Sergio Tomás Massa nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 28/04/1972. En 2014 es un presidenciable de 42 años, diputado nacional y líder del Frente Renovador que cofundó. Antes él fue diputado provincial bonaerense, director ejecutivo de la ANSeS, intendente de Tigre y jefe del Gabinete de Ministros de la Nación. Hoy es diputado nacional.
(Urgente24). Hijo del empresario de la construcción Alfonso Massa y la ama de casa Lucy, Sergio Tomás Massa nació el 28/04/1972. Días complicados en la Argentina: Juan Perón en Madrid (España), intentando regresar; Alejandro Agustín Lanusse al frente de la etapa final de la Revolución Argentina; Montoneros y ERP en las calles y una sociedad que tenía por delante eventos terribles.
Massa Jr. cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio Agustiniano, en la localidad de San Andrés, municipio de San Martín. De joven él empezó a militar, impulsado por el entonces concejal Alejandro Keck, en la Unión del Centro Democrático (UCeDé), partido liberal conservador fundado por Álvaro Alsogaray en la década de 1980.
Massa se destacó rápidamente, alcanzando en los primeros años de los ’90 la vicepresidencia 1ra. y luego la presidencia de la UCeDé a nivel distrital.
Massa adhirió con entusiasmo a la alianza entre la UCeDé y el Partido Justicialista. En San Martín él comenzó a colaborar con Graciela Camaño, la mujer del dirigente sindical Luis Barrionuevo.
Con el patrocinio de la pareja, Massa ocupó una subsecretaría en el Ministerio del Interior y luego fue asesor de Ramón Ortega en el Ministerio de Desarrollo Social (donde inició su profunda amistad con Horacio Rodríguez Larreta).
Más tarde fue electo diputado provincial por Buenos Aires ya en las listas del peronismo (evento que siempre recuerda uno de los de su generación que lo conoció por entonces, Daniel Amoroso).
También empezó a cursar estudios de Derecho en la Universidad de Belgrano, aunque los interrumpió en 1994, para concluirlos recién en julio de 2013, cuando durante la campaña electoral rindió exámenes finales de las 4 asignaturas que tenía pendientes y obtuvo su graduación.
En 2001, Sergio Massa se casó con Malena Galmarini, a quien había conocido a instancias de quienes serían sus suegros, Fernando Galmarini y Marcela Durrieu. Entonces, Massa se mudó a Tigre, donde era jefe político indiscutible el vecinalista Ricardo Ubieto, pero él carecía de herederos al frente del municipio.
Con la influyente Malena, Massa tiene 2 hijos.
Massa comenzó a seguir más las campañas del Club Atlético Tigre que las de Independiente de Avellaneda. Y llegó a ser presidente del club ubicado en el barrio Victoria, del municipio tigrense.
Con Eduardo Duhalde en la Presidencia de la Nación, Massa desembarcó en la Administración Nacional de Seguridad Social. A pesar de la opinion contraria de Carlos Tomada, cuano asumió como ministro de Trabajo, Massa continuó porque prevaleció la opinión de Francisco Larcher ante Néstor Kirchner.
Con el final del mandato de Kirchner, Massa fue elegido intendente de Tigre.
Cuando Alberto Fernández renunció, luego de la crisis por la Resolución 125, Cristina Fernández de Kirchner le ofreció a Massa la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde permaneció (23/07/2008) hasta poco después de la derrota electoral K en 2009. El 07/07/2009 lo reemplazó Aníbal Fernández.
Massa regresó a Tigre, y fue reelegido en 2011.
Massa ya tenía una opinión crecientemente crítica de los Kirchner. Esto fue documentado en noviembre de 2010, cuando WikiLeaks reveló una determinada cantidad de cables diplomáticos secretos, entre los que aparecían diálogos de Sergio Massa con funcionarios de la embajada estadounidense, en los que opinaba en forma muy negativa de los Kirchner.
El 22/06/2013 anunció su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, encabezando la lista de su recién constituido Frente Renovador. Hasta ese momento, Cristina creyó que Massa no se animaría a encabezar una ruptura con el Frente para la Victoria.
Desde entonces, las diferencias de Massa con Cristina han sido crecientes, y hoy día el proyecto del aún difuso Frente Renovador se verifica, sin embargo, muy diferente a las banderas del decreciente Frente para la Victoria.
Massa ganó en las elecciones primarias del 11/08/2013 y en las elecciones generales del 27/10/2013. Si bien él no acepta confirmarlo, es un precandidato presidencial 2015.
La irrupción de Massa es presentada por él como la oportunidad de un cambio generacional muy importante en la política argentina.