Los taxis aumentan un 15% y la bajada de bandera será de $12,70

El incremento se aplicará en los próximos días, con fecha a definir. La ficha se irá a $1,27. Para los viajes nocturnos, entre las 22 y las 6, la tarifa comenzará en $15,20. El último ajuste se implementó en octubre pasado.

Tras los aumentos en subtes, ferrocarriles y peajes (el último se implementó ayer en la autopista hacia La Plata), ahora les llegó el turno a los taxistas. En una audiencia pública realizada el martes, se aprobó un incremento del 15 por ciento en todos los valores de los taxis porteños. El último ajuste había sido en octubre pasado y alcanzó un 10%.

Como se trató de una audiencia consultiva y no vinculante, el incremento fue fijado sin inconvenientes y comenzará a regir en los próximos días. Todavía no se informó la fecha exacta, pero trascendió que se aplicará durante este mes.

Con el nuevo cuadro tarifario, la bajada de bandera durante el día pasará a costar 12,70 pesos y la ficha, que cambia cada 200 metros y/o un minuto cuando el auto esté detenido, se irá a $1,27. En tanto, el viaje nocturno (entre las 22 y las 6) arrancará en $15,20 y cada ficha sumará $1,52. Se espera que entre septiembre y octubre se implemente otra suba.

Con la incorporación de la Ley 3622 al Código de Tránsito y Transporte (en 2011), se estableció que el Gobierno de la Ciudad debe mantener actualizada la tarifa de los taxis para garantizar los niveles de servicio. Y el plazo de revisión es de seis meses.

Según el área de Tránsito, actualmente el promedio de la flota de los taxis tiene una antigüedad de tres años, mientras que en 2007 era de siete años.

Para mantener la calidad del servicio, el Gobierno porteño realiza controles diarios a los taxistas. Durante 2013 se controlaron 28.787 taxis, un 38% más que en 2012. De estos, 711 fueron sancionados con multas y 97 debieron ser remitidos.

Fuente: LA Razón

Teresa Parodi Ministra de Cultura: Ahora hay “sensación de ignorancia”

Fui corriendo a la Feria del Libro a buscar las Obras Completas de Teresa Parodi antes que se agoten cómo ocurrió tras la muerte de Gabriel García Márquez. Caminé como sediento en el desierto que no encuentra un vaso de agua. Todo inútil. Abandoné antes que me ocurriera como a esos maratonistas que por hacer un súper esfuerzo le falla el corazón.

Recurrí a Google que siempre sabe todo. Sólo saltó un puñado de discos y cuando leí “Autobiografía de Teresa Parodi”… tampoco era libro sino cantado.
Y ahí me vino a la memoria una anécdota de los años 90. Se había agotado ni recuerdo qué edición de mi libro “Las Manos de Perón” y me invitaron a esos almuerzos televisivos de “la señora”. Mi vieja me llamaba después horrorizada porque cada vez que me enfocaba la cámara estaba con el vaso de vino en la mano. Pero el alcohol en sangre nunca es obstáculo para un don natural: La buena memoria.
En ese almuerzo estaba Teresa Parodi y la siempre bella Susú Pecoraro.
La folklorista contó al aire (por eso lo digo ahora, no es un secreto) que su hijo tenía problemas graves con las drogas. Ese engendro creado por Menem llamado SEDRONAR ya la estaba ayudando, Teresa agradecía y apoyaba al gobierno del riojano. Primera condición para llegar alto con el kirchnerismo: Haber apoyado a Menem entonces y repudiarlo hoy.
En un momento le dije que había algunas obras recomendables para padres que tienen hijos drogadictos. Su respuesta fue sonriendo (sonríe muy poco, tiene un carácter desagradable y le molestaba hasta el mozo que servía la mesa), y cuando le mencioné la palabra “libro” fue algo así como si le hablara a Drácula del bello sol y la ristra de ajo.
Me miró como diciendo “Vade Retro Satán” y tomó distancia. Confesó que no es adicta a la lectura, que de eso no sabía nada, casi casi que le pones un texto de Borges y uno de Inodoro Pereyra y no distingue el autor.
Quizás en 20 años haya cambiado, leyó todo lo que hay que leer y cumplió esa premisa de Borges que reza: Un hombre es lo que ha leído, no lo que ha escrito. Pero me suena raro que lo haya hecho.
Teresa Parodi, la mujer que no lee y de cultura no conoce nada, es el sueño de todo gobierno fascista que ni Hitler ni Mussolini se atrevieron a nombrar alguien de semejante ignorancia.
Pero el kirchnerismo es coherente con sí mismo. El desprecio por la cultura significa más ignorancia, menos fomento al estudio, o sea, más planes sociales y votos atados a un subsidio por vagancia extrema.
No gastes tu tiempo en encontrar las Obras Completas de Teresa Parado ni de regalarle una biblioteca porque te la tira por la cabeza y te denuncia al INADI.
Ahora ya no sólo hay “sensación de inseguridad” sino también “sensación de ignorancia”.
Cristina lo hizo.
Jorge Boimvaser/http://periodicotribuna.com.ar/

Edgardo Bauza, tras el triunfo: «Jugamos una partido inteligente»

El entrenador de San Lorenzo se fue satisfecho tras el triunfo ante Cruzeiro, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

Edgardo Bauza es un entrenador copero. Él, mejor que nadie, es la persona indicada para hacer el balance de un partido de Copa Libertadores. Luego del triunfo de su San Lorenzo ante Cruzeiro, por la ida de los cuartos de final, el DT aseguró que «jugamos un partido inteligente», pero no se confió para la vuelta: «En los últimos diez minutos mostraron los dientes y allá vamos a tener que jugar un buen partido», avisó.

«San Lorenzo jugó un partido inteligente y no lo dejó progresar a un rival que ganó dos encuentros de visitante como ante Universidad de Chile, donde consiguió la clasificación, y con Cerro Porteño en Paraguay», resaltó el entrenador en conferencia de prensa.

En los últimos diez minutos mostraron los dientes y allá vamos a tener que jugar un buen partido
Y analizó: «Cruzeiro es un equipo muy complicado porque defiende con 10 y los dos cinco salen rápido de contra, por eso hicimos un partido lento para no perderla. Luego, en el segundo tiempo, aceleramos e hicimos el gol».

Sobre la revancha, que se disputará el próximo miércoles en Belo Horizonte, sostuvo: «Estos son partidos cerrados y difíciles. En los últimos diez minutos mostraron los dientes y allá vamos a tener que jugar un buen partido».

Fuente: Télam..

Rocío Marengo se cruzó con Luis D´Elia en una clase de periodismo

La modelo, estudiante de periodismo, tuvo un momento tenso con el líder piquetero en una conferencia de prensa. ¿Qué se dijeron?

Rocío Marengo está estudiando periodismo y se cruzó fuerte con Luis D´Elia, invitado por la institución para dar una conferencia de prensa. La modelo criticó al líder piquetero con una pregunta: «¿Porqué ahora atacás a Eduardo Duhalde si años atrás, antes de alinearse con los K, compartieron ideas y hasta salidas».

D´Elia enfureció y la desmintió a los gritos. Sin embargo, según el sitio Hermososymalditos.com hubo otro roce entre ambos. El piquetero remarcó que Marcelo Tinelli está en el final de su carrera y que Avenida Brasil le gana por goleada a ShowMatch. Marengo le respondió: «Mentira, eso no es así». El docente volvió a responder a los gritos.

Por último, la modelo tuiteó el rating arrobando a D´Elia para explicar que el docente estaba equivocado:

TW

diarioveloz.com

El Gobierno solicitó a las automotrices que bajen los precios

El Ejecutivo manifestó que los valores de los autos, este año, subieron en un porcentaje mayor al que indica la estructura de costos.
El Gobierno comunicó a los empresarios y sindicalistas del sector automotriz que no implementará medidas que quiten impuestos u otras políticas sobre la industria si no bajan los precios de los autos.

