil

El secretario general de la agrupación sindical, Claudio Britos, y la cientista social Ester Kandel expusieron sobre la problemática en un acto en el Parlamento. “A pesar de la ley, hay explotación”, afirmó Héctor Recalde.
Bajo el Lema “Chicas y chicos siempre jugando, nunca trabajando”, la junta interna de ATE Congreso realizó una jornada de debate en conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil en el en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados.

“Hoy estamos ante una jornada de reflexión. El mundo guarda una gran deuda: millones de pibas y pibes que tienen que salir a trabajar sin poder ejercer su derecho a jugar”, planteó la agrupación sindical en la apertura del encuentro y alertó que alrededor de 108 millones chicos y chicas son víctimas de esta situación en todo el mundo.

Allí se expuso un duro video que recogió testimonios de adultos sobre experiencias de trabajo infantil, acompañado de fuertes imágenes: chicos limpiando autos, trabajando con piedras preciosas, en campos, fumando paco y recolectando cartones junto a sus padres para no quedar solos en sus casas.

De fondo se podría escuchar a Mercedes Sosa y a René Pérez (Calle 13) interpretando “Hay un niño en la calle”.

Durante el encuentro también se repasaron una serie de leyes sancionadas por el Congreso para erradicar el trabajo infantil. “A pesar de la ley, hay explotación”, afirmó no obstante el titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, Héctor Recalde, en un tramo del archivo audiovisual.

Invitada especialmente para esta ocasión, la cientista social Ester Kandel expuso junto al secretario general de ATE Congreso, Claudio Britos, sobre la evolución de la explotación infantil desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX y repasó la legislación aprobada contra esta problemática.

“La dupla mujer-niño fue utilizada por la patronal para la valorización del capital”, advirtió la investigadora para evitar naturalizar el trabajo infantil y adolescente.

El Día Internacional contra el Trabajo Infantil se conmemora todos los 12 de junio desde que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo declarara en 2002. En este marco, ATE-Congreso también exponer una muestra gráfica sobre la cuestión, que se puede ver en el Anexo de la Cámara de Diputados.

Neuquén intenta resistir el proyecto de YPF: «No vamos a dejar que destruyan GyP»

El gobierno de Sapag salió a defender su empresa provincial de energía. También se opone el sindicalista Pereyra.
Aunque todo indica que los gobernadores de las provincias petroleras aceptarán sin mayores quejas el proyecto del Gobierno nacional para quitarles el poder de asociarse con empresas privadas para explotar sus yacimientos, Jorge Sapag ensayó ayer un intento de resistencia contra el avance ideado por Miguel Galuccio.
El gobernador de Neuquén evitó una declaración rimbombante, pero igual le marcó la cancha a Nación con un mensaje indirecto. «Los neuquinos no construimos islas, pero tampoco queremos colonias», advirtió Sapag en un acto realizado en su provincia.

«Queremos provincias autónomas en una República soberana», continuó el gobernador, quien agregó que es necesaria una democracia «con absoluto respeto a cada una de las provincias y los municipios». «Ni de rodillas, ni tampoco con soberbia», completó el líder del MPN.

Pero como durante toda esta discusión por el proyecto de la Casa Rosada para modificar la Ley de Hidrocarburos, el encargado de mandar los mensajes directos de Sapag fue su ministro de Energía, Guillermo Coco.

«No vamos a dejar que destruyan GyP, que ya está en el corazón de todos los neuquinos», advirtió Coco en referencia a la empresa provincial de energía «Gas y Petróleo del Neuquén», presidida hasta hace poco por el funcionario.

Justamente es GyP el principal motivo de la guerra entre Galuccio y las provincias petroleras, particularmente con Neuquén. Sapag y Coco han emprendido una fuerte campaña internacional para asociarse con empresas interesadas en invertir en Vaca Muerta, pasando por alto a YPF.

Es por eso que Galuccio pidió a la Rosada una herramienta que impida a los gobernadores asociarse a esas firmas mediante el sistema «carry» (acarreo), que les permite a las empresas provinciales ingresar a esas inversiones sin poner un peso.

El lunes pasado, Cristina recibió a los gobernadores y, como se preveía, los amansó. A la salida del encuentro en Olivos, Sapag admitió que el proyecto presidencial golpea su estrategia para que GyP se asocie a empresas extranjeras, pero no ofreció mayor resistencia.

