En un mes arrancan las obras para hacer el Metrobús de la 25 de Mayo

Será un carril central de 7,5 km con sentido al Centro por la mañana y hacia Provincia por la tarde. No tendrá paradas intermedias y lo podrán usar combis y micros de larga distancia. Reducirá 40% el tiempo de viaje.

El Gobierno porteño puso en marcha su plan para construir un recorrido de Metrobús en la autopista 25 de Mayo. Ayer, se presentaron los trabajos a realizarse en la vía rápida y que constituirán los primeros de estas características en América Latina.

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, reiteró lo que ya había expresado más de una vez: la construcción de estos carriles exclusivos para el transporte público tiene un gasto que “representa sólo una vigésima parte del costo del kilómetro de subte”. Y hasta se animó a opinar: “Varios países se arrepienten de no haber invertido en esto”.

Con respecto a la obra de la 25 de Mayo, se trata de un carril reversible de 7,5 kilómetros por la autopista, desde su altura en la 9 de Julio hasta el empalme con la autopista Perito Moreno y cambiará de sentido de circulación: por la mañana irá hacia el Centro y, por la tarde, tendrá sentido hacia la Provincia. La idea es descomprimir el tránsito en las horas pico y estaría listo en mayo de 2015. Además, ocupará el carril central de la vía, para no afectar la circulación general. Será de seis metros de ancho, lo que permitirá una circulación fluida y el sobrepaso.

Por allí, circularán seis líneas de colectivos, combis (por ahora, hay 17 empresas habilitadas, que ingresan por el peaje de Dellepiane y el de Parque Avellaneda) y micros de larga distancia para favorecer todos los transportes de pasajeros que ingresan y salen de la Ciudad desde y hacia el Oeste. La obra arranca el mes que viene, beneficiará a 120 mil personas y bajará los tiempos de viaje en un 40%. El recorrido no tendrá paradas intermedias.

Las líneas de colectivos favorecidas son la 86 (desde autopista Dellepiane, los ramales E y F) y 96 (semi rápidos A, E, G y H). Pero también la línea 8 (ramal D), la 53 (ramal E), 57 (ramal O) y la 96 (semi rápido C) ingresarán desde la Perito Moreno. Como el carril será reversible, permanecerá cerrado durante las horas del mediodía para tareas de mantenimiento y “dar vuelta” el carril y también durante las horas de la noche.

Fuente: La Razón

Robaron un auto de alta gama vestidos de policías en La Plata

Dos ladrones vestidos con uniformes similares a los policiales y sus caras cubiertas con capuchas robaron en las últimas horas un auto de alta gama en la localidad de Villa Elisa, partido de La Plata , se informó hoy.

Fuentes policiales revelaron que alrededor de las 20 de ayer dos ladrones se llevaron un auto Honda Civic que estaba estacionado frente a una casa de la calle 421, entre 11 y 12.

La policía, con los datos aportados por testigos, buscaba esta mañana a los ladrones, dijeron.

Investiga lo ocurrido la comisaría decimosegunda de La Plata donde se instruyeron actuaciones por «robo de automotor»..

Fuente: La Mación

Messi llegó para refugiarse en la Selección y amenazó al Barcelona

Llegó esta mañana a Ezeiza y pasará la semana en Rosario. Dijo que espera reencontrarse con sus «amigos» para «cambiar la cabeza» y afirmó si en el Barça dudan de él, no tiene problemas en irse a otro club.

A Messi se le invirtieron las circunstancias y las geografías. Ya pertenece al pasado aquel cobijo que encontraba en Barcelona cuando la realidad le era adversa en la Selección. Ahora se refugia en la Selección y lanza un duro mensaje a su club ni bien pisa el aeropuerto de Ezeiza. El crack mostró su optimismo mundialista y afirmó que está dispuesto a irse del Barça, subiendo un cambio a sus declaraciones a la red china Weibo que formuló antes de cruzar el Atlántico.

A las 4.30 de la madrugada, en medio de la niebla y del frío otoñal, Messi pisó suelo argentino. Esta vez decidió no eludir a la prensa, como hizo tantas veces, y llegó al hall de salida como un pasajero más. «Sé que ahora llego con la Selección, cambio el chip, como muchas veces me pasó al revés, que no me salían las cosas en la Selección e iba al Barcelona y jugaba bien. Esperemos que esta vez sea al revés», afirmó. Confesión de parte.

Messi estará esta semana en Rosario, en la casa que hizo construir frente al Paraná, hasta que llegue el momento de regresar a Ezeiza y comenzar la preparación mundialista, el próximo lunes. Desde allí, él y su entorno, podrán monitorear las repercusiones de sus declaraciones de esta mañana cuya interpretación necesitan relacionarse con las formuladas a la red china antes de regresar al país. Por primera vez Messi dijo claramente que está dispuesto a dejar el Barcelona.

«Muchas veces dije que Barcelona es mi casa, pero el día que la gente no quiera que esté más ahí, no voy a estar. Quiero mucho a este club y si hay gente que no me quiere, que duda de mí, prefiere que me vaya, no tengo ningún problema», afirmó. Messi habló de «la gente» y aunque es clara su molestia por los cuestionamientos de algunos hinchas la frase va dirigida a los directivos. El día anterior había dicho que «mi elección es continuar» pero había advertido que si encontraba reciprocidad «buscaré una solución». Hay un salto cualitativo enorme, como la distancia atlántica que atravesó durante la noche, entre esa búsqueda de «una solución» a este «no tengo ningún problema» en dejar al Barcelona.

Hubo interpretaciones acertadas sobre los motivos de Messi para dejarle un severo aviso de descontento al club, apenas horas después de haber firmado el contrato que elevará sus ingresos a 20 millones de euros limpios anuales durante los próximos cuatro años. La gaffe, la metida de pata, se adjudicó al flojo manejo que suele tener el astro en las relaciones públicas, el poco tacto de su entorno. La fuerte declaración de Messi de esta mañana en Ezeiza ofrece dos posibilidades: o reafirma la tosquedad política o fue premeditado para que no queden dudas de que está dispuesto a dar un portazo en el Camp Nou.

A mitad de camino entre lo que fue y lo que será, Messi dijo que «cuando me junte en el predio con mis compañeros, con mis amigos, me va a cambiar la cabeza y va a ser otra historia». Añadió que «tenemos un gran grupo, llegamos muy bien todos y ojalá se pueda cumplir el objetivo. Primero hay que estar bien, tener un grupo fuerte, creo que lo tenemos, y un poco de suerte». Messi habló de «amigos», de «grupo fuerte»,. Ninguna de esas calificaciones destinó al pasado reciente en el Barcelona. Dijo que «si bien fue un año complicado tuvimos la oportunidad de hacernos con la Liga y no lo aprovechamos. No hay vuelta atrás y hay que pensar en lo que viene».

Fuente: Clarín

Piden al Papa que cambie ley de celibato para clérigos

Mujeres involucradas con sacerdotes católicos enviaron una carta al papa Francisco pidiéndole que revise la ley de celibato de la Iglesia Católica para los clérigos.
Las 26 mujeres, de Italia y otros países, dicen que todas están o estuvieron involucradas en una relación con un sacerdote y afirman que escriben en nombre de muchas otras mujeres en situaciones similares.

