Por orden de CFK, la empresa de Báez debe estar liquidada antes de 2015

Desde hace algunas semanas que el sitio santacruceño, OPI, viene adelantando la posibilidad de que, ahora que las aguas en cuanto a la ruta del dinero K están relativamente más calmas, el empresario de la construcción amigo del matrimonio Kirchner traslade sus empresas hacia el extremo opuesto del país.
Ahora, según ese mismo sitio, la embestida de Lázaro hacia sus empresas, obedece a un plan que ha comenzado a transitar la última recta. Es que por orden de la propia Presidenta y siendo que hay garantía de blindaje judicial hasta el 2015 pero después nadie sabe, se están llevando a cabo inéditos reacomodamientos para la migración de Austral Construcciones al Chaco.
“Este proceso, entre los técnicos-legales de Austral Construcciones, se lo conoce como ‘el andamiaje de retirada’. Escribanos, abogados y contadores trabajan a destajo. Una tarea difícil y con serias consecuencias para los que quedan en el camino”, cuena OPI Santa Cruz.
De acuerdo a varias fuentes que consultadas por ese medio, especialmente en el ámbito bancario y judicial, Lázaro Baéz recibió la orden expresa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de liquidar Austral Construcciones SA, teniendo como fecha límite el año 2015, antes que lleguen las elecciones. De acuerdo a estas fuentes, el empresario recibió la seguridad de que estará “blindado judicialmente” hasta entonces y es en ese periodo que debe generar los mecanismos necesarios para liquidar la constructora fundada en 2003, a instancias de Néstor Kirchner.
“La idea es que al estar liquidada Austral y desaparecida como empresa, no puedan avanzar en varios frentes judiciales y seguir investigando a la constructora, lo cual de alguna manera podría terminar en la familia Kirchner”, dijo una fuente a OPI, recordando que la difusión de los contratos de los hoteles de El Calafate fue un golpe muy fuerte para la presidenta quien por primera vez vio involucrados sus intereses familiares, con negocios que ahora son investigados y no pueden ser (al menos racionalmente) explicados ante los organismos de control.
Paralelamente Sucesión Adelmo Biancalani ya fue absorbida por Lázaro y a nivel jurídico han decidido que prosiga girando bajo esta razón social, tratando de ocultar los verdaderos dueños de la firma, algo similar con lo sucedido en Santa Cruz con la empresa Gotti Hnos.
Otra novedad que OPI pudo confirmar por fuentes judiciales, es que se ha liquidado la empresa Valle Mitre SA, que hasta el momento fue gerenciadora de los hoteles de El Calafate y con quien Austral Construcciones SA firmó los convenios para la utilización de plazas en forma permanente en los hoteles de la familia Kirchner, donde subyace la sospecha de lavado de dinero y fraude impositivo. En su lugar, se ha creado la empresa IDEAS SA, que pasará a cumplir un rol similar a Valle Mitre.
La noticia sobre el sobreseimiento de Lázaro, en la causa por la supuesta extorsión a Federico Elaskar para que venda “La Rosadita”, lo sabía el propio Báez quince días antes de que se hiciera público, cuenta OPI.
Vale destacar que dentro del desguace de Austral Construcciones SA, una empresa que no solo tiene un patrimonio comprometido, bienes, deudas pendientes, juicios, cuentas embargadas, cerradas, acreedores y reclamantes por todos lados, se han analizado todos los aspectos de impacto negativo que va a tener la desaparición física y legal de la constructora en Santa Cruz, pero, lo contadores de la firma han llegado a convenir que “en la economía regional no va a impactar”, esto es porque de los 3.000 empleados que posee la empresa, un 85% son gente traída del norte, que cuando cobran sus haberes los giran a sus provincias de origen; por otro lado, los proveedores de Austral Construcciones, tampoco son de Santa Cruz, con lo cual se caen fácticamente las razones esgrimidas por el propio Lázaro Báez, cuando hace unos años, tratando de defender la empresa desde los micrófonos de su radio, decía que aportaban al desarrollo regional y daban trabajo genuino a la gente de Santa Cruz.
En cuanto a su instalación en El Chaco, la estrategia fue elaborada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el ministro de Planificación, Julio De Vido y la propia Presidenta, de la mano del jefe de GAbinete Jorge Capitanich, quien le ofreció un refugio de lujo en su provincia y prometió respaldar desde lo político un esquema de trabajo similar al de Santa Cruz, con concentración de la obra pública en manos de empresas a las órdenes del santacruceño y sus consiguientes sobreprecios y retornos, algo que se hizo común en la provincia donde nació Austral Construcciones SA en el año 2003, y que fue denunciado oportunamente por OPI y este medio.
periodicotribuna.com.ar

El gobierno cordobés prohibió por decreto iniciar fuego en todo el territorio

Balnearios, campings, complejos hoteleros y clubes, entre otros, deberán tomar las medidas de prevención necesarias debido a las sequías. La «alerta ambiental» regirá desde mañana hasta 2015

El gobernador José Manuel de la Sota firmó la tarde de este lunes el decreto que declara hasta el próximo 31 de diciembre de 2014 el estado de alerta ambiental a todo el territorio de la provincia de Córdoba, por incendios o riesgo de incendios, en áreas naturales, forestales y urbanas.

La normativa, según informó el Ministerio de Comunicación y Desarrollo Estratégico provincial, contempla que, en caso de producirse incendios, se iniciarán acciones legales de carácter penal o contravencional que correspondan, como así también las de carácter patrimonial por los daños y perjuicios ocasionados contra los autores o responsables de la acción, con el objeto de obtener el resarcimiento de los gastos en que deba incurrir el Estado Provincial para su extinción.

Además, convocó con el decreto, que regirá a partir de mañana, a intendentes y autoridades comunales a adherir a la medida que dispone que los concesionarios de balnearios serranos, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros, propietarios, arrendatarios de campos, casas de veraneo, clubes y predios de esparcimiento tomen medidas «para evitar cualquier acción de riesgo que pueda provocar el inicio de un fuego».

La decisión, informaron, «se fundamenta en las condiciones climáticas que se registran en esta época del año, agravada por la situación periódica de sequías, especialmente en las zonas serranas, sumado al accionar del hombre, lo que hace necesaria la implementación de medidas para prevenir y evitar se produzcan incendios en las zonas vulnerables del territorio provincial».

Fuente; Infobae

El crimen de una mujer de 40 años sacude a Villa Gesell

El cadáver fue encontrado en el patio de la casa. La Policía halló a sus hijos junto al cuerpo.

Una mujer de 40 años fue hallada muerta en el patio de su casa, ubicada en el cruce de las calles 111 y 6, en la ciudad bonaerense de Villa Gesell. La Policía, según reconstruyen los diarios locales, encontró a sus hijos, de nueve y seis años, junto al cuerpo.

La víctima fue identificada como Cynthia Beatriz Filippone. La mujer vivía junto a sus hijos, su pareja y el hijo de éste. En la vivienda no se registraron faltantes por lo que los investigadores descartan que se haya tratado de un robo.

Según informó el portal Gesell al Día, el ataque a la mujer habría ocurrido en la parte exterior de la casa. El cuerpo tenía golpes y un corte en la cabeza.

En la vivienda no se registraron faltantes por lo que los investigadores descartan que se haya tratado de un robo.

Fuente: Clarín

Boca clasificó para la Copa Sudamericana 2014

Este lunes, con la derrota de Belgrano, el equipo dirigido por Carlos Bianchi aseguró su plaza en la próxima edición del torneo continental

Boca Juniors clasificó este lunes a la Copa Sudamericana 2014. La derrota de Belgrano, este lunes ante Tigre, le aseguró al equipo dirigido por Carlos Bianchi una plaza en el torneo continental.

