Murió la hija de 12 años de la familia asaltada y quemada en Misiones

La niña de 12 años que el domingo fue quemada junto a su familia por delincuentes que ingresaron a su casa de Misiones a robar murió esta madrugada, informaron médicos
del Hospital Provincial de Pediatría, donde se encontraba internada.

Entre el lunes y el martes fallecieron los padres de la nena, el empresario maderero Carlos Knack, de 43 años, y Graciela Mojfiuk, de 42, mientras su hermano, de 25, continuaba esta mañana grave.

En tanto, fuentes policiales informaron hoy que fueron detenidas cinco personas, dos hombres y tres mujeres, uno de ellos un ex efectivo de la Prefectura, quienes están sospechados de haber participado del brutal asalto.

La niña, Bianca Knack, murió en los primeros minutos de hoy, a causa de las graves heridas, ya que tenía un 80 por ciento del cuerpo quemado, dijeron médicos del Hospital de Pediatría de Posadas, adonde había llegado el domingo por la noche.

Por su parte, Cristian Knack, de 25 años, el mayor de los hijos, permanecía hoy en grave estado en el sector de cuidados intensivos del Hospital Escuela de Agudos de la capital provincial, también afectado por quemaduras.

La familia fue asaltada en su casa de la localidad de Panambí, 127 kilómetros al este de Posadas, alrededor de las 19,30 del domingo último por al menos cuatro delincuentes que robaron 450 mil pesos.

Antes de huir, ataron a las cuatro víctimas en una habitación y prendieron fuego la casa.

Por el hecho, dos hombres y tres mujeres fueron detenidos ayer en la localidad misionera de San Javier, a unos 65 kilómetros del lugar del atraco.

En tanto, otro hombre se encontraba prófugo y se cree que habría huido hacia Brasil, revelaron fuentes cercanas a la investigación.

Por otra parte, el ex empleado de un aserradero propiedad de Knack detenido horas después del asalto fue liberado en las últimas horas.

Los detenidos son un ex integrante de la Prefectura y un hombre con antecedentes por robo a mano armada, en tanto que una de las mujeres es la pareja del prófugo.

Este último es propietario de un taller de chapa y pintura de San Javier, quien habría cruzado la frontera hacia Brasil, sospechaban los investigadores, revelaron fuentes vinculadas al caso.

Las detenciones se produjeron en el marco de cuatro allanamientos realizados ayer en San Javier.

Uno de los operativos se llevó a cabo en el taller del prófugo, donde fueron secuestradas dos escopetas calibre 12 y una pistola de nueve milímetros con silenciador, además de pasamontañas, dinero en efectivo, dos granadas con detonadores, proyectiles de
diversos calibres, teléfonos celulares, guantes e insignias de fuerzas de seguridad.

Todos los elementos incautados fueron encontrados en una casa rodante que aparentemente estaba en el taller para ser reparada.

La jueza de Instrucción interviniente, Alba Kunzmann de Gauchat, dispuso el traslado de los detenidos a la localidad de Oberá, sede de su juzgado, con el propósito de indagarlos.

Los investigadores creen que los delincuentes contaban con información precisa acerca de una transacción comercial por la venta de madera que habían realizado los Knack, quienes habría sido torturados antes de maniatarlos y prenderlos fuego.

Una vez obtenido el dinero, los delincuentes huyeron del lugar a bordo de un vehículo mediano, cuyas características coincidirían con uno de los autos que fueron secuestrados por la policía durante los allanamientos realizados en San Javier.

Fuente: Diario Hoy

Samsung invertirá u$s20 millones y creará 200 puestos de trabajo en el país

En el sur argentino, comenzará la producción de celulares S5, y una línea de tablets con conectividad 3G y TDA.
TIERRA DEL FUEGO.- En sociedad con el grupo Mirgor, la prestigiosa compañía surcoreana Samsung invertirá alrededor de 20 millones de dólares en la producción de un nuevo celular y algunas de sus líneas de tablet a partir de julio de éste año.

Débora Giorgi, titular del ministerio de Industria, confirmó que ésta inversión de la compañía se da en el marco del proceso de sustitución de importaciones.

A partir de julio, en Tierra del Fuego, Samsung producirá el nuevo S5 y agregará una línea de tablets con 3G y TV Digital. Para el año próximo, se agregarían weareables, accesorios para celulares y relojes inteligentes.

Según la información oficial, éste avance permitirá la creación de 200 puestos de trabajo, y aproximadamente 7,5 millones ya fueron destinados para la construcción de una nueva planta en el sur del país.

Para éste año, la compañía planea alcanzar una producción de más de 800.000 celulares, y en octubre comenzaría la producción de tablets Wi-Fi con conexión para Televisión Digital Abierta para competir con las más económicas del mercado.
nuevodiarioweb.com.ar

La policía francesa desmantela tres campamentos que acogían a más de 600 inmigrantes en Calais

La policía francesa inició hoy el desmantelamiento de tres campamentos de inmigrantes indocumentados en los alrededores del puerto de Calais, región ubicada en el noroeste de Francia, que acogía desde hace varias semanas a cerca de 650 personas. El desalojo llega días después de que la formación ultraderechista Frente Nacional fuera la fuerza más votada en las elecciones al Parlamento Europeo en el país vecino. Los antidisturbios llegaron al lugar poco antes de las 08.00 hora local (06.00 GMT), donde les esperaban numerosos inmigrantes, periodistas y trabajadores humanitarios de organizaciones no gubernamentales como Médicos del Mundo, que denuncian la falta de un plan alternativo tras el desalojo.La operación está justificada a nivel oficial para erradicar una epidemia de sarna que ha afectado a unas 150 personas y cuyo tratamiento, según los medios, se inició anoche. Entre los inmigrantes había sirios, iraníes y afganos, que habían llegado al lugar en un intento por cruzar clandestinamente al Reino Unido en ferry o en tren. Diez asociaciones humanitarias enviaron ayer una carta al primer ministro, Manuel Valls, y a los titulares de Interior, Bernard Cazeneuve, y Asuntos Sociales, Marisol Touraine, para denunciar e intentar prevenir esta expulsión. «He solicitado que se tomen todas las precauciones sanitarias», indicó Cazeneuve este martes, en unas declaraciones que no convencieron a las ONG, para quienes la necesidad de un seguimiento en el tratamiento contra la sarna no es compatible con la falta de control sobre ese colectivo tras el desmantelamiento.
20minutos.es

Asesinan a padre e hijo en un robo a un supermercado chino

Tenían 50 y 22 años. Dos motochorros entraron al negocio y les exigieron la recaudación. Ellos se resistieron arrojándoles todo lo que tenían a mano. Los mataron a balazos y escaparon con la plata.

Estaban cansados de los asaltos. La última vez que habían entrado a robarles, los vecinos de la zona los salieron a defender y les sacaron la moto a los asaltantes, que tuvieron que escapar corriendo. Todo volvió a repetirse ahora, pero con peor suerte: dos motochorros entraron al comercio y los dueños se resistieron tirándoles con todo lo que tenían a su alcance. Los delincuentes respondieron a los tiros y mataron al propietario, de 50 años, y a su hijo, de 22.

El violento episodio ocurrió en el anochecer del lunes en el barrio San José, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas eran de nacionalidad china.

El negocio asaltado es un supermercado chino que no tiene cámaras de seguridad. Los ladrones escaparon con dinero y hasta anoche no habían sido identificados.

El local queda en Santa Ana 425, a metros de la esquina de El Zorzal. La calle es muy transitada y está asfaltada, pero las paralelas son de tierra. Justo enfrente está la parada del colectivo 79.

Las víctimas vivían en una propiedad ubicada en el fondo del súper junto la esposa y madre de las víctimas, a otro hijo del matrimonio (que ahora está en China) y a la mujer de éste último, que tiene un bebé de unos 2 años.

En el momento del robo, en el súper estaban atendiendo el dueño del negocio, su esposa y su hijo. El resto de la familia estaba en la propiedad del fondo.

“Eran gente de trabajo, que tenían abierto de lunes a lunes el comercio. Hace más de 10 años que están en el barrio. No eran de darse mucho con los vecinos. Ya les habían entrado a robar muchas veces”, explicó a Clarín, indignado, un vecino llamado Marcelo, que vive enfrente del supermercado.

Fuentes policiales dijeron a Clarín que el asalto empezó minutos después de las 18.30, cuando dos hombres llegaron al comercio en una moto, que dejaron estacionada arriba de la vereda. Entraron y se hicieron pasar por clientes.

Cuando llegaron a la caja, los asaltantes apuntaron a los comerciantes chinos y les pidieron el dinero de la recaudación. Fue entonces que la dueña salió a la calle corriendo y se puso a pedir auxilio a los gritos.

Adentro, padre e hijo se defendieron como pudieron. Empezaron a tirarles a los asaltantes con todo lo que tenía a mano. En un momento, el joven le arrojó un cajón de cerveza a uno de los ladrones y ahí el cómplice le disparó en la cabeza. A su papá le pegaron un disparo mortal en el pecho.

“Ya era de noche. En la pelea, los comerciantes habían logrado sacar a los ladrones a la calle. Pero ahí les dispararon y cayeron ensangrentados en la vereda. Los asaltantes se escaparon a toda velocidad en la moto”, recordó Marcelo.

Al escuchar los gritos y los tiros, los vecinos salieron a la calle y llamaron a la Policía. Luego contaron que el primer patrullero tardó entre 10 y 15 minutos en llegar.

“La ambulancia llegó a la media hora. Los heridos fueron llevados al hospital Gandulfo. Pero el hombre mayor ya parecía muerto”, contó una de las vecinas, que llamó varias veces al 911.

Fuentes del hospital informaron que el dueño del local murió al llegar a la guardia. Su hijo, en tanto, falleció ayer a la mañana.

“En los últimos tiempos los venían asaltando seguido. Hace un mes dos motochorros entraron al local a plena luz del día. Un grupo de vecinos, mientras los asaltantes estaban dentro del comercio, les escondieron la moto que habían dejado afuera. Cuando salieron tuvieron que escapar corriendo. Unas horas después apareció la Policía a buscar la moto”, dijo Marcelo.

Según los vecinos, cada vez que hay un robo en la zona aparecen patrulleros y se quedan dos o tres días. Luego no se los ve más. Ayer, mientras Clarín estaba en el lugar, en menos de 10 minutos pasaron dos móviles por allí.

Cerca de las 16, llegaron al lugar familiares de las víctimas, que tienen otro supermercado en la localidad de Gregorio de Laferrere. Pero no hablaron con la prensa. El caso es investigado por la fiscalía 13 de Lomas de Zamora.

Fuente: Clarín

Causa Leo Fariña: Karina Jelinek declara en los tribunales de La Plata

La ex esposa del empresario declara en marco de la las causas de lavado de dinero.
Karina Jelinek sigue enfrentando las consecuencias de haberse casado con Leonardo Fariña. A pesar de que la modelo se separó del empresario sigue vinculada a su ex marido, por lo menos en cuanto a temas judiciales.

Esta mañana, Jelinek se presentó como testigo en los Tribunales Federales de La Plata en el marco de una causa que enfrenta Fariña por evasión de impuestos, así lo informó el periodista Mauro Szeta.