El argumento que expresó el Ejecutivo es: «Más allá de la contracción de las exportaciones de vehículos a Brasil, el desplome de las ventas en el mercado interno (el recorte en abril fue del 40% en el caso de las ventas a las concesionarias) es consecuencia del fuerte alza en los precios de los vehículos, que en promedio subieron un 35% desde diciembre», publicó el diario El Cronista.

Los funcionarios advirtieron que tras revisar la estructura de costos, no hay motivos para que se incrementen los precios en un porcentaje mayor al 19%. Por este motivo la administración kirchnerista sostiene que la proporción de aumentos no está justificada y piden que se bajen los valores para activar las ventas internas.

Así, el Gobierno insiste en que medidas como un programa de créditos blandos para comprar autos o una modificación impositiva son propuestas que quedan a la espera de una baja de precios por parte de las compañías.
diarioveloz.com

Qué falta investigar para que la Justicia una a Báez con Fariña y Elaskar

Casanello cree que las actividades de Fariña y Elaksar tienen que ver con el empresario Báez, el principal apuntado de la causa.
La resolución judicial de ayer marcó que Leo Fariña y Federico Elaksar quedaron procesados por presunto lavado de dinero. Ahora los cañones de la Justicia apuntan a Lázaro Báez y las pruebas que llegaran a demostrar los blanqueos de dinero procedentes de actividades ilícitas. El fallo se divide en dos cauces y en el primero apunta contra Báez y su hijo, Fariña, Elaksar, Fabián Rossi y Daniel Pérez Gadín por la expatriación de 60 millones de dólares.

El juez Casanello envió exhortos a Suiza, Panamá, Belice y Uruguay para avanzar contra Lázaro Báez. En el país europeo congelaron sus fondos ante la sospecha de que el dinero depositado proviniera de ilícitos. También pidió información sobre la empresa Teegan Inc de Belice al país europeo y los centroamericanos, pero en todos se encontró que no podían darle la información, debido a que estaba mal hecha la imputación.

Otro de los puntos que investiga el magistrado es la compra de campos. Los que están bajo sospecha son uno en Punta del Este, de un valor de 15 millones de dólares, con vista al mar. Fariña intervino en los comienzos de la operación, que quedó para una sociedad de Pérez Gadín. El otro campo es el de Mendoza de Fariña, quién gastó 5 millones de dólares y vendió en 1,8.

Por último, Casanello busca anudar las actividades de Fariña y Elaksar con Lázaro Báez. La investigación que había hecho el suspendido fiscal José María Campagnoli estimaba que Báez se valió de unas 200 sociedades de Estados Unidos y Europa para lavar dinero negro. También agregó que 50 millones de euros fueron blanqueados con la compra de bonos en el Estado Argentino y que ingresaron por el Banco Nación ubicado en Plaza de Mayo.
diarioveloz.com

Sanciones para los que evadan peajes

Los diputados provinciales Guido Lorenzino, Martín Cosentino y Manino Iriart presentaron un proyecto de ley para poder infraccionar a los conductores que evadan el pago de los peajes en la Provincia.

LA PROVINCIA IMPULSA PROYECTO DE LEY PARA SANCIONAR A QUIENES EVADAN EL PAGO DE PEAJES

El secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta y el presidente de Aubasa, Gonzalo Atanasof, se reunieron hoy con los diputados Guido Lorenzino, Martín Cosentino y Manino Iriart, quienes presentaron un proyecto de ley para poder infraccionar a los conductores que evadan el pago de los peajes en la Provincia.

“La iniciativa busca incorporar el artículo 28 ter a la Ley provincial N° 13.927, para que se considere infracción por parte del conductor cuando eludan abonar la tarifa, utilicen el telepeaje sin el sticker Tag o violen la señalización de las vías de pago de peaje”, explicó el legislador Cosentino.

En tanto, Franco La Porta destacó la decisión de los diputados y aseguró que “las conductas evasivas impactan directamente en los ingresos de las compañías y limitan la realización de obras públicas, indispensable para el mejoramiento de los servicios”.

“El Estado se hizo cargo de una autopista que tenía muchos inconvenientes cuando estaba concesionada por el sector privado, y el gobernador Daniel Scioli nos dio claras indicaciones para que este año vuelva a estar en condiciones”, explicó el secretario de Servicios Públicos, al tiempo que detalló las obras que están en marcha y los proyectos que se prevén concretar, como por ejemplo, “la construcción del tercer carril, la instalación de 150 cámaras de seguridad, colocación de nuevas luminarias, carteles digitales y señalética”.

Por su parte, Atanasof dijo que “en caso de ser aprobada la ley se implementará un sistema de dispositivos inteligentes para registrar el paso de todos los vehículos, como se utiliza en casi todas partes del mundo y eso permitirá identificar a los infractores”.

Los dispositivos de lectura automática de patentes (OCR) se utilizarán para sancionar fugas o diferenciar tarifas en telepeajes. Esta tecnología permitirá que las autoridades públicas puedan constatar las infracciones mediante registros fílmicos y fotográficos, y además que las mismas puedan ser transmitidas en tiempo real a fin de que las fuerzas de seguridad detecten los automotores que tengan pedido de captura.

“Si bien este proyecto tiene que ver con el cobro del peaje a quienes no lo pagan, el sistema tecnológico que vamos a instalar nos permitirá contribuir con la seguridad, porque vamos a poder detectar a los vehículos que pasan por el peaje y están involucrados en ilícitos o que poseen pedido de secuestro”, aseguró La Porta.

La Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 modificada por su similar N° 26.363, que sanciona el no pago del peaje en autopistas, semiautopistas y otras arterias, es necesario advertir que actualmente no está especificado en el texto de dichas leyes una previsión específica que tipifique como infracción de tránsito las conductas desvaliosas de los evasores de peajes.

Ese tipo de evasión no sólo constituye un acto ilícito que detrae ingresos previstos y necesarios para el financiamiento de las obras públicas, sino que también las maniobras realizadas por los conductores para evitar el pago ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores y usuarios de la autopista.
lapoliticaonline.com

Ante el fracaso de La Cámpora en el Conurbano, De Vido creó «Los Oktubres»

Son 10 intendentes sub 40 ultra kirchneristas. Quieren poner al próximo gobernador y frenar el avance de Massa.
Luego de fotografiarse con Mauricio Macri en las flamantes oficinas de Facebook, Cristina Kirchner regresó a la Casa Rosada para una reunión menos rutilante, pero acaso políticamente más significativa: Recibió a un grupo de intendentes jóvenes que integran la flamante agrupación “Los Oktubres”, algo así como un Frente Renovador kirchnerista, en un claro gesto espejo ante el avance de Sergio Massa.

Son ocho intendentes bonaerenses, el núcleo duro del grupo, más dos intendentes de Río Negro recién incorporados. A través de la gestión de Julio de Vido, alma máter del grupo, accedieron a un encuentro de hora y media con Cristina, en el que plantearon sus deseos de poner al próximo gobernador de Buenos Aires.

No responden a ninguna jefatura intermedia. Ni Randazzo, ni Uribarri, ni Boudou, ni Bossio: el diálogo es con Julio y la conductora es Cristina. Mantienen diálogo con Scioli, tienen una justa y necesaria relación con La Cámpora, y así se manejan, en pista para jugar la provincia.

El grupo nace en rigor ante el fracaso del armado territorial de La Cámpora en el Conurbano, que para esta época ya debería haber amasado un grupo de intendentes «propios». Sin embargo, sus experiencias más fuertes fracasaron: Juan Ustarroz -protegido de Wado de Pedro- en Mercedes se cansó de perder ante el massista Carlos Selva y Mayra Mendoza en Quilmes nunca pudo ni arañar el poder del Barba Gutiérrez. Y en ese naufragio se diluyó la «construcción» territorial de una fuerza ultrakirchnerista de cuño presidencial.

