Una comisión de especialistas y representantes regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificó la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas en la provincia de San Luis, con lo que ya son ocho las jurisdicciones del país en alcanzar ese estatus.
En el marco del «Plan Nacional 2011-2016 para el control de la Enfermedad de Chagas en Argentina» del Ministerio de Salud de la Nación, la comisión –integrada además por una contraparte nacional– presentó las conclusiones alcanzadas tras realizar un trabajo de campo, a través del cual se evaluaron las acciones de vigilancia y control del Trypanosoma cruzi, vector de la enfermedad de Chagas que se aloja en los insectos conocidos en nuestro país como vinchucas.
Asimismo, la misión visitó los organismos provinciales de control de sangre a transfundir, entre ellos, el banco de sangre, hospitales y maternidades –servicios donde se realizan los controles de Chagas congénito–, así como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), establecimientos que tienen un papel fundamental en la detección y tratamiento de la enfermedad en los niños y jóvenes infectados.
“Nuestro propósito es obtener la certificación de país libre de Chagas para 2016, de modo que haber sumado hoy a San Luis es otro paso fundamental en procura del objetivo ambicioso que oportunamente nos trazamos”, dijo el ministro de Salud Juan Manzur.
Con ese estatus ya se encuentran Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Misiones, La Pampa, Entre Ríos y Río Negro, al igual que seis departamentos de Santiago del Estero.
El ministro informó que la inversión del Gobierno nacional «permitió la formación de recursos humanos específicos, el equipamiento y la provisión de insumos para todas las provincias, así como también la conformación de un consorcio público privado que permitió que el país se convierta en el único productor del benznidazol, el medicamento para tratar la enfermedad de Chagas”.
La presentación del informe tuvo lugar hoy en la Casa de Gobierno «Terrazas del Portezuelo» de San Luis, en el cual estuvieron presente el gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi; el titular de la cartera sanitaria provincial, Gaston Hissa y demás miembros de gabinete.
En el mismo participaron los consultores de OPS, Joao Carlos Pinto Dias y José Fiusa Lima, Gabriel Schmunis, y María del Pilar Irabedra, miembros de la Comisión Evaluadora Internacional.
Los expertos internacionales estuvieron acompañados por una delegación del Ministerio de Salud de la Nación conformada por el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillmann; los consultores Evelyn Magrín y Huerto Navarro, y Adelina Riarte del Instituto Nacional de Parasitología.
En su documento, la Comisión Evaluadora Internacional de la OPS sostuvo que «los datos presentados reflejan un gran trabajo y significa que no ha habido nuevos casos de transmisión de Chagas por la vinchuca en los últimos años”.
«La provincia de San Luis ha certificado objetivamente la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Trypanosoma cruzi. Esto significa un avance más en los objetivos de Argentina de interrumpir la transmisión de Chagas por el vector», indicó Coto.
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.
Las personas que lo padecen desarrollan afecciones en el corazón o el sistema digestivo produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.
La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los parásitos del Chagas, una vez que la vinchuca pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel, y cuando la persona se rasca la picadura los introduce en su cuerpo. La transmisión también puede producirse de manera congénita, de madre a hijo, o a través de transfusiones de sangre contaminada.
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/533679-san-luis-declarada-libre-de-chagas-por-la-ops/