En un principio el Papa había apoyado la tradición del celibato, pero en 2010 escribió que su posición al respecto podría flaquear.

La carta habla de «el dolor de no poder vivir sus vidas plenamente» y pide al pontífice una reunión con ellas.

Fuente: bbc.co.uk

Rusia y China fortalecerán su cooperación estratégica

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confía en que la cooperación entre Rusia y China, la militar incluida, seguirá consolidándose.
“Estoy convencido de que Rusia y China continuarán fortaleciendo su cooperación estratégica”, declaró el mandatario ruso al inaugurar con el presidente chino, Xi Jinping, las maniobras conjuntas Cooperación Naval 2014 en Shanghái.
Putin destacó que actualmente los dos países están desarrollando intensamente sus vínculos militares.
“El presidente Xi Jinping fue el primer líder extranjero en visitar el Centro Coordinador Operativo del Ministerio de Defensa de Rusia. Asimismo, realizamos con regularidad maniobras navales y antiterroristas conjuntas”, dijo Putin.
Recordó que los marinos rusos y chinos contribuyeron juntos a la protección de los buques con armas químicas retiradas de Siria.
El presidente ruso expresó además el agradecimiento a los chinos que guardan la memoria de miles de rusos que sacrificaron sus vidas para liberar de los ocupantes a la parte noreste de China durante la II Guerra Mundial.
“El año que viene se celebrará el 70º aniversario de la Victoria en la II Guerra Mundial. Con ese motivo, se organizarán actividades solemnes de formato bilateral y también en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghái. Confío en que serán unas celebraciones dignas para conmemorar esa histórica fecha”, dijo Putin.
Por su parte, el presidente chino Xi Jinping anunció que Putin y él acordaron organizar una serie de maniobras militares conjuntas con motivo del 70º aniversario de la Victoria.
sp.ria.ru

Macri: «En nuestra presidencia los piquetes no existirán más»

El jefe de Gobierno porteño se refirió por C5N al bloqueo de la avenida General Paz y propuso «diálogo» para evitar ese tipo de medidas.
«En nuestra presidencia habrá diálogo y los piquetes no van a existir más. La gente dice `basta de que nos gobiernen los mismos`. La gente no quiere un número, el ciudadano reclama medidas concretas para vivir mejor», afirmó Macri sobre el corte en la General Paz y Miguelete.

Antes, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se había quejado de la actuación de la justicia por esta protesta: «La justicia contravencional está siempre del lado de los piqueteros».

El jefe de Gobierno de la Ciudad realizó estas declaraciones en el inicio de las obras del nuevo Metrobus autopista 25 de Mayo: un carril exclusivo para seis líneas de colectivos, combis y micros de larga distancia en el primer Metrobus dentro de una autopista.

Este Metrobus será el cuarto de la Ciudad y tendrá 7.5 kilómetros que conectarán la zona oeste del Conurbano con el Microcentro, reduciendo en un 40 por ciento el tiempo de viaje, para 120 mil pasajeros por día.
minutouno.com

Bahía Blanca: escapó de un control de alcoholemia y arrastró al agente con el auto VIDEO

El conductor atropelló al policía y lo llevó 500 metros en el capot; el oficial sufrió politraumatismos pero ya fue dado de alta

Un conductor se quiso escapar de un control de alcoholemia sin soplar la pipeta en Bahía Blanca, y en la huida atropelló al agente y lo arrastró 500 metros.

En el operativo, realizado por personal de la Guardia Urbana, un automovilista amagó a frenar, pero cuando se vio «cercado» por los inspectores de tránsito arrancó a toda velocidad, embistió a uno de ellos y lo llevó arriba del capot .

«El conductor del auto frenó, ante el pedido del inspector, pero no detuvo su marcha. Cuando el agente se acercó a un metro, aceleró y lo cargó en el capot. En el recorrido frenaba y aceleraba para tirarlo, hasta que lo logró. Lamentablemente no pudimos identificarlo», mencionó el titular de Guardia Urbana al sitio La Brújula.

En la imagen captada por la cámara de seguridad del SIPREVI, puede verse el Volkswagen Gol rojo que viene circulando por Fuerte Argentino y dobla en Casanova, con el inspector agarrado del capot del auto.

Fuente: La Nación

Las clínicas privadas paran mañana

Anunciaron que sólo atenderán urgencias. Es en reclamo de un aumento de los aranceles por parte de las prepagas.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de la República Argentina (ADECRA) anunció un «paro» para mañana en reclamo de un aumento en los aranceles y aseguró que sólo se atenderán urgencias. Además, no descartó profundizar las medidas, esta vez por 48 horas el miércoles y jueves de la semana próxima.

ADECRA atribuyó esta decisión «al aumento en los costos, la imposibilidad de aumentar las cuotas de las prepagas y la falta de respuesta del gobierno nacional, empujaron para tomar la decisión». Las clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico que estarán afectados por esta medida son los agrupados en ADECRA y CEDIM.

El presidente de ADECRA, Jorge Cherro, afirmó que «la crisis que atraviesa la salud privada parece no tener fin» y sostuvo que «la situación que enfrenta el sector es realmente preocupante, ya que las clínicas y sanatorios se encuentran con un desfasaje en lo que se refiere a los aranceles prestacionales, tanto con las empresas de medicina prepaga como con PAMI». La entidad informó en un comunicado de prensa que «los incrementos en los costos superan todas las barreras» y puntualizó que «en medicamentos es más del 90%; alimentación, lavandería y seguridad, 100%; y pólizas de seguro, 65%».

Cherro indicó que «los médicos y las instituciones médicas privadas viven con lo que proviene del pago de las prestaciones que deben pagar el PAMI, las obras sociales y las prepagas». «Cada vez que las condiciones económicas se tornan críticas, cuando aparecen déficits de las cuentas públicas e inflación, los médicos, las instituciones de diagnóstico y tratamiento, y las clínicas y sanatorios quedan entrampados», agregó.

En tanto, las prepagas aseguran que están al límite y que no tienen margen para incrementar el pago de prestaciones si no aumentan las cuotas. «La situación se vuelve cada vez más compleja y no tenemos respuestas por parte del Gobierno. Estamos al límite», aseguró Julio Fraomeni, presidente de Galeno, al diario El Cronista. Las empresas están reclamando al gobierno un nuevo aumento. La última suba, del 5,5%, se autorizó desde el 1° de marzo.
clarin.com

La atacó a ladrillazos en Olmos: preso

El hombre que habría agredido a su expareja con un ladrillo, para luego abandonarla en una zanja de 185 y 90, fue detenido. Desde el celular de la víctima le había mandado mensajes de texto a la hija de ésta

Un hombre de nacionalidad paraguaya, acusado de haber intentado matar a su mujer el pasado domingo en Lisandro Olmos, fue detenido en las últimas horas, informaron fuentes policiales.

Efectivos del Gabinete de Homicidios de la DDI lograron ubicarlo en las inmediaciones de su casa, ubicada en 200 entre 39 y 40, gracias a los detalles fisonómicos brindados por diferentes testigos y allegados a la víctima.

