Banfield, a un paso de volver a Primera, recibirá a Douglas Haig

Luego de la dura caída ante Huracán, el «Taladro» contará con la chance de redimirse en casa, donde podrá concretar su regreso a la máxima categoría. Con sólo conseguir un empate en el ‘Florencio Sola’, donde se medirá a partir de las 20.30 contra el «Fogonero», los de Almeyda se habrán asegurado un lugar en la A. Arbitrará Carlos Maglio y transmitirá la TV Pública

El arduo trabajo que realizó el plantel conducido por Matías Almeyda puede llegar a tener su recompensa esta noche. Cuando restan cuatro jornadas para finalizar la temporada de la B Nacional, Banfield puede llegar a gritar tras dos años de letargo. Un empate en el Florencio Sola le permitirá retornar a la máxima divisional del fútbol argentino, meta que no pudo obtener el fin de semana pasado, cuando cayó sin atenuantes contra otro de los aspirantes: Huracán.

Gracias a la enorme diferencia que le sacó al resto junto a Defensa y Justicia -ya ascendido-, tiene margen de error de sobra y hasta quizás perdiendo todo lo que queda, igualmente cumpla su objetivo. De todas formas, el «Taladro» pretende cortar la ansiedad hoy mismo, regalándole una igualdad a los hinchas que lo acompañaron ‘en la mala’, durante la extensión de toda la campaña 2013/2014.

Pero no le será fácil ganar, ya que enfrente acudirá uno de los conjuntos que transpira noche y día por mantenerse en la categoría. Douglas levantó con el arribo de Andres Guglielminpietro, pero la tarea no está terminada. Se halla fuera de la zona de descenso, pero un par de malos resultados lo pueden llegar a meter de nuevo en la contienda de abajo. Para esta ocasión, «Guly» reemplazará al ex Lanús Leandro Gioda (cinco amarillas) por Damián Senegalles.

El «Pelado» Almeyda aguardó por la evolución y respuesta de Ricardo Noir, quien había sufrido un fuerte golpe frente al «Globo», pero como el ex Boca mostró estar al ciento por ciento, es casi un hecho que será de la partida y los sureños repetirán el mismo 11 que el duelo anterior.

Probables formaciones:

Banfield: Gaspar Servio; Gustavo Toledo, Nicolás Bianchi Arce, Fabián Noguera, Nicolás Tagliafico; Nicolás Domingo; Walter Erviti, Juan Cazares; Ricardo Noir, Santiago Salcedo y Andrés Chávez. DT: Matías Almeyda

Douglas Haig: Emiliano Olivero; Leandro Fleitas, Damián Senegalles, Carlos Quintana, Agustín García Basso; Iván Etevenaux, Julio Mozzo, Nahuel Rodríguez, Rodrigo Cabalucci; Pablo Mazza y Mauricio Aubone. DT: Andrés Guglielminpietro

Estadio: Florencio Sola

Árbitro: Carlos Maglio

Hora: 20.30

Televisará: TV Pública

Fuente: Infobae

Mataron a golpes a su beba de dos años y está presa hace ocho meses

Ocurrió en Derqui. La Justicia no le cree y la imputó por abandono de persona. El hombre acusado del ataque está en libertad.

Esta es la trágica historia de una mujer víctima de violencia de género, que está presa hace ocho meses. Pero por sobre todo, este es el caso del crimen de una beba de dos años que fue asesinada a golpes por el novio de su mamá.

Yanina González está acusada de «abandono de persona» por no haber cuidado supuestamente a su hija. La Justicia no le cree que su pareja la mató en su casa de Derqui por venganza y que la amenazó para que no lo demandara ante la Policía.

Así, cuando las autoridades investigaron el deceso de Luli decidieron capturar a la mujer y dejar en libertad al hombre que en un principio había sido el principal sospechoso.

La abogada de González, Graciela Confer, en un diálogo con Todo Noticias, señaló que su clienta «no pudo defenderse de esta agresión» y que señaló que pide la ampliación de la indagatoria. «Sufría violencia y le mataron la hija a palos», marcó.

LOS BRUTALES DETALLES
Luli murió por un golpe fatal en la cabeza. Aunque su mamá corrió al hospital más cercano, fue en vano. La lesión que tenía la nena era irreversible. “Es un femicidio vinculado. El padrastro mató a la nena para dañar a Yanina”, dijo Confer en Diario Popular.

Según trascendió, González padece un retraso madurativo, pero la letrada remarcó que ese detalle médico no impidió en ningún momento un correcto cuidado de su hija. Asimismo, la mujer fue mamá nuevamente mientras estaba detenida.

Fuente: TN

Un jueves gris: las lluvias y el mal tiempo se mantendrán todo el día

Los chaparrones se mantendrán durante toda la jornada, con temperaturas que irán de 15 a 21. ¿Querés saber cómo estará el tiempo en tu ciudad?

Se espera un clásico jueves de otoño: nublado, con agua y gris durante todo el día. El Servicio Meteorológico Nacional informó que caerán lluvias y lloviznas durante todo el día, con temperaturas que oscilarán entre los 15 y los 21 grados.

De acuerdo al informe del tiempo, durante la mañana habrá «neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, con nubosidad variable y con vientos leves del sector norte, rotando al sector sur» y con «probabilidad de chaparrones».

Mientras que por la tarde noche, no va a cambiar demasiada la situación, con una temperatura máxima que llegaría a los 21 grados. ¿Querés saber cómo estará el tiempo en tu ciudad?

Fuente: TN

Para evitar que la oposición tenga quórum, Julián Domínguez le ordenó a una diputada kirchnerista: «Andate, rajá de acá»

El presidente de la Cámara justificó hoy su pedido a una legisladora para que la oposición no lograse la mayoría para debatir ganancias

«Andate, rajá de acá». Con esa frase que se escuchó en todo el recinto de Diputados, el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, le ordenó a una legisladora del Frente para la Victoria (FPV) que se retire del recinto junto con los demás integrantes del bloque.

La orden que transmitió Domínguez sirvió para que el oficialismo deje sin quórum a la oposición, que en ese momento iniciaba una sesión especial para discutir una baja en el impuesto a las Ganancias.

El debate se hizo igual, aunque en minoría, luego de que el oficialismo se levantara de sus bancas. Permanecieron sentados sólo 77 diputados opositores, 20 menos que en la primera sesión especial convocada la semana pasada. «Invitamos a los diputados del Frente para la Victoria y a sus aliados a retirarse, porque ya empieza la sesión opositora», exclamó también, con tono burlón, Domínguez, quien previamente, en la sesión anterior, había acusado a la oposición de pretender «desfinanciar el Estado» con su insistencia de modificar el impuesto. El kirchnerismo se retiró del recinto a las carcajadas ante la impotencia opositora para reunir el quórum.

La frase de Domínguez culminó una acalorada jornada legislativa, donde hubo fuertes cruces entre el kirchnerismo y la oposición en la primera sesión especial que convocó el FPV. El Gobierno logró que se apruebe el traspaso del ex predio de la ESMA de la Ciudad a la Nación.

Domínguez justificó esta mañana su actitud. En una entrevista radial, aseguró que le dijo «rajá de acá» a una legisladora de su bloque para que no demore más el inicio de la segunda sesión especial.

