Loly Antoniale: “No tenías que jugar de esta manera conmigo”

Mariana “Loly” Antoniale sigue en crisis con su pareja, Jorge Rial, luego de que Marianela Mirra, la ex GH, difundiera una serie de mensajes subidos de tono que mantuvo por WhatsApp con el Intruso.
Aunque algunas informaciones indicaban que la modelo había partido a buscar consuelo con su familia en Córdoba, finalmente no viajó, aunque sí abandonó el departamento en Belgrano que compartía con el periodista y se fue a lo de su hermano.

El sábado, luego de las disculpas que el conductor manifestó en Intrusos, Loly estuvo junto a sus hijas, a quienes llevó a tomar algo por Palermo, y expresó en Twitter su devoción por ellas.

“More y Rochu las amo las amo las amo las amo las amo las amo”, escribió, aunque la tarde “de chicas” no logró mitigar su dolor, y así lo dejó claro en la red social.

“Tengo el corazón destrozado. Gracias Jorge Rial. No tenías que jugar de esta manera conmigo, lo único que hice fue amarte pero no alcanzó”, publicó Antoniale esta madrugada.

Por su parte, quien también habló fue Beatriz Bravo, la madre de Mariana, quien intentó explicar lo que siente tras el escándalo.

“Estamos muy mal, nos sorprendió a todos. No lo esperábamos, y ruego que las redes sociales se apiaden de mi hija. Están lastimando a Mariana. La gente no sabe cómo han sido las cosas y algunos, tal vez porque no lo quieren a él, se desquitan con ella. Nos duele y, la verdad, no quiero que la lastimen, se desquitan con mi hija sin que ella le hiciera daño a nadie.

Mi sufrimiento seguirá hasta que ella se ponga bien porque es una persona joven y buena gente que no le ha hecho mal a nadie”, indicó a Diario Perfil desde su casa en el barrio de San Pablo, al sur de la ciudad de Córdoba.

Respecto a los mensajes, Beatriz aseguró: “Me dolió, y nos sorprendió mucho la actitud de él. Fue una reacción infantil lo que pasó, y duele mucho. A los seres que uno ama, no debe lastimarlos, y debe evitar cualquier cosa que los haga sufrir”.

Por ahora, la modelo tiene una agenda laboral que la mantendrá ocupada. Lo más fuerte es, sin dudas, su participación en “Bailando 2014″. A dos semanas de que arranque ShowMatch, ya se encuentra ensayando junto a su pareja.
unoentrerios.com.ar

Dos casos más de linchamientos en Córdoba y La Rioja

Vecinos del barrio cordobés de Irupé golpearon a un hombre que intentó robarle la mochila a una niña. Un grupo de vecinos riojanos atacó a un joven que habría robado en un kiosco.
Vecinos de un barrio Irupé de la capital de Córdoba golpearon a un hombre de 34 años. Lo a acusaron de intentar robar la mochila de una nena de 12 años, admitieron quienes participaron del hecho.

El padre de la niña, quien se identificó como Pablo, declaró a las cámaras de televisón que con cuatro vecinos lo agarraron «pero no para matarlo», aunque cuando quienes lo acompañaban supieron que era su hija a la que había intentado asaltar «lo querían matar».

El hombre, agregó, «estaba drogado» y cuando le pegaban «no caía», tras lo cual reconoció que se los «sacó la policía» porque si no iban a terminar «todos presos».

«Cuando volvía de hacer las compras, la veo que la tira. Primero pensé que la había chocado (con la moto), después veo que era para quitarle la mochila», comenzó el relato el padre de la niña.

«Ahí salgo corriendo y me le abalanzo, después empezó a correr y lo agarramos a una cuadra y media. Llamamos a la Policía, los vecinos le destruyeron la moto», agregó.

«Lo golpeamos, pero no para matarlo. Después que (los vecinos) se enteran de que era mi hija lo querían matar, pero por suerte ya estaba arriba del patrullero, sino hubiésemos terminado todos presos», consideró.

Por otra parte, el domingo último en el barrio Santa Justina de La Rioja, un grupo de vecinos atacó a golpes y patadas a un joven que había robado en un pequeño kiosco, donde también había agredido a una anciana que estaba en el local.

Ante el hecho y la posterior fuga, vecinos lo interceptaron en la calle Teniente 1° Ibáñez, donde el joven quedó tendido en el piso por la feroz paliza.

El agredido fue rescatado por policías que habían llegado al lugar alertados por llamados teléfonos al número de urgencia.
d24ar.com

La policía dispersa una concentración en apoyo de María Corina Machado

La líder opositora quería ir hasta la Asamblea para recuperar su escaño pero el despliegue de seguridad impidió la marcha.
Una concentración mucho menos numerosa que, por ejemplo, la congregada en ese mismo lugar cuando Leopoldo López se entregó a las autoridades policiales hace seis semanas, se celebró en la Plaza Brión de Chacaíto en Caracas este martes en señal de apoyo a María Corina Machado, la dirigente opositora venezolana a la que de manera expedita el chavismo –que controla la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo– despojó de su investidura de diputada. La convocatoria de este martes no revestía el dramatismo de aquella en la que el líder del casi proscrito partido Voluntad Popular acudía a ponerse en manos de sus perseguidores.

Aun así, Machado, la diputada más votada de la Asamblea Nacional –con el aval de casi 250.000 electorales– supo imprimirle intensidad al acto. “Vengo a hablarles como venezolana, como madre, y como su diputada que soy”, dijo arrancando vítores entre los millares de personas presentes.

Machado había llamado desde el día anterior a sus seguidores a reunirse en ese punto neurálgico de Caracas. Había anunciado que después de dirigirse a sus electores, ciudadanos de la circunscripción del Estado de Miranda, partiría rumbo a la sede de la Asamblea Nacional para tratar de recuperar su escaño de manera simbólica.

Sin embargo, desde temprano, el Gobierno había dispuesto todo para que eso no ocurriera. En los alrededores del Palacio Legislativo, en el casco histórico de Caracas, cientos de agentes formaban parte de una operación de seguridad desplegaba por la Guardia Nacional y la Policía Bolivariana en cordones consecutivos. En la zona se llegaron a juntar 30 tanquetas antimotines. Y como última línea defensiva, cientos de manifestantes prooficialistas, convocados por el Gobierno para “denunciar a María Machado”, se agruparon en los flancos del edificio.

En Chacaíto, desde donde Machado pensaba partir hacia la Asamblea, también se tomaron previsiones. Al menos dos frentes de policías antidisturbios, que terminarían arrojando bombas lacrimógenas a granel y obligando a la líder opositora a salir escoltada por sus seguidores, se habían preparado para impedir que los seguidores de Machado cruzaran hacia el oeste la frontera del Municipio Libertador (centro de Caracas), el muro invisible que el Gobierno de Nicolás Maduro ha instaurado como límite para las protestas opositoras.

Bajo la vigilancia de las autoridades, el acto incluyó intervenciones de dirigentes juveniles y de algunos de los diputados, como Andrés Velásquez y Richard Blanco. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en su intervención, anunció que había recibido una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia en la que se le notifica la apertura de un juicio por desacato, el expediente que el oficialismo ya ha utilizado para destituir a otros alcaldes de oposición en las últimas semanas.

En su breve discurso, María Corina Machado dijo ser consciente de que las decisiones que tomaba durante este día marcarían “el resto de mi vida” y denunció la confabulación de tres poderes venezolanos, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, más que para perjudicarla a ella, “para obedecer las órdenes de una potencia extranjera, Cuba”.

En vista de ello, la líder opositora –a quien el gobierno responsabiliza directamente, junto a Leopoldo López, como presuntos cabecillas de la ola de protestas y desórdenes que ha estremecido a Venezuela durante seis semanas– subió el precio de su aprobación a un acomodo institucional que busque apaciguar la revuelta callejera: “Ni cuotas ni parches”, puso sus condiciones, “exigimos la renovación completa de los poderes públicos”. Pidió la renuncia de la Fiscal General y la Defensora del Pueblo –ambas seguidoras del oficialismo– y la sustitución de todos los rectores del organismo electoral y no solamente de aquellos tres a quienes se les venció el periodo.

Al concluir su intervención, Machado abordó una motocicleta que la llevó a los aledaños de la Asamblea Nacional, a la que infructuosamente intentó acceder. Pero todavía no había dejado la concentración cuando los piquetes de agentes antidisturbios empezaron a lanzar bombas lacrimógenas para dispersarla. La parlamentaria destituida –también exprecandidata presidencial– sintió los efectos de los gases. La represión fue el punto de partida de disturbios y combates con las fuerzas de seguridad, que todavía a la hora de cerrar esta nota (anochecía en Caracas) continuaban en las zonas contiguas de El Rosal, Las Mercedes y Chacao. Aunque las autoridades no han dado todavía un reporte, versiones extraoficiales en las redes sociales hablan de heridos y detenidos.