Una vez que averiguaron su dirección, los policías llevaron a cabo un dispositivo encubierto en las inmediaciones, que arrojó resultado positivo puesto que encontraron rápidamente a la persona buscada.

Trasladado a la DDI, el personal interviniente profundizó las tareas investigativas, a fin de reunir los mayores elementos probatorios para poder acusar al sujeto. De esa manera, establecieron que la hija de la víctima, Dana Paola Barragán, recibió un mensaje de texto a su celular desde el teléfono de su madre. Ante los agentes, la joven dijo que la forma de redacción nada tenía que ver a la empleada por su progenitora, sino que más bien parecía escrito por la expareja de ésta.

“Lo hizo para atrasar la búsqueda de la madre”, reveló un jefe policial. “Para que no se den cuenta lo que le había pasado”.

Ante esto, el fiscal de la UFI 5 a cargo de la investigación, Juan Cruz Condomí Alcorta, dictaminó la aprehensión del sospechoso bajo la carátula de “tentativa de homicidio”.

Tirada en una zanja

Tal como informó Trama Urbana en su edición de ayer, la víctima, identificada como Silvia Batista, una remisera de 49 años y madre de cinco hijos con domicilio en 49, 198 y 199, fue hallada en una zanja sin agua de 185 y 90. Los vecinos de la zona oyeron gritar durante la tarde del domingo a la señora y, a continuación, el ruido del motor de un vehículo. Cuando salieron a ver qué pasaba, divisaron que una Peugeot Partner abandonaba el lugar.

Cuando efectivos de la comisaría 15ta. arribaron a la escena, descubrieron que Batista tenía todo su rostro cubierto de sangre, producto de un fuerte golpe en la cabeza, y un ladrillo a un costado. Si bien se encontraba en estado inconsciente, la mujer mostraba evidente signos de dolor y fue derivada de urgencia al Hospital San Martín, donde permanece en grave estado.

Poco después, tras un operativo cerrojo por inmediaciones de la zona, se encontró abandonada la Partner, chapa DJF 449, propiedad de Batista. Apareció a unas diez cuadras de la zanja, en 90 y Ruta 36, sin signos de violencia, aunque aún se esperan los resultados de las tareas periciales.

Por los testimonios recavados a los allegados y familiares de la víctima, los investigadores llegaron a la conclusión de que la víctima tenía una mala relación con su expareja, quien en más de una ocasión le propinó violencia física y psicológica, además de amenazas de muerte.

Ante esto, y con la información de que el domingo habrían estado junto, los pesquisas fueron tras él. Y lo atraparon.

Fuente: Diario Hoy

Subió el desempleo en el primer trimestre, aunque en Resistencia se mantiene en el 0,4 por ciento

La desocupación subió al 7,1% al final del primer trimestre de este año, en medio de un escenario recesivo, según surge de datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
(NA) –Si bien el índice representa una baja con relación al 7,9% de igual período de 2013, subió 0,7 punto respecto del 6,4% del último trimestre del año anterior.

El organismo oficial indicó que en el primer trimestre de 2014, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue del 45% y la de empleo del 41,8%.

desempleo

Señaló que la tasa de subocupación fue del 8,1% (demandante 5,5% y no demandante 2,6%) y la de desocupación se mantuvo por debajo del 10% por veintiún trimestres consecutivos.

En el cuarto trimestre de 2006 se registró el primer indicador por debajo del 10 por ciento, cuando la desocupación llegó a 9,3%.

El relevamiento sobre 31 aglomerados urbanos registra que de una población económicamente activa de 10.988 personas, 843 no tienen trabajo y 956 están subocupadas.

El informe marca que la tasa de actividad bajó 0,6 por ciento respecto del último trimestre del año anterior y un 0,8 comparado con el primer trimestre de 2013.

La tasa de empleo baja un 0,9 por ciento respecto de diciembre último y un 0,4 comparado con el primer trimestre de un año atrás.

En tanto, la subocupación sube 0,3 punto comparado con diciembre último y 0,1 respecto del primer trimestre del año pasado.

Casi pleno empleo

La ciudad de Resistencia registró el menor índice de desocupación, “inferior al 0,4%” según indicó el Indec, seguida por Santa Rosa (La Pampa) con el 1,2%, San Luis 1,5% y Formosa, con el 2,1%.

Por el contrario, con una desocupación del 9,4% se anotó en el tope de la tabla Catamarca, seguida por Córdoba con el 9,1% y Mar del Plata, con el 9%.

La Ciudad de Buenos Aires, y el Conurbano bonaerense, donde se concentra un tercio de la población, registraron índices de desocupación del 5,9% y 8,3% respectivamente.

Desempleo “sólo en los titulares”

Antes de que se conocieran estas cifras, más precisamente el viernes pasado, el ministro de Trabajo Carlos Tomada desestimó cualquier posibilidad de que se produzca una “ola de despidos” y exhortó a trabajar contra el empleo infantil y preservar el empleo. “La ola de despidos en Argentina solamente pasa en los titulares de algunos diarios”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa en Salta, donde encabezó la 85º reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo.

En un breve contacto con los medios, Tomada aseguró que “hoy tenemos iguales o menos despidos que en 2013”. Y consideró que “la situación del trabajo es estable” en el país.

No obstante, reconoció que “el nivel de trabajo en negro o no registrado ronda el 30%” y reiteró los esfuerzos del gobierno por reducir esa situación.
diarionorte.com

Viagra en crema: la nueva invención para evitar infartos

Una empresa biotecnológica lanzará el producto con formato de crema para reducir efectos secundarios.
Una compañía estadounidense trabaja para lanzar el Viagra en otro formato: una crema. El beneficio de evitar tomar la píldora azul contra la disfunción eréctil es reducir los efectos secundarios que incluyen infartos de miocardio y arritmia.

Strategic Science & Tecnologies adaptará el medicamento a una crema tópica para «hombres sanos cuando se aplica directamente a todo el pene».

La primera fase de la investigación terminó con éxito ya que los efectos negativos se redujeron al aplicar el medicamento como crema.

En la empresa biotecnológica quiere «iniciar la fase 2 de los ensayos clínicos este año para demostrar la eficacia de la SST-6006 en los pacientes con el objetivo de poder comercializar un producto tópico de venta libre y eficaz para los hombres con disfunción eréctil», dijo el responsable del proyecto Eric T. Fossel, según publicó ABC.es.
diarioveloz.com

El Gobierno defendió a Boudou y pidió evitar «linchamientos mediáticos»

Capitanich se refirió a las acusaciones que afronta el vicepresidente por la venta de la ex Ciccone.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, exhortó hoy a «evitar linchamientos mediáticos» y a «observar el respeto hacia el otro» respecto del vicepresidente Amado Boudou y las acusaciones que afronta en el marco de la investigación de la venta de la ex calcográfica Ciccone.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario dijo que «las opiniones que puedan eventualmente hacerse» sobre Boudou y un posible pedido de licencia hasta que finalice su proceso judicial, como pidió, entre otros, la referente de las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora Nora Cortiñas, «corren por cuenta de quien lo dice».