Ante el fracaso de La Cámpora en filtrar intendentes y concejales y el 2015 a la vuelta d ela esquina, De Vido salió del apuro a construir un nuevo andamiaje bonaerense. Tomó «prestados» exponentes del peronismo más ortodoxo como Juan Patricio Mussi -hijo del histórico intendente de Berazategui- y Juan de Jesús -hijo del jefe comunal del Municipio de la Costa y los mezcló con otros jefes comunales «jóvenes» para darles una rápida capa de pintura ultra kirchnerista.

Es que no hay tiempo que perder, la campaña está lanzada y la Casa Rosada no quiere ser un mero espectador de la polarización que se va perflando entre Sergio Massa y Daniel Scioli. La tarea de “Los Oktubres” será recorrer los distritos -ya estuvieron en Villa Gesell y Punta Indio-, representando los colores de la Casa Rosada.

La carpeta de pases está abierta: en la mira se encuentran Néstor Méndez de El Calafate; el manzanista Emir Félix de San Rafael; Enrique Ariel Ponce de San Luis; y la gente de Alejandro Ramos en Santa Fe y de Sergio Uribarri en Entre Ríos, quienes podrían migrar a este espacio en los próximos meses.

“Venimos hablando con De Vido a partir de los programas que maneja su Ministerio de Planificación. Es el ministro con quien tenemos más diálogo. Nos guía y nos aconceja”, le dijo a LPO Francisco “Paco” Durañoña, de San Antonio de Areco.

“El gobernador (Scioli) es uno de los candidatos que tiene el Frente para la Victoria, y nos vamos a poner en contacto para conversar con él”, le dijo a LPO Eduardo “Bali” Bucca, intendente de Bolívar. Bucca aseguró: “Vamos a tener un candidato nuestro en provincia, alguien que represente a este proyecto”.

“La fuga es minoritaria, es una cuestión puramente especulativa”, dijo Bucca sobre el massismo. “De renovadores tienen muy poco», agregó Durañoña. Y el otro completó: “Tenemos que empezar a levantar la bandera de la renovación nosotros, para que no la levanten quienes representan el pasado”.

“Los Oktubres” preparan un acto con dirigentes, legisladores, concejales, intendentes, coordinado por la Jefatura de Gabinete para el próximo 2 de junio, con un posible cierre de Cristina Kirchner.

Seguidores de los Redonditos de Ricota, “Los Oktubres” son: María Eugenia Martini, de Bariloche, y Martín Soria, de General Roca, ambos de Río Negro; los bonaerenses de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Castelli, Francisco Echarren; de Navarro, Santiago Maggiotti; de Punta Indio, Hernán Yzurieta; de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; de La Costa, Juan Pablo De Jesús; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; y de Bolívar, Eduardo Bucca.
lapoliticaonline.com

San Lorenzo da un paso hacia la semifinal de la Libertadores

San Lorenzo consiguió la victoria por la mínima diferencia ante Cruzeiro.
El Cuervo ganó 1-0 a Cruzeiro en el primer partido de los cuartos de final gracias al gol de Santiago Gentiletti, que los acerca a la obtención del boleto para las semifinales de la Copa Libertadores.
San Lorenzo consiguió la victoria por la mínima diferencia ante Cruzeiro, en la ida de los cuartos de finales de la Copa Libertadores 2014 disputada en el Estadio Pedro Bidegain, que le otorga ventaja para afrontar el partido de vuelta que se llevará a cabo la próxima semana en el Estadio Mineirão.
La primera fracción del encuentro estuvo marcada por la precaución de ambos equipos. Ningún equipo dominaba el partido, y cada uno buscaba hacerse con la posesión del esférico. Con el transcurrir de los minutos, San Lorenzo otorgó profundidad en su juego ofensivo, al implantar amplitud para desbordar por las bandas.
Las llegadas de las dos oncenas carecieron de peligro, y ambos arqueros estuvieron tranquilos en la primera mitad. Al inicio del tiempo complementario, Cruzeiro fue más agresivo en su juego con respecto a los primeros cuarenta y cinco minutos. La Bestia Negra consiguió mayor protagonismo, sin dejar de cuidad el balón.
El Cuervo apresuraba en la búsqueda del gol, y otorgó espacios para las contra de Cruzeiro que terminaron en nada. En el minuto 54, Piatti centró el balón para Matos, quien cabeceo para que al arquero Fábio impidiera el gol. El rechace lo remató Correa, pero Fábio en una nueva destacada intervención negó el tanto para San Lorenzo.
Cuando se cumplía el minuto 65, se vino una oportunidad a balón parado para San Lorenzo por banda izquierda. El lanzamiento del tiro libre estuvo a cargo de Ignacio Piatti, quien centro al área chica rival en donde apareció Santiago Gentiletti, con un toque de cabeza para enviar al fondo de la red y colocar el definitivo 1-0 en el marcador.
Los dirigidos por Edgardo Bauza replegaron sus líneas para cuidar el marcador. Su ofensiva a parir de ahí, se basó en contra ataques que no consiguieron el segundo tanto. Se terminó el encuentro con la victoria para San Lorenzo, que llegará con una mínima ventaja, a un partido de vuelta que estará abierto para ambos equipos, cuando se enfrenten la próxima semana en territorio brasileño.
ideal.es

Jueves con nubosidad y una máxima de 20 grados

La jornada se presenta con probables neblinas y bancos de nieblas en áreas suburbanas, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur y una temperatura que oscilará entre 13/11 y 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para viernes, cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del sudeste y una temperatura que variará entre los 12 y los 20 grados.

Para el sábado, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del este, cambiando a moderados del noreste y una temperatura estimada entre los 13 y 22 grados.

El domingo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados a leves del sector norte, con temperatura mínima de 15 y máxima de 23 grados.
Telam.com

Alivio para Sabella: descartan desgarro de Di María

Luego de un gran susto, llegó una noticia que le da alivio a Alejandro Sabella: Ángel Di María no esta desgarrado. El volante se sometió a una serie de estudios en Madrid que descartaron que tuviera una rotura fibrilar, al punto que podría ser titular en la final de la Champions League ante Atlético de Madrid en 24 de mayo.

Di María se lesionó ante el Valladolid cuando realizó un mal movimiento mientras intentaba atrapar una pelota suelta. El jugador salió muy dolorido del campo de juego y se temió que se tratara de un desgarro o desprendimiento en el aductor.

Finalmente, se confirmó que lo del volante es un pequeño edema en la zona de la ingle que lo deja afuera del partido del fin de semana ante Celta de Vigo pero podría estar la última fecha ante el Espanyol.

Por otro lado, Di María tiene mucho dolor en la rotadura de cadera. Sin embargo, es algo tratable y que no le representará demasiados problemas de cara al finald e la temporada y al Mundial.
ambito.com

EU buscará a niñas nigerianas con drones

El embajador de EU en ese país, James Entwistle, dijo que se creará un equipo para realizar la búsqueda de las menores secuestradas por el grupo Boko Haram
Estados Unidos podría usar «drones» (aviones no tripulados) para buscar a las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria por el grupo terrorista islámico Boko Haram, según ha adelantado el embajador de EU en ese país, James Entwistle.

Según informa hoy el diario local «This Day» , Entwistle está manteniendo conversaciones con las autoridades nigerianas sobre los medios que se emplearán para intentar liberar a las chicas, secuestradas el pasado 14 de abril de una escuela en la localidad de Chibok, en el estado septentrional de Borno.

El representante diplomático, que participó anoche en Abuya en una reunión de gobernadores del norte de Nigeria y la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (USAID) , declaró a los periodistas que los efectivos militares y los expertos estadounidenses llegarán «pronto» al país africano.

El embajador admitió el posible uso de «drones» en la operación de búsqueda de las niñas, pero rehusó divulgar más información al respecto.

«Esta tarde (ayer), mantuve conversaciones con algunos funcionarios de seguridad (nigerianos) para tratar los detalles sobre cómo deber ser nuestro equipo» , dijo Entwistle, citado por el periódico.