A la misma hora seguían desplegadas las fuerzas militares y policiales en torno a la sede legislativa. En su interior se desarrollaba una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en la que el presidente del parlamento, el exteniente del ejército Diosdado Cabello, apuraba con fórceps la designación de dos comisiones de diputados para la elegir a los postulados para el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral. Un diputado de oposición, Julio Borges, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), logró el derecho de palabra para pedir la restitución del fuero de Machado, así como de los de Richard Mardo y María Aranguren –otros dos diputados de oposición destituidos–. Protestó por el hecho de que funcionarios militares controlaran el paso de diputados opositores hasta el hemiciclo.

Mientras tanto, la curul de María Corina Machado, sin nombre, seguía desocupada.
elpais.com

Alerta de tsunami en las costas de Chile tras un fuerte terremoto

Las autoridades ordenaron evacuar las zonas costeras de Arica e Iquique. El sismo, de 7,9 grados en la escala de Richter, se registró en el océano Pacífico, a unos 85 kilómetros de la costa.
Un poderoso terremoto sacudió esta noche la región norteña de Chile y las autoridades del organismo sismográfico nacional ordenaron la evacuación de las zonas costeras como prevención en caso de tsunami.

El sismo se produjo esta noche a unos 85 kilómetros mar adentro a la altura de la ciudad de Cuya, una población menor que se encuentra entre las de Arica e Iquique, de mucha mayor importancia económica y densidad demográfica.

Según Onemi, el ente nacional encargado de prevenir y atender los desastres sismográficos en el país, dijo anoche que no había reportes inmediatos de daños o lesiones.

El Servicio Geológico de Estados Unidos confirmó que el sismo tuvo una magnitud preliminar de 8,0, con epicentro a 99 kilómetros (61 millas) al noroeste de Iquique, Chile, a las 8:46 de la noche chilena.

La zona ha sido sacuda por varios temblores en las últimas dos semanas. El de ayer, remeció edificios en partes de las vecinas Bolivia y Perú.

Las autoridades ordenaron la evacuación inmediata de todas las poblaciones cercanas a la costa en la zona que podría ser alcanzada por un tsunami.

Anoche, la TV nacional en Santiago reportó que olas de mayor altura a la normal ya habían alcanzado las costas chilenas. En el norte, se vieron pobladores locales evacuando las zonas más comprometidas, pero en orden y con calma pese al incidente.
clarin.com

Barcelona y Atlético de Madrid quedaron iguales en el Camp Nou

Con goles de Diego a los 10 minutos y de Neymar a los 25, ambos del segundo tiempo, los equipos de Martino y Simeone igualaron 1 a 1 en el Camp Nou por la ida de los cuartos de final.
Diego Ribas adelantó al conjunto «colchonero» con un disparo fulminante a los 11 minutos del segundo tiempo, y Neymar empató para los «azulgranas» en el minuto 25, con un remate claro, preciso y con intención que envió la pelota al fondo de la red de Courtois.

En el primer tiempo ocurrieron muchas cosas menos goles, entre ellas las lesiones fortuitas de dos jugadores importantes, el zaguero central del Barcelona Gerard Piqué (12m.) y el delantero y goleador del Atlético, Diego Costa (30m.).

Hubo faltas fuertes y tarjetas amarillas repartidas entre los colchoneros Koke (m19PT), Gabi (m38.PT) y Arda Turan (m44.PT); varias ocasiones de gol claras para los de Martino y algunas para los de Simeone, pero la igualdad entre ambas escuadras se mantuvo.

En cuanto a juego, el Atlético de Madrid arrancó con atrevimiento y presionó al `Barsa`, pero de a poco los azulgranas lograron imponer su dominio y se fueron al descanso controlando el duelo.

David Villa perdonó la primera ocasión para los de Simeone con un disparo que se fue por por al lado del palo derecho de Pinto.

Pero tras el susto enseguida apareció Messi, quien se escapó sólo hacia el área y en su primer combinación con Iniesta, consiguió un tiro libre. El crack rosarino, no obstante, falló el disparo, que pegó en la barrera y no terminó en nada.

El Barcelona tocaba, hacía su juego, y el Atlético defendía, ordenado, y peleaba con fuerza las pelotas divididas.

Entonces llegó la primera lesión, de Piqué, tras un choque con Costa.

Xavi marcaba el ritmo y Messi e Iniesta aportaban la magia, como ocurrió en el minuto 22, cuando el astro argentino se escapó con una gambeta, conectó con Iniesta, quien quedó solo delante del arco, pero el arquero tapó bien su disparo.

Tras esta gran ocasión perdida del Barcelona llovieron los aplausos de un Camp Nou colmado por 80 espectadores, entre ellos, algunos de lujo como el técnico de la selección brasileña, Luis Felipe Scolari, y el de la selección española, Vicente del Bosque.

El escenario no era alentador para el equipo visitante, y lo fue menos cuando Diego Costa tuvo que abandonar el césped por un desgarro mientras el `Barsa` seguía apretando.

Bartra tuvo una ocasión (m35) y Messi otra (m40), al interceptar de cabeza un centro de Alves. Neymar intentó de media distancia (m44), pero Vila estuvo a punto también en el tiempo adicional en un final tenso con Martino y Simeone caminando fuera de la zona técnica.

En el segundo tiempo llegaron los goles y la mejor versión del Barcelona.

Sin embargo, en el minuto 11 Diego Ribas (quien había sustituido a Costa) sorprendió a Pinto con un derechazo al ángulo y a la distancia que envió la pelota a la red.

El conjunto de Simeone se adelantaba con un tanto valioso (de visitante vale doble) en el Camp Nou, pero los «culés», lejos de desesperarse volvieron a la carga.

Cesc lo intentó de cabeza (m15STP) y Messi falló frente al arquero luego de un centro de Alves (m19), hasta que Neymar recibió un extraordinario pase de Iniesta, al espacio, en carrera, y envió el balón sin piedad al fondo del arco.

El equipo de Martino intentó desequilibrar el partido por todos los medios pero no lo logró. Iniesta exigió al máximo al rival, igual que Alexis (que ingresó por Cesc), y Messi.

Sobre el final, el crack rosarino lanzó un tiro libre (m39ST) que parecía entrar al arco en cámara lenta, pero el arquero rojiblanco lo evitó.

Sobre el final, el Barcelona tenía el control del duelo, pero aún así no consiguió el resultado deseado.

La igualdad se mantuvo una vez más esta temporada, después de que ambos equipos empataron 1-1 y 0-0 en la Supercopa de España, que el `Barsa` ganó por el doble valor del gol visitante, y terminaron 0-0 en la primera vuelta de la liga española.

Ahora queda la vuelta de la Liga de Campeones en el Vicente Calderon, en donde uno de los dos quedará en el camino de la Liga de Campeones de Europa.
telam.com

La recaudación impositiva creció 30,6% en marzo

Alcanzó los $78.810 millones impulsada por el IVA y la inflación.
La recaudación tributaria de marzo alcanzó los 78.810 millones de pesos, según un informe de hoy de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La cifra implica una suba interanual de 30,6%.

En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, informaron que la suba interanual de la recaudación durante el primer trimestre de 2014 fue de 33,9%, con un total de 250.190 millones de pesos como ingresos trimestrales.

El impacto de la inflación explica gran parte de la suba en los ingresos del fisco, cuyo motor principal sigue siendo el consumo. La propia AFIP reconoció en su informe de hoy que el IVA, un impuesto que grava el consumo, había estado entre los que más impulsaron la recaudación de marzo.

Este año, la falta de actualización de las bases imponibles y deducciones de los impuestos tiene rasgos más regresivos que en los años anteriores. Y esto es así porque la inflación es más alta y se agrandan las distorsiones por la acumulación de las inequidades.

Esto se ve claramente en el impuesto a los Bienes Personales que desde 2007 está en $305.000, cuando si se hubiera ajustado por inflación ahora debería rondar el millón de pesos. Con el agravante de que quien supera los $305.000 no tributa sobre el excedente sino por la totalidad de lo declarado.

Por esta razón, al publicar la AFIP los nuevos valores de los autos a diciembre de 2013, surgió que muchos modelos fueron ajustados en más del 50%, sin modificar la base imponible de los $305.000. Esto lleva a que haya que pagar más por este impuesto no por un incremento de los bienes por parte del contribuyente sino por la falta de ajuste por inflación. Lo mismo pasa con otros activos.

Con Ganancias es tanto o más grave porque contiene varios agregados que lo hacen más inequitativo. Ante todo, porque no se actualizaron las deducciones y al mismo tiempo hay deducciones distintas, más bajas para los trabajadores independientes o autónomos. “Estos trabajadores se encuentran sometidos a tasas efectivas sustancialmente superiores dado que los mínimos y deducciones que pueden computar son inferiores al 40% del que les corresponde a los dependientes”, dice Nadin Argañaraz, del IARAF. A igual ingreso, el autónomo paga mucho más que el trabajador dependiente.

