En campaña, Macri lanzó desde la Ciudad un programa educativo de alcance nacional

El jefe de Gobierno porteño presentó un programa de educación a distancia en todo el país para que quienes hayan abandonado sus estudios secundarios los puedan completar.
Muy lejos parece haber quedado aquella polémica declaración de 2007 cuando, a pocos días de asumir la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se quejaba por los bonaerenses que llegaban cada día a la Capital para tratarse en los hospitales públicos porteños. Ahora, con las elecciones presidenciales en el horizonte y frente al desafío de instalar su figura fuera de los límites de la capital, el alcalde acaba de lanzar desde la Ciudad de Buenos Aires un programa educativo de alcance nacional.

El Ministerio de Educación porteño lanzó el programa «Terminá la secundaria» para que todos los estudiantes mayores de 18 años, sin importar en qué parte del país se encuentren puedan terminar sus estudios.

«Actualmente hay más de 7 millones de personas mayores de edad que no terminaron la escuela (primaria y/o media) y el programa está orientado para que todos ellos puedan retomar sus estudios y obtener su título» se indica en la página destinada al programa en el sitio del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de un programa de educación a distancia que «ofrece la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de Bachiller desde cualquier lugar del país. Se puede realizar el secundario completo o rendir solamente las materias adeudadas».

Se prevé que la Ciudad disponga en todas las provincias del país de «sedes de destino» en las cuales se podrán rendir los exámenes presenciales a la vez que los docentes de las distintas materias oficiarán de tutores «para orientar a los alumnos interactuando a través de la plataforma digital».

La iniciativa macrista se superpone así con el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios, FINES, lanzado por los ministerios de Educación y de Desarrollo Social de la Nación en 2010 al que también se puede acceder desde una plataforma virtual del portal educ.ar y acceder a tutorías en las escuelas sedes del programa a lo largo de todo el país.

El programa del PRO se suma a otra iniciativa del macrismo para marcar la presencia del gobierno de la ciudad en el resto de las provincias del país. El fin de semana el gobierno porteño publicó en diarios de Córdoba y Santa Fe, dos distritos electorales clave, una convocatoria a médicos para contratarlos en el sistema público de la Ciudad. La convocatoria, aunque hace foco en esas dos provincias se amplía al resto del país. La iniciativa fue duramente criticada por Guillermo Rossi, miembro de la agrupación Renovar y Participar del Hospital Tornú y de la Coordinadora Gremial por la Salud Pública, quien advirtió al diario Tiempo Argentino que «es una barbaridad, porque lo que falta en Capital son precisamente nombramientos. Una de las primeras cosas que reclamamos es que actualicen los planteles, estructuras, nombrando gente que está sin nombrar. Otros se jubilan y no son remplazados. Acá sobran médicos y los tienen precarizados». A pesar de ello, en el aviso publicado en Córdoba y Santa Fe se prometen «contratos bien pagos acorde a la prestación».

Aunque en los últimos años el PRO experimentó un fuerte crecimiento en todo el país, las últimas elecciones Legislativas demostraron que el principal desafío que enfrenta esa fuerza en el camino por instalar la pre candidatura presidencial de su líder, es romper con el carácter meramente vecinal que todavía posee. En octubre de 2013 el PRO, que se impuso una vez más en la ciudad de Buenos Aires no logró presentar candidatos propios en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país y clave para sostener cualquier sueño presidencial, y apenas si tuvo participaciones más que marginales en Córdoba y Mendoza. Sólo en Santa Fe, y de la mano de su candidato estrella, el cómico Miguel Del Sel, el PRO logró tener una participación destacada. Así, el principal desafío del PRO sigue siendo el mismo de los últimos años: hacer pie con fuerza más allá de la General Paz.
minutouno.com