«Obviamente, no puedo dar todos los detalles, pero estamos en el proceso de crear un equipo que incluirá a gente de varias agencias de Estados Unidos» , indicó el embajador.

«No estoy seguro del tamaño del equipo, pero esperamos tenerlo pronto sobre el terreno. Tras su llegada, decidiremos cuánto tiempo se quedará» en Nigeria, agregó el representante diplomático norteamericano.

A parte de Estados Unidos, otros países como China, Francia y el Reino Unido han ofrecido también apoyo a Nigeria para liberar a las menores, mientras se intensifica la campaña mundial en favor del rescate.

Boko Haram, que significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado» , lucha por imponer la «sharía» o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.
eluniversal.com.mx

Detienen al titular de la empresa del ferry hundido en Corea del Sur

Las autoridades de ese país arrestaron hoy al presidente de Sewol, que naufragó en el Mar Amarillo el pasado 16 de abril dejando como saldo más de 300 muertos y desaparecidos.
El titular de la firma Chonghaejin Marine, Kim Han-sik, de 72 años, fue arrestado en su casa y quedó bajo custodia acusado de homicidio y violación de la ley de seguridad marítima, al sospechar que autorizó la sobrecarga del buque y que eso provocó su hundimiento.

«Me disculpo con las víctimas y las familias», dijo Kim a los medios mientras era detenido, informó la cadena británica BBC.

Tres empleados de la naviera ya fueron arrestados los pasados días tras revelarse que el transbordador llevaba entonces hasta tres veces más carga de la permitida, consignó la agencia Efe.

El equipo que investiga las causas del naufragio reveló que el casco del ferry almacenaba solo una cuarta parte de las llamadas «aguas de lastre» que sirven para mejorar el equilibrio en caso de sobrecarga.

La hipótesis más firme es que esta situación contribuyó a que el ferry haya volcado tras dar un giro brusco que desplazó toda la carga a un costado.

Los datos hoy de la tragedia señalan que 269 personas murieron y 35 permanecen desaparecidas, mientras que el número de rescatados se sitúa en 172.

El número de personas desaparecidas aumentó en dos después de que se confirmara que dos ciudadanos chinos no registrados en la lista de pasajeros viajaban en el barco, informó hoy el jefe de la Guardia Costera surcoreana, Kim Seok-kyun.
TELAM.COM

Reabrió la renovada estación Villa Luro de la línea Sarmiento

El Ministerio de Interior y Transporte informó que la estación «cuenta con nuevos refugios metálicos, luminaria de led, pantallas de información al pasajero, red wi-fi de uso público, nuevos baños y rampas de acceso para pasajeros con movilidad reducida».
«Es un compromiso que habíamos asumido con la Presidenta», señaló ayer el titular de la cartera, Florencio Randazzo, al anunciar que las obras por casi 30 millones de pesos forman parte de «la puesta en valor del sistema ferroviario».

El funcionario detalló que «esta moderna estación es la primera de catorce que renovaremos en la línea» y anunció que «en los próximos días ya comenzarán las obras en Caballito y Ramos Mejía».

Randazzo anunció además que el próximo lunes estarán arribando a la Argentina 36 coches nuevos para la Línea Sarmiento y que al lunes siguiente lo harán otros 36, porque el objetivo es terminar con los cambios en ese servicio dentro de los próximos 90 días y alcanzar los 225 vagones antes del 15 de julio, para luego continuar con los tres ramales de la Línea Mitre.
telam.com

Repsol obtuvo beneficios por 807 millones de euros en el primer trimestre

Se trata de un beneficio neto del 27,3%, mientras que el resultado neto ajustado ascendió a 532 millones de euros, informó hoy la compañía en Madrid.
Repsol obtuvo un beneficio neto de 27,3% en el primer trimestre del año al alcanzar los 807 millones de euros, mientras que el resultado neto ajustado ascendió a 532 millones de euros, informó hoy la compañía en Madrid.

Este resultado, informado hoy, se obtuvo en un entorno marcado por el descenso de los precios internacionales de crudo, la interrupción de las operaciones en Libia, la depreciación del euro frente al dólar y el mantenimiento de los márgenes de refino de la compañía frente al deterioro en Europa de dichos márgenes.

Además, Repsol recibirá bonos de la República Argentina por unos 5.000 millones de dólares, como medio de pago de la compensación por la expropiación del 51% de las acciones de YPF e YPF Gas, dispuesta por el Gobierno argentino en abril de 2012.

Durante el trimestre, la producción de hidrocarburos alcanzó los 342.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bep/d), con cerca de 21.000 bep/d de nueva producción, que compensaron parcialmente la pérdida coyuntural de actividad en Libia y Trinidad y Tobago.

Al cierre del periodo, la deuda neta ascendía a 4.722 millones de euros, 12% menos respecto del cierre de 2013.

Tras el cierre del trimestre, Repsol vendió a Morgan Stanley el 11,86% del capital de YPF por 1.255 millones de dólares, con una plusvalía estimada antes de impuestos de 622 millones de dólares.
telam.com

Capitanich cree que su ex mujer no va a «incurrir en un ridículo» y bailar en lo de Tinelli

El jefe de Gabinete dijo sobre su imitación que «lo mejor que uno puede hacer es tener sentido del humor y reírse de uno mismo»: pero fue duro con la posibilidad de que «la madre de mis hijos» baile en ese programa.
Jorge Capitanich fue consultado hoy sobre la imitación que se hace de él en el programa de MArcelo Tinelli y también, sobre la posibilidad de que su esposa baile en «Showmatch».

«Lo mejor que uno puede hacer es tener sentido del humor y reírse de uno mismo», dijo el jefe de Gabinete y dijo que al tema «no le doy trascendencia».

Pero fue más duro ante la posibilidad de que su ex esposa, Sandra Mendoza, vaya a participar en el «Gran Bailando», como ayer insinuó en un cruce de tuits con Marcelo Tinelli.

«Es una cuestión que incumbe a cada una de las personas», deslizó pero dijo que no imaginaba a «la madre de mis hijos» pudiendo «incurrir en un ridículo de esa naturaleza».

clarin.com

Sobre llovido, mojado: ahora surge otra automotriz que suspende personal

General Motors se sumará la próxima semana al esquema de licenciar a sus operarios que hoy aplican Volkswagen, Peugeot, Iveco, Fiat y Renault. La medida ya afecta a más de 15.000 trabajadores del sector automotor, tanto en el segmento de ensamblado como en el de fabricación de autopartes.