«Creemos que es absolutamente imprescindible en la República Argentina, en el marco del desenvolvimiento del sistema republicano y democrático, mantener la presunción de inocencia, el debido proceso, evitar linchamientos de carácter mediático y ser respetuosos desde el punto de vista del funcionamiento del sistema democrático y republicano», indicó.
diarioveloz.com

Por temor a Schoklender, Capitanich vigila la estatización de la Universidad de las Madres

La envió a la comisión de su senador, que no tuvo quórum. Chaco recibía viviendas de la Fundación de Hebe.
Jorge Capitanich exigió hace un mes que el proyecto para estatizar la Universidad de Madres de Plaza de Mayo fuera encabezado por la Comisión de Educación, presidida por su coterráneo Eduardo Aguilar, el dirigente de su mayor confianza según quienes lo conocen.

El apuro no fue casual: cuando fue gobernador el ahora jefe de Gabinete fue de los más beneficiados con las viviendas que construía la Fundación de Madres de Plaza de Mayo con la coordinación de Sergio Shocklender, acusado de enriquecimiento ilícito por esas operatorias.

El proyecto ingresó en diciembre en el paquete de extraordinarias y había quedado con la comisión de derechos y garantías como cabecera. Pero cuando lo advirtió el jefe de Gabinete hizo gestiones urgentes para dejar todo en manos de Aguilar.

Lo que siguió alimentó todo tipo de especulaciones: el plenario de comisiones se quedó dos veces sin quórum, la última por la falta de siete senadores oficialistas, cuatro de la Comisión presidida por el ladero de Capitanich.

Aníbal Fernández logró reunir a la Comisión de Presupuesto y darle dictamen, pero ahora la de Educación y la de Garantías se reunirán mañana para hacer lo propio de una buena vez.

Si no lo logran será casi lo mismo: el reglamento permite emitir un dictamen en minoría si la comisión lo intenta tratar por tercera vez.

«Cuando decidieron pasarlo a la Comisión de Aguilar convocaron al plenario a los pocos días y se quedaron sin quórum. Lo querían aprobar rápido y no pudieron», interpretó un senador radical.

Aníbal fue el más interesado en que el proyecto se aprobara. Intentó incluirlo en diciembre en la última sesión del año, con la excusa de evitar una sesión en febrero que nunca llegó.

Y en el último plenario protestó delante de todos por la incapacidad de Aguilar para juntar quórum.

Los puntos oscuros

La decisión de estatizar la universidad de las Madres incomoda a Capitanich por ser junto al santiagueño Gerardo Zamora el gobernador que más viviendas recibió de la Fundación administrada por Schoklender.

Lo advirtió un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que responsabilizó a los gobernadores por la ejecución de las obras.

En 2011, la Comisión de Vivienda de Diputados, presidida por el radical Hipólito Faustinelli, investigó el tema y detectó que Capitanich y Zamora habían liquidado los fondos mediante unidades ejecutoras, una maniobra legal que permite evitar la inspección de los Tribunales de Cuentas locales, que suelen tener representantes de la oposición.

“Toda esa información la tienen los jueces Norberto Oyarbide y Marcelo Martínez Giorgi. La principal irregularidad es que el financiamiento estaba destinado a casas particulares y se hicieron con el sistema M2 italiano, que es más barato”, recordó Faustinelli a LPO.

“Esto no significa que haya habido delito de los gobernadores, porque el dinero era girado desde el Ministerio de Planificación a la Fundación y de ahí a provincias y municipios. Lo que sí hizo Capitanich y nos reconoció es evitar controles de su Tribunal de Cuentas”, explicó.

La cuestión, en ese caso, sería saber donde fue a parar el presunto sobrante de dinero que tuvo la fundación y la Universidad pudo haber sido uno de esos destinos.

Patricia Alonso, la ex secretaria de la Fundación, declaró en su momento que una de las vías de financiamiento de la Universidad de las madres era “la venta de paneles” construidos en una fábrica propia. El propio Schoklender podría dar cuenta de eso si algún senador lo consulta.

Es por eso que la UCR quiere conocer sus balances y saber si efectivamente utilizó dinero de la Fundación que no pueda justificarse.

El radical Luis Naidenoff, presidente de la Comisión de Derechos y Garantías, ya le pidió a Capitanich los balances de la fundación. No se los dio.
lapoliticaonline.com

Crece el consumo de energía eléctrica en todo el país

El consumo de electricidad en abril registró una suba de 3,1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2013 y el primer cuatrimestre del año acumula un incremento de 2,9 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado, según el informe elaborado por Fundelec.

En abril de 2014, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista fue de 9.598,8 gigavatios hora (GWh); mientras que en el mismo mes de 2013, había sido de 9.308,2 GWh, de lo cual resulta la suba interanual de 3,1 por ciento indicado.

En lo referente a la comparación intermensual, y dado que en marzo de 2014 se había registrado un consumo de 9.783,3 GWh, abril verifica una baja con respecto a dicho mes de marzo, de 1,9 por ciento.

Por otra parte, en relación con la demanda de potencia, abril de 2014 verificó en promedio picos 3,4 por ciento más altos que los de abril de 2013; 6,2 por ciento mayores a los de 2012; 0,1 más altos que en 2011 y 5 por ciento más altos que en 2010.

POR PROVINCIAS

En cuanto al consumo por provincia y/o empresas, en abril, fueron 20 las que marcaron subas de sus requerimientos eléctricos al MEM y los mayores incrementos fueron Santa Cruz (54 por ciento, por menor uso de autogeneración), Edelap (15), Chaco y Formosa (11 por ciento), Corrientes (10) y Salta (9 por ciento).

Por otra parte, se registraron bajas en el consumo en cinco provincias/empresas: La Rioja (10 por ciento), EDES (6), Catamarca (5), Río Negro (4 por ciento) y San Luis (1 por ciento).
quilmespresente.com

Finalizan la extensión de la Illia, que conectará el Centro con Cantilo

Los trabajos entraron en el tramo final y serían presentados el domingo patrio (25 de mayo). La ampliación de la vía permitirá llegar desde la 9 de Julio a General Paz y se evitará la bajada en Salguero.

Una de las obras viales más importantes de los últimos años está llegando a su fin. La extensión de la autopista Illia, que la conectará con la avenida Cantilo y desde allí con la General Paz, estaría finalizada el domingo, por lo que quedaría inaugurada justo en la fecha patria (25 de mayo). Se trata de un proyecto que estuvo frenado por las disputas entre Nación y Ciudad y que permitirá a miles de automovilistas tener una salida mucho más ágil desde el Centro porteño hacia el norte del Conurbano.

¿Por qué los trabajos son tan necesarios? Porque unos 30 mil autos por día podrán conectar la 9 de Julio con la General Paz. Descongestionará el tráfico en Costanera Norte, de donde se podrá sacar a los camiones y también se descomprimirá Figueroa Alcorta. Es que hay un dato que explica las consecuencias de no haber hecho la extensión años antes. De lunes a viernes ingresan a Buenos Aires entre 52 y 53 mil vehículos por la autopista. Sin embargo, en el regreso a casa por esa misma vía la cifra baja a 30 mil. Muchos evitan la Illia y se lanzan a otras calles alternativas que hacen colapsar el tráfico.