Recordamos que el empresario está acusado de evasión por 30 millones de pesos por la compra de unos campos en Mendoza. Y la Justicia rechazó el pedido de excarcelación por lo que Fariña continúa en el penal de Ezeiza.
diarioveloz.com

Una familia tipo gasta en Capital Federal $10.454 para llegar a fin de mes

Es el gasto promedio de un matrimonio con dos hijos menores que alquila su vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.
Una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó en abril $10.454 para llegar a fin de mes, según la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad.

La cifra se desprende de los gastos que tiene un matrimonio joven con dos hijos menores que alquila vivienda y que para ello gasta un promedio de $ 350 por día.

La cifra no incluye servicio doméstico, transporte privado ni educación ni medicina privada y es un 36,8% más que durante 2013.

El rubro que más aumentó fue el de los alimentos donde la canasta alimentaria creció un 43,7% respecto a abril de 2013 y alcanzó los $ 3.884,04. Si el matrimonio fuese propietario de la vivienda, la canasta mensual ascendería $ 8.484 mensuales.

Se estima que los ingresos del 25% de las familias porteñas son inferiores al valor de la canasta.

¿Te parece acertado el promedio? ¿Cuánto gasta tu familia en llegar a fin de mes?
diarioveloz.com

Bancarios ratificó el paro y acusan a dos ministros de hacerse los «boludos»

TRAS LOS INCIDENTES EN TUCUMÁN – El secretario de prensa del gremio denunció una conducta «dual» por parte del Gobierno nacional.
La Asociación Bancaria ratificó el paro de actividades, en el marco del repudio a los incidentes en Tucumán a dirigentes del gremio y para pedir el cumplimiento de la resolución del Ministerio de Trabajo, para que se reincorporen a los trabajadores cesanteados en la Caja Popular de Ahorros.

Eduardo Berrozpe, secretario de prensa del sindicato, aseguró que «lamentablemente sí, no vamos a atender al público mañana». Y denunció una conducta «dual» del Gobierno, debido a su falta de condena al gobierno de José Alperovich.

«Estoy muy apenado por esta situación, que no haya una condena a (José) Alperovich, que hace lo que quiere», afirmó Berrozpe, en diálogo con Radio Belgrano.

Y agregó: «Yo respaldo a Cristina Kirchner y respaldé a Néstor Kirchner, pero no con los Alperovich al lado y menos con este tipo de ministros, que se hacen los boludos como el señor (Florencio) Randazzo y el señor (Juan) Manzur).

Si bien el gremialista reconoció que están en «comunicación permanente» con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, señaló que quien se tiene que ocupar del es Randazzo y «el socio principal de Alperovich, el vicegobernador y ministro de Salud de la Nación, Manzur.

«(Randazzo) Se ocupa de los trenes, pero no se ocupa de su función principal establecida, que es velar por los derechos y garantías de los ciudadanos», concluyó Berrozpe.

En tanto, Capitanich en su rueda de prensa habitual desde Casa Rosada prometió «hacer un esfuerzo con la Bancaria», para evitar el cese de actividades.
clarin.com

El Senado sancionaría este miércoles la ley para eximir de impuestos al biodiesel

Con apoyo de la oposición, el bloque kirchnerista buscará aprobar el proyecto que envió el Poder Ejecutivo como respuesta al proteccionismo en Europa. También podrían tratar la estatización de la Universidad de las Madres.
La Cámara alta sesionaría este miércoles con una agenda que incluiría el proyecto que exime de impuestos al biodiesel, una batería de pliegos judiciales y la estatización de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.

No obstante, el temario definitivo de la sesión será acordado en una reunión de Labor Parlamentaria prevista para las 10.

El proyecto que exime de impuestos al biodiesel obtuvo dictamen favorable la semana pasada por parte de las comisiones de Presupuesto, de Minería y de Coparticipación Federal de Impuestos, con firmas del oficialismo y del arco opositor.

Si bien el Frente Amplio Unen, el peronismo opositor y el senador Carlos Verna (PJ La Pampa) plantearon sus disidencias en el dictamen, respaldaron la medida de fondo en relación a las trabas impuestas por la Unión Europea al comercio de este biocombustible.

Por tal motivo, se espera que el proyecto sea convertido en ley por amplia mayoría, tal como sucedió en la Cámara de Diputados.

El proyecto exime de la alícuota del 22 por ciento del biodiesel que se utiliza para la generación eléctrica, y del 19 por ciento de la tasa del combustible.

La iniciativa original enviada por el Poder Ejecutivo establecía que este impuesto debía regir hasta diciembre del 2015, pero en la Cámara de Diputados se acordó una modificación para facultar al Ejecutivo a extender la medida por nueve años más.

Además de la ley sobre biodiesel, el Senado tiene en agenda la polémica estatización de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, que obtuvo dictamen tras dos intentos fallidos por parte del oficialismo, a raíz de un férreo rechazo de la oposición.

Otras iniciativas que ya cuentan con dictamen y que podrían ser abordadas en el recinto son la creación de la Universidad Nacional de las Artes -que reemplazará al IUNA-, la Universidad de Defensa Nacional y la Universidad de Comechingones, en San Luis.

Asimismo, la Cámara alta podría avalar una serie de pliegos de jueces, conjueces, fiscales y defensores oficiales que cuentan con dictamen de la Comisión de Acuerdos.
parlamentario.com

Bachelet sale a defender decisión de legislar sobre el aborto

Mandataria confirmó que gobierno patrocinará una moción parlamentaria y no enviará una iniciativa propia al Congreso.
Minutos antes del mediodía de ayer, la Presidenta Michelle Bachelet llegó hasta la plaza principal de Combarbalá, en la Región de Coquimbo, donde fue recibida por unas 200 personas, quienes escucharon la presentación de un plan para el desarrollo de zonas rezagadas.

Desde el escenario enclavado en la plaza pública, el alcalde de la comuna, Pedro Castillo, tomó la palabra para darle la bienvenida a la Mandataria en su primera visita a la zona y, de paso, recordar las altas cifras obtenidas por ella durante las elecciones en el lugar: 90% en primarias y 83% en las presidenciales.

Fue desde esta comuna del interior de la Cuarta Región, donde recibió uno de sus mayores respaldos electorales, que Bachelet decidió ayer salir al paso de la polvareda levantada por su propio anuncio de empujar una ley que despenalice el aborto.

Junto con ello, adelantó la fórmula que utilizará para impulsar el debate en el Parlamento.

Tal como lo planteó el lunes el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en el comité político en La Moneda a los presidentes de partidos del oficialismo, ayer la Presidenta confirmó que el gobierno no presentará un proyecto de ley propio en esta materia. “Vamos a patrocinar una moción parlamentaria, estamos analizando cuáles son las que están en este momento”, aseguró, agregando que hoy existen “muy buenas iniciativas” disponibles en el Congreso.

Respecto del debate que ha surgido durante los últimos días tras este anuncio de su primera cuenta pública, Bachelet salió a clarificar y destacar que lo que ella ha planteado es el aborto terapéutico en tres casos: “aborto por violación, el aborto por riesgo de la vida de la madre y el aborto cuando el niño no tiene posibilidad de viabilidad”. Esto, en directa respuesta a quienes han criticado al gobierno de querer legalizar todo tipo de interrupción del embarazo.

En esta línea, ayer la Presidenta aseguró que hoy Chile es una “sociedad madura y democrática” que no debe tener temor a ningún tipo de debate. “La verdad es que yo a lo que aspiro es a que tengamos una discusión seria, profunda y madura sobre este tema”, agregó la Mandataria, quien además destacó que Chile es uno de los únicos cinco países del mundo donde aún está penalizado el aborto terapéutico.

Incluso se dio el tiempo de abordar las declaraciones de monseñor Ricardo Ezzati, quien primero criticó la decisión de promover el debate legislativo en torno al aborto y el martes respecto de la reforma tributaria. Bachelet defendió sus decisiones recordando la alta adhesión ciudadana que logró en la elección presidencial pasada.

“Con mucho respeto a la diferencia, pero también con respeto al mandato que la ciudadanía me ha entregado al elegirme como Presidenta, vamos a hacer todo lo posible para tener los mejores proyectos de ley, de manera que la educación sea de calidad y que los derechos de hombres y mujeres sean respetados en nuestro país”, concluyó.

Respecto de la celeridad con que el gobierno sacará adelante esta iniciativa, ayer tanto el ministro vocero de gobierno, Alvaro Elizalde, como la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, aseguraron que será promovida durante el segundo semestre. “Nosotros no vamos a poner urgencia al debate en este minuto, lo ha señalado el vocero claramente respecto de los tiempos”, agregó ayer Rincón.

Sin embargo, la ex senadora aclaró, a su vez, que esto no imposibilita al gobierno a reunirse para analizar y despejar las dudas que existe respecto de esta iniciativa.

De hecho, ayer Rincón se reunió con la titular del Sernam, Claudia Pascual, para avanzar en el debate respecto de esta iniciativa.
latercera.com

Kicillof ya negocia con el Club de París el pago de una deuda de U$S 10.000 millones

«No vamos a aceptar condicionamientos, no vamos a discutir nuestro plan económico», aseguró el Ministro de Economía antes de partir.

l ministro de Economía, Axel Kicillof, ya se encuentra reunido hoy en la capital francesa con representantes del Club de París para iniciar las negociaciones con el objetivo de regularizar la deuda, por entre u$s 9.000 y u$s 10.000 millones, en situación de default que Argentina mantiene con los países que integran ese foro.

La reunión comenzó poco después de 5, hora argentina (10, de Francia) en el Ministerio de Economía galo, en el barrio parisino de Bercy (este), donde formalmente se encuentra la sede del Club de París. Kicillof, quien aterrizó anoche en Francia, se encuentra acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo López; y los integrantes de la Unidad de Renegociación de la Deuda, Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino, informó el enviado especial de la agencia Télam.

El lunes, antes de partir a Parí­s, el titular del Palacio de Hacienda calificó como «complejo» al proceso de negociación que comenzó hoy en la capital francesa y sostuvo que su estadí­a en Francia dependerá del grado de avance de la negociación. «Hemos avanzado decididamente hacia un acuerdo, pero no lo hemos hecho más allá de los lineamientos y por eso viajo a Parí­s», dijo ese dí­a Kicillof en diálogo con los periodistas acreditados en la cartera de Economí­a.

Las negociaciones con el Club de Parí­s fueron retomadas a mediados de enero pasado cuando el propio Kicillof viajó a Parí­s a presentar la primera propuesta que, según fuentes oficiales, contemplarí­a un pago inicial de entre U$S 250 y 1.000 millones, y el resto a acordar a través de un cronograma de cancelaciones.

«No vamos a aceptar condicionamientos, no vamos a discutir nuestro plan económico», aseguró en esa oportunidad el funcionario y sostuvo que el monto de la deuda, que oscilarí­a en los U$S 9.000 millones, será uno de los temas a definir.
La deuda de Argentina es con 15 de los 19 paí­ses miembros, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Suecia y Suiza.
lagaceta.com.ar

Rusia invitó a la Argentina a una cumbre de los Brics y Vladimir Putin quiere reunirse con Cristina Kirchner

El anuncio lo realizó el canciller ruso tras reunirse con Timerman; la reunión tendrá lugar en julio en Brasil.
«Invitamos a la Argentina a una reunión en la cumbre de los Brics en Brasil en junio», anunció el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en una catarata de tuits sobre la política exterior del Kremlin tras una reunión con su par argentino, Héctor Timerman.

