Psiquiatras confirman la adicción a las redes sociales como una enfermedad crónica

La adicción a Internet durante mucho tiempo ha sido considerada como un trastorno mental, pero ahora se la ve como una enfermedad grave que necesita tratamiento.
por MDZ Trends

El tema está siendo discutido en el Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Psiquiatría Dinámica (AMDF, por sus siglas en ingles) que se está llevando a cabo en San Petersburgo, Rusia, informa la agencia de noticias Itar-Tass.

Así, según opina uno de los participantes en el congreso, el jefe terapeuta de drogadicciones en la región rusa de Leningrado Evgeny Krupitsky, todos los tipos de adicciones son enfermedades crónicas recurrentes.

«Son enfermedades al igual que las úlceras pépticas, la hipertonía o la diabetes, y su tratamiento es un proceso largo, que incluso puede durar toda una vida, y requiere una combinación de métodos personalizados de terapia con medicamentos, psicoterapia y rehabilitación», dijo Krupitsky en el foro.

Otro tema mencionado en San Petersburgo es el tratamiento equivocado de las adicciones a Internet. De acuerdo con los científicos, por lo general las personas que desarrollan estos trastornos van al psicólogo en busca de ayuda en lugar de acudir al médico.

El jefe de un laboratorio de genética molecular Aleksandr Kibitov ha explicado que la adicción a las redes sociales funciona igual que las adicciones al alcohol, las drogas y otras sustancias tóxicas con la única diferencia de la «naturaleza química» de estas últimas.

Kibitov también ha destacado que las adicciones conductuales, como a la ludopatía, la adicción a Internet o el trastorno de compras compulsivas, son más difíciles de estudiar, ya que no hay forma de hacer experimentos con animales en el laboratorio.

Fuente: Actualidad.rt.com

Tierra del Fuego: cerca de 1.500 personas perdieron su trabajo

Desde la provincia aseguran que lo causó la devaluación y la suba de las tasas de interés. La gobernadora fueguina, Fabiana Ríos reconoció los números. Preocupación en la Unión Obrera Metalúrgica.
Emblema de la etapa kircherista, la industira de Tierra del Fuego empezó a sentir los coletazos del paquete de medidas de estabilización de la economía. Alrededor de 1.500 puestos de trabajo en las plantas fabriles del distrito se destruyeron en relación a marzo de 2013, según lo reconoció el gobierno de Fabiana Ríos a través de un informe.

El dato surgió a través del Ministerio de Industria e Innovación Productiva fueguino, que dio a conocer los datos oficiales sobre los índices de empleo y producción de las industrias. El reporte fue elaborado a partir de las declaraciones juradas mensuales que deben presentar las empresas ante la Secretaría de Industria de la provincia austral.

«La devaluación y aumentos de tasas de interés provocaron una importante caída en la demanda de los productos que nosotros fabricamos», admitió el secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García. «Este es un ajuste casi natural de la economía, que está teniendo impacto en cantidades y como consecuencia directa de esto, la demanda de empleo es menor», amplió el funcionario.

Conocido el cuadro del mercado laboral, el diputado por el Movimiento Solidario Popular y jefe de la UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, expresó su «preocupación» por el retroceso de la actividad. Del estudio realizado por las autoridades, se desprende que en enero el empleo en las industrias fue de 12.809 personas, en febrero 12.556 y en marzo se produjo una recuperación hasta alcanzar 12.961 empleados ocupados en las plantas fabriles.

Al respecto, el secretario García hizo análisis sobre la ocupación de mano de obra: «Si lo comparamos contra marzo del año 2013, podemos concluir en que se han perdido 1.500 puestos y si lo comparamos contra el promedio total del año pasado, se puede decir que serían poco más de 2.000 puestos menos y 3.500 si lo hacemos contra el mejor mes del año anterior».

Sin embargo, García matizó los números al advertir que el pico de 16.500 puestos de trabajo que la industria fueguina alcanzó durante octubre de 2013 fueron posibles a partir de «condiciones excepcionales». «La industria de Tierra del Fuego no tiene un mercado de ese tamaño para sostener a lo largo del año tal nivel de empleo», planteó.

«Durante 2013 enfrentamos una demanda excepcionalmente alta, incluso en un contexto en el que la situación económica del país no era tan favorable, en algún momento esto iba a tener un límite», recalcó.

Si bien cayó la producción de la mayoría de los productos, en el caso del segmento de equipos celulares y televisores se detectó un aumento considerable. «En los datos del primer trimestre de 2014, se observa un crecimiento de más de un 25 por ciento en televisores y un 20 por ciento en equipos celulares, comparando contra el mismo período del año anterior», añadió García.

Parte del fenómeno se explica por razones de coyuntura bien particulares. «En el caso de los televisores es debido a la influencia del mundial de fútbol; en tanto que el celular, es un producto que tiene una capacidad de sostenerse gracias a la renovación del producto en el mercado».

«El celular tiene la capacidad de generar mano de obra, debido a que hemos conseguido complejizar los procesos productivos. Con lo cual, si bien el año pasado bajó un poco el volumen de producción de equipos, se incrementó el empleo relacionado a este producto», puntualizó.

Pese al panorama desperanzadar, García se siente optimista. «Después de mayo, la campaña de aires acondicionados sirva para sostener los puestos de trabajo que hoy emplea la fabricación de televisores», concluyó.
jornadaonline.com

Venezuela y Palestina firmaron dos acuerdos económicos

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y su par palestino, Mahmud Abbas, firmaron dos acuerdos bilaterales en el aspecto económico. Uno para exonerar los tributos fiscales de importación entre ambas naciones. Por otra parte, Maduro informó que «ha nacido Petro-Palestina (…) Vamos a consolidarla».
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de Palestina, Mahmud Abbas, firmaron dos acuerdos bilaterales durante la visita oficial del mandatario, al que le fue otorgada la Orden Francisco de Miranda en su primera clase.

«La causa palestina es una causa mundial», indicó el mandatario venezolano al tiempo que firmó dos acuedos de cooperación bilateral; uno es un convenio para evitar doble tributación y evasión fiscal, y el segundo es para enviar combustible tipo Diesel a Palestina, en un primer cargamento de 240.000 barriles.

Con relación al acuerdo de combustible, Maduro dijo que ese «contrato es para el suministro de Diesel que necesita ese país. Ha nacido Petro-Palestina, como parte de la alianza entre Venezuela y Palestina. Vamos a consolidarla».

Vamos a pedirle que se de paso a palestina para que sirva como colaborador especial en Petro-Caribe.

Siempre tuvo conciencia de que su paso por esta vida iba a ser corto. Y cada día lo asumía como el último de sus días. Nos enseñó a nosotros a pensar, creer, crear, hacer y comprobar, a obtener resultados en la práctica.

El mandatario venezolano defendió a Palestina y dijo que «ya basta que se pretenda convertir a palestina en un pueblo invisible», y aprovechó la ocasión para felicitar a Abbas por su gestión.
eluniversal.com

Tenía SIDA y creia estar en embrujada

La Capital

 

A una mujer peruana, que creía que sus padecimientos físicos se debían a una brujería, acaban de diagnosticarle sida. No es todo, Nela Kuja Chumpi, que tiene 30 años y pesa 33 kilos, además padece desnutrición crónica, hepatitis C y tuberculosis.

Nela dejó en marzo su comunidad indígena de Achu, en la selva nororiental de Perú porque los intensos malestares ya le impedían caminar y se dirigió al hospital público Arzobispo Loayza, en Lima. Es tan delgada que con los dedos de una mano se puede rodear su tobillo.

«Me cansaba mucho, mi cabello se caía, tenía diarreas, náuseas y me dolía el cuerpo», dijo en awajún a un cronista de BBC Mundo. No habla ni entiende castellano. Su familia asumió que sus males eran producto de una brujería y que sólo en Lima la podían ayudar.

Los síntomas comenzaron el año pasado. «Creía que era sólo cansancio, pero bajé mucho de peso», recordó.

Acudió entonces al centro de salud y le dieron analgésicos. Luego, sus familiares le hicieron tomar hierbas contra «el daño». Nada ayudó, ya no podía siquiera cuidar a sus hijos.

En la comunidad recaudaron fondos para apoyarla, entonces, dejó a sus cuatro niños con su suegra y, junto a su esposo Eloy Tsejem Atsuam, emprendió un viaje de cuatro días, por río y tierra, desde la provincia de Condorcanqui, en la frontera con Ecuador, hasta la capital.

No hay un término en el idioma awajún para definir el virus del sida. Los indígenas tuvieron que inventarlo: jata VIH ajawai, llaman al que tiene el virus, y casi siempre este concepto va acompañado de jata susamu, el que está embrujado.