A pesar de tener chances matemáticas de alcanzar el título del Torneo Final 2014, lo que brindaría el pasaje a Copa Libertadores 2015, Boca se aseguró la presencia internacional para la próxima temporada.

Para la clasificación a la Copa Sudamericana estaban inhabilitados los equipos que jugaron la presente edición de Libertadores: Vélez, Newell’s, Arsenal y San Lorenzo. La excepción es Lanús, campeón vigente del segundo torneo en importancia del continente.

Los equipos de La Plata, tanto Gimnasia y Esgrima como Estudiantes también tienen su cupo asegurado para la Sudamericana 2014.

Por la última plaza lucharán en las últimas dos fechas del Torneo Final Godoy Cruz, River Plate y Rosario Central.

Fuente: http://www.impulsonegocios.com/

Sólo piensa en el Cruzeiro

Bauza tiene todo definido para el crucial partido de mañana. El entrenador confirmó a los mismos once que lograron el pase a cuartos de final ante Gremio.

Es un momento crucial para San Lorenzo. Así lo sienten sus jugadores y sus hinchas. Sin embargo, nada parece alterar la serenidad con la que se muestra su entrenador Edgardo Bauza, quien ya tiene todo decidido para recibir a Cruzeiro por los cuartos de final de la Copa. La jugada le salió bien en octavos, y por eso el Patón ya resolvió que no tocará al equipo que eliminó a Gremio en los 180 minutos de la mencionada fase, sobre todo porque el trabajo físico de los profesores Bruno Militano y Julio Kleiner le permite llegar a los últimos cinco partidos de los treinta que disputará en este semestre afiebrado, con la dosificación justa como para disponer de lo mejor que tiene a mano, sin descuidar los frentes.

ante ese panorama, la recuperación de Juan Ignacio Cavallaro fue bien recibida, ya que si bien el futbolista santafesino no irá entre los titulares, posiblemente ocupe un lugar en el banco, debido a los antecedentes de ser uno de los mediocampistas ofensivos más valorados y utilizados por el entrenador, para revertir cada situación adversa. Todo está encaminado, con la confianza justa y el pormenorizado análisis de Cruzeiro procesado gracias al trabajo de Maximiliano, el hijo del entrenador, y su equipo, que se encargó de estudiar al conjunto de Belo Horizonte y sus figuras, como Julio Baptista, Willian, Luan y el resto de los destacados del único representante brasileño en octavos de final, y que en la victoria 3 a 2 ante Atlético Paranaense por la tercera fecha del Brasileirao, también reservó a los titulares.

“Desde lo táctico, será un rival parecido a Gremio”, analiza el entrenador azulgrana, quien también se encarga de resaltar que “San Lorenzo es un rival muy difícil”. Siempre resalta al contrincante, que llegará esta mañana y por la tarde se entrenará en el Nuevo Gasómetro, y jamás reduce las posibilidades del Ciclón, como cuando dirigía a la Liga. Por eso hay confianza dentro de un plantel que estuvo al borde de la eliminación y que se siente capacitado para alcanzar la gloria.
El equipo titular que tratará de sacar tajada en la primera mitad de cuartos de final que se jugará mañana desde las 22 será con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Carlos Valdés, Santiago Gentiletti, Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Ignacio Mercier, Néstor Ortigoza, Ignacio Piatti; Ángel Correa y Mauro Matos. Con estos 11 intérpretes San Lorenzo tratará de agigantar el sueño propagado por generaciones y en cada punto del país, llamado Libertadores.

Fuente: El Gràfico Diario

“Rezamos y lloramos juntos cinco noches adentro de un container”

Cuatro amigos salieron en cuatriciclo y los sorprendió una tormenta de nieve. Los rescataron cinco días después.

“Estamos perfecto, los cuatro”, fue el mensaje de aliento que Javier Roqué Achával (42) transmitió por teléfono a su mujer y a sus hijos que llevaban cinco días de angustiosa espera sin saber dónde estaba. Los cuatro amigos cordobeses habían emprendido una expedición en cuatriciclos a la cordillera mendocina, en un paraje a 80 kilómetros del centro de esquí del valle de Las Leñas, en Malargüe. Partieron el miércoles pasado a las 9 y pensaban quedarse una noche acampando, pero quedaron varados e incomunicados durante cinco noches. Permanecieron en el interior de un contenedor que se utiliza como refugio de travesías a la montaña en temporada de verano. Fueron rescatados ayer por la mañana por el helicóptero de la patrulla de montaña de la Policía de Mendoza y por personal de Gendarmería, que los rastreó desde el viernes a pie. Tenían abundante comida, bolsas de dormir y abrigo, pero igual las noches se les hicieron interminables. “Rezamos y lloramos juntos cinco noches adentro de un container”, contó a Clarín Roqué Achával.

Sus compañeros de viaje Mario López (45) Paulo Asef (50) y Jorge Rassou (52) habían realizado la misma travesía entre tres y cuatros veces, pero siempre en verano.

El miércoles al mediodía alcanzaron el destino de su viaje: en la zona de la Laguna de las Cargas, al fondo del llamado Valle Noble, a unos 3.000 metros de altura. Habían recorrido poco más de 40 kilómetros en cuatriciclos desde un puesto a 40 kilómetros al oeste de Las Leñas, donde dejaron sus camionetas.

Sabían que iba a nevar.

“Nos avisaron que el jueves podía nevar, pero nos dijeron que esperaban cinco centímetros de nieve”, dijo Roqué Achával. Cuando se acostaron a dormir dentro del refugio con las carpas armadas y las bolsas de dormir, ya había empezado a nevar. A la mañana siguiente no podían salir del contenedor porque había casi un metro de nieve acumulada. Tuvieron que quitar la nieve con palas y dibujar un sendero para moverse afuera y llegar hasta la Laguna que estaba a unos 100 metros. “Decidimos quedarnos hasta que nos vinieran a buscar. Era más peligroso volver con los cuatriciclos”, contó el expedicionario.

Con acento cordobés y picardía Roqué Achával dijo que tenían un “montón de comida, somos unos gorditos viciosos”. Contó que comieron un par de asados, barras de cereal y que podían hacerse café y mate cocido porque llevaban un calentador. “No tuvimos miedo, pero sí angustia por la noche larguísima y la preocupación de que nuestras familias no sabían cómo estábamos”, describió.

La nevada se mantuvo durante dos días y recién el sábado salió el sol. Aprovecharon para limpiar y despejar de nieve el contenedor, colocar espejos en los techos y practicar juegos de luces de SOS con las linternas para cuando vinieran a rescatarlos.

“No estuvimos perdidos, nos refugiamos y creemos que fue la mejor medida que podíamos tomar”, dijo Roqué Achával, en su relato desde Malargüe, vía telefónica.

Una vez difundida la noticia de que los cuatro cordobeses estaban a salvo y habían sido rescatados por la patrulla de montaña, hubo una catarata de críticas en los portales de Internet y en Facebook. Se los acusó de “ no haber medido el riesgo de acampar en plena cordillera con pronóstico de mal tiempo”.

Los expedicionarios respondieron: “No salimos a perdernos, básicamente creímos que era muy riesgoso regresar en los cuatriciclos con un metro de nieve”, dijo el vocero del grupo. Y se disculpó: “Íbamos equipados, pedimos perdón si fuimos imprudentes. No fue nuestra intención”.

Fuente: Clarín

«Soy inocente», dijo el Karateca Martínez antes del inicio del juicio por el cuádruple crimen en La Plata

Es uno de los imputados por los asesinatos de tres mujeres y una niña de 11 años cometido en noviembre de 2011

Osvaldo «Karateca» Martínez, uno de los imputados por los crímenes de tres mujeres y una niña ocurridos en La Plata en el 2011, aseguró esta mañana que es «inocente» y que espera «tranquilo» el inicio del juicio.