En el mensaje siguiente, el canciller agregó que «en el viaje de [el presidente ruso] Vladimir Putin a América latina, habrá una oportunidad para reunirse con Cristina Kirchner y otros presidentes».

Los cinco mandatarios de los países del Brics, siglas que remiten a los países emergentes Brasil, India, China y Sudáfrica, se reunirán en julio en Fortaleza, Brasil.

Timerman y Lavrov brindaron una conferencia de prensa conjunta esta mañana después de una reunión en privado en Moscú. Allí, Rusia volvió a agradecerle a la Argentina por su «posición imparcial» ante la crisis en Ucrania. Además, abordaron el tema Malvinas, y Moscú se mostró favorable a que se reanuden las negociaciones entre Londres y Buenos Aires por la soberanía del dispuado archipiélago.

http://www.youtube.com/watch?v=AacuWBAtcA0

lanacion.com

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 100
FECHA 28-05-2014

Sumario:
– EL PAPA REMEMORA SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA
– FRANCISCO AGRADECE LAS ORACIONES POR SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA
– MENSAJE DEL PAPA A LA OIT: INACEPTABLE QUE EL TRABAJO HECHO POR ESCLAVOS SEA MONEDA CORRIENTE
– ‘COR UNUM’ EN LA CRISIS DE SIRIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

EL PAPA REMEMORA SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha llegado puntual a San Pedro y con su papamóvil ha girado la plaza saludando a las treinta y cinco mil personas que le esperaban, besando a todos los niños que le acercaban y bendiciendo los objetos religiosos de los fieles. En la audiencia general Francisco ha rememorado su peregrinación a Tierra Santa, de la que regresó el pasado lunes. »Ha sido un gran don para la Iglesia -ha dicho-, y le doy gracias a Dios. Él me ha guiado hacia aquella Tierra bendita que ha visto la presencia histórica de Jesús y donde han sucedido acontecimientos muy importantes para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam».

También ha recordado que el propósito principal de esta peregrinación fue conmemorar el 50 aniversario del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras. »Esa fue la primera vez que un sucesor de Pedro visitó Tierra Santa: así el Papa Pablo VI inauguró, durante el Concilio Vaticano II, los viajes papales fuera de Italia en la época contemporánea. Ese gesto profético del Obispo de Roma y del Patriarca de Constantinopla estableció un hito prometedor en la unidad de todos los cristianos, que desde entonces ha logrado avances significativos. Por eso, mi encuentro con Su Santidad Bartolomé, amado hermano en Cristo, ha sido el punto culminante de la visita. Juntos hemos rezado en el sepulcro de Jesús, y nos han acompañado también el Patriarca Ortodoxo Griego de Jerusalén Theophilos III y el Patriarca Armenio Apostólico S. B. Nourhan, así como arzobispos y obispos de diferentes Iglesias y comunidades, autoridades civiles y muchos fieles».

»En ese lugar donde se proclamó la Resurrección -ha continuado-, hemos visto la amargura y el sufrimiento de las divisiones que aún existen entre los discípulos de Cristo. Realmente esto hace mucho daño, daño al corazón. Todavía estamos divididos, en el lugar donde se ha anunciado la Resurrección, donde Jesús nos da la vida, nosotros aún estamos divididos. Pero, sobre todo, en esa celebración cargada de fraternidad mutua, de estima y afecto, escuchamos la voz del Buen Pastor Resucitado, que quiere hacer de todas sus ovejas un único rebaño. Hemos sentido el deseo de curar las heridas aún abiertas y continuar con perseverancia en el camino hacia la plena comunión».

»Una vez más, como han hecho los Papas precedentes, pido perdón por lo que hayamos hecho para favorecer esta división, y pido al Espíritu Santo que nos ayude a curar las heridas que hemos provocado al resto de nuestros hermanos. Todos somos hermanos en Cristo y con el Patriarca Bartolomé somos amigos, hermanos, y hemos compartido la voluntad de caminar juntos, hacer todo lo que podamos: rezar juntos, trabajar juntos por el rebaño de Dios, buscar la paz, cuidar lo creado, son muchas cosas que tenemos en común. Y como hermanos tenemos que seguir hacia delante».

Francisco ha recordado un segundo propósito de su viaje: ‘Alentar a esa región en el camino hacia la paz, que es don de Dios y compromiso de los hombres’. »Lo he hecho siempre como peregrino, en nombre de Dios y del hombre, llevando en el corazón una gran compasión por los hijos de esa Tierra que desde hace mucho tiempo conviven con la guerra y ¡tienen derecho de conocer finalmente días de paz!. Por esto he instado a los cristianos a dejarse «ungir», con el corazón abierto y dócil, por el Espíritu Santo, para ser más humildes, fraternos y reconciliadores. El Espíritu ayuda a poner en práctica en la vida cotidiana estas actitudes, con personas de diferentes culturas y religiones, y así ser «artesanos» de la paz». ¡La paz se consigue artesanalmente! -ha añadido-. No hay fabricas de paz. Se hace cada día, artesanalmente, y con el corazón abierto para recibir el don de Dios».

El Pontífice ha destacado el compromiso de las autoridades y del pueblo jordano al acoger a numerosos prófugos provenientes de las zonas de guerra. »Un compromiso humanitario -ha dicho- que merece y necesita el apoyo constante de la Comunidad Internacional. Me ha impresionado la generosidad del pueblo jordano. Que el Señor bendiga a este pueblo acogedor».

Asimismo ha especificado que también durante la peregrinación a otros lugares había animado a las autoridades competentes a que »continúen sus esfuerzos para aliviar las tensiones en Oriente Medio, sobre todo en la conflictiva Siria, y a continuar con la búsqueda de una solución equitativa al conflicto palestino-israelí». »Por eso he invitado -ha recordado- al Presidente de Israel y al Presidente de Palestina, hombres de paz y constructores de paz, a venir al Vaticano para rezar conmigo por la paz». El Papa ha animado a los fieles no dejarles solos en la oración y a que también recen por la paz.

Ha expresado además que este viaje ha sido una oportunidad para confirmar en la fe a las comunidades cristianas y agradecer a toda la Iglesia la presencia en esa zona y en todo Medio Oriente, de los cristianos a los que ha denominado ‘valientes testigos de esperanza y de caridad, ‘sal y luz’ »que con su vida de fe y de oración, y con la apreciada actividad educativa y asistencial, trabajan a favor de la reconciliación y del perdón, contribuyendo al bien común de la sociedad».

»Con esta peregrinación -ha concluido- he querido llevar una palabra de esperanza, pero al mismo tiempo yo también la he recibido de los hermanos y hermanas que »esperan contra cualquier esperanza», a través de tantos sufrimientos, como aquellos que han escapado de su propio país por culpa de los conflictos, o como los muchos que en diferentes partes del mundo son discriminados y despreciados a causa de su fe en Cristo. Continuemos cerca de ellos. Recemos por ellos y por la paz en Tierra Santa y en todo Oriente Medio. Que la oración de toda la Iglesia sostenga también el camino hacia la plena unidad entre los cristianos, para que el mundo crea en el amor de Dios que con Jesucristo vino a habitar entre nosotros».

Al finalizar, Francisco ha invitado a todos los fieles a rezar un Ave María por la paz en el Mundo. »Que la Virgen nos acompañe en este camino de unidad».

___________________________________________________________

FRANCISCO AGRADECE LAS ORACIONES POR SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas después de la catequesis el Santo Padre invitó a todos a rezar por la paz en Tierra Santa y Oriente Medio y agradeció las oraciones de cuantos lo habían acompañado en su reciente peregrinación apostólica. También se dirigió en inglés a los miembros de la Comisión Católica Internacional para las Migraciones, reunidos estos días en sesión plenaria, y manifestó la esperanza de que su »compromiso solidario contribuya a ayudar a tantos hermanos necesitados».Igualmente agradeció a los peregrinos de lengua árabe, sobre todo a los procedentes de Jordania y Tierra Santa la acogida afectuosa y generosa que sus países le tributaron estos días y les aseguró que los llevaba siempre en su corazón y en sus oraciones en las que pide al Señor para ellos »un bien abundante, una prosperidad continua y una paz duradera».

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA A LA OIT: INACEPTABLE QUE EL TRABAJO HECHO POR ESCLAVOS SEA MONEDA CORRIENTE

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha enviado un mensaje al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con motivo de la 103 sesión de la Conferencia de ese organismo que tiene lugar en Ginebra del 28 de Mayo al 12 de Junio de 2014 y cuyo tema es »Construir un futuro con trabajo decente». Durante 15 días los trabajadores, empresarios y gobiernos de los 185 Estados Miembros de la OIT discutirán de migración, políticas para el empleo, estrategias contra la informalidad y fortalecimiento de la convención sobre el trabajo forzoso.

»Esta Conferencia -escribe el Papa- se reúne en un momento crucial de la historia económica y social, que plantea retos a todo el mundo. El desempleo está expandiendo trágicamente las fronteras de la pobreza y este hecho puede ser particularmente descorazonador para los jóvenes que podrían fácilmente desmoralizarse, perder el sentido de su valor y sentirse ajenos a la sociedad».

Otro problema grave, relacionado con el precedente »es el de la migración de masas: ya el notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo fuera de su patria es fuente de preocupación. A pesar de su esperanza en un futuro mejor, con frecuencia encuentran incomprensión y exclusión, por no hablar de cuando su experiencia es la de tragedias y desastres. Habiendo afrontado tantos sacrificios, estos hombres y estas mujeres, no logran a menudo hallar un trabajo decente y se convierten en víctimas de una determinada »globalización de la indiferencia». Su situación les expone a ulteriores peligros, como el horror de la trata de seres humanos, el trabajo forzoso y la reducción en esclavitud. Es inaceptable que en nuestro mundo, el trabajo hecho por los esclavos, sea moneda de uso corriente ¡No se puede seguir así! La trata de seres humanos es un azote , un crimen contra toda la humanidad. Ha llegado el momento de aunar las fuerzas y de trabajar juntos para liberar a las víctimas de ese tráfico y para desarraigar ese crimen que nos atañe a todos, desde las familias a toda la comunidad mundial».

Francisco afirma que es hora de reforzar »las formas de cooperación y de establecer nuevos caminos para incrementar la solidaridad. Para ello es necesario un compromiso renovado en favor de la dignidad de cada persona; mayor decisión para cumplir las normas internacionales del trabajo; la planificación de un desarrollo centrado en la persona como protagonista y beneficiaria principal; una evaluación nueva de las responsabilidades de las multinacionales en los países donde actúan, incluyendo los sectores de la gestión de los beneficios y de la inversión y un esfuerzo coordinado para impulsar a los gobiernos a facilitar los viajes de los emigrantes en beneficio de todos, eliminando de esa forma la trata de seres humanos y las condiciones peligrosas de transporte. La definición de los futuros objetivos de desarrollo sostenible facilitará la cooperación eficaz en estos sectores».

