Mandataria confirmó que gobierno patrocinará una moción parlamentaria y no enviará una iniciativa propia al Congreso.
Minutos antes del mediodía de ayer, la Presidenta Michelle Bachelet llegó hasta la plaza principal de Combarbalá, en la Región de Coquimbo, donde fue recibida por unas 200 personas, quienes escucharon la presentación de un plan para el desarrollo de zonas rezagadas.
Desde el escenario enclavado en la plaza pública, el alcalde de la comuna, Pedro Castillo, tomó la palabra para darle la bienvenida a la Mandataria en su primera visita a la zona y, de paso, recordar las altas cifras obtenidas por ella durante las elecciones en el lugar: 90% en primarias y 83% en las presidenciales.
Fue desde esta comuna del interior de la Cuarta Región, donde recibió uno de sus mayores respaldos electorales, que Bachelet decidió ayer salir al paso de la polvareda levantada por su propio anuncio de empujar una ley que despenalice el aborto.
Junto con ello, adelantó la fórmula que utilizará para impulsar el debate en el Parlamento.
Tal como lo planteó el lunes el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en el comité político en La Moneda a los presidentes de partidos del oficialismo, ayer la Presidenta confirmó que el gobierno no presentará un proyecto de ley propio en esta materia. “Vamos a patrocinar una moción parlamentaria, estamos analizando cuáles son las que están en este momento”, aseguró, agregando que hoy existen “muy buenas iniciativas” disponibles en el Congreso.
Respecto del debate que ha surgido durante los últimos días tras este anuncio de su primera cuenta pública, Bachelet salió a clarificar y destacar que lo que ella ha planteado es el aborto terapéutico en tres casos: “aborto por violación, el aborto por riesgo de la vida de la madre y el aborto cuando el niño no tiene posibilidad de viabilidad”. Esto, en directa respuesta a quienes han criticado al gobierno de querer legalizar todo tipo de interrupción del embarazo.
En esta línea, ayer la Presidenta aseguró que hoy Chile es una “sociedad madura y democrática” que no debe tener temor a ningún tipo de debate. “La verdad es que yo a lo que aspiro es a que tengamos una discusión seria, profunda y madura sobre este tema”, agregó la Mandataria, quien además destacó que Chile es uno de los únicos cinco países del mundo donde aún está penalizado el aborto terapéutico.
Incluso se dio el tiempo de abordar las declaraciones de monseñor Ricardo Ezzati, quien primero criticó la decisión de promover el debate legislativo en torno al aborto y el martes respecto de la reforma tributaria. Bachelet defendió sus decisiones recordando la alta adhesión ciudadana que logró en la elección presidencial pasada.
“Con mucho respeto a la diferencia, pero también con respeto al mandato que la ciudadanía me ha entregado al elegirme como Presidenta, vamos a hacer todo lo posible para tener los mejores proyectos de ley, de manera que la educación sea de calidad y que los derechos de hombres y mujeres sean respetados en nuestro país”, concluyó.
Respecto de la celeridad con que el gobierno sacará adelante esta iniciativa, ayer tanto el ministro vocero de gobierno, Alvaro Elizalde, como la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, aseguraron que será promovida durante el segundo semestre. “Nosotros no vamos a poner urgencia al debate en este minuto, lo ha señalado el vocero claramente respecto de los tiempos”, agregó ayer Rincón.
Sin embargo, la ex senadora aclaró, a su vez, que esto no imposibilita al gobierno a reunirse para analizar y despejar las dudas que existe respecto de esta iniciativa.
De hecho, ayer Rincón se reunió con la titular del Sernam, Claudia Pascual, para avanzar en el debate respecto de esta iniciativa.
latercera.com