Los trabajos, a cargo de la empresa estatal AUSA, comenzaron en 2010 y tenían como plazo unos 9 meses. La empresa construyó dos kilómetros de extensión, desde la avenida Sarmiento hasta avenida de los Ombúes, paralelo a Lugones, y sólo faltaban los 1.100 metros que conectarían con La Pampa, cuando comenzaron los cruces entre las autoridades nacionales y porteñas. Es que había que continuar corriendo el cerco perimetral del Aeropuerto Jorge Newbery, lo que afectaría las torres radiales de alta frecuencia que guían a los aviones. Nación decía que Ciudad se tenía que hacer cargo de las modificaciones, mientras que desde el otro lado consideraban lo contrario. Finalmente hubo acuerdo entre ambas gestiones a fines del año pasado.

No serán las únicas modificaciones que tendrá la Illia y que mejorarán la circulación. También ya se trabaja en la construcción de un acceso y una bajada de la autopista para conectarla con Del Libertador. Los accesos serán por avenida Facundo Quiroga.

Fuente: La Razón

Hackearon la web de Jorge Asís: denuncia censura

Así lo manifestó el periodista: «Hackeo sistemático que satura la base de datos», agregó sobre la situación de su blog.
El escritor y periodista Jorge Asís denunció que desde hace cuatro días su página web está hackeada. Si bien su equipo técnico intenta solucionarlo, el problema vuelve a aparecer.

«Tres días de hackeo. Pronto va a contarse igual que el kirchnerismo te viola con un sexo breve y blando. En un universo de capados», escribió Asís en su cuenta de Twitter.

«Forbidden», que significa «prohibido», es el texto que aparece al entrar a su blog http://jorgeasisdigital.com/.

diarioveloz.com

General Paz: liberan la autopista tras dos horas de corte

Trabajadores de las empresas EMFER y TATSA, del Grupo Cirigliano, bloquearon el tránsito en la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín. La protesta duró un poco más de dos horas y ante un mega operativo de seguridad levantaron la protesta. Hasta el lugar llegaron el secretario de Seguridad Sergio Berni, Gendarmería e Infantería.

Los manifestantes concretaron un corte total desde las 7.20 en inmediaciones de la estación ferroviaria Miguelete de la línea Mitre y advertían que persistirán en el lugar hasta ser recibidos por «algún alto funcionario del Gobierno», informó a DyN Julián Radic, uno los delegados de los trabajadores.

«Padecemos frecuentes problemas en atrasos de quincena, elementos de seguridad y materiales, y el no aporte de las cargas sociales», reiteraron los manifestantes en un comunicado emitido poco antes de la protesta.

Fuente: TN

Berni: «La justicia contravencional siempre está del lado de los piqueteros»

El secretario de Seguridad apuntó contra la jueza Verónica Andrade por impedirle a la Gendarmería levantar el bloqueo en la General Paz. «No nos autorizó porque había colectora abierta», se quejó.
«La justicia contravencional impidió que liberemos el tránsito, siempre está del lado de los piqueteros. A las 8 no hay nadie. No autorizó a que liberemos porque hay colectora abierta», afirmó Berni, visiblemente molesto por el corte en la General Paz y Miguelete.

«Mi función es garantizarle a los ciudadanos que circulen libremente por Buenos Aires. La jueza se llama doctora Andrade. Lo que yo me pregunto es ¿cuándo la justicia contravencional se va a poner los pantalones largos?», agregó.

El corte era efectuado por trabajadores de EMFER y Tatsa que amenazaron con bidones de nafta a los efectivos de Gendarmería. Sin embargo, finalmente, depusieron su actitud tras la promesa de una reunión con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el ministerio de Trabajo, Carlos Tomada.

«Padecemos frecuentes problemas en atrasos de quincena, elementos de seguridad y materiales, y el no aporte de las cargas sociales», reiteraron los manifestantes en un comunicado emitido poco antes de la protesta.
minutouno.com

A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 92
FECHA 20-05-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS
– EL PAPA HONDAMENTE APENADO POR EL ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE FUNDACIÓN EN COLOMBIA
– BRINDAR CON LA COPA DEL MUNDO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco inauguró ayer tarde la LXVI. Asamblea de los Obispos italianos, en la que discutirán propuestas de enmienda del Estatuto y del Reglamento de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana) , así como las «Orientaciones para el anuncio y la catequesis en Italia. También reflexionarán sobre el tema «Educación cristiana y misionalidad a la luz de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium. Es la primera vez que un pontífice preside la asamblea de la CEI.

Francisco, que articuló su discurso en tres puntos: Pastores de una Iglesia que es, en primer lugar, comunidad del Resucitado, cuerpo del Resucitado y anticipación y promesa del Reino, comenzó diciendo a los prelados: »El pueblo nos mira. Nos mira para que lo ayudemos a captar la singularidad de su vida cotidiana en el contexto del plan providencial de Dios» y subrayó que ‘la fe es memoria viva de un encuentro alimentado por el fuego de la Palabra que plasma el misterio y unge a nuestro pueblo… Sin la oración asidua, el pastor está expuesto al peligro de avergonzarse del evangelio y de acabar disolviendo el escándalo de la cruz en la sabiduría mundana».

»Las tentaciones de oscurecer el primado de Dios y de Cristo son »legión» -observó- y van desde la tibieza que desemboca en la mediocridad…que esquiva renuncias y sacrificios», pasando por la prisa pastoral, la acidia que lleva al desagrado como si todo i fuera un peso, hasta el »acomodarse en la tristeza que, mientras apaga cualquier expectativa y creatividad, nos hace incapaces de entrar en las vivencias de nuestra gente y comprenderlas a la luz de la mañana de Pascua».

Para combatir esa »legión», el Papa exhortó a los obispos italianos a no cansarse nunca de buscar al Señor porque »es El el principio y el fundamento que envuelve de misericordia nuestras debilidades y nos renueva; es El lo más precioso que estamos llamados a ofrecer a nuestra gente, so pena de dejarla a merced de una sociedad de la indiferencia, cuando no de la desesperación… Y si queremos seguirlo no hay otro camino. Recorriéndolo con El, nos descubrimos pueblo, hasta reconocer con estupor y gratitud que todo es gracia, incluso las fatigas y las contradicciones del vivir humano si se viven con el corazón abierto al Señor».

Después, hablando de los pastores de una Iglesia que es cuerpo del Señor, afirmó que la Iglesia es »la alta gracia de la que nos sentirnos profundamente deudores… La unidad es don y responsabilidad y ser sacramento configura nuestra misión». De ahí que »la falta… de comunión constituya el escándalo más grave». En ese ámbito los pastores deben huir de otras tentaciones que los desfiguran como »la dureza del que juzga sin involucrarse y el laxismo de los que consienten sin hacerse cargo del otro… la ambición que genera corrientes, el sectarismo… Y también el replegarse de los que buscan en el pasado las seguridades perdidas y la pretensión de los que quieren defender la unidad negando la diversidad, humillando así los dones con los que Dios sigue haciendo joven y bella a su Iglesia».