El Santo Padre concluye recordando que la doctrina social de la Iglesia »apoya las iniciativas de la OIT centradas en la promoción de la persona y en la dignidad del trabajo» y alentando a sus miembros a »enfrentar los retos del mundo actual permaneciendo fieles a esos nobles objetivos». ?Invoco -termina- la bendición de Dios sobre todo lo que hacéis para defender e incrementar la dignidad del trabajo para el bien común de la familia humana»

___________________________________________________________

‘COR UNUM’ EN LA CRISIS DE SIRIA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo »Cor Unum» celebrará, el próximo viernes 30 de mayo, un encuentro con las organizaciones caritativas católicas que operan en el contexto de la crisis de Siria. La reunión, apoyada por 25 organizaciones, se estructurará en dos fases: por la mañana, tras la introducción del cardenal Robert Sarah, presidente de »Cor Unum», intervendrán el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado; el arzobispo Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, y el obispo Antoine Audo, Presidente de Caritas Siria. Al final se presentarán las actividades llevadas a cabo en la oficina de información en Beirut, instituida el pasado año para recopilar y difundir datos sobre el trabajo de las organizaciones católicas. La tarde se dedicará a los aspectos concretos de la cooperación entre las distintas partes de Siria y los países vecinos.

El objetivo de la reunión, es evaluar la labor realizada hasta el momento por las organizaciones caritativas católicas en el contexto de la crisis destacando los temas críticos, y determinar las prioridades para el futuro.

Siria ocupa el centro de la atención de la comunidad internacional por la prolongada duración de la grave crisis humanitaria producida como resultado de la guerra. La Santa Sede, junto con la actividad diplomática a través de la red de nunciaturas, las relaciones con las iglesias locales y el trabajo de las agencias caritativas católicas, participa activamente en los programas de ayuda y asistencia humanitaria. Según los datos disponibles, la crisis habría causado hasta el momento cerca de 160.000 víctimas, y existirían más de 2 millones de refugiados sirios, casi todos en los países mediorientales y mediterráneos y cerca de 6 millones de desplazados internos .

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Plamen Oreshsrdki, Primer Ministro de Bulgaria

-Arzobispo Francesco Follo, Observador Permanente de la Santa Sede ante la UNESCO.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo José Luiz Majella Delgado, C.SS.R., como arzobispo de Pouso Alegre (superficie: 12.281; población: 817.000; católicos: 739.000; sacerdotes: 131; religiosos: 200; diáconos permanentes: 1) en Brasil. Sucede al arzobispo monseñor Ricardo Pedro Chaves Pinto Filho, O.Praem, cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, al arzobispo Stanislaw Gadecki de Poznan (Polonia) y al obispo Rudolf Voderholzer de Regensburg (Alemania).

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).-Mañana, jueves 29 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, no habrá transmisión del boletín del VIS. La transmisión se reanudará el viernes, 31 de mayo.

Recuperan los terrenos junto a las vías del tren y construyen plazas

Los vecinos denunciaban allí falta de iluminación e inseguridad. Ahora instalaron juegos, bancos de madera y canteros.

Los terrenos linderos a los ferrocarriles suelen tener mala fama. Los vecinos se quejan por la falta de seguridad, la escasa iluminación y el vandalismo. Por eso, desde el Gobierno porteño comenzaron a reacondicionar aquellos espacios verdes pegados a las vías, donde instalaron juegos para los chicos, canteros, bancos y nuevas luminarias.

Entre los sitios recuperados en el último año se encuentran las plazas Portugal (Cramer y Elcano), Fumarola (Perón y Anchorena) y la plaza de la estación Coghlan (Rivera y Estomba). En todas ellas también se cambió el mobiliario urbano. En tanto, en los laterales del ferrocarril Mitre, en Coghlan, se inauguró un mural del artista Carlos Regazzoni.

En Floresta, en la calle Venancio Flores, la propuesta incluyó la restauración del sendero peatonal. Las obras contemplaron la colocación de nuevo equipamiento urbano y luminarias. También se sumaron canteros para transformar el espacio en un área de paseo y recreación.

Por su parte, en Liniers, la obra abarcó las calles Cuzco, Bynnon, Madero, Gana y Francisco de Viedma. Y en la Comuna 6, se renovó el pasaje peatonal Nicolás Repetto, entre Yerbal y el Parque Caballito.

“Con estas obras les damos vida y color a los barrios. Queremos que los vecinos puedan disfrutar de cada uno de los rincones. Por eso apostamos a la recuperación del espacio público, que es de todos”, dijo el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta. “Estas obras en las Comunas buscan transformar y recuperar el espacio público, además de aportar mayor seguridad”, agregó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Fuente: LA Razón

Proponen que Campagnoli sea declarado «ciudadano ilustre»

El vicepresidente de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y el legislador Gustavo Vera son los coautores del texto.

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y el legislador del bloque Verde/Alameda, Gustavo Vera, presentaron ayer un proyecto de ley para que se declare «ciudadano ilustre» en la ciudad de Buenos Aires a José María Campagnoli, el fiscal suspendido que se encuentra en proceso de destitución por “abuso de poder” y “mal desempeño”.

Ritondo recordó las buenas labores del fiscal Campagnoli, del que considera que “es el responsable de haber encontrado las pruebas necesarias para enviar a la cárcel a varios violadores seriales y a miembros que integraban bandas de salideras bancarias, tipología de delito que en Saavedra, la jurisdicción de Campagnoli, se redujo a cero». Vera por su parte, recordó las investigaciones del año pasado, la popularmente llamada “La Ruta del Dinero K”.

Campagnoli fue acusado por haber investigado el caso Lázaro Báez de administración fraudulenta, sin tener competenecia, y modificar el objetivo procesal de dicha causa para poder desarrollar una investigación paralela a la que realizaba el fiscal Guillermo Marijuán en la justicia federal. Por ello, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, decidió suspender al abogado.

Ritondo y Vera alegaro que Campagmoli “ha hecho méritos suficientes para que la ciudad que lo vio nacer y le permitió crecer, lo considere uno de sus ilustres ciudadanos que la habitan. Cuando las instituciones reconocen a los referentes, convierten sus virtudes en faros éticos y la admiración individual se convierte en orgullo colectivo». Añadieron que “es la ciudad de Buenos Aires la que necesita otorgar esta distinción, para echar luz sobre el presente desde faros que sean capaces de iluminar el futuro».
perfil.com

///

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Declárase Ciudadana/o Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Dr. José María Campagnoli.

Art.2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

José María Campagnoli nació en el año 1961 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estudió en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda, a la edad de 17 años ingresó como meritorio en el Poder Judicial (1978), estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires y desarrolló su carrera judicial en los juzgados penales en el Palacio de Tribunales y en las fiscalías descentralizadas de los barrios de Saavedra, Núñez, La Boca y Barracas. Actualmente vive en Las Cañitas, en el barrio de Palermo.

Campagnoli, a la par de la carrera de abogacía, llevó adelante la carrera judicial en el ámbito penal hasta llegar a secretario de un juzgado de primera instancia, desde donde fue designado Fiscal Nacional en lo Criminal de Instrucción en 1993.

Durante sus primeros años de trabajo en Tribunales se cansó de observar como a apenas 100 metros de ese Palacio donde se impartía Justicia, los negocios de la calle Libertad compraban y vendían autoestéreos robados con total impunidad y a la vista de todos, inclusive de jueces y fiscales. Entonces, ya designado fiscal, junto a otros colegas, impulsó un operativo conjunto en el cual se allanaron 28 locales y secuestraron 4000 estéreos robados.

En 1997, Campagnoli fue el encargado de investigar y acusar al concejal porteño y presidente del Concejo Deliberante José Manuel Pico por delitos de corrupción, más precisamente por haber cometido 542 estafas. Pico fue finalmente condenado a 14 años de prisión por defraudaciones, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.

En otra mega investigación impulsada por su fiscalía sobre prostíbulos, Campagnoli mandó a juicio oral a 15 oficiales jefes de la policía por amparar la prostitución.

A fines de la década del `90, investigó redes de tratantes y proxenetas vinculadas a Raúl Martins, ex agente de la SIDE, que decide huir a México acorralado por las investigaciones de Campagnoli.

En 1999 se integra al grupo de fiscales que inician la prueba piloto de una oficina descentralizada de fiscales en el barrio de Saavedra. La experiencia exitosa da pie a la ley que institucionaliza las Fiscalías de Distrito, sancionada en el año 2003.

Como titular de la Fiscalía de Saavedra debió investigar la muerte de una madre y su hija al incendiarse el auto en el cual viajaban luego de ser embestido en la parte trasera por Sebastián Cabello, cuando corría picadas conduciendo un auto especialmente preparado para tal fin. Cabello fue condenado a 12 años de prisión y el fallo sentó un precedente, pues por primera vez se consideró como homicidio doloso correr picadas en la vía pública con un auto adaptado para alcanzar altas velocidades.

También tomó intervención en el crimen del joven Juan Manuel Canillas, secuestrado y luego asesinado. La investigación permitió desarticular a la denominada banda de “secuestradores VIP”, integrada por jóvenes de acomodada posición económica, finalmente condenados a cumplir prisión perpetua.

En 2003, Campagnoli es convocado por su colega Norberto Quantin, quien había sido designado por el ministro de Justicia y Seguridad Gustavo Beliz como secretario de Seguridad Interior para ejercer el rol de Subsecretario de Seguridad y Protección Civil. Otorgada la licencia en su puesto de fiscal, asume el cargo en junio del 2003 hasta su renuncia en julio de 2004.

Al frente de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Civil tuvo que afrontar diversos casos de relevancia pública. Tal vez la más notoria fue la toma de la comisaría del barrio de La Boca, ocurrida cuando un grupo de dirigentes sociales indignados por la muerte de un compañero que militaba en ese barrio, bajo la sospecha de que la policía había liberado la zona para que el asesinato ocurriera, protestaron y ocuparon la comisaría, tomando de rehenes a algunos de los policías presentes. Anoticiado del suceso, Campagnoli se presentó en el lugar en carácter de Subsecretario y condujo la negociación con los ocupantes de la dependencia policial, principalmente con el dirigente piquetero Luis D’Elia, que asumía un rol de referente en la toma. Luego de tensas horas de negociación, se acordó que en la mañana siguiente, se retirarían del lugar de manera pacífica, previa identificación de todas las personas que concretaron la toma. Sin la actuación de Campagnoli, el camino más probable era el desalojo mediante la acción de la fuerza de infantería de la policía, lo que hubiera generado una pequeña masacre con muertos y heridos, dados los niveles de violencia que el episodio hubiera cobrado, la presencia masiva de familiares de los dirigentes sociales que ocupaban la comisaría, de una numerosa manifestación de piqueteros que ocurría en simultáneo en el Puente Pueyrredón, a pocas cuadras del lugar, donde se recordaba el segundo aniversario del asesinato de los militantes Kosteky y Santillán y las características de la comisaría, con una sola puerta de salida al frente del inmueble.

