PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE FOMENTO PARA CLUBES DE BARRIO

La iniciativa busca que se reconozca el derecho a la formación de los deportistas iniciados en las entidades barriales, propone una tarifa diferencial en los servicios de luz, gas y agua, declarar inembargables los bienes de los clubes y fomentar el acceso a créditos blandos, entre otros temas.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, acompañó la presentación del proyecto de Ley Nacional de Fomento de los Clubes de Barrio durante una Jornada Parlamentaria realizada en el Salón Azul del Congreso de la Nación que contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y representantes de más de 500 clubes de barrio del conurbano y del interior del país.
La iniciativa, impulsada desde la Unión Nacional de Clubes de Barrio de la Argentina que preside Claudio Rial es promovida en el Congreso de la Nación por el diputado por el Frente para la Victoria Edgardo Depetri y tiene como objetivo entre otros temas, que se reconozca el derecho a la formación de los deportistas iniciados en las entidades barriales, propone una tarifa diferencial en los servicios de luz, gas y agua, el derecho a la propiedad para aquellos que tengan sus sedes construidas en terrenos fiscales, declarar inembargables los bienes de los clubes y fomentar el acceso a créditos blandos.
Al hacer uso de la palabra, el intendente Darío Díaz Pérez expresó: «Sin duda se ha dado un paso muy importante con la presentación de este Proyecto de Ley. Me siento orgulloso del trabajo que realizaron los clubes en estos últimos años para lograr este que es un verdadero acto de justicia». Además destacó la labor fundamental que realizan los dirigentes de clubes barriales para mantener abiertas las instituciones a las que calificó como «uno de los factores más importantes de inclusión y contención social de nuestros pibes. Tenemos que recordar siempre que los clubes forman a nuestros pibes para hacer más grande a la Argentina, donde se aprenden valores y a compartir sin importar el origen de la familia». Por último Díaz Pérez instó a que «pensando en nuestros pibes no se puede aflojar en nada. Ellos son los únicos privilegiados y les debemos todo».
Por su parte el diputado Edgardo Depetri destacó la labor de los clubes de barrio por su «resistencia a la dictadura y a las políticas neoliberales» y manifestó además «Hacemos esto porque somos constructores de un proyecto que devolvió trabajo y derechos al pueblo argentino. Los Clubes de barrio no volverán a ser comedores comunitarios. Queremos que tengas su Ley para ser reconocidos como se deben y para que esta los involucren en los grandes temas nacionales». Para finalizar agradeció a todos los clubes por «el desafío de involucrarse en el debate político para reforzar al gobierno nacional y popular consolidando el proyecto de Cristina Fernández de Kirchner». Concluyó Depetri.
Para cerrar el acto, el Gobernado Daniel Scioli entre otros conceptos agradeció a los clubes por su rol de «escuela de vida y participación ciudadana» y recordó que «la mayoría de los grandes deportistas del país se formaron en instituciones barriales» por lo que «tenemos una deuda histórica con ellos y con sus dirigentes». Por último tras agradecer el impulso del diputado Depetri y de los jefes comunales por el impulso de este proyecto, aseguro que «esta ley tendrá consenso y será un aporte para toda la sociedad».
Se encontraban presentes además, los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Francisco Gutiérrez (Quilmes), el secretario de Deportes de la Nación, Carlos «Camau» Espínola; el secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez; el presidente del INADI, Pedro Mouratián, la diputada provincial Karina Nazabal, representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; dirigentes de la Organización de Clubes de Lanús; de la ciudad de Buenos Aires y del interior del país, entre otros.

Informe 100
25/04/2014

A SEIS MESES DE SER MADRE

Cinthia Fernández, embarazada de su tercer hijo.
La modelo y el jugador de Huracán Matías Defederico volverán a ser padres. El 15 de octubre pasado nacieron Charis y Bella.

A seis meses de dar a luz a Charis y Bella, Cinthia Fernández está nuevamente embarazada. La noticia fue confirmada por el periodista Carlos Monti. Será el tercer hijo que comparte con el jugador de Huracán Matías Defederico.

El periodista detalló que la modelo se realizó una ecografía en una clínica de Vicente López, y que transita su sexta semana de gestación.

De esta manera, Cinthia Fernández y Matías Defederico esperan su tercer hijo.
diario26.com.ar

Murió mientras jugaba al fútbol con sus amigos

Un hombre socio del club GEBA se descompensó y falleció mientras jugaba al fútbol con sus amigos.

A pesar de que el club cuenta con una ambulancia de alta complejidad y desfibriladores, nada se pudo hacer para salvarle la vida al hombre de 53 años.

«Se tomaron todas las medidas pero cuando llegó al Hospital Fernández falleció en la guardia. Nosotros acá hacemos los exámenes de aptitud física para todos los deportes. Pero bueno, esta es una de esas cosas que vienen pasando, como lo del chico del otro día», dijo José Beraldi, presidente del club.

La víctima fue identificada como Hugo Ísola.

Es el segundo caso que se registra en poco días, luego de que Beltrán Bombau, un joven de 14 años, se muriera en plena clase de educación física en el Club de Amigos. En este caso, las pericias determinaron que se debió a una cardiopatía congénita.

“Nosotros tomamos todos los recaudos, el sistema funcionó, pero no se pudo hacer nada para salvarle la vida», explicó el presidente de GEBA.
diario26.com.ar

Pedro Troglio, sobre la definición del torneo Final: «Cada día esta ciudad es peor»

El entrenador de Gimnasia habló de la definición del campeonato, que lo tiene como gran animador; «Tengo el sentimiento de la gente en mi mano», dijo, como una autopresión.
-Gritaste un gol de Luguercio.

-Y. lamentablemente. En este momento, agradezco a River todo lo que me dio, pero estoy jugando con el sentimiento de toda esta ciudad. Tengo el sentimiento de la gente en mi mano y es muy importante que eso se logre.

Así, con presión, nervios e ilusión, vive el entrenador de Gimnasia,Pedro Troglio, la última recta del torneo Final, que lo tiene como puntero y máximo protagonista. El hecho de que Gimnasia nunca haya podido ser campeón del campeonato argentino es un condicionante extra para lo que queda, pero él considera que no hay que perder la tranquilidad.

«Cada día esta ciudad es peor, sabiendo que por delante quedan tres partidos, el próximo es muy duro. Si bien estamos todos ilusionados, también hay tranquilidad porque falta, es algo que el club aún no consiguió. No quiero que la adrenalina complique un poco todo el sistema», confesó Troglio en diálogo con Radio Metro.

¿Cuál es el objetivo ahora? Para el DT, fue simple responder: «La realidad es que nosotros vamos por todo. Yo decía que si un equipo llegaba a tres fechas del final peleando, tenía que ir por todo. Bueno, acá estamos y vamos por todo».

Y agregó: «Tenemos un handicap chiquitito que es que podemos dejar algún punto en el camino. Además, si hay un desempate entre River, Godoy Cruz y nosotros, nos favorece por los resultado entre todos. Hay una serie de condimentos a favor, ojalá salga todo derechito».

Pero ni el más optimista hincha de Gimnasia imaginaba un presente como este. Troglio no es la excepción. «Te soy sincero, no pensé que iba a estar viviendo este momento. Sí pensé que iba a superar la línea de los 50. Ahora estamos subidos acá, hay que intentarlo a muerte», avisó.

«Soy ferviente creyente del juego en equipo. Si tuviera un Messi, jugaría y le diría que haga lo que él quiera. Pero cuando no tenés esas diferencias, tenés que apostar por un juego en equipo para poder emparejar un poco con los demás. Tengo un grupo de jugadores que se matan por una causa», aseguró sobre el funcionamiento del equipo.

En referencia a las suspicacias que generan los cruces de las últimas fechas, opinó: «Yo iría más al morbo de la última fecha por Boca y River. Lanús juega un partido pendiente y se puede poner a dos de nosotros. Si después nos ganan, nos pasan. Imaginate al Mellizo parándose delante de los jugadores y diciendo: ‘Muchachos, yo soy hincha de Gimnasia, por favor, hoy pierdan.’ Me parece que es una cosa irreal».
canchallena.lanacion.com.ar

Condenan a muerte en Egipto a líder de los Hermanos Musulmanes y a otras 682 personas

El líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y otros 682 presuntos islamistas favorables al derrocado presidente Mohamed Mursi fueron condenados a muerte el lunes por un tribunal egipcio.
El mismo tribunal conmutó en cadena perpetua 492 de las 529 penas capitales dictadas en marzo, también contra islamistas simpatizantes de Mursi.
La condena masiva, pronunciada el 24 de marzo, fue muy criticada por la ONU y suscitó una fuerte indignación en todo el mundo.
Esas condenas a muerte tienen no obstante pocas chances de ser confirmadas en apelación, ya que según la opinión unánime de los expertos, el juez no respetó el procedimiento judicial ni los derechos de la defensa.
Sin embargo, el simple hecho de que la justicia dicte sentencias de ese tipo sin conmocionar al país muestra el clima viciado que existe en Egipto.
Un tribunal de El Cairo prohibió además este lunes el Movimiento del 6 de abril, el principal grupo de jóvenes que encabezó la revuelta contra el derrocado presidente Hosni Mubarak en 2011.
Este grupo se manifiesta actualmente contra el régimen dirigido por el ejército, cuyas fuerzas de seguridad mataron a unos 1.400 manifestantes desde el golpe de estado el 3 de julio pasado que derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi, el único elegido democráticamente en la historia de Egipto.
Una amplia mayoría de la población y los medios de comunicación en forma casi unánime aplauden la represión implacable de las fuerzas de seguridad. Actualmente más de 15.000 partidarios de Mursi y militantes de los Hermanos Musulmanes están detenidos.
“¿Dónde está la justicia?”
Las personas condenadas el lunes fueron acusadas de haber participado en manifestaciones violentas en Minya, el 14 de agosto de 2013.
Varias mujeres que esperaban el veredicto en las afueras del tribunal, rodeado por fuezas policiales, se desmayaron cuando conocieron la sentencia.
“¿Dónde está la justicia?”, preguntó una mujer. “Mi hijo Jaled no hizo nada y es condenado a cadena perpetua”, dijo otra.
Antes del veredicto varias personas habían dicho que sus familiares no tenían nada que ver con las manifestaciones de Mina y en las cuales murió un policía que resistió al ataque de una comisaría.
“Ni hijo ni siquiera reza. Ni siquiera sabe dónde está la mezquita”, comentó la madre de uno de los condenados a muerte.
“Mi hijo murió hace tres años y su nombre aparece citado en este caso”, comenta otra madre de unos sesenta años.
Según Jaled ElKomy, coordinador del equipo de abogados que defiende a los 529 condenados del juicio del 24 de marzo, 60% de ellos “tienen pruebas que demuestran que no estaban presentes en el ataque a la comisaría”.
Sobre los 1.200 acusados de los dos juicios, sólo 200 están encarcelados. Los otros están en libertad bajo fianza o prófugos.
Mohamed Badie, líder de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, fundada hace 85 años en Egipto, que ganó todas las elecciones realizadas desde la caída de Hosni Mubarak a comienzos de 2011, tiene otros juicios abiertos en El Cairo en los cuales es pasible de la pena de muerte.
Los 37 condenados a muerte del primer juicio deben esperar ahora que el gran muftí de Egipto, la máxima jerarquía religiosa del país, confirme o infirme la sentencia, tal y como estipula el procedimiento jurídico egipcio.
Para los 683 condenados a muerte del lunes, el juez dará a conocer su decisión final el 21 de junio tras conocer la opinión del gran muftí.
nuevaweb.diariocolatino.com

Día de festejos en campaña: Massa cumple 42

Sergio Tomás Massa nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 28/04/1972. En 2014 es un presidenciable de 42 años, diputado nacional y líder del Frente Renovador que cofundó. Antes él fue diputado provincial bonaerense, director ejecutivo de la ANSeS, intendente de Tigre y jefe del Gabinete de Ministros de la Nación. Hoy es diputado nacional.
(Urgente24). Hijo del empresario de la construcción Alfonso Massa y la ama de casa Lucy, Sergio Tomás Massa nació el 28/04/1972. Días complicados en la Argentina: Juan Perón en Madrid (España), intentando regresar; Alejandro Agustín Lanusse al frente de la etapa final de la Revolución Argentina; Montoneros y ERP en las calles y una sociedad que tenía por delante eventos terribles.

Massa Jr. cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio Agustiniano, en la localidad de San Andrés, municipio de San Martín. De joven él empezó a militar, impulsado por el entonces concejal Alejandro Keck, en la Unión del Centro Democrático (UCeDé), partido liberal conservador fundado por Álvaro Alsogaray en la década de 1980.

Massa se destacó rápidamente, alcanzando en los primeros años de los ’90 la vicepresidencia 1ra. y luego la presidencia de la UCeDé a nivel distrital.

Massa adhirió con entusiasmo a la alianza entre la UCeDé y el Partido Justicialista. En San Martín él comenzó a colaborar con Graciela Camaño, la mujer del dirigente sindical Luis Barrionuevo.

Con el patrocinio de la pareja, Massa ocupó una subsecretaría en el Ministerio del Interior y luego fue asesor de Ramón Ortega en el Ministerio de Desarrollo Social (donde inició su profunda amistad con Horacio Rodríguez Larreta).

Más tarde fue electo diputado provincial por Buenos Aires ya en las listas del peronismo (evento que siempre recuerda uno de los de su generación que lo conoció por entonces, Daniel Amoroso).

También empezó a cursar estudios de Derecho en la Universidad de Belgrano, aunque los interrumpió en 1994, para concluirlos recién en julio de 2013, cuando durante la campaña electoral rindió exámenes finales de las 4 asignaturas que tenía pendientes y obtuvo su graduación.

En 2001, Sergio Massa se casó con Malena Galmarini, a quien había conocido a instancias de quienes serían sus suegros, Fernando Galmarini y Marcela Durrieu. Entonces, Massa se mudó a Tigre, donde era jefe político indiscutible el vecinalista Ricardo Ubieto, pero él carecía de herederos al frente del municipio.

Con la influyente Malena, Massa tiene 2 hijos.

Massa comenzó a seguir más las campañas del Club Atlético Tigre que las de Independiente de Avellaneda. Y llegó a ser presidente del club ubicado en el barrio Victoria, del municipio tigrense.

Con Eduardo Duhalde en la Presidencia de la Nación, Massa desembarcó en la Administración Nacional de Seguridad Social. A pesar de la opinion contraria de Carlos Tomada, cuano asumió como ministro de Trabajo, Massa continuó porque prevaleció la opinión de Francisco Larcher ante Néstor Kirchner.

Con el final del mandato de Kirchner, Massa fue elegido intendente de Tigre.

Cuando Alberto Fernández renunció, luego de la crisis por la Resolución 125, Cristina Fernández de Kirchner le ofreció a Massa la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde permaneció (23/07/2008) hasta poco después de la derrota electoral K en 2009. El 07/07/2009 lo reemplazó Aníbal Fernández.

Massa regresó a Tigre, y fue reelegido en 2011.

Massa ya tenía una opinión crecientemente crítica de los Kirchner. Esto fue documentado en noviembre de 2010, cuando WikiLeaks reveló una determinada cantidad de cables diplomáticos secretos, entre los que aparecían diálogos de Sergio Massa con funcionarios de la embajada estadounidense, en los que opinaba en forma muy negativa de los Kirchner.

El 22/06/2013 anunció su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, encabezando la lista de su recién constituido Frente Renovador. Hasta ese momento, Cristina creyó que Massa no se animaría a encabezar una ruptura con el Frente para la Victoria.

Desde entonces, las diferencias de Massa con Cristina han sido crecientes, y hoy día el proyecto del aún difuso Frente Renovador se verifica, sin embargo, muy diferente a las banderas del decreciente Frente para la Victoria.

Massa ganó en las elecciones primarias del 11/08/2013 y en las elecciones generales del 27/10/2013. Si bien él no acepta confirmarlo, es un precandidato presidencial 2015.

La irrupción de Massa es presentada por él como la oportunidad de un cambio generacional muy importante en la política argentina.

El Gobierno promulgó la ley del acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF

La normativa autoriza a emitir 5000 millones de dólares de deuda para indemnizar a la petrolera española.
El Gobierno promulgó hoy la ley 26.932 que avala el acuerdo alcanzado con la petrolera Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.

Lo hizo a través del decreto 600/2014, que lleva la firma de Cristina Kirchner , el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el ministro de Economía, Axel Kicillof .

La normativa promulgada hoy autoriza a emitir 5000 millones de dólares de deuda para indemnizar la expropiación de la mayoría de las acciones que Repsol tenía en YPF .

En el artículo 2 de la 26.932, se habilita a la Secretaría de Finanzas para que emita bonos del Tesoro para realizar el pago a Repsol, por lo que en consecuencia quedó «ampliado» el Presupuesto General 2014.

Además, se autorizó la «emisión de Letras del Tesoro en garantía por hasta un valor nominal original de dólares estadounidenses ciento cincuenta millones y por un plazo máximo de dieciocho meses a partir de la fecha de emisión a favor del Banco de la Nación Argentina, para ser utilizadas como contragarantía del aval a ser otorgado por dicho Banco».

Según la norma, «el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas será la Autoridad de Aplicación de la presente ley, pudiendo dictar las normas aclaratorias y complementarias que fueran necesarias para su implementación».

La semana pasada, el kirchnerismo en la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el acuerdo entre el Gobierno. El pacto prevé un pago de 5 mil millones de dólares a la compañía española.
lanacion.com.ar

EL CHAPO GUZMAN ENTRO AL PAIS EN AGOSTO DE 2010 ESTUVO, DURANTE 7 MESES … SE VA 2 DIAS ANTES DE QUE LA DEA LE PIDA A LA ARGENTINA COLABORAR EN SU CAPTURA .

 

El gobierno lo negó, pero el informe de la DEA lo recibió el Gobierno de CFK.

Sin embargo sus  negocios se remontan mucho antes. Inclusive  a la campaña presidencial de CFK …

El chapo se va casi un mes después de la toma del indoamericano.. Porque hacemos referencia a eso.

