America’s Cup: Cabrera dijo que por representar a Argentina resigna todo

BUENOS AIRES — En el centro de la capital argentina se presentó oficialmente la America’s Golf Cup, un nuevo evento internacional que se llevará a cabo del 21 al 26 de octubre de 2014 en Pilar Golf Club, en las afueras de Buenos Aires.

El lanzamiento se llevó a cabo en el salón Madero Walk Eventos, ubicado en Puerto Madero, en donde estuvieron presentes Lisandro Borges, CEO America’s Golf Cup; Juan Carlos Arroyo, Secretario de Deportes del Municipio de Pilar; Francisco Aleman, Director Deportivo America’s Golf Cup; Guillermo Ricaldoni, Marketing Director de IMG Argentina; y Ángel Cabrera, jugador del PGA Tour y doble ganador de Majors que representará a la Argentina en esta copa. Además, se acercaron a Puerto Madero Andrés Romero y Carlos Franco, ambos ganadores en el PGA Tour y con chances de participar en el certamen.

La America’s Golf Cup es un evento creado con el objetivo de seguir desarrollando el golf en la región. La AGC se jugará todos los años en distintos países de América Latina y contará con la presencia de varios de los mejores jugadores del planeta. Este año, en la primera edición, se destaca la participación de Tiger Woods, quien regresa a Argentina tras su participación con victoria incluida en la Copa del Mundo de 2000 disputada en el Buenos Aires Golf. Junto a Woods, formará parte del equipo estadounidense Matt Kuchar, uno de los cinco mejores jugadores del mundo. Mientras que Ángel Cabrera será uno de los jugadores que representará a la Argentina.

«Cuando pensamos este campeonato, nos preguntábamos por qué un deporte como el golf, tan seguido y tan jugado en toda la región, no tenía una Copa América como cualquier otra disciplina. Es ahí donde tomamos la decisión de armar la America’s Golf Cup. Los grandes torneos y los grandes jugadores se necesitan mutuamente, por eso convocamos a Ángel Cabrera, a Tiger Woods y a Matt Kuchar para que se sumaran a este proyecto. Estoy muy orgulloso de que estos tres jugadores hayan apoyado el evento de manera instantánea, porque consideran que va a ser un aporte muy importante para el desarrollo de este deporte en la región», comentó Lisandro Borges.

Juan Carlos Arroyo, Secretario de Deportes del Municipio de Pilar añadió: «Es un orgullo para la gente de Pilar poder recibir a este evento tan importante y con jugadores de gran nivel. Que Pilar se identifique de esta manera con el golf tiene mucho valor, además siendo una de las zonas que más canchas tiene en el país».

«Cualquier torneo en el mundo que se juegue bajo el paraguas del PGA Tour no permite a ningún jugador recibir garantías, por eso Tiger no va a apercibir ningún fee por venir a jugar el torneo. Pero sí el PGA Tour nos dio una mano muy grande porque los convenció a Tiger y a Kuchar para que vengan. El PGA Tour está muy comprometido con la región y parte de eso está reflejado en el PGA Tour Latinoamérica», destacó Francisco Aleman, Director Deportivo de la America’s Golf Cup.

«IMG estará a cargo de la producción de la America’s Golf Cup. Para que todo esté bien preparado para que la gente que vaya al evento se divierta y para que todos los jugadores tengan las comodidades que son necesarias, tiene que haber alguien atrás que lo esté implementando», señaló Guillermo Ricaldoni, Marketing Director de IMG Argentina.

Por su parte, Cabrera remarcó: «Será un torneo único. Todavía pienso en la Copa del Mundo que jugamos en Argentina y que perdimos frente a Tiger. Siento que este campeonato puede ser una buena chance para poder ganarle esta vez. Tiger puede dejar mucho para la gente que lo va a ir a ver. Es muy profesional, y yo por representar a Argentina resigno todo».

Durante la Conferencia de Prensa, hubo una sorpresa para todos los presentes ya que Tiger Woods, a través de un video, se lamentaba de no poder estar en el lanzamiento e hizo referencia al muy buen recuerdo que tiene de su paso por Argentina en el 2000. «Junto con Matt (Kuchar) tratarmos de ganar la copa para Estados Unidos. Sabemos que también Ángel (Cabrera) querrá ganar, pero no nos iremos sin dar pelea», manifestó Woods.

La America’s Golf Cup se desarrollará bajo la modalidad Fourball, mejor pelota (best ball), durante los cuatro días de competencia y constará con un total de 34 países participantes, de los cuales 4 serán invitados. Los representantes de cada país, con excepción de los invitados, clasificarán a la AGC de acuerdo al ranking del PGA Tour Latinoamérica al 12 de octubre de 2014.

Las entradas para la America’s Golf Cup estarán a la venta a través de Ticketek a partir del lunes 2 de junio. Toda persona que compre el abono semanal de cinco días participará en un sorteo que será televisado para asistir a la gala del torneo y jugar el Pro-Am con Tiger Woods, Matt Kuchar o Ángel Cabrera.

Fuente: ESPN

Tren Sarmiento: detectan problemas en una estación recién remodelada

Es la de Villa Luro que reabrió hace 20 días. En un relevamiento de usuarios encontraron arreglos deficientes, dificultades de accesibilidad y tramos del tercer riel al descubierto. La obra prevista en 40 días, demoró 110.

Arreglos superficiales, problemas de accesibilidad, tramos del tercer riel al descubierto, y parlantes y pantallas apagados. A 20 días de la reapertura de la estación Villa Luro, que estuvo cerrada casi cuatro meses para ser remodelada, los usuarios de ferrocarriles nucleados en Vías Sarmiento ya denuncian que esa parada del ramal que une Once con Moreno y que fue reconstruida desde cero aún tiene importantes problemas y terminaciones pendientes. Esa obra, que fue presentada por el Gobierno nacional como “modelo” de la línea, había demandado tres veces más del tiempo previsto y una inversión de $ 29,3 millones.

En su informe, el grupo Vías Sarmiento, que está conformado por pasajeros y que viene denunciando los problemas que detectan en relevamientos periódicos, presentó las conclusiones de la jornada de verificación que realizó en la estación a menos de dos semanas de que quedara otra vez abierta al público. En ese caso, como en sus auditorías anteriores, la intención fue ver cuáles eran los resultados de los trabajos que mantuvieron cerrada la parada entre el 18 de enero y el 8 de mayo último, qué mejoras se notaban y cuáles quedaban pendientes.

En el informe que difundieron después, concluyeron que si bien la estación “está mejor que la que estaba antes”, se ve “con decepción la superficialidad de muchos arreglos y cuestiones aún pendientes en relación a garantizar la accesibilidad”, entre otros detalles.

En el testeo, también detectaron que, pese a que la estructura es nueva, las barandas de algunos sectores no estaban firmes. “Lamentablemente la primera en la que nos apoyamos se vino abajo”, constataron. Otra falencia que encontraron fue la terminación precaria de algunos sectores, como el sellado de las boleterías tras la inundación del área durante las obras. Y el estado de algunas partes metálicas que ya empezaron a oxidarse y manchar el cemento.

En los baños, hechos a nuevo, advirtieron que no todos estaban abiertos. “El destinado a usuarios con discapacidades se encontraba cerrado, y sin anuncio sobre el lugar en el que se podían obtener las llaves”. En la entrada del puente peatonal Víctor Hugo las personas con movilidad reducida “directamente no tiene posibilidad de ingreso”, agregaron.

El sistema de información también estaba funcionando a medias. Según el informe, el día del relevamiento los parlantes “no informaban arribos ni egresos” y tampoco estaban encendidas las dos pantallas LCD. En las vías la atención fue puesta en la cobertura del tercer riel que también fue hecha a nuevo. “Pudimos detectar dos tramos sin protección y durante la auditoría se pudieron ver chispazos saliendo de ahí”, denunciaron.

La estación Villa Luro del ferrocarril Sarmiento debía haber quedado cerrada durante 40 días, según el plazo inicial que había dado a conocer la administradora estatal SOFSE, a cargo del servicio. Sin embargo, la intervención demandó 110. A pesar del retraso y las fallas detectadas, la obra fue puesta como ejemplo de cómo quedarán el resto de las estaciones del área metropolitana cuando empiecen a ser remodeladas para los nuevos trenes que fueron presentados la semana pasada por el Gobierno nacional.

Fuente: Clarín

Van der Vaart, adiós al Mundial

El centrocampista del Hamburgo, que era fijo en los planes de Van Gaal, se despide de la cita mundialista por una lesión en su pierna derecha

El centrocampista del Hamburgo, que entraba en los planes de Van Gaal, se despide de la cita mundialista por una lesión muscular en su pierna derecha.

El jugador holandés, ex del Real Madrid, padeció la lesión durante una sesión de entrenamiento de la selección. Su baja se une a la de otros centrocampistas como Kevin Strootman, jugador de la Roma.

Holanda se batirá contra España el próximo 13 de junio, en el primer partido del grupo B. Junto a Chile y Australia.

Repercusiones

Recientemente, Louis Van Gaal había declarado que la escasez de jugadores creativos era uno de los motivos por los que utilizará el sistema 5-3-2 en el Mundial. «Una formación de la vieja escuela holandesa», afirmó el técnico.