La falta de actualización está llevando a que las actuales paritarias tropiecen con el obstáculo adicional de que una parte de lo que acuerden en las negociaciones puede no ir al bolsillo del trabajador sino de la AFIP. Como las paritarias están negociando en torno del 30% (por debajo de la inflación pasada y de la que se calcula para este año) algunos trabajadores podrían resignar hasta una tercera parte del aumento que podrían obtener si el Gobierno no actualiza el minino no imponible y demás deducciones. Equivaldría a perder por la inflación y por la falta de actualización de las deducciones. En resumen: unos 15 puntos con relación a la inflación real.
clarin.com

Celebran otro paso más de la salud pública hacia la integración de niños con hipoacusia

Madres y padres de niños que accedieron a un implante coclear o a audífonos celebraron hoy el paso que dio el Estado nacional hacia la integración social y educativa de los chicos con hipoacusia, con la entrega de equipos para la detección temprana de la enfermedad a 20 hospitales nacionales, provinciales y universitarios.
Los equipos fueron entregados por el ministro de Salud, Juan Manzur, durante un acto en el Hospital El Cruce de Florencio Varela «Néstor Kirchner» a cinco hospitales y ante los padres que se acercaron para contar en primera persona una experiencia que cambió la vida de sus hijos.

«Yo puedo decir que soy una madre feliz. Mi hijo fue operado excelentemente en el Hospital Posadas y hoy, por eso, hace una vida normal, como cualquier otro chico», dijo micrófono en mano y parada frente al auditorio Andrea Robledo, mamá de Ángel, un niño de 8 años que tuvo hipoacusia bilateral como consecuencia de una meningitis que contrajo en 2012.

El Programa Nacional de Hipoacusia logró integrar a unos 340 chicos a un proceso de habilitación del lenguaje, con implantes cocleares y audífonos Robledo contó que Ángel recibió en agosto un implante coclear «que le cambió la vida. Siento que por primera vez el Estado no nos dio la espalda. Antes, los pobres no teníamos ninguna chance».

«El médico del Posadas que lo operó no le devolvió a Ángel solo la audición; le devolvió las ganas de vivir y de soñar. Soy feliz porque mi hijo puede hablar conmigo, con sus hermanos y sus amigos», destacó.

El Programa Nacional de Hipoacusia, que por Ley 25.415, logró integrar a unos 340 chicos a un proceso de habilitación del lenguaje, con implantes cocleares y audífonos, hoy dio un nuevo paso hacia la inclusión.

El ministro de Salud explicó que con estos equipos de «potenciales evocados auditivos más niños se integrarán a la sociedad. El Estado también en materia de salud se hace presente», sostuvo.

«Cuando le hicimos los estudios a Abigail, que tiene una hipoacusia de nacimiento, en el hospital donde la atendían no contaban con estos equipos que hoy están entregando. Por eso tardamos en operarla», dijo Alicia Añasco de Lázaro.

La mamá de Abigail, que vive con sus hijos en la localidad de Solano, cerca del Hospital del Cruce donde se hizo la entrega de equipos hoy, contó que su hija tiene un implante desde octubre de 2013.

«Ahora mi hija va a tener que aprender lo que no pudo aprender sin audición. Pero estoy feliz porque ese proceso ahora es posible», dijo la mujer, quien reflexionó que «por suerte, ahora la lesión del oído en chicos con hipoacusia va a ser detectada antes, lo que va a acelerar la integración».
Mientras se alejaban del hall donde se hizo el acto, Brianda, de vestido azul y lunares blancos, corría con su hermana melliza, por los pasillos del hospital de alta complejidad.

«Brianda contrajo meningitis al nacer y a raíz de la enfermedad, la hipoacusia. Hoy juega, habla y canta con su hermana, casi a la par. Estoy agradecida a todos. Estoy orgullosa de mi país», dijo la mamá, al dejar el Hospital El Cruce, donde se hizo el implante coclear en octubre del año pasado.

Durante el acto Manzur entregó a los directores de cuatro hospitales nacionales, universitarios y provinciales, los equipos de «potenciales evocados», que detectan el nivel auditivo de los bebés con hipoacusia así como el estado de toda la vía auditiva, lo que posibilita hallar el lugar justo de la lesión y resolver la dificultad con mucha más previsibilidad.

El Hospital Garrahan, el Hospital Naval «Dr. Pedro Mayo»; el Hospital Universitario de Córdoba y el San José de Pergamino, además de «El Cruce», donde se hizo la entrega de los equipos hoy, fueron los primeros de los 20 hospitales que recibirán la tecnología.
Telam.com

Procesaron a Menem por la venta del predio de La Rural en Palermo

La Cámara Federal porteña procesó al ex presidente por la venta de predio de la Sociedad Rural en Palermo, imputándole el delito de «sustracción de caudales» previsto en el artículo 261 del Código Penal.
En una fallo de la Sala II el tribunal revocó el sobreseimiento del ex presidente y ordenó al juez que fije un embargo sobre sus bienes, al tiempo que confirmó el procesamiento del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, por idéntico delito cometido en 1991.

«Las pruebas reunidas indican que todos los imputados tomaron parte en una operación ideada conjuntamente, mediante la cual se sorteó la necesaria intervención del Congreso de la Nación -y de entes cuya opinión no fue requerida- y se acordó un precio vil para la enajenación», señala el fallo firmado por los camaristas Horacio Cattani, Martín irurzun y Eduardo Fara.
telam.com

Con aumentos en los productos, relanzarán el programa Precios Cuidados la semana próxima

Se sumarán unas ocho pymes lácteas y cadenas de supermercados del interior; habrá más artículos incluidos y nuevas marcas; se estima una suba en los valores, inferior al 5 por ciento.
Como se había anunciado, unas ocho pequeñas y medianas empresas fabricantes de productos lácteos y algunas cadenas de supermercados del interior del país se sumarán al programa Precios Cuidados, cuyo relanzamiento está previsto para la semana próxima. La novedad es que la lista actual de 189 artículos se ampliará a más productos y a nuevas marcas, lo que dará mayor variedad a la oferta actual. Pero habrá aumentos en los valores de venta al público.

Así lo había adelantado el domingo el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, cuando dijo sobre las subas en los precios que «se verá caso por caso» porque «no hay una pauta general de aumento». «Acá no hay una idea ni de congelamiento de precios ni de un determinado número, sino de reflejar cifras razonables», destacó.

Las subas no superarían el 5% en los cortes de carne y las marcas de yerba que integran el programa.

«El lunes se relanza el Precios Cuidados, de acuerdo a lo que nos dijo el secretario de Comercio, Augusto Costa», afirmó hoy a Télam el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, quien subrayó que «también se van a integrar nuevos supermercados del interior del país que no estaban».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano, confirmó que «unas ocho empresas solicitaron su incorporación al Precios Cuidados», y precisó que «agregarán a la lista actual mayor oferta de quesos y yogures».

Villano indicó que «son pymes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe».

El anuncio se realizará con motivo de cumplirse los primeros tres meses de la puesta en marcha del plan y, como destacó el vocero de la CAS, «el programa originalmente prevé una revisión del mismo cada tres meses».
Aguirre señaló que «en la reunión del viernes pasado, (el secretario Augusto) Costa desestimó que vaya a haber un congelamiento, por lo cual algunos precios se van a revisar».

«Uno tiene la imagen clara de que van a tratar de dar la menor cantidad de aumentos posibles. En algunos casos va a haber aumentos, la yerba parece ser un caso -aumentó el precio que recibe el productor-, pero en muchos otros no», indicó el dirigente gremial empresario.

Señaló que «según lo expresado por Costa, se va a revisar bien todo, y en aquellos casos que se justifique tocar los precios se hará», pero remarcó que «lo fundamental es que se van a agregar productos que no estaban y a sumar marcas, lo cual se traducirá en más variedad de un mismo artículo».

«Como entidad apoyamos el sistema. Tenemos una muy buena relación con Costa y (el subsecretario de Comercio, Ariel) Langer. Lo que ellos hacen nos sirve para que no se concentre el comercio en las grandes cadenas», destacó Aguirre, quien aseguró que en el último mes «se desaceleró notoriamente la suba de precios».

Por su lado, Villano opinó que «todo lo que sume para contribuir a la economía de la gente es una buena medida».

«Hasta el momento yo no escuché críticas al plan de parte de ningún productor ni comercializador. Si podemos contribuir, bienvenido», afirmó el titular de APYMEL, quien señaló que «hasta ahora se había convocado a empresas grandes, pero las pymes también queremos estar en el Precios Cuidados».

Explicó que las pymes que integran la entidad no son «aportantes de grandes volúmenes», no obstante lo cual, aseguró que «todo lo que sea posible aportar, se va a entregar».