Porque la DEA logro obtener una fotografía  del Chapo entre la gente. Aunque parezca increíble, además las fechas coinciden con la foto y la salida del Chapo. Antes de ser capturado el Gobierno le avisa que salga del País…

 

INDOAMERICANO

IGLESIAS

ENTREVISTA

El jefe del cartel narco de Sinaloa, Joaquín el «Chapo» Guzmán Loera, detenido en México, ingresó a la Argentina en agosto de 2010 para residir en el país durante varios meses, pero con una identidad que la DEA de los Estados Unidos no había informado a Migraciones ni a Interpol.

chapo_cristina_kirchner

Fuentes policiales reiteraron a Noticias Argentinas que Guzmán permaneció en el país hasta el 11 de marzo de 2011, justo dos días antes de que llegara una notificación de la Administración para el Control de Drogas (en inglés, Drug Enforcement Administration -DEA-).

En tanto, ni Migraciones ni el Gobierno recibieron algún pedido para asilar en la Argentina a ciertos familiares directos del líder del cartel de Sinaloa ante alguna amenaza de otros narcos, como trascendió horas después de su detención.

En su momento, se habían refugiado en el país los parientes más cercanos del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, quien fuera asesinado el 2 de diciembre de 1993 en Colombia. «La DEA mandó un alerta diciendo que Guzmán estaba desde hacía varios meses en la Argentina, pero cuando nos llegó la notificación hacía dos días que se había ido. Creemos que alguien de adentro de esa oficina de los Estados Unidos le advirtió sobre esta situación y escapó», precisó la fuente consultada.

Según pudo averiguar NA, Migraciones recibió en ese entonces un fax con todos los posibles alias del «Chapo», quien tenía varios pasaportes con diferentes identidades. Entre ellos figuraban Joaquín Guzmán López con fecha de nacimiento del 23 de diciembre de 1954, Max Aragón -el único de todos que aparece con ciudadanía estadounidense, ya que el resto es de México-, José Luis Ramírez nacido el 10 de julio de 1960, Archivaldo Guzmán, con fecha de nacimiento del 4 de abril de 1957 (la que sería la verdadera del líder narco), y Joaquín Ramírez.

Buenos Aires, NA.

///

 

HECTOR ALDERETE

SEPRIN

Empleado de autopista del Sol llama “lacra” a discapacitado

Cansado de la discriminación que sufría cada vez que pasaba uno de los peajes de la autopista Panamericana, un hombre discapacitado grabó el momento de los insultos de un trabajador de la firma Autopista del Sol hacia él.

Con furia en su mirada, lo llamó «lacra». En realidad, el empleado arranca con un: ¡Son una Lacra! (los discapacitados), continúa con un: ¿Qué te importa? Y finaliza con: ¡Rata… Hijo de P..!
El hecho ocurrió en el peaje de la Autopista Panamericana, el pasado 21 de abril, en el ramal Campana mano a Capital Federal. Mirá el video:
Hasta el momento, no existe participación de oficio por parte del Inadi ni tampoco de la Justicia.

periodicotribuna.com.ar

Los tornados más mortíferos de Estados Unidos desde 1980

La escala Fujita mide la potencia de los tornados

Este fin de semana, una cadena de tornados dejó una estela de destrucción y muerte en el sur y centro de Estados Unidos. El domingo se registró un tornado que ha causado la muerte de al menos 16 personas en Arkansas, una en Oklahoma y en Carolina del Norte reportaron el fallecimiento de un bebé de 11 meses cuya casa fue arrasada el viernes por un tornado.

El tornado más grave ocurrido en EEUU desde 1980, de categoría EF5, se produjo el 22 de mayo de 2011 y, con vientos de 320 kilómetros por hora (198 millas por hora), dejó a su paso 151 muertos, 900 heridos y 44 desaparecidos en la ciudad de Joplin (Missouri).
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Ese tornado destruyó una franja de diez kilómetros (seis millas) de longitud y un kilómetro de ancho y ocasionó pérdidas por $3,000 millones, tras dañar 8,000 viviendas.
Fotos: Imágenes de los mortales tornados que azotaron a EEUU
Los tornados se miden por la escala Fujita mejorada o escala EF, según los daños que ocasionan, y van desde EF0 (vientos de entre 65 y 85 millas por hora y daños leves) hasta EF5 (vientos de entre 124 y más de 200 millas por hora y daños devastadores).
Los tornados más mortíferos registrados en Estados Unidos desde 1980 son los siguientes:
Junio 1980.- Violentos tornados en el sur de Nebraska causan la muerte a 35 personas y heridas a 130.
28 marzo 1984.- Un tornado causa 57 muertos en los estados de Carolina del Norte (42 víctimas) y del Sur (15 muertos).
31 mayo 1985.- Al menos 88 muertos tras el paso de varios tornados en la región de los Grandes Lagos.
22 mayo 1987.- Un tornado deja en la localidad de Zaragosa en el estado de Texas 30 muertos.
15-16 noviembre 1989.- Varios tornados causan treinta muertos en el sur de Estados Unidos.
28 agosto 1990.- Veintinueve muertos y 700 heridos tras los violentos tornados que afectaron a Chicago (Illinois).
26 Abril 1991.- Un tornado en Kansas ocasiona 33 muertos.
27 marzo 1994.- Cuarenta muertos y cientos de heridos por una serie de tornados que azotaron el sureste de EEUU, especialmente en Georgia.
7-12 mayo 1995.- Varios tornados dejan 29 muertos en los estados de Luisiana, Misisipi, Illinois, Texas y Oklahoma y daños por valor de 9.000 millones de dólares.
27 mayo 1997.- Varios tornados y tormentas dejan 32 muertos y decenas de heridos en Texas.
23 febrero 1998.- Cuarenta muertos tras varios tornados que azotaron el estado de Florida.
8-11 abril 1998.- Numerosos tornados que afectaron el sureste de EEUU, especialmente el estado de Alabama, ocasionan 44 muertos.
3 mayo 1999.- Cuarenta y seis muertos, la mayoría en Oklahoma, cientos de heridos y 10.000 viviendas destruidas, tras varios tornados que asolaron Oklahoma y Kansas.
9-11 noviembre 2002.- Treinta y cinco muertos y 150 desaparecidos tras el paso de 50 tornados que asolaron el este, desde los Grandes Lagos hasta el golfo de México, especialmente Tennessee.
3-9 mayo 2003.- Cuarenta y ocho muertos, decenas de heridos y grandes daños materiales en los estados de Misuri, Kansas, Tennessee y Arkansas, tras el paso de varios tornados.
5-8 febrero 2008.- Ochenta tornados y fuertes tormentas que azotan varios estados del sur dejan 56 muertos y 180 heridos: 31 en Tennessee, 14 en Arkansas, siete en Kentucky y cuatro en Alabama.
16-18 abril 2011.- Cuarenta y ocho muertos tras un sistema formado por 200 tornados y tormentas que azotaron 8 estados.
26-28 abril 2011.- Las fuertes tormentas y 288 tornados en el sur y este de Estados Unidos dejan 347 muertos, cientos de desaparecidos y miles de heridos. Los estados más afectados fueron Alabama con 259 muertos y 1.730 heridos; Tennessee, con 34 muertos y Misisipi, con 33 víctimas mortales.
22 mayo 2011.- Un devastador tornado, de categoría EF-5, destroza la ciudad de Joplin (Missouri) y deja 151 muertos, 900 heridos y 44 desaparecidos.
2-4 marzo 2012.- Varios tornados que atravesaron el medio oeste y el sur de Estados Unidos dejan 40 muertos, decenas de heridos y numerosos daños. Kentucky, con 20 fallecidos, e Indiana, con 15, fueron los más afectados.
21 mayo 2013.- Un gigantesco tornado, de categoría EF5, arrasa la ciudad de Moore, Oklahoma y deja 23 muertos y más de 377 heridos.
Con información de Efe.
Univision.com

Asambleístas de Gualeguaychú volvieron a marchar en contra de Botnia

Fue la decima movilización en protesta de la papelera bajo el lema «sin fronteras, por la vida». Estuvieron acompañados del obispo de la ciudad, Jorge Lozano.

Cientos de manifestantes se movilizaron en colectivos hasta la cabecera del lado argentino del puente General San Martín, convocados por la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú para participar de la décima marcha contra las papeleras y así intensificar su lucha contra la planta Botnia-UPM, instalada sobre el río Uruguay en el 2007.

El obispo de la ciudad, Jorge Lozano, acompañó a los manifestantes y destacó que la lucha de esa población contras las papeleras instaladas ha sido emblemática a nivel nacional: «La movilización iniciada en el 2003 ha ido potenciando a otras luchas por una mejor calidad de vida y ha habido mayor consciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente», señaló el sacerdote, quien celebrará la tradicional oración interreligiosa junto a representantes de otros credos.

La marcha tuvo repercusiones del lado uruguayo. Pablo Antoria, dirigente de la Asamblea Callejón, expresó su apoyo a la protesta y remarcó: «En Uruguay la gente está saliendo a la calle a reclamar por la instalación de las empresas contaminantes y eso se lo debemos a Gualeguaychú».

«Como siempre estamos apoyando al pueblo de Gualeguaychú para seguir afirmando nuestros reclamos. Toda las situación se está revirtiendo», agregó Antoria. Además, el dirigente hizo referencia a los nuevos emprendimientos que habilitó el gobierno uruguayo para que otras empresas extranjeras instalen fábricas de celulosa en localidades de la región.
Infobae.com

Neymar respondió con más bananas a la ofensa racista

Neymar no pudo jugar este domingo el partido que el Barcelona ganó por 3-2 al Villarreal, y desde la televisión pudo seguir la ofensa racista que sufrió su compatriota Dani Alves cuando al lateral brasileño le lanzaron una banana desde una de las tribunas del estadio de El Madrigal.

