Subió el desempleo en el primer trimestre, aunque en Resistencia se mantiene en el 0,4 por ciento

La desocupación subió al 7,1% al final del primer trimestre de este año, en medio de un escenario recesivo, según surge de datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
(NA) –Si bien el índice representa una baja con relación al 7,9% de igual período de 2013, subió 0,7 punto respecto del 6,4% del último trimestre del año anterior.

El organismo oficial indicó que en el primer trimestre de 2014, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue del 45% y la de empleo del 41,8%.

desempleo

Señaló que la tasa de subocupación fue del 8,1% (demandante 5,5% y no demandante 2,6%) y la de desocupación se mantuvo por debajo del 10% por veintiún trimestres consecutivos.

En el cuarto trimestre de 2006 se registró el primer indicador por debajo del 10 por ciento, cuando la desocupación llegó a 9,3%.

El relevamiento sobre 31 aglomerados urbanos registra que de una población económicamente activa de 10.988 personas, 843 no tienen trabajo y 956 están subocupadas.

El informe marca que la tasa de actividad bajó 0,6 por ciento respecto del último trimestre del año anterior y un 0,8 comparado con el primer trimestre de 2013.

La tasa de empleo baja un 0,9 por ciento respecto de diciembre último y un 0,4 comparado con el primer trimestre de un año atrás.

En tanto, la subocupación sube 0,3 punto comparado con diciembre último y 0,1 respecto del primer trimestre del año pasado.

Casi pleno empleo

La ciudad de Resistencia registró el menor índice de desocupación, “inferior al 0,4%” según indicó el Indec, seguida por Santa Rosa (La Pampa) con el 1,2%, San Luis 1,5% y Formosa, con el 2,1%.

Por el contrario, con una desocupación del 9,4% se anotó en el tope de la tabla Catamarca, seguida por Córdoba con el 9,1% y Mar del Plata, con el 9%.

La Ciudad de Buenos Aires, y el Conurbano bonaerense, donde se concentra un tercio de la población, registraron índices de desocupación del 5,9% y 8,3% respectivamente.

Desempleo “sólo en los titulares”

Antes de que se conocieran estas cifras, más precisamente el viernes pasado, el ministro de Trabajo Carlos Tomada desestimó cualquier posibilidad de que se produzca una “ola de despidos” y exhortó a trabajar contra el empleo infantil y preservar el empleo. “La ola de despidos en Argentina solamente pasa en los titulares de algunos diarios”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa en Salta, donde encabezó la 85º reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo.

En un breve contacto con los medios, Tomada aseguró que “hoy tenemos iguales o menos despidos que en 2013”. Y consideró que “la situación del trabajo es estable” en el país.

No obstante, reconoció que “el nivel de trabajo en negro o no registrado ronda el 30%” y reiteró los esfuerzos del gobierno por reducir esa situación.
diarionorte.com