«Estoy tranquilo, con la verdad en la mano, espero que la verdad salga a la luz», afirmó Martínez en declaraciones a C5N poco antes de que empiece la primera audiencia del juicio por el cuádruple crimen en La Plata que lo tiene como uno de los imputados.

Martínez, que al momento del hecho era novio de Bárbara Santos, una de las víctimas, remarcó que es «inocente como el primer día, y quedó demostrado a través de pruebas científicas», en referencia a los peritajes en los cuales no se hallaron rastros genéticos suyos en la escena del crimen.

El acusado afirmó que Javier Quiroga, el otro imputado que llega a juicio oral, «está mintiendo» al incriminarlo en la matanza de las tres mujeres y la niña.

«El peritaje dijo que Quiroga entró e hizo lo que sabemos, para mi fue a buscar algo, dinero o no sé qué y se le descontroló la situación», precisó.

Afirmó que «no conocía a Quiroga, lo vi 5 minutos en casa de Bárbara una vez que fue a arreglar un techo».

Martínez precisó que la noche de los crímenes estuvo en su casa y acusó al remisero Marcelo Tagliaferro de ser «un mentiroso», al asegurar que fue él quien recibió a Marisol Pereyra cuando ésta llegó a la casa de Santos..

Fuente: La Nación

Jaime ya tiene quien lo lleve para que asista al juicio por la tragedia de Once

JAIME DIJO QUE NECESITA $ 6.800.- POR MES PARA ASISTIR AL JUICIO.
Un oyente de una radio cordobesa se ofreció a trasladar al exsecretario de Transporte, quien fue excusado por un supuesto problema económico.

El cálculo está basado en 1100 pesos de transporte en micro y 300 pesos de alojamiento y comida los lunes y martes (días que se realiza el juicio), lo que da 6800 pesos mensuales.

El Tribunal Oral Federal 2, por mayoría, autorizó a Jaime a no estar presente en la declaración de testigos ya que es una de las etapas en la que los acusados no tienen obligación de estar y pueden ser representados por sus abogados.

La defensa de Jaime sostuvo que el exfuncionario reside desde el 2009 en Córdoba y que continuará presentándose todos los meses en el Tribunal Oral o ante la Delegación Córdoba de la Policía Federal Argentina para estar a derecho.

Además, el Tribunal Oral tiene la facultad de convocar a Jaime cada vez que lo considere necesario.

 

EL TEXTO COMPLETO DEL PEDIDO

1.jpg2.jpg3.jpg4.jpg

 

Un oyente de Radio Mitre de Córdoba se ofreció hoy a trasladar «sin costo» hasta Buenos Aires al exsecretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, quien ayer fue autorizado por el tribunal que juzga a los acusados por la tragedia de Once a dejar de asistir a las audiencias por un supuesto problema económico.

«Enterado por los medios, como Jaime no puede viajar, yo compadecido por la situación de este señor le ofrezco trasladarlo sin costo alguno para que pueda presentarse ante el tribunal y los familiares de las víctimas para aclarar su situación», dijo esta mañana Ramón Salguero a la emisora cordobesa.

Según publicó el portal de La Voz del Interior, el oyente explicó que «esto no nació de mí sino de una reunión de amigos, conversando».

Al respecto, Salguero señaló que ni él ni sus amigos conocen «la situación personal de él (por Jaime), pero atento a que si el tribunal que lo juzga considera pertinente que no viaje, calculo que debe ser una situación bastante difícil por la que está atravesando. Un ciudadano común es llevado por la fuerza pública», agregó.

La defensa del exfuncionario aclaró hoy que «jamás» se dijo que «no podía pagar» los pasajes para viajar de Córdoba a Buenos Aires.
tn.com.ar

Ordenaron la detención de uno de los organizadores de la toma del predio de Lugano

Se trata de Antonio Chancalay, dirigente de la Villa 20, acusado de ser uno de los líderes de la ocupación del terreno de Fernández de la Cruz y Pola. Además, la Justicia le prohibió acercarse al predio a los otros cuatro organizadores de la usurpación, iniciada en febrero

La jueza Gabriela López Iñiguez ordenó la detención de uno de los acusados de organizar la toma del predio de Villa Lugano, ubicado en la avenida Fernández de la Cruz y Pola. El acusado es Antonio Marcelo Chancalay, a quien el fiscal Carlos Rolero acusó de entorpecimiento de la investigación por incumplir resoluciones judiciales.

La Fiscalía también había pedido la detención de otros cuatro acusados, Emanuel Ríos, Claudio Jiménez, Marcel Urquiza y Marta Yane. Pero la jueza rechazó el planteo, aunque les prohibió acercarse al predio tomado, salir de la ciudad de Buenos Aires y la obligación de presentarse en los Tribunales.

Antes las pruebas presentadas por Rolero, que incluyen escuchas telefónicas, la Justicia avanza sobre la hipótesis de que se apropiaron del terreno para hacer negocios. De acuerdo con la investigación, dentro del terreno ocupado, se comercializaban lotes por cifras que van de 8000 a 25.000 pesos.

A Chancalay y el resto de los acusados les fueron allanados sus domicilios, donde se encontraron escrituras que los vincularían con las tomas de predios en lugares cercanos a la Villa 20, para su posterior venta. Había sido investigado por la toma del Parque Indoamericano en diciembre de 2010, pero fue sobreseído por falta de pruebas.

Según publicó La Nación, la Justicia pudo comprobar también que Chancalay es empleado del gobierno de la Ciudad desde 2006 y fue colaborador del partido UNEN en las últimas elecciones. Entre otras cosas, es socio gerente de la empresa Mach SRL (Marcelo Antonio Chancalay), creada en 2009 y dedicada a la construcción de obra pública, y de otras tres cooperativas.

El predio fue tomado la noche del 24 de febrero pasado por vecinos de la Villa 20, en reclamo de viviendas que el Gobierno porteño de Mauricio Macri les incumplió. En dos oportunidades la Justicia ordenó el desalojo del predio, lo que nunca se concretó. Lo cierto es que una 500 familias continúan afincadas allí y no hay solución a la vista.

Fuente: Infobae

Madrid, de luto

Religiosa como es, Serena Williams, la número uno mundial, recomendó leer la Biblia («Y limpiará toda lágrima de sus ojos y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento, ni clamor, ni dolor, las cosas anteriores han pasado») para despedir a Elena Baltacha, exnúmero 49 mundial, víctima, a los 30 años, de un cáncer que ha segado su vida. El Abierto de Madrid se puso de luto. A las 20.00, antes del duelo que abre la sesión nocturna, que enfrenta a Carla Suárez con la austriaca Meuburger, el torneo se calló en un minuto de silencio en memoria de una tenista que ya batalló contra la enfermedad desde que era una niña. En ese momento, algunas de las mejores raquetas del circuito femenino, acompañadas por Andy Murray, entre otros, pisaron la arena para homenajear a su excompañera.

«Estamos muy dolidos por haber perdido a nuestra amiga Elena Baltacha en su lucha contra el cáncer. Su camino nunca fue fácil y aún así demostró consistentemente su fuerza, buen humor y espíritu indomable», escribió Stacey Allaster, presidente de la WTA, el organismo que rige los destinos del tenis femenino.

Mientras el vestuario femenino intentaba digerir una noticia que removió sus cimientos, el torneo apuró la primera ronda. Allí, el japonés Nishikori, tan rápido como siempre de manos, se deshizo por doble 6-4 del croata Dodig. El francés Tsonga, pesado tras un año lleno de dolores que le han quitado continuidad, sudó para despachar 6-3, 4-6 y 6-3 a su compatriota Roger-Vasselin. Y Fernando Verdasco 6-3 y 7-6 al italiano Seppi. En el cuadro femenino, la china Li Na, número dos mundial, superó 6-1 y 7-6 a la belga Flipkens; Tita Torró perdió 4-6, 6-4 y 1-6 frente a la rusa Pavlyuchenkova y la polaca Radwanska derrotó 7-6 y 6-2 a la prometedora canadiense Bouchard.