La baja de Van der Vaart, que podría ser importante en este esquema, supone un duro golpe para la vigente subcampeona del mundo a 15 días del inicio del Mundial.

Fuente: El Mundo

Se negó a declarar el acusado de matar al abogado de San Fernando

El otro detenido, sindicado por los investigadores como el supuesto instigador del homicidio, le pidió al fiscal una prórroga y podría declarar en las próximas horas.

El presunto autor material del crimen del abogado asesinado a balazos el lunes en San Fernando se negó a declarar y su hermano, acusado de ser quien aportó el arma homicida, continúa prófugo, informaron hoy fuentes judiciales.

Al ser indagado ayer por el fiscal de San Fernando Alejandro Musso, el imputado Cristian Javier Quijano (22), sindicado como el autor del asesinato del abogado jubilado Daniel Berdugo (64), optó por no declarar.

El otro detenido que tiene la causa, Jonathan Pugliese (25), sindicado por los investigadores como el supuesto instigador del homicidio, le pidió al fiscal una prórroga y podría declarar en las próximas horas.

Los voceros judiciales consultados señalaron que quien continúa prófugo es Pablo Quijano, hermano del presunto autor material, y a quien se le atribuye ser la persona que aportó la pistola calibre 9 milímetros empleada en el crimen que, además, aún no fue secuestrada.

Según las fuentes, Pablo Quijano tiene antecedentes y salió de la cárcel hace dos meses.

El hecho ocurrió el lunes por la tarde en una vivienda ubicada en la calle Italia 1602, esquina Humaitá, de San Fernando, la cual pertenecía en un 50 por ciento al abogado Berdugo.

Es que el letrado se había quedado con ese porcentaje de la casa para cobrar sus honorarios en un trámite de sucesión que le había realizado años atrás a la madre del presunto instigador, Pugliese.

Berdugo vivía en un country de zona norte, pero había encargado unos trabajos de refacción en la casa de la calle Italia porque solía alquilarla.

Cerca de las 17 del lunes, un joven aprovechó que la puerta estaba abierta e ingresó para increpar al dueño de la casa, a quien le dijo «tomá, por hijo de puta» y comenzó a dispararle.

Berdugo murió de varios disparos -tenía once orificios de bala-, y durante el ataque también fue herido de dos tiros el albañil que hacía las refacciones, Rubén Del Ponte (58).

El homicida, quien vestía una campera de la selección argentina de fútbol y tapaba su rostro con una capucha, escapó, y se refugió en una casa cercana que luego fue allanada por los investigadores.

El fiscal Musso y los detectives de la Subdelagación de Investigaciones de Tigre-San Fernando realizaron en total cinco allanamientos de urgencia en los que detuvieron a Pugliese y luego, en un hotel de Virreyes, a Quijano.

En poder de Quijano, la policía incautó un revólver calibre .38 largo, un pistolón calibre 16, una escopeta tumbera de doble caño de fabricación casera, una granada de armado casero, una caja de balas de la misma marca y características a las cápsulas secuestradas en la escena del crimen y teléfonos celulares.

Fuente: Online-911

Luego de 18 años, buscó a su papá para ver si él puede salvarle la vida

Malen tiene leucemia y necesita un trasplante de médula Lo contactó por Internet. Y vendrá desde Córdoba a hacerse los análisis de compatibilidad para la donación.

Una enfermedad produjo una revolución en la vida de Malen Gaynor. Hace dos semanas, este mujer de 39 años y un hijo de 3 fue internada por una leucemia aguda en Fundaleu. Empezó a recibir un tratamiento con quimioterapia. Sus médicos le advirtieron que si el tratamiento no funciona, podría necesitar un trasplante de médula ósea a partir de un donante compatible. Algo que la llevó a buscar a su padre, a quien hace 18 años que no ve. Lo encontró por Internet y se reconectó no sólo con el padre sino también con un medio hermano, quienes ya aceptaron hacerse análisis para determinar si pueden llegar a ser donantes de médula para Malen. “Siento que me reconcilié con el pasado”, contó ayer a Clarín por teléfono desde la sala de internación donde permanece aislada.

En las últimas dos semanas, Malen volvió a hablar con su padre y con su medio hermano, a quien sólo había visto cuando él nació. Aprendió también sobre la importancia de los donantes de células de la médula ósea y decidió abrir una página en Facebook ( www.facebook.com/hoydonovida ) para concientizar. “La enfermedad me tocó de cerca y sin preaviso, pero me hizo abrir los ojos sobre lo simple que es salvar una vida al ser donante de médula ósea”, comentó.

Los padres de Malen, que es abogada, se separaron cuando ella aún no había cumplido un año. La relación fue complicada. “Decidí contactar a mi papá cuando sugirieron el trasplante haploidéntico, que se podría hacer con un 50 por ciento de compatibilidad. Es una posibilidad por si no aparece donante 100% compatible no relacionado. Lo encontré viviendo en Córdoba y a través suyo contacté a mi medio hermano que vive en Buenos Aires y ya fue hacerse un análisis de sangre para testear la compatibilidad. Mi papá viene el 4 de junio para hacérselo también. Además de ser una posible solución, siento que me reconcilié con el pasado. Por mi hijo, por mí y por todos”.

Viene de momentos duros. En 2011, Malen había superado un cáncer de tiroides. Se divorció de su marido el año pasado. Durante la última Navidad, una erupción en sus piernas fue el primer síntoma que notó. Pensó que se trataba de una picadura de un insecto y que le había producido una reacción alérgica, pero después de varios estudios los médicos le diagnosticaron que padecía un desorden en la médula ósea que ahora pasó a ser leucemia.

“Resulta que mis células progenitoras de la médula ósea –que no está en la columna, como yo pensaba– estaban como inmaduras No se sabe por qué se produjo, pero ahora es leucemia aguda. Vine a la guardia el miércoles 14 por una faringitis y me internaron para darme la quimioterapia. Ahora está haciendo efecto: están ‘reseteando’ mi médula. Pero tengo que esperar a ver si hay remisión de la enfermedad. Si no, podría necesitar a los donantes”, agregó. Desde su cama de internación y con una transfusión de sangre por día, Malen se alegra de que más gente le avisa que se anotó como donante de médula ósea en el Incucai. “Esta enfermedad me ha enseñado mucho y ya puede irse”.

Fuente: Clarín

Cristina está entre las 20 mujeres más poderosas del mundo, según la revista «Forbes»

La mandataria ocupa el puesto 19 del ranking, que es encabezado por la canciller alemana, Angela Merkel.
WASHINGTON, Estados Unidos.- La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner escaló este año siete lugares en el Ranking Anual de la Revista Forbes y se ubicó en el puesto 19 entre las 100 mujeres «más poderosas del mundo», que encabeza la canciller alemana, Angela Merkel.

Nueve mandatarias forman parte de la lista. La alemana es mencionada por novena vez; luego, en el puesto 4, aparece Dilma Roussef (Brasil); en el 11, la presidenta de Corea del Sur, Geun-hye Park y en el número 19, en cuarto lugar entre sus pares, la presidenta argentina. En el escalón 25 del ranking está ubicada la presidenta de Chile, Michele Bachelet, recientemente reelecta.

Cristina comparte los primeros veinte lugares con Janet Yellen (2), la nueva titular de la Reserva Federal, quien es la primera mujer en ocupar ese cargo, pero también con varias números uno del campo de las empresas asociadas a Internet y a la tecnología, como las CEO’s de Yahoo, Facebook, IBM y Youtube o Melinda Gates, la esposa del creador de Microsoft y reconocida por su labor filantrópica.

lista

También figuran entre las 20 la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde (5), la ex secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton (6), Mary Barra (presidente de General Motors) (7) y la primera dama estadounidense, Michelle Obama (8).

Como primera mujer de la lista por su papel en el mundo de la cultura se ubicó la presentadora y empresaria Oprah Winfrey (14), tres lugares por detrás de la cantante Beyoncé (11). Además, entre las latinoamericanas, las colombianas Sofía Vergara y Shakira ocupan los puestos 32 y 58, respectivamente.
lagaceta.com.ar

Preocupación de las provincias vitivinícolas

Los ministros de Agricultura de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca se reunieron con representantes del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para debatir qué medidas llevar adelante ante el “estancamiento” de la producción. “Compartimos la preocupación del sector en cuanto al amesetamiento de ventas, las perspectivas de precios y el incremento de los costos”, remarcaron.
En las últimas semanas, las principales provincias con producción vitivinícola —con Mendoza a la cabeza— expresaron su “preocupación” por el “amesetamiento de ventas”, una caída en la producción de un 10% y perspectivas poco alentadoras tanto en precios como en aumento de costos.

“Compartimos la preocupación del sector en cuanto al amesetamiento de ventas, las perspectivas de precios y el incremento de los costos”, remarcaron en un encuentro de ministros convocado por el de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Barg.

En ese sentido, los funcionarios acordaron trabajar conjuntamente en distintas medidas que permitan mejorar la proyección entre las que se destacan la generación de instrumentos que faciliten las salidas de 100 millones de litros de vino a granel al exterior, que representa un mes de despacho; el financiamiento para la retención de stocks particularmente los orientados a los pequeños y medianos productores y las bodegas y la revisión de la fecha de liberación de los vinos, en función del monitoreo que se haga de los mercados.