A Nela Kuja, que se creía embrujada, ningún centro de salud cercano le pudo dar una explicación a sus males. Tuvo que llegar a Lima para que le diagnosticaran un estadio avanzado de sida, pero también, un cuadro de tuberculosis, hepatitis C y desnutrición crónica. «Aquí me voy a curar, ya me siento bien», dice Nela. La misma semana de marzo que le diagnosticaron su enfermedad, a su esposo le informaron que también era seropositivo.

Durante los últimos años, la migración, el intercambio comercial y el incremento de la industria extractiva en el Amazonas han acentuado los casos de enfermedades de transmisión sexual en poblaciones indígenas de la selva.

En los últimos años, los casos de infecciones de VIH en indígenas se ha cuadriplicado. Patricia Balbuena, viceministra de Interculturalidad, lo confirma: entre el 2003 y el 2007 se notificaron 22 casos de VIH, sólo en esta provincia, a la que pertenece la comunidad de Nela, pero entre el 2008 y el 2012 se identificaron 97.

«Es un número bastante elevado para menos de 10.000 habitantes», dijo Balbuena. La estrategia sanitaria de VIH que impulsa el Estado no ha tenido un impacto positivo en las comunidades indígenas. A las distancias geográficas se suma la barrera cultural: las comunidades no entienden la enfermedad. El 77 por ciento de todos los casos de VIH reportados en la región Amazonas, según la Dirección Regional de Salud, corresponden a población indígena.

En este momento el Estado peruano no es capaz de garantizar tratamiento contra VIH a los pacientes indígenas. No existe un protocolo específico de diagnóstico y atención.

Los pacientes son diagnosticados en centros de salud de las ciudades y a los pocos días abandonan el tratamiento porque deben volver con sus familias.

Nela Kuja y su esposo llegaron a Lima con una sola muda de ropa, sin dinero y sin saber qué era y cómo se contagiaba el VIH. Solo él hablaba un poco de castellano. El médico les preguntó por sus hijos: uno de ellos tenía un año y medio y era probable que hubiera nacido con el virus; debían traerlo a Lima. Nela dijo que no, que su pequeño no presentaba síntomas de algún malestar. «El está sano, no parece enfermo».

Trabajadores del viceministerio de Interculturalidad han donado ropa y dinero para los medicamentos. No existe un fondo público para la atención de estos casos.

La delicada salud de Nela Kuja no permitió que iniciara siquiera el tratamiento antirretroviral. Carlos Ninaquispe, el médico que la trató, dice que «antes debían tratar la tuberculosis». Pero Nela ni su esposo podían esperar más. En abril pasado, su esposo regresó a su comunidad y abandonó el tratamiento.

Hace una semana Nela también dejó el hospital y volvió. Se fue sin tratamiento para su tuberculosis ni para su VIH avanzado.

Consejos para detectar y prevenir una enfermedad silenciosa

Afecta a 1 de cada 3 personas. Recomiendan medirse la presión con regularidad y chequear antecedentes familiares. El Ministerio de Salud bonaerense inició una campaña de prevención junto con la Sociedad Argentina de Hipertensión. El sedentarismo, las dietas con excesivo sodio, el cigarrillo y la obesidad, son los principales aliados de este mal que afecta a un tercio de la población argentina

 

LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) No es un secreto: cuánto más elevada es la presión arterial mayor es la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular. Es que la hipertensión es el principal factor desencadenante de estos problemas de salud, incluso antes que el colesterol alterado.

Y como es un mal que en la mayoría de los casos no reporta síntomas, el Ministerio de Salud provincial y la Sociedad Argentinade Hipertensión (SAHA) realizan una campaña para detectar y prevenir esta enfermedad tan silenciosa como peligrosa.

Según afirman los especialistas de la cartera sanitaria y la SAHA, el primer paso para combatirla es adquirir hábitos de vida saludables. Es que el sedentarismo, las dietas con excesivo sodio, el cigarrillo y la obesidad, son los principales aliados de este mal que afecta a un tercio de la población argentina. No obstante, la carga hereditaria es otro factor determinante: se estima que la presencia de un padre hipertenso aumenta entre 2 y 4 veces la posibilidad de que los hijos desarrollen la enfermedad.

La campaña se da en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora el 17 de mayo, y consiste en una serie de actividades de prevención y difusión, como la medición de la presión arterial en espacios públicos de concurrencia masiva y la entrega de folletos con los conceptos preventivos centrales de esta problemática, para los que fueron invitados los directores de las regiones sanitarias y las autoridades sanitarias de los municipios bonaerenses.

“El problema radica en que la hipertensión puede pasar desapercibida hasta darnos un susto”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, al tiempo que remarcó que “por eso, y a través de esta nueva campaña junto a la Sociedad Argentina de Hipertensión nos propusimos que las personas se informen bien y adquieran el hábito de medirse la presión para conocer si padecen este mal, aunque no sientan molestias físicas concretas”.

“Cuando una persona tiene hipertensión, la sangre que bombea el corazón ejerce una mayor presión sobre las arterias. Si sube de peso tendrá que oxigenar más grasa y masa muscular, de modo que el corazón se verá mucho más exigido”, explicó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.

 

Cómo detectar la enfermedad

Muchas personas padecen la enfermedad durante años sin saberlo. Es en la mayoría de los casos la hipertensión no se manifiesta con síntomas. Por eso, el primer paso para detectarla es a través de la medición de la presión, un chequeo sencillo que dura unos pocos minutos. Sin embargo, los especialistas recomiendan estar atentos frente a dolores de cabeza, hemorragias nasales, zumbidos de oídos, mareos, enrojecimiento de la cara y el cuello. Y sobre todo, averiguar si existe un antecedente familiar de la enfermedad.

Ahora bien, es importante aclarar que un resultado aislado de presión arterial elevada no significa necesariamente que seamos hipertensos. Desde la SAHA afirman que se requieren por lo menos dos o tres registros elevados en diferentes ocasiones, separados por un lapso de tiempo, para poder determinar si el individuo sufre la enfermedad.

Entonces, ante un valor alto se recomienda repetir la medición en el transcurso de la semana y consultar al médico en caso de que se vuelva a repetir. Una vez confirmado el diagnóstico serán necesarios otros estudios para evaluar el estado general del paciente y el impacto que la hipertensión pueda haber provocado en otros órganos.

 

Recomendaciones saludables

La hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero sí puede controlarse. En general debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. Las pastillas son sólo parte del tratamiento de la hipertensión, ya que el médico también suele recomendar una serie de cambios de hábito, tales como:

—) Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso. Un sondeo del ministerio de Salud provincial sobre 1.627 casos demostró que más de la mitad de los hombres tenía sobrepeso, mientras que entre las mujeres alcanzó el 39 por ciento. ´

—) Realizar actividad física al menos 30 minutos al día favorece el sistema cardiovascular, disminuye la presión sanguínea y mejora la circulación, lo que reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

—) Disminuir el uso de sal a 4-6 gramos al día y, sobre todo, consumir más frutas y verduras y menos productos envasados, como snacks y gaseosas, ya que contienen gran cantidad de sodio.

—) Abandonar y reducir la ingesta de alcohol, que en las mujeres debe ser inferior a 140 gramos a la semana y en los hombres, inferior a 210 gramos.

 

Fuente: http://andigital.com.ar/interes-general/item/

Massa firmó compromiso para desarrollo energético del país

Tras una reunión entre Sergio Massa y los economistas del Frente Renovador con ex secretarios de Energía de distintos partidos políticos, se firmó un documento que establece la elaboración de programas de gobierno a largo plazo en el área energética con sustentabilidad ambiental; «Queremos darles futuro y certezas a todos los argentinos y a quienes invierten‎», dijo Massa

 

Sergio Massa expresó: “Es muy importante el trabajo que hicieron los ex secretarios de buscar un punto de equilibrio entre todos los pensamientos políticos para construir sobre la base de la realidad un futuro a 20 años del sector energético. El crecimiento de la Argentina, su saldo comercial y situación fiscal están atadas a cómo nos vaya en materia energético en los próximos años, entonces es muy importante construir una matriz diversificada y sustentable pero tener desde el punto de vista fiscal y tributario una proyección a largo plazo que nos permita garantizar inversiones que tienen amortización en el largo plazo”.

Y agregó: “El desafío es construir una política de Estado más allá de cualquier partido político para darles futuro y certezas a todos los argentinos y a quienes invierten”.