«¿Cuántas veces uno le dice rajá de acá a alguna hermana o familiar?», se preguntó el diputado en diálogo con radio Del Plata. «Se lo dije para que no hablara y demore la sesión. Queríamos que la oposición desarrolle su sesión. Y yo quise quedarme porque quise acompañar el proceso, para que no se demorara y no nos criticaran después desde la oposición»..

Fuente: La Nación

Certidumbre y política industrial, el reclamo de la UIA para invertir

Le entregaron a Kicillof un documento de 20 carillas. Dicen que no se genera empleo, hay caída de la actividad, reducción de márgenes y tasas casi usurarias.

Los industriales habían preparado los gráficos y hasta cronometraron cuánto iba a tardar la exposición durante el almuerzo al que los había invitado Axel Kicillof el pasado 28 de abril. Pero el ministro les hizo saber que el único orador de la comida iba a ser él mismo. Fue un encuentro intenso y tras la charla de 90 minutos de Kicillof, cada sector de los que integran la Unión Industrial trazó un panorama sin exceder los dos minutos concedidos. Caballero al fin, Martín Echegoyen, director ejecutivo, esperó al café para entregarle a Kicillof el documento de 20 carillas que no pudieron explicar.

Clarín accedió ayer en exclusiva al contenido. Se titula Situación actual de la Industria, ideas claves para mejorar la competitividad.

El escenario descripto deja poco lugar para el optimismo. Pero para evitar más nubarrones en el horizonte, la UIA propone “diez ideas concretas para mejorar la competitividad”. Aquí lo que sostienen: * Desde 2001 la actividad industrial muestra un marcado estancamiento.

Hubo recuperación, reindustrialización y empleo entre 2002 y 2007; de 2007 a 2011 crisis internacional, caída y recuperación.

Cae la actividad desde 2012.

* Entre 2011 y 2013 hay sectores con bajas pronunciadas, además de la industria automotriz. Así, grasas y aceites derrapa 18,1%, molinería (15,9%), pescados y mariscos, (17,5%), metales y manufacturas (8,7%), textiles (18,5%) papel, cartón e impresión (7,1%), plásticos (6%) y químicos (4,5%).

* A partir de 2008 se observan restricciones que presionan sobre la generación de empleo. Si bien el empleo industrial saltó de 869.073 personas en 2003 a 1.136.593 en 2012, lo cierto es que se han perdido 11.570 puestos de trabajos industriales, que son los de mejor calidad. Este año fue peor.

* Para la inversión productiva y el empleo de calidad hace falta demanda, rentabilidad y certidumbre.

La certidumbre es entorno institucional, política tributaria, legislación, marco normativo. Y articulación de actores.

* En 2014 y tras la depreciación de enero los precios industriales son los que menos crecen, absorbiendo buena parte del incremento de los costos de insumos. Mientras entre diciembre y marzo el índice oficial de costo de vida aumentó 10%, alimentos y bebidas a nivel mayorista subió 7,7% y productos manufacturados 11,5%, en comparación con el 18,7% que aumentaron los importados o el 20% de los agropecuarios.

* Entre 2007 y 2011 la reducción de los márgenes fue compensada por el incremento de volumen y mejoras en la productividad. Desde 2012 el margen cae fuertemente.

* Hay un notable incremento de la tasa de interés. Los adelantos en cuenta corriente en el estatal Banco Nación llegan al 57,07%.

La UIA insiste en el reclamo de agilizar el pago de reintegros y devolución de IVA a exportadores, elevar el tope del plan de facilidades de pago de la AFIP, mejorar el acceso al crédito, reimplantar el sistema de ajuste por inflación en los balances, entre otras inquietudes.

“El mundo desarrollado y en desarrollo aplica medidas de política industrial integral. EE.UU. invierte en tecnologías emergentes, el Reino Unido elimina barreras al crecimiento, Japón hizo foco en la actividad industrial como motor de la economía, Brasil, tiene el Plan Maior para fomentar la inversión y China, un ambicioso plan quinquenal”, argumentaron. Y concluyeron: “La clave para el desarrollo es la política industrial y la macroeconomía. El tipo de cambio no es la variable más importante.

Hay que avanzar con un banco de desarrollo y una reforma tributaria”. Hasta ayer, la UIA no había recibido respuesta.

Fuente: Clarín

“Vacaciones en la escuela”: esperan récord de inscriptos

En este receso invernal pueden asistir jóvenes de todos los niveles. En 2012 participaron 4.200 chicos y el año pasado, 6.000.

Se acercan las vacaciones de invierno y, mientras los chicos en edad escolar las esperan con ansias, muchos padres las sufren: ¿cómo entretenerlos? ¿con quién dejarlos? ¿qué hacer?, son algunas de las preguntas que resuenan. Lo cierto es que desde el Gobierno porteño continúan con el programa “Vacaciones en la escuela”, una propuesta distinta que incluye actividades recreativas y deportivas vinculadas al aprendizaje. La inscripción para los estudiantes comienza el 16 de junio. El programa se lleva a cabo del 21 de julio al 1 de agosto (coincidente con el receso) y está destinado a los tres niveles del sistema escolar, Inicial, Primario y Medio.

Las autoridades porteñas destacan la gran recepción a esta iniciativa: en invierno de 2012 se inscribieron 4.200 chicos, el año pasado 6.000 y este año confían en superar ese número. En esta nueva edición, las actividades serán de “carácter lúdico, deportivo, natación, expresivo, motriz, creativo, de aprendizaje, producciones expresivas y de fortalecimiento de contenidos culturales”.

Fuente: LA Razón

Dos jóvenes corrían picadas en Devoto y chocaron contra 10 autos estacionados

Dos jóvenes, uno de ellos presuntamente menor de edad, que corrían picadas en el barrio porteño de Villa Devoto protagonizaron esta tarde un cinematográfico choque que involucró a casi una decena de vehículos y por milagro no se produjeron heridos graves. El hecho ocurrió aproximadamente a las 18.45 en la intersección de las calles Nueva York y San Nicolás.

Dos automóviles, un VW Bora y un Peugeot, que corrían picadas a lo largo de la calle Nueva York, colisionaron a otro vehículo que transitaba por San Nicolás.

La violencia del impacto hizo que el Bora quedara a unos 50 metros del lugar, en tanto el Peugeot, en su alocada carrera, fue chocando uno a uno a otros siete vehículos que estaban estacionados, ocasionándoles severos daños.

Según se informó, los únicos que recibieron lesiones leves fueron los jóvenes que participaron de la picada.

Un vecino y propietario de un Minicooper que resultó con graves daños, comentó a TN: «vinieron a avisar que había habido un accidente. Bajamos para ver si estaba nuestro auto, y sí. Un desastre, nueves autos en total», atinó a decir, y luego agregó que entre los vehículos dañados había «una ambulancia».

«Nos dijeron que eran dos chicos jóvenes, uno menor», prosiguió, en tanto su mujer manifestó que «los vecinos nos dicen que corren picadas hasta altas horas».

Señaló que «por suerte, no había nadie en la vereda, podía haber pasado cualquier cosa» y recordó que en el momento en que sucedió el choque, «es hora de salida de los chicos de la escuela».

Además, denunció que en la cuadra «no hay semáforos, tampoco lomos de burro», y alertó que existe en el barrio «un grupo de jóvenes que se reunen en una estación de servicio a pocas cuadras de aquí», y son los que corren picadas.