Fuente: El Paìs

La neblina volvería a complicar esta noche y mañana

Como esta mañana, se espera que el fenómeno reduzca la visibilidad. Cómo seguirá el tiempo.

Por la presencia de neblina, las primeras horas de mañana también serían complicadas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Como la de hoy, con problemas en aeropuertos y accesos, será otra mañana para «andar a tientas». Es que se espera un fenómeno algo más intenso que el de los últimos días, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La neblina también volvería hoy a la noche.

En autopistas, rutas y avenidas los conductores deberán tomar más recaudos porque podría reducirse un poco más la visibilidad. La diferencia entre la niebla y la neblina es la intensidad de las gotas pequeñas de agua suspendidas en el aire, que se expresa en términos de visibilidad. Con neblina, la visibilidad horizontal en la superficie terrestre queda reducida a 1 kilómetro (1.000 metros) o más; y con niebla a menos de un kilómetro. Visto a la distancia, la neblina toma más la tonalidad del aire -entre grisáceo y azulino-, mientras que la niebla es más blanquecina.

Con esas nubes que descenderán al nivel del suelo, el cielo estará parcialmente nublado y con viento del este. Durante el día, irá rotando primero al norte, luego al noreste y hacia la noche al oeste. La temperatura mínima está prevista en los 13°, y la máxima en 24°. Jueves y viernes se presentarán con temperaturas similares: mínimas de entre 13° y 14°, y máximas de 21° a 23°. Por el momento, sin pronóstico de lluvia.

Fuente: Clarín

Disciplina K: se reunió con un opositor y lo echaron del Gabinete

El gobernador kirchnerista Martín Buzzi decidió ayer pedirle la renuncia a su jefe de gabinete, Miguel Castro, después de que trascendiera que éste había mantenido una reunión con el actual diputado nacional Mario Das Neves, ex mentor y actual enemigo político del mandatario. Buzzi tomó las decisión ayer por la tarde y hoy podría nombrar a un reemplazante.

Castro asumió hace sólo seis meses. Y para hacerlo debió renunciar a su cargo de intendente de la localidad de Cholila, porque el Concejo Deliberante le negó una licencia.

Hace 15 días, Castro mantuvo una reuinión secreta con Das Neves, en Rawson, en la cual habría criticado duramente la gestión de Buzzi. El encuentro trascendió ayer y fue ratificado por Das Neves (un ex K, ahora massista), tras otra reunión que mantuvo en la Legislatura con diputados del Frente para la Victoria que responden al ex ministro de Agricultura de la Nación Norberto Yauhar.

Fue después de un acto en que Buzzi decidió echar del puesto a Castro, pese a que la información de prensa aseguraba que el ministro había presentado la renuncia «por problemas personales». Pero el motivo verdadero de alejamiento no tardó en trascender.

Buzzi había nombrado a Castro después de la derrota estrepitosa que sufrió el kirchnerismo a manos de Das Neves el 27 de octubre del año pasado a tal punto qiue el ex gobernador logró las dos bancas en juego. Entonces, su ex delfín no dejó en su gabinete a ningún kirchnerista puro e intentó crear su propia línea. Poco después se pegó a Daniel Scioli como su referente nacional para 2015 y lanzó su candidatura a la reelección, para la cual tendrá un enemigo político clave: el mismo Das Neves.
clarin.com

«Si me pongo a buscar culpables podría ser bastante perro»

El marcador central, que fue el principal apuntado por estar distraído en el gol de Gimnasia de Jujuy, amagó con ‘repartir’ las responsabilidades entre sus compañeros, pero lo hizo a medias y sin dar nombres

Sobre el ‘fatídico’ momento, confesó: «Me estaba acomodando la canillera».

Independiente era levemente superior a Gimnasia de Jujuy y la derrota no parecía ser un resultado posible. Pero una distracción le costó muy caro al elenco de Avellaneda y los de Sciacqua lo aprovecharon para poner el único tanto del partido.

En esa jugada, Cristian Tula quedó marcado por estar acomodándose la ropa y dejar libre su marca, pero el defensor salió a dar su opinión y, aunque se hizo cargo, destacó la responsabilidad de todo el equipo.
«Esto es un equipo que cuando gana defendió bien y cuando pierde el equipo defendió mal. Cuando te hacen goles de pelota parada no somos los cuatro del fondo y el arquero. Si vamos a empezar a buscar por qué no ganamos y si… Si buscara culpables podría ser bastante ‘perro'», aseguró.

«Fue una jugada en la que Ojeda me dice que no daba más del aductor, miré al banco y pedí que hagan el cambio. Se va al lateral la pelota y nos quedamos todos parados porque Lunati dio la orden del cambio», comenzó explicando la fatídica situación. Y agregó: «Yo me agacho a acomodarme la canillera, y no sé cómo fue la jugada que cayó la pelota ahí y ¿quién quedó marcado? Yo. Estuve toda la tarde rompiéndome la cabeza con Quiroga (autor del gol) y eso no se miró».

Lea la nota completa en la edición papel.
Suscríbase al 4257-1182 y reciba el ejemplar en su casa por $ 60 mensuales.

Fuente: Perspectiva Sur

Se disfrazaron de policías y asaltaron la casa de un médico en La Plata

Un médico y su familia fueron asaltados en su casa de la localidad platense de City Bell por tres ladrones armados, encapuchados, que usaron guantes y estaban vestidos con uniformes similares a que utiliza la Policía, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido en la noche del domingo en una casa próxima a la esquina de 19 y 466, al sur del conurbano, donde irrumpieron tres ladrones armados y sorprendieron a sus habitantes, un médico de 54 años, su esposa y los hijos de la pareja.

Los delincuentes, tras reducir a las víctimas y golpear en la cabeza al médico, escaparon en el auto de la familia asaltada, un Peugeot 308, llevándose una importante suma de dinero en dólares y pesos, contaron los informantes.

Investiga lo ocurrido la comisaría décima de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego», con intervención de la UFI 9, de Autores Ignorados..

Fuente: La NAción

El PRO presenta su proyecto para prohibir a los trapitos

El macrismo intentará por cuarta vez sacar la ley en la Legislatura. Desde el Frente para la Victoria se oponen.

El macrismo intentará por cuarta vez en la Legislatura porteña prohibir la actividad de los denominados “trapitos” y limpiavidrios. El bloque oficial presentará hoy el proyecto de ley en el salón Perón; desde el Frente para la Victoria ya anticiparon que votarán en contra porque su intención, totalmente opuesta, es crear un Registro Oficial de Cuidacoches.

El autor de la iniciativa, el vice Primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, estará acompañado por el senador provincial del Frente Renovador, Jorge D`Onofrio, especialista en temas de seguridad. La propuesta establece que “quien ofrezca de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios u otro tipo de servicios no requeridos a conductores de cualquier tipo de automotor en la vía pública sin autorización legal, será sancionado con 1 a 5 días de arresto o multa de 200 a 2.000 pesos”. En tanto, fija que “cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma y al triple para los organizadores o jefes de la organización”.

En 2012, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, vetó una ley que fue aprobada en la Legislatura con el consenso de distintos bloques que “regularizaba” el trabajo de los trapitos. El macrismo intentó sacar su propio proyecto en tres oportunidades, pero nunca consiguió los votos necesarios. Ahora necesita 31 y tiene 28 propios.

Fuente: La Razón

Putin prohibió las malas palabras

El presidente ruso promulgó una ley que castiga con censura total o multas cuantiosas a quienes las divulguen o pronuncien en libros, diarios, películas, teatro, conciertos, obras de arte y la televisión.
La ley, que entrará en vigor el 1 de junio, contempla multas en metálico de 2.000 a 2.500 rublos para particulares (55-65 dólares), entre 4.000 y 4.500 (105-120 dólares) para cargos públicos y de 40.000 a 50.000 (1.000-1.300 dólares) para personas jurídicas.