Después de una reunión en Tigre, el ex secretario de Energía, Alberto Enrique Devoto, explicó: “El alcance del acuerdo es muy importante, porque después de 5 años en los que los ex secretarios preparamos estos documentos a propuesta de Sergio Massa, redactamos lo que deberían ser las bases fundamentales de un política de Estado, con la idea de que los diferentes referentes políticos firmen ese documento para que le aseguren a la ciudadanía de que, independientemente de quien gobierne en 2015, se puedan llevar a cabo estas políticas energéticas”.

Y agregó: “El país atraviesa una crisis muy grave en energía e importaciones de gas lo cual incide negativamente en el balance general. Es necesario revertirlo para afrontar los desafíos del futuro. Este ha sido un acto muy importante”.

Asimismo, Alieto Guadagni sostuvo: “Para el grupo de los 8 ex secretarios de energía éste es un paso importantísimo, en el que Sergio Massa decide adherirse al documento que definen las políticas de Estado de por lo menos 30 años que deberán marcar el rumbo estratégico de la Argentina”.

En la reunión estuvieron presentes los ex secretarios de Energía, Emilio Apud, Julio César Aráoz, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat, Raúl Olocco, Alberto Enrique Devoto, Roberto Echarte, además de los diputados nacionales José de Mendiguren, Alberto Roberti, los economistas del Frente Renovador, Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli, Miguel Peirano y Martín Redrado.

|| Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)

Accidentes de tráfico, VIH y suicidio, principales causas de muerte en adolescentes

  • Según datos de la OMS la depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad

  • En España, uno de cada cuatro suicidios se da en menores de 25 años

EL MUNDO Madrid

 

La Organización Mundial de la Salud está preocupada por la salud de los adolescentes en el mundo. Según un informe sobre este grupo de edad presentado por este organismo, la depresión es la patología más frecuente y discapacitante entre los chicos de 10 a 19 años. En 2102, 1,3 millones de chicos de estas edades fallecieron en el mundo.

Las tres primeras causas de muerte en este grupo de edad son, por este orden, los accidentes de tráfico, el VIH y los suicidios. Aunque de las tres la que presenta una mayor tendencia al alza es el virus del sida, sobre todo por el aumento de la mortalidad en la región africana (pese al descenso que se observa en otros grupos de edad). En esa lista de causas, siguen también las enfermedades infecciosas (que causaron el 18% de los fallecimientos), la violencia, los ahogamientos, la meningitis o la epilepsia.

Los accidentes de tráfico son la causa de muerte más habitual en todo el mundo, y la segunda causa de enfermedad y discapacidad (por detrás de la depresión). Por géneros, los chicos se ven tres veces más afectados que las chicas por la siniestralidad vial.

En cuanto a los problemas mentales, la OMS reconoce su preocupación por este problema y recuerda que algunos estudios han mostrado que la mitad de las personas que desarrolla una enfermedad mental desarrolla los primeros síntomas antes de los 14 años. «Si los adolescentes que sufren este tipo de patologías reciben los cuidados adecuados, esto podría evitar muchas muertes y un elevado índice de sufrimiento», indica el informe.

Los datos van en la misma línea de otros estudios que ya se habían publicado en el pasado por países; por ejemplo, en EEUU, el suicidio es la tercera causa de muerte en los chicos de 11 a 18 años. De hecho, las cifras en España también indican que uno de cada cuatro suicidios se da en menores de 25 años.

De hecho, los especialistas recuerdan que muchos problemas de salud que aparecen por primera vez en este período de la vida puede tener consecuencias para toda la edad adulta (como el consumo de tabaco o el VIH). Algunos estudios sobre suicidio en adolescentes demuestran de hecho que hasta el 80% de los que comete un intento de suicidio no ha pasado nunca por la consulta de un especialista.

Una de las pocas buenas noticias que se desprende de estos datos es que las muertes por complicaciones en el embarazo y el parto entre adolescentes se han reducido significativamente desde el año 2000. A pesar de ello, la mortalidad materna aparece como la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años, sólo superada por el suicidio.

Asesinaron a un comerciante que se resistió a un robo en Barracas

El propietario de un local de venta de empanadas tomó un palo para defenderse y uno de los asaltantes le disparó en el abdomen

Un comerciante fue asesinado de un balazo cuando se resistió a que un grupo de delincuentes le robara en su negocio de venta de empanadas, en el barrio porteño de Barracas, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en avenida Montes de Oca 269, entre las calles Ituzaingó y Enrique Finochietto, del mencionado barrio del sur de la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando tres delincuentes ingresaron con fines de robo al comercio llamado Rincón Norteño.

En ese momento, el propietario se resistió y tomó un palo para defenderse, por lo que uno de los asaltantes efectuó un disparo que impactó en el abdomen.

Fuente: La Nación

México celebra, por primera vez, el Día Nacional contra la Homofobia

Mediante decreto publicado el pasado 21 de marzo, México celebra a partir de este año el Día Nacional de la lucha contra la Homofobia.

Aunque la Cámara de Diputados aprobó en 2006 promulgar el ‘Día Nacional de la lucha contra la Homofobia’ cada 17 de mayo, fue apenas el pasado 21 de marzo que se publicó un decreto oficial para celebrarlo.

Con este decreto, México sustituye el ‘Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias’, que se conmemoraba desde hace 4 años, por el ‘Día Nacional de la lucha contra la Homofobia’. El decreto firmado dice que el cambio de nombre que ha recibido esta conmemoración busca poner a nuestro país a la par del marco de derechos humanos que rige a la comunidad internacional.

Es así que, mediante este decreto, que va de la mano con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cada uno de los poderes públicos federales y sus instituciones están obligados a llevar a cabo medidas de inclusión, entre las que se encuentran, el desarrollo de políticas contra la homofobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo.

El decreto publicado el pasado 21 de marzo define así la homofobia: “Temor, rechazo o aversión hacia las personas en razón de su orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género, basada en estereotipos, prejuicios y estigmas, expresada en actitudes y conductas discriminatorias que vulneran la igualdad, dignidad, derechos y libertades de toda persona, que pueden generar diversos tipos de violencia“.
amqueretaro.com

Otro bono para los ahorristas

YPF volverá a salir al mercado con un bono para pequeños inversores. La firma mejoró la tasa, que pasó de 19 a 20%, aunque sigue lejos de los valores que ofrecen los plazos fijos de los bancos. El bono tiene un plus si la producción aumenta: un punto de tasa por cada punto de incremento. Ese tope, que en el título anterior era de 24 pasó a 26%. La colocación comenzará el 23 y cerrará el 29 de mayo. Serán $ 200 millones ampliables a $ 300 millones.
clarin.com

Huracán ganó, alcanzó al ‘Rojo’ y sueña con regresar

En el estadio ‘Tomás Adolfo Ducó’, el elenco de Frank Darío Kudelka superó 3-1 a Sarmiento y alimentó sus ilusiones de ascender a Primera División. Comenzó perdiendo por el gol de Sánchez al minuto, pero lo remontó con un tanto de Abila y un «doblete» de Caruso. De esta manera, quedó con los mismos puntos que Independiente y a dos de distancia de Instituto, el tercero.

Huracán superó por 3 a 1 a Sarmiento en el marco de la Jornada 39 del campeonato de la Primera B Nacional y se entusiasma como nunca antes en la actual temporada con ganarse el tercer ascenso a la elite del fútbol argentino. Pese a haber arrancado en el Tomás Adolfo Ducó con un gol en contra al minuto, debido a la anotación de Nicolás Sánchez, revirtió las acciones mediante las conversiones de Ramón Abila (10′ del segundo tiempo) y un «doblete» de Leandro Caruso (35′ y 40′ de la etapa final).

Pese a la última igualdad como visitante frente a Villa San Carlos, que parecía dificultar el camino hacia el regreso a la «A», el elenco de Frank Darío Kudelka alcanzó una racha de nueve presentaciones sin conocer la derrota y, a diferencia de sus principales competidores, llega al tramo final del certamen envalentonado y con el ánimo «por las nubes».

Con este triunfo sufrido, que se hizo esperar más de la cuenta, el «Globo» alcanzó la línea de 57 unidades, la misma cantidad que tiene Independiente. Y si bien el «Rojo» visitará mañana a Douglas Haig en Pergamino, los «Quemeros» todavía adeudan casi 80 minutos de juego ante el mismo rival. Sin embargo, el escollo a perseguir será Instituto de Córdoba, el que por ahora viajaría a la «A» por su registro de 59 puntos. Ante ese contexto, se espera un desenlace infartante del campeonato.

Para intentar consumar el objetivo, Huracán tendrá que salir airoso de la visita de la próxima semana a Talleres, el duelo en su estadio ante Unión y la despedida ante Almirante Brown.

Por su parte, el representativo de Junín continúa «en baja», con cinco presentaciones sin victorias y una marca de 48 unidades que lo mantiene lejos de las colocaciones de vanguardia.

