Los ministros de Agricultura de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca se reunieron con representantes del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para debatir qué medidas llevar adelante ante el “estancamiento” de la producción. “Compartimos la preocupación del sector en cuanto al amesetamiento de ventas, las perspectivas de precios y el incremento de los costos”, remarcaron.
En las últimas semanas, las principales provincias con producción vitivinícola —con Mendoza a la cabeza— expresaron su “preocupación” por el “amesetamiento de ventas”, una caída en la producción de un 10% y perspectivas poco alentadoras tanto en precios como en aumento de costos.
“Compartimos la preocupación del sector en cuanto al amesetamiento de ventas, las perspectivas de precios y el incremento de los costos”, remarcaron en un encuentro de ministros convocado por el de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Barg.
En ese sentido, los funcionarios acordaron trabajar conjuntamente en distintas medidas que permitan mejorar la proyección entre las que se destacan la generación de instrumentos que faciliten las salidas de 100 millones de litros de vino a granel al exterior, que representa un mes de despacho; el financiamiento para la retención de stocks particularmente los orientados a los pequeños y medianos productores y las bodegas y la revisión de la fecha de liberación de los vinos, en función del monitoreo que se haga de los mercados.
Por otra parte, los gobiernos de las provincias representadas resolvieron agotar todas las instancias, incluyendo la secretaría de Comercio de la Nación, a fin de que los precios de los productos impacten tanto en los productores y en el resto de la cadena productiva.
mdzol.com