Pero además de las acciones concretas que le deparó el cargo, durante la gestión tuvo también posibilidades de participar en el diseño de políticas públicas, como por ejemplo el Plan Integral de Seguridad, que fuera lanzado por Néstor Kirchner y que entre sus propuestas más polémicas –y provocadoras para el establishment judicial, sobre todo del fuero federal- promovía la federalización de todos los jueces nacionales penales de la ciudad, de tal manera que el fuero federal se ampliara de los 12 juzgados de primera instancia federales y 6 juzgados en lo penal económico, a la totalidad de los juzgados nacionales con asiento en la capital federal. Se impulsaba además la creación de la Agencia Federal de Investigaciones para reemplazar numerosas funciones de la SIDE y de la Policía Federal, en tanto se avanzaba en la descentralización de las fiscalías y juzgados a los barrios, como ya ocurría con Saavedra, La Boca y Nueva Pompeya.

La propuesta, también contenida en un paquete de proyectos de leyes, incluía por ejemplo el abordaje a las comunidades vulnerables de adolescentes y jóvenes de entre 17 y 25 años proclives a delinquir –plan para chicos que hubieran tenido alguna entrada a dependencias policiales o penitenciarias o a institutos de menores- para capacitarlos en oficios y dotarlos de las condiciones básicas de empleabilidad o bien, apoyarlos para terminar el colegio. La prueba piloto que se implementó desde la Subsecretaría arrojó un resultado interesante: de un universo de 300 chicos hubo tan solo dos reincidencias.

Otra propuesta revulsiva fue promover que la cabeza de las fuerzas de Seguridad fueran civiles, así también como el encargado de Asuntos Internos, que tiene por responsabilidad investigar las denuncias que involucran a miembros de las fuerzas. Se proponía también mayores controles para las fuerzas de seguridad, premio por productividad en función de un mapa del delito que se mantuviera actualizado y permitiera un monitoreo y acceso del público a logros en materia de esclarecimiento de hechos.

Como un logro destacado de su gestión, Campagnoli resalta que frente a la gran cantidad de robos de automóviles seguidos de muerte, se logró una disminución significativa de esos hechos, a partir de procedimientos coordinados sobre los desarmaderos de la calle Warnes. El sistema implementado, denominado Plan de Vigencia de la Ley o Bloque de Legalidad, consistía en articular la actuación conjunta de diversas agencias gubernamentales como AFIP, Bromatología y la propia Subsecretaría. Estos procedimientos iban a generar numerosas causas judiciales, muchas de las cuales terminaron con condenas para los imputados.

Justamente esos 13 meses al frente de la Subsecretaría de Seguridad le generarían una causa iniciada en el fuero federal por desobediencia, supuestamente por no haber cumplido una orden verbal de una jueza en relación al copamiento de la comisaría de La Boca. Como fue narrado precedentemente, la comisaría se terminó desalojando de manera pacífica, sin provocar pérdida de vidas ni más daños materiales que los que generó la propia ocupación, luego de un intenso proceso de negociaciones encabezado por Campagnoli con quien era la voz cantante de la toma, el dirigente social Luis D’Elia.

El expediente estuvo abierto durante siete años para finalmente resultar absuelto e incluso reconocido por su actuación. Los motivos que impulsaron la denuncia podrían haberse inspirado en un pase de factura del fuero federal por el Plan Integral de Seguridad que ayudara a elaborar Campagnoli durante su gestión de subsecretario, que ya fue resumido precedentemente y que fue recibido por el establishment judicial como algo inaceptable, pues descentralizaba poder y llevaba transparencia a la administración de justicia. Cuando se interpela al sistema se corre el riesgo de recibir respuestas no deseadas.
Luego de renunciar como Subsecretario regresa inmediatamente a su cargo en el Poder Judicial, ahora como fiscal de distrito de La Boca, hasta que en 2007 vuelve a hacerse cargo de la Fiscalía de Distrito de Saavedra y Núñez, la primera fiscalía descentralizada de todo el país, que él había contribuido a crear en 1999 y donde había trabajado hasta el 2003, cuando asume como subsecretario.

Otro hecho de violencia fue la sufrida por una pareja de ciudadanos peruanos asesinados en Villa Urquiza. La investigación llevó a confirmar que el homicidio había sido cometido por dos sicarios de esa misma nacionalidad, vinculados al narcotráfico, que inmediatamente de cometido el hecho salieron del país. Luego de identificarlos y rastrearlos, Campagnoli logró la extradición de uno de ellos, que hoy purga una condena de 25 años en el país. El otro, en tanto, finalmente apareció muerto en Brasil.

Otro caso de alta resonancia pública fue la investigación que llevó adelante junto a su equipo para dar con los asesinos del hincha de fútbol Gonzalo Acro, vinculado a una línea interna de la barra brava de River Plate, “Los Borrachos del Tablón”. El Tribunal condenó a siete personas a cumplir prisión perpetua, de las cuales cinco ya la están cumpliendo.

Otra causa vinculada a River Plate, con un inminente juicio oral por celebrarse, fue la que investigó el apriete recibido por el juez de fútbol Sergio Pezzotta cuando arbitraba en el partido que disputaron en el estadio Monumental de Núñez el local, River Plate, con Belgrano de Córdoba, encuentro que decretó el descenso a la categoría Nacional B del club riverplatense. En el entretiempo de ese partido, un grupo de hinchas y dirigentes del equipo local, con complicidad de autoridades policiales de la Comisaría 51ª, concurrieron al vestuario del árbitro para exigirle bajo amenazas que favoreciera a River y así evitar la pérdida de la categoría.

Campagnoli es el responsable de haber encontrado las pruebas necesarias para enviar a la cárcel a varios violadores seriales y a miembros que integraban bandas de salideras bancarias, tipología de delito que en Saavedra, la jurisdicción de Campagnoli, se redujo a cero.

Otro proceder de Campagnoli que pone en evidencia la existencia de una especie de pacto o acuerdo tácito para generar una convivencia pacífica entre jueces y fiscales es la cantidad de apelaciones contra distintas medidas que toman los magistrados. La estadística señala que la fiscalía encabezada por Campagnoli presenta entre el 70% y 80% del total de apelaciones que se presentan en el fuero contra las decisiones de los jueces. Campagnoli y su equipo presentan cerca de 250 apelaciones por año de las cuales una de cada dos obtiene un fallo favorable.

Frente a una denuncia de corrupción policial, en el año 2009 Campagnoli inicia una investigación sobre la Comisaría 49ª, ubicada en el barrio de Saavedra, que culmina con la cúpula de la seccional y los integrantes de la brigada, entre otros, condenados por asociación ilícita y una treintena de delitos, a penas de efectivo cumplimiento en la cárcel de Marcos Paz, donde el comisario titular de la dependencia purga una condena de 10 años de prisión.

En enero de 2012, a la par del trabajo en Saavedra, asume en forma interina, por disposición del Procurador General de la Nación Esteban Righi, la vacante Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 10, desde donde participó del segundo juicio oral por la tragedia del boliche bailable República Cromañón. Allí llevó adelante la acusación contra ex funcionarios del gobierno de la ciudad, el entonces secretario de Justicia y Seguridad Juan Carlos Lopez, el subsecretario Enrique Carelli y un director general del área, Vicente Osvaldo Rizzo. La imputación fue por estrago doloso seguido de muerte y, ante la absolución de los tres, Campagnoli recurrió ante la Cámara Nacional de Casación Penal, a cuyo estudio se encuentra actualmente la causa.

En mayo de ese año, es designado por el Procurador Fiscal ante la Corte Suprema Luis Santiago González Warcalde al frente de la flamante Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos con Autor Desconocido, en cuyo seno promovió la creación de la Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE) que, bajo su liderazgo, llevó adelante durante el año 2013 la investigación de lo que se conoció públicamente como «La Ruta del Dinero K», investigación sobre el empresario vinculado a la familia Kirchner, Lázaro Baéz, caso a partir del cual la procuradora general Alejandra Gils Carbó comenzó a hostilizar su trabajo, hasta presentar la acusación que derivaría en su suspensión y pedido de enjuiciamiento.

A partir de una denuncia periodística en el programa de Jorge Lanata sobre extorsiones a los dueños de una financiera por parte de Lázaro Baez para que le vendieran la compañía, Campagnoli inició una investigación.

A ésta se sumó otra investigación, que si bien fue iniciada para confirmar el vínculo existente entre la dirigencia de River y la barra brava –figura penal contemplada en la ley de deportes que pena a quien promoviere, financiare o instigare la formación de barras bravas- que involucraba al entonces presidente de la entidad Daniel Passarella, el tesorero, el vicepresidente, la cúpula de la barra y dos ex policías federales, derivaría en una sorpresa. De las escuchas telefónicas a los involucrados en el supuesto pago de favores políticos de parte de la dirigencia a la barra brava por servir de fuerza de choque, -comprometiendo el patrimonio del club, como por ejemplo, con la entrega de entradas a los barras para que las comercialicen; o el otorgamiento de porcentajes en la venta de jugadores de las divisiones inferiores- surgiría el nombre de Diego Rodríguez. Diego no era un Rodríguez cualquiera. Vinculado a la comisión directiva del club durante la gestión de José María Aguilar, oficiaba de intermediario entre los dirigentes y la barra. Pero las escuchas depararían dos sorpresas: la primera era una vinculación de Rodríguez con Lázaro Baez; la segunda, que Diego resultaría ser el hermano de la flamante ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez.

Este segundo caso llevaría la inquietud gubernamental a la acción concreta, la que se instrumentaría a través de la Procuradora General Gils Carbó, quien solicitó la apertura de un jurado de Enjuiciamiento contra Campagnoli y su suspensión, decretada el 12 de diciembre de 2013.

El Tribunal de Enjuiciamiento analiza su caso que puede derivar en dos decisiones: su remoción del cargo de fiscal o su reposición en ese cargo.

Los aportes de José María Campagnoli a la plena vigencia de los derechos, a la independencia de la Justicia, al respeto de la vida humana, a la plena investigación del delito y la corrupción, al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al mismo tiempo, su decisión de convertir el cargo judicial en un servicio público, en un estilo de vida apegado a los valores de la justicia y en un proyecto ético que resguarde la dignidad humana de la comunidad en la que actúa, demuestran claramente que aquel ignoto meritorio de 17 años, ha hecho méritos suficientes para que la ciudad que lo vio nacer y le permitió crecer, lo considere uno de sus ilustres ciudadanos que la habitan. Cuando las instituciones reconocen a los referentes, convierten sus virtudes en faros éticos y la admiración individual se convierte en orgullo colectivo.

Queda claro que Campagnoli no necesita recibir el nombramiento de ciudadano ilustre para ser un referente social o para continuar aportando al bien común. Es la ciudad de Buenos Aires la que necesita otorgar esta distinción, para echar luz sobre el presente desde faros que sean capaces de iluminar el futuro.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente declaración.

///

 

 ///

TEMA RELACIONADO:

ESCUCHAS Y NEGOCIOS K DETRAS DEL JUICIO AL FISCAL CAPAGNOLI CICCONE Y ARMADO DE CAUSAS

Campagnoli1

Presentamos dos informes, uno de  relacionado con la ex  Ciccone, como  encubridor en la IGJ en el caso Boudou- Ciccone  y el otro es el audio de Daniel  Adler, fiscal que suspendió a Campagnoli.