Frente a estas tentaciones, el antídoto más eficaz es »la experiencia eclesial. Promana de la única Eucaristía, cuya fuerza de cohesión genera fraternidad, posibilidad de acogerse, perdonarse y caminar juntos». El Santo Padre instó a los obispos a amar »con dedicación generosa y total a las personas y las comunidades» y a »tener confianza en que el Pueblo de Dios tiene el tino de individuar los caminos acertados». »Acompañad con amplitud -dijo- el crecimiento de una corresponsabilidad laica… con la intuición y la ayuda de los laicos conseguiréis no quedaros todavía en una pastoral de conservación -que de hecho es genérica, dispersa, fragmentada y poco influyente-, para asumir, en cambio una pastoral cuyo fulcro sea lo esencial».

A los pastores, anticipo y promesa del Reino, recordó que »servir al Reino comporta vivir descentrados de sí mismos, dispuestos al encuentro que es, en fin, el camino para reencontrar lo que somos realmente: anunciadores de la verdad de Cristo y de su misericordia… Con esta claridad, vuestro anuncio, hermanos debe acompañarse de la elocuencia de los gestos…. Y, entre los »lugares» en que vuestra presencia me parece más necesaria y significativa está … ante todo la familia. Hoy la comunidad doméstica está fuertemente penalizada por una cultura que privilegia los derechos individuales y transmite una lógica provisional. Promoved la vida del concebido como la del anciano…Y no olvidéis inclinaros con la compasión del samaritano sobre el que está herido en los afectos o ve comprometido su proyecto de vida».

Otro espacio que los obispos no pueden desertar es la »sala de espera» de los desempleados, en la que »el drama de los que no saben como llevar el pan a casa se encuentra con el del que no sabe como sacar adelante su empresa. Es una emergencia histórica que interpela la responsabilidad social de todos: como Iglesia, ayudemos a no ceder al catastrofismo y a la resignación, sosteniendo con cualquier forma de solidaridad creativa la fatiga de los que, privados del trabajo, se sienten también privados de la dignidad… En fin, el abrazo acogedor a los emigrantes: huyen de la intolerancia, de la persecución, de la falta de futuro. ¡Que nadie vuelva la mirada a otra parte!… Y, mas en general, que las situaciones difíciles que viven tantos contemporáneos nuestros, os encuentren atentos y partícipes, listos para poner en tela de juicio un modelo de desarrollo que explota lo creado, sacrifica las personas en el altar del beneficio y crea nuevas formas de marginación y exclusión».

»Salid al encuentro de todo el que os pida razón de vuestra esperanza -concluyó- acoged su cultura, brindadle con respeto la memoria de la fe y la compañía de la Iglesia, por lo tanto, los signos de la fraternidad, la gratitud y la solidaridad que anticipan en los días del ser humano los reflejos del domingo sin ocaso».

___________________________________________________________

EL PAPA HONDAMENTE APENADO POR EL ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE FUNDACIÓN EN COLOMBIA

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama en nombre del Santo Padre a monseñor Hugo Eugenio Puccini Banfi, obispo de Santa Marta (Colombia), con motivo del grave accidente del pasado domingo en Fundación, cuando durante la explosión de un autobús perecieron carbonizados treinta y tres niños.

El Papa, »hondamente apenado, hace llegar su cercanía y afecto a todos los afectados en tan lamentable percance» y »pide fervientemente a Dios que conceda el eterno descanso a los fallecidos en esa tragedia». Muy unido a cuantos lloran por esta desgracia,

?transmite sus sentimientos de pesar a las familias de los difuntos, junto a su esperanza y consuelo para con los heridos, con el vivo deseo de que se restablezcan totalmente lo antes posible».

___________________________________________________________

BRINDAR CON LA COPA DEL MUNDO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado la Campaña de Talitha Kum- la Red Internacional de la Vida Consagrada contra la Trata de Personas ? para el Mundial de Fútbol Brasil 2014: »Juega por la vida, denuncia la trata». Han intervenido el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Kenneth Francis Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede; sor Carmen Sammut, MSOLA, Presidente de la Unión Internacional de las Superiores Generales (UISG); sor Estrella Castalone, FMA, coordinadora de Talitha Kum, y sor Gabriella Bottani, SMC, coordinadora de la red Um Grito pela Vida (Brasil).

»Esta campaña -ha dicho el cardenal João Braz de Aviz- manifiesta la sintonía de la vida consagrada con el sentimiento de nuestro Santo Padre ante este crimen que él mismo ha definido como ‘la llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo». Asimismo sor Carmen Sammut ha destacado que por desgracia este delito está presente en todas partes, y sus beneficios son enormes. »La prevención de este tipo de trata de personas implica la reducción de la demanda de servicios sexuales y para que esto suceda hay que concienciar a la opinión pública».

Sor Gabriella Bottani, recordando las palabras del Santo Padre: »No se puede permanecer indiferente, a sabiendas de que hay seres humanos tratados como una mercancía» , ha señalado que según estadísticas oficiales, este grave crimen atañe a casi 21 millones de personas en el mundo y que conociendo mejor el fenómeno y sus causas se facilita su denuncia. »Debemos arrancar con fuerza del silencio y del miedo esta grave violación de la dignidad humana». El mensaje de esta campaña es una propuesta concreta y positiva de vida. »Una vida digna y libre para todos».

Se espera que la Copa del Mundo de Brasil 2014 represente un evento positivo para promover la cultura de los derechos y de la vida, denunciar todas las formas de explotación que la devalúan y mercantilizan, sensibilizar a la población sobre este fenómeno y sobre cómo señalar los casos de trata de personas.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Ralph Heskett C.S.S.R, hasta ahora de Gibraltar (Inglaterra), como obispo de Hallam (superficie 1.030, población 1.569.000 católicos 60.188, sacerdotes 61, religiosos 56, diáconos permanentes 14) en Inglaterra. Sucede al obispo John Anthony Rawsthorne cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

El boom del «Hot Sale»: en solo tres días se vendió lo mismo que en todo un mes

El último fin de semana las rebajas hicieron explotar las ventas virtuales, que superaron al comercio tradicional. Televisores LED y tablets fueron los productos más vendidos.
En tres días alrededor de cien marcas usaron el comercio electrónico para impulsar las ventas de sus productos. Fue la primera edición del Hot Sale, que le permitió a las empresas alcanzar –del viernes al domingo,– la misma cantidad de ventas que por lo general tienen en un mes.

El balance dejó como resultados tres millones de visitas al sitio web central del Hot Sale, donde las más de 70 compañías participantes publicitaban sus ofertas, con promociones y descuentos que llegaron hasta el 50% en algunos rubros. Además, hubo siete millones de “clics” en los sitios de compra.

Las cifras duplicaron a las del último Cyber Monday, una propuesta similar de descuentos online que se realizó en diciembre de 2013.

En el caso particular de la cadena de supermercados Walmart, fuentes de la empresa indicaron que durante los tres días del Hot Sale el tráfico de su página web se multiplicó por 20 y las ventas por 10 comparado con un fin de semana común.

Los televisores LED de hasta $ 5.000 y tablets fueron los productos que agotaron más rápido. Hubo también una fuerte demanda en el rubro calzado, paquetes de viajes, ropa deportiva y artículos para el tiempo libre.