Por otra parte, los gobiernos de las provincias representadas resolvieron agotar todas las instancias, incluyendo la secretaría de Comercio de la Nación, a fin de que los precios de los productos impacten tanto en los productores y en el resto de la cadena productiva.
mdzol.com

Evo Morales invita a No Alineados a Cumbre del G-77

Argel, 28 may (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, invitó hoy a los cancilleres y delegados que participan en la XVII Cumbre Ministerial del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) a la Cumbre del Grupo de los 77 más China (G-77).(RadioPL)

Primer ministro argelino llama a No Alineados a erradicar terrorismo
Ataques a Venezuela y Cuba, crisis Palestina en reunión No Alineados
Gobierno venezolano revelará planes golpistas
Morales agradeció la oportunidad de participar en la reunión de Mnoal y exhortó a los países presentes a asistir a la Cumbre del G-77, prevista para los días 14 y 15 de junio próximos en la oriental ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

El mandatario boliviano aprovechó la inauguración de la reunión de Mnoal, en la cual participan unos 80 ministros, y aprovechó para referirse a las transformaciones que vive su país desde 2006, cuando se inició la revolución democrática cultural, marcada por la nacionalización de los hidrocarburos.

Entre otros temas, el jefe de Estado recordó que en 2005 la renta petrolera apenas llegaba a 300 millones de dólares, en tanto al finalizar 2014 se calcula que llegue a seis mil millones, una cifra similar a la inversión pública, la cual, hace ocho años, era solo de 600 millones.

Bolivia dejó de tener dueños y ahora tiene socios y cada vez requiere menos de la cooperación, insistió, porque ahora cuenta con recursos económicos para atender las demandas de su pueblo.

Al mismo tiempo, cuestionó a los gobiernos neoliberales instalados en el país antes de su mandato, los cuales, aclaró, sólo se llevaron los recursos económicos y nunca invirtieron en beneficio de los bolivianos.

Bolivia asumió en enero pasado la presidencia del G-77 y Morales pretende que a la Cumbre del referido grupo asista la mayor cantidad posible de jefes de Estado.

Hasta el momento, una treintena de presidentes confirmaron su participación, según fuentes oficiales, y se espera que el número se incremente de manera considerable en los días que faltan para la cumbre.

Lo deja despedirse

Bianchi paró a Riaño en el ensayo y confirmó que será el cordobés quien acompañe a Gitliotti contra River. Sabe que le está dando su última oportunidad en Boca: al delantero se le vence el préstamo y Boca no intentaría renovarlo.

Claudio Riaño tendrá la oportunidad de despedirse a lo grande de Boca. Es que al delantero se le termina el préstamo y debe marcharse, si es que Boca no intenta a último momento renovar el vínculo (él ya dejó en claro que le gustaría quedarse). Será titular el sábado ante River, una manera ideal para decir adiós.

Bianchi mantenía la duda entre el cordobés y Acosta, pero lo confirmó en el ensayo formal de este miércoles. Ya tiene el equipo listo para ir a México. El rubio delantero acompañará a Gigliotti en el ataque que contará con la presencia de Riquelme.

Los 11 vs. River: Trípodi; Grana, Díaz, Forlín, Insúa; Cubas, Bravo, Sánchez Miño; Riquelme; Riaño y Gigliotti.

Fuente: Olé

Mendoza: murió un león en el zoológico y reavivó la polémica

La muerte del león africano en el zoológico de Mendoza reavivó ayer la polémica sobre las condiciones en que viven los animales en ese parque. Mientras tanto, una ONG internacional se sumó al reclamo de traslado del oso polar Arturo, apoyado por la cantante Cher.

La muerte ocurrió hace dos semanas, pero recién se informó ayer. Entidades defensoras de animales advirtieron que el episodio se ocultó, pero el jefe de Veterinarios del zoológico, Alberto Duarte, dijo que esperaban los resultados de la necropsia para informar con un “diagnóstico de certeza”. Voceros del ministerio de Ambiente provincial dijeron que “murió por causas naturales” y que “la necropsia reveló un tumor en el bazo”.

Este caso, que se sumó a las críticas por la situación en la que se encuentra el oso polar Arturo –único de su especie en el país–, renovó la polémica sobre las condiciones en que viven los animales en ese zoológico. La presidenta de la Fundación Callunche, Jennifer Ibarra, dedicada a la defensa de la flora y fauna, sostuvo que “desde el 29 de abril no hay ninguna novedad” sobre el oso. “Nadie lo vio fuera del recinto que tiene en el zoológico, y datos de fuentes confiables nos dicen que está enfermo”, agregó. Callunche y otras organizaciones emitieron un comunicado conjunto en el que reclamaron mayor transparencia en la información. La polémica había tenido una invitada inesperada: la cantante estadounidense Cher, que el sábado escribió en Twitter: ¿No lloras por él Argentina? No hay lágrimas de Cristina Fernández de Kirchner por las torturas al oso polar Arturo. Sus manos estarán manchadas de sangre cuando él muera”.

Fuente: Clarín

Robo en Misiones: murió la nena quemada y comprueban torturas

Antes de irse, los asaltantes incendiaron la casa. Ya habían fallecido sus papás y el hermano sigue internado en terapia intensiva. Para que les digan dónde estaba la plata, los ladrones les quebraron las piernas y los dedos de la mano.

El brutal robo en Panambí, Misiones, sigue sumando víctimas fatales. Bianca Knach, una nena de 12 años, no soportó las graves quemaduras que sufrió el domingo luego de que cuatro ladrones encerraran a ella y su familia en una habitación y prendieran fuego la casa. Falleció anoche en el Hospital de Pediatría de Posadas, donde estaba internada en terapia intensiva junto a su hermano, un joven de 25 años que hasta ahora es único sobreviviente: sus padres murieron horas después del incendio.

Hoy, el caso sigue sumando datos escalofriantes. Según se deduce de las heridas que mostraban los cuerpos de las víctimas, los cuatro encapuchados que ingresaron a la casa del empresario maderero Carlos Knach torturaron a los cuatro integrantes de la familia para que les dijeran dónde estaba la plata, ya que horas antes del robo Cristian, el hijo mayor del matrimonio, había regresado de hacer un importante cobro en Corrientes. A Bianca le habían fracturado las piernas y a los otros le destrozaron los dedos de las manos.

Luego de golpear y lastimar a las víctimas, los ladrones maniataron con alambres y ropas a los cuatro y los encerraron en una habitación. Luego los colocaron sobre la parrilla de una cama, les pusieron un colchón encima, rociaron nafta y desataron el incendio. Al huir la banda, los dueños de casa pudieron escapar para pedir ayuda, pero sufrieron graves quemaduras que comprometieron las vías respiratorias. Carlos “Nano” Knach, de 19 años, fue el único integrante de la familia que no protagonizó la pesadilla, ya que había salido de la casa para llevar a su novia hasta una localidad vecina.

Ayer la Policía realizó varios allanamientos en los que secuestró una importante cantidad de armas y un automóvil. Hay tres personas detenidas, dos hombres y una mujer, pero todavía no los pudo vincular con el robo. El ex empleado de la familia que había sido demorado fue liberado por falta de pruebas, mientras que siguen buscando a un prófugo que sería el dueño del taller de chapa y pintura en el que se encontraron las armas.

Fuente: Clarín

«No sueño ser como Messi, él sueña ser como yo»

«No sueño en ser como Messi… ¡él sueña ser como yo!». El autor de esta frase no es Cristiano Ronaldo, eterno competidor de la Pulga, ni tampoco Neymar, su compañero en Barcelona. Curiosamente, estas palabras son de Sergio «Kun» Agüero, amigo íntimo del rosarino y socio dentro de la cancha en la Selección argentina.

Pese a que podría tratarse de una gran polémica en la previa del Mundial de Brasil, las declaraciones del delantero de Manchester City forman parte de una ironía para el jugador del Barcelona, con quien tiene una excelente relación.

«Espero poder ser algún día el mejor jugador del mundo», aseguró Agüero en una entrevista consigo mismo con motivo del lanzamiento de sus nuevos botines PUMA.

El ex jugador de Independiente jugó a hacerse una entrevista a él mismo en la que opinó además sobre las chances de la Selección en el próximo Mundial: «Los mundiales siempre son complicados, pero seguro confío en que Argentina va a ganar. España, Brasil y Alemania son muy fuertes también. Todos son grandes equipos, pero los partidos están ahí para ganarlos».

«Tenés que estar tranquilo y creer que los goles llegarán. Podés marcar muchos goles en la fase de grupos y después no anotar más, el fútbol es un tanto extraño», concluyó sobre su situación personal de cara a lo que será su segunda Copa del Mundo.

Fuente: minutouno.com

La UBA cayó siete puestos en el ranking de las mejores universidades de América Latina

La Universidad Católica de Chile superó a la de San Pablo, Brasil, y pasó a ocupar el primer lugar del reconocido QS University Rankings Latin America. La Universidad de Buenos Aires quedó 19º

La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) superó a la Universidad de San Pablo (USP) y pasó a ocupar el primer puesto del QS University Rankings: Latin America 2014. La USP descendió al segundo lugar, tras haber sido la institución líder por tres ediciones consecutivas desde el año 2011.