Al respecto, indicó que «el mercado interno debe estar abastecido, pero no sobreofertado», sino que remarcó que «debe haber excedente para exportar, porque de lo contrario se cae la rentabilidad del productor pyme».

Agencia Télam

El representante argentino en el COI fue designado como titular de la Comisión de Radio y Televisión

Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) fue designado como presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Comité Olímpico Internacional (COI).
Werthein, quien preside el Comité Olímpico Argentino desde octubre de 2009, además es miembro de tres comisiones más: Derechos de televisión y nuevos medios, Marketing y Prensa.

Por su parte, Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del COA, fue designada experta en la Comisión de Cultura y Educación Olí­mpica.

El presidente del Comité Olí­mpico Internacional, el alemán Thomas Bach, fue el encargado de anunciar hoy la composición de las Comisiones de COI para 2014.

En los nombramientos se evidenció un incremento del 23 por ciento en el número de de miembros femeninos y una mayor representación geográfica.
Telam.com

Los palestinos retomará su adhesión a agencias de la ONU

Los palestinos habían aplazado por nueve meses buscar adhesiones a las agencias internacionales y presentar acciones legales contra Israel durante las negociaciones de paz iniciadas por el secretario de Estado norteamericano John Kerry.
Jerusalén.- La dirección palestina decidió pedir la adhesión a 15 agencias de Naciones Unidas y tratados internacionales, anunció este martes el presidente palestino Mahmud Abbas y el secretario de Estado estadounidense suspendió el viaje que tenía previsto el miércoles a Ramala.

Esta decisión palestina ocurre poco después del anuncio de una nueva licitación por parte del gobierno israelí para construir 700 viviendas en barrios de colonización en Jerusalén Este ocupada y anexada, resaltó AFP.

«La dirección palestina aprobó por unanimidad la decisión de adherir a 15 agencias de la ONU y tratados internacionales, comenzando por la Cuarta Convención de Ginebra sobre la protección de civiles», declaró Abbas, quien firmó ante las cámaras ese pedido de adhesión.

«Las peticiones (de adhesión) se enviarán de inmediato» a las agencias importantes, añadió.

«No es un movimiento frente a América o contra cualquier otra parte, es nuestro derecho», agregó Abbas.

El diputado independiente palestino Mustafá Barguti, quien participó en una reunión de la dirección palestina presidida por Abbas, afirmó que con esta decisión «la dirección palestina retomó la batalla en Naciones Unidas contra Israël».

Los palestinos habían aplazado por nueve meses buscar adhesiones a las agencias internacionales y presentar acciones legales contra Israel durante las negociaciones de paz iniciadas por el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

A cambio, Israel había acordado liberar 104 presos palestinos que habían estado mucho tiempo detenidos. Pero Israel rechazó liberar a los últimos 26 presos, usando esa actitud para tratar de extender las conversaciones más allá de la fecha límite del 29 de abril.

Los palestinos habían amenazado en varias ocasiones con reanudar su acción ante las cortes internacionales y ante las Naciones Unidas sobre la colonización de territorios ocupados.

En una anterior reunión el lunes por la noche, la dirección palestina había pedido a Kerry dar garantías sobre la liberación por Israel del último grupo de presos, prevista para el 29 de marzo.

Más tarde el secretario de Estado norteamericano suspendió el viaje que tenía previsto el miércoles a Ramala, luego del anuncio de la Autoridad Palestina, indicó este martes un responsable estadounidense.

«Mañana (por el miércoles) no viajaremos» hacia Ramala, indicó un responsable estadounidense.

Kerry debía viajar el miércoles a Ramala para intentar salvar las negociaciones de paz israelo-palestinas.

Este martes se encontraba en Israel en donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en donde participó en una reunión ministerial, Kerry pidió a israelíes y palestinos «que muestren moderación».

«Urgimos a las dos partes a que muestren moderación» en sus decisiones, dijo Kerry.

«Mi equipo está en el terreno reuniéndose con ambas partes incluso ahora», señaló.
eluniversal.com

El Dakar 2015 tendrá un vivac en Salta

Será el primero en el país tras las etapas chilenas. Llegarán el 14 de enero y se marcharán a Termas de Río Hondo al día siguiente.
El Rally Dakar 2015, que tendrá largada y llegada en Buenos Aires, pasará por otras nueve provincias del país. Un campamento se volverá a instalar en nuestra ciudad en las etapas finales de la competencia; el 14 de enero se realizará la etapa Calama-Salta y al día siguiente la caravana partirá de nuestra ciudad hacia Termas de Río Hondo.
La séptima edición sudamericana del rally tendrá su largada simbólica al pie de la Casa Rosada, tocará Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y regresará a Capital Federal.
Las etapas se develaron hoy en la presentación que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la que participaron el francés Etienne Lavigne, director de la competencia, y el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.
El 3 de enero de 2015 se realizará la largada simbólica y un día después iniciará la competencia oficial, que en suelo argentino tendrá las siguientes etapas: Buenos Aires-Villa Carlos Paz (4 de enero), Villa Carlos Paz-San Juan (5 de enero), San Juan-Chilecito (6 de enero), Chilecito-Copiapó (7 de enero), Calama-Salta (14 de enero), Salta-Termas de Río Hondo (15 de enero), Termas de Río Hondo-Rosario (16 de enero) y Rosario-Buenos Aires (17 de enero).
eltribuno.info

«El Gobierno ha tenido políticas específicas para lograr la inclusión de todos los estratos sociales»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó el plan Recuperar Inclusión presentado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que «el Gobierno ha tenido políticas específicas para lograr la inclusión de todos los estratos sociales».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó el plan Recuperar Inclusión presentado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que «el Gobierno ha tenido políticas específicas para lograr la inclusión de todos los estratos sociales».

«Por ejemplo la Argentina ha duplicado su clase media, esto lo dice el Banco Mundial y por eso es importante reconocer que el gobierno primero de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández de Kirchner permitieron mejorar los niveles de equidad distributiva», dijo Capitanich en la conferencia de prensa que brinda en Casa de Gobierno.
telam.com

Tiroteo y heridos en pleno Recoleta

Tras un intento de asalto, un efectivo de Prefectura y uno de los delincuentes fueron trasladados a los hospitales Fernández y Rivadavia.
Momentos de tensión se vivieron esta tarde en el barrio porteño de Recoleta cuando un efectivo de la Prefectura Naval Argentina y un delincuente resultaron heridos de bala tras un asalto, persecución y tiroteo en el barrio de Recoleta.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en Peña al 3000, entre Billinghurst y Sánchez de Bustamante, en esta Capital Federal, donde trabajaba el personal de la comisaría 53ra. en procura de determinar las circunstancias en las que se produjo el enfrentamiento.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó al canal de noticias TN que hay dos heridos: uno es un delincuente y el otro el prefecto, y que ambos fueron trasladados a los hospitales Fernández y Rivadavia.
(Télam)

Galuccio resaltó el futuro energético para Río Negro a partir del desarrollo del yacimiento Los Caldenes

El presidente y CEO YPF, Miguel Galuccio, auguró «un futuro energético muy importante» para la zona del yacimiento Los Caldenes, en cercanías de la ciudad rionegrina de Cinco Saltos, al participar de una recorrida por el lugar con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
«Para nosotros es un día muy importante, se ve un pozo pero no hace justicia con lo que va a pasar. Este pozo va a traer un desarrollo en toda esta área de alrededor de 25 pozos más, y eso va a ser importante para Río Negro» sostuvo Galuccio.

El directivo agregó que «todavía más importante para YPF es la adquisición de la compañía Apache, que le da una dimensión mucho más trascendente» al convertir a la petrolera estatal «en el primer productor de gas y le da una presencia mucho más relevante en esta provincia que hoy tiene un futuro energético muy importante».

Galuccio, además, se refirió a la recuperación de la compañía ocurrida hace dos años y a los objetivos planteados en aquel entonces, expresando que «el primero fue revertir desde el punto de vista productivo, la producción que venía declinando».

«También hubo que poner un foco importante en el gas y es por eso que hoy estamos de nuevo acá. Todo esto es el resultado de la inversión pública y privada que hemos sido capaces de atraer», señaló tras resaltar el rol de los profesionales de la empresa.

Por su parte, el gobernador Weretilneck, presente durante la visita, señaló el «enorme orgullo que sentimos al estar hoy aquí, en un lugar que no recibía inversiones cuando YPF estaba en manos de Repsol y por ello la provincia había avanzado con un proceso para revertirle su concesión».

«Hay un cambio, entre el abandono de antes a la decisión de la actual YPF de explorar, de invertir en Río Negro y tener este hallazgo que sirve a lo que todos estamos buscando, que es que la Argentina no detenga su crecimiento y que podamos ser autosuficientes en petróleo y en gas», completó el mandatario.