FORMACIONES:

Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Lucas Villarruel, Alejandro Capurro, Patricio Toranzo; Cristian Espinoza y Gonzalo Martínez; y Ramón Abila. DT: Frank Kudelka.

Sarmiento: Miguel Etulain; Pablo Aguilar, Franco Coria, Daniel Delgado, Diego Martí­nez; Nicolás Sánchez, Yamil Garnier, Renzo Spinacci, Damián Canuto; Ignacio Cacheiro y Jorge Córdoba. DT: Marcelo Fuentes.

Árbitro: Nicolás Lamolina
Estadio: Tomás Adolfo Ducó

Fuente: Infobae

Mauricio Macri: «Estamos entrando en recesión, producto de un modelo que no funciona»

El jefe de gobierno porteño volvió a criticar al kirchnerismo y se mostró confiado en ser presidente en el 2015

«Estamos entrando en recesión, producto de un modelo que no funciona». Con esas palabras, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , se refirió ayer a la situación económica que atraviesa el país y cuestionó con dureza al Gobierno por la inflación que «destruye todo».

El líder del Pro reconoció que «hubo gente que mejoró con respecto a las crisis del 2001», pero aseguró que «no se avanzó en un sistema de desarrollo que alcance a todo el mundo» y pidió, de cara a las elecciones del 2015, «no confiar en los mismos» que gobiernan desde hace 30 años.

Vestido ya como precandidato presidencial, Macri se mostró confiado en el programa La Noche de Mirtha , que se emite por El Trece, en ser presidente. «Vamos a gobernar», dijo, y criticó a los dirigentes que ocultan sus intenciones de ocupar el sillón de Rivadavia.

«Me ponen nervioso los que dice que no son candidatos y actúan como si lo fuesen», sostuvo. Y agregó: «No está creciendo mi candidatura, lo que está creciendo es una idea, que la Argentina puede salir adelante».

Con ese objetivo, Macri recorrió también ayer La Pampa y lanzó promesas para seducir al campo . En una reunión con ruralistas, prometió que, en el caso de ser presidente, eliminará todas las retenciones, salvo las que gravan la exportación de soja, que será gradual.

Consultado sobre la última reunión con Cristina Kirchner , el jefe de gobierno porteño dijo que no «fue secreta» y que hace un año tiene con el gobierno nacional una agenda común, «como el subte, ferrocarriles, medio ambiente».

Según señaló Macri, el diálogo entre ambos debería ser algo normal. «El kirchnerismo planteó las cosas del principio entre amigo y enemigo. Seremos adversarios, pero queremos que a la gente le vaya mejor, no podemos disentir en todo. La gente espera que los dirigentes trabajen en conjunto», expresó.

Finalmente volvió a desligarse de la causa por las supuestas escuchas ilegales a adversarios políticos y familiares. «Es todo una mentira» afirmó . A su vez, cuestionó que el juez federal Norberto Oyarbide , que lo procesó en 2010 cuando estuvo a cargo de la causa. «Fue muy eficiente para el Gobierno nacional», manifestó..

 

Fuente: LA NACION

Comenzar el día con un café

Según una organización vinculada a la industria cafetera, el 70 por ciento consume esta bebida al empezar el día. Otro dato sorprendente es que el 48 por ciento además toma a diario entre 1 y 3 tazas

 

El 70 por ciento de los argentinos arranca el día con un café, según un estudio que, además, determinó que en el país se consume en promedio un kilo de esa bebida, por persona al año.

El estudio fue elaborado por la Cámara Argentina de Café, en colaboración con la firma The Brand Bean, en el marco de la 4a. edición de la campaña «Amo mi Café».

Entre los datos que arrojó el informe, se estableció que el 48 por ciento de los encuestados bebe entre 1 y 3 tazas de café por día.

Y si bien se toma en distintos momentos del día, el 70 por ciento lo elige en el desayuno, mientras que un 62 por ciento lo hace para merendar.

La Cámara Argentina de Café fue fundada el 29 de noviembre de 1918 y en la actualidad nuclea a 35 empresas que representan el 86 por ciento del mercado local.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=209488&ffo=20140518

Pino Solanas volvió a cuestionar el acuerdo YPF-Chevron

«Lo único que garantiza el contrato es el saqueo y la contaminación», acusó el senador del FAU

El senador nacional del Frente Amplio-UNEN Fernando «Pino» Solanas afirmó que «lo único que garantiza el contrato con Chevron» celebrado por la petrolera nacional YPF es «el saqueo y la contaminación». El legislador realizó estas declaraciones al participar de la «2a. Cumbre de Integración Internacional de Territorios libres de fracking», que se desarrolló en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén.

En este marco, Solanas detalló las acciones judiciales que seguirán a partir de los oficios de notificación que ordenó el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo -a cargo de la jueza Rita Ailan- para que el gobernador neuquino, Jorge Sapag, y la legislatura provincial remitan toda la documentación referida al acuerdo entre YPF y Chevron. «Lo único que garantiza el contrato entre YPF y Chevron es el saqueo y la contaminación», aseguró Solanas.

Para el senador, «es factible una explotación petrolera 100% estatal, con control social, que respete y cuide el medio ambiente. Modificar este modelo energético devastador es ampliar el horizonte de nuestras reservas, desarrollar más puestos de trabajo y también incorporar otras fuentes de energía limpia industrializando los derivados del petróleo y gas. Es necesario realizar acciones nacionales en defensa del agua y nuestra soberanía».

El martes pasado, la sala II de la Cámara Federal porteña reabrió una causa contra la presidenta Cristina Kirchner y ordenó que siga siendo investigada por el acuerdo YPF-Chevron por el yacimiento de Vaca Muerta, tras la firma del decreto que creó el régimen de promoción de inversiones hidrocarburíferas.

Fuente: http://tn.com.ar/politica/pino-solanas-volvio-a-cuestionar-el-acuerdo-ypf-chevron_499748

Mauricio Macri: «Estamos entrando en recesión, producto de un modelo que no funciona»

El jefe de gobierno porteño volvió a criticar al kirchnerismo y se mostró confiado en ser presidente en el 2015

 

«Estamos entrando en recesión, producto de un modelo que no funciona». Con esas palabras, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , se refirió ayer a la situación económica que atraviesa el país y cuestionó con dureza al Gobierno por la inflación que «destruye todo».

El líder del Pro reconoció que «hubo gente que mejoró con respecto a las crisis del 2001», pero aseguró que «no se avanzó en un sistema de desarrollo que alcance a todo el mundo» y pidió, de cara a las elecciones del 2015, «no confiar en los mismos» que gobiernan desde hace 30 años.

Vestido ya como precandidato presidencial, Macri se mostró confiado en el programa La Noche de Mirtha , que se emite por El Trece, en ser presidente. «Vamos a gobernar», dijo, y criticó a los dirigentes que ocultan sus intenciones de ocupar el sillón de Rivadavia.

«Me ponen nervioso los que dice que no son candidatos y actúan como si lo fuesen», sostuvo. Y agregó: «No está creciendo mi candidatura, lo que está creciendo es una idea, que la Argentina puede salir adelante».

Con ese objetivo, Macri recorrió también ayer La Pampa y lanzó promesas para seducir al campo . En una reunión con ruralistas, prometió que, en el caso de ser presidente, eliminará todas las retenciones, salvo las que gravan la exportación de soja, que será gradual.

Consultado sobre la última reunión con , el jefe de gobierno porteño dijo que no «fue secreta» y que hace un año tiene con el gobierno nacional una agenda común, «como el subte, ferrocarriles, medio ambiente».

Según señaló Macri, el diálogo entre ambos debería ser algo normal. «El kirchnerismo planteó las cosas del principio entre amigo y enemigo. Seremos adversarios, pero queremos que a la gente le vaya mejor, no podemos disentir en todo. La gente espera que los dirigentes trabajen en conjunto», expresó.

Finalmente volvió a desligarse de la causa por las supuestas escuchas ilegales a adversarios políticos y familiares. «Es todo una mentira» afirmó . A su vez, cuestionó que el juez federal Norberto Oyarbide , que lo procesó en 2010 cuando estuvo a cargo de la causa. «Fue muy eficiente para el Gobierno nacional», manifestó..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1692453-mauricio-macri-estamos-entrando-en-recesion-producto-de-un-modelo-que-no-funciona

Cayó otro pedófilo

Un profesor de teatro fue identificado por el abuso sexual de una menor de 14 años. Allanaron su casa de 41, 17 y 18 y hallaron videos y fotos que lo complican. Al parecer engañó a la chica con la promesa de llevarla como actriz a programas televisivos

Un profesor de teatro de 50 años quedó procesado en las últimas horas por abusar sexualmente de al menos una chica de 14 años en su casa ubicada en el barrio de La Loma, al parecer luego de engañarla, haciéndose pasar por un productor de un famoso programa televisivo, informaron fuentes judiciales.