En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) perdió siete puestos ubicándose en el 19º, después de haber estado en el 8º en 2011, Sin embargo, continúa siendo la preferida por los empleadores en América Latina. En 2013, había quedado 12°.

Al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su puntaje general fue afectado negativamente por la relación elevada que surge de medir la cantidad de estudiantes por cada profesor y una proporción de académicos con título de doctorado comparativamente baja.

En cuanto al cambio de manos del primer puesto, se analizó que mientras que la USP es la institución líder al considerar la productividad científica, la UC se encuentra muy por delante al considerarse el impacto promedio de sus investigaciones, medido a través del número promedio de citas logradas por sus publicaciones científicas. Asimismo, la UC ha mejorado su ratio de estudiantes por profesores y su impacto en la web.

La UNAM perdió dos puestos cayendo al octavo, quedando por primera vez detrás del Tecnológico de Monterrey. A pesar de estar clasificada la institución número uno por su reputación académica, la UNAM tiene puntajes relativamente modestos en otros indicadores.

Siete de las diez mejores casas de altos estudios colombianas cayeron en la lista, con la Universidad de los Andes Colombia bajando al puesto 5º y la Universidad Nacional de Colombia perdiendo 5 lugares para ubicarse en el puesto 14º.

Brasil y Chile fortalecieron su dominio este año, mientras que México, la Argentina y Colombia luchan por mantener su posición. Brasil cuenta con tres instituciones entre las cuatro líderes y 10 en el top 20. Mientras tanto, 16 de las 20 universidades líderes chilenas han mejorado su posición.

«Las universidades de México, la Argentina y Colombia se destacan en áreas específicas, pero carecen de la consistencia de las instituciones líderes de Brasil y Chile», indicó el Jefe de la Unidad de Inteligencia de QS, Ben Sowter.

«El elevado ratio de estudiantes por profesor se constituye en un problema para varias de las principales instituciones públicas de la región», agregó.

Un total de 18 países cuentan con al menos una institución en el ranking de este año, incluyendo a Brasil con 78, y El Salvador y Puerto Rico con dos. El conteo pone a Brasil por delante de México, que presenta 46 instituciones, seguida de Colombia (41), la Argentina (34) y Chile (30).

A fines del año pasado, en tanto, esta misma consultora destacó que Buenos Aires es la ciudad latinoamericana más recomendable para los estudiantes. Un estudio suyo consagró por segundo año consecutivo en primer lugar a París, y Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana en aparecer en la lista, en la posición 33. También entraron en el ranking Ciudad de México (46) y Santiago de Chile (49).

Fuente: DyN e Infobae

Escaparon de un control y atropellaron a una embarazada

También embistieron a la hija de ocho años. Ayer detuvieron al hombre que manejaba la camioneta, que estaría relacionado con el robo al fiscal de San Fernando de la semana pasada.

El 8 de mayo, policías de la Departamental de Investigaciones de San Isidro identificaron una camioneta que tenía pedido de captura por un robo cometido días antes en San Fernando. Al darse cuenta, el conductor y su acompañante escaparon a toda velocidad, atropellando a una mujer embarazada de ocho meses y a su hija, una nena de ocho años que estaba yendo al colegio. Ambas sufrieron un fuerte golpe y tuvieron que ser asistidas, aunque ninguna tuvo heridas graves.

Las imágenes de la persecución se conocieron ayer, luego de que detuvieran a la persona que manejaba la camioneta. Según informaron fuentes policiales, el apresado tiene 27 años y posee antecedentes. Además, y aunque todavía no está confirmado, aseguraron que puede estar relacionado con el robo en la casa de Carlos Núñez Barreto, el fiscal asaltado la semana pasada en su casa de San Fernando.

Fuente: Clarín

Fiscal vuelve a pedir el procesamiento de Jaime por un caso de corrupción

El fiscal Carlos Rívolo volvió a solicitarle al juez Sebastián Casanello que dicte el procesamiento del ex secretario de Transporte y otro exfuncionario kirchnerista involucrados en un caso de corrupción.

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y Claudio Uberti, ex director del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) declararon en indagatoria en diciembre pasado por el uso privado de autos públicos.

La causa es una derivación de la investigación por enriquecimiento ilícito que pesa sobre Jaime durante su función como secretario de Transporte de la Nación. Uberti, en tanto, se desempeñó como responsable del Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi).

Según la investigación realizada por el fiscal Rívolo, el ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner utilizó un automóvil Honda Civic, que utilizaba para sus desplazamientos diarios, como por ejemplo ir a su despacho, y por el cual hasta llegó a pagar una playa de estacionamiento cercana a su domicilio particular.

Según el fiscal, Jaime también utilizó el rodado en diferentes traslados de sus hijas.

Sin embargo, el auto había sido entregado al Occovi por la empresa Vial 3, para que lo utilizara en el control de la autopista de la que tenía la concesión.

La acusación contra Jaime está basada en la declaración de un efectivo de la Policía Federal que, además de ser custodio del funcionario, oficiaba como su chofer en su tiempo libre, y que dijo que por esa tarea extracurricular le pagaba $ 100 y la comida por cada día que trabajaba bajo sus órdenes.
Diariohoy.net

Gobierno avanza en la reducción de subsidios a la luz

El secretario de Energía, Daniel Cameron, pidió a las empresas distribuidoras de energía que «identifiquen de los usuarios a los que correspondería la normalización de la facturación”.
Un facsímil de una resolución firmada la semana pasada por el secretario de Energía, Daniel Cameron, mediante la cual pide a Edenor y Edesur que avancen en la «identificación de los usuarios a los que correspondería la normalización de la facturación» y la aplicación de un «cronograma para la aplicación de la reducción de los subsidios que otorga el Estado nacional» salió a la luz en medio de fuertes rumores de que al sector energético se aplicaran recortes similares al gas y el agua.

Si bien la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial, es la primera norma que confirma la intención de avanzar en una quita de subsidios al consumo eléctrico, al que va destinado el mayor volumen de fondos públicos. Sólo el año pasado Cammesa, la compañía que administra ese mercado, recibió casi 34.000 millones de pesos, prácticamente 40% más que el año anterior.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que «no hay ninguna modificación» en los subsidios a la energía eléctrica, frente a las versiones periodísticas que advirtieron que podría haber una reducción de este beneficio para los usuarios de Capital y el Gran Buenos Aires.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario dijo que «no hay ninguna modificación en la perspectiva asociada al tema de los subsidios porque todo lo que el Gobierno ha anunciado, se implementa».
diario26.com

Obama: al-Qaida descentralizada, principal amenaza

WEST POINT, Nueva York, EE.UU. — Según el presidente Barack Obama, la principal amenaza terrorista de hoy proviene de filiales de al-Qaida descentralizadas y de los extremistas.

En un discurso a los graduados de la Academia Militar, Obama dijo que Estados Unidos debe asociarse con los países donde las redes terroristas buscan asentarse. Dijo que la cooperación con aliados ampliará la influencia de Estados Unidos sin el empleo de sus fuerzas armadas.

Una al-Qaida descentralizada reduce la posibilidad de ataques en gran escala como los del 11 de septiembre, dijo Obama, pero acrecienta el peligro que corre el personal estadounidense en el extranjero.

elnuevoherald.com

Bajan las exportaciones de aceite de girasol y advierten que podrían cerrar plantas

En el Congreso de ASAGIR, los empresarios del sector destacaron que hay una importante capacidad ociosa y reclamaron bajar las retenciones.
La cadena del girasol está en alerta: por la caída en la producción y exportación de aceite, existen riesgos de que cierren plantas de procesamiento.
En la última campaña, el país sembró 1,4 millones de hectáreas y cosechó 2,3 millones de toneladas. Fue la peor en 40 años, admitieron referentes de esta cadena en el 6° Congreso Argentino de Girasol, que organizó la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).
Aunque influyeron problemas climáticos, la elevada carga impositiva del girasol, que tributa 30% de retenciones por su aceite y 32% por el grano, continúa desalentando una mayor superficie, según los productores.
Además, en la última campaña se sumó otro factor: en Ucrania y Rusia, competidores de la Argentina, hubo grandes producciones que presionaron sobre los precios en el momento de decidir la siembra. En este contexto, los productores que pudieron se volcaron a la soja.
Con menos producción hay exportaciones en baja. En 2000, luego de una cosecha histórica de 6,069 millones de toneladas, el país vendió al exterior 1,87 millones de toneladas de aceite de girasol. En ese momento, la Argentina tenía 53% del comercio mundial del producto. Ahora, su nivel de ventas al exterior se redujo 3,6 veces: apenas 520.000 toneladas y el país sólo tiene un 8% del comercio global, mientras que Ucrania conquistó el 55% de participación.
«Si la exportación sigue cayendo, hay peligro de que cierren plantas», advirtió Luis Arias, presidente de ASAGIR, al diario La Nación.
El diagnóstico es compartido por Juan Carlos Arana, de Oleaginosa Moreno, que pertenece a Glencore. «Si el girasol sigue retrayéndose hay riesgo de un cierre de plantas porque hay capacidad ociosa», afirmó.
Por lo pronto, la situación pone en apuros a las empresas. Entre chicas y grandes, hay unas 23 plantas. Hay firmas con 300 toneladas diarias de capacidad de procesamiento y otras con 2.000 toneladas. Algunas también muelen soja, pero no todas lo hacen. Cada planta ocupa hasta 100 empleados.
«La capacidad instalada total es de 7 millones de toneladas, pero hoy se muelen 2,3 millones de toneladas. Hacen falta por lo menos 3 millones de toneladas para que la exportación tenga con qué llenar las plantas», explicó Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR.
Para ASAGIR, con un cambio en el esquema de retenciones el girasol podría recuperar el terreno perdido y aumentar otra vez su producción. «Hoy las retenciones son la principal causa por la cual el cultivo no es competitivo. Pedimos una reducción para luego ir a una eliminación total», dijo Arias.
Un estudio de Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, presentado en el Congreso, reveló el impacto positivo que tendría una eventual eliminación de las retenciones al cultivo.
Hoy la recaudación fiscal por el cultivo es, entre retenciones y otros impuestos, u$s259 millones, equivalente al 0,17% de la recaudación total por derechos de exportación.
Según Costa, si se eliminaran las retenciones y hubiera una siembra de 2,24 millones de hectáreas con 4,5 millones de toneladas de cosecha, el valor agregado de la cadena del girasol aumentaría un 181%, de 671 a 1.888 millones de dólares. «Hasta el Estado saldría ganando porque en lugar de resignar plata por una eventual eliminación de las retenciones, recuperaría vía otros impuestos u$s93 millones», dijo el economista.
infobae.com