Fuente: Diario Hoy

Ascenso al Rojo vivo

Independiente empató pero sigue a dos del tercer puesto ya que Instituto también lo hizo en Jujuy. Atlético Tucumán sacó tajada y también están Huracán y Crucero. Queda un lugar para subir entre cinco candidatos. Mirá qué les queda.

Increíble el torneo de la BN. Parejo, emotivo, cualquiera le gana a cualquiera. Con Defensa y Justicia ascendido y Banfield casi (lo consigue empatando este jueves y tiene cuatro partidos más…), arriba queda por definirse el último ascenso de esta temporada. Y cuando Huracán (54 puntos, un partido menos) se daba casi por vencido al empatar por la tarde con San Carlos, cuando Independiente (57 puntos) sufría pese a empardar sobre la hora contra Ferro de visitante y jugando mal, más tarde perdió Crucero del Norte (55, lo podía pasar) contra Brown de Adrogué y, encima, luego Instituto (58, a dos del Rojo) no pudo con Gimnasia de Jujuy. Y entonces en estas últimas cuatro fechas todos tienen derecho a seguir soñando. Hasta el Decano, el irregular equipo de Rivoira que dio vuelta a Talleres en Córdoba y quedó en la línea del Rojo (57), y que fue el principal ganador de esta fecha.

Queda un solo lugar y cinco equipos se pelean por subir al podio. Fue un miércoles a pura BN, que seguirá entre domingo y lunes. Habrá cruces directos, como Instituto-Independiente y Atlético-Crucero. Con este nivel, con esta paridad, todos pueden ilusionarse en el sprint final. Jueguen como jueguen, los números les dan la derecha.

LO QUE LES QUEDA:

Instituto (59 puntos)

San Martín de San Juan (L), Ferro (V), Independiente (L), Defensa y Justicia (V)

Independiente (57)

Douglas Haig (V), Defensa y Justicia (L), Instituto (V), Patronato (L)

Atlético Tucumán (57)

Unión (L), Almirante Brown (V), Crucero del Norte (L), Sportivo Belgrano (V)

Crucero del Norte (55)

Boca Unidos (V), Aldosivi (L), Alético Tucumán (V), Independiente de Mendoza (L)

Huracán (54), con un partido menos

Sarmiento (L), Douglas Haig (partido pendiente de local), Talleres (V), Unión (L), Almirante Brown (V)

Fuente: Olé

Al menos 43 muertos por bombardeos del régimen en el norte sirio

Al menos 43 personas murieron entre ellas cuatro menores, por los ataques aéreos del régimen sirio en las provincias de Alepo e Idleb, en el norte del país, informó el Observatorio sirio de Derechos Humanos.

De esas víctimas, al menos 22 personas perdieron la vida en bombardeos de aviones gubernamentales contra distintas zonas de la localidad de Atareb y sus alrededores, en Alepo.

Tres de los fallecidos en esos ataques eran trabajadores de ambulancias que habían acudido a rescatar a los muertos y heridos.

Asimismo, hubo 16 heridos por los bombardeos en Atareb, algunos en estado muy grave.

Por otro lado, en Idleb, al menos veintiún personas perecieron en ataques aéreos similares contra el pueblo de Sermada.

Más de 150.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según los últimos datos difundidos por el Observatorio.

Siria actualmente se prepara para celebrar elecciones presidenciales el 3 de junio, a las que el presidente Bachar al Asad se ha postulado para acceder a un tercer mandato.

Fuente: RPP

Los muertos en la mina de Turquía ascienden ya a 282

«Justicia para Soma», se lee en las pegatinas que portan los manifestantes, en letras blancas sobre un enorme punto negro. Apenas unas horas han tardado en organizarse para mostrar su indignación ante la tragedia minera que ha sacudido la localidad de Soma, en el oeste del país, en la que han perdido la vida al menos 282 personas según el último cómputo. A pesar de que los equipos de rescate consiguieron sacar a más de 450 personas con vida del interior de la mina de Soma, en las últimas horas de ayer lo único que emergía de las galerías eran cadáveres.

El fiscal público de Manisa, Durdu Kavak, prometió ayer lanzar una investigación en profundidad para depurar responsabilidades. «Primero determinaremos cuáles son los problemas, y después encontraremos a los responsables. Esto podría ser desde el supervisor del turno al director y el propietario de la compañía. Se harán arrestos en función del informe de los inspectores». aseguró.

«Nos dirigimos hacia el peor desastre minero en Turquía», declaró, ya por la mañana, el Ministro de Energía turco, Taner Yildiz. Entonces, la cifra de cadáveres apenas superaba los dos centenares, víctimas de un incendio en el interior de una mina provocado, aparentemente, por la explosión de un transformador eléctrico, y que no ha extrañado a nadie.

En las calles de Estambul ya han aparecido pintadas que rezan: «¡Masacre en Soma!». Y es que muchos en Turquía culpan a la compañía minera, en primer lugar, y al gobierno después, por haber creado las condiciones del accidente. A pesar de que, oficialmente, el ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan ha introducido una nueva regulación en los últimos años que obliga a prestar más atención a la seguridad en las minas, y endurece las penas para los infractores, muchos aseguran que en la práctica no se cumple.

Los accidentes, además, no cesan: en mitad de todo el revuelo de Soma, otra persona perdió ayer la vida al desplomarse sobre él el techo de una mina ilegal en el Mar Negro, un incidente que pone de manifiesto la cruda realidad de muchos en Turquía. El fallecido, identificado como Mehmet Aygün, era un minero retirado que había vuelto al trabajo hace un año para poder pagar la universidad de sus hijas. Por este trabajo recibía un sueldo de 2.000 liras turcas, menos de 700 euros.

El peor accidente, en 1993
Este segundo incidente ocurrió en la provincia de Zonguldak, otro de los puntos negros del país, donde se han producido varios accidentes en los últimos años. Entre ellos el, hasta ahora, más letal de la historia del país: en 1992, un total de 263 mineros perdieron la vida en una explosión producida por el gas metano en el interior de la mina. Ahora, muchos creen que el número de víctimas de Soma puede llegar a superar los de aquella desgracia.

Turquía, de hecho, tiene un nefasto expediente en este campo: desde 1991, más de un centenar de mineros han muerto cada año de media en el país, convirtiéndole en el más peligroso de Europa, y, el año pasado, en el tercero peor del mundo. Este año, ante la magnitud de esta catástrofe, es probable que Turquía encabece el ranking mundial.

«En 2013, se produjeron cinco mil accidentes de trabajo en el distrito de Soma. El noventa por ciento de estos sucesos tuvieron lugar en las minas», explicó en el parlamento, a finales del mes pasado, Erkan Akçay, diputado opositor por Manisa, la región donde ha tenido lugar la tragedia.

«Los trabajadores mueren en Turquía, de media, 8’5 veces más que en la Unión Europea», indicó. El diputado no dejó de incidir en la responsabilidad del partido gobernante, mencionando que en 2002, cuando el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan llegó al poder, murieron 872 trabajadores. El año pasado, este número se había disparado hasta los 1.235.

Fuente: ABC

Bahía Blanca: acuchilló a su pareja y luego se ahorcó con una cadena

Un hombre mató a cuchilladas a su pareja y luego se ahorcó con una cadena en el patio de su casa de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, se informó hoy.