Efectivos de la Dirección de Investigaciones Cibercrimen, por orden del fiscal Fernando Cartasegna, allanaron anteanoche la casa del sospechoso en 41 entre 17 y 18 y secuestraron cd, videos y fotos de interés para la causa.

El sujeto fue identificado y acusado de abuso sexual, aunque no fue detenido por presentar una grave enfermedad ósea. En tanto, ayer a la mañana el fiscal convocó en sede judicial al profesor de teatro, pero el hombre de 50 años se negó a declarar.

De acuerdo a la denuncia de la víctima, una chica de 14 años, el pseudo productor televisivo convocó a varias muchachas en un teatro ubicado en la zona de 58 entre 10 y 11, y luego la convocó al menos a ella a la vivienda de La Loma.

Dentro del marco de enseñanza de teatro para prepararla para casting, el hombre habría sometido a la menor a juegos de manoseos hasta llegar a presuntos abusos con acceso carnal.

Los investigadores adelantaron que podría haber muchos más casos de adolescentes engañadas por el ahora imputado. “Queremos advertir a los padres que tomen los mayores recaudos debido a que son reiteradas las denuncias de intentos de convocatoria a través de redes sociales de falsos productores para programas televisivos como ‘Aliados’, ‘Casi Ángeles’, ‘Solamente vos’, u otros”.

Respecto al sujeto de 50 años, un vocero de la fuerza indicó que la “telaraña” con la que sedujo y engañó a la menor se inició a finales de 2012.

Pedófilos en la red

Como se recordará, el 9 de mayo pasado dos hombres de 34 y 47 años fueron detenidos, acusados de pedir a menores, vía chat, fotografías en las que estuvieran desnudas o en ropa interior, luego de una serie de allanamientos.

En ese procedimiento también actuó personal de la Dirección de Investigaciones Cibercrimen, a cargo de Daniel Errasquín de la Superintendencia de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía Bonaerense.

Según las investigaciones, que demandaron casi cuatro años de trabajo, uno de los aprehendidos se hacía pasar por productor de Casi Ángeles, la tira televisiva que se emitió por Telefe hace unos años, y pedía a las menores que enviaran fotos o grabaciones de connotación sexual para poder “aparecer en la tira”.

Dos chicas de La Plata radicaron la denuncia y así el fiscal local, Fernando Cartasegna, inició las investigaciones a fines de 2010.

Los detenidos “operaban desde distintos cibers para no ser ubicados hasta que en un descuido usaron computadoras rastreables y fueron detectados por personal de la dirección de Investigaciones Cibercrimen”, dijo Errasquín.

Los dos están acusados de “promoción y facilitación de corrupción de menores utilizando como medios las redes sociales en internet”.

“Creemos que hay muchas más víctimas, incluso platenses, y esperamos que se acerquen a declarar”, manifestó Errasquín.

Ambas personas están acusadas de amenazar vía internet y por varias redes sociales a una menor. Las fuentes aseguraron que éstos extorsionaban a la joven al reclamarle fotos subidas de tono.

Fuente: Diario Hoy

Mucho más que dos

Ramón y Cavenaghi volvieron para recuperar la grandeza de River y están a 90 minutos de lograrlo. El entrenador y el capitán son el alma de este equipo.

Hoy, hoy, hoy, hoy…”. Sí, hoy es el día que esperó Ramón Díaz desde que volvió a River. El que desea desde hace 12 años, cuando José María Aguilar le cerró la puerta del Monumental y lo condenó al exilio sin ninguna lógica riverplatense. Es el día para que suene, más fuerte que nunca, que el Pelado Díaz volvió a River para ser campeón. Para ser el técnico más campeón de la historia y estirar la ventaja con el eterno Angel Labruna. Para ser, definitivamente, leyenda. También es el día de Fernando Cavenaghi. Otro ídolo que fue deportado de Núñez por el otro presidente que arruinó al club (¿hace falta nombrarlo?), apenas horas después de que el Torito cumpliera su objetivo de sacar al equipo de la B. Ese primer regreso elevó para siempre al Cavegol a la condición de ídolo, aunque él no logró disfrutar a pleno esa etapa porque “la pasamos muy mal”, repite. Claro, ese no era River. El River de hoy sí es River. Su River.

Ramón y Cavenaghi son el alma del renacimiento y del reencuentro con la gloria. El conductor y el capitán. Triunfar con la camiseta de la Banda está en sus destinos igual que el gol. “Fue muy importante la llegada de Cavenaghi porque es un líder, conoce lo que es River y les trasmitió a los jóvenes lo que significa este club”, explicó el prócer riojano.

Es el dúo dinámico esta tarde puede quedar en la historia. Volvieron para ser campeones. Para que River vuelva a ser River. El día es hoy, de la mano de ellos. Porque Ramón y el Cavegol son River. Son mucho más que dos.

Fuente: Olé

Tuberculosis y hepatitis centrarán trabajo de la Asamblea Mundial de la Salud

La lucha contra la tuberculosis y la hepatitis serán dos centrales de la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará del 19 al 24 de mayo en Ginebra, y que también abordará el alarmante crecimiento de la resistencia a los antibióticos.

EFE

La agenda de la Asamblea incluye 14 grandes asuntos y se espera que los delegados que asistan al encuentro redacten resoluciones, establezcan objetivos y creen grupos de trabajo en varias áreas, entre las que destacan la lucha contra la tuberculosis.

Con respecto a esta enfermedad, el objetivo es redactar una nueva estrategia y nuevos objetivos a alcanzar para las dos décadas siguientes a 2015.

La OMS estima que anualmente se dan entre 8,6 y 9 millones de casos de tuberculosis en el mundo, pero los sistemas de salud de los países notifican unos 6 millones, por lo que otros 3 quedan si detectar.

De los 6 millones notificados se estima que aproximadamente entre 450.000 y 500.000 son casos de tuberculosis multirresistente (MDR-TB en sus siglas en inglés), aunque de estos 500.000 «sólo» se diagnostican unos 90.000

La OMS declaró el año pasado que la MDR-TB era una «crisis» sanitaria y debía tratarse «con urgencia», es por ello se espera que se redacte una estrategia global y se establezcan objetivos para la prevención, cuidado y control de la enfermedad.

Éste será uno de los temas en los que la organización Médicos Sin Fronteras pondrá más presión, dado que quiere que los gobiernos se comprometan con un plan concreto para luchar contra la tuberculosis multirresistente.

«Los tratamientos actuales no son útiles en la mayor parte de los casos. Y consideramos que ni los gobiernos ni la OMS ni las farmacéuticas están haciendo lo suficiente para lidiar con esta grave enfermedad», señaló a Efe Joanna Keenan, portavoz de MSF.

Con respecto a la hepatitis, Egipto -que cuenta con una de las mayores prevalencias de la enfermedad en el mundo- presentará una resolución que se espera que sea aprobada sin problemas en la que se piden acciones globales.

El mes pasado la OMS advirtió de las proporciones epidémicas que ha tomado la hepatitis C, una enfermedad asintomática hasta que se convierte en cirrosis y aparecen graves transtornos.

Otro de los grandes asuntos que centrará los debates es el aumento de la resistencia a los antibióticos «un problema que va en aumento y que hasta ahora parecía que estaba siendo ignorado», confesó Keenan.

«Me alegro que lo traten porque es un tema esencial. La resistencia está creciendo y las farmacéuticas no desarrollan nuevos antibióticos porque creen que no les será rentable. Es esencial que este tema se trate y se propongan soluciones», agregó la portavoz de MSF.

Un tema «nuevo» en la Asamblea y que seguramente finalizará con una resolución aprobada por unanimidad es el objetivo de reducir las muertes entre los recién nacidos.

Si bien en los últimos años se ha avanzado mucho en la reducción de los decesos de los menores de cinco años, aún fallecen anualmente más de 3 millones de recién nacidos durante sus primeros 30 días de vida.

Aunque no está en la lista oficial de asuntos a ser tratados, fuentes de la OMS señalaron que se espera que se cuelen en el orden del día los brotes de polio y del coronavirus.

Esta semana el Comité de Emergencia de la OMS determinó que esta enfermedad no reúne por el momento los requerimientos para declararla una emergencia de salud pública de alcance internacional, pero advirtieron que sí que es una clara amenaza, por lo que habrá que extremar la vigilancia.