Inició campaña. En una significativa acción, Dani Alves se comió el plátano para simbolizar lo poco que le importa los insultos que reciba, pero Neymar no se quiso quedar quieto e inició una curiosa campaña a través de la red social Instagram para llamar a la gente a movilizarse en contra de esta deleznable ofensa.

El delantero del Barcelona y de la selección de Brasil quiso responder con más bananas al acto recista que sufrió Dani Alves, y por eso publicó una fotografía junto a su hijo donde ambos aparecían con una banana, bajo la leyenda: “Todos somos macacos”.

En contra del racismo. El atacante brasileño pidió a sus seguidores de la red social que publicaran sus propias fotos con plátanos en la mano para condenar el acto racista que padeció Alves en Villarreal.
diario26.com.ar

Ford Motor duplica sus pérdidas en América Latina

Acumula ya 19 trimestres consecutivos con beneficio pero en el arranque del año sufrió un destacado paso atrás en las ganancias, que cayeron un 40%, hasta los 989 millones de dólares.

La compañía de Dearborn lo atribuye a los incentivos en EE.UU. para la venta de coches, al coste de las revisiones por defectos técnicos y al efecto del mal tiempo en la demanda. Los ingresos globales ascendieron a 35.900 millones, un 1% más. Como en el caso de General Motors, la división europea sigue haciendo de lastre. Ford Motor registró pérdidas por valor de 194 millones, tras registrar cargas de 122 millones asociadas al plan de reestructuración.

En cualquier caso es la mitad que hace un año, cuando ascendieron a 425 millones. La mejora refleja una reducción de costes y un repunte del 18% en los ingresos. Ford Motor espera que esa división recupere el beneficio en 2015.

América Latina va en sentido contrario, algo que se vio en GM. Elevó las pérdidas a 510 millones, un deterioro de 292 millones comparado con el mismo período de 2013.

Lo atribuye al tipo de cambio, al alza de precios, las restricciones a la importación de vehículos en Argentina y a una caída del 18% en los ingresos, junto al coste del plan para expandir su oferta. Da por hecho que el negativo para este año será mayor que el pasado.
diario26.com.ar

Boca goleó a Arsenal en su mejor partido con Bianchi

Ganó 4 a 2. Los goles fueron anotados por Erbes, Echeverría, Riquelme, de penal, Colazo, Gigliotti, también de penal, y Furch. El «xeneize» logró un triunfo que le permite sonreír luego de actuaciones muy opacas, y además se acercó a la Copa Sudamericana.
Boca Juniors logró hoy en su cancha un claro triunfo por 4-2 sobre Arsenal, al cabo de un partido que lo tuvo como amplio dominador y que lo mostró en su mejor versión del año.

El equipo de Carlos Bianchi contó con otra buena presentación de Juan Román Riquelme, despedido con una ovación, pero no fue dependiente de su capitán como en otras oportunidades sino que en función de ataque fue intempestivo, dispuso de llegadas por los laterales y de buena circulación a lo largo de todo el juego para imponer una superioridad amplia frente a un Arsenal muy desmejorado y mucho más permeable que en anteriores versiones.

Antes del minuto Boca estaba en ventaja a través de una jugada que armó muy bien Emmanuel Gigliotti, quien giró con la pelota entre dos y dio un muy buen pase para la llegada por derecha de Cristian Erbes, que frente al arquero controló la pelota y la picó para dejarlo fuera de acción en una definición perfecta.

El tramo que siguió fue lo más deslucido de Boca, ya que empezó a complicarse en defensa, permitió que la visita llegara hasta el área y recibió el empate en el minuto 16.

Después de un tiro de esquina que sirvió Martín Rolle y no logró controlar Daniel Díaz, Diego Braghieri desde el fondo tocó hacia atrás para que Mariano Echeverría con un zurdazo alto venciera a Agustín Orion.

Desde entonces y hasta el final del partido fue todo de Boca, ante un Arsenal que dejó espacios y permitió que su adversario hiciera circular la pelota con comodidad.

El local estuvo cerca de desnivelar a los 18, cuando Juan Manuel Martínez cabeceó defectuosamente después de un mal rechazo de Cristian Campestrini, aunque le entregó la pelota al arquero; a los 20, con un derechazo cruzado de Hernán Grana, apenas desviado y, a los 37, con gran pase de Riquelme para la diagonal de Nicolás Colazo de izquierda hacia al medio y remate del volante que controlo el guardavalla.

Sobre la hora del primer tiempo, después de un córner ejecutado por Riquelme desde la derecha Iván Marcone en su intento por despejar jugó con la mano arriba y el consiguiente penal lo ejecutó el capitán de Boca, en remate alto y al medio para establecer el 2-1.

El partido quedó definido en el minuto nueve del segundo tiempo con el tercer gol de Boca, a través de una jugada que elaboró muy bien Emanuel Insúa con llegada al fondo, enganche corto hacia adentro y centro hacia atrás que Campestrini rechazó muy exigido, permitiendo que Colazo de cabeza convirtiera.

El desarrollo no varió, Martínez estuvo cerca del gol a los 23 y a los 28, en ambas ocasiones por pase de Riquelme y, a los 32, el que pudo haber aumentado fue Pablo Ledesma con remate desde fuera del área que contuvo Campestrini.

Finalmente, a los 39, Luciano Acosta ganó una pelota en velocidad sobre la izquierda y forzó el panal de Echeverria, que Gigliotti transformó en el cuarto gol.

Arsenal no se había aproximado a Orion en todo el segundo período, aunque, a los 44, ante un centro largo de Damián Pérez, dudaron el arquero y Juan Forlin, circunstancia que aprovechó Furch para colocar la cabeza y decorar el resultado con el segundo gol visitante.
diario26.com.ar

La Corriente Villera inicia la segunda semana de acampe

La organización convocó a las 12:30 a una conferencia de prensa en la carpa montada junto al Obelisco, a una semana de iniciada la huelga de hambre.

«Organizaciones, partidos, sindicatos, estudiantes, artistas, personalidades y un sinfín de personas han manifestado su solidaridad y apoyo» con los manifestantes, «pero aún no ha habido ningún encuentro con los funcionarios» de la ciudad de Buenos Aires, expusieron en un comunicado de prensa.

«La huelga de hambre sigue por tiempo indeterminado: este acto de amor que han encarado los huelguistas sigue hasta que tengamos soluciones concretas a nuestras necesidades. Basta de hacer negocios con los pobres», manifestaron.

La charla con la prensa es la primera de una agenda de actividades organizadas por la agrupación para esta semana, que incluye este lunes a las 16 un homenaje a los villeros desaparecidos.
diario26.com.ar

Los bancos vuelven a subir el costo de las comisiones

Cuatro entidades bancarias informaron a sus clientes el aumento. Las subas serán a partir de junio.

Cuatro grandes bancos informaron a sus clientes que subirán las comisiones. Algunos los harán a partir de junio, otros desde agosto.

Cabe señalar que en lo que va del año ya se realizó una actualización de precios. Fueron en distintos momentos, según cada entidad financiera, pero fueron entre enero y abril. Así, éste se convierte en el segundo incremento en un lapso de seis meses.

De todas formas en el sistema financiero indicaron que los aumentos sólo llegarán a los paquetes premium, dejando fuera a los masivos, como el Plan Sueldo y otros. A su vez resaltaron que quedan excluidos los servicios de clientes con cuentas gratuitas, las de asignación universal por hijo, jubilados y pensionados.

Si bien el anuncio a los clientes se hace por carta, algunas entidades se adelantaron y lo publicaron en la web. En la página principal de un banco se pueden ver los precios actuales y los que se aplicarán desde el 1 de junio. Allí se observa que el nuevo aumento es de más del 10%.

Simultáneamente, los bancos estan lanzando nuevas promociones y beneficios para atraer y mantener a sus clientes.
diario26.com.ar

Secuestro virtual a un comisario en Mar del Plata terminó con un muerto

Un comisario de la Policía Científica bonaerense mató a un hombre de 27 años e hirió a una adolescente de 15, cuando intentaron hacerle un secuestro virtual en el barrio marplatense Pino de Anchorena, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio se inició ayer a la madrugada, cuando alrededor de las 5 el comisario recibió un llamado telefónico a su domicilio de Saavedra al 4200, en el que le dijeron: «Tenemos a tu hija, danos la plata o te la matamos».

El policía le dijo que no tenía hija, pero el delincuente que llamó insistió y le dijo: «Sabemos donde vivís y vamos a matar tu mujer», contaron fuentes de la investigación.
El comisario, al advertir que se trataba de un secuestro virtual, le dijo al delincuente que fuera a su casa a buscar el dinero requerido, por lo que cinco minutos después un Volkswagen Cross Fox, color negro y con vidrios polarizados, se estacionó en la puerta y bajó un hombre.

El policía tomó una escopeta calibre 12,70 y abrió por la mitad la puerta de su casa y cuando el delincuente se aproximó armado le gritó «alto policía».

