Se renuevan la polémica y el debate por los cuidacoches

Ayer hubo una jornada para analizar los distintos proyectos presentados en la Legislatura porteña. Participaron legisladores, vecinos, fiscales y periodistas. El PRO y el kirchnerismo tienen miradas antagónicas.

Una de las próximas “batallas” que se vienen en la Legislatura porteña es el tratamiento de la actividad de los “trapitos” y limpiavidrios en la Ciudad. Desde el macrismo, la decisión es firme: hay que prohibirlos. Desde el kirchnerismo buscan incluirlos en un “Registro oficial”.

Ayer se llevó a cabo en la Legislatura la “Primera jornada de debate sobre la problemática de los cuidacoches”, de la que participaron legisladores oficialistas, opositores, vecinos y hasta periodistas. El evento fue organizado por las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, por donde sí o sí deberán pasar los proyectos de ley antes de llegar al recinto. “Hay conciencia de que la gente está reclamando que intervengamos y sancionemos una ley para terminar con la problemática de trapitos. Estas jornadas van a servir para encauzar un debate”, sostuvo el legislador Helio Rebot (PRO), que preside Asuntos Constitucionales.

Desde el macrismo existe un proyecto de Cristian Ritondo, el Vice 1° de la Legislatura, que busca prohibir por completo la actividad y hace foco en las mafias que existen detrás de los cuidacoches. La iniciativa no está cerrada -según explicaron- para poder incluir alternativas. Aunque las posiciones del bloque kirchnerista son antagónicas. De hecho, buscan regular la actividad. El PRO necesita 31 votos en el recinto y cuenta con 28 propios. Ayer hubo consideraciones para todos los gustos. Desde las tecnicistas hasta las vecinales. Hubo dos mesas de exposición integradas por Eduardo Riggi (Fiscal de Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Unidad Fiscal Norte); Eduardo Fachal (Director de Área de Control Comunal en la Defensoría del Pueblo); Florencia Arietto (ex Jefa de Seguridad del Independiente); Lucía Carew (Asociación Amigos de Palermo Viejo) y los periodistas Luis Novaresio (Canal América) y Emilio Ruchansky (TV Pública).

Fuente: LA Razón