ATE Congreso conmemoró el Día Internacional contra el Trabajo Infantil

El secretario general de la agrupación sindical, Claudio Britos, y la cientista social Ester Kandel expusieron sobre la problemática en un acto en el Parlamento. “A pesar de la ley, hay explotación”, afirmó Héctor Recalde.
Bajo el Lema “Chicas y chicos siempre jugando, nunca trabajando”, la junta interna de ATE Congreso realizó una jornada de debate en conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil en el en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados.

“Hoy estamos ante una jornada de reflexión. El mundo guarda una gran deuda: millones de pibas y pibes que tienen que salir a trabajar sin poder ejercer su derecho a jugar”, planteó la agrupación sindical en la apertura del encuentro y alertó que alrededor de 108 millones chicos y chicas son víctimas de esta situación en todo el mundo.

Allí se expuso un duro video que recogió testimonios de adultos sobre experiencias de trabajo infantil, acompañado de fuertes imágenes: chicos limpiando autos, trabajando con piedras preciosas, en campos, fumando paco y recolectando cartones junto a sus padres para no quedar solos en sus casas.

De fondo se podría escuchar a Mercedes Sosa y a René Pérez (Calle 13) interpretando “Hay un niño en la calle”.

Durante el encuentro también se repasaron una serie de leyes sancionadas por el Congreso para erradicar el trabajo infantil. “A pesar de la ley, hay explotación”, afirmó no obstante el titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, Héctor Recalde, en un tramo del archivo audiovisual.

Invitada especialmente para esta ocasión, la cientista social Ester Kandel expuso junto al secretario general de ATE Congreso, Claudio Britos, sobre la evolución de la explotación infantil desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX y repasó la legislación aprobada contra esta problemática.

“La dupla mujer-niño fue utilizada por la patronal para la valorización del capital”, advirtió la investigadora para evitar naturalizar el trabajo infantil y adolescente.

El Día Internacional contra el Trabajo Infantil se conmemora todos los 12 de junio desde que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo declarara en 2002. En este marco, ATE-Congreso también exponer una muestra gráfica sobre la cuestión, que se puede ver en el Anexo de la Cámara de Diputados.