En ese momento, dijeron los voceros, se inició un tiroteo entre el comisario y el asaltante, que regresó al auto herido y escapó junto a una joven y al menos un cómplice que lo aguardaba.

Más tarde, el auto fue hallado abandonado en la Plaza Mitre, a 40 cuadras del lugar del tiroteo, y dos de sus ocupantes, un hombre de 27 años y una adolescente 15, ambos sindicados como autores del secuestro virtual, llegaron heridos a bordo de un taxi al hospital Interzonal de Mar del Plata.

A pesar del esfuerzo de los médicos, el hombre, identificado por la policía como David Costich, murió por las heridas sufridas, mientras que la adolescente permanecía internada fuera de peligro, con un herida en la pierna, a raíz de una perdigonada disparada por la escopeta del efectivo policial.

El fiscal Fernando Berlingieri, que interviene en la causa, dijo que «el uniformado no está detenido porque por el momento todo indica que actuó en defensa propia. El arma está declarada, es de su propiedad y está en regla».

«Estamos tratando de esclarecer si hay uno o dos delincuentes prófugos, ya que cuando se baja el delincuente del rodado en la puerta de la vivienda del comisario lo hace del lado de atrás, mientras que la adolescente iba en el asiento del acompañante, por lo que mínimo hay un cómplice que iba al volante y logró huir», indicó el funcionario judicial.

Berlingieri aclaró que «el rodado no tenía pedido de secuestro y que su propietaria es la madre de la adolescente herida y tía del fallecido».

«Al tomar declaración a la mujer dueña del rodado, dijo que no estaba al tanto del hecho y que los jóvenes le sacaron el Cross Fox sin autorización. Costich, es oriundo de Neuquén, y el sábado pasado había llegado a la ciudad de Mar del Plata para pasar unos días en la ciudad», dijo el fiscal.
diariohoy.net

Robaron en Nordelta vestidos como buzos

Investigan si los ladrones llegaron a la casa asaltada a través de un lago del barrio.
Tres delincuentes, dos de ellos vestidos con trajes de neoprene, robaron dinero de una casa del barrio privado Nordelta, en Tigre, y se investiga si los asaltantes ingresaron en el predio a través de uno de los lagos del emprendimiento.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de la 1.30, en una vivienda del barrio La Isla, en ese emprendimiento privado de la zona norte del conurbano.

Según aquellas fuentes, en el interior del domicilio se encontraban tres hijos del matrimonio dueño del inmueble, que había salido a cenar. Fueron sorprendidos por tres delincuentes, dos de ellos vestidos con trajes similares a los que son usados por buzos tácticos o por quienes practican deportes náuticos.

Las víctimas fueron encerradas en una de las habitaciones. Luego, los ladrones se apoderaron de dólares y pesos que había en una caja de seguridad y de otros objetos de valor, según dijeron los informantes.

Las fuentes consultadas indicaron que luego de que los delincuentes huyeron con su botín, las víctimas, gracias a un botón antipánico, alertaron al personal de seguridad privada que, a su vez, convocó a efectivos de la policía de Tigre, que realizaron un operativo cerrojo y de rastrillaje.

Voceros de la investigación señalaron a la agencia de noticias Télam que se sospecha que los ladrones ingresaron en la casa por la parte trasera, con costa que da al lago central de Nordelta, y que contaban con datos precisos sobre sus víctimas.

Los investigadores también requisaron la zona del puerto y sus alrededores y verificaron que los botes no presentaban signos de haber sido utilizados recientemente, según agregaron los voceros consultados.

En la pesquisa intervino personal de la Policía Científica y de la Dirección de Investigaciones de Tigre. Ayer analizaban imágenes de las cámaras de seguridad de la ciudad en busca de pistas sobre los delincuentes.

Ya en otras oportunidades fueron desvalijadas casas en countries del conurbano bajo la poco común modalidad de ladrones que se valieron de dotes de buzos para acercarse a las propiedades.

En 2013 fue condenado un hombre por un caso con esas características. La Justicia declaró culpables a esa persona y a un cómplice que aportaba el apoyo logístico tras comprobarse su participación en un robo en el barrio Santa María, en el country Marinas Golf, en Tigre. El ladrón se acercaba a la casas nadando en los lagos, vestido con un traje de neoprene.
lanacion.com.ar

Cayó una avioneta y sus 7 ocupantes sólo sufrieron heridas leves

Ocurrió ayer, a metros de la ruta nacional 60. «Fue una desgracia con suerte», explicaron los bomberos, que destacaron que la aeronave se desplomó a centímetros de la línea de alta tensión.
Fue un milagro. O algo parecido… Una avioneta cayó ayer a pocos metros de la ruta nacional 60, cerca de la localidad cordobesa de Dean Funes, y sus siete ocupantes sobrevivieron. Sólo sufrieron heridas leves, informó la Policía.

Todo pasó cerca de las 19 de ayer, cuando los siete integrantes de una familia regresaban en avioneta de la competencia de Moto GP, que se realizó en las Termas de Río Hondo -en Santiago del Estero-.

La avioneta empezó a sufrir desperfecto técnicos en el trayecto, por lo que el piloto implementó una serie de maniobras de emergencia… Comenzó a volar más bajo y trató de llegar al aeródromo de Dean Funes, pero no lo logró. A unos 17 kilómetros de allí, la avioneta se desplomó: cayó a unos 30 metros de la ruta 60.

La familia, entre ellos dos adolescentes de 16 y 17, fueron asistidos por los bomberos de la zona, que los trasladaron al Hospitan de Dean Funes. Sólo sufrieron heridas leves.

«Fue una desgracia con suerte», señaló un portavoz de los bomberos, que destacó que la avioneta cayó a centímetros de una línea de alta tensión.
DyN y Télam

Radiografía del delito en la Provincia

Los robos crecieron de manera considerable en la Provincia de Buenos Aires durante el 2013, antes de que se declarara la emergencia y en comparación al año 2012. Pero no sólo aumentaron los ilícitos bajo toda sus modalidades, sino que también –y más preocupante todavía- lo hicieron los homicidios.

En un estudio llevado a cabo por la Suprema Corte de Justicia bonaerense y tomando en cuenta el último Censo poblacional, el partido de Quilmes es quien cuenta con la tasa de homicidios más alta.

El listado muestra la cantidad de crímenes dolosos consumados en el 2013 cada 100.000 habitantes:

-El departamento de Quilmes cuenta con una tasa de homicidio del 12,22%, y abarca los hechos ocurridos en el partido homónimo (que cuenta con 582.943 habitantes), Florencio Varela (426.005) y Berazategui (324.244). La población total es de 1.333.192 y los crímenes perpetrados durante el 2013 fueron 163. A saber: 140 simples, 11 agravados, 9 en ocasión de robo y 3 criminis causa (matar para esconder otro hecho). En 2012 se habían registrado 121 homicidios y una tasa de 9,07.

-En segundo lugar surge Mar del Plata, con una tasa de homicidios del 11,33%, Tiene jurisdicción en los municipios de General Pueyrredón (618.989), General Alvarado (39.594), Balcarce (43.823) y Mar Chiquita (21.279); con una población total de 723.685 y 82 homicidios: 67 simples, 8 en ocasión de robo, 4 criminis causa y 3 agravados. En 2012 había registrado 66 homicidios y una tasa de 9,11.

-El partido de La Matanza se ubica en tercer lugar, con una tasa del 10,02%. Abarca los hechos ocurridos en un territorio de 325,71 km2, donde residen 1.775.816 personas (lo que lo convierte en el municipio bonaerense con la mayor población) y se produjeron 178 asesinatos: 138 simples, 18 criminis causa, 12 agravados y 10 en ocasión de robo. En 2012 había registrado 171 y una tasa de 9,62.

-Zárate-Campana, con una tasa del 9,95% ocupa el cuarto casillero. En Zárate viven 114.269 habitantes, en Campana 94.461, en Exaltación de la Cruz 29.805 y en Escobar 213.619. De esta manera, la población total es de 452.154 y 45 homicidios, 36 simples, 5 en ocasión de robo, 3 criminis causa y 1 agravado. En 2012 había registrado 39 y una tasa de 8,62.

-Con una tasa de 9,57%, le sigue el partido de San Martín. Tiene jurisdicción en el partido homónimo (414.196 habitantes), Tres de Febrero (340.071), José C. Paz (265.981), Malvinas Argentinas (322.375) y San Miguel (276.190); con una población total de de 1.618.813 habitantes y 155 homicidios: 118 simples, 15 agravados, 12 en ocasión de robo y 10 criminis causa. En 2012 había registrado 181 y una tasa de 11,18.

-Sexto está Lomas de Zamora, con una tasa de 9,4%. Dentro de su jurisdicción está el partido homónimo (616.279), Lanús (459.263), Avellaneda (342.677), Almirante Brown (552.902), Esteban Echeverría (300.959) y Ezeiza (163.722). Su población total es de 2.435.802 y 229 homicidios: 185 simples, 20 agravados, 14 criminis causa y 10 en ocasión de robo. En 2012 había registrado 216 homicidios y una tasa de 8,86.
diariohoy.net

La Legislatura y la UOCRA presentarán un libro por la construcción sustentable

El legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, junto a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la organización, Eco Mujeres, presentarán este martes 29 de abril a las 17hs el libro «La construcción sustentable», en el stand con que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires participa en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Cabe destacar que el libro, que fue declarado de interés ambiental por la Legislatura porteña, por iniciativa de Cristian Ritondo y Roberto Quattromano, tiene como objetivo definir algunos conceptos claves vinculados a la construcción sustentable. Además, el ejemplar busca reconocer la importancia de la incorporación del cuidado ambiental a la vida familiar y laboral, y los beneficios que estas acciones generan a nuestra calidad de vida y al bienestar humano y urbano.