La automotriz General Motors (GM) se sumará desde la semana próxima en su planta de Rosario al esquema de suspensiones aplicado hasta ahora por sus competidoras Volkswagen, Peugeot, Iveco, Fiat y Renault.
Una vez acordado un sistema de licenciamientos entre la terminal de origen estadounidense y el gremio de mecánicos (SMATA), serán más de 15.000 las suspensiones en la industria, tanto en el segmento de ensamblado como en el de fabricación de autopartes. A los 12.000 que ya fueron licenciados, se sumarán unos 3.000 de GM.
En tanto que, Volkswagen, además de suspender a sus 4.000 operarios los viernes de este mes, abrió un retiro voluntario para 700 empleados de los sectores de administración, marketing y comercial.
La caída abrupta en la demanda internacional -en particular de Brasil- y en las ventas locales conspiraron para un panorama sombrío en la industria preferida por Cristina Kirchner. Para peor, el jefe del SMATA, Ricardo Pignanelli, y los empresarios del rubro coincidieron en advertir que en junio la situación será más complicada.
En la planta de Rosario de esa automotriz trabajan 3.000 operarios. Los directivos se reunirán la semana que viene con el sindicato para acordar un esquema de suspensiones, según Ambito. De ambas partes explicaron que con ese mecanismo se intentará evitar la acumulación de stock de autos que hoy no tienen salida, y sobre todo sortear eventuales despidos. Los trabajadores bajo licencia suelen cobrar hasta el 75% de sus salarios en bruto.
En la crisis de 2008 la automotriz estadounidense fue una de las más golpeadas. Los intentos por desprenderse de buena parte de su personal fueron evitados por las protestas sindicales, por un lado, y la oportuna asistencia financiera del Gobierno, que desembolsó subsidios durante varios meses hasta que la empresa pudo volver a equilibrar sus cuentas.
La crisis actual afectó hasta ahora a todas las terminales por los bajones de ventas en la Argentina y, sobre todo, en el extranjero. Y en el caso de GM encuentra a la compañía en plena mutación de su producción: mientras en la actualidad fabrica dos vehículos pequeños y del segmento económico como el Agile y el Classic, para fines de 2015 prevé haber reconvertido la planta de Rosario para la plataforma de su nuevo proyecto: el Fénix, un vehículo que se ubicará en las gamas superiores del rubro.
Con el nuevo modelo, la compañía espera generar un mayor valor exportable que el alcanzado hasta ahora con sus modelos económicos. De producir 34 vehículos por hora durante el primer semestre de 2013, en la segunda parte del año GM pasó a fabricar 29 automóviles. La filial rosarina de SMATA, a cargo de Marcelo Barros, cuenta con la protección de Pignanelli, a diferencia de la seccional de Córdoba, que encabeza Omar Dragún y que trabaja a espaldas de la conducción nacional del gremio.
De hecho en la provincia mediterránea está concentrada buena parte de las suspensiones efectivizadas hasta ahora. Son los casos de las fábricas de Fiat (este mes trabajará tres de los cinco días de la semana, lo que afectará a 2.200 operarios), de la fábrica de camiones Iveco, que producirá apenas la mitad del mes, y de Renault, que planea paralizar sus actividades de uno a dos días por semana durante mayo.
En la provincia de Buenos Aires los problemas están concentrados en Volskswagen, que programó suspender actividades todos los viernes de este mes en la planta de General Pacheco y abrió un retiro voluntario para 700 empleados -no afiliados al SMATA-, y en Peugeot-Citroën, que frenó uno de sus dos turnos de producción.
infobae.com

Trágico incendio en Merlo: ocho muertos

Las víctimas son un matrimonio y seis chicos, de entre 4 y 13 años. Investigan si el fuego fue iniciado por la ex pareja de una de las víctimas.
Ocho personas murieron esta madrugada en un incendio en su casa en el partido de Merlo, entre ellas seis chicos. La Policía investiga si el fuego fue originado en forma intencional por una ex pareja de una de las víctimas.
Según dijeron fuentes policiales al canal de noticias TN, el fuego se inició entre la 1 y las 2 de la madrugada en una casa ubicada en la calle Iwanosqui y Larsen, en el Barrio Parque San Martín.
«Las llamas eran terribles. Llamamos a la Policía, a Emergencias. Algunos vecinos rompieron las paredes y ventanas para intentar rescatarlos», reconstruyó María, una vecina de la familia. Según especificó, el monoambiente estaba cerrado en forma hermética. Estaba cerrado con trabas y candados porque habían recibido amenazas. Quedaron atrapados», lamentó.
Bomberos del lugar informaron que el matrimonio y uno de sus hijos murieron calcinados y los otros cinco chicos con agudo cuadra de asfixia fallecieron en el Hospital Eva Perón, de Merlo.
«Había una relación conflictiva entra la mujer y su ex. El hombre la había agredido en la vía publica», indicó Hugo Santillán, de la DDI de Merlo, al canal de noticias TN. El jefe policial precisó que uno de los fallecidos «es hijo de la expareja investigada».
clarin.com

EL PAPA RECIBE A SU SANTIDAD KAREKIN II Y RECUERDA EL MARTIRIO DE LOS HIJOS DE LA NACIÓN ARMENIA EN EL SIGLO XX

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 84
FECHA 08-05-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE A SU SANTIDAD KAREKIN II Y RECUERDA EL MARTIRIO DE LOS HIJOS DE LA NACIÓN ARMENIA EN EL SIGLO XX
– EL CARDENAL PAROLIN EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN POMPEYA: NINGÚN PROBLEMA PUEDE AHUYENTAR LA ESPERANZA
– LA GOBERNACIÓN DEL VATICANO AVISA DE UN TIMO ACERCA DE FALSOS CONTRATOS DE TRABAJO
– ENCUENTRO EN EL PONTIFICIO CONSEJO PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON LA DIYANET
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE A SU SANTIDAD KAREKIN II Y RECUERDA EL MARTIRIO DE LOS HIJOS DE LA NACIÓN ARMENIA EN EL SIGLO XX

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).-»En la persona de Su Santidad envío un recuerdo lleno de afecto y respeto a los miembros de la familia del Catolicosado de todos los Armenios, difundida en todo el mundo. Es una gracia especial podernos encontrar aquí, cerca de la tumba del apóstol Pedro y compartir un momento de fraternidad y de oración».

Este ha sido el saludo del Papa Francisco a Su Santidad Karekin II Patriarca Supremo y Católicos de todos los Armenios en el encuentro que han tenido esta mañana y durante el cual ha recordado cómo los lazos entre la Iglesia Apostólica Armenia y la Iglesia de Roma se han consolidado en los últimos años gracias a eventos como el viaje de Juan Pablo II a Armenia en 2001, la presencia del Patriarca en el Vaticano en diversas ocasiones como la visita oficial a Benedicto XVI en 2008 o el inicio del ministerio de Francisco como Obispo de Roma en 2013.

»Pero -ha añadido- quiero recordar aquí otra celebración densa de significado en la que Vuestra Santidad tomó parte: la Conmemoración de los Testigos de la Fe del siglo XX durante el Gran Jubileo del año 2000. En verdad, el número de discípulos que han derramado su sangre por Cristo en los trágicos acontecimientos del siglo pasado es ciertamente superior al de los mártires de los primeros siglos y, en este martirologio los hijos de la nación armenia ocupan un lugar de honor. El misterio de la cruz, tan amado por vuestro pueblo, representado en las espléndidas cruces de piedra que adornan todos los rincones de vuestra tierra, lo han vivido innumerables hijos vuestros como participación directa en el cáliz de la Pasión. Su testimonio, tan alto como trágico, no debe olvidarse».

»Los sufrimientos padecidos por los cristianos en las últimas décadas también han dado una contribución única e inestimable a la causa de la unidad entre los discípulos de Cristo. Como en la Iglesia antigua la sangre de los mártires se convirtió en semilla de nuevos cristianos, así en nuestros días la sangre de muchos cristianos se ha convertido en semilla de unidad. El ecumenismo del sufrimiento y del martirio es un fuerte llamamiento a caminar por la senda de la reconciliación entre las Iglesias, con decisión y confiado abandono en la acción del Espíritu Santo. Sentimos el deber de recorrer esta senda de fraternidad también por la deuda de gratitud que tenemos con el sufrimiento de tantos hermanos nuestros que ha sido salvífica porqué está unida a la pasión de Cristo».

A este propósito el Papa ha saludado a Karekin II por su apoyo efectivo al diálogo ecuménico y, en particular, a los trabajos de la Comisión conjunta para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias ortodoxas orientales, así como por la notable aportación teológica en esa sede del Catolicosado de todos los Armenios.

»Recemos unos por otros -ha concluido el Obispo de Roma- para que el Espíritu Santo nos ilumine y guíe hacia el día, tan deseado, en que podamos compartir la mesa eucarística. Y que interceda por el pueblo armenio, ahora y por siempre, la Toda Santa Madre de Dios».

Finalizado el encuentro, el Papa Francisco y Su Santidad Karekin han ido a rezar juntos en la capilla Redemptoris Mater.

___________________________________________________________

EL CARDENAL PAROLIN EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN POMPEYA: NINGÚN PROBLEMA PUEDE AHUYENTAR LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha celebrado esta mañana la santa misa en el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya (Italia) meta de la devoción mariana, en el que cada 8 de mayo miles de fieles participan en la Súplica a la Virgen, una oración compuesta en 1883 por el beato Bartolo Longo, fundador de ese santuario que han visitado San Juan Pablo II en 1979 y en 2003 y de Benedicto XVI en 2008.