Por su parte en el sitio web de Mercado Libre se cuadruplicaron las ventas en relación a los mismos días de una semana común: en términos de productos vendidos el incremento fue del 84% y en volumen de dinero fue de 240%, según datos de la compañía. El tráfico del sitio creció un 22%, que son 1,3 millones de visitantes únicos.

Cabe destacar que los datos concretos de cantidad de unidades vendidas se conocerán recién en los próximos días. De todos modos y para tener algunas cifras comparativas, en el Cyber Monday de diciembre se comercializaron 158.000 productos, lo que significó un 600% más que en un día normal de ventas y el gasto de los usuarios ascendió a 198 millones de pesos.
Minutouno.com

El ejército toma el control en Tailandia

Impuso la ley marcial para llevar orden al país, tras seis meses de agitación política. Negó un golpe de Estado. La seguridad pública, la radio y la TV quedaron en manos de los militares.
El poderoso ejército de Tailandia impuso la ley marcial antes del amanecer y desplegó tropas en el centro de Bangkok, una medida dramática cuyo fin, se dijo, es estabilizar al país del sudeste asiático tras seis meses de agitación política.

La primera medida fue censurar todos los medios de comunicación. La radio y la TV están ahora en manos de los militares.

Durante la mañana el ejército emitió varios edictos. Uno de ellos solicitaba a estaciones de radio y TV que dejaran de transmitir su programación normal y emitieran información de los canales militares cuando se les pidiera.

Al menos 10 estaciones privadas de televisión dejaron de transmitir luego de que soldados armados ingresaran a sus instalaciones y les pidieran hacerlo.

Las fuerzas armadas insistieron, sin embargo, que no se prepara un golpe de Estado.

La sorpresiva operación que deja en manos del ejército la seguridad pública en todo el país tiene lugar mientras se profundiza la incertidumbre sobre la suerte de la nación, un día después de que el primer ministro interino Niwattumrong Boonsongpaisan se negara a renunciar ante las prolongadas manifestaciones antigubernamentales.

En una avenida importante frente a unos de los centros comerciales más lujosos del país transeúntes miraban con atención a soldados a bordo de jeeps que tenían ametralladoras montadas, quienes desviaban el tráfico. La atmósfera no era tensa y los ciudadanos se detenían a tomar fotografías con sus teléfonos móviles. Y rápidamente el hashtag #MartialLaw de viralizó el las redes sociales.
clarin.com

San Antonio comenzó la final del Oeste con una buena victoria

Con una destacada tarea de Ginóbili, los Spurs se quedaron con el primer juego de la definición de conferencia ante Oklahoma por 122 a 105.

San Antonio dio el primer paso en la final de la conferencia Oeste. Los Spurs derrotaron a Oklahoma City por 122-105 con un gran segundo tiempo de Emanuel Ginóbili y comenzaron arriba la serie que definirá un finalista de la NBA.

El bahiense terminó con 18 puntos (7/12 en tiros de campo y 3/4 en triples), todos en la segunda mitad. Además tomó 2 rebotes ,dio 3 asistencias y sumó robo en 27 minutos en los que estuvo en cancha. Además, el elenco de Popovich contó con las buenas actuaciones de Tim Duncan, máximo anotador de su equipo con 27 puntos, y de Tony Parker, quien aportó 14 tantos y 12 asistencias. Kawhi Leonard terminó con puntos y 6 rebotes.

En la visita se destacó Kevin Durant, con 28 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias. Precisamente, el MVP de la temporada regular fue clave para mantener a su equipo en el partido. Entre él y Russell Westbrook marcaron 19 puntos en el inicio del segundo cuarto y Oklahoma logró pasar al frente por uno (78-77) cerca del cierre del tercer capítulo. Pero un parcial de 12-2 con buen aporte de Ginóbili encaminó nuevamente la victoria.

El éxito de los Spurs le permitió al trío conformado por Ginóbili, Duncan y Parker alcanzar los 110 triunfos en play offs e igualar el récord que hasta ahora ostentaban Magic Johnson, Michael Cooper y Kareem Abdul-Jabbar, quienes acumularon esa cifra con Los Angeles Lakers entre 1980 y 1989. A «Los Tres Grandes» les tomó un poco más de tiempo, ya que disputaron su primera serie de postemporada juntos en 2003, año en que Manu llegó a la NBA y conquistó su primer anillo.

Este triunfo fue el primero de San Antonio sobre Oklahoma en el torneo, ya que en la temporada regular los Spurs habían perdido los cuatro encuentros ante el equipo que terminó segundo en el Oeste. La serie continuará el miércoles por la noche, nuevamente en el AT&T Center de San Antonio.

Fuente: Clarín

Boca fue uno de los dos mejores equipos de la temporada: ¿cómo quedó para entrar a la Copa Libertadores 2015?

El equipo de Carlos Bianchi tiene varias chances para ingresar durante los próximos seis meses; si no lo logra por sí mismo, lo pueden ayudar Vélez o River

Quizá nunca conformó desde el juego, fue criticado, no llegó a pelear hasta el final ninguno de los dos campeonatos. Sin embargo, por puntos, Boca fue uno de los dos mejores equipos de la temporada. Con 61 puntos, 32 en el reciente torneo Final que le sirvieron parar ser subcampeón y 29 en el Inicial, los xeneizes terminaron en la tabla general en la primera ubicación junto con Vélez -aunque este lo superó por diferencia de gol y logró la clasificación a la Libertadores- y por delante de San Lorenzo, Estudiantes, Lanús y River.

Con esa cosecha de puntos, Boca se clasificó a la Copa Sudamericana y tiene buenas chances para en el transcurso de estos seis meses entrar a la próxima Copa Libertadores, el desvelo de siempre de Carlos Bianchi y el mundo xeneize. ¿Qué necesita para lograrlo?

Si es por sí mismo, deberá ser campeón del próximo torneo Inicial, ganar la Copa Argentina o terminar como el mejor equipo argentino en la Sudamericana que comienza en agosto y de la que también participan Estudiantes, Gimnasia, Lanús, Rosario Central, Godoy Cruz y River o San Lorenzo (el que gane la Súper Final del sábado).

Para la Libertadores 2015, ya están clasificados River como campeón del torneo Final y Vélez como el mejor de la temporada; se sumarán el ganador del próximo torneo Inicial, el campeón de la Copa Argentina y el mejor argentino en la Copa Sudamericana
Si no consigue ninguno de estos tres objetivos, Boca tendrá chances por ser el «segundo» mejor equipo de esta temporada y allí dependerá de Vélez o River, los dos ya se clasificaron. Si el Fortín o los millonarios se adjudican el próximo torneo o ganan la Copa Argentina, le darán un pasaje a los xeneizes..

Fuente: Cancha Llena

Caos en la General Paz y Miguelete por un piquete sindical

Levantaron el corte tras un operativo con helicópteros y carros hidrantes.
Infantería y Gendarmería se hicieron presentes en el lugar y exigieron la liberación de los carriles; hay importantes demoras y congestión de autos en la zona.
Trabajadores de Emfer (Emprendimientos Ferroviarios), del grupo Cirigliano, bloqueaban desde temprano el tránsito en la Avenida General Paz, a la altura de la estación Miguelete, y originaban importantes demoras e inconvenientes para circular en la zona.