Este material fue publicado por el sello editorial de la Fundación UOCRA, Aulas y Andamios, y Ecomujeres, y forma parte de la serie “Hacia una construcción sustentable”, de la colección Ambiente. En la obra, más de 15 especialistas destacan el rol central que cumplen lo construido y lo construible a la hora de reducir los efectos del cambio climático, y analizan diversas facetas de la construcción sustentable, como la iluminación inteligente, el uso del agua, el confort acústico, la trazabilidad, las terrazas verdes y los nuevos materiales.

Entrada por Avda. Cerviño 4474, La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

«Ajuste de balances por inflación no está en la agenda del Ejecutivo»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, descartó la posibilidad de habilitar a las empresas a ajustar por inflación sus balances, al tiempo que consideró que antes que hacer cuestiones de ese tipo lo que el Gobierno debe hacer es «priorizar la sustentabilidad de la política macroeconómica».

En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, Capitanich fue consultado a raíz de la publicación del matutino BAE que afirma que los empresarios le pedirán al Gobierno que les permita ajustar sus balances por inflación. Esa solicitud sería parte de la lista de cuestiones que llevarán esta tarde cuando los representantes de la UIA se reúnan con el equipo económico encabezado por el ministro Axel Kicillof.

«No forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo. Más que por ajuste por inflación debemos priorizar la sustentabilidad de la política macroeconómica, mantener la estabilidad cambiaria, fiscal, de política de ingresos, para que la convergencia en el nivel de precios nos permita alcanzar las metas», afirmó Capitanich.

El jefe de Gabinete también adelantó por último que esta tarde la presidente Cristina de Kirchner dará a conocer nuevos instrumentos de financiamiento para potenciar la capacidad de inversión, mientras el miércoles el Congreso analizará el proyecto de ley de promoción del empleo y combate a la informalidad.

Por otro lado. Capitanich destacó la «drástica» reducción del stock de deudas de las provincias con el Estado nacional, al anticipar el acuerdo que hoy se suscribirá con las gobernaciones para postergar por tres meses los pagos de capital e intereses.

El funcionario dijo que la deuda provincial disminuyó en relación con los presupuestos de cada jurisdicción, gracias a los aportes del Tesoro nacional y las reestructuraciones realizadas.
En ese proceso se excluyó a las provincias de las actualizaciones mediante el CER (coeficiente de estabilización de referencia) y se generaron condiciones para una renegociación a 20 años.

Esos mismos parámetros, adelantó Capitanich, serán renovados a cambio del «cumplimiento de objetivos y metas que incluyen información fiscal y avances en materia de educación, salud, seguridad pública, justicia e inversiones en infraestructura».

El jefe de Gabinete destacó, por otra parte, el trabajo conjunto con Brasil para extender el acuerdo vigente para el sector automotor, que vence el próximo 30 de junio.

Las tratativas, recordó, se enmarcan en una reducción de la demanda del país vecino, que representa el 86% de las exportaciones de automotores locales.

La agenda bilateral incluye la producción de autopartes en el país, con la posible radicación de empresas, para revertir el comercio deficitario, ya que la Argentina importa por 20 mil millones de dólares y exporta por 12 mil millones.

Las acciones conjuntas «abarcan además las misiones al exterior, particularmente a México, que en su momento fue un mercado importante para la Argentina», dijo Capitanich.

El funcionario dijo que se busca «sostener niveles de producción demanda y empleo», y resaltó las «inversiones significativas» que están realizando algunas terminales hasta inicios de 2016.

Señaló luego que se monitorean los mecanismos de financiamiento para las unidades que se venden en el mercado local.

Capitanich destacó, ante una consulta periodística, que están disponibles las partidas del Ministerio de Trabajo del Programa de Recuperación Productiva (Repro) para aportar recursos a empresas en dificultades, aunque aclaró que «estamos en el mínimo nivel de apoyo a empresas desde 2009».
ambito.com

El líder pone la mira en el Granate

La victoria ante Argentinos ya quedó atrás para el sólido puntero del campeonato. Es que el próximo domingo, Gimnasia tendrá por delante una verdadera final cuando a partir de las 17.10 reciba en el Bosque a uno de los potenciales aspirantes al título, Lanús. Con el triunfo ante All Boys, el elenco dirigido por los Mellizos Barros Schelotto alcanzó los 25 puntos y, en caso de vencer a Tigre en el partido pendiente que se jugará el miércoles, llegará a La Plata dos unidades detrás del Lobo y con chances concretas de pelear hasta el final.

Con este panorama, luego de disfrutar el domingo en familia, el plantel albiazul retomará hoy, a partir de las 9.30, a los entrenamientos en el predio de Estancia Chica para comenzar a planificar el choque ante el Granate. Según se supo, en busca de entrenar con tranquilidad, Troglio decidió que toda la semana el trabajo se desarrolle a puertas cerradas. Con respecto a lo que viene, el cuerpo técnico podrá contar Omar Pouso, quien cumplió la fecha de suspensión tras su expulsión ante el Albo y además deberá evaluar de qué manera se encuentran los futbolistas que finalizaron el choque ante el Bicho con molestias.

Lucas Licht (isquiotibial izquierdo), Franco Mussis (golpe) no tendrán inconvenientes de llegar al domingo aunque Facundo Oreja con un esguince en el ligamento lateral izquierdo, será observado. El lateral pudo completar el partido con un estribo en la rodilla, señal positiva, aunque de todas formas tendrá que ser estudiado por los facultativos.

Premio extra

En busca de motivar al plantel y generar una recreación entre los jugadores, desde hace varias fechas el cuerpo técnico, junto a los dirigentes, han decidido donar distintos artículos para que sean sorteado entre todos los jugadores en caso de obtener dos triunfos consecutivos. En su momento, luego de Tigre y Olimpo aparecieron cuatro cafeteras y tras los triunfos de Arsenal y Racing llegó el turno de tres televisores LCD de 32 pulgadas. Consumado el festejo ante Argentinos, se adquirieron cuatro tablets que serán sorteadas en la noche del sábado previo al choque ante Lanús.

No descartan ir por Cufré

En su edición de ayer, este medio anuncio que el ciclo de Leandro Cufré en el Atlas de México estaba terminado. El defensor, que fue titular en la victoria de su equipo ante el Toluca, le manifestó a su círculo íntimo que tiene intenciones de regresar a Gimnasia para retirarse del futbol en el club que es hincha. Aunque en las últimas horas y sabiendo que no seguirá en los Zorros, el marcador central recibió llamados de Lanús, Racing y un equipo importante de la MLS.

Fuentes allegadas a la dirigencia reconocieron que el jugador interesa, es del agrado y sería un gran refuerzo en caso de participar en una Copa internacional la temporada que viene. Sin embargo, el cuerpo técnico será apruebe su llegada que estará directamente vinculada a la continuidad o no de Juan Carlos Belngio a partir del 30 de junio, fecha en la que vence su contrato.

Un papá orgulloso

Juan Carlos Blengio, uno de los máximos referentes del puntero del campeonato, no solo ha celebrado este fin de semana la victoria de su equipo ante Argentinos Juniors en La Paternal, sino también en la faz personal.

Es que su hijo Matías, quien se desempeña como arquero en las divisiones menores de Tigre, fue convocado nuevamente para entrenar con el seleccionado argentino sub 17 que dirige Miguel Angel Lemme. Sin dudas, con esta noticia, el Chimi está orgulloso y tiene motivos de sobra para hacerlo.

Esperan un marco imponente en el Bosque

La dirigencia de Gimnasia ya comenzó a planificar lo que será el compromiso del próximo domingo a las 17.10 frente a Lanús. Teniendo en cuenta los resultados del fin de semana, el cotejo ante el elenco de los Mellizos Barros Schelotto tendrá ribetes de final, razón por la cual, contará con un marco de público imponente que desbordará las tribunas del estadio del Bosque.

Por tal motivo, y teniendo en cuenta que en el partido ante All Boys, la venta se liberó para los no socios, la idea de los directivos es consensuar con los organismos de seguridad los mecanismos para instrumentar el expendio de bonos y entradas generales, que seguramente se desarrollará a partir del jueves o viernes en las boleterías del Juan Carmelo Zerillo.
diariohoy.net

Gobierno, contra vuelta del servicio militar obligatorio

Desde el Gobierno salieron a rechazar la propuesta de dirigentes peronistas que han planteado la necesidad de reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio como una forma de encauzar a los jóvenes en el estudio y el trabajo.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, rechazó la idea del legislador oficialista Mario Ishii y del intendente massita, Jesús Cariglino, al indicar que una medida de ese tipo «no tiene lógica ni desde el punto de vista de las políticas sociales ni desde el punto de vista de las políticas de Defensa».