Según la ley, expertos filólogos serán los encargados de determinar si las palabras o las expresiones empleadas en cada caso son motivo de sanción, según medios locales.

De esta forma, queda terminantemente prohibido el uso de palabras malsonantes en actos públicos, sean de carácter cultural, artístico o de entretenimiento.

En el caso de las películas en la que los diálogos contengan palabra soeces, la ley prohíbe la concesión de certificados para su exhibición en los cines rusos.

Hace un año Putin ya promulgó otra ley contra el uso de las palabras malsonantes y groserías en los medios de comunicación escritos y audiovisuales.

Por abusar de las palabras soeces en sus informaciones, las autoridades retiraron el pasado año la licencia a la agencia de noticias Rosbalt, aunque sus críticos lo consideraron una artimaña política para acallar un medio crítico con el Kremlin.
EFE

Violencia se adueña de ciudades del Sureste de Ucrania

Congelan bienes de Yanukóvich y personas de su entorno.
Andreyévka, Ucrania.- Fuerzas gubernamentales y milicias prorrusas protagonizaron el lunes intensos combates en las afueras de Slaviansk, el bastión de la sublevación en el Sureste de Ucrania, con un balance provisional de una veintena de muertos y más de 50 heridos.

El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, admitió que las tropas ucranianas sufrieron cuatro bajas mortales y otros 30 efectivos resultaron heridos en los choques armados, en los que las fuerzas de Kiev perdieron también un helicóptero Mi-24, el cuarto derribado por los separatistas prorrusos en los últimos días, manifestó Efe.

«Ahora, disponemos de datos sobre 20 milicianos muertos y decenas de heridos entre la población civil. Datos más precisos se conocerán» el martes, dijo por su parte un portavoz rebelde a la agencia rusa Interfax.

Horas antes, el comandante de las llamadas fuerzas de autodefensa prorrusas, Ígor Strelkov, había asegurado a la agencia rusa Ria-Novosti: «Hemos sufrido bajas, cerca de diez personas, incluidos civiles, y entre 20 y 25 heridos».

Los primeros combates de la jornada se produjeron en la localidad de Andréyevka, donde las tropas ucranianas recuperaron el control de la torre de televisión que brinda señal a Slaviansk y la vecina Kramatorsk.

Congelan bienes

Suiza ha congelado aproximadamente 140 millones de euros del expresidente de Ucrania Víktor Yanukóvich, y de personas de su entorno, informaron fuentes de la Fiscalía General helvética.

La medida fue adoptada en aplicación de las sanciones impuestas por la Unión Europea contra el expresidente.
eluniversal.com

Maduro pierde apoyo: el 59,2% de los venezolanos rechaza su gestión

Una encuesta realizada por Datanálisis revela, además, que el 59,1% considera que el presidente de Venezuela debe dejar el cargo. Un 79,5% de los encuestados sostiene que la situación del país «es negativa».
Desde hace tiempo la situación de Venezuela viene perdiendo estabilidad a pasos agigantados. Este lunes, el chavismo recibió un nuevo golpe al revelarse que un 59,2 % de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente Nicolás Maduro.

El sondeo de Datanálisis, publicado en el diario El Universal y elaborado en base a 1.300 entrevistas entre el 31 de marzo y el 20 de abril pasado con un nivel de confianza del 95%, agrega que el 59,1% estima que el sucesor de Hugo Chávez debe dejar el cargo antes del fin de su mandato en 2019.

A su vez, un 79,5% de los preguntados coincidió en que la situación del país «es negativa».

Los encuestados se identificaron en un 30% como afines al Gobierno, en un 31,9% como opositores y en un 34,9% como independientes.

Sobre la permanencia de Maduro en la presidencia, un 19,7% de los entrevistados por Datanálisis manifestó ser partidario de que culmine el período 2013-2019 para el cual fue elegido en abril de 2013, mientras que un 39% se mostró a favor de que Maduro abandone el poder este mismo año y un 20,1% apoyaría la convocatoria de un referéndum revocatorio en 2016.

La Constitución venezolana contempla la posibilidad de que un período presidencial, o de cualquier cargo de elección popular, sea revocado por medio de consulta popular a la mitad de la gestión de la autoridad elegida, lo que en el caso de Maduro se cumplirá en 2016.

La inseguridad personal (23,5%) ha dejado de ser la primera preocupación de los venezolanos, según la encuesta de Datanálisis, que reveló que ese lugar lo ocupa ahora el desabastecimiento de alimentos (32,5%) mientras que, en tercer lugar, figuran el alto costo de la vida (5%) y la crisis económica (5%).

A la hora de identificar a los responsables de los problemas, la encuesta reveló que un 31,8% señala a Maduro, un 17,2% a la misma ciudadanía, un 13,8% a los ministros, un 5% a los partidos de la oposición y un 1,3% a los Estados Unidos.

EFE

DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

Lanús- Reparación y mantenimiento del Centro Comunitario 25 de Mayo
Mediante el número de Decreto 2379, el intendente Darío Díaz Pérez, convalidó la ordenanza referida al Convenio Único de Colaboración y Transferencia, realizado entre la Subsecretaría de Obras Públicas dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y el Municipio de Lanús.
Mediante este Convenio, el Municipio dará asistencia financiera al Centro Comunitario 25 de Mayo, en donde se realizarán obras de reparación y mantenimiento, destinadas a mejorar este espacio destinado al servicio de la comunidad.

Informe 114
05/05/14

Más camiones en los accesos a la Ciudad

El freno judicial al peaje extra que se le había impuesto a los camiones ya tiene efectos en el tránsito.

El freno judicial al peaje extra que se le había impuesto a los camiones ya tiene efectos en el tránsito: desde que un juez suspendió el cobró de $ 185 en hora pico en las autopistas de acceso a la Ciudad, la cantidad de vehículos pesados aumentó un 50% en esas vías.

Según informaron en AUSA, que controla las autopistas porteñas, durante marzo, mientras se cobraba el peaje extra, circulaban unos 270 camiones por día en promedio, mientras que desde que se suspendió esa carga la cantidad aumentó a 400 por día.

Si bien en AUSA nunca dejaron de cobrar los $ 185, porque la medida judicial abarca sólo a los accesos a la Ciudad y no a las autopistas internas, las vías porteñas reciben casi todo el tránsito pesado que llega por las otras autopistas desde el Conurbano en la hora pico.

Fuente: La Razón

«Hubo irregularidades de todo tipo», dijo el abogado de Jorge Mangeri

También dijo que no había material genético del portero. La causa, elevada a juicio oral.

El defensor Jorge Mangeri, el único detenido por el crimen de Ángeles Rawson, aseguró que las muestras de ADN en los dedos de la víctima estaban «impurificadas», incluso en las que se encontró el perfil genético del acusado.

«No hay material genético de Mangeri. Lo que hay es una construcción que se hizo a partir de todos los perfiles genéticos que aparecen en las uñas y también aportan en ese dedo. A partir de esos perfiles se forzó y se construyó un perfil parcial del imputado», afirmó Adrián Tenca en una conferencia de prensa.

Según el abogado, «en uno de los diez dedos no se halló ADN, en siete de esos dedos encontraron ADN de más de una mujer y en los otros dos hubo, por lo menos, ADN de tres personas, hombres o mujeres».

«Partiendo del presupuesto de que la existencia de ADN debajo de las uñas significa que Ángeles se defendió del atacante o los atacantes, y haciendo un análisis conglobado de todos esos perfiles de ADN, la víctima fue atacada por un mínimo de cinco personas y un máximo de siete personas, hombres o mujeres», agregó.