Al contrario, la OMS sí que decretó el pasado 5 de mayo una emergencia sanitaria mundial ante el aumento de los contagios de polio en los últimos seis meses y tras detectar casos en una decena de países.

La OMS se basó en la recomendación de otro grupo de expertos que determinó que se había comprobado la efectiva exportación e importación del virus de la polio, por lo que consideraron que este hecho constituía una amenaza al resto de países y se justificaba decretar una emergencia sanitaria.

Evaluar el Plan Mundial sobre Vacunas, obesidad infantil, acceso a medicinas, y lucha contra la violencia contra la mujer serán otros puntos que se abordarán durante la Asamblea.

Una de las dos principales oradoras del evento será la primera dama de Zambia y embajadora de buena voluntad contra la violencia de género, Christine Kaseba-Sata.

La otra oradora principal será Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill and Melinda Gates.

 

Fuente: http://www.ultimahora.com/tuberculosis-y-hepatitis-centraran-trabajo-la-asamblea-mundial-la-salud-n795687.html

De la Sota se declaró «capaz de unir a los argentinos»

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, se declaró «capaz de unir a los argentinos» una vez que finalice el gobierno de Cristina de Kirchner y afirmó que definirá su precandidatura presidencial «en el transcurso de este año».

«Esta tiene que ser una etapa de reconciliación. Yo pienso que puedo ser capaz de unir a los argentinos, con toda humildad y con toda mi experiencia. Si seré candidato o no se definirá seguramente en el transcurso de este año. Mientras tanto, ¿qué es lo que hago? Escucho a la gente», dijo el mandatario provincial en declaraciones a la radio Mitre.

De la Sota, un dirigente peronista enfrentado con la Casa Rosada y con la conducción del PJ, dominado por el kirchnerismo, es mencionado como un posible competidor de Sergio Massa, en una elección interna de precandidatos presidenciales del Frente Renovador, el partido que lidera el tigrense, aunque también conversa con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Sin embargo, De la Sota señaló que no siente «una afinidad completa» por ninguno de los posibles precandidatos presidenciales, tales como Macri, Massa, Scioli, o los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz.

«Si tuviera una afinidad completa con alguno no pensaría en serio. Respeto a todos, porque ser presidente en la Argentina no es ningún premio. Es agarrar un balurdo que ni le cuento.Entonces, todos los que tengan voluntad de aportar para un país mejor merecen mi respeto, piensen como piensen», aseveró.

Con tono presidencialista, De la Sota sostuvo que «hay muchísimo que hacer en el país» y sostuvo que sueña «con una Argentina aliada estratégica de Brasil, parada en el nuevo mapa de la demanda mundial, siendo de las primeras productoras y proveedoras de alimentos, de biocombustibles y de minerales».

Subrayó que «la Argentina necesita un gobierno de unión nacional los próximos cuatro años», en el que «va a haber que incluir a los excluidos de esta década».

Con respecto a la reunión que la semana pasada mantuvo con Scioli, apuntó que hablaron de «temas de gestión» y que con el mandatario kirchnerista tienen «una buena relación, pero con diferencias, que devienen del hecho de que Scioli es oficialista».

«Él es parte de lo que es la propuesta kirchnerista y yo desde siempre he sido opositor a esto que ellos han dado en llamar el modelo nacional y popular, que tiene poco de las dos cosas y que está originando los problemas de suspensión, de desempleo que tenemos, de caída productiva», planteó De la Sota.

De la Sota también dejó entrever que se lanzará como precandidato presidencial cuando fue consultado sobre quién de su espacio, Unión por Córdoba, será el candidato a sucederlo en el cargo de gobernador.

«Unión por Córdoba tiene realmente muy buenos dirigentes. Juan Schiaretti fue mi sucesor e hizo un gobierno muy, muy bueno. Si él no hubiera gobernado muy bien, a mí no me habrían vuelto a votar por tercera vez los cordobeses. Es decir que ahí hay una oportunidad», apuntó el mandatario.

Y mencionó a su «ministro de Industria, Comercio, Minería y Nuevas Tecnologías, Martín Llaryora, que es un hombre joven, con experiencia, que es intendente de la ciudad de San Francisco en uso de licencia», y al de «Desarrollo Social, Daniel Passerini, un hombre brillante, un médico muy capaz, que también ha sido intendente, legislador».

«Son todos hombres que apenas superan los 40 años, con experiencia en gestión y con excelente imagen. A los tres precandidatos que puede tener el peronismo las distintas encuestas que hay en Córdoba les dan punteando bien frente a una posible elección», aseveró.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=741225

Las terminales automotrices se comprometieron ante Gobierno a no despedir empleados

Las terminales automotrices se comprometieron ante las autoridades nacionales a no despedir empleados, sólo dispusieron suspensiones por las limitaciones para seguir acumulando stock sin vender.

En particular, tanto Axel Kicillof como Débora Giorgi se mostraron preocupados por la situación de General Motors que anunció la suspensión de la producción un día a la semana hasta fines de junio, porque afecta a 2.700 operarios de su planta de General Alvear en Rosario, aunque no sufrirán descuentos de salarios.

También se trató el marco de las negociaciones de la Argentina y Brasil «para recuperar el ciclo virtuoso del intercambio comercial del sector», de acuerdo a fuentes del sector privado que participaron en la reunión. «Nosotros vamos a seguir de cerca la evolución con Brasil, pero nos preocupa la caída de la demanda en la Argentina», manifestó uno de los directivos de las terminales.

En lo que respecta a la intención del Gobierno de incorporar un modelo de cada automotriz a una especie de «Precios Cuidados», cuyos valores de lista no supere los 100.000 pesos, y al pedido de las automotrices de reducir el impuesto a los autos de alta gama del 30% para los autos de más de 170.000 pesos y del 50% para los de más de 210.000 pesos, los directivos de las terminales afirmaron que de ese tema no se habló por ahora, pero que probablemente sea uno de los puntos a tratar en las reuniones por separado que tendrán con Kicillof y Giorgi a partir del próximo miércoles.
diariolaprovinciasj.com

Principal rival de Santos critica acuerdo sobre drogas con las FARC

El Gobierno colombiano y las FARC anunciaron el viernes un acuerdo sobre drogas, como parte de la agenda de seis puntos de los diálogos de paz que comenzaron en noviembre de 2012.
Villeta , Colombia.- El principal rival del presidente Juan Manuel Santos en su carrera a la reelección, Óscar Iván Zuluaga, un firme opositor al proceso de paz que realiza el Gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), criticó este sábado el acuerdo sobre el tema de drogas entre el Ejecutivo y la guerrilla anunciado el viernes.

«No estoy de acuerdo con que se discuta la política antidroga con el principal cártel de droga del mundo. Un Estado legítimo y democrático no discute su política antidroga», dijo Zuluaga durante un acto de campaña en Villeta, una localidad situada a 60 km de Bogotá, reseñó AFP.

El Gobierno colombiano y las FARC anunciaron el viernes un acuerdo sobre drogas, como parte de la agenda de seis puntos de los diálogos de paz que comenzaron en noviembre de 2012.

«¿Ustedes creen que lo que nos ha causado tanto mal hay que legalizarlo?», preguntó el candidato en un discurso pronunciado ante cientos de personas que vitoreaban el nombre del expresidente Álvaro Uribe, fundador del partido Centro Democrático, al cual Zuluaga representa.

El Centro Democrático fue creado en enero de 2013 por el expresidente Uribe, que rompió relaciones con Santos -su exministro de Defensa- y con el Partido de la U, luego de que el mandatario iniciara conversaciones con las FARC con el objetivo de terminar con un conflicto interno de 50 años.

Zuluaga, que vestía una camisa celeste sin corbata, fue presentado al público como «el presidente de la paz» y mientras subía al escenario cientos de personas agitaban afiches electorales que mostraban a Uribe con un sombrero panameño junto a su candidato presidencial.

«Mi primer compromiso de gobierno es recuperar la seguridad democrática», dijo Zuluaga, en referencia a la política impulsada por Uribe que confinó a las FARC a zonas rurales apartadas del país y consiguió reducir a la mitad a sus integrantes, que actualmente se estiman entre 7.000 y 8.000.
eluniversal.com

Matan a policía que intentó impedir el robo a un supermercado en Lomas

Un sargento de la Bonaerense fue ejecutado a balazos cuando quiso evitar el asalto a un comercio chino, ubicado en la localidad de Villa Centenario. Se trata del vigésimo efectivo asesinado en lo que va del año.

El hecho ocurrió en un local situado en Urdaneta al 4600, de esa localidad de Lomas de Zamora y la víctima fue identificada como Lino Alberto Rizzo, de 57 años.