Por su parte, el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró en declaraciones radio América, que «no estoy de acuerdo. Hay jóvenes ‘Ni-Ni’ en sectores medios y altos que son más perjudiciales que los de clase baja y nadie los estigmatiza». En tanto que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, sostuvo que la vuelta del servicio militar «es una discusión que se tiene que dar en la legislatura, son diferentes posturas para escuchar sus fundamentos y el cuerpo legislativo tomará una decisión».

Rossi destacó en declaraciones a la radio La Red que este año el Gobierno puso en marcha el Plan Progresar, que implica una ayuda económica para jóvenes de entre 18 y 24 años.

Agregó que «desde el punto de vista de la política de defensa no tiene sentido» el servicio militar obligatorio ya que en aquel esquema «los jóvenes estaban un año dentro de las Fuerzas Armadas, pero eso no les servía ni a las Fuerzas Armadas ni a los propios jóvenes».

«El esquema de soldados voluntarios, que ingresan a los 18 años y pueden hacerlo hasta los 28 años es mucho más beneficioso. Muchos de esos soldados voluntarios terminan incorporándose a la carrera de suboficiales, incluso la de oficiales», indicó.

Además, señaló que «casi ningún país tiene servicio militar obligatorio hoy en el mundo y lo que se debate es sobre los soldados voluntarios cuánto tiempo tienen que estar dentro de la fuerza».

Quien también se pronunció al respecto, fue el diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Andrés «Cuervo» Larroque, quien en declaraciones a radio América, afirmó: «No quiero polemizar con Mario Ishii, pero no coincido con él sobre el servicio militar. No tengo la misma mirada de Ishii sobre la vuelta del servicio militar obligatorio, no estoy de acuerdo».

El senador bonaerense Ishii propuso la vuelta del servicio militar obligatorio «para contener a los jóvenes», y solicitó que se realice una «consulta popular» sobre ese tema.

«Los jóvenes necesitan contención», dijo Ishii al fundamentar su iniciativa para que, a través de una consulta popular, «los ciudadanos expongan si quieren o no que se retome el servicio militar obligatorio para los jóvenes que no estudian ni trabajan, los chicos llamados ‘Ni-Ni'».

En el mismo sentido, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, aseguró que el servicio militar «se debería aplicar a jóvenes para que se alineen en sus estudios», aunque de implementarse «quizá le cambiaría el nombre».

En el año 1994, el asesinato Omar Carrasco, un conscripto de 18 años, por otros dos soldados que instigados por un oficial le propinaron una brutal golpiza, puso en tela de juicio al Servicio Militar en nuestro país. A partir del caso Carrasco, el maltrato a soldados en distintas guarniciones del país comenzaron a salir a la luz. El 31 de agosto de 1994, durante el gobierno del presidente Carlos Menem, se suspendió la ley del Servicio Militar Obligatorio.
ambito.com

Regresan los intentos de linchamiento

Dos menores de edad que protagonizaron robos en 1 y 69 y 122 y 60, estuvieron a punto de ser linchados. Los vecinos aseguraron que “nadie hace nada” y se mostraron indignados por la facilidad con la que los delincuentes son liberados

El hartazgo de los vecinos frente a los recurrentes hechos de violencia que se viven en las calles de la ciudad es evidente. En la jornada de ayer, dos ladrones que protagonizaron dos asaltos diferentes estuvieron a punto de desencadenar la furia de los vecinos, a los que no les faltó ganas de hacer justicia por mano propia.

En la tarde de ayer un grupo de frentistas persiguió y detuvo a un joven que acababa de robar una bicicleta. Al menos unas cuatro personas mantuvieron cautivo al ladrón, un chico de sólo 17 años, mientras aguardaban el arribo de los efectivos de la fuerza.

Los vecinos persiguieron y redujeron al delincuente mientras intentaba darse a la fuga. Luego lo detuvieron hasta la llegada de los uniformados.

Fuentes policiales informaron que el asaltante habría recibido algunos golpes leves que, sin embargo, no le provocaron ninguna herida de consideración.

De acuerdo al relato de los testigos, el caco se acercó hasta una mujer que se encontraba en la esquina de 1 y 69, la golpeó y la arrojó al suelo. Luego se dispuso a huir en la bicicleta de su víctima, pero entonces la damnificada comenzó a gritar pidiendo ayuda.

Un joven que se encontraba a pocos metros del lugar escuchó las súplicas y reaccionó rápidamente: corrió detrás del asaltante y lo alcanzó antes que éste pudiera tomar velocidad y escapara del lugar.

Otro hecho en 122 y 60

Un segundo caso ocurrió en la madrugada de ayer, en un lavadero ubicado en 122 y 60. Allí, un menor que al parecer se encontraba bajo los efectos del consumo de estupefacientes, irrumpió en el comercio e intentó robar. Sin embargo dos empleados del lugar actuaron con velocidad, forcejearon con el ladrón y lo arrojaron al piso, donde lo retuvieron hasta la llegada de la policía.

Uno de los empleados explicó que el joven lo llamó y cuando él se acercó intentó amenazarlo para robarle. “No estaba armado y por eso forcejeamos y lo tiré al suelo. Entonces vino mi compañero y lo retuvimos hasta que llegaron los oficiales”, indicó uno de los trabajadores del comercio.

Algunos testigos informaron que en este caso el malviviente también habría recibido algunos golpes menores.

Tras los hechos, vecinos hicieron saber su indignación, dado que “nadie hace nada”, porque los ladrones “entran por una puerta y salen por la otra”. La frustración y la impotencia de los ciudadanos que se ven indefensos ante los violentos malhechores se puede manifestar de muchas maneras y, lamentablemente, los linchamientos son una de ellas.
diariohoy.net

Duhalde salió a aclarar su postura y lo cruzaron duro

El ex presidente Eduardo Duhalde afirmó que durante su gobierno “hubo un solo lesionado por fuerzas nacionales o federales y fue un policía”, tras la controversia que generó su postura conciliadora con las protestas sociales, pese a que en su mandato fueron asesinados los manifestantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Consultado sobre por qué obvió los militantes al afirmar un día antes que durante su mandato él “lejos de combatir” los piquetes “los apoyaba porque tenían razón”, Duhalde respondió que “el gobierno nacional no tuvo relación con las fuerzas provinciales” que actuaron durante los asesinatos de los militantes. Pero el diputado nacional y jefe de La Cámpora, Andrés Larroque, cruzó a Duhalde al considerar que decir que “hubo un solo lesionado” durante su mandato “es despreciable” y “ofende la memoria de los compañeros”, Kosteki y Santillán. “No vale la pena hacer mayores reflexiones, la historia lo dejó al costado, no tiene ningún tipo de representación electoral”, agregó. El Frente Popular Darío Santillán cuestionó también al ex presidente Eduardo Duhalde por haberse expresado en contra de la ley que busca regular los piquetes y le recriminó que “no tiene autoridad moral para hablar”, en referencia a la Masacre de Avellaneda, de 2002.
eldia.com.ar

Quilmes: vecinos reducen a golpes a dos roba coches

Vecinos de un barrio del partido bonaerense de Quilmes, en el oeste del Conurbano, redujeron a golpes a dos ladrones a los que sorprendieron tratando de robar dos autos y luego los entregaron a la policía, se informó hoy.

Un jefe policial informó que los ladrones debieron ser llevados al Hospital Isidoro Iriarte, donde se recuperaban de las lesiones sufridas.

El hecho ocurrió en la esquina de las calles Tucumán y Lisandro de la Torre, en la zona de Quilmes Oeste, donde dos ladrones -de 50 y 55- intentaron robarle a dos automovilistas sus vehículos, un Peugeot 206 y un Peugeot 205.

Las víctimas comenzaron a gritar, por lo que varios vecinos salieron a la calle y corrieron a los ladrones.

Uno de ellos fue atrapado en la esquina de Rodolfo López y General Hacha y el otro en Miguel Cané y Olivieri.

La policía rescató a los ladrones y, por los golpes sufridos, los llevó hasta el hospital de la zona donde quedaron internados con custodia, dijeron los voceros.

Tomó intervención la comisaría tercera de Quilmes donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo de automotor y lesiones».
diariohoy.net

Denuncian a Timerman porque no avanza con Paraguay en medidas para evitar los naufragios en el Paraná

El titular del gremio de Dragado, Juan Carlos Schmidt, afirmó que el canciller no toma medidas para evitar los naufragios.
El secretario General de Dragado y Balizamiento, el moyanista Juan Carlos Schmid, acusó al canciller Héctor Timerman por no impulsar un acuerdo con el Gobierno de Paraguay para acordar protocolos de navegación segura en la Hidrovía Paraná.

«En el 2012, luego de una gran movilización a la Cancillería, Timerman se comprometió a emitir una resolución en 60 días para que se profundicen los controles en materia de seguridad en la navegación de la Hidrovía. Pasaron dos años y no hemos recibido respuestas», sostuvo Schmid en conversación con LPO.

Según el dirigente, luego de los dos grandes naufragios ocurridos entre el año 2011 y el 2013, sumado a una serie de colisiones menores, el gremio le solicitó al Canciller que se realicen reuniones con representantes del Gobierno paraguayo para acordar criterios y protocolos en seguridad.

Si bien Timerman en aquella oportunidad se comprometió a emitir una resolución en el plazo de 60 días, nunca se concretó ninguna medida.