De esta manera, el letrado llegó a dos conclusiones: «La víctima fue atacada por una banda de entre cinco y siete personas, hipótesis que jamás la Fiscalía tuvo en cuenta, (…) o, lo que yo tengo acreditado, hubo impurificación en todas las uñas». «Impurificación que pudo haberse dado en cualquiera de los diversos procesos que conlleva la prueba ADN: En el hallazgo del cadáver, el tratamiento del cadáver, el traslado del cadáver o la obtención de las muestras, lo que se llama la interpretación de las muestras», indicó Tenca.

El letrado criticó a la fiscal de instrucción María Paula Ásaro, quien no participará del juicio oral porque sabe que la defensa atacará su trabajo y prefiere que actúen fiscales independientes a la instrucción.

«No le llamó la atención a la Justicia que la Policía Federal había reportado un ADN en la ropa de la víctima que era diferente al ADN de Ángeles y que coincidía con el de la uña que aparece en el Chevrolet Celta (de la familia de la adolescente)», expresó.

El abogado recordó que el Cuerpo Médico Forense había reportado que debajo de la uña se encontró «perfil genético de una mujer que era familiar de primer grado de la víctima». «Nada de esto se investigó porque se trató de una investigación absolutamente direccionada», señaló Tenca.

Respecto de la declaración en la que Mangeri se autoinculpó, dijo que fue «una indagatoria absolutamente ilícita e ilegítima». «Hubo irregularidades de todo tipo. Hay que recordar que Mangeri terminó preso después de una indagatoria ilegítima que le fue tomada en la fiscalía el 14 de junio», concluyó el abogado.

Ángeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio del año pasado cuando regresaba a su casa del barrio porteño de Palermo y al día siguiente su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Fuente: TN

Algo es seguro: Vangioni está

El zurdo sería el único de los titulares habituales en una defensa que tendrá bajas al por mayor. Maidana quedó out por expulsión y Mercado tampoco llegaría.

Lesiones, sanciones, recuperaciones aún inciertas… Las vísperas del partido con Argentinos traen trabajo extra en el rearmado de una defensa forzada a cambiar por causas diversas. Maidana, expulsado, deberá pagar con su exclusión. De Mercado se aguarda el resultado de los estudios a los que se sometió para determinar hasta dónde lo compromete el esguince en su rodilla derecha. Alvarez Balanta, desgarrado contra Vélez, tiene chance de retorno, algo de lo que hoy habrá más certeza.

Ramón Díaz, puesto a meter mano en la reconstrucción de la retaguardia, imagina una línea de cuatro con Solari (habitualmente se mueve en esa posición en las prácticas), Pezzella, Funes Mori o Alvarez Balanta y Vangioni… el único de los titulares habituales con llave en mano para ir al Diego Maradona.

Fuente: Olé

Combustible: tras la suba del precio, cae el consumo

Las estaciones de servicio vendieron un 0,6 por ciento menos en marzo. Esta baja es la primera caída de los últimos dos años.
Las subas en los precios de los combustibles que se llevaron adelante este año repercutieron en la demanda que bajó un 0,6 por ciento en marzo en todo el país.

Recordamos que los precios de los combustibles aumentaron un 30 por ciento en cinco etapas, hubo un aumento planificado que se dividió en subas mensuales desde enero hasta mayo de este año: 7% en enero, 6% en febrero, 6,1% en marzo, abril 5,4% y 3,8% este mes.

La baja en el consumo no se dio en todos los productos de la misma manera. «El mayor impacto se evidenció en la venta de gasoil grado dos, utilizado principalmente por el transporte y la industria», informó el diario El Cronista.

Los empresarios del sector temen un escenario comercial negativo que afecte incluso a los trabajadores de las estaciones de servicio.
diarioveloz.com

Hoy entra en vigencia la Ley de la Marihuana en Uruguay

José Mujica firma la reglamentación para que se permita la libre compra de cannabis en las farmacias. Los detalles.
La polémica Ley de la Marihuana cruzó las fronteras de Uruguay y llegó a todo el mundo. El presidente José Mujica firmará la reglamentación para que se permita la libre compra y el consumo. Por el hecho no habrá un acto público, informaron desde la presidencia oriental. La nueva normativa es rechazada por parte de la sociedad uruguaya.

La nueva ley contempla el consumo de hasta 10 gramos por semana y 40 por mes. La compra se realizará en farmacias y se venderán cinco tipos diferentes de cannabis. Los interesados deben estar previamente registrados por un sistema informático, tener 18 años y residencia legal en Uruguay. El costo de la droga en las farmacias será de ocho o nueve centavos de dólar.

Otra de las tres formas de obtener la marihuana es cultivando. El cultivo personal será de un máximo de 6 plantas por hogar familiar y 480 gramos de cosecha anual. La última opción es asociarse a clubes cannábicos, que tendrán entre 15 y 45 socios y un total de 99 plantas. No se permite obtener marihuana si no es por estos tres métodos.

Mujica habló con Associated Press y contó los motivos que impulsaron a la creación de la ley: «Quiero rescatar el derecho a experimentar que hay en una sociedad. Si no existiera, estaríamos condenados a la parálisis y a la foto: nunca cambiaría nada. No hay otra forma de poder avanzar. La vida institucional de una sociedad es un experimento permanente. Y no hay que asustarse. No es que uno agarre a la sociedad como un conejillo de Indias y se ponga a hacer salvajadas. Es que la búsqueda de soluciones para problemas difíciles a veces nos lleva a ensayar otros caminos».
diarioveloz.com

La camioneta que complica la situación judicial de Fariña

El ex marido de Karina Jelinek suma un nuevo problema judicial por una camioneta por la cual fue detenido en Palermo.
Leo Fariña está complicado y cada vez más. El empresario está preso por evasión fiscal y sus amistades tampoco ayudan para que salga de la cárcel. El proceso contra el ex marido de Karina Jelinek sigue sumando problemas: una camioneta lo involucra en un delito nuevo.

El vehículo en cuestión es la razón por la que terminó detenido en una comisaría de Palermo. La camioneta era de su amigo Juan Suris, el novio de Mónica Farro, también preso pero por narcotráfico. En ese momento, el asunto pareció aclarado, pero las causas se siguen investigando y arrojaron que Suris quede preso por encubrimiento por recibir un objeto robado, además se revocó el pedido de sobreseimiento de Fariña. El empresario está cada vez más complicado.
diarioveloz.com

La tragedia de Cromagnon, detrás de la ruptura del bloque K

Los problemas de Alegre para manejar a Cerruti e Ibarra se remontan a casi una década. La interna entre Madres y Abuelas.
La incapacidad de Gabriela Alegre para manejar el interbloque kirchnerista en la Legislatura porteña quedó expuesta en la última sesión, en la que se cruzó con el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y con los empleados de la ex Esma, pero esconde una vieja pelea que se remonta hacia casi una década.
Alegre no pudo reunir a sus compañeros del bloque del Frente para la Victoria ni a los aliados Gabriela Cerruti y Aníbal Ibarra para votar un convenio entre los gobiernos e Cristina Kirchner y Mauricio Macri para traspasar la ex Esma a la Nación y disolver el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) y terminó discutiendo a los gritos con ex detenidos y familiares de desaparecidos.

La jefa del bloque K no tiene incidencia alguna en los movimientos de Cerruti, que maneja el bloque sabbatellista de Nuevo Encuentro, con quien arrastra una vieja pelea que incluso repercutió a nivel nacional con la histórica interna entre las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo.

Cerruti echó a Alegre pocos meses después de asumir en ministerio de Derechos Humanos y Sociales en el gobierno de Jorge Telerman, en el que desembarcó tras la destitución de Ibarra por la tragedia de Cromagnon que causó 194 muertes.