De la recorrida también participaron el senador nacional por Río Negro, Miguel Pichetto; y los diputados nacionales, Luis Bardeggia, Herman Avoscan y Juliana Di Tullio; junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri; funcionarios provinciales e intendentes municipales de la región.

El yacimiento Los Caldenes x-2, anunciado por YPF hace un mes, alcanzó una profundidad final de 3.154 metros bajo boca de pozo, con la formación geológica Sierras Blancas como nivel objetivo.

El ensayo final registró una producción de 84 metros cúbicos/día y hoy promedia los 40 metros cúbicos/día.

La visita también incluyó una recorrida por el yacimiento Loma Campana, dentro de la zona de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
telam.com

Fátima Florez sufrió un accidente automovilístico

En el kilómetro 265 de la ruta 2, el vehículo en el que viajaba la actriz con su esposo volcó y dio varias vueltas. Ninguno sufrió lesiones.
Fátima Florez sufrió un accidente automovilístico mientras viajaba con su marido por la ruta 2. Por las intensas lluvias, el vehículo patinó y dio varias vueltas. Fue una desgracia con suerte porque ninguno se lastimó.

«Veníamos por la ruta a la altura del kilómetro 265 y de pronto se hizo un patín, al auto se hizo un patín. Empezamos a dar vueltas, vueltas y se hizo larguísimo. Empecé a gritar mucho, por suerte Norberto mantuvo la calma. Los dos sentíamos que nos moríamos, pensamos de esta no salimos», aseguró en diálogo con el ciclo Viva la tarde de C5N.

«Fue muy fuerte. No puedo creer que el auto milagrosamente se paró y no volcó. Fue largo y muy raro lo que pasó. Tenemos al lado un alambrado y estamos bastante lejos de la ruta. Hay un auto de Policía y nos llamaron del seguro que en una hora viene la grúa porque hubo muchos accidentes», agregó Fátima, quien justamente estaba regresando a Buenos Aires porque estaba invitada al ciclo que conduce Magaldi.

Por último, contó que ella tuvo demasiada suerte porque no tenía puesto el cinturón de seguridad cuando sucedió ese episodio: «Gracias a Dios, estamos protegidos, porque la veíamos negra. Ahora siento un pequeño tirón en el cuello, pero estamos perfectos… Yo me lo había sacado al cinturón. Me molestaba. Estuvo muy mal, por eso me moví como una loca. Estaba totalmente desprotegida».
unoentrerios.com.ar

Sileoni advirtió que «los linchamientos son anteriores al estado de derecho»

“Siento un dolor profundo frente a los linchamientos. Y con el mismo énfasis rechazo cualquier tipo de expresión que pueda intentar entenderlos”, señaló el titular de la cartera educativa.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, expresó hoy su preocupación y repudio ante los casos de ataques de vecinos a presuntos delincuentes, ocurridos en distintas jurisdicciones del país, al considerar que “los linchamientos son anteriores al estado de derecho”.

“Siento un dolor profundo frente a los linchamientos. Y con el mismo énfasis rechazo cualquier tipo de expresión que pueda intentar entenderlos. Porque comprender esas actitudes es un modo de justificarlas”, señaló el titular de la cartera educativa nacional.

“Tenemos que dejar en claro nuestra negativa absoluta a que la sociedad haga justicia por mano propia”, afirmó el ministro, y remarcó que “todos hemos hecho un gran esfuerzo, sin distinción de partidos políticos, y dimos grandes pasos en términos de convivencia”.

“En una sociedad que ha dado discusiones profundas, que ha salido del autoritarismo, es doloroso y un lamentable retroceso que ocurran estos episodios, que son anteriores al Estado de derecho”, sostuvo. Sileoni advirtió que los linchamientos “no son un problema que tenga que ver con las clases sociales” porque se dan en distintos barrios, ciudades y provincias, como Palermo, Rosario, La Rioja y Río Negro, entre otros lugares. El ministro señaló que “es en el marco de la Justicia donde tienen que ser juzgadas y condenadas las personas que infringen la ley”.
lacapital.com.ar

Guerra de Malvinas: memoria, soberanía y libertad

El 2 de abril se conmemora el «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» para homenajear a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982, una nueva oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad.
La Guerra de Malvinas fue un último intento del régimen militar de revitalizarse ante el desastre económico y social generado por el proyecto instaurado en 1976, y frente a las denuncias de violaciones a los derechos humanos que se hacían escuchar en el exterior.

La Guerra de Malvinas fue un «manotazo de ahogado» que duró del 2 de abril hasta el 14 de junio y costó la vida de 649 personas -entre ellos oficiales, suboficiales y jóvenes de 18 años que cumplían el servicio militar-, y mutilaciones y heridas a casi 1.300, además de secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 ex combatientes.

El 2 de abril de 1982 los argentinos se despertaron con la noticia de que las Islas Malvinas, aquel pedazo de tierra alejado al sur del país, habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco de tropas del ejército, como muestra de soberanía.

El gobierno inglés al mando de Margaret Thatcher reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento y a partir de ese momento, comenzó una cruenta batalla en mar y tierra.

Dos meses y medio después, el 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas.

La Guerra de Malvinas fue un último intento del régimen militar de revitalizarse ante el desastre económico y social generado por el proyecto instaurado en 1976 La derrota precipitó la caída de la dictadura que meses más tarde llamó a elecciones y el 30 de octubre de 1983 se realizaban comicios democráticos luego de siete años de oscuridad.

Desde 2003, el Gobierno considera la «Cuestión Malvinas» y el reclamo de soberanía sobre las islas como una política de Estado y, en ese sentido, privilegia la búsqueda de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido, a fin de lograr una solución pacífica a la disputa.

El 25 de enero de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la conformación de una comisión para la reapertura y el conocimiento público del «Informe Rattenbach», un documento confeccionado en 1982 cuya finalidad era analizar y evaluar el desempeño de las Fuerzas Armadas durante la Guerra de las Malvinas.

El 22 de marzo de 2012, se oficializó la entrega del informe a las autoridades nacionales y posteriormente fue publicado y difundido. El texto desclasificado es exactamente el que fue revelado dos décadas atrás, sin recortes, sin censuras ni agregados porque como lo expresó la Presidenta en esa opurtunidad «los argentinos, la historia, los muertos, sus familiares y el pueblo nos debíamos la verdad acerca de lo que había sucedido y, además, que esa verdad fuera reconocida por la Argentina y por el mundo».

De esta manera, el Gobierno nacional impulsa la memoria y el honor para quienes lucharon en el frente de batalla y renueva su pedido ante el gobierno británico para que acate las resoluciones de las Naciones Unidas e inicie un proceso de diálogo con la Argentina sobre la soberanía.

Porque la soberanía sobre esos territorios constituye un derecho irrenunciable e indeclinable del pueblo argentino.

El conflicto de Malvinas no solo ayudó a la caída de la dictadura cívico-militar, sino que marcó a toda una generación que luchó por la soberanía nacional.

Como dijo Daniel Kon, autor del libro «Los chicos de la Guerra», «Nuestros hijos fueron enviados a un lucha que no eligieron, decidida por un gobierno que no eligieron, para la cual no estaban preparados. El conscripto es un ciudadano que interrumpe sus estudios, sus trabajos, para cumplir con su servicio militar obligatorio. El no elegió la guerra».
telam.com