Fuentes de la Jefatura Departamental dijeron que el hecho se registró en la madrugada de ayer en una vivienda de la calle 14 de Julio al 300, en el barrio Mitre, jurisdicción de la comisaría cuarta.

La policía identificó a la mujer asesinada como Estela Gottau, de 55 años, quien trabajaba como remisera, y a su pareja como Oscar Páez, de 64.

Las primeras pericias indicaron que la víctima, cuyo cadáver fue encontrado en una de las habitaciones de la casa, presentaba una profunda herida cortopunzante debajo de la mandíbula.

De acuerdo a las fuentes, el homicida dejó una carta a su familia pidiendo «disculpas» por su trágica determinación.

Fuente: Diario Hoy

Hallan una camioneta BMW de Fariña en manos de narcos

Ni estando preso deja de meterse en problemas. Mientras Leonardo Fariña intenta sin éxito lograr su excarcelación en la causa que se le sigue por evasión fiscal agravada e insolvencia fiscal fraudulenta, apareció su camioneta en una serie de allanamientos que aparentemente no tenían nada que ver con él . El vehículo tenía pedido de captura en la causa por lavado de dinero.

El operativo estaba relacionado con una banda narco integrada por un grupo de barrabravas de Independiente y El Porvenir. En las escuchas que están en la causa -que lleva adelante el juez federal de Quilmes Luis Armella- aparecían distintas direcciones de garages o galpones donde la banda guardaba autos, armas y drogas.

Se hicieron operativos en Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda y Lanús. En un garage de Monte Chingolo encontraron varios autos de alta gama. Al revisar las patentes, apareció la BMW chapa JMK762 a nombre de Leonardo Fariña y con pedido de captura.

Fuente: Diario Hoy

El Mitre podría sumarse a la protesta del Sarmiento

Los delegados dicen que apoyan los reclamos. El tren que va de Moreno a Once cumplió ayer el tercer día con demoras.

Mientras los pasajeros del tren Sarmiento sufrieron ayer el tercer día consecutivo de demoras como consecuencia de una medida de fuerza gremial, ahora los trabajadores del ferrocarril Mitre también amenazaron con sumarse a los reclamos y a un paro.

Los trabajadores de la línea Mitre, que va de Retiro al norte del Gran Buenos Aires, agrupados en la Lista Violeta, se sumaron a los pedidos del cuerpo de delegados del Sarmiento, que exigen el pago de un monto por tickets adeudados y un aumento salarial del 40 por ciento.

Se trata de un sector opositor a la conducción nacional de la Unión Ferroviaria (UF), al igual que el encabezado por Rubén “Pollo” Sobrero (Lista Bordó), del Sarmiento. En esta traza, que va de Once a Moreno, ayer volvieron a sentirse fuerte los efectos del “trabajo a reglamento” que vienen llevando a cabo los empleados. La línea funciona con ocho formaciones menos, lo que hace que la frecuencia sea muy baja. Las demoras rondaron entre los 20 y los 40 minutos, lo que generó un gran malestar entre la gente, que debió buscar otras alternativas para movilizarse.

El secretario general de la UF, Sergio Sasia, dijo no estar “para nada de acuerdo” con la modalidad de protesta y le pidió a Sobrero que levante la medida de fuerza para poder “seguir negociando las reivindicaciones que apoya la inmensa mayoría con el Ministerio de Trabajo”.

Fuente: LA Razón

Ya hay 340 mil vecinos en el plan de salud gratuito

Cuentan con un médico, atención odontológica, vacunas y medicamentos. Deben residir en Capital y no tener obra social.

La Cobertura Porteña de Salud, el plan médico gratuito de la Ciudad, ya atiende a 340 mil vecinos que carecían de obra social y prepaga, lo que les permite contar con un médico de cabecera, atención odontológica y acceso sin cargo a vacunas y medicamentos, entre otros beneficios.

Este sistema de salud, que fue instrumentado en septiembre de 2010 para promover la inclusión social, está dirigido exclusivamente a las personas que residan en la Ciudad sin cobertura médica. En total, 342.464 vecinos completaron el trámite en los primeros cuatro años.

Las personas interesadas pueden inscribirse en 13 hospitales públicos (Santojanni, Durand, Argerich y Piñero, entre otros), en las estaciones saludables ubicadas en las plazas y en los Centros de Primera Infancia. Sólo necesitan llevar el DNI o el comprobante del documento en trámite. En este último caso, deben adjuntar una boleta de servicio que certifique el domicilio del beneficiario.

Una vez inscriptos, los pacientes reciben un carnet personalizado e identificatorio y un vademécum propio en la farmacia del Hospital de Agudos del barrio, para la entrega de medicamentos. Para solicitar un turno con un médico o dentista, pueden hacerlo llamando a la línea gratuita 147.

Fuente: La Razón

Jornada clave en la situación judicial de Boudou

La causa Ciccone puede tener hoy un giro determinante si la Cámara Federal de Casación Penal resuelve un pedido del vicepresidente Amado Boudou para ser sobreseído del expediente tras interponer una “excepción por falta de acción”, que ya fue rechazado en primera instancia y también en la Cámara de Apelaciones porteña.

Los abogados del vicepresidente entienden que no está clara la acusación que pesa en su contra, intervenir en 2010 ante la AFIP para evitar la quiebra de la imprenta ex Ciccone, que posteriormente se rebautizó como Compañía de Valores Sudamericana y que en agosto de 2012 fue expropiada por el Estado nacional. Por eso presentaron el recurso, que rechazó el juez Lijo y posteriormente la Cámara Federal. Sin embargo, el pedido de los abogados tuvo un guiño de parte del fiscal de Casación, Javier De Luca.

Ese antecedente genera expectativas en el entorno de Boudou de cara al fallo que hoy, se presume, dictarán los camaristas de la sala IV, Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky. El vicepresidente recusó sin éxito a Gemignani, por entender que por su actuación en otra denuncia podía llevarlo a prejuzgar en este caso. Gemignani fue el juez más enfático en el dictamen que validó en octubre pasado el testimonio de Laura Muñoz, la ex mujer de Alejandro Vandenbroele, a quien señaló como testaferro de Boudou. El camarista pidió al juez Lijo que le brinde máxima protección a Muñoz y esa solicitud generó el rechazo de los abogados del Vice.

De lograr ser separado de la causa, Boudou seguirá siendo investigado penalmente por Lijo, ya que sobre él también recae una sospecha por enriquecimiento ilícito. En el caso Ciccone, además, Lijo realizó entre finales de 2013 y principios de este año una serie de indagatorias que incluyeron a los principales miembros de la familia Ciccone, que reconocieron encuentros con el entonces ministro de Economía, que habría motorizado ante la AFIP el pedido de un plan de facilidades de pago para la imprenta.
diariohoy.net

Tevez rompió el silencio y le mandó un mensaje al plantel

Con esta foto y mensaje, Tevez avisó que su ciclo en la Selección no ha terminado.
Carlos Tevez salió a bajar el tono de la polémica por haber quedado fuera de la selección argentina para el Mundial de Brasil, al señalar que «nunca» fue parte de este proceso conducido por Alejandro Sabella y pedir que todos tiren «para el mismo lado para darle una alegría al pueblo».