Ritondo inauguró el ciclo La Legislatura y la Escuela

Se busca promover la participación como legisladores de los alumnos de escuelas primarias, secundarias y especiales, para que con sus sugerencias elaboren propuestas para la escuela, el barrio o la Ciudad. Encabezó el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo (PRO), y contó con la presencia de cinco colegios porteños.

El Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo presidió este martes la sesión que dio comienzo al ciclo anual número 15 de «La Legislatura y la Escuela» con la participación del colegio «Nuestra Señora de Lourdes»; la Escuela Nº 5 D.E. 14 «Dr. Enrique de Vedia»; el colegio Nº 1 D.E. 10 «Casto Munita»; la Escuela «Del Jacarandá», y la Escuela Nº 3 D.E. 7 «Primera Junta».

Organizado por la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, el programa «La Legislatura y la Escuela» fomenta la participación de los alumnos de escuelas primarias y secundarias para facilitar la comprensión del proceso legislativo. Más de 6000 estudiantes de 6to. y 7mo. grados, 4to. y 5to. años y de educación especial de diferentes colegios tomaron el rol de los legisladores presentando y debatiendo proyectos de leyes, y alrededor del 25% de ellos fueron asumidos por Diputadas/os y tratados en las sesiones del Cuerpo parlamentario.

«Es un modelo para introducirlos en el mundo de la política», afirmó Ritondo

En la apertura del evento, Cristian Ritondo (PRO) aseguró: «El martes es es uno de los días más alegres de la semana porque la Legislatura se llena de chicos. Hasta el momento participaron del programa más de 1100 colegios, y considero que es un modelo interesante para introducirlos en el mundo de la política y que vean cómo trabajamos en los días de sesión».

«En este décimo quinto aniversario, reafirmo mi convicción que instruir y educar en civismo es llevar a la Ciudad a un futuro de dignidad. Es también dinamizar la savia y el néctar que nutre a las instituciones de la democracia y de la vida ciudadana participativa», dijo Ritondo.

El colegio «Del Jacarandá» presentó un proyecto que propone la reapertura de los consultorios odontológicos del Distrito Escolar 14 con el objetivo de que los alumnos puedan recibir atención primaria inmediata. Por otro lado, la recuperación de las plazas de la ciudad y la asistencia para mayores, personas con necesidades básicas e insatisfechas que se encuentren en situación de calle fue impulsada por el colegio «Nuestra Señora de Lourdes», del barrio de Flores. En tanto, los alumnos de la escuela «Casto Munita» fueron los autores de una iniciativa que propone la reparación edilicia del edificio sito en el barrio de Belgrano, luego se extendió el pedido para todas las escuelas que lo necesitaran y sostuvieron que «contar con las aulas en perfectas condiciones es esencial para poder desarrollar la calidad en el aprendizaje». Entre otros temas, también se trató la gestión para cumplir con la Ley de Basura Cero de recolección en los colegios y separación de residuos, la seguridad en las escuelas de gestión pública y privada de la ciudad y alrededores para reducir el delito, la violencia y tener un mejor control de los espacios, y un pedido de informe ya que no se concretó hasta el día de la fecha una solución a los problemas edilicios de la escuela «Dr. Enrique De Vedía».

Siguieron las alternativas en el recinto de sesiones del Palacio Legislativo, también las diputadas Alejandra Caballero (PRO) y los diputados Maximiliano Ferraro (CC) -Vicepresidente Tercero- y Francisco Quintana (PRO), además de funcionarios legislativos.

Detalles

Cada encuentro del programa «La Legislatura y la Escuela» comienza antes de llegar al recinto de sesiones, cuando el personal de la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana visita las escuelas para darles una charla informativa sobre el funcionamiento de la Legislatura y la tarea que cumple cada legislador, y también para explicarles cómo deben presentar el proyecto que van a tratar junto a estudiantes de otros establecimientos. Reunidos en el recinto, los chicos participan como legisladores y junto a los docentes y a través de sus sugerencias elaboran las propuestas para la escuela, el barrio o la ciudad. Una vez por semana se realizan las sesiones que son presididas por un legislador, luego los proyectos son remitidos a todos los diputados y algunos son asumidos por ellos y finalmente, aprobados.

Salió a defender a sus vecinas y le pegaron tres tiros

Fue ayer a la noche, cuando Rubén Moreno (38) intentó impedir un robo. «Al verlo con cabello corto, los ladrones pensaron que era policía», explicó el jefe de la Departamental.

Un hombre fue asesinado de tres balazos cuando salió de su casa a defender a dos vecinas que estaban siendo asaltadas anoche en Cuartel V, Moreno. Según informaron fuentes policiales, los ladrones lo confundieron con un efectivo y por eso le dispararon.

Así lo sostuvo esta mañana el jefe Departamental de Moreno, comisario mayor Félix Albornoz, quien dijo a la agencia de noticias DyN que el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22, en la calle La Pintura al 10600. Los cuatro asaltantes abordaron a las dos mujeres cuando llegaban en auto a su casa.

El vecino, identificado como Rubén Moreno, de 38 años, casado y padre de tres hijos, trabajaba en una empresa de seguridad privada. Cuando salió a defender a las víctimas, los ladrones le pegaron tres balazos. «Al verlo de cabello corto pensaron que era policía», dijo Albornoz.

Los agresores, tras matar a la víctima, escaparon sin robar nada en una camioneta. La Policía, con los datos aportados por testigos, realizaba esta mañana una serie de procedimientos en la zona en busca de los autores del crimen. El jefe de la Departamental señaló que lo ocurrido es investigado por la comisaría 4ª de Moreno, donde se instruyeron las primeras actuaciones por homicidio con intervención del fiscal Mariano Navarro, titular de la UFI 2 de Moreno.

Fuente DyN

«Mi hijo sintió una explosión y ya no se acuerda de nada más», contó la madre de otro sobreviviente de la tragedia área del Río de la Plata

Teresa de Villamil reveló a LA NACION que su hijo Santiago se repone de las fracturas y heridas, pero que está fuera de peligro; aún no sabe que sus compañeros de viaje fallecieron

«Mi hijo sintió una explosión y ya no se acuerda de nada más. No tiene registro de lo que pasó desde que se cayó el avión hasta que lo internaron en Olivos. Ni siquiera sabe que sus amigos fallecieron». La declaración a LA NACION es de Teresa Presas Areu, madre de Santiago María Villamil, uno de los cuatro sobrevivientes de la avioneta que cayó en el Río de la Plata , quien se recupera en una clínica privada del norte del conurbano bonaerense de las heridas sufridas en el siniestro.

La familiar del joven, que es ejecutivo de un banco privado y no tiene relación con empresas de los juegos de azar, aclaró: «Él no sabe nada; él sintió una explosión, no se acuerda de nada más. Ni siquiera se le pudo decir del fallecimiento de los amigos que viajaban con él».

Presas de Areu reveló que su hijo fue trasladado con heridas múltiples, sobre todo fracturas en extremidades, pero su vida no corre peligro, ni hubo daños neurológicos. «Está terriblemente dolorido, tiene . Anoche no podía dormir y le tuvieron que dar medicación para descansar», reveló la madre de Santiago Villamil.

«Lo que pasó con mi hijo fue un milagro. La verdad que no tengo más que agradecer a Dios», afirmó.

Fuente: LA NAción

Jornada de doble turno para la Selección en Ezeiza

La Selección nacional celebrará su segunda jornada con doble turno en el predio que tiene la Asociación de Fútbol Argentino en Ezeiza. Esta será la primera abierta para el periodismo, que podrá tomar contacto, de manera oficial, por primera vez con los jugadores desde que están concentrados.