 

VEAMOS  KREPLAK

El presidente del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público, Ernesto Kreplak, uno de los principales impulsores de la suspensión del fiscal Campagnoli, es el ideólogo del cepo informativo que se dispuso en la Inspección General de Justicia (IGJ) y en el Registro de la Propiedad cuando estalló el caso Ciccone. Desde 2012, Kreplak es titular de la Subsecretaría de Coordinación y Control Registral, que controla ambos organismos. Llegó a ese cargo de la mano de otro integrante de La Cámpora, el secretario de Justicia, Julián Alvarez.

krepak

 

Por la “pérdida” de documentación de Ciccone dentro de la IGJ hay al menos tres causas en trámite en el fuero criminal y correccional ordinario. El organismo se negó a entregar datos de la imprenta y de la sociedad The Old Fund. Hasta rechazó un pedido especial del ex diputado Ricardo Gil Lavedra. “Kreplak le dio la orden a Norberto Berner (ex titular de la IGJ) y lo mantiene con el actual inspector general de queno se entregue documentación de Ciccone a la oposición y a los medios”, denunció como testigo en una de esas causas Silvia Martínez, una ex funcionaria del organismo. Kreplak fue quien impulsó la suspensión de Campagnoli en la reunión del jury del jueves pasado. La votación estuvo reñida hasta el final. Se suponía que la representante de la Defensoría, María Cristina Martínez Córdoba, podría votar a favor de Campagnoli, pero inclinó la balanza en su contra. “No entró con una posición definida, al principio solo escuchaba. Pero después empezó a opinar y parecía que rechazaría la suspensión”, le dijo a Clarín un integrante del Jury. La audiencia durósiete horas. Durante todo ese tiempo, los siete jurados recibían decenas de llamadas. “Yo solo atendía a mis familiares”, se defendió otro de los presentes. Adentro del salón no hubo presencias extrañas: solo los siete jurados, una secretaria y una empleada que tipeaba.

Kreplak es de los camporistas que ahorra en dólares, desoyendo los pedidos de Cristina Kirchner. A fines de 2012, declaró US$ 51.304 en una cuenta y US$ 24.000 en efectivo. Su patrimonio aumentó un 50%. Terminó el año con $ 784.465, aunque dice deber $ 175.332 por un préstamo hipotecario. Nada mal para un funcionario con tres años en el Estado.

 

EL FISCAL QUE SUSPENDIO A CAPAGANOLI: CAUSAS ARMADAS

 

l Fiscal Daniel Adler, uno de los miembros del Tribunal que  votaron a favor de la suspensión del fiscal José María Campagnoli que investigaba a Lázaro Báez, el testaferro de Néstor Kirchner no es la primera vez en ser cuestionado por su accionar en la Justicia.

En setiembre de este año, el diputado nacional Jorge Yoma realizó denuncias por irregularidades en el caso del juez Hoof, donde una de las principales acusaciones recayeron sobre quien hoy suspende al fiscal Campagnoli.

Fue el juez federal Norberto Oyarbide quien investigó una denuncia promovida por el diputado Jorge Yoma para que se investigue a funcionarios de la Procuración General de la Nación y a fiscales por el supuesto armado de una causa para perjudicar al suspendido juez marplatense Pedro Hooft, al acusarlo de ser cómplice en violaciones de los derechos humanos.

La denuncia, que recayó en el juzgado de Oyarbide, surgió de la reunión que el 3 de septiembre se realizó en el Congreso con la participación de miembros de la Comisión de Justicia y con los abogados del juez. Estuvieron, además, el ex fiscal Julio César Strassera, el ex ministro de la Corte Gustavo Bossert y la doctora Ana María Di Lonardo, una de las fundadoras del Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.

adler

Yoma mencionó que hubo “un sinnúmero de ilegalidades”, lo que “le estaría impidiendo ejercer el derecho de defensa”.

“Lo más alarmante es que el fiscal federal subrogante Claudio Kishimoto -quien llevaba adelante la acusación desde 2008- habría sido «apretado» por sus superiores con el propósito de avanzar a cualquier costo en la imputación contra el juez”, dijo Yoma. Agregó que “entre los individuos que habrían cometido irregularidades se mencionó a altos funcionarios de la Procuración General de la Nación y que habrían cumplido órdenes” de la actual procuradora, Alejandra Gils Carbó. Kishimoto habría admitido en una grabación que lo presionaron para acusar a Hooft y mencionó a un fiscal general.

Sin embargo, las pruebas no se agotan allí, ya que se difundió un video donde se puede ver como el Fiscal de Mar del Plata Daniel Adler reconoce que la causa Hofft está armada.

 

AUDIO :

El gobierno planea destituir a Capagnoli durante el Mundial, como una suerte de disciplinar a la Justicia. En ese contexto han comenzado ciertos revés de la familia judicial contra el gobierno.

Pero al no haber justicia las causas están armadas no solo contra jueces y Fiscales, sino cuanto periodista empresario o político “joda demasiado”. No hay estado de derecho. Y quieren demostrar que pueden hacer cualquier cosa …

HÉCTOR ALDERETE

Con información de Seprin, Urgente24 y Expediente Político

Tragedia en el Río de la Plata: 5 muertos al caer una avioneta

La aeronave privada iba de San Fernando a Carmelo y llevaba a nueve personas. Hubo cuatro sobrevivientes, que están internados con “pronóstico favorable”. Se desconocen las causas del accidente.

Cinco personas murieron y cuatro resultaron heridas al caer ayer una avioneta sobre el Río de la Plata, a ocho kilómetros de la costa uruguaya, durante un vuelo privado. El accidente ocurrió cerca de las 14 cuando la aeronave que trasladaba a ocho pasajeros y al piloto, y que había partido desde el Aeropuerto de San Fernando rumbo a la localidad de Carmelo, cayó al norte de la isla Martín García, por causas aún no determinadas. Iban a ver un hotel y se estima que la tragedia ocurrió unos cinco minutos antes de llegar a destino. Inmediatamente, los sobrevivientes fueron rescatados por la Armada uruguaya y por la Prefectura Naval Argentina.

Según informó el vocero de la Armada uruguaya, Gastón Jaunsolo, pasadas las 14 recibieron una llamada que se entrecortaba y daba aviso del accidente. Minutos más tarde, enviaron al lugar un helicóptero destinado a rescates y tres lanchas, que partieron de Carmelo y Colonia.

Dos de los heridos fueron trasladados a un hospital de San Fernando. Se trata de Ignacio Llosa (41), quien sufrió cortes y lesiones en el cuero cabelludo y fue derivado a la clínica privada del Jockey Club. En San Fernando, también estuvo internado Santiago Villamil, de 37 años, quien fue asistido por fracturas en ambos antebrazos. El paciente fue derivado a la clínica Olivos. Ambos están fuera de peligro. Los otros dos heridos (Paula Buery y Sebastián Vivona) están internados en Colonia y Carmelo con “pronóstico favorable”. Vivona figuró hasta la noche como uno de los fallecidos, mientras que Fernando Sánchez estaba entre los sobrevivientes.

El vocero uruguayo destacó que la maniobra de aterrizaje que realizó el piloto fue “de experiencia”. Mientras que el secretario de Seguridad, Sergio Berni deslizó que el aparato habría tenido una falla en el motor. También se señaló que el combustible que utilizaba podría haber estado contaminado, lo que explicaría que ambas hélices se hubieran detenido, como se especula. “No podemos determinar aún los motivos del accidente, pero fuimos hacia allá y pasamos bancos de niebla impresionantes, no se veía nada”, expresó Berni.

La lista de los ocho pasajeros es la siguiente: Sebastián Vivona, Gustavo Fosco, Santiago Villamil, Paula Silvana Buery, Ignacio Javier Llosa, Fernando Sánchez, Facundo Alegra y Fernando Lonigro. El piloto de la aeronave, propiedad del empresario Federico Bonomi, era Leandro Larriera.

Fuente: La Razón

Es el preferido de Francescoli

Conmoción en el campeónTentaron a Gerardo Martino y les dijo que no. Hernán Crespo tiene chance. Y también les gusta Jorge Fossati.

-Bueno… ¡Mirá quien vino..!

La expresión, en tono irónico, surgió de la boca de Emiliano Díaz. Se lo dijo a su padre, cuando Marcelo Gallardo entró al vestuario de la cancha de Gimnasia de Jujuy el 15 de diciembre de 2012. Estaban allí invitados para una de las despedidas de Ariel Ortega. Ramón Díaz apenas lo saludó. No se dirigieron la palabra. ¿El motivo? Nadie lo tiene claro, pero algunos creen que Ramón lo tenía cruzado porque fue una amenaza para su vuelta a Núñez. “Es que Ramón es tan raro a veces que desconfía hasta de los amigos”, le contó a Clarín una persona que conoce bien al riojano. El Pelado había reemplazado hacía pocos días a Matías Almeyda y el Muñeco ya había aprecido como candidato al banco millonario.

Y muchos lo marcaban como el técnico del futuro. También Jorge Brito, el actual vicepresidente primero, incluso en el momento de la campaña electoral. Justamente, Gallardo llegó a Jujuy en el avión privado de Brito. Y hoy es el principal candidato a suceder a Ramón. Al cierre de esta edición, el vice Matías Patanía y el secretario técnico Enzo Francescoli (junto a Leonel Gancedo y Guillermo Rivarola) estaban reunidos acelarando las definiciones.

Lo cierto es que el ex enganche de River es el preferido de Francescoli.

¿Hubo algún contacto? “No hace falta. Se hablan muy seguido y Gallardo sabe que Enzo lo quiere. Es su ñiño mimado ”, confió un allegado al uruguayo. De todas maneras, los dirigentes van a esperar porque quedaron descolocados ante el portazo de Ramón. Sin la posibilidad de ir por Ricardo Gareca (“Hubiera considerado la propuesta”, dijo ayer el DT de Palmeiras), el primer intento fue llamar a Gerardo Martino. E l Tata agradeció, pero les respondió negativamente. Después de dirigir al Barcelona, quiere descansar seis meses. En ese contexto, la fija es Gallardo, aunque no tenga demasiado consenso en algunos dirigentes. Pero…

“Olvidate, elige Enzo” , afirmó alguien que camina los pasillos del Monumental, quien agregó: “ Es bicho el negro (por Ramón)… Le tiró toda la presión a Francescoli” .

Mientras tanto, ayer Gallardo se mantuvo en silencio. Pero hizo saber que no iba a hacer ninguna declaración.

No afirmó que lo habían llamado, pero tampoco lo negó.

El Muñeco no dirige desde hace dos años. Y lo hizo sólo durante una temporada (2011/12). Fue en Nacional, de Uruguay (el club en el que se retiró como futbolista en 2011) y fue campeón. Luego, retornó a la Argentina y quedó a la espera de que le saliera un trabajo aquí. Pero, sobre todo, aguardaba la posibilidad de sentarse en el banco de River desde que Daniel Passarella le dio salida en 2010. Incluso, cuentan algunos de sus allegados que le dijo que no a Racing por si pasaba lo que finalmente sucedió.

Si bien el Muñeco tiene como ayudantes a Matías Biscay y a Hernán Buján, en caso de ser el nuevo entrenador del equipo de Núñez, la dirigencia estudia la posibilidad de que sume a Hernán Crespo, quien el lunes almorzó con D’Onofrio y Francescoli y está con ganas de trabajar en la Argentina. Y más que nada en River.