Alegre, que había quedado como subsecretaria de Derechos Humanos desde el gobierno de Ibarra –lo fue durante la tragedia- fue denunciada entonces por los presuntos delitos de «estafa procesal, apropiación de cosa perdida e incumplimiento de los deberes de funcionario público», tras el hallazgo de cajas que contenían objetos de las víctimas de la tragedia de Cromañón en dependencias de la Ciudad que estaban a su cargo.

Luego de ser echada, Alegre inició una campaña de desprestigio contra Cerruti y para eso acudió a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, que para defender a la ex funcionaria salpicó a Cerruti con una denuncia sobre malversación de fondos durante su paso por la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

Cerruti no se quedó cruzada de brazos y organizó un acto para recibir el respaldo de la histórica interna de Carlotto con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, con quien dos días después de las acusaciones de la titular de Abuelas lanzó un espacio para defender a Néstor Kirchner.

Ahora, Cerruti ya dejó en claro que no va a votar el convenio que Alegre intentará aprobar junto al PRO en la sesión de este jueves. La relación entre «las Gabrielas» atraviesa su peor momento.

El ex jefe en contra

Alegre también tiene problemas para manejar a Ibarra, otro de los pesos pesados del interbloque, que fue quien creó el IEM a través de una ley acordada con Néstor Kirchner.

Alegre abandonó a Ibarra un año después de que fuera destituido justamente por el caso Cromagnon y se pasó al Frente para la Victoria. Para obtener un lugar en las listas del FPV en 2007 y 2011, argumentó que es “la diputada de las Abuelas”.

Estas peleas no le salieron gratis a Alegre: Ibarra y Cerruti no quisieran nombrarla como jefa del interbloque K, pese a que Juan Cabandié, su antecesor, tenía ese rol.

En tanto que Alegre tampoco puede manejar al aliado Pablo Ferreyra, que responde al titular de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque. Luego del escándalo de la última sesión, Ferreyra anunció su apoyo al traspaso de los sitios de memoria pero advirtió que rechazará cualquier proyecto de disolución del Instituto Espacio para la Memoria.
lapoliticaonline.com

JURAMENTO GUARDIA SUIZA: MÁS DE 500 AÑOS DE FIDELIDAD AL PAPA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 82
FECHA 06-05-2014

Sumario:
– JURAMENTO GUARDIA SUIZA: MÁS DE 500 AÑOS DE FIDELIDAD AL PAPA
– EL PATRIARCA SUPREMO Y CATÓLICOS DE TODOS LOS ARMENIOS KAREKIN II VISITA ROMA
– IN MEMORIAM
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

JURAMENTO GUARDIA SUIZA: MÁS DE 500 AÑOS DE FIDELIDAD AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- A las 10.30 horas de esta mañana, ha tenido lugar el juramento de los nuevos reclutas de la Guardia Suiza, que como cada 6 de mayo, tiene lugar en el Patio de San Dámaso. Ante cardenales, obispos, miembros de la curia, representantes de las delegaciones diplomáticas ante la Santa Sede, del ejercito suizo, familiares y amigos, los 30 nuevos reclutas han ido uno a uno prestando juramento sobre la bandera del Cuerpo y luciendo el tradicional uniforme. »Se respira un aire de fiesta. El resonar de voces y música, los colores de los uniformes, de las banderas, y la presencia de tantos invitados demuestra que estamos viviendo un momento importante» -ha dicho el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado, en su discurso representando al Santo Padre.

»Han pasado 508 años de la fundación de este meritorio Cuerpo de Guardia -ha continuado monseñor Becciu- y el hecho de que Suiza no cese de enviar jóvenes deseosos de formar parte del servicio del Papa es motivo de ferviente agradecimiento a Dios». En el discurso, el prelado ha animado a los nuevos reclutas a invocar con afecto y devoción a los dos nuevos santos, san Juan Pablo II y san Juan XXIII. »Pedidles que os ayuden a cumplir vuestras obligaciones de la mejor manera». Además ha recordado que »estamos en el mes de mayo, mes de María, por lo que el inicio de vuestro servicio está bajo la especial protección de María Santísima».

En la ceremonia, la delegación del gobierno cantonal de Svitto estaba encabezada por su presidente Walter Stahlin, y ha contado con la presencia del nuevo embajador suizo ante la Santa Sede Pierre-Yves Fux. Esta tarde, a las 17.30 horas, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado celebrará una eucaristía en la basílica de San Pedro que será acompañada por el coro »Singkreis Brunnen».

___________________________________________________________

EL PATRIARCA SUPREMO Y CATÓLICOS DE TODOS LOS ARMENIOS KAREKIN II VISITA ROMA

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- Su Santidad Karekin II, Jefe del Catolicosado de Etchimiadzin de la Iglesia apostólica Armenia estará en Roma del 7 al 9 de mayo para encontrarse con Su Santidad el Papa Francisco. Karekin II fue elegido ciento treinta y dos Patriarca Supremo y Católicos de todos los Armenios en 1999.

La Iglesia Armenia comprende dos catolicosados y dos patriarcados y cuenta con unos seis millones de fieles. Los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias están en plena comunión, pero son independientes desde el punto de vista administrativo. El Patriarcado Armenio de Jerusalén y el Patriarcado Armenio de Constantinopla dependen de Etchmiadzin para las cuestiones espirituales.

A partir del Concilio Vaticano II se han desarrollado nuevas relaciones entre la Iglesia Católica y la Iglesia Armenia. Representantes de los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias son miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas Orientales.

Durante el jubileo del año 2000, el Católicos Karekin II visitó la Iglesia de Roma. En 2001,el Papa Juan Pablo II visitó a su vez el Catolicosado de Etchmiadzin. El patriarca encabezó, además, la delegación armenia durante los funerales de Juan Pablo II. También en 2008 y en 2012 Karekin II se encontró con Benedicto XVI y estuvo presente durante la inauguración del ministerio petrino de Francisco.

El 8 de mayo el Católicos encontrará al Papa Francisco y rezarán juntos. También visitará el Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y algunos dicasterios de la Curia romana. En fin, irá a la tumba de San Pedro y rezará ante la estatua de San Gregorio el Iluminador que se encuentra en el patio del norte de la basílica vaticana.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).- En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados

-Obispo Andrew Joseph McDonald ,emérito de Little Rock, (EE.UU) el 1 de abril a los 90 años

-Obispo Michael Pearse Lacey , auxiliar emérito de Toronto, Canadá el 2 de abril a los 97

años.

-Obispo Pedro Fré, C.SS.R., emérito de Barretos, Brasil, el 3 de abril a los 89 años.

-Cardenal Emmanuel III (Emmanuel-Karim) Delly , patriarca emérito de Babilonia de los Caldeos, Iraq, el 8 de abril a los 86 años.

-Arzobispo Boniface Lele, emérito de Mombasa, Kenya, el 9 de abril a los 67 años.

-Obispo Ján Hirka, emérito de Presov ,Eslovaquia el 10 de abril a los 90 años.

-Arzobispo Robert-Casimir Tonyui Messan Dosseh-Anyron, emérito de Lomé, Togo, el 15 de abril a los 88 años.

-Obispo Anselmo Zarza Bernal, emérito de León, México, el 15 de abril a los 97 años.

-Obispo Ramón Malla Call, emérito de Lleida, España, el 18 de abril a los 91 años.

-Obispo Francisco Ovidio Vera Intriago, auxiliar de Portoviejo, Ecuador, el 21 de abril a los 71 años.

-Obispo Boniface Nyema Dalieh, emérito de Cape Palmas, Liberia, el 25 de abril a los 80

años.

-Obispo José Moreira Bastos Neto, de Três Lagoas, Brasil, el 26 de abril a los 61 años.

-Obispo Protacio Guevarra Gungon, emérito de Antipolo, Filipinas, el 26 de abril a los 88 años.