Por la mañana se espera que los jugadores realicen un entrenamiento puramente físico, mientras que por la tarde realizarán trabajos con pelota. Sin embargo, no se espera que hagan fútbol, por lo que se deberá esperar algunos días para ver el once que Alejandro Sabella tiene en mente.

El martes arribó al país Ángel Di María, volante del Real Madrid, pero evitó a la decena de periodistas y fanáticos que lo esperaban.

El futbolista abordó en la misma pista un vuelo privado a Rosario, donde descansará hasta el próximo viernes antes de sumarse a los entrenamientos de la Selección.

Di María llegó a Argentina procedente de España tras festejar el triunfo de la final de la Champions League con el Real Madrid y una formidable actuación en la final frente a Atlético de Madrid en Lisboa, donde fue distinguido como el mejor jugador del partido.

Fuente: Ambito

Prueba clave de ADN: en Tucumán, enterraron a una mujer como NN e investigan si es Pamela Laime

Una prueba de ADN despejará el panorama y aclarará la situación que se desencadenó en la provincia de Tucumán luego de que un policía retirado señalara que Pamela Laime podría estar enterrada como NN en un cementerio de la capital provincial.

La mujer de la que no se sabe nada hace casi 15 años salió de su casa en Garmendia en octubre de 2000 y pareciera que se la tragó la tierra. Y, hasta hace pocos días, la causa penal por su desaparición, que manejaba la Fiscalía Tercera del Centro Judicial de Tucumán bajo el expediente 38432/06, no registraba movimientos ni indicios clave.

De todas formas, según publicó el diario La Gaceta, el comisario retirado Marcial Escobar generó movimiento en el caso cuando “buscó en su archivo y encontró las fotos de un cuerpo que habían encontrado el 19 de octubre de 2000 en una zona de Ticucho”. En ese entonces, los restos no se habían identificado por lo que se enterraron en una fosa común.

Por eso, en las últimas horas, el exefectivo se comunicó con la Fiscalía de Instrucción de la VIII° Nominación y alertó a las autoridades de las coincidencias con las imágenes que había visto en una publicación periodística hace más de una semana.

Tal como ordenó la fiscal Adriana Giannoni, ahora se realizará un cotejo de los perfiles genéticos entre los restos y las muestras que se le sacarán a la hija de Pamela y a su mamá, Mercedes Saldaño.

¿IRREGULARIDADES?
Cuando Saldaño denunció que se perdió su hija, evidentemente no se cruzaron los datos ni la información con el caso del cuerpo que habían encontrado casi en paralelo a los últimos datos que tenían de Pamela.

Según detalla también el matutino, “en tribunales no hay rastros del expediente en el que consta el hallazgo del cuerpo”. Asimismo, se publicó que “ese día estaba de turno la fiscalía de Instrucción de la VIII° Nominación, que en ese entonces estaba a cargo de Joaquina Vermal, quien murió en 2003.

DETALLES
El cuerpo que encontraron a días de la desaparición de Pamela tenía heridas en la cabeza concretadas con un hacha y el estómago vacío. La mujer fue víctima de un brutal crimen. Si se tratara o no de Laime, la Justicia tendrá una complicada tarea para poder rearmar el caso y dar con los responsables.

Fuente: TN

Se renuevan la polémica y el debate por los cuidacoches

Ayer hubo una jornada para analizar los distintos proyectos presentados en la Legislatura porteña. Participaron legisladores, vecinos, fiscales y periodistas. El PRO y el kirchnerismo tienen miradas antagónicas.

Una de las próximas “batallas” que se vienen en la Legislatura porteña es el tratamiento de la actividad de los “trapitos” y limpiavidrios en la Ciudad. Desde el macrismo, la decisión es firme: hay que prohibirlos. Desde el kirchnerismo buscan incluirlos en un “Registro oficial”.

Ayer se llevó a cabo en la Legislatura la “Primera jornada de debate sobre la problemática de los cuidacoches”, de la que participaron legisladores oficialistas, opositores, vecinos y hasta periodistas. El evento fue organizado por las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, por donde sí o sí deberán pasar los proyectos de ley antes de llegar al recinto. “Hay conciencia de que la gente está reclamando que intervengamos y sancionemos una ley para terminar con la problemática de trapitos. Estas jornadas van a servir para encauzar un debate”, sostuvo el legislador Helio Rebot (PRO), que preside Asuntos Constitucionales.

Desde el macrismo existe un proyecto de Cristian Ritondo, el Vice 1° de la Legislatura, que busca prohibir por completo la actividad y hace foco en las mafias que existen detrás de los cuidacoches. La iniciativa no está cerrada -según explicaron- para poder incluir alternativas. Aunque las posiciones del bloque kirchnerista son antagónicas. De hecho, buscan regular la actividad. El PRO necesita 31 votos en el recinto y cuenta con 28 propios. Ayer hubo consideraciones para todos los gustos. Desde las tecnicistas hasta las vecinales. Hubo dos mesas de exposición integradas por Eduardo Riggi (Fiscal de Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Unidad Fiscal Norte); Eduardo Fachal (Director de Área de Control Comunal en la Defensoría del Pueblo); Florencia Arietto (ex Jefa de Seguridad del Independiente); Lucía Carew (Asociación Amigos de Palermo Viejo) y los periodistas Luis Novaresio (Canal América) y Emilio Ruchansky (TV Pública).

Fuente: LA Razón

Hasta acá llegamos…

Aníbal Fernández no mejoró su oferta y se terminó el ciclo de Caruso Lombardi. El técnico se fue enojado después de haberlo salvado del descenso: «Ahora espero que me paguen la deuda de dos meses más los premios».

Ricardo Caruso Lombardi no es más el técnico de Quilmes. La última puerta se le cerró tras la reunión de una hora en la oficina de Aníbal Fernández en el Senado, donde recibió otra respuesta negativa y a la salida confirmó el final de su ciclo. Después de haberlo salvado del descenso, su continuidad se complicó por un tema económico y finalmente no se llegó a un acuerdo.

«Yo quería ganar lo mismo que antes, pero ellos tratan de sanear el club y no tienen forma de pagar. Eso pasa cuando le erran al presupuesto que hacen… No les queda plata para armar el equipo. Conmigo hay una deuda de dos meses más los premios por salvarnos del descenso. Ahora espero que me paguen», reconoció Caruso Lombardi, que lo dirigió por segunda vez y cumplió con el objetivo propuesto.

El enojo del técnico es porque los dirigentes de Quilmes no hicieron un esfuerzo extra por retenerlo para la próxima temporada: «Soy un laburante de esto. Voy a los bifes. Por eso todos los clubes en los que estuve juegan en Primera. Con el presupuesto que tiene Quilmes ahora no puede traer a nadie». El que lo reemplace en el banco del Cervecero sabe lo que le espera…

Fuente: Olé

Violento robo: se llevan hasta una Pitbull

Tres cacos asaltaron la casa de un oficial de justicia, en 515 y 151. El hombre y su novia escaparon corriendo, luego de saltar un portón, semidesnudos y en medio de la obscuridad. Detalles de una noche de terror.

Un hombre de 34 años y su novia de 33 vivieron en las últimas horas una jornada de terror cuando fueron asaltados y perseguidos por tres delincuentes que los sorprendieron en plena madrugada en su casa de Melchor Romero, informaron fuentes policiales.

Lucas Miguel Profeta dormía junto a su pareja, Celeste, cuando a las 2.30 fueron despertados por fuertes ruidos que provenían del exterior. Tres cacos se habían armado con fierros y comenzaron a golpear una ventana de la casa de las víctimas, ubicada en 515 y 153. Asustados, los jóvenes salieron corriendo por la puerta del fondo y dieron vuelta a la finca, para llegar hasta el portón que se hallaba cerrado con candado.

Sin dudarlo, la mujer saltó por el portón de reja y detrás lo hizo su novio, pero entonces los malhechores los descubrieron y fueron tras ellos. A él llegaron a sujetarlo del tobillo, pero logró zafarse y tirarse hacia el otro lado. A grito de auxilio, corrieron por la calle, pero fueron alcanzados por los cacos. A punta de pistola y bajo amenazas, le robaron a Lucas el celular y la billetera.

“Estaba tratando de llamar al 911”, le contó el hombre a Trama Urbana. Y agregó que, una vez despojados de sus pertenencias, los delincuentes regresaron a la casa y ellos le pidieron ayuda al vecino.

Tiros y un detenido

Mientras las víctimas se comunicaban con la policía, los malvivientes volvieron a la casa , donde robaron diferentes objetos de valor y hasta una cachorra de Pitbull.

“Lo único que quería era que apareciera el perro. Lo demás se recupera”, dijo Lucas, oficial de justicia de la Corte.

Para huir, los ladrones se subieron al Peugeot 207 del hombre, lo pusieron en marcha y rompieron el portón con el mismo vehículo, dejando la puerta en la zanja de enfrente.

Durante la tarde de ayer, uno de los malvivientes cayó al intentar robar por la zona y esconderse en un asentamiento luego de efectuar varios disparos. Tras ser casi linchado por los propios vecinos, llegó la Policía del Comando de Prevención Comunitaria y lo redujo, encontrándole entre las ropas las llaves del Peugeot, además de un arma. Dijo que el coche se encontraba en 510 y 161 y así era. En el interior apareció documentación y la cachorra, en buen estado.

