Galuccio resaltó el futuro energético para Río Negro a partir del desarrollo del yacimiento Los Caldenes

El presidente y CEO YPF, Miguel Galuccio, auguró «un futuro energético muy importante» para la zona del yacimiento Los Caldenes, en cercanías de la ciudad rionegrina de Cinco Saltos, al participar de una recorrida por el lugar con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
«Para nosotros es un día muy importante, se ve un pozo pero no hace justicia con lo que va a pasar. Este pozo va a traer un desarrollo en toda esta área de alrededor de 25 pozos más, y eso va a ser importante para Río Negro» sostuvo Galuccio.

El directivo agregó que «todavía más importante para YPF es la adquisición de la compañía Apache, que le da una dimensión mucho más trascendente» al convertir a la petrolera estatal «en el primer productor de gas y le da una presencia mucho más relevante en esta provincia que hoy tiene un futuro energético muy importante».

Galuccio, además, se refirió a la recuperación de la compañía ocurrida hace dos años y a los objetivos planteados en aquel entonces, expresando que «el primero fue revertir desde el punto de vista productivo, la producción que venía declinando».

«También hubo que poner un foco importante en el gas y es por eso que hoy estamos de nuevo acá. Todo esto es el resultado de la inversión pública y privada que hemos sido capaces de atraer», señaló tras resaltar el rol de los profesionales de la empresa.

Por su parte, el gobernador Weretilneck, presente durante la visita, señaló el «enorme orgullo que sentimos al estar hoy aquí, en un lugar que no recibía inversiones cuando YPF estaba en manos de Repsol y por ello la provincia había avanzado con un proceso para revertirle su concesión».

«Hay un cambio, entre el abandono de antes a la decisión de la actual YPF de explorar, de invertir en Río Negro y tener este hallazgo que sirve a lo que todos estamos buscando, que es que la Argentina no detenga su crecimiento y que podamos ser autosuficientes en petróleo y en gas», completó el mandatario.

De la recorrida también participaron el senador nacional por Río Negro, Miguel Pichetto; y los diputados nacionales, Luis Bardeggia, Herman Avoscan y Juliana Di Tullio; junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri; funcionarios provinciales e intendentes municipales de la región.

El yacimiento Los Caldenes x-2, anunciado por YPF hace un mes, alcanzó una profundidad final de 3.154 metros bajo boca de pozo, con la formación geológica Sierras Blancas como nivel objetivo.

El ensayo final registró una producción de 84 metros cúbicos/día y hoy promedia los 40 metros cúbicos/día.

La visita también incluyó una recorrida por el yacimiento Loma Campana, dentro de la zona de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
telam.com