El efectivo se encontraba de civil y franco de servicio cuando cuatro delincuentes ingresaron al supermercado con fines de robo. Tras amenazar a los empleados y los clientes, los ladrones comenzaron a vaciar la caja y despojar de sus pertenencias a los presentes.

Fue entonces cuando el efectivo policial se identificó y dio la voz de alto. Según los testigos del hecho, uno de los delincuentes le puso su pistola en la cabeza a la víctima y lo ejecutó.

Tras cometer el crimen, los ladrones escaparon en un auto y personal de las distintas comisarías desplegaron un operativo para intentar dar con ellos. Hasta el momento, son intensamente buscados.

Fuente: Diario Hoy

En la goleada de Juventus campeón, Carlos Tevez fue reconocido como «el jugador del año»

El campeón de Italia despidió el torneo con un 3-0 ante Cagliari; el Apache recibió una plaqueta por ser el hombre más destacado de la temporada

TURÍN.- A las pocas horas de quedarse afuera del Mundial Brasil 2014,Carlos Tevez recibió el reconocimiento de la comunidad de Juventus, que lo eligió como «el jugador del año». Hoy, en el entretiempo de la goleada 3-0 ante Cagliari, el Apache recibió una plaqueta ante su público.

«Quiero agradecer el cariño que me demostró la gente. Desde el momento que llegué siempre me han tratado muy bien», reconoció Tevez ante el aplausos de los hinchas, que fueron al estadio a disfrutar de la última fecha de la Seria A del Calcio.

Tras incorporarse a Juventus en julio pasado, procedente del Manchester City, el argentino marcó 19 goles en 34 participaciones para la campaña de un equipo que se alzó con el tricampeonato italiano. «El gol más lindo de todos fue el que le hice al Milan de visitante», eligió el delantero entre sus festejos con la camiseta del club turinés.

Fuente: Canchallena

Rafaela buscará una victoria en su visita a Arsenal para soñar con seguir en Primera

Colón, local de Olimpo; Rafaela, visitante de Arsenal, y Godoy Cruz, que recibirá a Racing, definirán el tercer descenso a la B Nacional en la última fecha del torneo Final.

Los tres partidos comenzarán en simultáneo a las 15 y sólo los mendocinos podrán garantizar su permanencia con una victoria, sin esperar otros resultados.

Colón y Rafaela comparten el último cupo de descenso en la tabla de promedios con 139 unidades, un punto por debajo de Godoy Cruz, por lo que deben ganar y esperar que no lo haga el «Tomba» para seguir en la máxima categoría.

Si dos o los tres equipos quedaran igualados en la tabla al término de la fecha, deberá jugarse un desempate para decidir quién se suma a Argentinos y All Boys, que ya perdieron la categoría.

El equipo que descienda jugará el semestre próximo un torneo de transición en la B Nacional con la chance de lograr su retorno a Primera a fin de año cuando se produzcan 10 ascensos para el futuro campeonato de 30 competidores.

Rafaela lleva una racha de 10 jornadas sin ganar (cinco empates y cinco derrotas), que de no cortarla en Sarandí, puede devolverlo a la segunda categoría luego de tres temporadas en Primera.

Los dirigidos por Jorge Burruchaga ganaron apenas tres partidos en el torneo Final y la única alegría de visitante se remonta a la segunda fecha (3-0 a Lanús).

Arsenal, que junto a All Boys sufrió la mayor cantidad de derrotas en el campeonato (10), se perfila como un buen rival para la recuperación santafesina, ya que además llega de sufrir la eliminación en los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Arsenal lidera el historial con 2 victorias, frente a 1 de Rafaela y 4 empates tras 7 partidos.

Probables formaciones:

Arsenal: Alejandro Limia; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri, Damián Pérez; Mauricio Sperduti, Iván Marcone, Federico Freire, Nicolás Aguirre; Milton Caraglio y Julio Furch. DT: Martín Palermo.

Rafaela: Esteban Conde; Andrés Rodales, Ariel Garcé, Lucas Bovaglio, Juan Eluchans; Matías Fissore, Adrián Bastía, Pablo Pavetti; Federico González, Lucas Albertengo y Diego Vera. DT: Jorge Burruchaga.

Árbitro: Darío Herrera.

Cancha: Arsenal.

Hora: 15 (TV Pública).

Fuente: Infobae

El Indec volvió a modificar el cálculo del PBI y midió un retroceso del 0,9% en marzo

El organismo hizo correcciones en las mediciones que había difundido para enero y para febrero. En los tres primeros meses del año registró caídas. Eso no ocurría desde enero de 2002.
Si bien el EMAE del Indec fue en el tercer mes del año menos contractivo que lo estimado por las consultoras privadas, que ubicaron el receso en 1,4% en el caso del Estudio Orlando Ferreres, y 2,1% la Consultora Ledesma, no pudo ocultar el claro enfriamiento de la actividad económica, en lo que fue el peor trimestre desde la depresión del inicio de 2002, en términos de baja intermensual.

Y si bien en el cotejo interanual se anotó la primera retracción, dado que para febrero y en enero el Indec revisó el crecimiento a un modesto 1,3% en cada caso, y se está todavía lejos de repetir tres meses con disminuciones interanuales del estimador del PBI, el punto de giro de la actividad se advierte con claridad aun en las estadísticas oficiales: un año antes el EMAE había comenzado con aumento de 3,6% y se estabilizó en 2,8% en el bimestre siguiente. La diferencia entre uno y otro período fue de nada menos que negativa en 3,7 puntos porcentuales.
Con semejante desempeño, que promedia un crecimiento modesto de 0,5% en el trimestre respecto de un año antes, pero significó una merma de 1% en comparación con el nivel de diciembre, no se explica cómo el jefe de Gabinete haya dicho esta mañana que «se están cumpliendo las metas macroeconómicas», más aún cuando el Presupuesto 2014 se hizo con una pauta de expansión de 6,2% para todo el año y el Indec ya ha registrado una suba de de precios de 11,9% en sólo cuatro meses frente a una previsión de 9,9% para doce meses, y el tipo de cambio oficial que se pautó en 6,33 pesos por dólar cerró hoy a 8,12 pesos por unidad.

Claramente el fuerte receso de la producción de automotores jugó un rol determinante en el resultado del estimador anticipado del PBI. Pero también lo fueron las contracciones de la actividad comercial en torno a 7% real, del transporte de carga en más de 19%, la construcción 6%, así como del mercado de maquinaria de uso agrícola del 40%, según surge de los propios datos del Indec.

«El receso del primer trimestre recuerda al de igual período de 2009, aunque en ese momento obedecía a causas internacionales, y luego dejó de caer, pero ahora responde a fenómenos internos y la diferencia es que no va a haber una marcada recuperación, sino que se asistirá a una recesión profunda y duradera», dijo en su paso por InfobaeTV Rodolfo Santángelo, de M&S Consultores.
Infobae.com

África le declara la guerra a Boko Haram

Con respaldo de Francia y EEUU, cinco países prometen «intensificar la lucha» contra el grupo terrorista.
Los antecedentes letales del grupo terrorista nigeriano Boko Haram ponen las vidas de las 200 jóvenes secuestradas en una carrera contrarreloj. Ante este acuciante panorama, Nigeria y sus cuatro países vecinos declararon la guerra con el aval de Francia, Estados Unidos y Reino Unido a la agrupación yihadista.
La conmoción mundial que causó el masivo secuestro derivó en una cumbre convocada por el presidente francés, François Hollande, con sus pares de Nigeria, Níger, Chad, Togo y Benin, además del ministro británico de Exteriores, William Hague; el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y la subsecretaria adjunta de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Wendy Sherman.

Las iniciativas tomadas en el mitín procuran «la coordinación de los servicios de inteligencia, el intercambio de información, la centralización de medios, la vigilancia de las fronteras, una presencia militar en torno al lago Chad y capacidad de intervención en caso de peligro».

Las recientes apariciones mediáticas de Boko Haram afirmando que convirtieron a las chicas al islam y que sólo serán liberadas a cambio de la excarcelación de todos los islamistas encarcelados no hicieron más que acelerar los tiempos. En consecuencia, el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, reacio a internacionalizar el asunto, no dudó en considerar a Boko Haram como la franquicia de Al Qaeda en el África occidental.

En consonancia, Hollande confirmó los vínculos de Boko Haram con todas las organizaciones terroristas del continente y su peligro de contagio a otras zonas. Y señaló con preocupación que el grupo maneja un armamento muy sofisticado procedente del derrumbe del régimen libio, y que sus integrantes fueron entrenados en el norte de Malí.

El grupo islámico amenaza con progapar sus acciones por toda África. El presidente camerunés, Paul Biya, recordó que un soldado de su país falleció como víctima de una ataque de Boko Haram contra una instalación petrolera china.