Lucas Profeta destacó la labor policial, pero se quejó de la falta de mantenimiento del barrio. “Hace un año y medio pedimos un mejorado de la calle, porque no pueden entrar los patrulleros. El otro día se descompensó una vecina y la ambulancia no pudo arribar”, dijo. También pidió que corten los pastizales y admitió que “el expediente con los pedidos de mejora estaba archivado en la Municipalidad”. Por último, admitió que un comisario le dijo que, de tener una calle propicia, la zona sería más segura ya que “pasaría un patrullero cada cuarenta minutos”.

Efectivos de la comisaría 14 se encuentran en búsqueda de los otros responsables del robo.

Cayó el fantasma tras un grave ilícito en Otero

Tiene 20 años, lo apodan El fantasma y fue detenido en las últimas horas, acusado de ser uno de los dos delincuentes que el pasado mes de marzo asaltó el local Otero de Camino Centenario y 512.

Efectivos de la DDI lograron su identificación tras analizar los videos de la firma y fueron tras sus pasos. Pero el caco, sabiéndose perseguido, desapareció y recién pudo ser ubicado ayer. Se llegó hasta él tras una información que manejaron los investigadores, en donde se establecía que el joven se había radicado en la zona de El Pato y que solía concurrir a unas canchas de fútbol ubicadas en la intersección de las rutas 2 y 36.

Tras un operativo encubierto en las inmediaciones y tras horas de vigilancia, los agentes divisaron al sospechoso y lo interceptaron, pero éste brindó datos de un pariente suyo. Ante eso, los policías le mostraron las imágenes de Otero en donde se lo veía claramente, y al caco no le quedó otra alternativa más que admitir su verdadera identidad, por lo que fue detenido.

Al imputado, domiciliado en 117 entre 520 y 521, se le inició una causa por “robo calificado”.

El ilícito se produjo el 22 de marzo, cuando El fantasma, junto a un cómplice apodado El boli ingresaron armados a Otero y, tras reducir a empleados y clientes, huyeron con celulares y dinero.

Escruche a casa de celulares

Un grupo de delincuentes escruchó durante la madrugada de ayer un comercio de celulares ubicado en 229 y 47, informaron fuentes policiales.

El dueño del local, Oscar Antonio Marchetti, descubrió el ilícito a las 7 de ayer, cuando se prestaba para abrir. De inmediato llamó al 911 y contó que los cacos habían violentado la puerta de la persiana y la puerta de vidrio con aluminio. Luego de eso, ingresaron al interior y se llevaron 30 celulares de diferentes marcas.

Personal de la comisaría 15 se encuentran investigando el hecho para tratar de dar con los responsables.

Fuente: Diario Hoy

La dueña de la avioneta: «Es una pesadilla». VIDEO DEL RESCATE

Cynthia Kern, dueña de la avioneta que cayó ayer en el Río de la Plata, le dijo a TN: “Es una tragedia que no tiene explicación. Es desgarrador. Es una pesadilla”.

Kern contó que su marido Federico Bonomi había viajaba en la aeronave el jueves pasado. “Era un avión familiar. Es una tragedia que no tiene explicación, las pericias determinarán que pasó. Pero no lo podemos creer. Leo, el piloto, era un tío para mis hijos”, dijo.

Bonomi y Kern llegaron esta mañana a Ezeiza. El matrimonio, dueño de Kosiuko, estaba en Miami cuando sucedió la tragedia.

“Leo dejó cuatro hijos”, se lamentó. Y relató: “La ruta la hacemos hace años, yo le tenía miedo a volar y Leo me daba confianza. Además, el avión era altamente seguro. No entendemos qué pasó”.

Video del rescate

Fuente: TN

Moneta, otra vez bajo sospecha… ¿y el periodismo cómplice?

DE ESTO NO SE HABLA – Este martes, la Corte Suprema de Justicia revocó el sobreseimiento del ex banquero y actual empresario de medios de comunicación Raúl Moneta en una causa en la que está acusado de integrar una «asociación ilícita» que produjo la quiebra del Banco de Mendoza en los años 90, con un millonario perjuicio.

Fue un hecho que, en plena década menemista escandalizó a la sociedad y que culminó en un escándalo luego de que el empresario fuera sobreseído —junto con los imputados Carlos Molina, Jorge Maldera, Eduardo Lede, Juan Carlos Bietti, Pablo Lucini, Benito Lucini y Jorge Rivarola—, por la Cámara de Casación Penal, que consideró que no había delito en el proceso que terminó con la quiebra del banco.
El regreso del “tema Moneta” obliga a recordar uno de sus puntos más importantes: cómo el periodismo fue cómplice de sus trapisondas. Para poder entender esa trama basta leer alguno de los brillantes análisis que hizo en su momento la periodista Susana Viau. A continuación, una imperdible crónica del año 2003:
La prensa mendocina aguarda la resolución del juez de instrucción Daniel Carniello, quien debe decidir si procesa o no a Cristian Pérez Barceló, corresponsal de la revista El Guardián, por intento de extorsión. Detrás de Pérez Barceló, que recuperó su libertad luego de prestar declaración indagatoria, se agita la figura del ex banquero menemista Raúl Moneta, sindicado como verdadero propietario de la publicación. La denuncia contra este chileno que bordea los cuarenta y frecuenta desde hace unos diez años el mundo de la información, fue presentada por Sigifredo Alonso, dueño del Canal 9 de televisión, una de las dos emisoras de aire que posee la provincia, y está respaldada por testimonios y por 36 horas de grabaciones telefónicas ordenadas por el juzgado.
La vinculación entre Pérez Barceló y Raúl “Rulo” Moneta son tan explícitas como el “periodismo” que prometió hacer El Guardián desde los anuncios que prepararon su aparición: fue uno de los testigos con que contó el banquero para motorizar el jury que acabó con la carrera del juez federal Luis Leiva, el magistrado que investigó la caída del Banco Mendoza, del que Moneta era accionista mayoritario. En aquella ocasión, Pérez Barceló declaró en sesión secreta ante un tribunal que presidió, hasta que fue aceptada su recusación, el miembro de la Corte Eduardo Moliné O’Connor. El abogado defensor de Pérez Barceló en esta emergencia integra el bufet de Oscar Dimas Agüero, penalista que lleva los asuntos de Moneta en Mendoza y también representa en los litigios al empresario Daniel Vila y a su socio José Luis Manzano, ambos de íntima relación con el ex banquero. No obstante, la estrategia global desplegada por Moneta se encontraba en manos del estudio capitalino de Alfredo Iribarren, quien delegaba tareas en su adscripto Jorge Mitchell. El lazo entre cliente y letrado se cortó alrededor de un año atrás, cuando Moneta, un lince para calcular costos, percibió que contratar en exclusiva a Mitchell le resultaba menos oneroso que los honorarios que debía pagarle a Iribarren por una dedicación part-time: la misma aritmética sencilla que le llevó a concluir, según se comenta, que “es más barato sacar una publicación que pagar a periodistas”. Mitchell y El Guardián serían así hijos de la misma filosofía.
Lo cierto es que el semanario tuvo como primer director a Edgar Mainhard, un hombre cuyos trabajos mantuvieron siempre un claro parentesco con los servicios de inteligencia. Al fin, se dirá, todo es información. Pero Mainhard resultó sustituido con relativa prontitud, en noviembre pasado, por un joven ambicioso, que hizo sus primeras armas en el semanario Noticias, para incorporarse después a La Primera: Ignacio Fidanza, hijo del fallecido Amílcar Fidanza, jefe de prensa de la SIDE en los primeros tramos del menemismo. No obstante, Mainhard tuvo tiempo de capitanear las campañas de El Guardián contra los diputados nacionales por Mendoza Carlos Balter y Gustavo Gutiérrez.
En realidad, el objetivo de El Guardián era Gutiérrez, iniciador, junto al contador Luis Balaguer, de las investigaciones que llevaron a los bancos República y Federal Bank (una offshore) de Moneta y al Citibank ante el subcomité de investigaciones del Senado de los Estados Unidos por lavado de dinero. Los artículos que involucraban a Balter en maniobras con una financiera –retomadas más tarde por el programa “Punto doc”– tenían como fin embarrar la cancha de Gutiérrez: Gutiérrez y Balter eran “gansos”. El hostigamiento que perjudicaba las perspectivas electorales de Balter buscaba sembrar la discordia entre ambos y enconar a los liberales mendocinos contra Gutiérrez, al convertirlo en el virtual responsable de la operación de acoso. Con quien iba a resultar luego compañero de fórmula de Elisa Carrió, El Guardián eligió otro flanco: las faldas, un recurso que –se afirma– Moneta suele utilizar contra sus adversarios. La hermana de la mujer utilizada en la maniobra la desactivó con una carta reveladora y los pretendidos escándalos se desinflaron.