«Por este medio quiero agradecer a toda la gente por el cariño y el afecto recibido. Tenemos qué entender que nunca fui parte de este proceso», señaló el delantero de Juventus en una serie de mensajes escritos en su cuenta de Twitter @Carlitos 3210.

Reclamó «no buscar problemas donde no los hay» y agregó: «Les pido a los periodistas, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes que todos juntos tiremos para el mismo lado. Para darle una alegría al pueblo ya que ese es el objetivo más importante».

De todos modos, en su último tuit colgó una foto con la camiseta de Juventus y un fondo de su barrio Fuerte Apache, en el que dejó un mensaje abierto para quienes desean verlo en el equipo albiceleste.

«Para los que se ilusionan que mi ciclo a (sic) terminado no se olviden que… Vengo de un lugar donde decían que triunfar era imposible», remarcó.

Fuente: Ambito

Capitanich destacó la suba de la AUH y asignaciones familiares

El jefe de Gabinete repasó en su habitual conferencia de prensa la medida anunciada este miércoles por la presidenta Cristina Kirchner.
«Es importante remarcar que hay un aumento en el valor de las asignaciones familiares por hijo con discapacidad», señaló el Jefe de Gabinete, en la misma linea de los anuncios de la Presidenta Cristina Kirchner, en relación a quese incrementa un 40% el monto de la Asignación por Hijo con Discapacidad y pasa a ser de 2100, tanto para titulares de derecho de AUH como para trabajadores activos.

Respecto a trabajadores activos, a partir de junio para quienes cobren hasta 5300 pesos el monto será de 2100; para quienes cobren hasta 6600 el monto será de 1485; y, por último, 936 sin tope de ingresos.

Entre otro de los temas que tocó, se refirió a la situación con el Fondo Monetario Internacional, subrayando las últimas declaraciones del candidato del Departamento del Tesoro para director ejecutivo por Estados Unidos ante el FMI, Mark Sobel.

«Sobel ha expresado una posición muy clara, de que el fallo de su país contra la Argentina y favorable a los fondos buitrem, podría alterar el orden y la previsibilidad de la de deuda soberana» agregando que
«es un proceso que lleva tiempo y que tiene incidencias globales» y que «no afecta sólo a la Argentina».

En tanto que al ser consultado por el despido de más de 100 trabajadores textiles en Trelew, indicó que la ministra de Industria de la Nación «Débora Giorgi, está en estos momentos en la Provincia de Chubut, con el Gobernador y distintas autoridades, por lo tanto ella va a trabajar en este tema para edificar una agenda en materia de sustentabilidad laboral».
minutouno.com

River de Janeiro

Balanta, Mercado y Teo, los preseleccionados para el Mundial, fueron felicitados por Ramón y sus compañeros, y hablaron en el vestuario. Ahora van por el título.

Fue una ronda gigante, extensa, de lo más variada. Un redondel de reconocimiento. De homenaje. Un círculo humano con compañeros orgullosos por la bendición futbolística que había caído sobre tres integrantes del grupo. Mercado sonreía, desnudaba una mueca de inocultable felicidad. Balanta mostraba su seriedad imperturbable y esa sencillez que lo hace entrañable. Y Teo observaba con esa mirada fuerte, propia de su carácter volcánico y ganador. Entonces habló primero Ramón Díaz. Y los felicitó a todos. Por el esfuerzo. Por el nivel. Y por el premio de estar entre los 30 elegidos de Sabella y de Pekerman. Luego, pasó al frente el lateral, entre conmovido y emocionado. Lo siguió el discurso del zaguero de Bogotá, tan mesurado, reposado y saludablemente calmo. Y cerraron las palabras del barranquillero, que mostraron la satisfacción de quien se siente cerca de un sueño. Fue precisamente el capitán, Fernando Cavenaghi, quien destacó las bondades y los merecimientos del grupo, que en este caso, se sintió representado por Mercado, Balanta y Teo. Y jubilosos, con un aplauso colectivo que marcó el final del encuentro grupal y el comienzo de los ejercicios, la banda se rió de Janeiro. Hasta que… “Pará, pará, que falta algo”, avisó una voz traviesa. Faltaba la manteada. Los golpes que cayeron como redoblantes sobre las sonoras espaldas del trío de elegidos. Ahí sí, fue el momento de arrancar con el trabajo.

La foto de los preseleccionados por Pachorra y José se llevó a cabo tras la práctica. “Es un orgullo”, coincidieron. “Le agradecimos al grupo, ellos son parte de nuestra alegría”, sumó otro. Aún no se sabe si los tres irán al Mundial, pero igual representaron un masaje al ego de Ramón. River es el equipo argentino con más preseleccionados de cara a Brasil… Es River de Janeiro.

Fuente: Olé

Confirmado: una falla humana provocó el naufragio del Sewol

Resultados de la investigación arrojaron que lo que causó el hundimiento del ferry en Corea del Sur fue un giro brusco realizado por una oficial inexperta.
Un cambio de dirección brusco fue la causa de la desestabilización y el hundimiento en alrededor de una hora del ferry surcoreano Sewol hace casi un mes con un saldo de 304 muertos, confirmaron este jueves los resultados preliminares de la investigación.

El buque realizó un giro de 15 grados cuando navegaba por un canal estrecho en aguas al sureste de Corea del Sur, lo que provocó que la nave se inclinara hasta finalmente volcar.

Los resultados provisionales de la investigación respaldan así la hipótesis más aceptada hasta el momento sobre las causas del trágico accidente ocurrido el pasado 16 de abril, que todavía mantiene conmocionada a Corea del Sur.

Esta hipótesis sostiene que, tras el giro brusco, la carga y los vehículos que portaba el barco se desplazaron hacia un lado y lo desequilibraron.

Según los investigadores, el transbordador no pudo recuperar el equilibrio al llevar más carga de la permitida y carecer de aguas de lastre, que se inyectan en el interior del casco para garantizar la estabilidad en caso de sobrecarga, por lo que se hundió aproximadamente una hora después de comenzar a zozobrar.

El capitán y los tripulantes eran conscientes de la inestabilidad del barco y tenían órdenes de no realizar cambios de dirección bruscos.

Sin embargo, el capitán no estaba al timón en el momento del accidente y fueron una tercera oficial con poca experiencia junto con un timonel los responsables de virar la nave.

Los resultados provisionales presentados llegan horas después de que la Fiscalía surcoreana acusara de homicidio al capitán y tres miembros de la tripulación por presuntamente rehusar dar la orden de evacuación a los pasajeros y comunicarles que no se movieran mientras ellos eran rescatados.

Los fiscales también acusaron formalmente a otros 11 miembros de la tripulación de «causar la muerte por negligencia» y de violar la ley de rescate en accidentes marítimos por presuntamente abandonar el barco sin atender a los pasajeros.

Mientras, los equipos de rescate prosiguen la búsqueda de los 23 cuerpos que se cree que quedan en el interior del ferri sumergido.

El naufragio del Sewol, una de las mayores tragedias humanas de la historia de Corea del Sur, causó 304 muertos, de los que ya se recuperaron 281 cadáveres, mientras solo 172 pudieron ser rescatados el primer día.