Estalla la nueva guerra del gas con Rusia

MOSCU, (ANSA)- Moscú le declaró formalmente la guerra energética a Kiev, luego de la anexión de Crimea, mientras la OTAN levantó el tono suspendiendo «cualquier cooperación práctica, civil y militar, con Rusia».
El director general del grupo energético ruso Gazprom, Alexiei Miller, puso fin al descuento de un tercio del precio del gas acordado en diciembre pasado en el marco de un plan vasto de ayuda financiera rusa por 15.000 millones de dólares, a cambio de la renuncia del entonces presidente ucraniano, Viktor Ianukovich a firmar un acuerdo de asociación con la UE.
Oficialmente, el motivo que esgrime Gazprom es la falta de pago de la deuda de Ucrania por la provisión de metano, que llega a 1.700 millones de dólares.
El costo del metro cúbico de gas ruso sube ahora de 268 a 385,5 dólares.
Empero, en los próximos días pasará a cerca de 400 dólares, una de las tarifas más altas aplicadas a los países europeos, donde la media es en torno a los 370-380 dólares.
Por su parte, el Senado ruso aprobó hoy la cancelación de los acuerdos de 2010 con Ucrania, que preveían un descuento de 100 dólares cada 1.000 metros cúbicos para la extensión del contrato de alquiler de 2017 a 2042 de la base naval de Sebastopol, ciudad ya anexada a Rusia junto al resto de Crimea.
También agrava el riesgo de un estrangulamiento financiero de Kiev el reclamo ruso -reiterado hoy por el viceministro de Exteriores, Grigori Karasin, de restitución 11.000 millones de dólares del descuento anticipado sobre el gas vinculado a los mismos acuerdos de 2010.
Actitudes que podrían frustrar, al menos en parte, los esfuerzos financieros de la comunidad internacional para salvar a Ucrania de la bancarrota, a partir del préstamo de entre 14.000 y 18.000 millones de dólares concedido por el FMI.
Por ahora, Ucrania puede consolarse sólo con el aumento de 10% de las tarifas al tránsito del gas ruso, como lo prevé un contrato de 2009.
Pero antes del próximo invierno deberá encontrar, junto a Europa, formas de aprovisionamiento energético alternativas, para evitar que la guerra del gas traiga nuevas interrupciones en la provisión energética.
El premier británico David Cameron incitó hoy a Europa a buscar vías alternativas de aprovisionamiento energético.
Durante una reunión con su colega italiano Matteo Renzi, en Londres, Cameron afirmó que todo el continente tiene interés en ser menos dependiente de Rusia.
«Se precisa construir nuevos gasoductos y nuevas interconexiones europeas para el transporte de gas si bien, admitió, tenemos conciencia de que se precisará mucho tiempo».
Moscú demuestra así que puede ejercer varias opciones para «pilotear» la crisis ucraniana: desde la militar a la energético-financiera, hasta el patronato de los ocho millones de rusos que viven en las regiones sur orientales de Ucrania.
En tanto, Kiev le quitó hoy a Moscú uno de sus principales argumentos: el parlamento ucraniano aprobó el desarme de los grupos paramilitares nacionalistas de extrema derecha que participaron en la protesta filo europea y que todavía controlan el centro de la capital.
La gota que hizo rebalsar el vaso fue la balacera ayer entre las barricadas de la plaza Maidan, que concluyó con tres personas heridas, entre las cuales el vicealcalde de Kiev.
El protagonista de esta enésima ilegalidad fue un joven de Pravi Sektor, que luego de refugió en un hotel usado como cuartel general de esa organización de extrema derecha, rindiéndose sólo a la mañana a la policía con todos sus compañeros.
Además, la Rada autorizó maniobras militares conjuntas este año con países de la OTAN, entre los cuales Estados Unidos, en una jugada que podría irritar al Kremlin,aunque fuentes de la alianza atlántica se apresuraron a decir que «ningún ejercicio es en la esfera de la OTAN».
También Francia y Alemania consideran que la alianza debe «evitar provocaciones» y «no dar pretextos a Moscú para una escalada posterior».
Los ministros de Exteriores de la Organización del Atlántico Norte decidieron también «intensificar la cooperación» con Ucrania y acordaron «aplicar medidas inmediatas de largo plazo para reforzar su capacidad de proveer a su propia seguridad».
Y decidieron que la OTAN elabore planes para reforzar la respuesta de autodefensa en los países bálticos y este-europeos.

Vélez le ganó a Olimpo como visitante y sigue prendido en lo más alto

Con goles de Desábato a los 21 minutos del primer tiempo y de Canteros a los 7 del segundo, el equipo de Flores le ganó al de Perazzo por 2 a 1 en Bahía Blanca. Para Olimpo marcó Ezequiel Miralles.
Vélez, con esta victoria, llegó a 20 puntos; mientras que Olimpo, que había ganado cuatro de los cinco encuentros que había jugado en su estadio, se quedó con 15 unidades.

Los primeros 45 minutos fueron entretenidos, con dos equipos que buscaron el arco rival y que dispusieron de varias chances para marcar.

Olimpo, con un 4-4-2, fue un poco más en los primeros 20 minutos, cuando presionó y manejó la pelota y, producto de eso, tuvos dos chances en los pies de Ezequiel Cerutti (15m. y 20m.), su delantero más peligroso.

Pero pasado ese lapso, Vélez, que también se plantó con el mismo dibujo táctico, emparejó el desarrollo del partido y, en su primera llegada, abrió el marcador.

Un centro desde la derecha de Héctor Canteros, dueño de una pegada exquisita, fue conectado de palomita por Desábato para establecer el 1 a 0.

Ese gol le dio a Vélez un poco más de confianza y Roberto Nanni (27m.) y Mauro Zárate (31m.) estuvieron cerca de ampliar la ventaja.

Sin embargo, Olimpo no se resignó y trató de inquietar a Sebastián Sosa, aunque perdió profundidad.

Ya en el segundo tiempo, el conjunto de Liniers pegó de entrada y casi que definió el partido, ya que a los 7 minutos Gissi, en contra, convirtió el 2 a 0.

El entrenador Walter Perazzo, ante esto, movió el banco, renovó el aire y con un jugador de más, por la expulsión de Cardozo a los 16 minutos, descontó por intermedio de Miralles, a los 32 minutos, tras un centro desde la izquierda de Orlando Gaona Lugo, que había ingresado por Pablo Lugüercio.

Pero a Olimpo no le alcanzó el tiempo para llegar a la igualdad y Vélez festejó en Bahía Blanca.
Telam.com

‘If students miss class, protest serves nothing’

Following the salary agreement reached with public teachers, Education Minister Alberto Sileoni showed himself in favour of discussing a legislation to control strike actions by teachers’ unions and prevent students from missing classes.
It was Buenos Aires province deputy governor Gabriel Mariotto who had triggered the debate first when unionized teachers launched an “indefinite strike” in the Daniel Scioli-run district earlier this month, saying education should be declare an “essential service.”
“They can work and protest, the demand does not become less decent. But they have to teach considering all the effort that is made. If kids are not at school, then (the protest) serves for nothing,” the minister said today, considering also that the collective bargaining process with state teachers should began earlier in the year.
On Monday, the Cristina Fernández de Kirchner administration resumed wage talks with national education unions, setting an increase of 28.7 percent that secures a 4,400-peso floor.
“Teachers’ negotiations have come to have an excessive responsibility, discussing salaries prior to the rest of the economic sectors. That factor creates pressures that turn agreements difficult. The most serious thing is that the lack of consensus leads to empty classrooms, turning the goal of 180 school days difficult to accomplish,” the official explained, commenting of the salary conflict in the province of Buenos Aires that was finally settled on Friday but barred 3.5 million students from school for 17 days.
buenosairesherald.com

Macri blames ‘absent state’, justice over lynching cases

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri has blamed an “absent state” and the “lack of an integral security policy” over the recent lynching cases that happened in Santa Fe, Mendoza and the City neighborhood of Palermo.
“These cases occur when the state abandons the citizen, when the sate refuses to defend the people, when there’s no integral security policy for over ten years”, Macri said to reporters during a visit to Mendoza.
According to the City Mayor very little can be done to improve security if police “earn a dreadful salary” and “lack equipment”.
“The state has to be active, but also the justice and education systems have to play their part”, Macri added, following Renewal Front lawmaker Sergio Massa’s earlier comments on the matter.
“The justice system has a fundamental role to play, because in most of these cases delinquents have entered and left prison systematically».
«Another important aspect is to follow the kid’s education, because those who leave school are the ones who fall into criminal organizations”, he concluded.
buenosairesherald.com

Obamacare on track to reach 7 million target

Posters about Obamacare are posted on a window during a healthcare enrollment fair at the Bay Area Rescue Mission in Richmond, California.
President Barack Obama’s national healthcare program was on track to reach its goal of covering 7 million Americans, administration officials have said, a victory for the White House after a months-long, glitch-filled rollout.
Obama is scheduled to make a statement about the Affordable Care Act, popularly known as Obamacare, today in the White House.
Obama’s remarks could be the start of a victory lap for his administration, which suffered from the botched unveiling of the program’s primary website, HealthCare.gov, and wavering support from Americans years after the healthcare law passed over Republican objections.
«With the remarkable surge in enrollment, 7,041,000 people signed up for health insurance before the midnight deadline yesterday and that doesn’t count the last day surge in signups in more than a dozen states that run their own marketplaces,» White House spokesman Jay Carney told reporters.
Experts had predicted a last-minute surge. The number represented what the White House has called a comeback story that could boost Democrats in the November congressional elections.
Obama’s party is seeking to hold on to control of the US Senate and minimize losses in the Republican-controlled House of Representatives, but the problems with Obamacare have complicated congressional races and handed Republicans a key talking point for skeptical constituents.
After a White House meeting with Obama, House Democratic leader Nancy Pelosi told reporters her members were not running away from the issue as they approached the elections.
Monday’s deadline for initial enrollment in the program came after a surge in registrations despite the return of technical problems, including a longer-than-expected maintenance session, although nothing as serious as the issues that beset the website’s launch in October.
The site today announced that open enrollment for Obamacare had closed, but people whose applications were thwarted by technical problems would be given a chance to finish their registration.
By last week, more than 6 million people had signed up for private health coverage through the new Obamacare insurance markets, surpassing a target set after the disastrous rollout called the enrollment process into question.
OUTSTANDING QUESTIONS
Despite the figures, some questions about those who had signed up lingered.
«We still have a lot to learn about what underlies those numbers in terms of who signed up and how many were newly insured people versus switching from other coverage,» said Karen Pollitz, a senior fellow at the Kaiser Family Foundation.
«We have more to see … about how many of them actually completed enrollment and how much coverage expansion was accomplished.»
The healthcare law, one of Obama’s key promises as a presidential candidate in 2008, was intended to expand access to healthcare coverage for millions of uninsured Americans, so having enrollment figures that reflect newly insured people is critical to the program’s success.
Having a robust percentage of healthy young people to offset older enrollees is also important. A breakdown was not yet available, Carney said, but the demographic mix would be sufficient to ensure that the health market places that form the cornerstone of the law would function smoothly.
Republicans pointed to several outstanding questions about the numbers, including how many of the enrollees had seen their plans canceled because of the new law; how many people saw their premiums go down; and how many people who selected plans actually completed the process and paid their premiums.
«We don’t know of course, exactly what they have signed up for, we don’t know how many have paid,» Senate Republican leader Mitch McConnell told reporters on Capitol Hill, referring to the enrollees in the program.
«What we do know is that all across the country our constituents are having an unpleasant interaction with Obamacare. Whether they can sign up for a policy or not, they are discovering, of course, higher premiums, a higher deductible.»
The future of Obamacare is one of the top issues in the November elections. House Speaker John Boehner on Monday pledged once again to repeal the program.
buenosairesherald.com