Ahora, se supo que el próximo lunes los gobernadores presentarán una contrapropuesta en la que plantearían modificaciones a otros puntos conflictivos del proyecto oficial como el porcentaje de las regalías (pretenden elevarlo), y mantener el cobro de impuesto a los sellos y del canon de ingreso. Pero poco podrán hacer para mantener el «carry».

Mientras tanto, ayer se alzó otra voz fuerte contra el proyecto del kircherismo. Se trata del líder del gremio de los petroleros y senador nacional Guillermo Pereyra, que también es el mejor posicionado para ser el próximo gobernador de Neuquén.

«Claramente proponen una ley que no toca la Ley Corta, no la toca porque directamente la barre. Se avasalla la autonomía de las provincias, cómo puede ser que Nación nos diga qué porcentaje de regalías o ingresos brutos cobrar», se indignó el sindicalista.

«Así es imposible que se apruebe en el recinto (del Congreso)», adelantó Pereyra, presidente de la Comisión de Energía del Senado. El petrolero anticipó también que se reunirá con Coco y Sapag para elaborar una nueva propuesta.
lapoliticaonline.com

¿Cómo fue la ceremonia de inauguración del Mundial Brasil 2014?

La fiesta de apertura de la Copa del Mundo fue una de las más cortas de la historia pero con una fuerte apuesta artística y tecnológica. Imperdible.
Los grandes eventos deportivos siempre cuentan con una gran ceremonia de apertura. El Mundial de Brasil 2014 no fue la excepción y con una gran apuesta artística y tecnológica, apuntó a ser una de las mejores. Un récord tuvo seguro: fue la inauguración más corta de la historia con 25 minutos de ceremonia.

La gran atracción fue la «pelota viva», una esfera gigante de LED que recorrerá todo el estadio y busca asombrar al mundo. Hubo 600 artístas en escena y demandó más de 80 horas de práctica. Cabe destacar que todos los participantes lo hicieron sin recibir un solo real.
diarioveloz.com

Gases, balas de goma y muchos disturbios en la previa del inicio del Mundial de Brasil

La policía lanzó gases lacrimógenos, balas de goma y bombas de estruendo para dispersar manifestantes antiCopa en Sao Paulo. Allí se inaugura el Mundial de fútbol, con más de 60 mil personas en el estadio.
Un centenar de manifestantes, muchos del colectivo anarquista Black Bloc, vestidos de negro y con el rostro cubierto, rompieron carteles de señalización, semáforos y montaron barricadas en llamas en una céntrica avenida.

Lanzaron botellas de cerveza y piedras contra la policía, que los dispersó con gases lacrimógenos, balas de goma y bombas de estruendo.

Los manifestantes buscaban acercarse lo más posible al estadio Arena Corinthians, donde el Mundial se inaugura a las 17h00 (20h00 GMT) ante más de 60.000 hinchas y 12 jefes de Estado y de Gobierno.

Los enfrentamientos tuvieron lugar luego de que policía utilizó balas de goma y gases para dispersar otra protesta más pequeña cerca de la estación de metro Carrao de Sao Paulo.

Ese grupo, que llevaba una pancarta que rezaba «Si no tenemos derechos, no habrá Copa», también quería marchar hacia el estadio, pero la policía de choque, equipada con grandes escudos, los dispersó antes del arranque.

Un policía disparó balas de goma contra un manifestante sin camiseta que se ubicó en medio de la calle y se negaba a partir. La policía luego lo detuvo.

«¡No habrá Copa!», cantaban los manifestantes antes de ser dispersados, una frase que se ha convertido en el lema de muchos brasileños indignados con los 11.000 millones de dólares que el Mundial costará a los contribuyentes brasileños, y que reclaman para la educación, la salud, la vivienda y el transporte.
diario26.com

Mundial de Brasil 2014

Jennifer López, Pitbull y Claudia Leite le pusieron música y color a una discreta ceremonia inaugural del Mundial de Brasil 2014.
HICIERON HINCAPIÉ EN LA FLORA Y FAUNA DEL LUGAR.
Con una fiesta inaugural que arrancó a las 15.15, el Mundial de Brasil se puso en marcha esta tarde a la espera de que a las 17 se juegue el partido inicial entre el seleccionado local y Croacia. En el Arena Corinthians se espera que la fiesta dure solamente 25 minutos ante la presencia de una multitud.
diario26.com

Cuba: asesinaron a cuatro personas ¿por querer irse con ayuda del exterior?