«Vamos a intensificar la lucha contra este grupo», ha afirmado Biya, que hasta ahora se obstinaba en considerar a Boko Haram como un problema nigeriano y limitaba su cooperación ante las desavenencias fronterizas que tienen ambos.
perfil.com

Robó medio millón de pesos, lo fueron a detener y lo estaban velando

La Policía llegó a la casa de un sospechoso para arrestarlo, pero lo estaban velando. Cuando los agentes encontraron el domicilio del supuesto ladrón, la familia informó que el hombre había muerto por causas naturales.

Esta insólita escena sucedió en la ciudad santiagueña de La Banda. Donde un empleado de un comercio de venta de electrodomésticos había sido denunciado por su jefe.

El dueño del local se percató de la falta de productos valuados en 500 mil pesos tras una auditoría y comenzó una investigación que señaló al fallecido como culpable. El difunto y otro encargado del negocio habrían sacado mercadería para revender sin que nadie lo notara.

La vivienda del segundo sospechoso también fue allanada por la Policía que encontró varios electrodomésticos en el lugar. Sin embargo, el ladrón ya se había fugado.

Fuente: Diario Hoy

River quiere que la de hoy sea una tarde de campeón

Enfrenta a Quilmes en el Monumental. Si gana, dará la vuelta olímpica.

River construyó su historia entre vueltas olímpicas. De hecho, es el club más ganador del país. Sin embargo, los últimos tiempos fueron negros. Cómo habrán sido de oscuros, que hasta sufrió el oprobio del descenso. Volvió a Primera hace dos años y hoy está ante una oportunidad única, aquella que esperó durante seis largos años, desde que ganó el Torneo Clausura 2008 de la mano de Diego Simeone, ahora consagrado en Europa. Si vence a Quilmes, ganará su estrella número 35 y se coronará campeón del Torneo Final. Si empata, podrá celebrar, siempre y cuando Estudiantes no consiga tres puntos en Victoria. Será, en definitiva, un domingo histórico. Desde las 17.30, televisado por Canal 7, River se juega mucho más que 90 minutos.

Ramón, por otro lado, quiere seguir cosechando campeonatos a su hoja de vida. Cuestionado por la dirigencia, incluso a pesar de haber llevado a River a la instancia decisiva, hará cuatro cambios para jugar contra Quilmes. Recuperado de un desgarro, Eder Alvarez Balanta volverá a la titularidad. También, su compatriota Teófilo Gutiérrez, quien el domingo pasado, contra Argentinos en La Paternal, entró en el segundo tiempo. Los colombianos reemplazarán a dos jugadores surgidos en la cantera del club, Ramiro Funes Mori y Daniel Villalva.

No serán las únicas modificaciones, claro.

Cumplida la fecha de suspensión, Jonatan Maidana y Ariel Rojas volverán en lugar de Germán Pezzella y Matías Kranevitter. De esta manera, el Pelado pondrá en la cancha la mejor versión de su equipo, con todos los futbolistas disponibles. El dato negativo es que las únicas dos veces que jugaron estos once, River perdió (ante All Boys y Belgrano). Claro que aquellos partidos fueron en condición de visitante. En Núñez, todo es diferente; ganó los últimos siete encuentros que disputó.

Quilmes, en tanto, busca ser la piedra en el zapato millonario. Salvado del descenso, con el fantasma de la incentivación dando vueltas, Ricardo Caruso Lombardi ya advirtió que irán por todo. El técnico hará tres variantes respecto del equipo que venció a Gimnasia: Damián Leyes por Alan Alegre (lesionado y suspendido), Leandro Díaz por Rodrigo Braña (quince amarillas) y Lucas Pérez Godoy por Joaquín Boghossian (se le termina el contrato y no seguirá).

Fuente: Clarín

Michetti se mostró con Lousteau y no descartó ser candidata a vicepresidenta

La senadora del PRO Gabriela Michetti inauguró las oficinas de la Fundación SUMA, donde sostuvo que una de sus «alternativas» para 2015 es ser candidata a vicepresidenta de Mauricio Macri, y se mostró junto al diputado de UNEN Martín Lousteau.

Durante el evento desarrollado el último viernes por la noche, Michetti afirmó que tiene «tres alternativas» de cara a 2015, que son quedarse «como senadora, ser candidata a vicepresidenta o a Jefa de Gobierno porteño, y las tres están abiertas».

No obstante, se quejó porque «parece que todo el mundo cree que hay que dejar todo instalado antes del Mundial» y aclaró: «La decisión de tener un rol o no en las elecciones la voy a tomar más cerca de la fecha».

Respecto de la posibilidad de ser compañera de fórmula de Macri -impulsada desde distintos sectores del PRO- la senadora afirmó que «cada uno puede decir cosas que tienen que ver con su manera de mirar la realidad, o están jugando su propio partido para posicionarse personalmente».

«Mi idea es relacionarme con la gente y seguir trabajando así para ver si esa representación que hoy parece que tengo la puedo seguir teniendo el año que viene», agregó Michetti.

Por su parte, Lousteau afirmó que estaba allí por ser amigo de Michetti, quien lo invitó al lanzamiento de la fundación, y opinó que «es normal que te puedas juntar con gente que piensa distinto».

Noticias Argentinas

San Luis fue declarada «libre de Chagas» por la OPS

La vecina provincia es la octava jurisdicción nacional y la primera de Cuyo en obtener ese estatus por parte de la Organización Panamericana de la Salud.
por Télam

Una comisión de especialistas y representantes regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificó la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas en la provincia de San Luis, con lo que ya son ocho las jurisdicciones del país en alcanzar ese estatus.

En el marco del «Plan Nacional 2011-2016 para el control de la Enfermedad de Chagas en Argentina» del Ministerio de Salud de la Nación, la comisión –integrada además por una contraparte nacional– presentó las conclusiones alcanzadas tras realizar un trabajo de campo, a través del cual se evaluaron las acciones de vigilancia y control del Trypanosoma cruzi, vector de la enfermedad de Chagas que se aloja en los insectos conocidos en nuestro país como vinchucas.

Asimismo, la misión visitó los organismos provinciales de control de sangre a transfundir, entre ellos, el banco de sangre, hospitales y maternidades –servicios donde se realizan los controles de Chagas congénito–, así como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), establecimientos que tienen un papel fundamental en la detección y tratamiento de la enfermedad en los niños y jóvenes infectados.

“Nuestro propósito es obtener la certificación de país libre de Chagas para 2016, de modo que haber sumado hoy a San Luis es otro paso fundamental en procura del objetivo ambicioso que oportunamente nos trazamos”, dijo el ministro de Salud Juan Manzur.

Con ese estatus ya se encuentran Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Misiones, La Pampa, Entre Ríos y Río Negro, al igual que seis departamentos de Santiago del Estero.

El ministro informó que la inversión del Gobierno nacional «permitió la formación de recursos humanos específicos, el equipamiento y la provisión de insumos para todas las provincias, así como también la conformación de un consorcio público privado que permitió que el país se convierta en el único productor del benznidazol, el medicamento para tratar la enfermedad de Chagas”.

La presentación del informe tuvo lugar hoy en la Casa de Gobierno «Terrazas del Portezuelo» de San Luis, en el cual estuvieron presente el gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi; el titular de la cartera sanitaria provincial, Gaston Hissa y demás miembros de gabinete.

En el mismo participaron los consultores de OPS, Joao Carlos Pinto Dias y José Fiusa Lima, Gabriel Schmunis, y María del Pilar Irabedra, miembros de la Comisión Evaluadora Internacional.

Los expertos internacionales estuvieron acompañados por una delegación del Ministerio de Salud de la Nación conformada por el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillmann; los consultores Evelyn Magrín y Huerto Navarro, y Adelina Riarte del Instituto Nacional de Parasitología.

En su documento, la Comisión Evaluadora Internacional de la OPS sostuvo que «los datos presentados reflejan un gran trabajo y significa que no ha habido nuevos casos de transmisión de Chagas por la vinchuca en los últimos años”.

«La provincia de San Luis ha certificado objetivamente la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Trypanosoma cruzi. Esto significa un avance más en los objetivos de Argentina de interrumpir la transmisión de Chagas por el vector», indicó Coto.

El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.

Las personas que lo padecen desarrollan afecciones en el corazón o el sistema digestivo produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.

La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los parásitos del Chagas, una vez que la vinchuca pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel, y cuando la persona se rasca la picadura los introduce en su cuerpo. La transmisión también puede producirse de manera congénita, de madre a hijo, o a través de transfusiones de sangre contaminada.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/533679-san-luis-declarada-libre-de-chagas-por-la-ops/