Los riesgos

Para Schmid, las condiciones de trabajo que hoy presenta la Hidrovía son inseguras y hay «peligros latentes». «Los dos grandes hechos como el hundimiento del buque Motor “Río Turbio” y el incendio del “Polaris” en aguas de la Hidrovía Paraná – Paraguay que dejaron un saldo de nueve muertos demuestran la irresuelta situación de inseguridad que hay en la Hidrovía» explicó el sindicalista.

Según explicó Schmid a este medio, uno de los principales problemas que se debe afrontar son las diferencias en los estándares de formación entre los operarios argentinos y paraguayos

«Hay un desnivel en la formación, los trabajadores paraguayos no tiene la misma calificación que nuestros operarios, el nivel de idoneidad es mucho menor y eso implica riesgos a la hora de maniobrar los buques» afirmó el Secretario General.

Para el sindicato, es fundamental que se tomen cartas en el asunto de forma inmediata y se comiencen a acordar medidas junto al Gobierno paraguayo que impidan más accidentes, sobre todo por el aumento del tránsito que registra la Hidrovía.

«El acuerdo entre Argentina y Paraguay sobre la Hidrovía es previo al Mercosur, es hija de la década de los 90, por lo tanto, la legislación que la regula es muy laxa» afirmó el sindicalista quien no descartó una nueva movilización a las puertas de Cancillería si no había respuestas de parte de Timerman.

En el mismo sentido se pronunció el Secretario General de Santa Fe, Edgardo Arrieta quien recordó, en comunicación con Lapolítica Online, que “estos puntos han sido sistemáticamente ocultados durante más de quince años sin que la cancillería argentina tomara cartas en el asunto dentro del negocio marítimo fluvial”

El reclamo del Sindicato también es acompañado por la Federación Marítima Portuaria y de la industria Naval de la Republica Argentina (Fempinra) que el próximo lunes participarán del 8vo Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario
lapoliticaonline.com

Un alcalde del este de Ucrania fue baleado y está grave

El gobernante de una de las ciudades más importantes de la convulsionada región recibió disparos en la espalda mientras corría; «Varios órganos han resultado afectados», dijo un médico.

Ucrania.- El alcalde de Jarkov, una de las ciudades más importantes del este ucraniano, Guenadi Kernes resultó gravemente herido al ser baleado hoy por desconocidos, indicó la alcaldía en su página web.

«Una bala alcanzó en la espalda al alcalde, quien está siendo operado en estos momentos. Los médicos luchan por salvar su vida», fue el primer comunicado oficial al respecto.

«Su estado es grave. Presenta una herida toracoabdominal. Varios órganos han resultado afectados», afirmó Valeri Boiko, uno de los médicos que participaron en la operación del alcalde, según las agencias locales.

El médico destacó que el paciente «está en shock» y que «la hemorragia ya ha sido detenida».

«La operación ha sido exitosa. Le deseamos fuerzas a Guenadi Kernes», destacó y agregó que recién dentro de unos días se sabrá si la vida del alcalde ya no corre peligro.

Kernes, desde 2010 alcalde de la principal ciudad del este de Ucrania, fue ingresado inconsciente en el hospital donde fue sometido a urgente una intervención quirúrgica.

«Guenadi estaba corriendo. Le dispararon en la espalda desde el bosque. La herida es grave. Alcanzaron el pulmón y el hígado», comentó Yuri Sapronov, su segundo.

El director general de la Compañía Nacional ucrania de Televisión, Zurab Alasania, sugirió que Moscú podría estar detrás del intento de asesinato. «Rusia determina y elimina los principales focos de resistencia», aseguró.

El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchinov, exigió al Ministerio del Interior y al Servicio de Seguridad nacional una urgente investigación del atentado.

Kernes, de 54 años, se enfrentó al principio a las nuevas autoridades ucranianas al abogar por convocar un referéndum federalista en Jarkov, pero tras recibir una reprimenda oficial se ha mostrado leal a Kiev.

El alcalde es miembro del Partido de las Regiones, que era encabezado hasta hace poco por el derrocado presidente ucraniano Viktor Yanukovich, ahora exiliado en el sur de Rusia.

Kernes, además, cuenta con antecedentes penales por robo y estafa, además de ser cuestionado por haber reprimido a los manifestantes que protestaban el año pasado contra Yanukovich.

Agencias AFP y EFE

River no pudo alcanzar la cima tras el empate ante Olimpo, que mandó a la ‘B’ a Argentinos

El «Millonario» igualó 1 a 1 con el «Aurinegro» por un golazo de Carlos Carbonero y el empate de Pablo Lugüercio. El conjunto de Ramón Díaz llegó a 28 puntos y ahora está dos unidades por debajo de Gimnasia y Esgrima La Plata, el único líder tras el triunfo ante Argentinos Juniors. Justamente, el «Bicho» perdió la categoría porque los de Walter Perazzo sumaron el punto necesario para esto. De esta manera, la punta tiene un solo dueño a falta de tres jornadas para el cierre del Torneo Final.

River empató 1 a 1 con Olimpo de Bahía Blanca como visitante, en un partido que el conjunto de Ramón Díaz tenía que ganar para volver a la cima del campeonato, ahora en manos de Gimnasia y Esgrima La Plata: el equipo de Pedro Troglio, que lleva 30 puntos y le sacó dos unidades de ventaja a falta de nueve en juego, después de haber vencido a Argentinos Juniors en La Paternal. Cabe destacar que el «Bicho», tras el punto que sumó el «Aurinegro», se fue a la Primera B Nacional.

El primer tiempo lo dominó River y de arranque no sorprendió que anotara, porque era el que más cerca estaba. Una jugada excepcional de Carlos Carbonero para llevarse el balón, enganchar con derecha para sacarse de encima a un rival y definir con zurda al lado del palo de Nereo Champagne, quien solamente pudo mirar como el balón ingresaba. De esta manera, el conjunto de Núñez volvía a la cima y el colombiano festejaba abrazado con los ‘hinchas neutrales’.

Si bien estaban prohibidos, muchos se hicieron socios del club bahiense y pagaron la cuota para acceder a este encuentro, en un claro ejemplo de ‘picardía críolla’. Así, en el Roberto Carminatti se pudo observar una gran cantidad de simpatizantes festejando y alentando ante cada ataque del conjunto de Núñez, que otra vez no pudo ganar de visitante (un solo triunfo en todo el certamen, que fue en la ‘Bombonera’ ante Boca). Por su parte, los de Bahía Blanca ya están casi a salvo y en estas tres fechas tienen la chance de llegar a la Copa Sudamericana (suman 46 puntos y River, que por ahora es el último que estaría ingresando, acumula 49 unidades).

Los de Ramón Díaz lo tenían dominado, porque Olimpo no podía entrarle por ningún medio. Sin embargo, en los últimos quince minutos el conjunto de Bahía Blanca afinó la puntería en el juego por arriba y así llegó al empate por intermedio de Pablo Lugüercio, quien entró solo por el medio luego una jugada preparada que tuvo un envío hacia el sector derecho del área, donde bajaron de cabeza el balón para que el «Payaso» definiera sin problemas.

No obstante, hay que destacar que antes del gol, Leandro Chichizola le tapó de manera increíble un cabezazo que se metía al lado del palo a Iván Furios, mientras que en el córner de esa jugada, José Valencia capturó el balón al borde del área chica y le pegó apenas alto con el arco de frente. Por este motivo, la igualdad al cabo de los primeros 45 minutos fue más que justificada e inclusive los de Walter Perazzo casi lo dan vuelta antes del entretiempo por Dylan Gissi, quien le dio apenas desviado.

En el complemento no pasó nada durante casi media hora. El partido estuvo de más porque ninguno llegaba, aunque el local manejaba las situaciones. Sin embargo, no le alcanzaba para inquietarlo a los de Núñez, quienes a través de Jonatan Maidana se mantenían firmes en el fondo. Pero esto cambió después de los 25 minutos, cuando el «Millonario» se decidió a ir por el triunfo y estuvo cerca del mismo con un zapatazo de Leonel Vangioni que se metía en el ángulo pero que dio en el palo porque Nereo Champagne logró tocar el mismo para desviar el curso. A esto hay que sumarle un tiro libre de Fernando Cavenaghi desde la medialuna que se fue apenas alto.

Con este panorama, River perdió la cima porque no tuvo la ambición necesaria para ganar, pero al mismo tiempo sumó en una cancha muy difícil. Sin embargo, ahora está a dos puntos de Gimnasia y Esgrima La Plata y con Godoy Cruz en la misma línea, por lo que tendrá que esperar un tropezón del «Lobo» (que recibirá a Lanús) y vencer a Racing, que irá al «Monumental» a dar la sorpresa. Por su parte, Olimpo ya condenó a la B Nacional a Argentinos Juniors y con un triunfo más tendrá casi asegurada la permanencia en la máxima categoría, en lo que sería una verdadera hazaña de Walter Perazzo, tras haber agarrado a un equipo que tenía destino de descenso en el primer campeonato.

Formaciones

Olimpo: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Iván Furios, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Pablo Lugüercio, Damián Musto, Jonathan Blanco, Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti y José Valencia. DT: Walter Perazzo.

River: Leandro Chichizola; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Jonathan Fabbro y Fernando Cavenaghi. DT: Ramón Díaz.

Estadio: Roberto Natalio Carminatti

Árbitro: Pablo Lunati
infobae.com