»Estamos en un lugar donde la caridad ha puesto su tienda -ha dicho el cardenal en su homilía- y se ha instalado como elemento constitutivo de una historia de fe que sigue mirando hacia adelante empujada por la fuerza poderosa y humilde de su origen: aquí la oración, la corona del Rosario, de la que se hizo apóstol el fundador Bartolo Longo, ha calado en una realidad que hablaba de otras cosas. Hablaba de miseria y de abandono, de injusticia y abusos. El hombre era pisoteado en su dignidad y los pobres, los últimos de la fila, casi ni se consideraban».

La caridad »ha abierto las puertas, más aún lo ha hecho de par en par, a la esperanza, dando vida a una nueva era. Ningún problema, ningún temor, por muy fuerte y motivados que sean, pueden ahuyentar una esperanza que se manifiesta, precisamente en este lugar, como algo concreto, hecha de obras que hablan el lenguaje de una caridad que transforma, construye y hace nuevas todas las cosas. Esto sigue siendo verdad aunque lo que hoy vivimos no nos ahorra ni dificultades, ni angustias, como la amenaza de una violencia siempre al acecho o las escasas e inciertas perspectivas de trabajo para nuestros jóvenes a los que, no sólo la crisis económica de estos tiempos, sino también retrasos de antigua fecha y de estructura, hacen difícil mirar al futuro con serenidad y confianza».

El cardenal ha destacado tres conceptos importantes que nos pueden ayudar a entender lo que el Señor quiere decirnos cada día. En primer lugar, profesar nuestra fe. El prelado ha recordado la figura de Pedro, »arrastrado por Jesús en una aventura más grande que él», con sus temores y su frágil humanidad, pero que con la ayuda del Señor que manda el Espíritu Santo a los apóstoles reunidos en el Cenáculo, adquiere la gracia y la fuerza para anunciar el Reino de Dios. Y allí también estaba María, »humilde sierva del Señor y madre de nuestra fe». »Todos nosotros estamos bautizados y hemos recibido, en la Confirmación, el don del Espíritu Santo -ha dicho-. Hagamos crecer este don. Profesemos nuestra fe como san Pedro. Aunque nos cueste como le pasó a él».

El segundo concepto es poner en práctica nuestra fe, es decir, amar al prójimo. »Exactamente este es el corazón de nuestra fe. Es la revolución que trajo Jesús. El amor mutuo es el mandamiento que él dio a los suyos, antes de morir, definiéndolo suyo y nuevo. Y por lo tanto, la esencia misma de su enseñanza». Asimismo el cardenal ha explicado que la »nueva Pompeya» no se llama así para indicar la gran distancia entre las épocas que la separan de la antigua Pompeya, ciudad de los esclavos, sino que se refiere al territorio del valle desolado que encontró Bartolo Longo, punto de partida para un «nuevo comienzo». Para ello -ha continuado- el fundador se dio cuenta de que era necesario poner en práctica la fe… de esta manera el rezo del Rosario se convirtió en el pilar central del Santuario »casa común de la fe y de la esperanza de un pueblo nuevo».

Ser luz para el mundo (misión), es el último concepto que el Secretario de Estado ha mencionado destacando que tal y como nos pide el Papa Francisco »debemos llevar al mundo esta luz, esta verdad, ser testigos y anunciarla a todos con alegría».

Para todo ello, el cardenal ha invitado a mirar a María »que acogió el don que Dios le dio y lo trajo al mundo. En el Magnificat, profesó su fe, viviendo al mismo tiempo el amor concreto por los demás. Siguió a Jesús hasta el final, bajo la cruz, siendo en su Stabat, testimonio vivo de la luz de la fe, y todavía hoy se da a sus hijos». »Confiémosla todas nuestras preocupaciones, nuestras ansiedades, nuestras necesidades -ha dicho-. Recemos por la Iglesia y el Papa, por el mundo entero y la paz. -y ha finalizado pidiendo que »el Niño que vemos en el regazo de María y la corona mística que vemos en su mano nos inspiren la confianza de que seremos escuchados».

___________________________________________________________

LA GOBERNACIÓN DEL VATICANO AVISA DE UN TIMO ACERCA DE FALSOS CONTRATOS DE TRABAJO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado publicado hoy por la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.

»En los últimos días se han recibido denuncias que suscitan preocupación contra sociedades que, fingiendo haber recibido encargos oficiales de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, hacen firmar contratos de trabajo falsos para supuestos empleos en la Gobernación o en algunas de las compañías que realizan servicios en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

La Gobernación invita a desconfiar de cualquier persona que prometa puestos de trabajo de este tipo. Los procedimientos de selección de personal no se dejan nunca en manos de terceros, y en este momento, no se prevén nuevas contrataciones .

Sentimos profundamente que haya personas que se aprovechen de la buena fe de muchos jóvenes y de sus familias, especialmente en este tiempo de crisis. Informando de esta situación, la Gobernación ruega que se notifiquen episodios como los descritos a las autoridades competentes italianas, enviando una copia de la denuncia a la Gendarmería del Vaticano y desea que no se repiten episodios tan graves como éstos,

___________________________________________________________

ENCUENTRO EN EL PONTIFICIO CONSEJO PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON LA DIYANET

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).-El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso junto con la Presidencia de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet) ha organizado un encuentro para explorar la posibilidad de colaboración entre ambos organismos, de la que ya se había hablado en 2002. La reunión, en curso en estos días, se desarrolla en ese dicasterio.

En septiembre de 2012, el P. Miguel Angel Ayuso Guixot, Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, durante una entrevista en Turquía con el presidente de Diyanet, Mehmet Görmez, expuso la idea de relanzar la propuesta de colaboración. Así, en mayo de 2013, junto con monseñor Khaled Akasheh, Jefe del Departamento para el Islam, regresó a ese país en visita de cortesía al presidente de la Diyanet para definir los términos de una colaboración formal entre ambos organismos.

El encuentro de estos días brindará la oportunidad de profundizar el conocimiento recíproco y de evaluar perspectivas de diálogo ulteriores

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas a:

-Arzobispo Antonio Guido Filipazzi, nuncio apostólico en Indonesia.

-Nueve prelados de la Conferencia Episcopal de Etiopía y de Eritrea en visita ad Limina:

-Arzobispo Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M, Metropolitano de Addis Abeba, con el obispo auxiliar Lisane-Christos Matheos Semahun.

-Obispo Tesfaselassie Medhin, de Adigrat (Etiopia).

-Obispo Menghesteab Tesfamariam, M.C.C.J., de Asmara (Eritrea).

-Obispo Thomas Osman, O.F.M. Cap., de Barentu (Eritrea).

-Obispo Musie Ghebreghiorghis, O.F.M. Cap., de Emdeber (Etiopía).

-Obispo Kidane Yebio, de Keren (Eritrea).

-Obispo Fikremariam Hagos Tsalim, de Segheneity (Eritrea).

-Obispo Giovanni Migliorati, M.C.C.J., vicario apostólico de Awasa (Etiopia).

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Camillo Cibotti como obispo de Isernia-Venafro (superficie: 740; población: 63.000; católicos: 62.000; sacerdotes: 72; religiosos: 68; diáconos permanentes: 10) en Italia. El obispo electo nació en Casalbordino (Italia) en 1954 y fue ordenado sacerdote en 1978. Es licenciado en Teología Moral por la Academia Pontificia Alfonsiana de Roma. Durante su ministerio sacerdotal ha sido entre otras cosas: párroco de varias iglesias, padre espiritual, profesor de Teología Moral, vicario episcopal para los laicos y los asistentes de la consulta diocesana de los laicos. En la actualidad era vicario general de la archidiócesis de Chieti-Vasto (Italia)

Capitanich praises BA Herald article on City advertising budget

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to an article published yesterday by the Buenos Aires Herald about City government advertising budget that showed that the Clarín Group was the single biggest recipient of public advertising doled out by BA City. Mentioning the frequent criticism on federal government advertising budget, Capitanich said the articleshowed that “information is not treated with equity”.