-Arzobispo Aloísio Roque Oppermann, S.C.I. , emérito de Uberaba, Brasil, el 26 de abril a los 77 años.

-Arzobispo Damião António Franklin , de Luanda, Angola, el 28 de abril a los 63 años.

-Obispo Tomás Balduino, O.P., emérito de Goiás, Brasil el 2 de Mayo a los 91años.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha nombrado al reverendo padre Telesphore Bilung S.V.D., como obispo auxiliar de la archidiócesis de Ranchi (superficie 5.299, población 3.156.000, católicos 140.503, sacerdotes 255, religiosos 1.266) en India. El obispo electo nació en 1965 en Sargidipa (India), pronunció los primeros votos en 1986 y los solemnes en 1991 y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha conseguido el Bachillerato en Economía, Filosofía y Teología en el Jnana Deepa Vidyapeth (Poona). En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, ayudante parroquial, rector del Seminario Menor de Sambalpur y de la Casa de Formación de la Sociedad del Verbo Divino en Lungai, párroco, consejero provincial de su orden, rector del Seminario Menor de los Padres Verbitas de Lungai y Superior Provincial de los Misioneros Verbitas, cargo que desempeñaba actualmente.

Golpean, asaltan y se llevan cautivo a un concejal de San Martín

Alejandro Mellea, concejal de San Martín y gremialista de la Asociación Obrera Textil, se resistió a una entradera en la ciudad bonaerense de San Martín y fue llevado cautivo en un auto, donde fue golpeado y amenazado.

Fuentes policiales informaron que el hecho, que recién se conoció hoy, ocurrió la semana pasada en la esquina de las calles Caseros y Pueyrredón, al noroeste del conurbano, donde dos ladrones armados lo interceptaron en el hall del edificio donde vive. Los delincuentes, ante la resistencia del concejal a facilitarles el ingreso a su vivienda, lo subieron a un auto y lo llevaron cautivo por varias cuadras.

Mellea, durante el viaje, fue golpeado y despojado de dinero y luego fue abandonado. El caso fue denunciado en la comisaría primera de San Martín, y se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, lesiones y privación ilegal de la libertad».

Fuente: TN

Se hicieron pasar por empleados de Anses y maniataron a jubilados

Un jubilado y su esposa, también jubilada, fueron asaltados en su departamento del centro de la ciudad de Mar del Plata por tres delincuentes que se hicieron pasar por empleados de Anses y los maniataron y robaron dinero y objetos de valor.

Fuentes policiales dijeron que el hecho ocurrió ayer cerca de las 15 en un departamento del edificio ubicado en la calle Rivadavia al 2600, en el centro marplatense, cuando un hombre tocó timbre y dijo que era un empleado de Anses y que necesitaba entrevistarse con los dueños de casa.

La mujer, de 72 años, creyó lo que el hombre le estaba diciendo y bajó a abrir la puerta del edificio.

En ese momento, aparecieron otros dos delincuentes y, entre los tres, amenazaron a la mujer y la obligaron a subir hasta el octavo piso, donde se encuentra su departamento.

Una vez en el departamento, los falsos empleados redujeron a la mujer y a su esposo, de 78 años, los ataron con una chalina y mientras uno los amenazaba, los otros dos revisaron el departamento, alzándose con dinero, una filmadora, una cámara digital, celulares y otros elementos de valor.

Luego que los delincuentes salieran del departamento, el matrimonio pudo liberarse y llamar al 911, dijeron las fuentes policiales.

En el hecho intervino personal de la comisaría primera y tomó conocimiento la fiscal de turno de la ciudad de Mar del Plata, María Isabel Sánchez.

Fuente: Diario Hoy

Cristina: “O apoyamos a un candidato nuestro o que gane Macri”

La presidente baja ese mensaje a legisladores y dirigentes que recibe para analizar el futuro. Que piensa de Scioli y Massa.
Necesitada de no mostrarse en un fin de ciclo, Cristina Kirchner recibe a diputados y dirigentes fieles en la Quinta de Olivos y a todos les repite una frase: “O ponemos un candidato propio o que gane Mauricio Macri”, dice enfática, según revelaron a LPO dos de los privilegiados que pudieron conversar con ella de política.

Todo indica que Cristina quiere esconder cualquier señal de pérdida de poder anticipada, en un contexto político que tiene a dos presidenciales peronistas como Daniel Scioli y Sergio Massa, con quienes dice no sentirse identificada.

Antes que cualquiera de ellos, Cristina prefiere que siga subiendo Macri, con una leve mejoría en las encuestas en los últimos meses. Es comprensible, siempre que hubo un nuevo líder peronista en la Presidencia, el antecesor se vio obligado a jubilarse, como corresponde a un movimiento que hizo del poder su razón de ser.

Por eso, Cristina se deshace en elogios a Macri, copiando el plan de Carlos Menem cuando imaginó que la sucesión de Fernando de la Rúa le iba a permitir regresar luego de un período. Y de hecho casi le sale, sólo que no imaginó que el radical perdería el gobierno en apenas un año y medio y su rival interno, Eduardo Duhalde se apoderaría de la Presidencia.

La idea de ser reemplazada por Macri, para volver al poder en el 2019, se basa también en el modelo chileno. Cerca de Cristina ven en el ingeniero a un Sebastián Piñera y por supuesto, reservan para la Presidenta el rol de una espléndida Bachelet que regresa al poder con enormes índices de popularidad, acrecentados por la floja gestión de su sucesor.

“Es sincero. Dice lo que piensa y es bien predecible. A los otros los manejan los diarios”, afirmó Cristina ante un diputado oficialista que la visitó en la Casa Rosada, según pudo confirmar LPO. Clásico de final de mandato, con su prédica intenta evitar pronunciamientos a favor de Scioli o fugas al massismo.

Las dudas

Claro que a la hora de analizar las opciones que plantea Cristina, advierten sus visitantes, el candidato propio no parece estar definido. Los intérpretes del kirchnerismo creen que quienes primero se mencionaron serán más rápido en ser descartados. El entrerriano Sergio Urribarri entraría en esa lista.

En una zona gris ven a Florencio Randazzo. “Cristina no habla de él. Lo cuida pero no le da lugares preponderantes como sí tiene Julián Domínguez. Capaz de representarla en el Vaticano y en una cumbre de la OEA”, dicen los diputados.

Domínguez camina el país por su cuenta y la semana próxima lanzará el Grupo San Martín, un grupo de especialistas que quieren mostrar como un potencial gobierno. Pero su performance en las encuestas es una incógnita.

Pero cuando Cristina habla en privado, evita nombres y habla de “algo propio”. Hilando fino, un término así sólo le puede caber a los representantes de La Cámpora, quienes en los pasillos promueven poblar las listas de diputados y para aguantar un «retiro» de cuatro años del corazón del poder, mientras se preparan para volver «con gloria» en 2019.

Los kirchneristas del Gobierno que no acuden a sus mitines se espantan ante estas afirmaciones. “Es una locura irse a los cuarteles de invierno”, les responden.

Pero el pronóstico camporista tiene sentido si se piensa en su futuro: a último momento Cristina podría conseguir bancas para los líderes de La Cámpora, que los proteja de un ataque judicial. Para lograrlo, tal vez deje de hablar mal de Scioli y de decir que si no pone el candidato ella, lo mejor es que sea presidente Macri.

Nada demasiado distinto a lo que siempre terminaron haciendo los Kirchner luego de pasarse años lijando al gobernador. Después de todo fue Scioli quien le grantizó a Kirchner competitividad en el 2003 como vicepresidente, luego en el 2007 le aseguró a Cristina la Presidencia con su candidatura a gobernador y en el 2011 lo mismo con su reelección. Siempre lo atacaron y siempre, al final del camino, terminaron acordando.
lapoliticaonline.com