“Estoy a completa disposición de la institución, si es que puedo ayudar. Caminás por los pasillos y sentís que se están haciendo las cosas bien. Después de tanto tiempo, no me siento visitante en mi casa” , expresó el ex goleador. ¿Puede ser el técnico que suceda a Ramón?

“Tiene espalda. Pero no tuvo ninguna experiencia y no tiene todavía tanto conocimiento del fútbol argentino”, le explicó un integrante de la Comisión de Fútbol a este diario.

También sonaron otros nombres, algunos con pasado en la institución, pero fueron rápidamente descartados: Américo Gallego (quien brilló como jugador y DT), Omar Labruna (fue jugador y también el primer ayudante de campo de Ramón) y el uruguayo Carrasco, quien fue el único que se pronunció ante la prensa: “Sería un sueño dirigir a River. Pero no hubo ningún contacto hasta el momento.

Que suene mi nombre es un orgullo y un elogio”.

Fuente: Clarín

Camerún envía 1.000 soldados a Nigeria para combatir Boko Haram

Camerún ha desplegado 1.000 soldados en la frontera con Nigeria para combatir a la secta radical islámica nigeriana Boko Haram, informaron a Efe fuentes del Ministerio de Defensa camerunés.

«Estos mil soldados se sumarán a los 600 que ya están allí desde hace tres años», afirmaron las citadas fuentes.

El coronel Badjeck Badjeck, portavoz del ministerio de Defensa de Camerún, confirmó a Efe el despliegue militar, aunque no precisó ninguna cifra.

«Hemos reforzado el dispositivo de defensa contra Boko Haram en toda la zona norte, compuesta de tres regiones, para la seguridad no solo de la frontera, sino también para mostrar a Boko Haram que podemos acabar con sus actos», explicó el coronel.

«Estamos ante una guerra asimétrica, donde el enemigo no se ve. No es una guerra clásica, como las que conocemos como militares. Es mucho más complicado. Por eso, debemos utilizar todos los medios disponibles para hacer frente a la situación», agregó el portavoz.

Camerún ordenó la movilización militar después de que el presidente del país, Paul Biya, asistiera el pasado día 18 a una cumbre en París en la que Nigeria y sus países vecinos acordaron combatir intensivamente a Boko Haram, apoyados por Francia, EEUU y el Reino Unido.

Desde hace unos años, la secta islamista, que opera especialmente en el norte de Nigeria, también se ha convertido en una amenaza para Camerún, donde ha cometido ataques y secuestros tras cruzar la porosa frontera que separa a ambos países.

Este mes, un trabajador chino murió y otros diez desaparecieron en un supuesto ataque de Boko Haram a una instalación petrolera china en el norte de Camerún.

Además, desde el pasado 4 de abril, dos sacerdotes italianos y una monja canadiense permanecen secuestrados, tras ser capturados cerca de la ciudad septentrional camerunesa de Maroua supuestamente por miembros de la secta.

Los radicales han causado recientemente la indignación mundial tras secuestrar el pasado 14 de abril a más de 200 niñas de una escuela en el estado norteño nigeriano de Borno.

EFE

Pilcha de candidato

Entre tanta práctica, los jugadores se tomaron un rato para probarse los trajes, con los que se sacarán la foto oficial en Ezeiza y luego viajarán hacia Brasil con toda la ilusión. Las apuestas lo dan como el gran enemigo del Scratch.

Los jugadores de la Selección llegaron el lunes al predio de la AFA en Ezeiza, se hicieron los estudios médicos y empezaron los entrenamientos, que le sirven a Alejandro Sabella para definir el plantel final de 23 mundialistas. Pero también tuvieron que dedicarle un rato a otra cuestión: pasar por un local de ropa y probarse la ropa oficial de la delegación. Además de la camiseta van a llevar a Brasil el traje, la corbata y los zapatos…

Lionel Messi le puso el cuerpo a la cuestión, se probó hasta la camisa y se anudó la corbata, con la ayuda de un empleado del lugar mientras el masajista Marcelo D’Andrea (Dady para todos) observaba de cerca. Casi como si la Pulga hubiera regresado al colegio… Con esa pilcha, el plantel se sacará la foto oficial en Ezeiza y luego viajará hacia Brasil con toda la ilusión.

El equipo de Sabella va al Mundial con pilcha de candidato según las principales casas de apuestas. Dan a Argentina, España y Alemania como grandes enemigos del favorito Brasil. Además señalan a Messi como el que tiene más chances de convertirse en el goleador de la Copa por delante de Cristiano Ronaldo, Neymar, Luis Suárez, Sergio Agüero, Fred, Diego Costa y Gonzalo Higuaín.

Fuente: Olé

El Pro abrió el debate sobre trapitos con vecinos y especialistas

Se realizó una jornada de disertación den la Legislatura porteña en la que participaron expertos en justicia, seguridad y vecinos para expresar su posición sobre el proyecto que busca prohibir de manera total la actividad
ajo la organización de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, donde se tratará el proyecto, se llevó adelante en la Legislatura porteña la primera jornada de debate sobre la prohibición de la actividad de “trapitos” y limpiavidrios en la Ciudad de Buenos Aires en la que participaron especialistas en seguridad, en temas jurídicos y vecinos.

El acto fue introducido por el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Helio Rebot, quien pidió “actualizar la legislación vigente” debido a que es complejo denunciar un caso de extorsión porque “el vecino debe probar y eso implica presentar un testigo o una prueba de vídeo”.

A su turno, el legislador del Pro y presidente de la Comisión de Justicia, Francisco Quintana, manifestó la intención del Parlamento porteño de “generar ámbitos de debate y discusión”. “Como prueba de esto, existen hoy cuatro proyectos sobre el tema”, agregó.

En primera instancia, hubo un panel moderado por el periodista de CN23 Rodolfo Herrera y que contó con la palabra de Lucía Carew, integrante de la Asociación Amigos del Barrio de Palermo Viejo y Adyacencias; Eduardo Fachal, Director de Área de Control Comunal en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, y Eduardo Riggi, fiscal de la Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Unidad Fiscal Norte de la Capital Federal.

Luego de esta exposición, participaron en el segundo panel el periodista de América 24 Luis Novaresio y el periodista de la Televisión Pública Emilio Ruchansky.

El Director de Área de Control Comunal de la Defensoría, Eduardo Fachal, afirmó que “no podemos prohibir mecanismos de subsistencia de los más vulnerables” pero sostuvo que “es cierto que también hay mafias”.

En ese sentido, reclamó que “vayamos por las mafias y no por el eslabón más chico”. Además, confirmó que la Defensoría trabajará en un expediente para que se realicen registros en eventos masivos.

Fachal aseguró que es necesario que “los que más tienen, como los organizadores de grandes eventos, tienen que dar trabajo a quienes menos tienen”.

En defensa del proyecto que busca vedar completamente a los cuidacoches y de los vecinos del barrio de Palermo, Lucía Carew sostuvo que “la solución es la prohibición”.

Por su parte, el fiscal del Ministerio Público Fiscal Eduardo Riggi informó que el “99 por ciento de los casos que ingresan son de prevención policial y no por acción individual”. Además, explicó que, de esa cantidad, la mayoría termina siendo archivado porque “hay falta de pruebas y no se puede identificar a la persona”.

Riggi resaltó que, actualmente, denunciar un caso de extorsión a la hora de estacionar en la Ciudad “no es necesario trasladarse, se puede hacer por teléfono”.

El legislador porteño del Pro y vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, sostuvo que “si fuese por propina voluntaria no tendríamos problema, pero es por extorsión”.

“Debemos poner coto a este tipo de acciones si queremos vivir en paz y andar con seguridad por nuestras calles”, advirtió uno de los autores del expediente que propone la prohibición total.

Por último, Ritondo hizo hincapié en que “en el caso de los cuidacoches al que referimos, además de no ser una actividad regulada, existen serias sospechas sobre su licitud, a lo cual se suma lo esporádico de su aparición y los lugares y momentos en que se desarrolla, dado que los que la realizan solo aparecen en momentos en que se dan grandes eventos y espectáculos”.

Según se informó, esta es la primera de tres jornadas que el Pro tiene en mente para visibilizar su posición sobre los “trapitos” y para luego aprobarla en el recinto sin reproches de la oposición.
parlamentario.com

‘Blue’ dollar jumps to 11.75 pesos

The so called “blue” dollar that trades in the informal market today climbed 25 cents to 11.65 pesos for buyers and 11.75 pesos for sellers, pushed by the blue-chip swap dollar and the stock exchange dollar rates which traded at 11.05 pesos and 11.38 pesos respectively.

In Buenos Aires City banks and main foreign exchange offices, the American currency closed half a cent higher at 8.035 pesos (buying price) and 8.085 pesos (selling price).

Meanwhile, the grain sector has shown a 6-percent-rise compared to the same period last year, accounting for $10.1 billion dollars as reported by the Oil Industry Chamber (CIARA) and the Cereal Exporters Centre (CEC),
buenosairesherald.com

Ramón Díaz resigns from River Plate

River Plate coach Ramón Díaz has resigned from his post just one week after winning the Final Championship, after meeting today with club directors.

An official statement from the Núñez club confirmed today that the La Rioja native, who was in his third spell as River coach and who broke a six-year trophy doubt with the Final trophy, would not be in charge for the coming season.

«River Plate informs that on the current date, the institution’s president Rodolfo D’Onofrio; president of the Football Council, Matías Patanian; and technical secretary, Enzo Francescoli, met with Ramón Díaz, who was accompanied by his son Emiliano and by his agent,» the missive affirms.

«In the meeting, the trainer asserted that he had achieved his objective, and for that motive he has taken the decision to break his links with the club.»

River also revealed that Gustavo Zapata would take over coaching duties on an interim basis while a successor to ‘El Pelado’ was sought.
buenosairesherald.com

De la Sota does not rule out presidential bid

Cordoba province governor José Manuel De la Sota confirmed once again his presidential aspirations and dismissed an alliance with Sergio Massa as his Vice Presidential candidate. “If no other candidate proposes the type of project that I want for the country, I will run [in 2015 elections],” he said.

In an interview with 10 Radio, De la Sota made clear that he is not a candidate at the moment, though, and rejected the idea of a vice-presidential ticket with Renewal Front leader Sergio Massa. “I am not running for office but if I was, I would run again for governor, but I have decided that there is prepared people within my party to continue with government,” he said.

De la Sota also praised his provincial administration: “Having a 59% approval rating in a third term in office is not easy. We try to do things right”.
buenosairesherald.com

At least 50 rebels killed in unprecedented assault by Ukraine gov’t

More than 50 pro-Russian rebels were killed in an unprecedented assault by Ukrainian government forces, which raged into a second day after a newly-elected president vowed to crush the revolt in the east once and for all.

20 bodies in combat fatigues in one room of a city morgue in Donetsk, media reported. Some of the bodies were missing limbs, sign that the government had brought to bear overwhelming firepower against the rebels for the first time.

«From our side, there are more than 50 (dead),» the prime minister of the rebels’ self-styled Donetsk People’s Republic, Alexander Borodai, told reporters at the hospital.