“There are always systematic attacks on public advertising budget but not in this case, not from the Supreme Court, the media or politicians,” Capitanich said.

“Every government –provincial or municipal- is entitled to allocate advertising budget as it pleases but this should have a fair treatment by the justice, the media and political analysts,” he added.

Fuente: Buenos Aires Herald

South Africa votes in its first ‘Born Free’ election

South Africans voted in the first «Born Free» election today, with polls suggesting the allure of the ruling African National Congress (ANC) as the conqueror of apartheid will prevail even among those with no memory of white-minority rule.

Voters young and old wrapped up against the early morning chill to stand in long lines across the country, evoking memories of the huge queues that snaked through streets and fields for South Africa’s historic all-race elections in 1994.

A firm idea of the outcome should emerge by midday tomorrow although there is little doubt about the result. Polls put ANC support at around 65 percent, only a shade lower than the 65.9 percent it won in the 2009 election that brought President Jacob Zuma to power.

The ANC’s enduring popularity has surprised analysts who said the party could suffer as its glorious past recedes into history and voters focus instead on the sluggish economic growth and slew of scandals that have typified Zuma’s first term.

His personal approval ratings have dipped, but Zuma appeared relaxed and assured as he voted at a school near Nkandla, ending what he described as a «very challenging» campaign.

«I hope that all voters will cast their votes free,» he told reporters. «This is our right that we fought for.»

Fuente: Buenos Aires Herald

Putin pulls troops from Ukrainian border and asks rebels to put off referendum

Russian President Vladimir Putin called on pro-Moscow separatists in Ukraine to postpone a vote on secession just five days before it was to be held, potentially pulling Ukraine back from the brink of dismemberment.

It was the first sign the Kremlin leader has given that he would not endorse a referendum planned for Sunday by pro-Russian rebels seeking independence for two provinces with 6.5 million people and around a third of Ukraine’s industrial output.

In what appeared to be a breakthrough in the worst crisis between East and West since the Cold War, Putin also announced he was pulling Russian troops back from the Ukrainian border. Moscow has massed tens of thousands of troops on the frontier, proclaiming the right to invade Ukraine if Russian speakers were threatened.

«We call on the representatives of southeastern Ukraine, the supporters of the federalisation of the country, to postpone the referendum planned for May 11,» Putin said.

He said this would create conditions for dialogue between the Ukrainian authorities in Kiev and the separatists, some of whom want greater autonomy while others demand secession.

«We’re always being told that our forces on the Ukrainian border are a concern. We have withdrawn them. Today they are not on the Ukrainian border, they are in places where they conduct their regular tasks on training grounds,» Putin said.

He spoke in Moscow after talks with the head of the Organization for Security and Cooperation in Europe, who said the security and rights body would soon propose a «road map» to defuse the Ukraine crisis.

A pro-Russian separatist leader said the separatists would consider Putin’s call to postpone their referendum at a meeting of their self-proclaimed People’s Assembly tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich briefs Senate on national affairs

For the second time since he was appointed to head Cristina Fernández de Kirchner’s ministerial team back in December, Jorge Capitanich was briefing senators on different government actions. The cabinet chief is expected to respond more than 460 questions by the opposition.

With today’s, this is indeed the third time Capitanich addresses Congress: two times at the Upper House (March 12 and today), one time at the Lower House (April 3) in a shift of tone by the government following the Kirchnerism’s defeat in the 2013 parliamentary elections.

Among first issues to bring up this afternoon, Capitanich highlighted the government’s efforts and policies in the fight against human trafficking as well as the protection of the environment. The government’s agenda on crime and security is expected to be a mainstay in Capitanich’s message to the Senate this afternoon.

Source: Buenos Aires Herald

Heroe in Messi Barca story Lacueva dies

Former Barcelona’s director general, Joan Lacueva played a key role in the arrival of Argentinean football star Linonel Messi to the Spanish club back in 2001. Lacueva paid for Messi’s growth hormone treatment out of his own pocket.

Born in 1949, Joan Lacueva was Barca’s sport director under the Leadership of Joan Gaspart.

He was also a manager at the Espanyol football club.

Source: Buenos Aires Herald

Cosia declines ambassador nomination, resigns on CFK’s request

Ex Culture Secretary Jorge Coscia said he has been offered an ambassador post but that he has declined the nomination. “The President (Cristina Fernández de Kirchner) will be remembered as the President of Culture,” he affirmed.

In an interview with a radio show, Jorge Coscia praised the appointment of folk singer Teresa Parodi to head the newly created Ministry of Culture and assured he resigned per request of President Cristina Fernández de Kirchner.

Parodi’s designation, the ex official considered, allows to “crown a phase,” following his 11-year term as a Kirchnerite official. “I am the minister who has been the most in this project of government,” Coscia pointed out.

This afternoon, in a rally at the Casa Rosada presidential house, Ms. Parodi will be sworn in by President Kirchner. The 66-year-old singer has a solid history in the defence of human rights, currently heading the ECUNHI cultural group that belongs to the Mothers of Plaza de Mayor human rights organization.

Fuente: Buenos Aires Herald

Nigeria offers $300,000 reward for information on missing girls

Nigerian police offered a 50 million naira ($300,000) reward on Wednesday to anyone who can give credible information leading to the rescue of more than 200 schoolgirls abducted by Boko Haram Islamist rebels last month.

The authorities also confirmed that the number of girls kidnapped by the Islamist group’s latest attack is 11 and not eight as it was first reported.

According to local police reports, on Sunday Boko Haram kidnapped eight girls from Warabe town, in northeastern Borno and then attacked a second country, Wala, 5 kilometers away and abducted three more girls.

Last month’s mass kidnapping by militant group Boko Haram in the remote northeastern village of Chibok triggered an international outcry and protests in Nigeria, piling pressure on the government to get the girls back.

NEW ATTACK

Over 200 people died today in a new attack by Boko Haram islamists in northeastern Nigeria, according to a report by Dalily Trust local newspaper.

Gunmen stormed Gamboru town last night and arbitrarily murdered its inhabitants. «We’re counting bodies. At the moment 200 have been found, but there are many more,» local politician Abdulrahman Terab said.

Source: Buenos Aires Herald

En campaña, Macri lanzó desde la Ciudad un programa educativo de alcance nacional

El jefe de Gobierno porteño presentó un programa de educación a distancia en todo el país para que quienes hayan abandonado sus estudios secundarios los puedan completar.
Muy lejos parece haber quedado aquella polémica declaración de 2007 cuando, a pocos días de asumir la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se quejaba por los bonaerenses que llegaban cada día a la Capital para tratarse en los hospitales públicos porteños. Ahora, con las elecciones presidenciales en el horizonte y frente al desafío de instalar su figura fuera de los límites de la capital, el alcalde acaba de lanzar desde la Ciudad de Buenos Aires un programa educativo de alcance nacional.

El Ministerio de Educación porteño lanzó el programa «Terminá la secundaria» para que todos los estudiantes mayores de 18 años, sin importar en qué parte del país se encuentren puedan terminar sus estudios.

«Actualmente hay más de 7 millones de personas mayores de edad que no terminaron la escuela (primaria y/o media) y el programa está orientado para que todos ellos puedan retomar sus estudios y obtener su título» se indica en la página destinada al programa en el sitio del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de un programa de educación a distancia que «ofrece la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de Bachiller desde cualquier lugar del país. Se puede realizar el secundario completo o rendir solamente las materias adeudadas».

Se prevé que la Ciudad disponga en todas las provincias del país de «sedes de destino» en las cuales se podrán rendir los exámenes presenciales a la vez que los docentes de las distintas materias oficiarán de tutores «para orientar a los alumnos interactuando a través de la plataforma digital».