‘Total’ shutdown of bus, train services on April 10

Omar Maturano has ratified the La Fraternidad train workers’ union will be joining the April 10 strike warning the government should expect a “total” paralysis in public transport.
In statements to media, Maturano questioned comments by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo who had said the walkout would only “complicate” people’s life. “It is a public service the government invests a lot in, creating a social inclusion policy,” Randazzo considered earlier in the week.
“We support the project of redevelopment of our industry but there other things we do not support,” the La Fraternidad head told reporters today and affirmed the April 10 force measure is not “political.”
In the meantime, the Unión Ferroviaria train worker’s union will not adhere to the strike with its leader Sergio Sasia explaining the railway system in Argentina was “recovering.” “We will put all our workers at people’s disposal so that it is an ordinary working day; that is the commitment we have,” Sasia assured following a meeting with Randazzo on Monday.
The anti-government splinters of the CGT labour confederation commanded by Hugo Moyano and Luis Barrionuevo have defied the Cristina Fernández de Kirchner administration with a general strike for next week.
buenosairesherald.com

No sign of Russian pullback from Ukraine, says NATO

NATO studied new steps to bolster its military presence in eastern Europe while saying it saw no sign that Russia was withdrawing tens of thousands of troops from the Ukrainian border.
Foreign ministers from the 28 members of the Western military alliance met in Brussels for the first time since Russia’s military occupation and annexation of Ukraine’s Crimea region triggered the worst East-West crisis since the Cold War.
They were discussing ways to boost NATO’s military presence in former communist central and eastern Europe to reassure allies rattled by Russia’s moves.
They will also step up cooperation with Ukraine and decide whether to cut the alliance’s relations with Moscow beyond the steps it has already taken, which include halting lower-level meetings with Russian counterparts.
Calling Russia’s actions unacceptable, NATO chief Anders Fogh Rasmussen said: «Through its actions, Russia has undermined the principles on which our partnership is built, and has breached its own international commitments. So we cannot go on doing business as usual.»
Russian President Vladimir Putin told Germany’s Angela Merkel in a phone call on Monday he had ordered a partial withdrawal of Russian troops from the eastern Ukrainian border, the German chancellor’s spokesman said.
But Rasmussen said NATO saw no sign of this.
«Unfortunately, I cannot confirm that Russia is withdrawing its troops. This is not what we are seeing,» he told reporters.
As NATO ministers met, Russia warned Ukraine against integration with NATO, saying Kiev’s previous attempts to move closer to the defence alliance had had unwelcome consequences.
Ukraine’s Prime Minister Arseny Yatseniuk has said the country’s new pro-Western leadership is not seeking membership of NATO, but NATO is expected to step up cooperation with Ukraine’s armed forces by training officers, holding joint exercises and promoting reforms.
The United States and its allies have made clear they have no military plans to defend Ukraine, which is not a NATO member, but they have assured allies in eastern Europe, which joined NATO in the last 15 years after the collapse of the Soviet Union, that they will be protected.
Diplomats said the ministers would consider options ranging from stepped-up military exercises and temporarily sending more forces to eastern member states to the permanent basing of alliance forces in those countries – a step Moscow would view as provocative.
Rasmussen said NATO was «considering all options» to enhance its defences.
The United States and other NATO allies have already responded to the crisis by offering more planes to take part in regular NATO air patrols over the Baltic States. The United States has beefed up a previously planned training exercise with the Polish air force.
In another sign of NATO support, Romanian President Traian Basescu said the United States has asked to boost the number of troops and aircraft it has stationed at an airbase in his country.
NATO allies differ on how aggressively they should ramp up forces in eastern Europe in response to Russia’s actions with eastern European states keen for more NATO support while Western European countries, further away from Russia, are wary of antagonizing Moscow.
Prime Minister Donald Tusk said on Tuesday that the pace at which NATO was increasing its military presence in Poland was unsatisfactory.
Polish Foreign Minister Radoslaw Sikorski, who said earlier he would be satisfied if NATO located two heavy brigades in Poland, said on arrival at the NATO meeting that he would welcome any NATO forces being stationed there.
A NATO military official, speaking on condition of anonymity, said Russia still had some 35,000-40,000 troops stationed near the Ukraine border and that there was no sign of any significant reduction.
The Russian forces included mechanised infantry, armoured units, special forces, logistics units and «fairly substantial numbers» of planes and helicopters, the official said.
There was also little evidence that the troops were there for training, the official said. There were some exercises but other units were moving to a location and staying put.
«It’s an indication of troops given orders to deploy somewhere and awaiting further orders,» he said.
The Russian forces did not pose a threat to NATO countries but could pose a threat to Ukraine, the official said.
buenosairesherald.com

Zaffaroni: Lynching is premeditated murder

Supreme Court judge Eugenio Zaffaroni has condemned a recent wave of lynchings in Argentina, pointing the finger at the media for stoking up fears while insisting that the attacks should be considered nothing less than «premeditated murders».

For the justice, citizen beatings of individuals suspected of criminal activity «are a natural result of a media campaign which is stigmatising terribly adolescents from vulnerable neighbourhoods.»

«They are not attempts at justice, but premeditated murders for which article 80 of the Penal Code establishes a sentence of 30 years to life in prison, in our current text.»

«This is not legitimate self-defence, it is murder, doubly premeditated: due to the malice intended and for the suffering caused,» he added.

Zaffaroni also slammed Renewal Front leader Sergio Massa, who yesterday seemingly tried to justify attacks by placing the blame on an «absent state.»

«[Massa] is a regrettable character politically,» the judge fired, while pouring scorn on the national lawmaker’s recent trip to North America.

«A gentleman that spends March 24 [Remembrance Day] in the United States, goes to speak with Tea Party people, takes photos with the fraud [Rudolph] Giuliani, who is a type of international fraud, he charges for photos and interviews and he still calls himself a Peronist.

«I think that if Perón had to judge him, he would see him as a traitor,» Zaffaroni added, referring to Massa’s meeting with Tea Party congressman Matt Salmon during last month’s trip.
buenosairesherald.com