Poco antes de las 9, Infantería se hizo presente en el lugar para exigir a los manifestantes que habiliten los carriles y liberar el paso, pero éstos se negaban a ceder en su reclamo. También se acercó al lugar personal de Gendarmería para intentar destrabar el conflicto.

«Tenemos que negociar de manera racional. Estamos pidiendo que liberen un carril», solicitaron a los manifestantes miembros de Infantería.

«Quieren un carril libre, se los vamos a dar, pero no nos vamos a retirar hasta que nos sentemos a negociar. Si nos retiramos y volvemos a la planta, nadie más nos da bolilla», contestó Alfredo Luque, de la comisión interna de Emfer.

LA PROTESTA

Dentro de los motivos que impulsaron la protesta, según adujeron, figuran irregularidades en sus condiciones laborales.

Los manifestantes realizaban el piquete desde las 7.20 en inmediaciones de la estación ferroviaria Miguelete, de la línea Mitre, ubicada en el límite de la Capital Federal y del partido bonaerense de San Martín.

Según mencionaron más temprano, permanecerán en el lugar hasta ser recibidos por «algún funcionario del Gobierno». Así lo precisó a la agencia DyN Julián Radic, uno de los delegados de los trabajadores.

«Padecemos frecuentes problemas en atrasos de quincena, elementos de seguridad y materiales, y el no aporte de las cargas sociales», reiteraron en un comunicado emitido poco antes de la protesta.
lanacion.com.ar

Wall Street advances; Internet stocks lift Nasdaq

US stocks rose today, with another drop in bond yields supporting equities and gains in Internet and biotech stocks giving the Nasdaq an outsized advance.

Equities have been pressured recently, with the S&P 500 coming off its first two-week decline since January as investors have become concerned about the US economy’s growth prospects. Last week, readings on retail sales and consumer sentiment fell shy of expectations while labor and housing data provided reason for optimism.

But with the yield on the 10-year US Treasury note near 2.5 percent, investors may have felt compelled to wade into equities and help keep them afloat.

The Dow Jones industrial average was up 24.54 points, or 0.15 percent, at 16,515.85. The Standard & Poor’s 500 Index was up 7.09 points, or 0.38 percent, at 1,884.95. The Nasdaq Composite Index was up 33.62 points, or 0.82 percent, at 4,124.21.

European equities were pulled downby the pharmaceuticals group AstraZeneca, which slumped after rejecting a bid from Pfizer, and by Deutsche Bank’s announcement of a capital increase.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, which last week hit a 6-year high of 1,372.81 points, closed down 0.2 percent at 1,358.91 points. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index also fell 0.1 percent to 3,169.90 points.

AstraZeneca’s shares dropped 11.1 percent to take the most points off the FTSEurofirst 300, after the British company rejected a sweetened «final» cash-and-stock offer from Pfizer, casting doubt on the US drugmaker’s plan to create the world’s biggest pharmaceuticals group.

«Despite Pfizer having spent a large amount of money and time, the signal seems clear from AstraZeneca’s board of directors, UK politicians and mainstream media that this is a bad deal, and we see limited efforts from Pfizer going forward,» said Peter Garnry, head of equity strategy at Saxo Bank.

«Its shareholders will not appreciate a fourth attempt as it will inflate the valuation too much, relative to deal risk,» he added.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average dropped today, extending losses from Friday as a stronger yen made investors risk averse, while sentiment was also hurt by weak China shares on concerns about slower growth in the world’s second-biggest economy.

The Nikkei ended 0.6 percent lower at 14,006.44.

The broader Topix declined 0.8 percent to 1,150.07, while the new JPX-Nikkei Index 400 slipped 0.7 percent to 10,491.39.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich on Milani case: ‘No one is obstructing the process’

Asked about the ongoing judicial investigation against Army Chief César Milani for crimes against humanity, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out Argentina’s Judicial independence and stated that the government «is not obstructing or interrupting the process».

In his daily press briefing, the Kirchnerite official said Milani’s case «is part of the media agenda» and that it should follow its legal course.

Army Chief César Milani faces accusations by the Centre for Legal and Social Studies (CELS) human rights organization for judicial irregularities in a case investigating him for crimes against humanity in La Rioja province.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar unchanged, ‘blue’ soars in value

The US dollar closed unchanged today in Buenos Aires City exchange offices and banks, selling at 8.07 pesos.

The biggest movements of the day were seen with the black market «blue» dollar rate. The currency which trades in the informal market increased a massive 25 cents compared to its closing value on Friday, selling at 11.30 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

INDEC: Unemployment up to 7.1%

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has revealed that unemployment levels rose in the first three months of 2014, reaching a total of 7.1 percent of the population.

The figure, released today by the government data agency, is lower than the same period in 2013, where 7.9 percent were out of work; but it represents a rise of 0.7% compared to the last three months of the previous year, when INDEC reported a total of 6.4%.

The organisation indicated that at the start of 2014, taking data from 31 urban centres, the labour force represented 45 percent of the population. Employment levels totalled 41.8 percent, with unemployment at 7.1 percent.

Under-employment, meanwhile, was registered at 8.1 percent of the population, while INDEC highlighted that unemployment stayed under 10 percent for the 30th consecutive trimester.

Source: Buenos Aires Herald

Putin pulls troops back from Ukraine borders

Russian President Vladimir Putin has ordered military forces to return to their permanent bases after drills in three regions bordering Ukraine, the Kremlin said today.

Putin’s office said he had issued the order because the spring manoeuvres were over. The move could also be intended to ease tension in Russia’s standoff with the West over Ukraine before Kiev holds a presidential election on Sunday.

In Brussels, however, a NATO military officer said the military alliance had seen no sign of the Russian troops returning to their bases.

«We haven’t seen any movement to validate (the report),» the officer, speaking on condition of anonymity, said.

The Kremlin said in a statement that Putin had ordered his defence chief to return troops that had been involved in exercises in the border provinces of Rostov, Bryansk and Belgorod to their «places of permanent deployment».

NATO has said Russia has amassed some 40,000 troops near the border with Ukraine, and Putin has reserved the right to send forces in to protect Russian-speakers if necessary.

Their presence on the border increased tension after Russia’s annexation of Crimea in March and raised fears in the West that Moscow could invade to support pro-Moscow separatists.

It was not immediately clear how many soldiers would be moved away from border regions as a result of Putin’s order. After Putin also said on May 7 that forces had been withdrawn from the frontier, but NATO and the United States said there were no signs of reductions.

In another conciliatory signal, Putin welcomed what the Kremlin said were initial contacts between the Ukrainian government and «supporters of federalisation» who want more power for largely Russian-speaking regions in eastern Ukraine. Russia wants Kiev to speak directly to the separatists.

Putin also reiterated Russia’s demand that Kiev end what the Kremlin calls a «punitive operation» against the separatists and pull back its troops, suggesting the pro-Western government is to blame for the violence.

Source: Buenos Aires Herald