The government said it suffered no losses in the assault, which began with air strikes hours after Ukrainians overwhelmingly voted to elect a 48-year-old billionaire confectionary magnate Petro Poroshenko as their new president.

Russian President Vladimir Putin, who has declared Moscow’s right to intervene to protect Russian speakers in Ukraine, demanded an immediate halt to the offensive. Moscow also said it would not consider a visit by Poroshenko for any talks.

Until now, Ukrainian forces have largely avoided direct assaults on the separatists, in part out of what they say is fear of precipitating an invasion by tens of thousands of Russian troops massed on the border.

But the government in Kiev appears to have interpreted Poroshenko’s big election victory – he won more than 54 percent of the vote in a field of 21 candidates, against 13 percent for his closest challenger – as a mandate for decisive action.

After rebels seized the Donetsk airport on Monday, Ukrainian warplanes and helicopters strafed them from the air and paratroopers were flown in as part of the assault.

Shooting carried on through the night and on Tuesday the road to the airport bore signs of fighting. Heavy machinegun fire could be heard in the distance in mid-morning.

On the highway to the airport, a truck – the kind that rebels have used to ferry dozens of fighters across the region – had been obliterated by machinegun fire. Blood was sprayed across the road and splattered as far away as a billboard seven meters above.

«The airport is completely under control,» Interior Minister Arsen Avakov told journalists in the capital Kiev. «The adversary suffered heavy losses. We have no losses,» he added.

«We’ll continue the anti-terrorist operation until not a single terrorist remains on the territory of Ukraine,» First Deputy Prime Minister Vitaly Yarema said on the margins of a government meeting.

Borodai, the rebel prime minister, also said the airport was now under government control.

A hockey stadium in the city had been set ablaze, but the fire was put out.

The battle marks the first time the government has unleashed the full lethal force of its aircraft and ground troops directly at the Donetsk rebels, a group of local volunteers and shadowy outsiders led by a Muscovite that Kiev and Western countries say is a Russian military intelligence agent.

In a news conference yesterday after his decisive election victory, Poroshenko promised to invigorate the government’s previously ineffective «anti-terrorist» campaign, saying it ought to be able to put down the revolt within hours, rather than months. He also said there could be no negotiations with rebels he described as terrorists, bandits and pirates.

The intensification of the Ukrainian campaign is a direct challenge to Putin, who responded to the overthrow of a pro-Russian president in Kiev in February by declaring that Russia has the right to invade Ukraine to defend Russian speakers and swiftly annexing Ukraine’s Crimea peninsula.

The Kremlin said today Putin had called for an end to the Ukrainian military campaign and for dialogue between Kiev and the separatists. Putin was speaking in a telephone call with Italy’s prime minister, his first reported comments on Ukraine since Sunday’s election.

For two months Putin has massed troops on the frontier, while pro-Russian gunmen took control of towns and cities in the east and the Kiev government seemed powerless to stop them.

Moscow’s consistent message was that the government in Kiev, which took power after President Viktor Yanukovich fled from an uprising by pro-European demonstrators, was an illegitimate «fascist junta» and that Russian speakers were in danger.

But Poroshenko’s margin of victory undermines that message, even though separatists succeeded in blocking the vote in the two eastern provinces they hold, keeping 10 percent of the overall national electorate away from the polls.

Poroshenko has served as a government minister both under Yanukovich and his Ukrainian nationalist rivals, giving him a reputation as a pragmatist capable of bridging Ukraine’s pro- and anti-Russian divide.

The separatists have repeatedly called for Putin to send his forces to aid them, and Putin has followed the annexation of Crimea by turning the protection of Russians in other former Soviet republics into a central theme of his rule. Last month Putin referred to eastern Ukraine as «New Russia».

But in the run-up to the election his words had become more accommodating. On the eve of the vote, he promised to accept the will of the Ukrainian people. On Monday his government said it was prepared to work with Poroshenko, although it called for him to call off the military campaign.

Western countries say they do not trust Putin’s promises not to interfere, and that he announced he would withdraw his troops repeatedly without doing so.

The United States and European Union have imposed limited sanctions on a few dozen Russian individuals and small firms but have said they would take much stronger action, including measures against whole swathes of Russian industry, if Moscow interfered in Sunday’s Ukrainian election.

In another sign of confidence since Poroshenko’s election, Kiev pressed a claim on Tuesday for more than $1 billion from Russia’s natural gas export monopoly Gazprom, for gas it said Moscow had «stolen» when it annexed Crimea.

Russia has threatened to switch off Ukraine’s gas from June 3 unless it pays Gazprom up front for supplies. Moscow wants to charge Kiev far more for gas than it charges European countries. Kiev wants a lower price. A gas cut-off could hit onward shipments to Western Europe, some of which transit Ukraine.
buenosairesherald.com

‘The strike is on,’ UTA Transport Union leader warns

After an urgent meeting with Labour Ministry officials and Transport Companies’ managers convened by the government, UTA Transport Union head Roberto Fernández ratified the general strike announced for tomorrow in short, medium and long distance buses.

“In this state of things, the strike is on,” he asserted. The Union leader explained that a new meeting is scheduled for this afternoon with government officials and transport companies’ delegates.

“I am satisfied with Jorge Capitanich’s and [Labour Deputy Minister] Noemí Rial intervention,” Fernandez said. “They might meet with transportation owners now and maybe they reach an agreement,” he added.

Although he confirmed tomorrow’s walkout, the UTA head said: “We will talk again this afternoon to see if we find a solution”.
buenosairesherald.com

Moyano accuses gov’t of ‘pressuring companies to block wage hikes’

“We will demand what the inflation has taken away from salaries’ purchasing power,” the Secretary General of the Teamsters Union warned ahead of the beginning of wage negotiations for the sector.

In statements to media today, the also head of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano said workers were ready to take “measures that could affect all citizens if business leaders don’t give us an answer.”

According to Moyano, the federal governments “is pressuring companies” to stop salary hikes.

“That is why we will try to recover what we have lost and if possible improve (workers’) purchasing power for the future. For now, teamsters’ demand goes around 40 percent,” the CGT leader told reporters and pointed out the union will also bring to the table of salary talks the income tax debate.

“If business leaders make an effort to give a hike but the government ends up with it, then it serves no good.”
hbuenosairesherald.com

Back in Vatican, Francis prays, gives thanks for Holy Land trip

Accompanied by his driver, Pope Francis made a private visit to the Rome Basilica of Saint Mary Major to pray and give thank for his recent trip to Holy Land, an intense journey filled with bold personal gestures that took him to Jordan, Palestine and Israel.

The Pope’s historic 3-day tour, described as “a ray of hope” by Israeli press, was seen as more as a merely religious trip, and ended with an unprecedented invitation to Middle East leaders for peace prayers in Rome.

The hectic trip also included an on-board press conference on the plane back to the Vatican, where Francis spoke openly about celibacy, sexual abuses and papal retirement, among other subjects.

THE POPE’S AGENDA

On the plane, Pope Francis announced he will have his first meeting with a group of sex abuse victims at the Vatican early next month and said he would show zero tolerance for anyone in the Catholic Church who abused children, including bishops.

“Sexual abuse is such an ugly crime … because a priest who does this betrays the body of the Lord. It is like a satanic Mass,» he said in some of the toughest language he has used on a crisis that has rocked the Church for more than a decade.

He also confirmed a trip to Asia for January, that will take him to Sri Lanka and the Philipines. It will be his fourth international trip, after a visit to South Korea scheduled for August.
buenosairesherald.com

Small plane falls into Río de la Plata: at least five dead

A small plane today fell into the Río de la Plata river with an unkown number of passengers on board. Four of them were already rescued and transferred to hospitals in Buenos Aires and Uruguay, and at least five people were reported dead. Two people were still trapped inside the craft.

A rescue helicopter arrived on the scene from Uruguay to salvage those on board, who were pictured waiting on the aircraft fusilage. Following the rescue, with one passenger transported from the wreckage in a stretcher, the Dauphin 091 transferred some of them to San Fernando airport, where ambulances and emergency services awaited their arrival.

Security Secretary Sergio Berni was overflying the area.

The craft took off from the Buenos Aires locality of San Fernando, in Argentina, and was flying to the city of Carmelo, in neighbouring Uruguay.

Argentine textile businessman Federico Bonomi admitted to be the owner of the craft, although he was not on board.

«I have no further information yet,» he told reporters and confirmed, both the pilot, identified as Leandro Larriera, and one of the passengers, Sebastián Vivona, were close friends of Bonomi and work mates for a long time.

Uruguayan Navy spokesman Gastón Jaunsolo had earlier confirmed that the passengers raised the alarm after their plane, a BE020, had suffered a malfunction.

«Seven people are waiting to be rescued, 10 kilometres to the south-east of Carmelo,» Jaunsolo explained.

«The craft went down due to a malfunction, and on avoiding a heavier impact [those aboard] were able to make a distress call.»
buenosairesherald.com

France UMP Party leader steps down amid funding scandal

Jean-Francois Cope, head of France’s main opposition UMP party, agreed to step down amid allegations of party funding fraud, party officials said, triggering a race to secure the conservative party’s ticket for the 2017 presidential election.

The party’s finances have been the subject of a legal inquiry after allegations earlier this year that an events company hired for Sarkozy’s 2012 re-election bid was ordered by party officials to produce millions of euros’ worth of fake invoices to cover campaign cost over-runs.

Cope, who was party general secretary at the time, has repeatedly stated he had no knowledge of any wrongdoing but has faced mounting pressure from party officials to step down.

His position was already weakened by the poor result of the UMP in Sunday’s European Parliament elections, where it was beaten into second place by the far-right National Front.

Aside from ex-president Nicolas Sarkozy, major contenders include his centrist former premier Francois Fillon and Alain Juppe, whose efforts as prime minister in the 1990s to reform France’s welfare state sparked weeks of street protests.

UMP officials emerging from closed-door crisis talks said party bosses agreed to put in place a temporary leadership team of Fillon, Juppe and Jean-Pierre Raffarin, another ex-premier, to run the UMP until a leadership contest set for October.

A UMP source said Cope’s resignation – along with that of the current party leadership – would take effect from June 15.
buenosairesherald.com

Capitanich defends Aerolíneas: ‘Recalde has done an outstanding job’

Jorge Capitanich praised the performance of Argentina’s flag carrier, saying its CEO Mariano Recalde “has done an outstanding job.” Asked about a report by the National Audit Office that dennounces irregularities and lack of management control in the state-run company, he said it was a “deliberate political strategy by opposition leaders.”

“Mariano Recalde, as Aerolíneas Argentinas CEO, has done an outstanding job, improving service quality and garanteeing connectivity in Argentina,” asserted Capitanich in his daily press briefing at Government House.

Thus, he rejected a report by the National Audit Office that dennounces irregularities in the airline management as “a deliberate political strategy by opposition leaders to criticize the government”.

“The Argentine people, those who use Aerolíneas’ excelent service, praise its quality,” Capitanich said.

Asked about recent criticism from former Economy Minister Roberto Lavagna and Banco Ciudad President Aldo Pignanelli that warned about errors in government economic policies, the Cabinet Chief said “no economist is independent in Argentina”. “They pass judgement to create pressure,” he stated, and said they “answer to economic groups”.
buenosairesherald.com