La iniciativa macrista se superpone así con el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios, FINES, lanzado por los ministerios de Educación y de Desarrollo Social de la Nación en 2010 al que también se puede acceder desde una plataforma virtual del portal educ.ar y acceder a tutorías en las escuelas sedes del programa a lo largo de todo el país.

El programa del PRO se suma a otra iniciativa del macrismo para marcar la presencia del gobierno de la ciudad en el resto de las provincias del país. El fin de semana el gobierno porteño publicó en diarios de Córdoba y Santa Fe, dos distritos electorales clave, una convocatoria a médicos para contratarlos en el sistema público de la Ciudad. La convocatoria, aunque hace foco en esas dos provincias se amplía al resto del país. La iniciativa fue duramente criticada por Guillermo Rossi, miembro de la agrupación Renovar y Participar del Hospital Tornú y de la Coordinadora Gremial por la Salud Pública, quien advirtió al diario Tiempo Argentino que «es una barbaridad, porque lo que falta en Capital son precisamente nombramientos. Una de las primeras cosas que reclamamos es que actualicen los planteles, estructuras, nombrando gente que está sin nombrar. Otros se jubilan y no son remplazados. Acá sobran médicos y los tienen precarizados». A pesar de ello, en el aviso publicado en Córdoba y Santa Fe se prometen «contratos bien pagos acorde a la prestación».

Aunque en los últimos años el PRO experimentó un fuerte crecimiento en todo el país, las últimas elecciones Legislativas demostraron que el principal desafío que enfrenta esa fuerza en el camino por instalar la pre candidatura presidencial de su líder, es romper con el carácter meramente vecinal que todavía posee. En octubre de 2013 el PRO, que se impuso una vez más en la ciudad de Buenos Aires no logró presentar candidatos propios en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país y clave para sostener cualquier sueño presidencial, y apenas si tuvo participaciones más que marginales en Córdoba y Mendoza. Sólo en Santa Fe, y de la mano de su candidato estrella, el cómico Miguel Del Sel, el PRO logró tener una participación destacada. Así, el principal desafío del PRO sigue siendo el mismo de los últimos años: hacer pie con fuerza más allá de la General Paz.
minutouno.com

La crisis inmobiliaria afecta el precio de los departamentos

Los valores de las viviendas usadas y a estrenar se han mantenido estancados en los mismos valores durante el último año y medio. El cepo cambiario y la devaluación serían las principales causas de caída de las ventas.
Los precios de los departamentos usados y a estrenar de la Ciudad de Buenos Aires se han mantenido estancados en los mismos valores durante el último año y medio. Los desarrolladores no puede ajustar los valores de las propiedades debido a la fuerte caída de las ventas.

Según los analistas, la crisis del sector se explica por el cepo cambiario que impide el acceso a los dólares y la devaluación de enero pasado.

Una investigación realizada por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa reveló que el precio del metro cuadraro en la Ciudad se mantiene estancado. El precio promedio hoy en día asciende a U$S 2.420 para los departamentos nuevos, y a U$S 2.187 para los usados. En tanto, para el mismo período del año pasado los valores llegaban a U$S 2.418 y U$S 2.194, respectivamente.

Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez siguen siendo los barrios más caros de la Capital, mientras que Villa Devoto, Villa del Parque y Floresta son los más baratos.

Desde el sector inmobiliario advierten que la tendencia que quedó en evidencia en 2013, y que muestra básicamente un estancamiento del dólar, continuará vigente este año. Entienden que los precios medidos en la moneda extranjera se mantendrán estancados durante lo que resta del año, en especial en los barrios menos demandados.
diario26.com.ar

Asume el nuevo presidente de Costa Rica

Solís, de 56 años, recibirá el mando de la actual mandataria Laura Chinchilla, quien culmina sus cuatro años de gobierno.
El politólogo, académico e historiador Luis Guillermo Solís, quien ganó la segunda ronda electoral del 6 de abril, asumirá la presidencia de Costa Rica este jueves en una ceremonia especial a la que acudirán varios gobernantes latinoamericanos y delegaciones de 80 países y organismos internacionales.

El acto de toma de posesión se realizará en el Estadio Nacional, ante unas 30.000 personas, y bajo la mirada de grupos de estudiantes, acompañados de música coral y una orquesta sinfónica integrada por jóvenes.

Solís, de 56 años, recibirá el mando de la actual mandataria Laura Chinchilla, quien culmina sus cuatro años de gobierno.

El nuevo presidente de Costa Rica, quien en las pasadas elecciones encabezó la fórmula del opositor Partido Acción Ciudadana, ha prometido impulsar una «revolución a la costarricense», que recupere los «valores éticos» que a su juicio se fueron perdiendo en los últimos años por el avance de la corrupción.

«Transparencia y más transparencia» es el slogan manejado por el presidente electo en los días previos a su toma de posesión.

Solís, un disidente del oficialista Partido Liberación Nacional, del cual fue su secretario general y cuyas filas abandonó hace una década, se convirtió en un verdadero fenómeno político en Costa Rica, al pasar de ser prácticamente un desconocido hasta convertirse en el aspirante presidencial más votado en la historia de la nación centroamericana de 4,8 millones de habitantes.

Al comienzo de la campaña electoral apenas figuraba en las encuestas pero en vísperas de la primera vuelta, celebrada el 2 de febrero, su imagen creció como la espuma, hasta ganar esos comicios con poco más de 31 por ciento, aunque sin los votos necesarios para ser declarado vencedor.

En la segunda ronda arrolló a adversario, el oficialista Johnny Araya, al obtener el 77,8 por ciento de los votos, en una jornada para la que su rival había tirado la toalla dos meses antes, al renunciar a seguir haciendo proselitismo dada la baja intención de voto que le otorgaban las encuestas.

Tras su arrolladora victoria del 6 de abril, Solís, de raigambre socialdemócrata, se dedicó a afinar la composición de su equipo de gobierno, en el cual incluyó a muchas mujeres, jóvenes y a varios ex ministros de anteriores administraciones.

Para el traspaso de mando, que se realizará el jueves al mediodía, confirmaron la asistencia los presidentes Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador, Ricardo Martinelli de Panamá, Juan Orlando Hernández de Honduras, Danilo Medina de República Dominicana y el gobernante electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.

También estarán presentes el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien arribó hoy a San José, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza.

Costa Rica es considerada una de las democracias más estables del continente americano. Es el país con mejores índices de desarrollo humano de América Central gracias a la decisión, tomada hace seis décadas, de canalizar su presupuesto militar al bienestar social tras abolir el Ejército.
mdzol.com

Un Kun para Leo

En plena negociación de su nuevo contrato, Messi le habría pedido a la dirigencia de Barcelona el fichaje de Sergio Agüero. Los medios españoles indican que también solicitó la continuidad de su amigo José Manuel Pinto.

Este martes se reunió el entorno de Lionel Messi con la dirigencia de Barcelona. El motivo: la mejora del contrato del crack. En la mesa de diálogo no sólo se habló de números. Según publicaron varios medios españoles, la Pulga habría pedido por la incorporación de Sergio Agüero y la continuidad de su amigo José Manuel Pinto.

Si bien el vínculo de Messi con el Barsa vence en el 2018 -tiene una cláusula de rescisión de 250 millones de euros-, ahora se está acordando una actualización de sus ingresos. La Pulga, según la prensa catalana, también quiere imponer ciertas condiciones deportivas para que le garanticen un equipo competitivo. Una de las prioridades sería justamente el fichaje del Kun. El delantero del Manchester City ya figuró en la carpeta del Barsa durante otros mercados de pases. Su nombre, por caso, apareció en un borrador que había dado el Tata Martino a fines del año pasado.

Con o sin Martino, Barcelona iría a la carga por Agüero. Según las mismas fuentes, la relación de Messi con el director deportivo Andoni Zubizarreta se habría deteriorado cuando se filtró que le darían salida a Pinto. Leo quiere al actual arquero titular en el equipo de Barcelona que se rearmará después del Mundial.

Fuente: Olé