Wall Street climbs to record after manufacturing data

US stocks opened the second quarter on a higher note, with the S&P 500 hitting a record high, after data on manufacturing indicated economic growth was gaining traction after a harsh winter.
The Institute for Supply Management (ISM) said its index of national factory activity rose to 53.7 in March, its second straight monthly acceleration, from February’s read of 53.2 but below the median forecast of 54.0.
Financial data firm Markit said its final US Manufacturing Purchasing Managers Index slipped to 55.5 in March from 57.1 in February, unchanged from a preliminary reading last week, and the rate of growth and the pace of hiring remained strong.
Construction spending, however, edged up 0.1 percent in February as outlays on private residential construction projects recorded their biggest decline in seven months.
The S&P 500 rose 1.3 percent for the first quarter, matching its longest quarterly winning streak since 2007, buoyed by gains Monday after Federal Reserve Chair Janet Yellen soothed concerns about an earlier-than-expected rate hike.
The Dow Jones industrial average rose 70.94 points, or 0.43 percent, to 16,528.6, the S&P 500 gained 7.88 points, or 0.42 percent, to 1,880.22 and the Nasdaq Composite added 49.098 points, or 1.17 percent, to 4,248.092.
Large-cap technology stocks helped lift the Nasdaq, with Google Inc up 2 percent to $1,136.42 and Microsoft Corp up 1.1 percent at $41.44 – both among the biggest boosts to the Nasdaq 100 index.
Intuitive Surgical Inc jumped 9.1 percent to $477.89 as the best performer on the S&P 500 after the company said the US Food and Drug Administration gave marketing clearance for the company’s da Vinci Xi Surgical System. The NYSEArca biotech index gained 2 percent.
Medicines Co tumbled 14.9 percent to $24.18 in premarket trading. The company said the US District Court of Delaware ruled a generic version of its blood thinner made by Hospira Inc did not infringe two of Medicine Co’s patents. Hospira shares gained 1.5 percent to $43.91.
Europe
In Europe, stocks got off to a brisk start in the second quarter, with merger-and-acquisition activity driving gains by industrial and mining stocks.
Alstom rose 7.2 percent, making it the top performer on the FTSEurofirst 300. The French turbine and train maker said it would sell its heat exchange unit to Triton, a European private equity group.
Finland’s Metso benefited from a report that Britain’s Weir Group was interested in buying its fellow engineering company, surging as much as 21 percent to the top of the STOXX Europe 600 after Weir confirmed the reports were true.
Weir Group fell 2.5 percent, the biggest decline on the FTSEurofirst 300.
Global mining company BHP Billiton was weighing options to simplify its assets, including a possible spin-off of unwanted businesses. Its shares were up 2.3 percent.
The pan-European FTSEurofirst 300 index was up 0.4 percent at 1,339.37 points. Expectations of further economic stimulus by US and Chinese authorities helped to drive the gains. Weakness in China’s manufacturing has led to speculation of government spending to spur growth, boosting demand for basic resources stocks. They gained 0.9 percent to be the region’s top sectoral riser.
US Federal Reserve Chair Janet Yellen said monetary policy would need to remain easy for some time. The comments were seen as more dovish than her first news conference as head of the central bank, when she said that the Fed may raise rates as early as spring 2015, sending stocks lower.
Stocks are usually strong at the beginning of a new month, as investors adjust portfolios and position for the month ahead. But today’s gain looked set to buck a recent losing streak.
The FTSEurofirst 300 has fallen every first trading day of the month since November, after rising on 15 of the previous 18 first trading days.
Asia
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell, retreating from a three-week high, as sentiment was hit by a sombre business confidence survey and as utilities tumbled on a report that Hokkaido Electric Power Co will get a capital infusion from a state-owned lender.
The benchmark Nikkei dropped 0.2 percent to 14,791.99 in choppy trade after rising as high as 14,870.51 earlier, the highest since March 13.
buenosairesherald.com

Malaysia reveals final communication minutes from missing jet

The last words from the cockpit of a missing Malaysian jet were a standard «Good night Malaysian three seven zero,» Malaysian authorities said, changing their account of the critical last communication from a more casual «All right, good night.»
Malaysia has released the full transcript of communications between the Boeing 777 and local air traffic control before it dropped from civilian radar in the early hours of March 8 as it flew from Kuala Lumpur to Beijing.
The correction comes as Malaysian authorities face heavy criticism, particularly from China, for mismanaging the search, now in its fourth fruitless week, and holding back information. Most of the 239 people on board the flight were Chinese.
«There is no indication of anything abnormal in the transcript,» Malaysian Acting Transport Minister Hishammuddin Hussein said in the statement, without giving explanation for the changes in the reported last communication.
«The transcript was initially held as part of the police investigation,» he added.
Minutes after the final radio transmission was received the plane’s communications were cut off and it turned back across Peninsular Malaysia and headed towards the Indian Ocean, according to military radar and limited satellite data.
The search is now focused on a vast, inhospitable swathe of the southern Indian Ocean west of the Australian city of Perth, but an international team of planes and ships have so far failed to spot any sign of the jetliner.
«In this case, the last known position was a long, long way from where the aircraft appears to have gone,» retired Air Chief Marshal Angus Houston, the head of the Australian agency coordinating the operation, told reporters in Perth.
«It’s very complex, it’s very demanding and we don’t have hard information like we might normally have,» he said.
Malaysia says the plane was likely diverted deliberately, probably by a skilled aviator, leading to speculation of involvement by one or more of the pilots. Investigators, however, have determined no apparent motive or other red flags among the 227 passengers and 12 crew.
The transcript, issued on Tuesday and shared with families of the passengers and crew, covers about 55 minutes of apparently routine conversation, beginning about quarter of an hour before take-off.
The last exchange took place at 1:19 a.m. Nothing appeared to be wrong, as Malaysian air traffic controllers told the pilots they were entering Vietnamese air space, and received a fairly standard sign-off with call sign in reply.
Air Traffic Control: «Malaysian Three Seven Zero contact Ho Chi Minh 120 decimal 9, good night.»
MH370: «Good night, Malaysian Three Seven Zero.»
«Previously, Malaysia Airlines had stated initial investigations indicated that the voice which signed off was that of the co-pilot,» Transport Minister Hishammuddin said in the statement.
«The police are working to confirm this belief, and forensic examination of the actual recording is on-going.»
Malaysia’s ambassador to China had told Chinese families in Beijing as early as March 12 that the last words from the cockpit had been «All right, good night», which experts said was more informal than called for by standard radio procedures.
Meanwhile, nine ships and 10 aircraft resumed the hunt for wreckage from MH370 on Tuesday, hoping to recover more than the fishing gear and other flotsam found since Australian authorities moved the search 1,100 km (685 miles) north after new analysis of radar and satellite data.
Houston said the challenging search, in an area the size of Ireland, would continue based on the imperfect information with which they had to work.
«But, inevitably, if we don’t find any wreckage on the surface, we are eventually going to have to, probably in consultation with everybody who has a stake in this, review what to do next,» he said.
Using faint, hourly satellite signals gathered by British firm Inmarsat PLC and radar data from early in its flight, investigators have only estimates of the speed the aircraft was travelling and no certainty of its altitude, Houston said.
Satellite imagery of the new search area had not given «anything better than low confidence of finding anything», said Mick Kinley, another search official in Perth.
Malaysian Prime Minister Najib Razak will travel to Perth late on Wednesday to see the operation first hand. He was expected to meet Australian Prime Minister Tony Abbott on Thursday.
Among the vessels due to join the search in the coming days is an Australian defense force ship, the Ocean Shield, that has been fitted with a sophisticated US black box locator and an underwater drone.
Time is running out because the signal transmitted by the missing aircraft’s black box will die about 30 days after a crash due to limited battery life, leaving investigators with a vastly more difficult task.
buenosairesherald.com

Once crash driver says he did ‘everything possible’ to stop the train

In his statement to a Federal Court, the driver of the train that collided in the Once station in 2012 killing 51 people and injuring hundreds said he did “everything possible” to avoid the crash and denied alcohol and drug abuses allegations.
“Believe in me because I used the brakes, because I did everything possible to put the brake on the train, everything that was within my reach. I only ask you to please believe me,” Marcos Córdoba told the judges in charge of probing the February 22 2012 tragedy.
Prior to Córdoba’s statements, the tribunal rejected all the nullity petitions filed by the 29 defendants involved in the Once accident.
Almost 25 months after the crash, Judges Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu and Jorge Alberto Tassara from Federal Court 2 began to assess the evidence against the 29 defendants, who are charged with a variety of crimes ranging from unintentional derailment to corruption. Around 380 witnesses are expected to testify.
Some of the high-profile defendants include former TBA owners Mario, Roque and Sergio Cirigliano, former Transport secretaries Ricardo Jaime and Juan Pablo Schiavi.
Córdoba is charged with driving the train too fast and failing to apply the emergency brakes.
Meanwhile, the ex officials are charged with fraud.
A total of 789 people were injured on that fateful morning of February 22, 2012 when a carriage known as “Chapa 16” of the Sarmiendo line service failed to come to a stop when it was arriving at the Once station. Overcrowded carriages piled on top of one another, leading to tragedy.
buenosairesherald.com

Capitanich: Massa’s state absence comments ‘simplistic, absurd’

An absurd simplistic view is to say that lynching is a result of the absence of the state, Cabinet Chief Jorge Capitanich has affirmed following recent violent events that led to the killing of a thief by a group of neighbours in Buenos Aires City, responding also to opposition leader Sergio Massa.
Renewal Front lawmaker Sergio Massa had in a way justified the reaction by people who beat to death a thief for stealing a woman’s purse in the BA City neighbourhood of Palermo, with similar cases being reported in the provinces of Santa Fe and Río Negro.
“Society does not want to live with impunity. The message must be that that who makes it, pays for it and not that no one cares,” Massa had said.
In his address to reporters at the government house this morning, the head of ministers responded to MP’s comments explaining that the national and provincial states “invest in public security” to prevent crime and that the judicial and legislative branches must also “intervene” in the battle against crime.
“Many mayors benefit because a third of their population live in countries and don’t need government coverage,” Capitanich insisted in a direct message to Massa, the mayor of the Buenos Aires province district of Tigre, home of middle and upper classes’ private neighbourhoods.
buenosairesherald.com