La mayoría de las víctimas son estudiantes de 16 y 17 años que realizaban un viaje escolar.
minutouno.com

Buscan con drones a las jóvenes nigerianas secuestradas

La fuerza aérea estadounidense rastrea en Nigeria, Camerún y Chad a los militantes de Boko Haram que mantienen cautivas a más de 200 chicas.
Aviones tripulados y drones estadounidenses realizan vuelos de reconocimiento en Nigeria para dar con el paradero de las más de 200 niñas secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram.

Los aviones no están armados y están recopilando información de inteligencia que, por el momento, no está siendo compartida con el Gobierno nigeriano hasta que no se acuerden los protocolos para compartir datos delicados.

«Estados Unidos está usando aviones tripulados y no tripulados, aunque no podemos detallar qué tipo de plataformas», indicó el vocero adjunto del Pentágono, el coronel Steve Warren.

Una funcionaria del Departamento de Estado indicó que las autorizaciones para sobrevolar el espacio aéreo de Nigeria fueron acordadas y posiblemente también incluyen Camerún y Chad, donde los militantes de Boko Haram suelen operar.

El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, insistió en que Estados Unidos está asesorando al Gobierno nigeriano en sus esfuerzos por localizar a las adolescentes y que sean rescatadas de manera segura, pero descartó el envío de tropas.

«En este momento no estamos considerando activamente el envío de tropas estadounidenses para participar en una misión combinada de rescate», aseguró.

Carney apuntó que el personal militar que participa en las tareas de rescate está solo «asesorando», ya que Nigeria es una «nación soberana» y destacó la dificultad de la búsqueda en un área que comparó con el estado de Virginia Occidental.

Estados Unidos estableció en su embajada en Abuya, capital de Nigeria, una célula de coordinación con alrededor de 30 personas del Departamento de Defensa, del Departamento de Estado y el Buró Federal de Investigación (FBI).

Además, el Pentágono está utilizando imágenes de satélites para examinar las zonas boscosas donde podría haberse escondido a las niñas, que fueron secuestradas en masa hace un mes.

El equipo de inteligencia y operaciones de rescate de Estados Unidos se complementa con otros procedentes del Reino Unido y Francia.

Las Fuerzas Armadas nigerianas, poco profesionalizadas y con bajos recursos, aún no han conseguido avances significativos en la operación de rescate.

El Pentágono ha aclarado que su personal enviado a Nigeria, que forma parte del Comando de África, no va a participar en misiones de rescate armadas que pongan en riesgo vidas de estadounidenses.

Una fuente del Gobierno de Estados Unidos dijo que están trabajando a contrarreloj con las autoridades nigerianas, aunque reconoció que aún no saben «donde se encuentran» las secuestradas.

Estados Unidos ha asegurado que las alrededor de dos semanas que les llevó anunciar la ayuda para localizar a las escolares se debió a que el Gobierno de Abuya tardó en responder a los ofrecimientos estadounidenses.
minutouno.com

Aplican modificaciones en el régimen de subsidios a empresas de colectivos

La resolución fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. A partir de ahora las compensaciones serán calculadas a través de los datos que arroja el sistema satelital instalado en cada máquina validadora.

El Gobierno nacional estableció, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la modificación del régimen con el que se le otorgan los subsidios a las empresas de colectivos. Esta decisión, que es acompañada también la modificación de las asignaciones de los cupos del gasoil a precio diferencial, se da luego de que se registraran supuestas irregularidades en el sistema de compensaciones.

Por ese motivo, y a través de la resolución 403, el monto de subsidios que recibirá cada empresa de colectivos será calculada a través del sistema satelital que se encuentra instalado en las máquinas validadoras.

El Ministerio del Interior y Transporte detectó una posible estafa con respecto a los subsidios luego de cruzar los datos proporcionados por el sistema SUBE y los kilómetros recorridos por cada unidad de colectivos. Para evitar nuevos casos, el Gobierno nacional decidió la modificación del régimen.

La orden de cambiar el régimen ya regía a partir del 5 de febrero último, pero con esta nueva resolución se modificó la entrada en vigencia del mismo, que se trasladó al 1 de abril pasado.

A continuación, el texto completo de la resolución 403:

Artículo 1° — Modifícase el artículo 2º de la Resolución Nº 39 de fecha 5 de febrero de 2014 de este Ministerio, el que quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 2º.- Establécese que a partir del 1º de abril de 2014, el monto de las compensaciones tarifarias a distribuir para cada prestador de los servicios de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano bajo Jurisdicción Nacional, Provincial o Municipal, que prestan servicios en el ámbito geográfico delimitado por el artículo 2º de la Ley Nº 25.031, previstos en los artículos 1º y 6º del Decreto Nº 678 de fecha 30 de mayo de 2006, se calculará tomando como base, los kilómetros efectivamente verificados en cada Línea a través de la información que suministren los módulos G.P.S. del S.U.B.E., correspondientes al segundo mes anterior al de las compensaciones a distribuir, aplicando para ello el Factor de Corrección de Kilómetros S.U.B.E. (FCKS).
El FCKS será igual al cociente entre:
1. El total de kilómetros recorridos por cada Línea en un determinado Agrupamiento Tarifario por cada tipo de servicio según el módulo G.P.S. del S.U.B.E.
2. El kilometraje considerado por la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en jurisdicción de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio, como referencia para la asignación del gasoil a precio diferencial correspondiente al período, y estimado para la determinación de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES para ese período de liquidación, para el mismo operador de la línea, en la jurisdicción considerada y para el tipo de servicio que corresponda.
Para el cálculo del FCKS, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Los kilómetros mensuales recorridos por cada Línea, conforme la información que surja del Módulo de Posicionamiento Global del S.U.B.E., correspondientes a cada mes calendario a utilizar, serán ajustados por un Factor de Estacionalidad mensual conforme la siguiente tabla:


b) En ningún caso se considerará un Factor de Corrección de Kilómetros S.U.B.E. (FCKS) mayor a UNO (1), por lo que cuando el cociente resulte mayor a UNO (1) se tomará este último valor y consecuentemente, en ningún caso podrá representar un incremento de las compensaciones tarifarias.

c) Durante los SEIS (6) primeros meses de la aplicación de la presente norma, a los fines del cálculo precitado se considerará un margen de error de un DIEZ POR CIENTO (10%) en la lectura de los kilómetros informados a través del Módulo de Posicionamiento Global (G.P.S.) del S.U.B.E.
Producido el vencimiento del plazo mencionado, deberá considerarse un margen de error de un CINCO POR CIENTO (5%) en la lectura de los mismos.
Con carácter transitorio, hasta el 31 de mayo de 2014 inclusive, a efectos de la determinación del Factor de Corrección de Kilómetros S.U.B.E. (FCKS), la información que surja del Módulo de Posicionamiento Global del S.U.B.E. (G.P.S.), se consolidará por Empresa y jurisdicción.
Los montos de compensaciones tarifarias que no se asignen por aplicación del Factor de Corrección Kilómetros S.U.B.E. (FCKS), no serán distribuidos entre los restantes prestadores, resultando por lo tanto un menor nivel de erogación para el período de que se trate.
El Factor de Corrección Kilómetros S.U.B.E. (FCKS) no será de aplicación para el cálculo de la compensación por asignación específica establecida en el artículo 7º bis de la Resolución Nº 422 de fecha 21 de septiembre de 2012 de este Ministerio y sus modificatorias.»