El discurso del método
Los mecanismos accionados por El Guardián no sólo están dirigidos a desacreditar, casualmente, a los personajes de quienes el ex banquero ha jurado vengarse; también sirve de ariete en otro tipo de disputas, de neto corte económico: las columnas de chismes anónimos y de dudosa honorabilidad afectan a empresarios de la provincia que han tenido relaciones comerciales con Moneta o que son propietarios de bienes sobre los que el financista-estrella del menemismo ha colocado la mira. Fue el caso de Jacques Matas, integrante de Magna Inversora, la sociedad de capitalistas mendocinos que participaron con un paquete minoritario en la compra del Banco Mendoza. Caída la entidad, Matas y Enrique Pescarmona lideraron la rebelión que intentó demostrar que la danza de operaciones de call money entablada entre el Mendoza y el República, y que provocó su hundimiento, había sido diseñada desde Buenos Aires, por exclusivo designio de Moneta. La cuestión fue llevada a sede judicial y pretendía recuperar parte del capital invertido en la aventura bancaria. El Guardián inició un goteo de ataques personales que tuvieron como blanco a Matas y su familia. A principios de año, durante una asamblea de accionistas de Magna Inversora, el acuerdo de resistencia a Moneta que habían sellado Matas y Pescarmona se hizo trizas: Matas tiró la toalla y volcó sus votos hacia el sector que propiciaba dar marcha atrás con la demanda y designar a otro de los accionistas, Daniel Vila, como nuevo presidente del grupo. Los rumores de venta de acciones comenzaron a rodar. En febrero, Moneta compraba en comisión el 25 por ciento de las acciones de Magna que se encontraba en poder de Matas. Eso sí, con la cláusula que establecía que la transacción se haría efectiva siempre y cuando lograra el control de –por lo menos– el 51 por ciento de los papeles.
El Guardián procedió entonces a cambiar el ángulo de tiro. La tomó contra Sigifredo Alonso, dueño del Canal 9 y de una porción minoritaria de Magna Inversora. En esa ofensiva tomó parte de modo personal Pérez Barceló, quien no se limitó a publicar en El Guardián: habría realizado llamadas a Alonso sugiriéndole vender. Alonso, con más recursos y audacia que Matas, realizó la denuncia ante el Juzgado de Instrucción Nº 8. Por orden judicial se practicaron 36 horas de escuchas en los teléfonos de Pérez Barceló. En ellas habría quedado acreditada la estrecha relación que une a Pérez Barceló con Moneta y a éste con El Guardián. Pero el expediente contiene otras sorpresas: por ejemplo el testimonio de dos prostitutas que habrían sido contratadas por el corresponsal Pérez Barceló para tender una trampa a Alonso. Las dos mujeres habrían asegurado que Pérez Barceló les explicó que trabajaba para Moneta y quería “romperle el culo” a Alonso puesto que su jefe estaba interesado en el Canal 9. Con esos datos, el juez Carniello ordenó la detención e indagatoria del corresponsal.
Las andanzas de El Guardián, de Pérez Barceló y de Moneta fueron desnudadas por los periodistas Marcelo López y Marcelo Torres, del semanario El Sol. Ellos también llevaron su parte: e-mails amenazantes enviados desde “el guardián2003” y afiches callejeros con sus fotos. La prensa de la provincia reaccionó con una virulenta solicitada del Círculo de Periodistas Mendocinos que fue acompañada por más de setenta de sus integrantes. En ella se señalaba que El Guardián no es un medio periodístico y su corresponsal no podía ser considerado un colega. La fugaz detención de Pérez Barceló y su probable procesamiento les debe haber hecho respirar aliviados.
Pero el campo de batalla de Moneta no es únicamente la provincia que soñó gobernar y donde desplegaba sus espectáculos gauchescos. En Buenos Aires, en el juzgado de instrucción de Ismael Muratorio –un magistrado que le ha demostrado reiteradamente su buena voluntad–, está radicada una causa por estafa contra Tom Hicks, titular de HMT&F, el fondo de inversión texano que maneja capitales por más de diez mil millones de dólares y ex socio del ex banquero en Cablevisión. La denuncia no la formula Moneta, pero es sólida la presunción de que no es en absoluto ajeno a ella. Y Hicks sabe bien cómo las gasta el Rulo y qué grandes son sus influencias en el Poder Judicial. A tal punto, comentan, que las reuniones de directorio las hace en Montevideo, puesto que tiene miedo de que, alertado de su presencia, el antiguo socio pueda hacer librar contra él una catastrófica orden de captura.
periodicotribuna.com.ar

Dura caída de los Spurs de Manu Ginóbili ante Oklahoma, que igualó la serie 2-2

Perdieron 105-92 como visitantes tras un pálido desempeño de Manu, Duncan y Parker; el jueves, el 5° partido de la final del Oeste, en San Antonio; brillaron Westbrook y Durant

OkLAHOMA.- San Antonio sufrió anoche una dura derrota en la final del Oeste de los playoffs de la NBA: perdió 105 a 92 ante Oklahoma, que igualó la serie 2 a 2 y no le dejó a los Spurs robarles la localía.

La caída fue dura tanto en el marcador como en el desarrollo; en ningún momento el equipo de Greg Popovich tuvo el control del partido: perdió tres de los cuatro los cuartos (26-20; 32-23; 25-24 y ganó el último 25 a 22) y registró su novena caída consecutiva como visitante ante el City Thunder.

En medio de la apatía general de San Antonio, Manu no pudo sobresalir: anotó 5 puntos (2 de 8 de campo), no obtuvo rebotes ni asistencias y apenas estuvo en cancha 11 minutos. En total, San Antonio terminó con 13 pérdidas y apenas 14 asistencias.

En Oklahoma brillaron Westbrook (40 puntos, 10 asistencias) y Durant (31 puntos, 5 asistencias y 5 rebotes).

LA FICHA DEL 4° PARTIDO
La serie, ahora 2-2, regresa a San Antonio. El 5° partido será el jueves, a las 22 (hora argentina), y se verá por Space..

Fuente: Canchallena

Los encuestadores subestiman las posibilidades de FAUNEN en las presidenciales

La mayor parte de las encuestas que se difunden ubican a FAUNEN en el cuarto lugar detrás de Sergio Massa, Daniel Scioli y Mauricio Macri, a los cuales Margarita Stolbizer denominó como candidatos de la derecha. Un mote que ninguno de los mismos acepta y además no se ajusta a la verdad, ya que ninguno de ellos quiere dar marcha atrás con la política de derechos humanos ni con la demonización de todos los que usan uniformes. Es que el cristinismo ha disciplinado a toda la sociedad y a los dirigentes políticos para que no se acerquen a la derecha. En cambio, en Uruguay, Pedro Bordaberry no tiene problema en jugar ese casillero, lo mismo que Sebastián Piñera en Chile y mucho menos Álvaro Uribe en Colombia. La principal razón por la cual el frente progresista no figura para llegar al ballotage sería simplemente que no contrata encuestas ni les paga a los encuestadores, profesión ésta que se encuentra seriamente descalificada. Razones no faltan. Por ejemplo, Poliarquía perdió credibilidad con la reciente pelea entre sus socios por problemas económicos, en lo que fue un verdadero sainete digno de Vacarezza que no vamos a contar por razones de higiene pública.

Con buenas perspectivas

Es muy difícil medir la intención de voto de la centroizquierda, aunque en las elecciones legislativas del año pasado, en forma separada, sus distintos sectores sumaron el 23,5% de los votos y tienen a su favor que cuentan con candidatos conocidos en todas las provincias, aunque la mayoría de las elecciones a gobernador se celebrarán en fechas separadas y comenzarán en el mes de marzo del 2015 en Catamarca. El FAUNEN puede dar una sorpresa en provincias con gobiernos feudales como Tucumán y Formosa, con la ayuda de Massa y Macri, pero en definitiva sería una victoria del progresismo. Hoy por hoy, los candidatos que más miden en este sector son Julio Cobos, Hermes Binner y bastante menos Elisa Carrió. A esta última el electorado no la imagina como presidente pero sin duda arrastra millones de votos. Es bastante probable que FAUNEN obtenga más del 20% en las PASO de agosto del 2015 y selle su pase al ballotage quizás delante de Scioli y Macri. Y decimos eso porque el cristinismo lo tira para abajo a Scioli en esta larga carrera en donde el gobierno terminaría muy mal económicamente y el candidato del Frente para la Victoria vería peligrar sus posibilidades de entrar a la segunda vuelta. Mientras tanto, Massa, considerado el principal opositor por el gobierno, tiene serias posibilidades de ubicarse primero en las PASO y luego mejorar sus chances para ganar en la primera vuelta, si logra el 40% y el segundo no llega al 30%, ya que no pocos votantes de Scioli y Macri en las primarias es probable que voten al Frente Renovador en la primera vuelta, aunque un sector importante se inclinaría por FAUNEN, que podría obtener más del 30%. De todas formas, falta mucho todavía, pero la convergencia de centroizquierda tiene muchas chances, aunque los encuestadores la pongan hoy en el cuarto lugar.

Hay que señalar también que en la carrera presidencial FAUNEN pueden presentar uno de los equipos económicos más sólidos con Javier González Fraga, Alfonso Prat gay y Martín Lousteau. Esto les abriría más posibilidades de que el electorado los vote, ya que la economía será el principal tema de campaña, junto al desempleo y el combate a la pobreza.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com