Cuatro personas fueron asesinadas en la provincia cubana de Artemisa en un caso presuntamente relacionado con un plan de salida ilegal del país «con apoyo del exterior», informaron hoy las autoridades que ya han detenido a seis involucrados en el hecho.

El Ministerio del Interior indicó hoy en una nota oficial que en la tarde de ayer martes «fueron hallados los cadáveres de cuatro personas ultimadas de forma violenta en la finca Niña Bonita del poblado Playa Baracoa, municipio Bauta, provincia de Artemisa».

«De acuerdo con los resultados preliminares del proceso investigativo que desarrolla un equipo multidisciplinario, el crimen está asociado a un presunto plan de salida ilegal del país con apoyo del exterior», precisó la declaración.

Hasta el momento, las autoridades cubanas han detenido a seis «involucrados» en los hechos.

El Ministerio del Interior precisó que «se continuará informando» y no brindó más detalles sobre el suceso en Playa Baracoa, un poblado ubicado en la costa norte de la isla unos 20 kilómetros al oeste de La Habana.

En Cuba, donde no existe la «crónica roja» en los medios de comunicación (todos controlados por el Estado), no es habitual la divulgación de informaciones acerca de hechos violentos como homicidios, robos o asaltos.

En marzo pasado, y de manera inusual, los medios cubanos ya informaron sobre tres asesinatos ocurridos por «un móvil pasional» en La Habana, pero en ese caso las autoridades dieron la noticia cuando el hecho ya había sido esclarecido y el asesino había confesado el crimen.
Diariohoy.net

Calculan que unas 3 mil personas deberán ser evacuadas en Chaco por la crecida del Paraná

El Comité Provincial de Emergencia de Chaco estimó hoy que unos 3 mil habitantes deberán ser evacuados de la costa provincial por la crecida del río Paraná, que al mediodía marcó 5,49 metros en el hidrómetro de Puerto Barranqueras.

La creciente del agua afecta principalmente a los municipios de Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia Benítez, Barranqueras, Puerto Vilelas, y Basail. Las autoridades prevén el traslado a zonas más altas de al menos 3 mil habitantes asentados en diferentes poblados.

La previsión es que la creciente del río Paraná alcance el pico entre el domingo y lunes con una altura de entre 7,40 y 8 metros en el Puerto de Barranqueras, muy superior a los 6 metros con los que se dispone el alerta y los 6,50 metros que indican la evacuación.

En la jurisdicción de la Municipalidad de Basail, sudeste de la provincia, el ascenso de las aguas ya empezó a cubrir zonas bajas donde pasta habitualmente el ganado. 

Por ello se dispuso el traslado de unos 20.000 animales a lugares que los pongan en resguardo.
diariohoy.net

Mundial Brasil 2014

Sabella puso otra vez a Lavezzi entre los titulares – A pesar de que todas las miradas están puestas en la inauguración de la Copa del Mundo que ocurrirá en San Pablo, la Argentina afina su preparación para el partido del domingo próximo ante Bosnia a las 19.

El plantel del seleccionado argentino se entrena en un solo turno hoy durante la tercera jornada de trabajo desde que se instaló en su concentración de la localidad de Vespasiano, Belo Horizonte, para la disputa del Mundial Brasil 2014.

Desde las 10, los jugadores realizaron un preámbulo de ejercicios físicos en el predio Cidade do Galo para desplegar luego un ensayo táctico en el que el DT Alejandro Sabella prueba
nuevamente el equipo con vistas al debut en la competencia.

En la anterior prueba, el entrenador experimentó una formación inicial tentativa sin el delantero Gonzalo Higuaín, que arrastra una molestia en el tobillo derecho.

Los futbolistas argentinos gozarán la tarde libre dentro del predio para poder observar la ceremonia y el partido inaugural del Mundial entre Brasil y Croacia, que se jugará en el estadio Arena Corinthians de San Pablo.

Argentina, campeón mundial en 1978 y 1986, debutará con Bosnia el domingo a las 19 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, por la primera fecha del Grupo F.

Palacio sigue diferenciado

El delantero Rodrigo Palacio continuó trabajando diferenciado durante el entrenamiento matutino de hoy.

El delantero del Inter, que sufrió un esguince de tobillo derecho en el partido que la Argentina jugó ante Trinidad y Tobago, anteúltimo previo al Mundial, en Buenos Aires, está siendo preservado y es difícil que sea tenido en cuenta para el debut.
diariohoy.net