Art. 2° — Modifícase el artículo 5º de la Resolución Nº 39 de fecha 5 de febrero de 2014 de este Ministerio, el que quedará redactado de la siguiente forma:

«ARTICULO 5º.- Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en jurisdicción de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio, para que a los fines del cálculo del consumo de gasoil correspondiente al procesamiento de abril de 2014 y sucesivos de cada prestador de servicio público de transporte de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES (AMBA), conforme lo establecido en la Resolución Nº 23 de fecha 23 de julio de 2003 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, considere los kilómetros totales mensuales recorridos por cada prestatario por el servicio involucrado, informados a través del Módulo de Posicionamiento Global del S.U.B.E. (G.P.S.), correspondientes al segundo mes anterior al de la fecha de cada procesamiento, toda vez que el mismo no supere el que surja del procedimiento establecido en la Resolución Nº 23/13 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE.

Asimismo, para el cálculo del cupo de gasoil a precio diferencial, se considerará la estacionalidad propia de cada servicio, correspondiendo readecuar para los meses estivales la cantidad de litros a asignar, conforme lo siguiente:
a) A los kilómetros realizados en noviembre y diciembre de cada año, que determinarán los cupos de enero y febrero del año siguiente, se les aplicará una reducción del QUINCE POR CIENTO (15%).
b) Los kilómetros realizados en enero y febrero de cada año, que determinarán los cupos de marzo y abril, deberán ser reajustados en más un QUINCE POR CIENTO (15%).

Con carácter excepcional, durante los SEIS (6) primeros meses a partir de la vigencia de la presente norma, a los fines del cálculo precitado se considerará un margen de error de un DIEZ POR CIENTO (10%) en la lectura de los kilómetros informados a través del Módulo de Posicionamiento Global (G.P.S.) del S.U.B.E.

Producido el vencimiento del plazo mencionado, deberá considerarse un margen de error de un CINCO POR CIENTO (5%) en la lectura de los mismos.»

Art. 3° — Establécese que la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, validará los kilómetros efectuados por un móvil, que no registre tales datos en su Módulo de Posicionamiento Global (G.P.S.), pero que verifique la venta de pasajes a través del dispositivo S.U.B.E. instalado en el mismo, promediando el kilometraje recorrido por otros móviles de la línea que efectúen el mismo servicio, ello hasta el 31 de mayo de 2014.

Art. 4° — Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, a administrar y remitir sus registros informativos de Unidades y Kilómetros para el cálculo del consumo de Gas Oil, por Línea, Empresa, Agrupamiento Tarifario y Jurisdicción, incluyendo los prestatarios de servicios de jurisdicción provincial y municipal.

Art. 5° — Notifíquese la presente resolución a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, a la Empresa NACION SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA y a las Entidades Representativas del Transporte Automotor de Pasajeros, para su conocimiento.

Art. 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

minutouno.com

La crisis automotriz la pagan los empleados: 2700 suspendidos en General Motors

La empresa General Motors confirmó que por el derrumbe en la fabricación durante el primer cuatrimestre tomarán esta medida.

La crisis automotriz se profundiza y la pagan los empleados. General Motors confirmó que habrá 2700 operarios suspendidos hasta fines de junio por el derrumbe en la fabricación durante el primer cuatrimestre. El anuncio fue hecho por el sindicato de mecánicos SMATA.

La empresa automotora dejará suspendidos a los trabajadores un día a la semana en la planta de Alvear, en la ciudad de Rosario. Esto provocará que los empleados cobren el 75 % del sueldo a partir de junio. La paralización de la fábrica será total los días que los obreros estén suspendidos.

La compañía evaluó hacer suspensiones rotativas, pero se descartó esta posibilidad porque sería una baja en el nivel de producción, que ya venía empeorando. La problemática se debe a la caída en la producción y por la disminución de las ventas a Brasil, mercado que destina el 76 % de la fabricación.

Las suspensiones en General Motors no son ajenas a la crisis del sector, ya que Fiat, Renault, Iveco, Peugeot y Wolkswagen también tienen trabajadores suspendidos. Estas medidas son las previas ante posibles despidos, que, como siempre, pagan los empleados.
diarioveloz.com

Los bancos no atenderán al público de 13 a 15

La Asociación Bancaria informó que las entidades de todo el país cerrarán sus puertas durante las últimas dos horas de atención al público.
El gremio de los empleados bancarios, la Asociación Bancaria, indicó que durante el día de hoy los bancos cerrarán su atención al público durante las últimas dos horas. Es decir que en Buenos Aires no habrá bancos de 13 a 15.

La medida de protesta fue decidida ayer porque el martes en Tucumán varias personas despedidas de la Caja Popular de Ahorros de la provincia fueron violentamente reprimidas durante una protesta.

Quienes reclamaban su reincorporación «fueron reprimidos de forma brutal y salvaje. Les tiraron a matar, en la cabeza», expresó el secretario general del gremio, Sergio Palazzo.

Mientras que el vocero de la misma institución dijo a Radio 10: «36 jóvenes bancarios fueron despedidos por un conflicto gremial, defendían su fuerza de trabajo y hubo una respuesta lamentable que debe caracterizarse como terrorismo de Estado».

Por su parte el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, planteó que se contactará con Palazzo: «Me voy a comunicar para conocer su posición».
diarioveloz.com

¿Pablo Escobar está relacionado con la muerte de Carlos Menem Junior?

LA EX AMANTE DEL NARCOTRAFICANTE LO DIJO EN UNA ENTREVISTA.
En una entrevista que dejó asombrados a propios y ajenos, Virgina Vallejo reveló que la muerte del hijo del ex presidente argentino Carlos Menem tuvo relación con Pablo Escobar, quien fue su amante.

En el reportaje, concedido al periodista Javier Ceriani, de la cadena América Te Ve, la mujer contó los detalles de su relación con Escobar, que duró 5 años -entre 1982 y 1987-, reveló cuál fue el destino de la fortuna de éste tras su muerte y cómo se relaciona con el fallecimiento del hijo del ex presidente argentino.

Ante la pregunta sobre quién se benefició con la muerte de Pablo Escobar, una vez que la familia de éste ya se encontraba asilada en Argentina, la ex amante del narco respondió: «Felipe López Caballero. Y al principio, su mujer, Pilar Castaño. Con ella lavaron muchísimo de los millones de dólares con un grupo que se llamaba «Los Picas». Y ella después se casó con uno de «Los Picas» y Felipe López Caballero construyó un imperio. Porque después de la muerte de Pablo, Felipe López controlaba la fortuna de la viuda, con el dedo chiquito».

En cuanto a dónde quedó finalmente el dinero, explicó que «durante el gobierno de Menem, después acusarlos de lavar u$s800 millones, 18 meses después, quedan libres. No habían lavado nada; u$s800 millones, caramba. Por lo menos que diga ‘no, la señora lavó u$s800.000, u$s8 millones, u$s80 millones, bueno. Fue un error. Pero las pruebas en un lavado de u$s800 millones en Argentina no se pueden desaparecer de esa manera».

«Pero un tiempito después, Carlitos Menem, iba en un helicóptero y ¡pam! se estalla. Se estalla el helicóptero. Lo mismo que el otro mejor íntimo amigo de Álvaro Uribe que también muere cuando iba a llamar a la embajada americana. Estalla en otro avión, y lo estallan creo que las mismas personas», agregó.

Debe recordarse que el hijo de Menem murió el 15 de marzo de 1995, cuando su aeronave cayó en el Km 211,5 de la Ruta 9, en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, Escobar murió en 1993, lo cual hace que la hipótesis sea de dificultosa comprobación. Esto a menos que se haya tratado de alguien que sucedió al narco colombiano en sus negocios.

El libro «Maten al hijo del Presidente» escrito por el director de este medio, Christian Sanz, revela parte de esta trama.
María Luisa Torres/periodicotribuna.com.ar

El kirchnerismo volvió a dejar sin quórum la sesión para debatir Ganancias

Como adelantó LPO, la postergó para el final y vació el recinto. Duras críticas de Carrió a Domínguez.
Bueno ahora vamos a terminar la sesión. El bloque oficialista puede irse”, anunció, con media sonrisa Julián Domínguez. “Andate, rajá de acá, después me lo decis”, le dijo a un paro que quiso preguntarle algo antes de partir.
Terminada, alcanza con levantarse de la silla para dejarla sin quórum.

“Estamos dispuestos a hacerlo todas las semanas si siguen llamando a sesiones especiales para hablarse entre ellos”, confiaron fuentes del bloque a LPO.

“¿Quieren esperar 15 minutos o hablar ahora?”, consultó Domínguez. Su ironía molestó a la oposición. «Si la imaginación la pusieran para sacar un proyecto consensuado como pidió la presidenta acá a viva voz ya la hubiéramos solucionado», cruzó Mario Negri y anunció que buscarán quórum cada miércoles.

Massa desafió al oficialismo a que «con absoluta nobleza» reconozca «su imposibilidad o negativa a mejorar la situación de los trabajadores» y propuso «gravar a la renta financiera» y permitir a los trabajadores «descontar el alquiler del impuesto a las ganancias».

El socialista Juan Carlos Zabalza sostuvo que este Impuesto “ha quedado absolutamente descolocado” por la inflación. Pitrola llamó a la rebelión: “Tenemos que seguir este plan de lucha para reforzar la lucha de los trabajadores”.

La más dura fue Carrió quien logró incomodar a Domínguez acusándolo de burlar la fe católica y logró que pronto cediera la presidencia de la Cámara a su segunda, Norma Abdala de Matarazzo.
lapoliticaonline.com

Sobrero amenaza a Tomada con un paro total en el Sarmiento

El delegado de la Unión Ferroviaria dio ultimátum hasta el martes. Cristina lo corrió a Randazzo de la pelea.

El Gobierno nacional no le pude poner fin al conflicto con los ferroviarios, que por tercer día consecutivo realizaron medidas de fuerza en el tren Sarmiento que afectaron a miles de usuarios y ahora amenazan con un paro total.
Tras la feroz pelea del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con el delegado del Sarmiento, Rubén “Pollo” Sobrero, Cristina Kirchner le ordenó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, una gestión urgente que evite el paro.

El sector de Sobrero, que está distanciado de la conducción de la Unión Ferroviaria, reclama un 40 por ciento de aumento en las paritarias y el pago de una indemnización por el traspaso de los trabajadores de TBA al Estado.

Sin embargo, pese a que es Sobrero quien tiene el poder de parar el Sarmiento, que es el tren con mayor cantidad de pasajeros del área metropolitana, Tomada se reunió hoy con el titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia.

Si bien Sasia repudió la medida de fuerza encabezada por el “Pollo”, lleva adelante el mismo reclamo y no pudo llegar a un acuerdo con Tomada, por lo que la reunión pasó a un cuarto intermedio para mañana, en donde podría haber una oferta.

Sobrero anticipó a LPO que la asamblea de trabajadores resolvió dar un ultimátum hasta el martes, cuando podrían convocar a un paro total en el Sarmiento que dejaría a 300 mil personas sin transporte. Hasta entonces continuarán con el quite de colaboración que empezaron el lunes.

El enfrentamiento irresuelto con Sobrero parece indicar que la política de choque frontal con los gremios de Randazzo se está acercando a un límite, lo que quedó en evidencia con la suerte de puenteo que le hizo Cristina al mandar a Tomada a apagar el incendio
lapoliticaonline.com

Le Monde editor-in-chief quits amid power struggle

Natalie Nougayrede, first female editor-in-chief of prestigious French daily Le Monde, quit today after a power struggle with top staff who last week staged a protest over her plans to revamp the newspaper.

Last week, seven senior editors stepped down from their posts after growing disputes over a planned new print format, a tablet edition and disagreements over planned personnel changes.

«The personal and direct attacks against the management and myself prevent me from implementing the transformation plan I put to shareholders and which requires the broad agreement of the editorial teams,» Nougayrede said in an email to staff.

A foreign correspondent who cut her teeth covering eastern Europe and Russia, Nougayrede won prizes for her work on the Chechen conflict but had little previous experience within the newspaper’s complex management structures.

Her resignation comes barely a year after Nougayrede won a record 80 percent support in the in-house ballot for the editor post following the sudden death of predecessor Erik Izraelewicz, who succumbed to a heart attack in his office.

Le Monde, whose print edition comes out around lunchtime, was launched at the end of Nazi occupation of France in 1944 and took on the role of France’s newspaper of record alongside the more conservative Le Figaro.

In recent years the newspaper has plunged into debt as, like other media groups across the world, it struggled to maintain revenues amid the economic slowdown and rivalry from free Internet sites.

While staff still have a say in its running, industrialist Pierre Bergé, telecoms entrepreneur Xavier Niel and financier Matthieu Pigasse – a trio known as «BNP» – took a controlling stake in the group in 2010 to recapitalise it.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t says Chevron deal investigation aims to ‘affect the country’s strategic interests”

Asked about Federal Court order to investigate into the agreement signed between state-owned oil company YPF and Chevron Corporation, Cabinet Chief Jorge Capitanich considered the reactivation of the case “strange” and said there are foreign and local agents “trying to break the government’s credibility.”

“This type of reactions are no coincidence,” Capitanich said and asserted that Argentina has rich strategic reserves and an “extraordinary potencial” and that in order to develop it the government needs access to international funding which is currently obstructed by Vulture Funds.

“I’m not surprised by these actions that tend to create conditions that complicate our access to the capital market needed to achieve energy self-sufficiency,” he added.

Capitanich also criticised “radicalizad interest groups”, including environmental activists: “They want Argentina not to racionally exploit its richness,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

India: Six injured in nuclear plant spill

Six workers were injured when hot water spilled from a valve at Kudankulam nuclear power plant in India’s southern state of Tamil Nadu today, a plant official said, adding there was no leak of radiation.

The injured were carrying out maintenance work in the turbine building when the incident took place. After being given first aid on the spot, they were taken to hospital, said R.S. Sundar, the plant’s site director.

India started pumping electricity from the Russian-built power plant for the first time last October after long delays.

The plant has faced local opposition for a quarter of a century and witnessed violent protests in 2012 by villagers who said it was a threat to their safety.

Hundreds of millions of Indians still live without power and factories suffer frequent blackouts – an embarrassment to the country’s aspirations as an emerging economic powerhouse.

Source: Buenos Aires Herald